0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos) 52 vistas61 páginasRVM #188-2020-Minedu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido,
reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Resolucion Viceministerial
N°188 ~ 2020" MINEDU
Lima, 29 SEP 2uzu
VISTOS, el Expediente N° 0104128-2019, los informes contenidos en el referido
‘expediente y el Informe N° 00909-2020-MINEDU/SG-OGA\ de la Oficina General de
Asesoria Juridica, y;
CONSIDERANDO:
Que, el articulo 79 de la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, en adelante
la Ley, establece que el Ministerio de Educacién es el érgano del Gobiemo Nacional
que tiene por finalidad definir, dirigir y articular ta politica de educacién, recreacién y
deporte, en concordancia con la politica general del Estado;
Que, el literal a) del articulo 13 de la Ley establece que uno de los factores que
interactian para el logro de la calidad de la educacién son los lineamientos generales
del proceso educativo en concordancia con los principios y fines de la educa
peruana;
Que, el articulo 40 de la Ley, modificado por el articulo 2 del Decreto Legislativo
N° 1975, establece que fa Educacién Técnico-Productiva es una modalidad que
articula las dos etapas del Sistema Educativo, orientada a la adquisicién de
‘competencias laborales y de emprendimiento en una perspectiva de desarrollo
sostenible y competitive, con énfasis en las necesidades productivas a nivel regional y
local, fa misma que est destinada a personas que buscan una insercién en el
mercado laboral incluidas las personas con discapacidad y estudiantes de Educacion
Basica, Asimismo, se precis6 que la Educacion Técnico - Productiva se articula con la
Educacion Basica, Educacién Comunitaria y Educacion Superior Tecnolégica,
Permitiendo a los y las estudiantes convalidar las competencias adquiridas y lograr la
progresién en su trayectoria formativa;
Que, segin el articulo 44 de la Ley, modificado por el articulo 2 del Decroto
Legislativo N° 1375, el Ministerio de Educacién establece el ordenamiento de fa oferta
formativa y los lineamientos académicos generales de la Educacion Técnico-
Productiva considerando las particularidades culturales y lingiifsticas de los
grupos culturales, a través de les normas que emita para tal fin;
Que, la Sexta Disposicion Complementaria Final del Decreto Supremo N? 004-
2019-MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley, aprobado por Decreto Supremo
N° 011-2012-ED, y Io adectia a lo dispuesto en el Decreto Legislative N° 1375 que
modifica diversos articulos de la Ley N° 28044, sobre educacién técnico-productiva y
dicta otras disposiciones, establece en que el Ministerio de Educacién aprueba las
normas neceserias para la adecuade implementacién de dicho Reglamento;Que, de acuerdo al numeral 93.1 del articulo 93 del Reglamento de la Ley,
modificado por el articulo 1 del Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU, el Ministerio
de Educacién establece los Lineamientos Académicos Generales de la Educacién
‘Técnico-Productiva, los mismos que orientan y regulan la gestion académica en los
Centros de Educacién Técnico-Productiva, a fin de coadyuvar a una formacién que
responda a las politicas educativas nacionales y regionales, asi como a las
necesidades, tendencias y desafios, actuales y futuros, del sector educativo y del
sector productivo con énfasis en el ambito local y regional, en todas las modelidades y
modelos educativos, promoviendo la atencién a ia diversidad;
Que, el literal a) del numeral 104.4 del articulo 104 del Reglamento de la Ley,
modificado por el articulo 1 def Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU, dispone que
es responsabilidad del Ministerio de Educacién emitir los Lineamientos Académicos
Generales de la Edueacién Técnico-Productiv
Que, el “Proyecto Educative Nacional al 2021: La Educacion que queremos para
el Pert", aprobado por Resolucién Suprema N° 001-2007-ED, establece como
Objetivo Estratégico 5: “Educacién superior de calidad se convierte en factor favorable
para el desarrollo y la competitividad nacional”;
Que, el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016-2021 del Sector
Educacién, aprobado por Resolucién Ministerial N° 287-2016-MINEDU, define como
Objetivo Estratégico Sectorial 2: “Garantizar una oferta de educacién superior y
técnico-productiva que cumpla con condiciones basica de calidad”;
Que, mediante el Oficio N° 00067-2020-MINEDU/VMGP-DIGESUTPA, la
Direccién General de Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica
remite al Despacho Viceministerial de Gestion Pedagégica el Informe N° 00007-2020-
MINEDU/VMGP-DIGESUTPA-DISERTPA, elaborado por la Direccién de Servicios de
Educacién Técnico-Productiva y Superior Tecnolégica y Artistica, a través del cual, se
sustenta la necesidad de aprobar el documento normative denominadio “Lineamientos
‘Académicos Generales para los Centros de Educacién Técnico-Productiva’;
Que, el documento normative denominado “Lineamientos Académicos Generales
para los Centos de Educacién Técnico-Productiva’, tiene por objetivo establecer
disposiciones que regulen y orienten la gestion pedagégica e institucional en ios
JCeniros de Educacién Técnico-Productiva; asi como, asegurar la pertinencia de
programas de estudios y su implementacién en la formacién integral de las y los
estudiantes, incluidos a estudiantes con necesidades educativas especiales
asociadas @ discapacidad, contribuyendo a su desarrollo individual y social, asi como
al desarrollo del pats y a su sostenibilidad;Resolucién Viceministerial
N°18 8 -2020- MINEDU
lima, 29 SEP 2u20
De conformidad con el Decreto Ley N° 25762, Ley Orgdnica del Ministerio de
Educacién, modificado por la Ley N° 26510; Ley N° 28044, Ley General de Educacién,
el Reglamento de la Ley N° 28044, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 011-
2012-ED y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Educacién,
aprabado por el Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
SE RESUELVE:
Articulo 1.- Aprobar el documento _normativo denominado *Lineamientos
Académicos Generales para los Centros de Educaci6n Técnico-Productiva”, el misma
que, como anexo, forma parte de la presente resolucién.
