0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

El Plagio y El Autoplagio en La Escritura Academica

El documento define el plagio y autoplagio en la escritura académica. Explica que el plagio ocurre cuando se toma la producción de otro autor sin reconocer la fuente. Identifica causas comunes como la falta de organización, tiempos apremiantes y uso irresponsable de la tecnología. Finalmente, analiza el impacto del plagio en los derechos de autor y la educación, señalando que perjudica la originalidad y creatividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas7 páginas

El Plagio y El Autoplagio en La Escritura Academica

El documento define el plagio y autoplagio en la escritura académica. Explica que el plagio ocurre cuando se toma la producción de otro autor sin reconocer la fuente. Identifica causas comunes como la falta de organización, tiempos apremiantes y uso irresponsable de la tecnología. Finalmente, analiza el impacto del plagio en los derechos de autor y la educación, señalando que perjudica la originalidad y creatividad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

Universidad Vizcaya de las Américas


Campus Ciudad Juárez
Licenciatura en Gastronomía Escolarizada

Métodos de Estudio

Equipo #5

Marco Varela Gonzalez


Emiliano Almeida
Daniel Lecumberry
Angel Salas
Claudia Saldivar

Docente: Gustavo Alfredo Vera


2

El Plagio y el Autoplagio en la Escritura académica


Ensayo Académico
Octubre del 2022

Introducción

El ser humano siempre se ha dado a la tarea de crear, investigar e innovar en el transcurso de su


vida.
En las diferentes áreas, el ser humano a desarrollado el descubrimiento y con ello la optimización
de lo descubierto. Por ello se ha creado la documentación de los hechos que han sido parte
fundamental en cuanto a los temas de interés que cada individuo considera como importantes, ya
sea para un trabajo, una tarea, una investigación, o simplemente para conocimiento general o
hobbies entre otros.
Por ello es importante el hecho de fundamentar y dar crédito hacia la información que utilizamos
para obtener un comportamiento ético validando el trabajo de los demás que ha sido
indispensable para poder avanzar nosotros como sociedad.
El plagio actualmente es una problemática que ha tenido incrementar con los avances
tecnológicos, y esto se ha convertido en un fenómeno que preocupa a la comunidad académica.
Existen diversos factores alrededor que explican los motivos de esta problemática, entre los mas
destacados se relaciona con la escritura académica.
En el presente artículo se explicará el concepto del plagio, así como las causas y motivaciones,
para por último analizar el impacto que se tiene en el nivel académico, así como la importancia
de acabar con estas prácticas.

Definición de ¿De qué es el Plagio?


Según Walker (2000), plagiar es “adoptar el lenguaje, ideas o conclusiones de otra
persona y presentarlas como propias” (:183). Más precisamente, esta acción
ocurre cuando se retoma la producción, sea oral o escrita, gráfica o audiovisual,
3

etc., sin reconocer debidamente la fuente o el autor, y/o se adjudica como propia.
(García & Klein, 2004).
El plagio puede ser con designio, pero también a causa principal del desconocimiento y/o
desinformación que tienen los individuos sobre la existencia del uso de citas, referencias
y el de técnicas que existen para lograr evitar estos tipos de prácticas.

Se comete plagio cuando alguien, distinto a su autor, divulga, pública o reproduce una
obra o parte de ella y la presenta como propia. (Universidad Nacional Autonoma de
Mexico, 2022).

En el sector académico y profesional, el plagio es una de tantas acciones deplorables.


Ejemplos tales como realizar la acción de copiar o permitir copiar en un trabajo y/o
examen, es una de ellas porque significa apropiarse del conocimiento y esfuerzo de
alguien más y presentarlo con el fin de obtener un beneficio (Sacar una buena nota,
entregar un trabajo con una entrega apresurada, entre otros.)

No es legal presentar información (Datos, ideas, conceptos, frases o investigaciones,


entre otros.) como si fuesen propios.
Dar crédito hacia el autor o institución que realiza la labor de investigar cuyas
afirmaciones han sido consolidadas son prueba de un ético proceder.

