CompañiaMinera Aurifera AUREX S.A.
Perú- Lima/ CerrodePasco
AUREX
LEY 28090: LEY DE CIERRE DE MINAS
Y SU REGLAMENTO DS-033-2005-EM
CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES
COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Preparado por COMPUMET EIRL
YURAJHUANCA – PASCO 2006
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
MARCO LEGAL
UBICACIÓN DEL PROYECTO
HISTORIA DEL PROYECTO
OBJETIVOS DE CIERRE
CRITERIOS DE CIERRE
2. COMPONENTES DEL CIERRE:
INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO
PILAS DE LIXIVIACION
BOTADEROS DE LIXIVIACION
INSTALACIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
DEPOSITO DE RELAVES
BOTADEROS DE DESMONTES
INSTALACIÓN PARA MANEJO DE AGUAS
INFRAESTRUCTURA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA
SISTEMA DE MANEJO DE AGUAS PLUVIALES
AREAS PARA EL MATERIAL DE PRESTAMO
OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO
VIVIENDA Y SERVICIOS PARA LOS TRABAJADORES
FUERZA LABORAL Y ADQUISICIONES
FUERZA LABORAL
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
3. CONDICIONES ACTUALES DEL AREA DEL PROYECTO:
AMBIENTE FISICO
AMBIENTE BIOLÓGICO
AMBIENTE SOCIO - ECONÓMICO- CULTURAL
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 2
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
4. PROCESO DE CONSULTA:
IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERES
CONSULTAS
5. ACTIVIDADES DE CIERRE:
DESMANTELAMIENTO
INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO
INSTALACIONES DE MANEJOS DE RESIDUOS
INSTALACIONES DE MANEJO DE AGUAS
AREAS DE MATERIAL DE PRESTAMO
OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL
PROYECTO
DEMOLICIÓN, RECUPERACIÓN Y DISPOSICIÓN
INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO
INSTALACIONES DE MANEJOS DE RESIDUOS
INSTALACIONES DE MANEJO DE AGUAS
AREAS DE MATERIAL DE PRESTAMO
OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL
PROYECTO
ESTABILIDAD FÍSICA
INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO
INSTALACIONES DE MANEJOS DE RESIDUOS
INSTALACIONES DE MANEJO DE AGUAS
AREAS DE MATERIAL DE PRESTAMO
ESTABILIDAD GEOQUÍMICA
MANEJO DE AGUA
ESTABLECIMIENTO DE LA FORMA DE TERRENO Y REHABILITACIÓN DE
HABITATS
REVEGETACION
REHABILITACION DE HABITATAS ACUÁTICOS
PROGRAMAS SOCIALES
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 3
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
6. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST – CIERRE:
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO POST CIERRE
MANTENIMIENTO FISICO
MANTENIMIENTO GEOQUIMICO
MANTENIMIENTO HIDROLÓGICO
MANTENIMIENTO BIOLOGICO
ACTIVIDADES DE MONITOREO POST CIERRE
MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD FÍSICA
MANTENIMIENTO DE LA ESTABILIDAD GEOQUÍMICA
MANTENIMIENTO DE MANEJO DE AGUAS
MANTENIMIENTO MONITOREO BIOLÓGICO
MANTENIMIENTO SOCIAL
7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTIA FINANCIERA:
CRONOGRMA FISICO
PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA FINANCIERO
GARANTIA FINANCIERA
8. RESUMEN EJECUTIVO:
INTRODUCCIÓN
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DE CIERRE PROGRESIVO PROGRAMADAS
ACTIVIDADES DE CIERRE PROGRESIVO REALIZADAS
MONITOREO DE LAS ACTIVIDADES DE CIERRE PROGRESIVO
ACTIVIDADES DE CIERRE PROGRESIVO PROPUESTAS
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 4
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
INTRODUCCIÓN
El cierre de minas incluye todas las tecnologías que se requieren para alcanzar la
seguridad física y la protección ambiental a largo plazo en los alrededores de la
Planta de beneficio.
Las actividades de cierre dependerán de las condiciones climáticas y ambientales
específicas del lugar, sin embargo, pueden incluir:
• Derivaciones permanentes del agua superficial alrededor de las áreas de la
instalación con el objeto de controlar el flujo de agua en casos extremos de
tormentas.
• Reducción de las infiltraciones o descargas contaminantes de la presa de
relaves.
Los objetivos del plan de cierre son:
• La protección de la salud humana y el ambiente mediante el mantenimiento
de la estabilidad física y química.
• Uso beneficioso de la tierra una vez que concluyan las operaciones de
beneficio (por ejemplo, hábitat para la fauna silvestre, campos de pastoreo,
recreación, o futura exploración y explotación minera).
Mantener la estabilidad física y química es fundamental para proteger la salud
humana y el ambiente. La estabilidad física implica la estabilidad de taludes, con
lo que se protege de posibles derrumbes catastróficos tanto a las áreas locales
como aquellas ubicadas aguas abajo.
También se refiere a la estabilidad contra la erosión eólica y del agua, y por lo
tanto, el transporte de sedimentos que pudieran tener un impacto dañino sobre la
salud humana y del ambiente.
La estabilidad química se refiere a la contención de sustancias químicas
contaminantes y a evitar que las mismas sean introducidas al ambiente. La
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 5
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
estabilidad química puede establecerse mediante el control de la fuente emisora,
el control de migración, o el tratamiento.
La Compañía Minera Aurífera AUREX S. A. dedicada al tratamiento de relaves
coloniales (depósitos antiguos) por procesos hidrometalúrgicos mediante
solución cianurada en medio alcalino; se encuentra ubicada en el paraje de
Uchucancha, comunidad de Yurajhuanca, distrito de Simón Bolivar de Rancas,
provincia y departamento de Pasco.
La única actividad que desarrolla Minera Aurífera AUREX S. A. es el tratamiento
de relaves coloniales argentíferos, los cuales se encuentran en depósitos que no
son de su propiedad; en algunos periodos de tiempo se tratan los minerales
oxidados que se encuentran depositados en los stocks pile Nro 17 de propiedad
de la Cía. Minera VOLCAN S. A. C.
La Compañía Minera Aurífera AUREX S. A. como parte de las buenas relaciones
comunitarias, el 100% de su fuerza laboral pertenece a la comunidad de
Yurajhuanca, logrando con ello mejorar la calidad de vida de todos los
pobladores.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 6
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE:
1.1.1. Información sobre el proponente/ Titular:
• Razón social : Compañía Minera Aurífera AUREX S. A.
• Dirección : Las Camelias 511, Oficina 801- San Isidro
• Teléfono : 442-0223
• Fax : 442-0223
• Correo electrónico :
[email protected],
• Número de RUC : 20101076289
• Representante legal : Manuel Villanueva Rojo. Gerente Gen.
1.1.2. Organigrama del proyecto:
Administrador del
Superintendente Proyecto:
de Planta: Ing. Fortunato
Ing. Abelino Salazar Anchita Aldoradín
Suárez
Jefe de Jefe Planta: Jefe de Seguridad
Mantenimiento: Ing. Víctor y Medioambiente:
Ing. Víctor Malvaceda Ing. Regulo Valerio
Suasnabar Astete Euscátegui Ocaña
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 7
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
1.1.3. Entidad consultora responsable de la preparación del Plan de
Cierre:
Nombre de la Consultora: COMPUMET EIRL
1.1.4. Personal responsable:
1. Mg. Ing. Rubén E. Palomino I: Metalurgista-ambiental;
2. Mg. Ing. Hugo Medina Janampa: Minero-ambiental;
3. Mg. Ing. Catalina Huaypar Díaz: Economista-ambiental;
4. Mg. Biólogo Julio Palomino: Biólogo-ambiental;
5. Mg. Ing. Alex S. Armas Blancas: Agrícola-ambiental.
1.2. MARCO LEGAL:
Las normas legales en que se encuentra enmarcado el Sector Minero del
país, en relación al cierre de planta, son las siguientes:
1.2.1. Marco legal aplicable al cierre del proyecto:
o Ley Nº 28090 que Regula El Cierre de Minas
La presente ley tiene por objeto regular las obligaciones y
procedimientos que deben cumplir los titulares de la actividad
minera para la elaboración, presentación e implementación del
Plan de Cierre de Minas y la constitución de las garantías
ambientales correspondientes, que aseguren el cumplimento de
las inversiones que comprende, con sujeción a los principios de
protección, preservación y recuperación del medio ambiente y
con la finalidad de mitigar sus impactos negativos a la salud de la
población, el ecosistema circundante y la propiedad.
o Ley Nº 28507 (08.05.05) que Modifica la Ley Nº 28090 –
Ley que Regula El Cierre de Minas
Modificase la Primera Disposición Complementaria de la Ley Nº
28090, Ley que regula El Cierre de Minas, que quedará redactada
con el siguiente texto: “Primera.- Plazo de adecuación: El titular
de unidades mineras en operación presentará ante las
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 8
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
autoridades competentes el Plan de Cierre de Minas, dentro de un
plazo máximo de un (01) año a partir de la vigencia del
reglamento de la presente ley”l
o D.S. 033-2005 EM Reglamento para El Cierre de Minas
El objetivo de la Ley Nº 28090, Ley que Regula el Cierre de
Minas y del presente Reglamento es la prevención, minimización
y el control de los riesgos y efectos sobre la salud, la seguridad
de las personas, el ambiente, el ecosistema circundante y la
propiedad, que pudieran derivarse del cese de las operaciones de
una unidad minera. Toda referencia en el presente Reglamento a
la Ley, se entenderá hecha a la Ley Nº 28090.
o Guía para la Elaboración de Planes de Cierre de Minas. Sub
Sector Minería. Dirección General de Asuntos Ambientales
Mineros.
La Guía proporciona a la industria minera un enfoque
estandarizado para la preparación de los Planes de Cierre de
Minas, de conformidad con la Ley 28090 y su correspondiente
reglamento, promulgado mediante DS 033-2005-EM.
La Sección 1.1 presenta los objetivos del documento y las
instrucciones sobre cómo usar las diferentes secciones que
conforman esta Guía. Asimismo, se incluye la definición de
palabras claves, el marco legal y una discusión sobre el proceso
de cierre de minas y los diferentes escenarios del cierre.
Conviene señalar que los lineamientos y criterios técnicos
contenidos en la Guía, no excluyen la aplicación de otros que
puedan resultar necesarios de acuerdo a la naturaleza y lugar de
ubicación del proyecto objeto del Plan de Cierre de Minas.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 9
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
1.2.2. Concesiones superficiales de la Planta ANDES:
Mediante Resolución Directoral N° 331-94-EM/DGM, del 26 de
agosto de 1994, se aprueba el título de la Concesión de Beneficio
denominado “Andes”, con una capacidad instalada de 250 TMS/día.
• Derechos Mineros del Proyecto
Compañía Minera AUREX S.A., es titular de la Concesión de
Beneficio “ANDES”.
El total de concesión de beneficio, tiene una extensión de 36
hectáreas y se ubica en la Carta 22 - K del IGN; las coordenadas
UTM de sus vértices se indican en la Cuadro Nº 1.
Cuadro N° 1 : Coordenadas de la Concesión de Beneficio
Vértice Norte Este
NO 8’816,700 356,700
NE 8’816,700 357,300
SE 8’816,100 357,300
SO 8’816,100 356,700
Fuente : AUREX S.A.
• Uso del Terreno Superficial
La superficie donde se ubica las instalaciones de la Planta Andes
está conformada por tierras de propiedad de la Comunidad
Campesina de Yurajhuanca.
En los alrededores de la citada Planta existen tierras con pastos
naturales que permiten el mantenimiento de pequeños hatos de
ganado ovino, auquénido y vacuno.
1.2.3. Instrumentos Ambientales Previamente Aprobados para el
Proyecto u Operación
Memorando N° 399-94-DGAA de fecha 19 de agosto de 1994, se
aprueba el Estudio de Impacto Ambiental que autoriza el
funcionamiento de la Planta de Lixiviación Andes a una capacidad
instalada de 250 TM/día.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 10
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
1.2.4. Permisos Obtenidos tanto en el MEM como en otras
Autoridades Nacionales, Regionales o Locales
A la fecha, el proyecto cuenta con la siguiente documentación
legal:
• Aprobación del título de Concesión de Beneficio, con 36 Has. De
extensión, en el paraje de Uchucancha, y autorización de
funcionamiento de la planta de lixiviación a una capacidad
instalada de 250 TMD.
• Autorización para el sistema de vertimiento de los líquidos
industriales y domésticos, R.D. Nº 331-94-EM-DGM, del 26 de
agosto de 1994.
• Autorización de construcción de la cancha de relave para
vertimiento de residuos industriales, R.D. Nº 04-DTSA-OSRSP-
94, del 12 de agosto de 1994.