Articulo 2.- Disponer la publicacién de Ia presente resolucién y su anexo en el
Sistema de Informacidn Juridica de Educacién (SIJE), ubicado en el portal institucional
del Ministerio de Educacién (www.gob.pe/minedu), el mismo dia de la publicacién de la
presente resoluci6n en el Diario Oficial “El Peruano”
Registrese, comuniquese y publiquese.188-2020 -MINEDU
Documento normativo denominado
“‘Lineamientos Académicos
Generales para los Centros de
Educacié6n Técnico-Productiva”
Fimade dytatmerte por:
ALTARO GARIN te
Metra FAL 2001970008 sot ve: Sey el adore
boy va onumeto
Freche: 2002020 17-040-0800
ve! Dey
ra: 2enU2I29 Ye 57-08)188-2020 -MINEDU
I, Deamiacan dl tcwnen noma: Unset Aetincr |
CHE eee
Contenido
1. JUSTIFICACION
2. FINALIDAD oc cnnesnneeen
3. OBJETIVOS.....
4, ANMBITO DE APLICACION.
5. BASE NORMATIVA.
6. GLOSARIO DE SIGLAS oe
7. EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA
TA. Definicién
TZ. Caracteristheas rennin sonnei
8. ORGANIZACION DE LA EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA.
8.1. Ciclo Auxiliar Técnico
8.2. Ciclo Técnico
9. ENFOQUE PEDAGOGICO
9.1. Modelo formativo centrado en el CETPRO.
9.2, Modelo formativo centrado en la empresa
10. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO.
10.1. Modalidad presene
10.2. Modalidad semipresencial 1
10.3. Modalidad a distancia a
41, PROCESO DE REGIMEN ACADEMICO. 12
44.4. Determinacién de vacante ......
WAZ. Matricttla non nseennnnnns
11.3. Licencia de estudios
114.4. Reincorporacién B
14.5. Convalidacién - 4
12. CERTIFICACION......
124, Aspectos generales oon nnesnnonnnsnansninnntsennninacnndT
12.2. Cansideraciones minimas para emision y registro de certificados y
constancias . Uoseustersnenneernssnsannnnie 17
13. TITULACION oo... . sel
4134. Titulacion de ciclo auxiliar técnico. 18
PABHECO CASTILLO Page? ve 57
made agate por:
[ALFARO CARLIN fra
‘ates FA 20131970006 oot
ve: Dey
Fecha: 2700 1859:10.800,
(estan Abarth Fa 203137000
Mave: Soyo aster del
documete
Feohs:mRanode 17048 050013.2,
13.3.
13.4,
14.
144
14.2,
14.2.4
14.2.2.
14.2.3.
14.2.4
14.25.
15.
16.
7.
18.
19.
19.1.
19.2.
19.3.
19.3.1.
19.3.2
19.3.3.
19.4,
19.41
19.4.2
10.4.3.
19.4.4,
19.5,
19.6.
20.
ANEX'
188-2020 -MINEDU
DDengmingcon del decuneta apes: Lesnar Aaademons
(Senariec ar 9 Centos de Baucus Terso-Proaictia
Titulacién de ciclo técr
Titulos a nombre de la Nacién
Titulos a nombre del CETPRO
ARTICULACION
Articulacién con el entomo
Articulacién en el Sistema Educative .....0.0nnu
Con la Educacién Bésica Especial.