En el ámbito académico, el plagio es considerado como una falta grave que perjudica de
diferentes formas entre ellas consecuencias económicas por el derecho del autor a exigir
su compensación en base a las leyes de derechos de autor, como otras formas de sanción
que se extienden hasta la expulsión de la institución en la que se estudian o trabaja, e
incluso quedar manchado o vetado por la falta de credibilidad que puede llegar a
dificultar la búsqueda de trabajo en el área de especialización.

Cuadro 1
Ejemplos de Practicas Censurables

i. Copiar o dejarse copiar en un trabajo o examen


ii. Entregar el trabajo de otro estudiante como si fuera propio (García & Klein,
2004).
iii. Pagarle a alguien que elabore un trabajo propio.
iv. Utilizar un trabajo anterior para otra clase.
v. Hacer un examen de forma fraudulenta.
vi. Falsear datos, sean bibliográficos o de resultados.
vii. Usar acordeones o las TICs (teléfono, computadora, etc.) para contestar un
examen.
viii. • Contestar un examen suplantando a otro.

Nota. Información tomada de (Universidad De Las Américas Puebla, 2019).


4

Causas del Plagio y sus Motivaciones


Antes de proseguir, es necesario hacer un retroceso y situarse ¿Cómo nosotros llegamos a
caer en el Plagio? Si bien existen una infinidad de razones con diferentes causas podemos
llegar a demostrar algunas particulares o reincidentes tanto en la vida estudiantil y
académica como en la profesional.
La vida como estudiante es un tanto compleja la falta de organización, los tiempos de entregas
apresurados, (así como el hecho de tener que lidiar con trabajo, prácticas profesionales, servicio
social, entre otros factores), hace que busquemos la facilidad y practicidad hacia nuestras
actividades, copiar trabajos de compañeros, el realizar investigaciones en fuentes desconocidas o
sin realizar una mención bibliográfica son opciones que normalmente se cumplen como
soluciones fáciles.
Son varias las razones porque el alumnado plagia, aunque los centros educativos y los profesores
comparten la responsabilidad si no revisan los trabajos a profundidad, no enseñar a citar o,
incluso, ser poco hábiles en el uso de detectores de plagio en Internet. (Universidad De Las
Américas Puebla, 2019).
Por último, el uso de manera desmedida e irresponsable de la información que ofrecen las TIC ha
hecho fácil de una manera considerable el caer en este tipo prácticas.
En el ámbito académico hay diversas razones por las cuales el estudiante comete plagio; sin
embargo, esto no es exclusivo de él, pues también el profesorado puede caer en la red de
facilidades que ofrece las tecnologías de la información (Sureda et al, 2009).
Al momento de realizar un trabajo escrito, realizamos una investigación sobre el tema que se nos
pide o el mismo que nosotros escogemos, desarrollamos una búsqueda previa de diversas
fuentes, estas mismas hay que utilizarlas de manera correcta, citándolas y dándoles una
referencia adecuada para evitar caer en estas prácticas.
Según los docentes, el problema del plagio en la escritura se debe a la mala formación del
estudiante y a los hábitos cultivados en el colegio, en donde no se enseña a citar. Los estudiantes
consideran que se incurre en el plagio porque tienen problemas de escritura y porque no han
recibido una formación adecuada para producir textos académicos. (Ochoa L., & Cueva Lobelle, A.
2014).

Impacto sobre la Escritura Académica


Contando ya con un concepto breve, así como las diversas causas y motivaciones
referentes al plagio, continuaremos con un pequeño análisis sobre lo que este tipo de
practicas produce en el ámbito académico.
El delito del plagio atenta directamente contra los derechos de autor de una obra en particular, ya
que toda obra debe poder ser distinguida de otras similares. (Balbuena, 2003).
Además, el plagio atenta contra el interés público ya que en esencia la obra plagiada al no ser
original, de alguna manera engaña al consumidor haciéndolo creer que está adquiriendo un
5

producto único, cuando en realidad no se le está dando crédito al autor verdadero. (Balbuena,
2003).
Por ello la importancia vital de que este tipo de delito este de manera concreta y legal ante la ley
haciéndola cumplir para proteger los derechos de cada autor intelectual ante el arduo trabajo y
esfuerzo de sus obras.
Y no solo ello, para fomentar la originalidad y creación de diferentes formas de expresión e
investigaciones sobre las cuales las nuevas generaciones estén deseosas por realizar.
En el ámbito académico el problema del plagio parece algo común y da la impresión de ir en
aumento, a continuación, se presentarán algunos datos de la investigación realizada por Donald
McCabe, aplicando encuestas a estudiantes de pregrado y posgrado de distintas universidades de
Estados Unidos a lo largo de 3 años. (McCabe, 2005, p.1)