• Autorización de Uso de Aguas Superficiales de los decantados de
la cancha de relaves de Centromin Perú S.A., mediante
Resolución Administrativa del Ministerio de Agricultura Nº 001-
94-DSRA-P/ATDR-P, del año 1994.
• Resolución Directoral de fecha 12 de agosto de 1994, donde se
autoriza la construcción y funcionamiento de la Cancha de
Relaves para vertimiento de Residuos Industriales.
• Resolución Administrativa N° 009-98-AG-DSRAP / INRENA –
ATDRP, del 20 de abril de 1998, donde se otorga la Licencia
para el uso de agua hasta 6.5 lts / seg. con fines de uso
industrial; provenientes de las aguas del Río San Juan.
• De conformidad con el informe N° 396 – 96 – EM – DGM / DPDM
de fecha 27 de agosto de 1996, se autoriza el funcionamiento
de las Instalaciones adicionales y complementarias de la Planta
de Beneficio Andes.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 11
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
• Mediante informe N° 340 – 2000 – EM – DGM / DPDM, de fecha
3 de octubre de 2000, AUREX tiene aprobado el depósito de
relaves N° 2000 y autorizada su construcción.
• Ratificación de la clasificación ambiental de la Categoría II y de
Aprobación de los Términos de Referencia, según informe Nº
140-2004/MEM/AAM/JS, de la Dirección General de Asuntos
Ambientales.
1.2.5. Acuerdos Suscritos con la Población o Autoridades Locales:
A continuación se describen los acuerdos suscritos con la
comunidad de Yurajhuanca los que forman parte de la Hoja
Adicional al Parte, Artículo 85 del D. L. 26002, Registro Número
049, otorgado por la Comunidad Campesina de Yurajhuanca a favor
de la Compañía Minera Aurífera AUREX S. A. de fecha 25 de
noviembre de 1994, que en sus párrafos menciona:
La comunidad Campesina de Yurajhuanca, en su calidad de
propietario del territorio comunal sobre el que se superpone el
denuncio de 800 Hás, da el derecho de uso de cuatro hectáreas de
superficie donde contienen los relaves de la Sociedad Minera de
Responsabilidad Limitada “ANTON” de Cerro de Pasco, que está
delimitada por el plano perimétrico que motiva el denuncio minero.
El derecho de uso a que se refiere el párrafo anterior se ha
convenido su renta compensatoria en la siguiente forma:
• El usuario donará a la comunidad en el término de 60 días de la
firma del contrato un transformador trifásico de 100 KVA.
• Por acuerdo de ambas partes contratantes se determinó que
AUREX, abonará a la comunidad de Yurajhuanca la suma de $
500 mensuales a partir del mes de octubre de 1994.
• AUREX apoyará en la elaboración y trámite ante las diferentes
entidades financieras sobre el proyecto de remodelación de la
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 12
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
red secundaria del Fluido Eléctrico de la comunidad de
Yurajhuanca.
• La vigencia del presente contrato de derecho de uso empieza a
partir de la firma del presente contrato, y por el tiempo que
requiera y conlleva la explotación total del relave.
• AUREX se compromete a contratar personal obrero, para todos
los trabajos que sea necesario agente de residencia de la
comunidad de Yurajhuanca, empleados y técnicos serán por
parte de la empresa.
1.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO:
1.3.1. Ubicación del proyecto
• Departamento : Pasco
• Provincia : Pasco
• Distrito : Simón Bolívar
• Anexo : Yurajhuanca
• Paraje : Uchucancha
• Coordenadas UTM: Punto Centro de la Planta.
E 356 990
N 8.816 541
El acceso desde la Ciudad de Lima es mediante la Carretera Central hasta
la ciudad de Cerro de Pasco; y desde esta ciudad mediante una carretera
afirmada hasta la Planta de Beneficio Andes.
• Vía asfaltada Lima- Cerro de Pasco = 310 Km.
• Vía afirmada Cerro de Pasco-Planta Andes = 8 Km.
1.3.2. Ubicación del Área de la Planta y la Distribución Espacial de
los Componentes de la Misma, así Como los Accesos y Áreas
de Influencia
En el mapa que se encuentra en el Anexo Nº 1 se muestran la
ubicación de la Planta de Beneficio Andes de propiedad de la
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 13
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Compañía Minera Aurífera AUREX S. A. y de las relaveras; así como
también se muestran los accesos y el área de influencia.
1.4. HISTORIA DEL PROYECTO:
1.4.1. Historia del proyecto:
El funcionamiento de la Planta de Beneficio Andes, de propiedad de
la Compañía Minera Aurífera AUREX S.A., fue autorizado por el
Ministerio de Energía y Minas mediante las Resoluciones
Directorales siguientes:
- R.D, Nº 331-94-EM-DGM, del 26 de agosto de 1994
- R.D. Nº 396-96-EM-DGM/DPDM, del 26 de agosto de 1996.
En el mes de agosto de 1994 Compañía Minera Aurífera AUREX
S.A., Titular de la Concesión de la Planta de Beneficio “Andes”,
inició las operaciones de tratamiento de los relaves argentíferos
acumulados en la época colonial.
El mineral o materia prima tratado fue los relaves existentes en el
área de Yurajhuanca que datan desde la época colonial. Estos
relaves contenían muy aparte de la plata que es de mayor interés,
mercurio en razón a que este material era el resultado del
tratamiento por amalgamación.
La Planta de Beneficio Andes en sus inicios procesaba los relaves
por procesos de lixiviación con solución de cianuro en medio
alcalino con la finalidad de lixiviar los valores de oro y planta
principalmente, luego la solución rica obtenida era procesada por
electrodeposición con la finalidad de obtener cátodos de plata
principalmente.
Con el objetivo de mejorar la recuperación de los valores La Planta
de Beneficio Andes entre fines de 1995 e inicios de 1996 rediseña
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 14
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
el proceso por lo que se implanta contiguo al proceso de lixiviación
un sistema de Decantación en Contra Corriente (DCC) con la
finalidad de obtener la solución rica clarifica.
En lugar del proceso de electrodeposición, se implanta el proceso
Merrill Crowe, seguido de un proceso de desmercurización en horno
de retorta y finalmente un horno de crisol para fundir el cemento
desmercurizado.
Al terminar de tratar los relaves de la época colonial, la empresa
convino con VOLCAN Compañía Minera la explotación de los
minerales oxidados de baja ley depositados por los antiguos
propietarios de la mina de Cerro de Pasco (Centromin Perú),
minerales que constituyen el pasivo ambiental de la ciudad de
Cerro de Pasco.
Este pasivo ambiental se eliminará con el tratamiento planteado
por AUREX, para lo cual también se requiere la construcción de una
nueva cancha de relaves.
Para la deposición de los relaves generados, productos del
tratamiento, AUREX ha diseñado y construido las relaveras N˚ 1, 2,
3 y 2000, que en la actualidad se encuentran sin capacidad de
recepción o saturadas, las cuales requieren de un Plan de Cierre
Progresivo que es materia de estudio del presente proyecto.
1.4.2. Resumen de la Historia de las Relaciones Comunitarias:
A continuación se describen los acuerdos suscritos con la
comunidad de Yurajhuanca los que forman parte de la Hoja
Adicional al Parte, Artículo 85 del D. L. 26002, Registro Número
049, otorgado por la Comunidad Campesina de Yurajhuanca a favor
de la Compañía Minera Aurífera AUREX S. A. de fecha 25 de
noviembre de 1994, que en sus párrafos dice:
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 15
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
La comunidad Campesina de Yurajhuanca, en su calidad de
propietario del territorio comunal sobre el que se superpone el
denuncio de 800 Hás, da el derecho de uso de cuatro hectáreas de
superficie donde contienen los relaves de la Sociedad Minera de
Responsabilidad Limitada “ANTON” de Cerro de Pasco, que está
delimitada por el plano perimétrico que motiva el denuncio minero.
El derecho de uso a que se refiere el párrafo anterior se ha
convenido su renta compensatoria en la siguiente forma:
• El usuario donará a la comunidad en el término de 60 días de
la firma del contrato un transformador trifásico de 100 KVA.
• Por acuerdo de ambas partes contratantes se determinó que
AUREX, abonará a la comunidad de Yurajhuanca la suma de $
500 mensuales a partir del mes de octubre de 1994.
• AUREX apoyará en la elaboración y trámite ante las diferentes
entidades financieras sobre el proyecto de remodelación de la
red secundaria del Fluido Eléctrico de la comunidad de
Yurajhuanca.
• La vigencia del presente contrato de derecho de uso empieza
a partir de la firma del presente contrato, y por el tiempo que
requiera y conlleva la explotación total del relave.
AUREX se compromete a contratar personal obrero, para todos los
trabajos que sea necesario agente de residencia de la comunidad
de Yurajhuanca, empleados y técnicos serán por parte de la
empresa.
1.4.3. Descripción de las Actividades de Cierre Progresivo
Anteriores:
En cumplimiento al compromiso asumido en el Estudio de Impacto
Ambiental presentado antes del reinicio de las operaciones en junio
de 1996, Cia. AUREX S. A. inicia con trabajos de rehabilitación en el
área de extracción de los relaves coloniales (depósito ANTON), que
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 16
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
consiste en la revegetación con pastos como rey gras, trébol rojo
en un área aproximada de 2 hectáreas.
La finalidad de estos trabajos fue aparte de cumplir con los
compromisos asumidos en el EIA, aportar en el mejoramiento
productivo de la actividad ganadera en la comunidad de
Yurajhuanca; este trabajo de revegetación se cumplió en un 50%,
lográndose en parte los objetivos planteados.
1.5. OBJETIVOS DE CIERRE:
1.5.1. Objetivos de Salud Humana y de Seguridad:
Mantener la estabilidad física y química es fundamental para
proteger la salud humana y el medio ambiente.
1.5.2. Objetivos de Estabilidad Física:
Asegurar la estabilidad física, con la finalidad de evitar los
derrumbes catastróficos tanto en las áreas locales como aquellas
que se encuentran aguas abajo.
1.5.3. Objetivos de Estabilidad Geoquímica:
1.5.4. Objetivos de Uso del Terreno:
1.5.5. Objetivos del Uso de Cuerpos de Agua:
1.5.6. Objetivos Sociales:
1.6. CRITERIOS DE CIERRE:
El presente plan de cierre ha considerado las condiciones "Walk Away" de
cierre para todos y cada uno de los componentes de la Planta; mejor dicho,
Condiciones de Ningún Cuidado, DEBIDO A QUE AL CIERRE DEFINITIVO DE
PLANTA, LA CARGA PARA LAS GENERACIONES FUTURAS SERÁ NULA.
Los Depósitos de Relaves serán RESTAURADOS en Lozas Deportivas y
Parques de Diversión y Recreación; las mallas del contorno perimetral de la
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 17
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
planta, serán retiradas para un libre acceso y tránsito; las actuales
instalaciones serán desmanteladas y retiradas en su totalidad y los edificios
de Administración, serán cedidas a la Autoridad Local, para su mejor uso
comunal.
2. COMPONENTES DEL CIERRE:
Los minerales oxidados son susceptibles de ser tratados por el método de
cianuración en medio alcalino, recuperando la plata disuelta mediante el
proceso Merrill Crowe (cementación con zinc).
2.1. INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO:
2.1.1. Plantas de chancado y molienda (stand by)
De la tolva de gruesos de 50 toneladas de capacidad el
mineral pasa al circuito de chancado de que está conformado
por:
¾ Una tolva de gruesos metálica de 50 TM de capacidad,
con su respectiva parrilla.
¾ Una faja transportadora Nº 1 de 24” de ancho por 9
metros de largo de alimentación a la zaranda, con motor
de 9 HP.
¾ Una zaranda vibratoria de 4’ de ancho por 12’ de largo,
con motor de 9 HP.
¾ Una faja transportadora Nº 2 de 24” de ancho por 5
metros de largo para la descarga de los finos de la
zaranda vibratoria, con motor de 9 HP.
¾ Una faja transportadora Nº 3 de 24” de ancho por 15
metros de largo para alimentación a la tolva de finos,
desde la descarga de la faja Nº 2, con motor de 9 HP.
¾ Una Chancadora primaria de quijadas de 22” x 26”, con
motor de 50 HP.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 18
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
¾ Una faja transportadora Nº 4 de 24” de ancho por 15
metros de largo de la chancadora de quijadas a la
chancadora cónica, con motor de 3.6 HP.
¾ Una Chancadora cónica como secundaria de 3’ de
diámetro, con motor de 75 HP.
¾ Una faja transportadora Nº 5 de 24” de ancho por 4
metros de largo, con motor de 9 HP.
¾ Una faja transportadora Nº 6 de 24” de ancho por 12
metros de largo hasta la zaranda vibratoria, para cerrar el
circuito de chancado y clasificación, con motor de 9 HP.