Con la Educacién Bésica Regular...
Con la Educacién Bésica Alternativa
Con la Educacién Comunitaria.
Con la Educacién Superior Tecnolégica
PROGRAMA DE FORMAGION CONTINUA.
EMPRENDIMIENTO E INNOVACION
REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACION ACADEMICA
EVALUAGION DEL APRENDIZAJE. ssn
ORGANIZACION CURRICULAR ....csesnne
Periodo académico...cisenannn
Crédito académico,
Componentes curriculares
‘Competencias técnicas o especificas
Competencias para la empleabilidad...... “
Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo...
Programa de estudios....
Perfil de egreso
Itinerario formativo
Organizacién de tos ciclos formativos
Plan de estudios
Formacién dual
Formacién en alternancia....
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS,
08.
Pagina 30 57
Frade dgtatrerte cer.
PACHECO CASTILLO
sa ane or ee cre
iota oe
OP) SEE Ta un he seraumees
weve: Day v"
s ‘eeamece
Feeta: 20002020 10:9 :2.0600 Fecha: 200072020 1798078810188-2020 -MINEDU
|
GERM eccccecmerece |
Lineamientos Académicos Generales para los Centros de Educacién Técnico-
Productiva
4. JUSTIFICACION
Actualmente el mundo se encuentra en un pericdo de grandes cambios
destacando los geopoliticos y teenciogicas, que hacen que, en un mediano
plazo, se aplique una estrategia de crecimiento que increment la competitividad
¥y productividad, a fin de mejorar el desempefio y eficiencia de nuestros mercados,
para generar bienestar para todos los ciudadanos. En ese sentido, la Politica
Nacional de Competitividad y Productividad aprobada por Decreto Supremo N°
345-2018-EF de fecha 31 de diciembre de 2018, permitiré concertar y articu'ar
los esfuerzos de los distintos sectores de la sociedad para potenciar la
compelitividad y productividad del pais, 2 través de un didlogo descentralizado
con un enfoque de desarrollo territorial
En ese sentido, el segundo objetive de esta politica es fortalecer el capital
humano, desarroliando habilidades, destrezas y competencias, las cuales se
aciguieran en todas las mavalidades, niveles educativos y/o en el trabajo. De ios
8.5 millones de jovenes peruanos de 15 a 29 afios de edad, el 35.8% cuenta con
educacién superior, de los cuales solo el 14.3% tiene educacién superior no
universitaria. E1 17% de los jévenes en este edad no estudia ni trabaja,
incluyerdo la poblacién con necesidades educativas especiales NEE asociadas:
a discapacidad (ENAHO). En consecuencia, muchos empleadores consicieran
que es dificil encontrar personal debidamente calficedo pata los puestos
laborales que requieren sus empresas.
En este marco la Educacién Técnico-Productiva esta destinaca a formar las
competencias de personas que buscan una insercién en el mercado laboral,
incluidas las personas en situacién de vulnerabilidad por circunstancia de
pobreza, origen étnico, estado de salud, condicién de discapacidad, talento y
superdotacién, edad, género, riesgo social o de cualquier ctra indole, asi come
los estudiantes de Educacién Basica, Asimismo, es considerada como una
modalidad educativa articuladora de! sistema educativo: orientada a la
adquisicion de competencias laborales y de emprendimienta, en una perspectiva
de desarrollo sostenible y competitive, con énfasis en las necesidades
preductivas a nivel regional y local.
En el Pert, el Ministerio de Educacion tiene como finalidad asegurar ta calidad
de la educacién a través de politicas, normativas y lineamientos que promueven
la formacién de profesionaies con alto grado de competitividad global,
incorporando atributos en su formacion y desarrollo de competencias. Estas
Politicas estan alineadas con fa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
aprobada por fa Organizacién de jas Naciones Unicades en ei 2018, que incluye
coma su objetivo de desarrotio sostenible N' 4, garantizar una educacion
inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje
Permanente para todos. Entre las implicancias de politica de este objetivo, la
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacién, la Ciencia y ia Cukura
(UNESCO) enfatiza le pertinencia del eprendizaje, tanto para el mundo laboral
come para el ejercicio de ia ciudadania, lo que a su vex deberia reflejarse en el
Posine 4ee 87
Fade dgtamente por: oa
PACHECO CASTILLG
Fimado dgamere por: Gisevan Aerts FAL 2013197008
'ACFARO CARLIN doa
‘etna FAL 20131370008 at
ative: Gey VB
Feeha 202020 6992-0500 Feoha:2nU020 1798260500,188-2020 -MINEDU
i Ri encminsn do oscar nao: nests Aeadicce
‘Berar: gare Contos de Paueso6" Peemca Posuebsa |
establecimiento © fortalecimiento de sistemas nacionales de garantia de la
calidad o de marcos de cualificaciones.