Pregrado Posgrado

Parafrasear o copiar de una fuente escrita algunas oraciones sin 38% 25%
referenciarlo.
Parafrasear o copiar de Internet algunas oraciones sin referenciarlo 36% 24%

Fabricar o falsificar una bibliografía 14% 7%

Entregar un trabajo copiado de otra persona 8% 4%


Copiar casi palabra por palabra de una fuente escrita sin citarlo 7% 4%

Cuadro 2
Plagio en trabajos escritos

Nota. Información tomada de (Ochoa L., & Cueva Lobelle, A.2014.)


Con esta tabla es posible apreciar que en base a esta investigación podemos concluir los
siguientes puntos:
La mayor parte de incidencia en este tipo de practicas son alumnos de pregrado, que admiten
haber cometido plagio en algún momento de su carrera.
Es importante notar que también ha bajado la incidencia de estas practicas en alumnos de
posgrado, mostrando así una ética y formación mas madura en base a su crecimiento que
representa como personas en un grado profesional.
6

A continuación, Núñez (s.f, p. 15-16) listará algunas de las principales razones que llevan a los
estudiantes a cometer plagio:
• El estudiante considera que la asignación es una pérdida de tiempo.
• El estudiante no cuenta con suficiente tiempo para realizar el trabajo.
• El estudiante no administra adecuadamente su tiempo.
• El profesor no toma acción ante los casos de plagio.
• Por presión de grupo ya que sus compañeros también lo hacen. • No poseen destrezas de
investigación.
• No poseen destrezas para citar.
• No entienden el concepto de plagio y de los derechos de autor.
• No confían plenamente en sus capacidades.
• Por mera vagancia o buscar alguna emoción al cometer el plagio. (Núñez, s.f, p. 15-16).
Información obtenida de (Ochoa L., & Cueva Lobelle, A.2014).
Estas practicas conllevan a una serie de consecuencias en base a los diferentes niveles que se presenta la
obra, algunas de ellas en el nivel académico van desde el pago de grandes sumas de efectivo por
valoración de derechos de autor, ir a la cárcel, así como la expulsión del instituto donde se encuentre o el
retiro del título o reconocimiento obtenido por dicho trabajo.
Sin embargo, considero que la peor de ellas es la pérdida de credibilidad], el daño de reputación en el
nivel profesional y académico del individuo involucrado, dejando así la finalidad de sus oportunidades de
poder crecer en el ámbito laboral.

Conclusiones
El plagio es una practica que hoy en día se sigue viendo con frecuencia en la educación.
Con la implementación y crecimiento en la tecnología, es casi imposible que esta practica se vea cesada
por completo por ahora.
Sin embargo, es importante de ser conscientes de esta problemática, buscar implementar medidas y la
impartición de conocimientos en los sectores de educación media y media superior.
Ensenar y transmitir la importancia del trabajo realizado por uno mismo y los demás, enseñar a cómo
proteger nuestros proyectos, así como las consecuencias y/o repercusiones que genera el plagio hacia la
comunidad científica y a nosotros como sociedad.

Bibliografía
7

CHAUSSÉE, M. E. (26 de Octubre de 2022). El Plagio en Estudiantes Universitarios. Obtenido de El Plagio


en Estudiantes Universitarios:
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v12/doc/0536.pdf

Universidad De Las Américas Puebla. (25 de Octubre de 2019). Una Introduccion al Plagio. Obtenido de
Una Introduccion al Plagio: https://www.udlap.mx/centrodeescritura/files/plagio/introduccion-
plagio.pdf

Universidad Nacional Autonoma de Mexico. (25 de Octubre de 2022). Plagio y Etica. Obtenido de Plagio
y Etica: https://www.libros.unam.mx/plagioyetica.pdf

Ochoa L., & Cueva Lobelle, A. (2014). El plagio y su relación con los procesos de escritura académica.
Forma y Función, 27(2), 95-113.

También podría gustarte