El mineral es alimentado a la tolva de gruesos directamente
de los volquetes que realizan el traslado a través de una vía
exclusiva para circulación de transporte pesado, en donde el
control de polvos se lleva a cabo por sistemas de regadío con
camión cisterna. Cada unidad transporta 25 TMH por viaje, el
porcentaje de humedad promedio es de 15% el cual evita la
generación de polvos u otros contaminantes durante el
transporte.
Del mineral que se recibe diariamente, se chancan 250
toneladas métricas secas para reducir el mineral a 100%
menos 1/2”, que pasan directamente a la tolva de finos en 7
horas de trabajo continuo.
La chancadora Allis Challmers de 3’ de diámetro tiene una
capacidad de chancado de 60 TMH para reducir al mineral de
1” a 100% menos 1/2” trabajando en circuito cerrado.
La sección de chancado primario y secundario cuentan con un
sistema de spray de agua para controlar la polución y son
usados durante las 7 horas de operación que se requiere para
la producción diaria de 250 TMS.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 19
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Molienda y Clasificación:
El mineral pasa de la tolva de finos al molino de bolas de 9’ x
13’Allis Challmers por medio de dos fajas transportadoras de
24” de ancho por 15 m de largo para la descarga de la tolva
de finos y una tercera faja transportadora de 24” de ancho
por 7 m de largo para la alimentación al molino.
El sistema de clasificación consta de dos ciclones de 10” de
diámetro. El over flow de los ciclones con una densidad de
pulpa de 1310 g/l y un porcentaje de sólidos de 36.5% pasa
al Tanque Agitador Nº 1, mientras que el under flow de los
ciclones, con una densidad de pulpa de 1845 y 70,6% de
sólidos cierra el circuito con el molino.
Durante la molienda se agrega primero cal en forma de
lechada con el fin de darle al mineral las condiciones alcalinas
necesarias para poder iniciar la lixiviación, elevando el pH
hasta 11,7 y luego se adiciona la solución de cianuro de sodio
con una concentración de 0.15% (fuerza de cianuro) para
iniciar el proceso de lixiviación de la plata y el oro
aprovechando la cinética que se genera dentro del circuito de
molienda y clasificación.
El mineral que pasa al Tanque Agitador N° 1 debe tener una
granulometría mínima del 80% - 200 mallas.
2.1.2. Plantas hidrometalúrgicas
· Planta de lavado
La lixiviación del mineral esta constituida por 2 tanques de 10’
de diámetro x 10’ de altura con una capacidad de 20 metros
cúbicos cada uno y 3 tanques de 25’ por 25’ con una capacidad
de 345 metros cúbicos, provistos de agitadores impulsados con
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 20
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
motores de 12 y 30 HP respectivamente, los agitadores están
provistos con doble hélice y deflectores para asegurar la
agitación eficiente en cada uno de los tanques. El mineral
dentro de los tanques tiene una densidad de pulpa de 1310 g/l.
El tiempo de residencia en los tanques de 10’ x 10’ es de 2
horas y en los tanques 25’ x 25’ es de 47,45 horas, haciendo
un total de 49,45 horas de lixiviación. El flujo de sólidos
alimentado es de 10.4 Tm/hr.
La pulpa es transferida de un tanque agitador a otro por
gravedad; del primer tanque agitador 25’ x 25’ ingresa al
circuito de espesadores de lavado en contra corriente y la
pulpa del under flow retorna al segundo tanque agitador de
25´x 25 para asegurar la disolución de los valores.
El control de la alcalinidad de la pulpa se realiza controlando el
pH, el cual se realiza manualmente.
El over flow o solución recuperada en el primer espesadores
pasa a la poza de solución rica, y de allí a la planta de
precipitación con zinc Merrill Crowe.
· Planta de cianuración por agitación y lavado en
contracorriente
Para recuperar los valores disueltos de plata y que se
encuentra en solución se utilizan 3 espesadores de 34’ x 10’
dispuestos en serie y en cascada, en cada espesador se
adiciona floculante a través del feed well (cono de alimentación
de pulpa) a razón de 0,03 Kg/Tm en el primer espesador, 0,02
Kg/Tm en el segundo y 0,01 Kg/Tm en el tercer espesador.
El alimento al 1er. espesador está constituido por el producto
de lixiviación y el rebose clarificado del 2do. espesador,
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 21
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
alimentados ambos por gravedad. El rebose del 1er. Espesador
(espesador principal) es la solución rica y es enviada al circuito
de precipitación Merrill Crowe. La pulpa del under flor del 1er
espesador (producto sedimentado) es descargado por el cono
del mismo controlado con válvula pinch cerrada de 3” y
mediante bomba SRL de 2 ½” x 2”es transferida en
contracorriente al 2do. espesador, en el cual se mezcla con
lasolución intermedia y el rebose clarificado del 3er. Espesador,
éste último transferido por gravedad, adicionándose floculante
en la cantidad indicada anteriormente. El producto
sedimentado de esta etapa se transfiere con una bomba similar
(2 ½” x 2”) a la cabeza del 3er. espesador de lavado en
contracorriente en el que también se incluye floculante en las
dosificaciones indicadas. Junto con la solución barren
alimentada al 3er. Espesador de lavado se adiciona lechada de
cal de CaO para asegurar pH de 11,7 en el alimento total de
esta unidad.
El producto sedimentado del 3er espesador con densidad de
1700 g/l constituye el relave de la Planta y es transportado a la
cancha de relaves con 2 bombas verticales de 2 ½” x 2”.(una
stan by).
Al espesador principal se han incorporado un sistema de
control automático de rastras del tipo DBS, también se han
incluido un sistema de control automático de nivel de interfase,
así también se ha modificado los sistemas de alimentación para
maximizar la eficiencia de recuperación de valores y reducir las
perdidas de NaCN al mínimo posible.
El consumo promedio de floculante durante la operación de
lavado es de 45 g/Tm de mineral, siendo la concentración de
0,05% en promedio.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 22
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
La solución que sobrenada en la cancha de relaves (espejo de
agua, con valores de plata y cianuro) es recirculada a la planta
(poza de solución intermedia) con la finalidad de aprovechar
los valores contenidos y principalmente para su utilización en
todos los puntos de adición de solución.
Es importante señalar que parte de la solución que ingresa a la
cancha de relaves se pierde por el fenómeno de
evapotranspiración en promedio 47.6 metros cúbicos por día.
· Planta de recuperación: Proceso Merrill Crowe
La solución rica obtenida en el 1er. espesador ó principal
conteniendo <150 ppm de sólidos en suspensión es transferida
al filtro clarificador a un flujo de 669,7 metros cúbicos por día
mediante bomba de velocidad variable. El flujo de solución
tratado en el circuito de precipitación controlado por un
flujómetro magnético Krohne, modelo IFS4000F, provisto de
indicadores a tiempo real y acumulativo.
Para remover eficientemente los sólidos contenidos en la
solución se utiliza tierra diatomea (diatomita) como medio
filtrante en el filtro clarificador, utilizando un sistema de
preparación y alimentación constituido por un tanque
mezclador de 1.8 metros cúbicos con agitador de 1 HP y
bomba de alimentación de capacidad similar a la anterior, pero
con cabeza dinámica total de 25 m. La diatomita utilizada en
los filtros clarificadores junto con los sólidos recuperados son
recirculados a la etapa de molienda para la recuperación de
valores que pudiesen contener y su descarte final a través de
los relaves sólidos.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 23
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Una vez clarificada la solución rica es transferida a la torre de
deaereación en la que se tiene vacío de 15” de Hg, a través de
una bomba de vacío SIHI de 10 HP del tipo anillo líquido.
También se dispone de otra bomba de vacío en stand-by para
asegurar la continuidad del proceso. La solución deaereada es
transferida al sistema de alimentación con polvo de zinc,
dosificado mediante alimentador de velocidad variable
Achúrate Modelo 602. La dosificación de polvo de zinc es
equivalente a 200 gramos por metro cúbico de solución con la
finalidad de precipitar los valores de plata , oro y cobre y
juntamente con ellos también se precipitan otros metales como
el mercurio.
La solución rica en contacto con el polvo de zinc hace que inicie
la precipitación de los valores metálicos y para su recuperación
es alimentado al filtro prensa también provisto de pre-
recubrimiento con diatomita. Para mantener una operación
continua se dispone de otro filtro prensa en stand-by, de cada
filtro es descargado diariamente el cake o precipitado.
2.1.2. Planta de Fundición
El precipitado con contenidos de Ag, Au, Cu es pesado en
húmedo y se determina la humedad para calcular el peso seco,
que luego es transferido al horno de retorta con la finalidad de
recuperar el mercurio contenido en el precipitado y así también
mantener un control ambiental y la salud de los integrantes de
AUREX.
Es importante señalar que el mineral de los stock piles de
Volcan-Paragsha que se benefician en la Planta Andes no
contienen valores de Hg tal como se puede apreciar en la tabla
de caracterización del mineral.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 24
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
El precipitado de plata y oro seco es transferido previo pesaje y
determinación del balance correspondiente al horno de
fundición tipo crisol, para lo cual el cemento seco es mezclado
con los fundentes correspondientes, constituido por 80% de
borax y cantidades menores de silica, carbonato de sodio y Fe
metálico; la mezcla de fundentes llamado flux tiene la
propiedad de formar una escoria de buena calidad durante el
proceso de fundición de tal manera que se reduzca la pérdida
de valores a través de las escorias; el producto principal del
proceso de fundición es el bullión de plata el cual es moldeado
en lingotes de aproximadamente de 30 Kg.
Se ha tenido especial cuidado en el diseño del sistema de
recuperación de gases para evitar pérdidas de metales
contaminantes utilizando un lavador - precipitador de gases
que tiene una capacidad para tratar 2360 l/seg a 260 °C. El
sistema incluye un soplador con idéntica capacidad a la del
lavador de gases. Las soluciones recuperadas son recirculadas
al circuito de lixiviación como parte del agua de lavado.
2.2. Instalaciones auxiliares
2.2.1. Laboratorio Químico Metalúrgico
La Compañía Minera AUREX S. A. en las instalaciones de la
Planta de Beneficio ANDES, cuenta con un laboratorio
químico-metalúrgico, en donde se llevan a cabo los análisis
químicos de los materiales de entrada (mineral), productos
intermedios (soluciones: rica, intermedia, barren; sólidos:
precipitados, cemento desmercurizado), productos como
relaves, bulliones de plata, escorias, en general para el control
de calidad de los productos y materiales de proceso; estos
análisis se llevan a cabo mediante métodos clásicos e
instrumental.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 25
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
También AUREX cuenta con un laboratorio metalúrgico en
donde se llevan a cabo todas las pruebas destinadas a
mejorar la recuperación de los valores y calidad de los
efluentes en algunos casos.
El ambiente del laboratorio químico-metalúrgico es de
construcción con kinkones de concreto de un solo piso, en
donde están distribuidos lo siguiente; preparación de muestra,
laboratorio químico (vía seca y vía húmeda); laboratorio
metalúrgico (pre-fabricado).
2.2.2. Talleres Mecánico-eléctrico
AUREX S.A. cuenta dentro las instalaciones de la Planta Andes
un taller de mantenimiento mecánico-eléctrico, únicamente en
él se realizan los trabajos de mantenimiento y reparación de
los equipos inherentes al proceso de la planta; las unidades
móviles como camionetas, cargador frontal, Bob-cat,
volquetes, entre otros son trasladados a la ciudad de Cerro de
Pasco para realizar los trabajos de mantenimiento y
reparación.
2.2.3. Plantas de energía
AUREX S. A. cuenta con una subestación eléctrica, el cual
tiene la función de abastecer la energía necesaria para el
funcionamiento de los equipos eléctricos; para casos de
emergencia en caso de corte de fluido eléctrico se cuenta con
un grupo electrógeno CATERPILLAR para asegurar la
continuidad del proceso productivo.
2.2.4. Canteras para material de préstamo
Los materiales de préstamo provienen de la cantera A, los
cuales han sido investigados mediante una calicata. Este
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 26
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
depósito se encuentra cerca de la carretera a Quiulacocha,
ubicada aproximadamente a 500 m del depósito de relaves de
la Planta Andes.
Los materiales están constituidos por “arena limosas” (SM), de
plasticidad media, de buen peso específico. Los ensayos de
corte directo dan valores de ángulo de fricción interno de
19,14° y cohesión 0,09 Kg/cm2.
El ensayo de permeabilidad a carga constante efectuado an
muestra de suelo (SM), da un valor de 3,825 x 10-4 cm/seg,
tratandose de un material relativamente impermeable. Se ha
obtenido para este tipo de suelo la máxima densidad seca y
óptimo contenido de humedad mediante un ensayo de Proctor
Estándar.