En esta misma linea, con el objetivo de ordenar la oferta formativa de la
Educacion Técnico-Productiva y la Educacién Superior Tecnolégica, asegurando
eslandares de desempefio definidos con la participacion del sector productivo,
se aprobo en el aflo 2018 el Catalogo Nacional de la Oferta Formativa de la
Educacién Técnico Produetiva y Superior Tecnolgica (CNOF}.
Con fecha lunes 13 de agosto de 2018, se publicé el Decreto Legislative N° 1375,
‘que modifica diversos articulos de la Ley N° 26044, Ley General de Educacion,
sobre Educacion Técnico-Produativa y dicta otras disposiciones, precisando en
el articulo 44 que el Ministerio de Educacion establece el ordenamiento de la
oferta formativa y los Lineamientos Académicos Generales de la Educacion
Técnico-Productiva considerando las particularidades culturales y lingoisticas de
los divetsos grupos culturales,
Seguin el numerai 93.1 del articuio 93 de! Decreto Supremo N° 004-2019-
MINEDU, que modifica el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de
Educacién, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED, y lo adectia a lo
dispuesto en el Decreto Legislativa N° 1375, los Lineamientos Académicos:
Generaies orientan y regulan la gestién académica en los CETPRO, a fin de
coadyuvar a una formacin que responda a jas politicas educativas nacionales y
regionaies, asi como a las necesidades, tendencias y desatios, actualas y futuros
dei sector educative y del sector productive con énfasis en el ambito local y
regional, en todas las modalidades y modelos educativos, promoviendo la
atencion a la diversidad
En este sentido, los Lineamientos Académicos Generates fomentan la mejora de
la calidad y pertinencia educativa, (a articulacién, el reconocimiento y la
convalidacion de aprendizajes o competencias adquiridas en entornos laborales
9 mediante procesos formativos. Contienen los aspectos referidos a la
organizacion y desarrollo de los programas de estudios, ciclos formativos,
enfoque formative, modalidades para la prestacion del servicio, programas de
fotmacién continua, components curriculares, evaluacién, orientaciones para la
elaboracién de los planes de estudios, modulos formativos, créditos académicos,
finerario formative, procedimientos académicos, entre otros,
2. FINALIDAD
Garentizar que los Centros de Educacién Técnico-Productiva gestionen un
servicio educative de calidad para lograr una formacion integrai, especializada,
intercultural, inclusiva y en igualdad de oportunidades. que permita a los
‘gresados tener un adecuado desenvolvimiento en el mundo iaboral, actuando
de manera ética, eficiente y eficaz, mediante el desarrollo de competencias con
énfasis en la practica, la innovacion, el emprendimiento y la participacion de la
comunidad educativa y su entomo.
Fagin 6
Fimado digtalmente por, te ade
PAOHECO CAETILS,
Frac gtatmens sor hahan Meh FAD 2013520060
ALFARO CARLIN Ana Lew son
‘sone FAL a0 ara son tie: ay aie
etve, boy toomt
Fecha, 7002000 1035 20:0809 Fecha Zangrec0 17:06:30 0800,188-2020 -MINEDU
CEM eeececeeeee
3. OBJETIVOS
3.4. Establever disposisiones que regulen y orienten la gestisn pedagégioa e
institucional en los Centros de Ecucacin Tecnico-Productiva,
3.2. Asegurar la pertinencia de programas de estudios y su implementacién en
fa formacién integral de las y los estudiantes, incluidos a estudiantes con
NEE asociadas a discapacidad, contnbuyendo a su desarrollo individual y
social, asi como al desarrollo del pais y a su sostenibilidad.
4, AMBITO DE APLICACION
4.1, Ministerio de Educacién.
4.2. Direcciones Regionales de Educacién, 0 las que hagan sus veces
4.3. Unidad de Gestion Educativa Locai.
4.4. Centros de Educacién Técnico-Productiva publicos y privados.
5. BASE NORMATIVA
5.1. Constitucion Politica del Peru,
5.2. Ley N‘ 28044, Ley General de Educacién
5.3, Ley N‘ 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborates
5.4. Ley N‘ 29973, Ley General de la Persona can Discapacidad)
5.5. Decreto Legislative N° 1375, que moditica diversos articulos de ia Ley N°
28044, Ley General de Educacion, sobre Educacién Técnico-Preductiva y
dicta otras disposiciones.
5.6. Decreto Legislativo N' 1401, que aprueba el Regimen Especial que regula
las modalidades formativas de servicios en 6! Sector Publico.
5.7. Decreto Supremo N° 007-2005-TR, que aprueba el Reglamento de Ley N°
28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales,
5.8. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley
N° 28044, Ley General de Educacién.
5.9. Decreto Supremo N°002-2014-MIMP, que prueba el Reglamento de la Ley
NN’ 29973, Ley General de ta Persona con Discapacidad
5.10. Decreto Supremo N° 004-2019-MINEDU, que modifica el Reglamento de
la Ley N° 28044, Ley General de Educacién, aprobado por Decroto
Supremo N° 011-2012-ED, y lo adecua a lo dispuesto en el Decreto
Legislative N° 1375 que modifica diversos articulos de fa Ley N° 28044,
sobre Educacién Técnico-Produativa y dicta otras disposiciones,
5.11. Decreto Supremo N° 083-2019-PCM, que aprueba el Reglamento del
Decreto Legisiativo N° 1401, que aprueba el Regimen Especial que regula
las modalidades formativas de servicios en el Sector Pablico.
5.12. Resolucion Ministerial N° 667-2018-MINEDU, que aprueba la Norma
Técnica denominada “Disposiciones para ‘as instituciones Educativas
publicas del nivel secundario de la Educacion Basica Regular que brindan
formacién técnica"
8.13. Resolucion de Secretaria General N° 282-2016-MINEDU, que aprucba la
Directiva N? 003-2016-MINEDU7SPE-OSEE denominada ‘Disposiciones
para el Seguimiento y Evaluacion de las Intervenciones de las Politicas
Educativas dei Ministerio de Educacion’
Pasina de i?
arate agitate per:
PAGMECO CASTILLE
Frade Samet po: (eatin Ath FAL 20191970008
‘ALFARO ORAL ana Pe
‘eta FAL 2013 (rOHe8 sot tive: toy ot ur él
Maio: Dey v- ocurerte
Freka: 209070020 vee20800 Fecha: 200072020 17.06-40.0500,488-2020 -MINEDU
cae | camming de ceauren noite: Lineemintos Arse
(Sanorie arse Coos de Eaucur Terie Prostva
Las normas mencionadas inciuyen sus normas modificatorias, complementarias,
conexas 0 aquellas que las sustituyan.
6. GLOSARIO DE SIGLAS
Para los efectos de los presentes Lineamientos Académicos Generales,
entiendase por.
6.1. CEBA : Centro de Educacién Béasica Alternativa,
62. CEBE : Centro de Educacién Basica Especial.
6.3, CETPRO =: Centro de Educacién Técnico-Productiva.
6.4, CNOF : Catalogo Nacional de la Oferta Formativa de la Educacién
Superior Tecnolégica y Técnico Productiva,
6.5. DIGESUTPA: Direccién General de Educacion Tecnico-Productiva y
Superior Tecnolégica y Artistica,
6.6. DRE : Direccién Regional de Educacion o la que haga sus veces.
67. EBA : Educacién Basica Alterativa
68. EBE : Educacion Basica Especial.
6.9. EBR : Educacion Basica Regular.
6.10. ES : Educacién Superior.
6.11. ETP : Educacién Técnico-Productiva,
6.12.1E : Instituci6n Educativa
6.13. IEE, instituciones Educativas.
6.14. MINEDU —_: Ministerio de Educacion
6.15. NEE : Necesidades Educativas Especiales
6.16. SAANEE —_: Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atencién de
Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales,
6.17.UGEL —_: Unidad de Gestion Educativa Local.
6.18. ENAHO —_: Encuesta Nacional de Hogares.
7. EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA
7A, Definicién
La Educacién Técnico-Productiva es una modalidad que articula las dos
elapas del Sistema Educative, esté orientada a la adquisicion de
competencias laboraies y de emprendimiento en una perspectiva de
desarrollo sostenible y competitive, con enfasis en las necesidedes
productivas a nivel iocal y tegienal. Esta destinada a personas que buscan
Una insercién inmediata en el mercado laboral incluidas las personas con NEE
asociadas 0 no a ciscapacidad y estudiantes de Educacion Basica.
7.2. Caracteristicas
7.2.1, Pertinente
La ETP debe responder @ las demandas y necesidades del oontexto
productivo, laboral y social a nivel focal, regional, nacional; a fin de lograr
la insercién laboral de sus egresados, formando, ademas. competencias
para la innovacién y el emprendimiento, Por eilo, la oferta formativa debe
Finmato ditaimente po:
PAGHECO CASTILD.