2.2.5. Caminos de acceso
Dentro de las instalaciones de la planta se cuenta con caminos
de acceso revestidos con piedra para el tránsito de todos los
trabajadores, también hay un camino de acceso que comunica
desde la Plaza de la comunidad de Yurajhuanca hasta las
instalaciones de la Planta.
2.2.6. Oficinas Administrativas
Dentro de las instalaciones de la Planta Andes se cuenta con
oficinas administrativas las cuales estan distribuidas de la
siguiente manera:
• Primer nivel: Almacén general
• Segundo nivel: Administración, oficina de jefes de
guardia, seguridad y medio ambiente,
superintendencia.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 27
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Todas estas edificaciones son de material estructural con
concreto y el techo con calamina galvanizada.
Se cuenta también con los ambientes donde están instalados
las áreas de Merril Crowe, (precipitación), secado y fundición,
los cuales están construidos en base de columnas de concreto
con muros de kinkong y techo de calamina galvanizada.
2.3. Manejo de residuos
2.3.1. Depósito de relaves
La empresa Titular, viene realizando trabajos serios en
cuanto al Plan de Cierre, considerando actividades post
cierre a favor de la comunidad; lo que significa que este
rubro presentaremos detalladamente en el documento del
EIAsd, que en este momento, se encuentra en proceso de
gestión.
2.3.2. Relleno sanitario
El Nuevo Estudio de Impacto Ambiental semi detallado, al
igual que el tema del punto 2.3.1., contendrá detalles de
Relleno Sanitario.
2.4. INSTALACIÓN PARA MANEJO DE AGUAS
2.4.1. INFRAESTRUCTURA PARA EL SUMINISTRO DE AGUA
Este tema, lo veremos en el punto 5.1.3. del presente
documento.
2.4.2. SISTEMA DE MANEJO DE AGUAS PLUVIALES
Veremos este tema en el EIAsd.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 28
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
2.5. AREAS PARA EL MATERIAL DE PRESTAMO:
AUREX utiliza el material de movimientos de tierra, en la
construcción de las relaveras.
2.6. OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL
PROYECTO
2.7. VIVIENDA Y SERVICIOS PARA LOS TRABAJADORES
Todas las viviendas y servicios para los trabajadores de AUREX, se
encuentran en la localidad de Yurajhuanca, la Titular no cuenta con
viviendas ni servicios dentro de las instalaciones de la Planta, ni
fuera de ella, todas son de propiedad de los trabajadores o de
terceros.
Esto obedece a la cercanía de la Planta frente a Yurajhuanca.
2.8. FUERZA LABORAL:
3. CONDICIONES ACTUALES DEL AREA DEL PROYECTO
3.1. AMBIENTE FISICO
La información descrita a continuación establece el ambiente físico
previo a las actividades mineras reflejando los cambios ocurridos, o que
ocurrirán, en el ambiente circundante como resultado de las actividades
metalúrgicas de la Planta ANDES.
3.1.1. Previos a las actividades metalúrgicas:
Antes de las actividades metalúrgicas de la Planta ANDES,
según las versiones obtenidas de los pobladores antiguos de la
zona, este era una extensa área de amplia planicie, la superficie
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 29
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
estaba cubierta de una vegetación nativa propia de la zona, se
mantenía la tranquilidad y armonía de la naturaleza.
3.1.2. Durante las actividades metalúrgicas:
Lo que hoy en día es todo lo contrario a lo descrito en el punto
3.1.1. , ahora las extensas pampas de vegetación nativa de la
zona están cubiertas por canchas altas y extensas de relaveras,
produciéndose efectos como emisiones, ruido y otros; las cuales
traen alteraciones al medio ambiente que lo circunda.
Para ello describiremos los siguientes puntos:
A. FISIOGRAFÍA:
El área de influencia de la Compañía Minera AUREX se ubica en la
cuenca del río Quiulacocha, su topografía circundante al depósito es
relativamente plana hacia el lado noreste, sureste y suroeste; sin
embargo, hacia el lado noroeste presenta afloramientos rocosos de
pendientes medias.
El área donde se encuentran las operaciones corresponde a una altitud
promedio de 4203 m.s.n.m. siendo la máxima cota 4,229 m.s.n.m.
(cima de Cerro próximo a la Planta).
B. GEOLOGÍA:
En el área de Yurajhuanca las rocas son areniscas, calcoarenitas y
conglomerádicas, plegadas, del Cretáceo Inferior, correspondiente al
grupo Goyllarisquizga indiviso del sector Oriental.
El río San Juan y el río Quiulacocha discurren sobre los depósitos
cuaternarios que en la zona se ven como superficies planas de
material aluvial compuesto de intercalación de gravas arcillosas,
gravas limosas, horizontes de limos, arcillas, turbas provenientes del
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 30
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
acarreo desde zonas lejanas y reposa sobre roca caliza altamente
metamorfizada y competente.
Estas acumulaciones sedimentarias cuaternarias están conformadas
por fragmentos redondeados y angulares en menor proporción de
diversos tipos de rocas (calizas, volcánicos, dioritas, arcillas de
fricción, etc.) y relaves antiguos.
En general, los estratos son bastante compactos y completamente
saturados y sedimentados en un área de configuración topográfica
muy suave del tipo meseta y rellenan en forma estable toda la cuenca
de los ríos Quiulacocha, Rancas y San Juan de esta área, y que a
nivel regional forma parte de lo que se ha llamado “La meseta de
Bombón”.
La estratigrafía del área fue controlada por una actividad discontinua
de fallas establecidas al final del Paleozoico, lo que originó la
formación de cuencas sedimentarias acompañado de fallas
longitudinales, las mismas que fueron reconstruidas por sedimentos
traídos del geoanticlinal del Marañón.
C. SUELOS
La zona donde se ubica la Cía. Minera AUREX está constituida por un
depósito de material aluvial compuesto de un conglomerado de
gravas y guijarros redondeados graduando hasta arenas.
Dada esta composición del terreno y las condiciones climáticas
imperantes a una altitud de 4,200 m.s.n.m., se tiene que la
formación de los suelos queda restringida a una capa delgada de
naturaleza pedregosa, de color pardo, con presencia de material
orgánico en un espesor no mayor a los 15 cm. Este tipo de suelo
pertenece al páramo de Andosol, el cual sostiene una vegetación de
ichu (Stipa ichu) principalmente, con raíces que raramente llegan a
los 30 cm. de profundidad, siendo ocasionalmente utilizadas con fines
de pastoreo.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 31
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Estos suelos son ecológicamente considerados no aptos para el
desarrollo de cultivos en forma permanente; sin embargo, podrían
permitir el uso temporal o continuo para pastoreo bajo técnicas
económicamente accesibles a los ganaderos del lugar, sin que ello
involucre deterioro de la capacidad productiva del recurso ni la
alteración del régimen hidrológico de la cuenca. Podría asumirse
también, una cierta aptitud de estos suelos para su utilización en la
producción de recursos forestales, aunque en forma bastante
limitada.
D. RIESGOS NATURALES
De acuerdo al plano de Zonificación Sísmica del Perú Instituto Nacional
de Defensa Civil – INDECI, el área de estudio del Plan de Cierre
pertenecen a la Zona de intensidad de grado VIII.
El contexto geodinámico del área de interés está bajo la influencia de
la interacción de la Placa Continental Sudamericana y la Placa
Oceánica de Nazca, lo que da lugar a dos fuentes principales de
terremotos.
La primera de ellas es la zona de Wadatti-Benioff, que incluye sismos
que ocurren en la vecindad del contacto entre las dos placas y en el
mismo contacto interplaca. La segunda fuente y más importante para
el área de estudio, es la parte superior de la corteza continental, que
genera sismos a lo largo de fallas activas como la zona de fallas de
Huaytapallana, distante aproximadamente 100 Km. de la zona de
estudio, la cual ha producido terremotos superficiales destructivos.
El análisis estadístico de los datos instrumentales indica que el evento
más fuerte que podría ocurrir en más de 100 años en la zona de
estudio, sería de una magnitud de 7.8 MS. Se esperan la ocurrencia de
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 32
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
18 terremotos de magnitud 6.8 MS durante los próximos 50 años. Esta
estimación puede oscilar, produciéndose menos sismos de magnitud
mayor o más eventos de menor magnitud. El rango estaría entre 5.75
y 6.5 MS. Las máximas aceleraciones esperadas en la zona de estudio,
sería de 235 y 305 gals, para períodos de retorno de 50 y 100 años,
respectivamente.
Las máximas intensidades estimadas para esos períodos de retorno de
IX y X grados, pueden ser ligeramente altos debido a la aplicación de
la Ley de Atenuación.
De todo esto podemos decir que la zona entonces podría estar
expuesta a riegos sísmicos a pesar de las condiciones topográficas
favorables.
E. CLIMA/ METEOROLOGÍA:
El clima correspondiente a la zona de estudio del Plan de Cierre está
como en la mayor parte de los Andes Peruanos, caracterizado por la
alternancia de dos estaciones bien definidas, una estación de verano
(abril - octubre) y otra estación de invierno (noviembre - marzo); se
presentan lluvias torrenciales, granizadas y nevadas que comienza en
diciembre y continúa hasta mediados de abril, con precipitaciones
pluviales cuyo promedio anual es de 854 mm.
F. CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO:
La Cía. Minera AUREX se encuentra ubicada cerca de la carretera que
une los pueblos de Quiulacocha, Yurajhuanca y Rancas, la calidad del
aire dentro del área de influencia y alrededores esta siendo alterada
por la presencia de polvos originadas por el transporte de los
vehículos que transitan por la carretera de acceso a la planta
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 33
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
metalúrgica Andes y la relavera, como también los gases emitidos en
el proceso de refinación del oro.
Un factor que favorece la conservación de la calidad de aire son los
factores meteorológicos, con períodos de lluvias que se extienden de
noviembre a abril, favoreciendo durante esta temporada la
disminución de contaminantes en el ambiente.
G. CURSOS DE AGUAS SUPERFICIALES:
La zona de la Cía. Minera AUREX está limitada por las cuencas de los
ríos San Juan y Quiulacocha.
El río San Juan es producto de los deshielos de las lagunas Gorgorín y
lagunas de Alcacocha, tiene una longitud de 30 kilómetros atravesando
las localidades de San Antonio de Rancas, el poblado de Yurajhuanca y
Sacrafamilia.
El río Quiulacocha tiene su origen en la laguna de Venenococha
ubicada a 4,370 m.s.n.m. En su recorrido de 8.2 Km. hasta la zona de
estudio (4,200 m.s.n.m.), recibe el aporte de las quebradas que
drenan de las lagunas de Patarcocha y Quiulacocha, siendo esta última
la más importante; la extensión de la cuenca total que drena el río
2
Quiulacocha es de 41.0 Km. , Hidrográficamente, se sitúa en la cuenca
alta del río Mantaro, precisamente en la subcuenca del río Quiulacocha,
tributario del curso superior del río San Juan que descarga sus aguas
en la laguna de Junín o Chinchaycocha, que a su vez da origen al río
Mantaro.
La cuenca del río Quiulacocha, de forma triangular, está delimitada por
las cumbres de la Cordillera Oriental y las estribaciones de ésta, que
separan las cuencas de los ríos Huallaga, por el Este, del río San Juan,
por el Norte y Oeste, y de las lagunas de Yanamate y Canchis, por el
Sur.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 34
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
AUREX cuenta con un programa de monitoreo diario y mensual de
análisis del dichas aguas, teniendo (4) cuatro puntos de monitoreo,
donde se toman las muestras de agua siendo llevadas al laboratorio de
la Planta ANDES donde son analizados la presencia de Cianuro y
Mercurio llegando a una conclusión que están dentro del cumplimiento
con los limites máximos permisible (LMP) en cuanto al Cianuro y el
mercurio presentes en el agua.
AUREX implementará programas de envío de las muestras de agua a
un laboratorio de servicios de terceros, para cotejar sus resultados.
COORDENADAS UTM DE LOS PUNTOS DE
MONITOREO RIO QUIULACOCHA
PUNTO LATITUD LONGITUD ALTITUD
1 357,465.480 8’818,773.651 4,196.342
2 356,874.231 8’816,359.071 4,184.110
3 357,290.840 8’816,517.175 4,194.839
4 357,022.670 8’816,318.989 4,192.110
3.2. AMBIENTE BIOLÓGICO
Esta información establece las condiciones biológicas previas a las
actividades mineras y reflejará los cambios que hayan ocurrido, o que
ocurrirán, en el ambiente circundante, como resultado de las
actividades mineras.
3.2.1. Previo a las actividades metalúrgicas:
Como ya se mencionó en el capitulo 3.1.1. antes de las
actividades metalúrgicas de la Planta ANDES, el panorama del
aspecto biológico era diferente, ya que anteriormente se
contaba con la presencia de vegetación nativa propia de la
zona sobre la superficie de dicha área, donde los pobladores de
la comunidad podían mantener sus pequeños hatos de ganado
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 35
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
pastando en estas áreas además; existía una singularidad de
fauna silvestre.
3.2.2. Durante las actividades metalúrgicas:
Lo que hoy en día el aspecto biológico tiene otro panorama,
ahora las extensas pampas de vegetación nativa de la zona
están cubiertas por canchas altas y extensas de relaveras, y a
causa de esta ocupación de áreas y por los ruidos que emiten la
planta de beneficio ANDES los animales silvestres que existían
en la zona se fueron ahuyentando.
Pero AUREX en forma de remediar o mitigar estos impactos
tiene algunos programas como es la crianza de conejos dentro
de las instalaciones de dicha Planta, con respecto a las relaveras
también estas están siendo reforestadas dando el cumplimiento
de su plan de cierre progresivo.
Para ello describiremos los siguientes puntos:
a. Regiones y Hábitat Ecológicos:
El área de estudio localizada entre 4,200 y 4,250 m.s.n.m,
de acuerdo al Mapa Ecológico de Perú (INRENA, 1995), se
encuentra mayormente incluido en la zona de vida páramo
muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh – SaT); y una
pequeña parte en la zona de vida páramo pluvial -
Subalpino Tropical (pp – SaT), caracterizado por presentar
sectores de relieve suavemente ondulado, tipo meseta.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 36
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
b. Flora Terrestre:
El área de influencia directa a la Cía. Minera AUREX, ya ha
sido parcialmente modificada por las actividades de la
Planta de Beneficio; por lo tanto, la vegetación natural en
esta parte es muy escasa y pobre en el entorno inmediato.
El área está constituida por gramíneas del tipo ichu,
destacando los géneros festuca, calamagrostis y stipa;
también se puede encontrar especies como, grama dulce,
(muhiembergia ligularis) y garbancillo (astragalus
garbancillo), y otras hierbas más pequeñas aún, que se
encuentran pegadas casi al ras del suelo como Plantago sp,
Trifolium amabile, Poa sp, Bromus lanatus etc. especies
muy apetecidas por el ganado.
Debido a las condiciones ambientales adversas, no existe
vegetación cultivada en el área de estudio, con excepción
de la especie de gramínea no nativa, con la que se ha
revegetado y que se encuentra cubriendo pequeñas áreas
en torno a la Planta y relaveras en abandono, como parte
de la implementación del Plan de Cierre de algunos
depósitos de relave.
c. Fauna Terrestre:
El desarrollo de la fauna silvestre está íntimamente
relacionado con la presencia de la vegetación. En tal
sentido, en el área de estudio, dado que las condiciones
naturales han sido modificadas, los hábitat de la fauna
silvestre consecuentemente han sido alterados, por
emplazamiento de carreteras y caminos de uso público, así
como por la instalación de poblaciones urbanas y rurales;
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 37
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
por lo tanto, la fauna silvestre ha migrado a otras zonas
menos intervenidas, donde se ha podido observar algunas
especies de fauna mayor principalmente de aves.
Las especies que se pueden observar corresponden a
pequeños grupos conformados por cinco o seis especimenes
de pito Calapies rupicola (especie protegida), que fueron
visualizados asentados sobre terrenos recién removidos y
volando sobre los pajonales, también se observaron algunos
especimenes de gorrión (Zonotrichia capemsis), gaviota
andina (larus serranus), yanavico (legaris riawayi),
pampero común (geositu cuniculariu), jilguero de cabeza
negra (carduelis mugellamcus), patos silvestres, ratón de
campo(Phyllotis sp).
Con respecto a las especies raras o en peligro no se han
inventariado hasta el momento ningún tipo de especie.
d. RECURSOS HIDROBIOLOGICOS:
En el área de estudio no existen recursos hidrobiológicos
abundantes, puesto que las aguas del río Quiulacocha son
contaminadas en su totalidad por los desvíos, infiltraciones
por parte de la relavera Quiulacocha de la Minera Volcán,
así también con las aguas servidas de la propia población;
es por tal motivo que no presenta ningún tipo de especies
acuáticas tanto en flora como en fauna.
3.3. AMBIENTE SOCIO - ECONÓMICO- CULTURAL
a. Demografía: La Compañía Minera AUREX se ubica cerca de la
localidad de Yurajhuanca (600 m al SO), que tiene una población
urbana compuesta aproximadamente 2,000 personas y una
población rural 2,300 habitantes.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 38
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
El distrito de Simón Bolívar tiene una población censada de 15,424
habitantes para el año 1993. La tasa de crecimiento intercensal
1981-1993 fue de 0.60%, lo que indica un decrecimiento continuo,
debido a la migración hacia la ciudad de Cerro de Pasco en busca de
mejores oportunidades de trabajo, a la inseguridad y al estado de
emergencia de los últimos años. Según proyecciones del INEI, la
población estimada al año 2000 sería de 16,200 habitantes, esto
tomando en cuenta sólo el efecto vegetativo; sin embargo, conforme
las empresas mineras vayan extendiendo o reduciendo sus
operaciones, es de esperar que la estimación cambie
significativamente.
b. Infraestructura social y física: En general, el centro poblado
Yurajhuanca como otros centros poblados han basado su desarrollo
local teniendo como eje la participación comunitaria activa. De esta
manera ha construido locales comunales, colegio primario, posta de
salud entre otros. Los beneficios directos que ha traído la actividad
minera han sido escasos, evidenciándose una falta de política
empresarial de relación social y asistencia mutua con los pobladores
de la comunidad, además la población cuenta con los principales
servicios básicos de abastecimiento (luz, agua y desagüe), y
transporte.
c. Acceso y uso de recursos: La comunidad campesina de
Yurajhuanca posee la titularidad de las tierras de pastoreo donde se
ubica la concesión minera, en los alrededores de este existen tierras
de pastos naturales que permiten el mantenimiento de pequeños
hatos de ganado ovino auquénido y otros.
En cuanto a las fuentes de agua, no existe un inventario de recursos
hídricos, por lo que no permite un adecuado control y su uso de
forma eficiente.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 39
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
d. Sistemas de producción: El padrón productivo consisten mantener
pequeños hatos de ganados, esencialmente ovino (produciendo lana
carne y lana que comercializan), cría de animales domestico (cerdos,
cuyes, conejos, gallinas, etc); los cuales son comercializados
contribuyendo eventualmente a la economía de la población; otro
tipo de producción es el de la comercialización (tiendas, pensiones,
alquiler de viviendas, etc).
e. Empleo e ingresos: La Compañía Minera Aurífera AUREX S.A.
beneficia a los pueblos del entorno circundante de la planta Andes
generando impactos positivos ya que se genera puestos de trabajos,
por el mismo hecho de ser una industria minera de producción de
Oro, permitiéndoles elevar el nivel de calidad de vida de la
población.
El poblado que mayormente se beneficia en cuanto a los empleos e
ingresos es la comunidad de Yurajhuanca debido a que es esta la
población mas cercana donde se concentra la administración de las
operaciones mineras.
f. Economía y negocios: La crianza del ganado como se dijo
anteriormente, es para auto sustento; y el mal uso y distribución de
pastos hace que ésta no se incremente significativamente.
La riqueza minera no ha revertido excedentes en la región, sin
embargo ha repercutido en actividades tales comercio, servicios,
consumo, que ha favorecido la concentración de la población urbana
solo Cerro de Pasco y la Oroya concentran el 40% de la población
urbana de la zona la cual se revierte cuando hay despido de
trabajadores por la baja en los precios del mineral o por
racionalización de personal; estos trabajadores retornan a su lugar
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 40
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
de origen para dedicarse a la actividad agrícola y ganadera, o al
transporte y comercio informal.
El nivel de ingresos del poblador de Yurajhuanca no se puede
comparar con los ingresos percibidos por los trabajadores de una
empresa o del sector servicios de Cerro de Pasco, al respecto, los
pobladores han manifestado que muchos se ven obligados a vender
sus animales domésticos (cerdos, ovejas, etc.) para conseguir
provisiones, generando un ingreso de S/. 200 al mes.
Existen pequeños negocios (tiendas) que procuran cubrir la
demanda de insumos domésticos (azúcar, sal, fideos, gaseosas,
etc.) sin embargo, dado que los niveles de ingreso son bajos, es de
suponer que los habitantes prefieren comprar dichos productos al
por mayor, para abastecerse por lo menos un mes. Un ingreso
adicional lo representa la venta de lana de alpacas, con una
cotización de S/.300.00 por 3 quintales, que es en promedio la
producción de la esquila (una o dos veces al año), otra manera de
ingreso de los pobladores son las personas que alquilan vivienda, y
dan pensión al personal de la planta que viene fuera del lugar.
g. Salud pública: En cuanto a la salud publica del centro Poblado de
Yurajhuanca se da principalmente la presencia de enfermedades
infectocontagiosas, mortalidad infantil, desnutrición por el consumo
de alimentos en mal estado, de origen animal de la zona y por el
consumo de agua sin potabilizar (enfermedades de hidatidosis o
llamado Quiste).
h. Percepciones de la población: La población de la comunidad de
Yurajhuanca tienen una perspectiva acerca de la planta Andes
algunas favorables otras desfavorables.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 41
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
• Favorables en el sentido que sus esposos o familiares trabajan
en dicha empresa trayéndoles un ingreso y mejorando la
calidad de vida, y que además se genera otros puestos de
trabajos o entradas económicas por la presencia de personal
ajenos a la comunidad que trabaja en la planta Andes, en cuanto
al Cierre de la Planta para ellos es algo que los perjudicaría e sus
economías.
• Desfavorables la opinión desfavorable por parte de la población
es que la Cia. Aurex no realiza ningún tipo de beneficio social en
bien de la misma comunidad como la de sus pobladores y si la
hay algún acto social es solo para las familias de sus trabajadores
sintiéndose marginados los pobladores que no son; por otra parte
que al realizar sus actividades ellos alteran el medio ambiente;
estando de acuerdo en cuanto al Cierre de Planta ya que los
contaminantes se reducirían de alguna manera.
i. Patrimonio cultural: Según el DS Nº 010-90-AG que crea el
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE), en el área del proyecto de estudio del plan de Cierre de
Planta Andes de la Cía. Minera AUREX y dentro de sus influencias
cuenta con un espacio turístico denominado Cerro Alto Perú-Mirador
el cual tiene como lugar arqueológico las Ruinas de Shulcan; aparte
de lo mencionado podemos mencionar que no cuenta con otro tipo
de patrimonio cultural.
4. PROCESO DE CONSULTA:
Para el proceso de consulta en cuanto a la Cía. Minera AUREX, se desarrolló
y documentó el proceso dentro del estudio de Plan de Cierre de la Planta
ANDES.
Todas las actividades de consultas se trabajó en función con la Resolución
Ministerial 596-2002- EM/ DM, si como la Guía de Relaciones Comunitarias,
donde se consultó a la participación ciudadana para la aprobación del Cierre
de la Planta Andes.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 42
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
a. OBJETIVO DE LA CONSULTA: La consulta empleada a la Comunidad
de Yurajhuanca tiene como objetivo principal.
• Implementar un proceso del Participación Ciudadana en el marco de
la Ley, que permita informar a la población interesada las
características y naturaleza del Plan de Cierre de la Planta ANDES,
absolver sus preocupaciones y recoger sus expectativas.
• Elaborar un Plan de Relaciones Comunitarias que incluya las
acciones previstas y que se vienen implementado con el área de
influencia social del proyecto, orientadas al desarrollo sostenible.
b. MECANISMOS A UTILIZAR: El mecanismo que se utilizó en este
proceso de consulta es el de las encuestas; este mecanismo nos
permite obtener resultados en forma clara, precisa y verdadera
información que se requieren.
Para ello se utilizó el método aleatorio, teniendo como población a los
mismos comuneros de la zona entre ellas podemos mencionar: amas de
casa, padres de familia, escolares, trabajadores propios de la empresa
como de los funcionarios, entre otros.