Frmade dgtsinete pr: ‘hts beth FAL 201515 TEI
‘ALFARO CARLIN os son
cto FAL 2019 370088 eft eve: Soy ol aor det
ave! doy vt ecu
Fecha. 7000/2020 1624209800 Fechas 20002020 17-058 800188-2020 -MINEDU
chr | Gratis parte Conon fu Facute Teemce Secoeon
actualizarse permanentemente para responder de manera operluna a los
continuos cambios, tendencias y desafios de los diferemtes contextos.
7.2.2. Flexible
La ETP requiere de una organizacién curricular flexible, que responda a
las caracteristicas propias de cada programa, para lo cual el servicio
educative debe desarroliarse en cistintos émbitos de aprendizae, tales
como, aulas, talleres, laboratorios, centro laboral, entre otros:
posibiitande la adquisicién de capacidades para desempefarse
eticientemente en uno o mas puestos de trabajo vincitlados, faciltando ia
movilidad e interaccién entre el mundo formativo y laboral, considerando
tambien la diversidad y las caracteristicas de los estudiantes.
7.23. Innovadora
La £7P propicia un entomo favorable para el desarrollo de capacidades
vVinculadas a la innovacién, tales coma la creatwvidad, el pensamiento
critico, cientifico y tecnolégice. Asi mismo, identifica y soluciona
problemas, enfocadas en potenciar el emprendimiento a través de la
implementacion de meyoras a nivel de bienes y/o servicios, @ nivel
organizacional o a nivel de mercadoteenia: logrando asi la diversificacion
del mercado local
7.24. Inclusiva
La ETP permite que todas las personas sin discriminacién alguna, sea
por discapacidad. raza, sexo, género, ente otros, ejerzan sus derechos,
aprovechen sus habilidades y potencialidades, refuercen su autonomia y
puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, resgetando, valorando
les diferentes visiones cullurales, concepciones de bienestar y desarralio.
de los diversos grupos étnicos-culturales, promoviando of acceso a una
educacién que garantice el derecho a la inclusion e identidad cultural
7.25, Productiva
La ETP promueve el desarrollo de actividades de produccién de bienes 0
servicios, con enfasis en las necesidades iocales y regionales
7.26. Progresiva
La ETP reconoce aprondizajes adquiridos en el ambito labora’, social, y/o
educativo para posibiltar la construccién de trayectorias formativas.
8, ORGANIZACION DE LA EDUCACION TECNICO-PRODUCTIVA,
La Educacién Técnico-Productiva se organiza en dos cictos no sucesivos, ni
propedéuticos, cuyas caracteristicas son las siguientes:
8.1. Ciclo Auxiliar Técnico
Prove al estudiante competencias que le permitan desempefiarse en el
Ambito laboral de manera eficiente en una determinada funcién, realizando
operaciones predeterminadas o sencillas de! proceso productive de bienes
de servicio bajo supervision y de acuerdo con los procedimientos
once dearess go gna Bee ST
PACHECO CASTILLO
made dgtamerte po: Cesta Abe FA) 2019937008
ALFARO CARLIN dea son
atone FAL 20194 7OR86 son Nevo:
Weave: Dey B+ ‘boumero,
Feena: 20092020 Ye24 00800 Fecha: 2anann0 17067-2600,188 ~2020-MINEDU
| enamnacn de cocina nrmet: tineamientes Acedmncos
| Sram cider Bear anc
establecidos, informando sobre los problemas técnicos que se presenten y
consultando sobre las acciones correctivas. Un estudiante que egrese de
esta modalidad puede convalidar estudios y continuar su formacién con otros
niveles de la ES.
8.2. Ciclo Técnico
Provee al astudiante competencias que le permitan desempefiarse en el
‘Ambito laboral de manera eficiente en una determinada funcién controlando
SUS propias tareas, desarrollando supervision sobre sus actividades,
identiicando problemas tecnicos y ejecutando ecciones correctivas
especificas. Un estudiante que egrese de este ciclo puede insertarse al
mercado laboral, profundizando sus conocimientos en el campo tecnico
relacionado al programa de estudios o continuar con otros niveles de la ES.
9. ENFOQUE PEDAGOGICO
Elenfoque pedagogice de la ETP esté fundamentado en las demandas de! sector
Productive teniendo como referente directo ios requerimientos actuales y futuros
del mercado laboral, busca colocar al estudiante o participante como
protagonista de su aprendizaje, donde la formacién involucra el manejo de
conocimientos, habllidades y actitudes que permitan un desempefio iaboral
eficiente y eficaz; es decir, una formacién integral, innovadora, emprendedora y
con énfasis en la practica’ En esta linea, se asignan nuevas responsabilidades
a los docentes como dinamizadores del proceso, que desefian las capacidades
del participante y le colocan retos y problemas a resolver en atencién a la
diversidad.