4.1. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS DE INTERES
4.1.1 GRUPOS RELACIONADOS DE INTERES: A continuación se
proporciona los grupos de interés relacionados con el cierre de las
operaciones de la Planta de Beneficio Andes, incluyendo todos los
subgrupos poblacionales que pudieran verse afectados de alguna
manera por el cierre, tales como:
a. Los trabajadores mineros:
El principal grupo de interés relacionado con el cierre de las
operaciones de dicha Planta son los trabajadores actuales de la
Cía. Minera AUREX, y serán los mayores afectados al darse el
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 43
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
cierre de la Planta Andes, consecuente con esto ya no tendrán un
ingreso económico mensual fijo.
b. Empresas que proveen bienes o servicios a la Planta:
En cuanto a las empresas que proveen de bienes y materiales a
la Planta de Beneficio Andes, estos se verán afectados en
consecuencia que ya no tendrán un consumidor de sus productos
originando algunas perdidas en su economía.
c. Poblaciones beneficiarias de empleo indirecto:
Las poblaciones indirectamente beneficiadas serán los poblados
que circundan el área de influencia de Cía. AUREX tales como: la
localidad de Rancas, Quilacocha, Cerro de Pasco, entre otras.
d. Poblaciones beneficiarias de servicios de la planta:
La población directamente beneficiada será el Centro Poblado
Menor de Yurajhuanca puesto que este es la localidad más
cercana a la Planta de Beneficio Andes y que además dicha
comunidad posee la titularidad de propiedad de las tierras
donde viene funcionando la Cía. Minera AUREX.
e. Propietarios:
Los afectados en menor escala van ha ser las personas o
propietarios que brindan alquiler de sus viviendas, dan pensión al
personal (profesionales, administrativos, otros) de la planta
Andes; al cerrarse la Planta estos ya no estarán por lo que los
propietarios ya no serán beneficiados indirectamente.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 44
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
4.2. CONSULTAS
El proceso de consulta para el plan de Cierre de la Planta ANDES se
desarrollará paralelamente durante la elaboración del nuevo estudio
de Impacto Ambiental semi detallado de la Planta de Beneficio
ANDES; en el cual se incluirán temas relativos al Cierre. PROCESO
DE CONSULTA QUE SE DOCUMENTA EN EL EIA: Constituido por
talleres o consulta previas, que son convocadas por la empresa titular
(AUREX) y la empresa consultora (COMPUMET).
4.2.1. RESULTADO OBTENIDOS:
Al concluir con los trabajos de Consulta que se viene realizando
en este momento, AUREX se compromete en incluir en el Plan
de Cierre los resultados que se obtuvieron en dichas consultas
efectuadas sobre la implementación del proyecto, planificación
de desarrollo comunitario, etc., así como los resultados que se
obtuvieron de las consultas relacionadas específicamente con el
cierre.
4.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Los objetivos específicos de la
consulta son:
¾ Conocer las percepciones, opiniones y actitudes de los
pobladores de Yurajhuanca ante el cierre de la planta de
Beneficio Andes con el fin de evaluar las propuestas del Plan
de Cierre y ver que estas sean favorables para la comunidad.
¾ Ver la capacidad que tienen los pobladores en cuanto a la
participación del plan de Cierre de Planta.
¾ Conocer y describir las actividades económicas y sociales que
se implementaran después del cierre de la planta.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 45
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
5. ACTIVIDADES DE CIERRE:
El Cierre de la Planta de Beneficio ANDES está definido como el conjunto de
actividades a ser implementadas a lo largo del ciclo de su vida, a fin de
cumplir con los criterios ambientales específicos y alcanzar los objetivos
sociales deseados después del cierre de la Planta.
Estas actividades planteadas, están enmarcadas en restaurar y reacondicionar
los terrenos afectados por las actividades propias de la Planta; a fin de
alcanzar el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la conservación
del medio ambiente.
El Cierre de la Planta será un proceso progresivo el cual empezará
inmediatamente después de la aprobación de su respectivo Plan, siguiendo el
cronograma propuesto; y terminará sólo cuando se hayan alcanzado de
manera permanente los objetivos específicos de cierre.
El objetivo principal de esta sección es describir las actividades de
desmantelamiento, demolición, recuperación y disposición de bienes e
infraestructuras; que tendrán lugar durante el periodo de funcionamiento
(cierre progresivo) y durante la etapa final (cierre final) de la Planta de
Beneficio ANDES.
En el caso de cierre progresivo, se programarán las actividades de manera
simultánea a las actividades de la Planta, cuando un componente o parte de
un componente de la actividad deja de ser útil o cuando haya cumplido su
objetivo para el cual fue diseñado (p. e. canchas de relaves).
Así mismo el cierre progresivo incluirá actividades de establecimiento de la
forma del terreno, estudios in situ para la disposición final de materiales y re-
vegetación de áreas degradadas.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 46
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
En la etapa de cierre final se contemplará el desarrollo de actividades tales
como: desmontaje, demoliciones, estabilización física, estabilización
geoquímica, rehabilitación de áreas de préstamo, reconversión laboral, etc.;
los cuales se darán por iniciado a consecuencia del no abastecimiento de los
recursos minerales a tratar; o sea cuando cesen las operaciones de
explotación y beneficio.
DESMANTELAMIENTO:
AUREX como Empresa Titular responsable, será la encargada de ejecutar
las actividades de desmantelamiento y desmontaje respectivamente; las
actividades de desmantelamiento consistirán en desarmar algunas de las
instalaciones e infraestructuras que no tengan un uso alternativo; así
mismo se realizarán trabajos de desmontaje de los respectivos equipos,
maquinarias, que hayan cumplido sus propósitos para el cual fueron
diseñados (cierre progresivo) o concluido la vida útil (cierre final) de la
Planta de Beneficio ANDES.
Las actividades de desmantelamiento están programadas durante (2)
dos fases de ejecución:
I. Desmantelamiento durante la vida útil de la Planta;
II. Desmantelamiento al final de las operaciones.
I. Desmantelamiento durante la vida útil de la Planta:
Cuyos objetivos son:
• Asegurar reemplazamiento de equipos, maquinarias e
infraestructura, con nuevos espacios libres;
• Evitar la contaminación ambiental, por la presencia de residuos
industriales con emanaciones peligrosas;
• Asegurar la salud de los trabajadores y la población del
entorno;
• Hacer que permanezca el movimiento cultural, social y
comercial dentro de la Planta ANDES y las localidades del
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 47
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
entorno de la Planta tales como Yurajhuanca, Rancas,
Quiulacocha, Sacra Familia, entre otras.
II. Desmantelamiento al final de las operaciones:
Se inicia una vez concluida la vida útil de la Planta.
Sus objetivos son:
• Asegurar la estabilidad física de los terrenos de la comunidad,
utilizadas hasta el momento por la Planta ANDES, estabilidad a
largo plazo en beneficio comunal;
• Lograr la estabilidad química de los componentes agua, aire y
suelo a largo plazo;
• Rehabilitación de las áreas degradadas por la presencia de la
infraestructura la Planta;
• Restauración de las áreas de depósito de relave; y diseño de
parques recreacionales, en coordinación con las autoridades
locales o a solicitud de ellas; en armonía al Artículo 18º del
Reglamento de la Ley 28090: Ley de Cierre de Minas.
INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO:
Al termino de las actividades productivas de la Planta se
procederá con las actividades propias de desmantelamiento de
las instalaciones y el desmontaje de los equipos en general para
el cual se requiere contar con un detallado proceso de limpieza,
para evitar posibles derrames, emanaciones o intoxicaciones
ambientales que afecten la salud humana.
Esto implica la aplicación del Plan de Contingencias, aparecidas
en el Estudio de Impacto Ambiental semi detallado, como
programa netamente preventivo.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 48
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Así mismo, se tendrá presente en todo momento los
Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro: PETS, las prácticas
de trabajo, de tal manera que quede asegurada la salud y
seguridad del personal, la flora, la fauna y la ciudadanía de la
comunidad.
Entre estas acciones tenemos:
• Retiro y disposición de residuos finales;
• Limpieza y purificación de circuitos de flujo (chancadoras,
fajas, molinos, espesadores, agitadores, etc.)
• Vaciado de líquidos, soluciones y agua de todos los
tanques, asegurándose los limites máximos permisibles;
• Limpieza y purificación de tanques de depósito de
almacenamiento de productos químicos y de combustible;
asegurándose de utilizar contenedores estándar y/ o
tratamiento de dichos productos en función a los
procedimientos y practicas ambientalmente amigables.
• Tratamiento y disposición final de los efluentes generados,
por las actividades de desmantelamiento y desmontaje.
INSTALACIONES DE MANEJOS DE RESIDUOS:
Al hablar de residuos, nos referiremos a (2) dos tipos de
instalaciones:
a. Depósitos de relaves;
b. Relleno sanitario.
a. Depósitos de Relaves
El método propuesto para el cierre de la Cancha de Relaves
cumplirá con los requerimientos técnicos, ambientales, sociales;
con el fin de restaurar estas áreas en espacios recreacionales y
paisajísticos; cuyo objetivo de AUREX es contribuir con el
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 49
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
desarrollo social de las poblaciones aledañas al área del
proyecto.
Estas áreas se irán restaurando de manera progresiva, previa
realización de estudios de suelos, coberturas de material
impermeable, coberturas de aguas, estabilización química/ física
de la cancha y re-vegetación de la misma.
Dentro de las actividades de re-vegetación se incluirán los
siguientes procedimientos:
• Se colocará una capa de 0.05 m de piedra caliza triturada a
menos de ¼” de diámetro para neutralizar el efecto de los
reactivos que contiene el relave.
• Sobre esta capa de caliza, se colocará otra capa de suelo
impermeable (permeabilidad 1 x 10-6); 0.40 m de espesor
compactado en capas de 0.20 m. Esta capa impermeable
impedirá la precolación de las aguas de precipitación pluvial.
• Sobre la capa de material impermeable y con la misma
inclinación se colocará otra capa de suelo vegetal de
0.30m de espesor.
• A esta capa de suelo vegetal se aplicará elementos
fertilizantes en cantidades adecuadas, para mejorar la
calidad del suelo.
• Finalmente en la capa de suelo preparado, se procederá el
sembrado de pastos naturales del hábitat de la zona, tales
como Stipa Ichu (ichu) o Stipa obtusa o poa fibriferal
(grama) y Ray grass.
b. Relleno Sanitario
En armonía con la comunidad, se tiene en el sector de
Yurajhuanca un relleno tradicional; el mismo que con la finalidad
del plan de cierre se consideren los aspectos técnicos, que
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 50
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
aseguren que el terreno utilizado para la disposición final de
residuos sólidos urbanos del Centro Poblado, se integre al
paisaje natural de la zona sin atentar contra la salud y el medio
ambiente; para lo cual se planificaran diseños durables de la
cobertura final con un sellado correcto del relleno tradicional y
una re-vegetación con especies nativas, evitando la erosión y
sedimentación a largo plazo.
El uso final del área ocupada será única y exclusivamente para
áreas verdes.
INSTALACIONES DE MANEJO DE AGUAS
El suministro de agua para fines industriales de la Planta de
Beneficio ANDES, se capta de orillas del río San Juan, el cual es
conducido por medio de una tubería de 2” hasta un estanque de
400 m3, del cual se distribuye para los diferentes puntos de las
instalaciones de la Planta.
Concluido la vida útil de la Planta, no se retirarán las bombas y
sistemas de tuberías; ya que estas serán utilizadas para
abastecer el agua a las diferentes infraestructuras; así como
también serán utilizadas para el riego de las áreas verdes
planificadas en el Plan de Cierre de la Planta.
AREAS DE MATERIAL DE PRESTAMO
El empleo de este material, favorecerá el control de la erosión
de áreas denudadas, facilitando también el desarrollo vegetativo
de especies empleadas en dicha superficie.
Sobre el material de préstamo, el complemento ineludible, será
el empleo de mantos orgánicos (humus y otros), para la
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 51
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
siembra de semillas de gramíneas, las que deberán ser
distribuidas por medio de la técnica del voleo.
Para el control de las aguas de escorrentía se realizarán
canaletas a cielo abierto con material arcilloso impermeable,
para evitar filtraciones que afecten las aguas subterráneas y se
asegure la fluidez del desplazamiento líquido hacia los ríos.
DEMOLICIÓN, RECUPERACIÓN Y DISPOSICIÓN
A medida que el proceso de recuperación, reciclado y disposición final
de los residuos industriales (estructuras metálicas, chatarras) sea
más completo y eficaz durante la vida útil de la Planta, menor será la
generación de los residuos industriales que se generen en la etapa de
cierre final de la Planta de Beneficio ANDES.
Las actividades de demolición implican un proceso peligroso que
conlleva un buen uso de elementos de protección personal y
colectiva, a la vez que se generan gran cantidad de polvos y
escombros.
Típicamente, se retirarán los materiales prestando especial cuidado
en aislar el material o las áreas que hayan podido estar en contacto
con sustancias o soluciones peligrosas.