Los CETPRO definen su modeto formativo tomando como referente directo su
enfoque pedagdgico, sus caracteristicas institucionales, su oferta formativa y su
contexto social y laboral, y deben determinar si desarrollaran un madelo centrado
en el CETPRO o centrado en la empresa.
Los CETPRO, ademés. deben de responder a los fines, politicas educativas y
enfoques transversales, como el enfoque de derechos, enfogue inclusivo o de
alencién a la diversidad, enfoque de intercultural, enfoque de igualdad de género,
enfoque ambiental, entre otros que considere pertinentes,
9.1, Modelo formativo centrado en el CETPRO-
9.1.1. Tiene las siguientes caracteristicas:
a. La responsabilidad de la formacién recae en ei CETPRO.
b. Desarrolia ol proceso formativo en el CETPRO y a través de
experiencias formativas en situaciones reales de trabajo, de
acuerdo con lo establecido en ef numeral 19.3.3. de los presentes
Lineamientos.
©. La centficacion y/o titulacién, segun corresponda, jo otorga el
CETPRO.
Paana Boe
Firmads digitalmente gor: une oe
ranwece caTiLio
nae gars por fsa Mow FAW 2010170008
‘AFAR CARLIN oe =n
Sa rar se s37498 son Mave: ty Hater
Nate! Boy ttoonere
Fecha: 2060070 18:34:540600 Fecha: 20002000 170870.500188-2020 -MINEDU
ci | eneiaeén set dccumetn namie: tnearvertes Acesemcos |
‘Genemies jase Centos Go Eucaces Tecnco trea *
9.1.2. La formacién en altemancia responde @ un modelo formative
centrado en el CETPRO, ef mismo que se compromete y
responsabiliza del proceso formative, asegurando los espacios
fotmativos donde se desarrollara la formacion. El CETPRO establece
una aiianza o convenio con la comunidad u otros actores, explicitando:
Jos espacios de eprendizaje y desarrollo en cada uno de ellos.
9.1.3. La formacién en alternancia es un proceso formative que se
desarrolla de manera allemada en dos 0 mas espaclos formativos,
implementandose en el CETPRO, en fa comunidad u otros, mediante
Ja participacion en proyectos productivos, crentados al logro de
competencias vinculadas a un programa de estudios
9.2. Modelo formativo centrade en la empresa
9.2.1. Tiene las siguientes caracteristicas
a. Recae la responsabilidad de fa formacién en la empresa,
b. Desarrolia el proceso formative principalmente en la empresa y
de manera complementaria en el CETPRO.
c. La cerificaci6n 0 titulacion, segun corresponda, lo otorga el
CETPRO,
9.2.2. La formacion dual responde a un modelo educative de formacion
centrado en la empresa, donde la(s} empresa(s) se comprometen y
corresponsebilizan del proceso formative. A partir de una aianza 0
convenio entre ef CETPRO y ia(s) empresa(s), incorporandose el o la
estudiante en la vida faboral y en los procesos productivos de la
empresa orientados al logro de competencias vinculadas a un
programa de estudios y compiementando la formacion en el
CETPRO. Las empresas en convenio con los CETPRO garantizan
que cuentan con los ambientes necesarios para lograr todas las
competencias del plan de estudios.
9.2.3. La formacion duai es un proceso formative, que se da de manera
altemada, entre la actividad |aboral en una o mas empresas, y la
actividad formativa en un CETPRO. desarrollandose en ambos
contextos la ensefianza-aprendizaje en distintas proporciones.
10. MODALIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO
Las modalidades son opciones de organizacibn del servicio educative, que busca
dar respuestas a requerimientos y particularidades del contexto social,
productive y en atencion a la diversidad de los y las estudiantes,
10.1, Modalidad presencial
E/ servicio educative se brinda en su lotalidad de manera presencial, donde
el logro de la competencia se da en la interaccion directa entra estudiantes y
docentes, y los entomos virtuales sirven de complemento de la formacion,
age ae 7
iad ditistrete por
PACHECO CASTILLO
made dgtalmete pe nathan Aen FAY 20191270802
ALFARO CARLIN fea son
‘etona FA 20137970008 of Mave: Soy ot mort
avo: Doy wr B= ‘ocurene
Fecha: 200/000 1896:15:0500 Fecha: 007020 17088600188 -2020 - MINEDU
10.2, Modalidad semipresencial
El servicio educativo se brinda de manera presencial y a través de entornos
virluales', dende el logro de la competencia se da mediante la utilizacion de
tecnologias de fa informacién y comunicacion debidamente estructuradas.