Toda eliminación se someterá a las pautas que se incluyen en el Plan
de Manejo de Residuos y el Programa de Prevención de Derrames y
de Contingencia ante Derrames
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 52
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
INSTALACIONES DE PROCESAMIENTO
I. CHANCADO Y MOLIENDA
TIEMPO ESTIMADO CLASIFICACION
CANT MATERIALES CONDICION COSTO
DE VIDA UTIL MATERIAL MATERIAL
ACTUAL ESTIMADO
(años) REUTILIZABLE COMERCIALIZABLE
01 Chancadora cónica Bueno
01 Chancadora de quijada tipo DENVER Bueno
06 Faja transportadora Bueno
01 Motor EUROTRIDE Bueno
01 Motor 10HP Bueno
01 Motor de Faja Nº 5 Bueno
01 Motor de chancadora de quijada Bueno
01 Motor de zaranda Bueno
01 Motor de Faja Nº 2 Bueno
01 Motor de chancadora cónica Bueno
01 Motor reductor Bueno
02 Reductor de Faja Bueno
03 Reductor Bueno
01 Zaranda vibratoria Bueno
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 53
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
II. PLANTAS HIDROMETALURGICAS
TIEMPO ESTIMADO CLASIFICACION
CANT MATERIALES CONDICION COSTO
DE VIDA MATERIAL MATERIAL
ACTUAL ESTIMADO
(años) REUTILIZABLE COMERCIALIZABLE
2.1. PLANTA DE LAVADO
Tanque espesador Bueno
08 Motor Bueno
02 Motor al pie del espesador Bueno
02 Faja transportadora
01 Molino pequeño con tolva
02 Tanque 10 x 10 c/agitador
2.2. PLANTA DE LIXIVIACION
07 Reductores Bueno
02 Reductor de TROMELL Bueno
Reductor de Molino 9 x 13 Bueno
Sistema de Arranque Molino 6x6 Bueno
Tanque espesador 34 x 10 Bueno
02 Tanques agitadores de 25 x 25 Bueno
TROMMELL lavador Bueno
Zaranda vibratoria Bueno
Alimentador de placas Bueno
Balanza Bueno
05 Bomba Bueno
01 Control TORNAMESA Bueno
03 Fajas transportadoras Bueno
Hidrociclon D 10 Bueno
Molino de bolas 9 x 13 Bueno
28 Motores Bueno
01 PBS MANUFACTURING Bueno
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 54
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
MERRILL CROWE
01 Alimentador de reactivos Bueno
04 Bomba Bueno
01 Cabezal de Comprensora Bueno
01 Comprensora Bueno
01 Controlador Bueno
02 Filtro al vacio Clarificador Bueno
01 Flujómetro Bueno
01 Motor de Compresora Bueno
01 Motor de Bomba Bueno
01 Motor Bomba Inyectora Regular
01 Motor Bomba de Vacio Bueno
01 Motor de Bomba Bueno
02 Motoreductor Bueno
04 Rectificadores Bueno
01 Tanque Bueno
01 Tanque Pulmon Bueno
01 Torre de Vacio Bueno
POZA SOLUCION RICA
02 Motores
POZA DE RECUPERACION
01 Bomba
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 55
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
PLANTA DE FUNDICIÓN
TIEMPO CLASIFICACION
CANT MATERIALES CONDICION ESTIMADO DE COSTO
ACTUAL VIDA MATERIAL MATERIAL ESTIMADO
(años) REUTILIZABLE COMERCIALIZABLE
02 Bandeja de Metal Bueno
01 Elevador Bueno
02 Equipo Encendido Bueno
01 Escritorio de Metal Obsoleto
02 Filtros de Prensa Bueno
01 Horno de Fundición Bueno
03 Motores Bueno
01 Pulverizador de escoria Bueno
02 Retorta Bueno
01 SCRUBER Bueno
01 Silla Fija de Metal Obsoleto
01 Terma eléctrica Bueno
01 Ventilador grande Bueno
DEPÓSITOS DE RELAVES
03 Bombas
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 56
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
OTRAS INFRAESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO
TIEMPO CLASIFICACION
CANT MATERIAL CONDICION COSTO
ESTIMADDO MATERIAL MATERIAL
ACTUAL
DE VIDA UTIL REUTILIZABLE RECICLABLE
LABORATORIO QUÍMICO METALÚRGICO
04 Agitadores de Muestra Bueno
05 Balanzas Bueno
05 Carros Mineros Bueno
01 Centrifuga Bueno
02 Computadoras Bueno/Malo
01 Equipo agitador Bueno
01 Equipo de absorción atómica Bueno
01 Equipo desionizador de agua Bueno
03 Estabilizador de Corriente Bueno
02 Estufa Bueno/Regular
01 Extractos campana de gas Bueno
02 Filtro al Vacío Bueno
01 Máquina Crisolera Bueno
01 Máquina para Copelas Bueno
01 Mesa de dental Bueno
02 Monitor Bueno
03 Muflas Regular/Bueno
01 Peachimetro Bueno
02 Pulverizadores Bueno
01 Secador de Muestra Bueno
01 Termotostador Bueno
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 57
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
TALLER MECÁNICO-ELÉCTRICO
PLANTA DE ENERGÍA – CASA FUERZA
02 Banco Condensador
01 Generador
02 Grupo Electrógeno
04 Motores
04 Secadores de Corriente
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 58
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
ESTABILIDAD FÍSICA
La estabilidad física es definida como el comportamiento estable en el
corto, mediano, largo plazo de los componentes o residuos mineros
frente a factores exógenos y endógenos, que evita el desplazamiento
de materiales, con el propósito de no generar riesgos de accidentes o
contingencias para el ambiente y para la integridad física de las
personas, poblaciones y de las actividades que estas desarrollan.
Una de las actividades de mayor importancia dentro del Plan de
Cierre de la Planta; es detallar el comportamiento físico a largo plazo
de los componentes que representen mayor riesgo para la seguridad,
la salud o el ambiente; de modo que se garantice que la alternativa
elegida es la mejor desde el punto de vista técnico, económico,
ambiente y social.
INSTALACIONES DE MANEJOS DE RESIDUOS
Las posibles condiciones de inseguridad que se puedan
presentar al término de la operación (almacenamiento); en la
Cancha de Relaves son:
• Inestabilidad de taludes;
• Inestabilidad sísmica;
• Inestabilidad hidrológica;
• Inestabilidad por erosión de vientos.
a. INESTABILIDAD DE TALUDES
La diferencia principal de estabilidad entre los casos de operación
y los de abandono radica en las condiciones freáticas;
generalmente cuando cesa la descarga y la poza de decantación
ya no proporciona una fuente continua de agua, la superficie
freática dentro del depósito disminuye dramáticamente,
originando mayor estabilidad del talud del depósito después de la
recuperación que durante la operación.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 59
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
En consecuencia, hay menos preocupación por la estabilidad de
masa de los taludes del depósito después del abandono: cualquier
talud de depósito de relaves que era estable durante la operación
mantendrá su integridad general después que terminen las
operaciones.
b. INESTABILIDAD SISMICA
La falta de saturación esperada después del abandono y de la
recuperación generalmente evita la licuefacción, incluso bajo
mayores impactos sísmicos. Por lo tanto, la estabilidad sísmica de
los depósitos de relaves de la Planta de Beneficio ANDES; esta
generalmente asegurada, teniendo en consideración que siempre
se han de tomar medidas que aseguren que los depósitos
permanezcan sin saturación.
c. INESTABILIDAD HIDROLOGICA
Las fallas inducidas constituyen la causa principal de la
inestabilidad de los depósitos de Canchas de relave finalizados su
vida útil.
Debido a las características climáticas propias de la zona donde se
desarrollan las actividades de la Planta de Beneficio ANDES; la
acumulación de escorrentía de agua en la cancha de relaves, es
casi un hecho seguro; el cual aumenta la posibilidad de
inestabilidad de talud o sísmica; el cual puede causar una falla
directa del depósito debido al reboce por la cresta o la erosión en
la base del depósito.
Para el cual han de diseñarse y construir canales de derivación
para la Avenida Máxima Probable que se pudiera presentar.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 60
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
d. INESTABILIDAD POR EROSIÓN DE VIENTOS:
Mientras que asegurar la estabilidad de masa, prevenir la
contaminación ambiental, y retornar el área al uso productivo
puede requerir un esfuerzo sustancial a un costo considerable, la
mayor preocupación sobre la efectividad en recuperación se centra
generalmente en lograr la estabilidad contra la erosión.
Inmediatamente después de que cesa la descarga de relaves, la
superficie de la cancha de relaves generalmente incluirá una playa
de arena por encima del agua, relativamente firme y seca, una
superficie de lamas saturada y suave, y un área sumergida
cubierta por una poza de decantación.
Para lograr la estabilización contra la erosión se seguirán los
siguientes procedimientos:
- Permitir que se seque toda la superficie de la cancha; el
secado preparatorio puede requerir largos periodos de
tiempo dependiendo del clima, el tamaño de la poza de
decantación, y la naturaleza de los relaves.
El objetivo es lograr una superficie lo suficientemente firme
para soportar el peso de los equipos empleados en los
esfuerzos de estabilización. El secado de la poza de
decantación puede ser mediante evaporación o por drenaje a
una planta de tratamiento de efluentes dependiendo de las
características climáticas locales, con el tiempo requerido
dependiendo del tamaño de la poza, la capacidad del
tratamiento, y las tasas netas de evaporación. La desecación
y la consolidación de las superficies de lamas puede tomar
considerable tiempo, que se puede estimar sobre una base
preliminar empleando métodos desarrollados por Krisek et.
al. (1977) para relleno dragado.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 61
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
- Una vez que se ha realizado un razonable grado de secado y
desecación de la superficie del depósito, se continuará con
los esfuerzos de estabilización; mediante el uso de
enrocados.
El uso de enrocado para estabilización de erosión se deriva
de su uso convencional para propósitos de ingeniería como
protección de canales y protección de taludes para prevenir
la erosión por el agua.
Para propósitos de estabilización contra erosión por agua y
viento, el “enrocado” incluye no sólo fragmentos de roca
clasificada convencionalmente sino también grava.
La efectividad del enrocado para estabilizar suelos contra la
erosión se evidencia en la naturaleza por el desarrollo de
“pavimento de desierto”, una capa superficial de cantos
rodados que quedan después de la erosión por el viento de
suelos arenosos que forman una superficie efectiva
resistente a la erosión por largos periodos de tiempo.
El enrocado para propósitos de estabilización puede estar
fácilmente disponible en muchos sitios en la forma de
desmonte de mina o de sobrecarga extraída.
ESTABILIDAD GEOQUÍMICA
La estabilidad geoquímica se define como el comportamiento estable
en el corto, mediano y largo plazo de los componentes o residuos
mineros que, en su interacción con los factores ambientales, no
generan emisiones o efluentes, cuyo efecto implique el
incumplimiento de los estándares de calidad ambiental; eviten y
controlen los riesgos de contaminación del aire, agua, suelo.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 62
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
A continuación presentamos volúmenes de Residuos generados
durante la vida útil de la Planta de Beneficio ANDES.
Estimación de volúmenes y tonelajes de los diferentes tipos de
residuos generados durante la vida de la Planta y la estrategia
de deposición:
o Residuos de flotación: Relaves
o Residuos de Fundición: Escorias
Estos residuos son generados, ya que se continúa el proceso de
lixiviación con precipitación por zinc. Estor residuos generalmente
son depósitos en las relaveras de la Planta
o Residuos Industriales: Residuos por tipo de material:
Aceros: desgaste de equipos, aislantes, maderas, plásticos,
chatarra ferrosa, chatarra no ferrosa; estos residuos
generalmente no son considerados peligrosos.
Envases y Embalajes: contenedores de plástico, embalajes de
madera, repuestos, piezas y partes: fajas transportadoras.
ESTABLECIMIENTO DE LA FORMA DE TERRENO Y REHABILITACIÓN DE
HABITATS
Tras las actividades de explotación y tratamiento de minerales se
rehabilitará la condición del área que ocupa la Planta de Beneficio
ANDES de manera que su valor sea igual o mayor al que tenia antes
de ser alterado; el valor del terreno puede medirse en términos
económicos, sociales o ecológicos.
Para definir el establecimiento de la forma del terreno y realizar la
respectiva rehabilitación de hábitats; se ha diseñado un
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN; en el cual ha de determinarse
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 63
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
un uso claramente definido de la tierra para después de las
operaciones de AUREX.
Los programas de rehabilitación contemplan el uso de la tierra, en el
cual la vegetación escogida debe ser productiva y sostenible. Si se
restaura la vegetación nativa, los niveles de productividad deben ser
suficientes para establecer y mantener un ecosistema
autosostenible.
La restauración de la diversidad de especies es un objetivo
fundamental para los programas de rehabilitación el cual aspira a
restablecer ecosistemas nativos. El éxito de este empeño depende a
menudo de que se establezcan primero los procesos adecuados de
recuperación del hábitat y del ecosistema que propiciarán después la
recolonización por el conjunto de la flora y la fauna.
OBJETIVO DEL PROGRAMA DE REHABILITACION
El objetivo de la rehabilitación depende del uso a que sea destinado el
área que ocupa la Planta de Beneficio ANDES (paraje de Ucucancha), de
los intereses de la comunidad de Yurajhuanca, de las técnicas y la
capacidad de rehabilitación desarrolladas sobre todo localmente.
El uso que se propone es TIERRAS APTAS PARA PASTOREO; el cual es
compatible con el uso de las tierras circundantes de la zona donde se
desarrolla las actividades de la Planta de Beneficio ANDES, en él se
sostendrán diversas especies, responderá a los deseos de la comunidad
local (Yurajhuanca), y contará con la aprobación de los organismos
públicos competentes.
Las tierras aptas para pastoreo son las que no reúnen las condiciones
mínimas requeridas para el cultivo en limpio o permanente; pero que
permite su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajos
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 64
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
técnicas económicamente accesibles a los agricultores y/o ganaderos del
lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del
régimen hidrológico de la cuenca.
Una vez determinado y aprobado el objetivo adecuado de uso de la tierra
se podrá empezar con el programa de rehabilitación; para el cual ante todo
se restituirá las áreas alteradas a una condición física segura y estable en
armonía con el paisaje circundante.
ACTIVIDADES DE REHABILITACION:
La rehabilitación comienza con la nivelación de las áreas que han sido
ocupadas por las instalaciones e infraestructuras de la Planta de Beneficio.
La capa de recubrimiento, antes levantada separadamente de la capa
superficial y amontonada generalmente en un lugar cercano, se extiende
de nuevo. Encima se echa la capa superficial tomada de zonas recién
desbrozadas (práctica llamada de reposición directa) o, si esto no es
posible, de los montones de tierra formados anteriormente.
La reposición directa de la capa superficial recién retirada facilita el
aprovechamiento de semillas viables, nutrientes, materia orgánica y
microorganismos beneficiosos. Para mantener estas importantes
propiedades del suelo en la superficie, la capa superior que se retira y
repone ha de ser tan delgada como sea posible, generalmente de 10 a 15
cm.
Una vez colocada la capa superficial, se rotura el terreno hasta una
profundidad de 1,0 m. La roturación se hace en época de verano para
quebrantar al máximo el subsuelo compacto. Se marcan en el terreno
curvas de nivel a intervalos verticales y la roturación las sigue
exactamente. La roturación hace surcos con el fin de prevenir la
escorrentía y la erosión del suelo.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 65
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Los suelos estables son más adecuados para que crezcan las diversas
especies y para mantener la productividad, y constituirán una capa
protectora sobre cualesquiera materiales nocivos enterrados más abajo,
como rocas acidificantes o subsuelos con concentraciones de sales tóxicas
o metales. La estabilidad del suelo evitará también repercusiones fuera del
lugar como turbiedad y atascamiento de riachuelos y arroyos.
Inmediatamente después de la roturación y antes de la época de lluvias se
esparce una mezcla de semillas de muy diversas especies vegetales locales
en el terreno así preparado. La siembra a continuación de la roturación
facilita el crecimiento de las especies. La siembra se hace a mano (técnica
del voleo).
La mezcla de semillas se aplica a razón de unos 2 kg por hectárea. Las
semillas de las especies arbóreas dominantes, jarrah y marri, se incluyen
en la mezcla en proporciones análogas a las de su presencia en el bosque
natural. La mezcla comprende únicamente especies indígenas, y todas las
semillas se recogen a menos de unos 15 km de cada mina para conservar
el material genético local en las zonas rehabilitadas.
Se aplicarán fertilizantes en las zonas rehabilitadas antes del sembrío de
las semillas. Se aplicará un fertilizante compuesto (NPK y micronutrientes).
Puede confiarse en general en las lluvias de invierno, para que las semillas
arraiguen desde el primer mes. Si se ha hecho bien la roturación en curvas
de nivel y se evita la erosión el primer año, el terreno se estabiliza y no
queda expuesto a la erosión en años siguientes.
Las proporciones de semillas se fijan para establecer un mínimo de una
planta leguminosa por metro cuadrado y entre media y una planta no
leguminosa por metro cuadrado.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 66
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
SUPERVISIÓN
En las zonas rehabilitadas se ejecutarán varios programas de supervisión.
Una supervisión inicial al primer mes; en el cual se comprobará que se han
cumplido los requisitos de establecimiento de gramíneas y leguminosas. Se
observará también si hay problemas de erosión en las zonas rehabilitadas.
En el espacio rehabilitado la seguridad ha de considerarse con referencia a
riesgos para seres humanos, animales domésticos y silvestres.
CONCLUSIONES
El empeño con que AUREX trabajará en la rehabilitación de las áreas
ocupadas; tiene como meta elevar la riqueza natural de especies
plantadas, en las zonas rehabilitadas; hasta el mismo nivel o en todo caso
superior al de su estado inicial.
Se estima que la riqueza de especies en las zonas rehabilitadas sean
superadas; estos progresos se lograrán gracias a los mejores métodos de
manejo de la capa superficial del suelo, a los métodos de recolección,
tratamiento del suelo, aplicación de semillas y a la plantación de especies.
Fundamentalmente, se registrarán los datos de supervisión en las zonas
rehabilitadas el cual permitirá verificar el cumplimiento de los objetivos
propuestos. No obstante, en atención al nivel de perturbación causada por
las actividades de la Planta de Beneficio ANDES y a la edad a la que tendrá
que llegar el área disturbada para cumplir todas sus funciones, se requerirá
algún tiempo para confirmarlo.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 67
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
REVEGETACION
La vegetación es la mas común y generalmente la opción de estabilización
preferida para depósitos de relaves.
El objetivo de la re-vegetación de la Cancha de Relave, es la remediación
del depósito mediante obras hidráulicas que colecten, conduzcan y
evacuen las aguas de escorrentías evitando su ingreso al depósito, y
cobertura impermeabilizante de la superficie de los relaves para evitar la
oxidación de los mismos, esta medida también asegurara la eliminación de
contaminantes por arrastre de partículas por el viento.
REQUERIMIENTOS DE VEGETACIÓN
El crecimiento de vegetación depende de dos factores principales:
• Las características climáticas y
• La naturaleza del medio en el que se desarrolla.
Las bajas precipitaciones, (características climáticas de la zona);
frecuentemente presentan mayores dificultades en la re-vegetación.
El medio dentro del cual se efectúa el crecimiento vegetativo también tiene
una influencia importante en la re-vegetación.
Para poder determinar cual es el substrato más adecuado para la re-
vegetación de la Cancha de Relaves es necesario tener en consideración
una serie de factores los cuales dependen de las características propias del
relave.
La importancia de determinar la capacidad de retención de humedad de los
substratos radica en el hecho de evitar en lo posible el contacto del agua
de lluvia con el relave. En estrecha relación con esta característica esta el
hecho de que en la elección se tome en cuenta también la capacidad
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 68
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
neutralizadora de los substratos. Además el substrato aplicado deberá
permitir el desarrollo adecuado de las plantas.
PROGRAMAS SOCIALES
La empresa, dentro de su política social, se ha preocupado por establecer
programas de reconversión laboral capacitando a sus trabajadores y
algunos miembros de las comunidades cercanas. La empresa tiene que
seguir apoyando con programas de desarrollo social sostenible para
promover actividades económicas.
DESARROLLO ALTERNATIVO DE OTRAS ACTIVIDADES ECONOMICAS
• Promover durante la etapa operativa las actividades agrícolas e iniciar
la ampliación de la frontera agrícola aprovechando la disponibilidad
de una fuente permanente de agua.
• Capacitar a los trabajadores y a la población en técnicas de
agricultura y ganadería.
• Capacitar a los trabajadores de la Planta, para elevar su grado de
conocimiento y compatibilidad, que les permita acceder a
oportunidades de trabajo en otros lugares.
• Capacitar a los trabajadores en aspectos de administración de
negocios, y apoyar la constitución de Empresas para realizar otras
actividades.
6. MANTENIMIENTO Y MONITOREO POST – CIERRE:
El cierre final de la Planta de Beneficio ANDES es seguido de un programa
de mantenimiento, monitoreo y seguimiento post cierre, con la finalidad de
medir la efectividad del cierre, el cual ha de durar (5) años bajo
responsabilidad del titular minero
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 69
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO POST CIERRE
Para asegurar que las canchas de relaves no sean afectados por
excepcionales precipitaciones intensas, se construirán estructuras de
desviación de escorrentías (zanjas de derivación y drenaje) para
soportar caudales máximos; del mismo modo, se realizarán
actividades de MANTENIMIENTO FISICO, MANTENIMIENTO
GEOQUIMICO, MANTENIMIENTO HIDROLÓGICO y MANTENIMIENTO
BIOLOGICO
ACTIVIDADES DE MONITOREO POST CIERRE
El monitoreo en el periodo de post cierre se efectuará con la
finalidad de evaluar el éxito de las medidas de cierre, el monitoreo
debe identificar los aspectos críticos que pueden poner en peligro el
programa de cierre siendo estos los siguientes:
• Estabilidad física y química de la cancha de relaves
• Control del proceso biológico de la vegetación que se ha
efectuado en la superficie de las áreas alternadas.
• Desarrollo progresivo y sostenido de los componentes
ambientales en los recursos de agua, suelos y biológico.
MONITOREO DE LA ESTABILIDAD FÍSICA
Serán monitoreados mediante inspecciones visuales. El
monitoreo de estabilidad física se realizará en forma semestral
y por un periodo de (5) cinco años de acuerdo a la Ley y
Reglamento de Cierre; esto permitirá prevenir posibles
deslizamientos en la etapa de post – cierre. Además se
realizará la limpieza y el mantenimiento de las zanjas de
infiltración y drenaje; del mismo modo, se realizará
MONITOREO DE LA ESTABILIDAD GEOQUÍMICA; MONITOREO
BIOLÓGICO; MONITOREO SOCIAL
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 70
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
7. CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA FINANCIERA:
Queda como un compromiso de AUREX Y SU CONSULTORA, implementar el
presente item, detalladamente y con sus formatos de cronogramas, en
coordinación con la Autoridad Competente y en fecha indicada en sus
observaciones.
Somos concientes de que este punto, es el definitivo para un buen Plan de
Cierre de Planta; lamentablemente el contrato con la Consultora se realizó
muy cerca de la fecha de Plazo Reglamentado para la entrega del referido
plan, mejor dicho el 15 de agosto de 2006.
7.1. Cronograma Físico:
· El cronograma de cierre progresivo incluirá un estimado del tiempo
requerido para la implementación de cada actividad como parte del cierre
progresivo y el período requerido para el mantenimiento y monitoreo.
· El cronograma del cierre final incluirá un estimado del tiempo requerido
para la implementación de cada actividad considerada como parte del
cierre final.
· El cronograma de la etapa post cierre incluirá un estimado del tiempo
requerido para el período durante el cual se ejecutarán actividades de
post cierre considerando tanto las condiciones de cuidado activo como
pasivo.
7.2. Presupuesto y Cronograma Financiero:
El presupuesto del cierre incluirá todas las inversiones, tales como gastos
directos e indirectos, supervisión, contingencias y beneficios de los
contratistas, así como costos complementarios.
Los costos de las actividades de desmantelamiento, cierre y post cierre se
estimarán considerando que los trabajos serán realizados por la misma
empresa Titular y en el mejor de los casos por terceros.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 71
PLAN DE CIERRE DE PLANTA
PLANTA DE BENEFICIO ANDES. COMPAÑÍA MINERA AURÍFERA AUREX S. A.
Los estimados de costos incluirán todos los costos relacionados, tales como
costos administrativos y legales para la ejecución de garantías, de acuerdo
con el Art. 41° del Reglamento.
· El presupuesto de cierre progresivo incluirá un estimado de todos los
costos asociados con las actividades progresivas (como la re-vegetación,
establecimiento de la forma del terreno, etc.) con un nivel de precisión
de al menos +/-20%.
· El presupuesto del cierre final incluirá un estimado de todos los costos
relacionados con las actividades de cierre final (como desmantelamiento,
estabilización física y química, revegetación, etc.) con un nivel de
precisión por encima de al menos +/- 20%.
· El presupuesto de post cierre incluirá un estimado de todos los costos
relacionados con las actividades de mantenimiento y monitoreo post
cierre. Para las condiciones de cuidado activo, se considerarán los costos
de operación de los sistemas requeridos con un nivel de precisión por
encima de +/-20%.
7.3. Garantía Financiera:
· AUREX se compromete a especificar los tipos de garantía financiera
seleccionados de acuerdo con los Art. 55° y 56° del Reglamento, describiendo
sus características.
· Del mismo modo, nos comprometemos en especificar los motivos para la
selección del tipo de garantía, de acuerdo con las disposiciones del art. 54° del
Reglamento.
· Seremos claros en especificar el monto de la garantía financiera, de acuerdo
con los Art. 51° y 52° del Reglamento.
COMPUMET EIRL AUREX S. A. 72