Come minime el treinta por ciento (30%) y como maximo el cincuenta por
siento (50%) de créditos académicos debe desarrollarse a traves de entorno
virtuales,
Debe contar con plataformas virtuales de gestion del aprendizaje 0 enternos
educativos tecnoligicos que permitan como minima las siguientes acciones
la gestion de usuarios y registro de informacién, creacién y difusién de
conteniios, planificacién y organizacién del progiama de estudios,
seguimiento de! estudiante, creacién de comunidades virtuales y evaluacion.
Dehe contar con un manual que oriente el uso de las plataformes virtuales 0
entornos educativos, y el soporte tecnico que brinde asistencia a los usuarios
del CETPRO a fin de asegurar el facil acceso a los entomos vituales de
aprendizaje. En et caso de que el CETPRO brinde atencidn a estudiantes,
con NEE, asociadas a discapacidad, estos documentos deberén estar
adaptados al sistema comunicativo que sea necesario, como Sistema Braille,
Lengua de sefias, entre otros.
Debe contar con docentes capacitados para organizar. conducir y evaluar el
proceso de ensefienza y aprendizaje a través de entomos virtuales, Ademas,
los CETPRO deben asegurar que las plataformas @ emplear cumpian con
caracteristicas minimas de accesibilidad
10.3. Modalidad a distancia
Se brinda el servicio educativo en su tolalidad a través de entomos virtuales,
mediante la utiizaci¢n de tecnologias de la informacion y comunicacion
debidamente estructurados y monitoreados desde el CETPRO, siempre que
se asegure que las y los estudiantes logren las competencias previstas,
Para elio deben contar con plataformas © entomo virtual de gestién del
aprendizaje que permita como minimo, la gestion de usuarios, registro de
informacién, creacién y publicacion de contenidos, pianificacion
organizacion del programa de estudios, seguimiento del estudiante, oreacion
de comunidades virluaies y evaluacion.
Asimismo, debe contar con un manua! que oriente el use de Ia plataforma 0
tentome virtual y el soporte técnico que brinde asistencia a fos usuarios del
CETPRO con la finalidad de asegurar su facil acceso.
‘Se aplicard Unicarnente en GETPRO licenciados, pues este proceso permite garantizar condiciones
basicas de calidad para brnidat el seivico educaive a traves ce esta modaliéad
Paone lees?
Finnadesgtatrente pr:
PACHECO CASTILLO.
Frrade igeamere por thin Aber A 20193700
‘ALFARO GATLIN few at
Sate FAL 20151970908 eof tive: Soy late
vase: Dey Seaver
Fasha: 20802020 16-5:29-0600 Fecha 2onar020 177208600188 -2020-MINEDU
CEA eeecceereccce”
11. PROCESO DE REGIMEN ACADEMICO.
11.4, Determinacién de vacante
La determinacién del numero de vacantes en los CETPRO publicos y
privados se realiza en atencion @ su capacidad operativa, garantizando el
cumplimiento de las condiciones basicas de calidad para los programas de
estudios
11.2. Matricula
Es el proceso mediante e/ cual un(a) estudiante ingresa a un programa de
estudies, La matricule acredita la condicion de estudiante e implica el
compromiso de cumplir los deberes y ser sujeto de los derechos estabiecidos
en el Reglamento institucional del GETPRO.
14.2.1, Requisitos para ta matricula:
En general, se consideran aptos para matricularse:
* Quienes cuenten con una edad minima de catorce (14) afios,
+ Haber cursado o no algiin nivel educative formal, de acuerdo al
tipo de pragrama de estudio, siempre y cuando ef CETPRO pueda
realizar la identficacién de las capacidades basics
indispensables para el logro de los aprendizajes. que resulten
pertinentes en atencién a la naturaleza de la oferta formativa,
+ En el caso de las y los estudiantes con necesidades educativas:
especiales ascciadas a discapacidad deberén contar con
certficado de discapacidad y/o un informe psicopedagégico
elaborado por el SAANEE 0 6! que haga sus veces.
+ Los programas de estudio a los que las y los estudiantes se
pueden matriculer corresponden a:
~ Ciclo Auxiliar Tecnico
- Ciclo Técnico, en el caso de este titimo se requieren estudios
‘completos de Educacién Primaria o ei ciclo intermedio de la
EBA.
Los documentos necesarios para proceder con el proceso de matricula son
los siguientes:
+ Ficha de matricula debidamente suscrita por el ¢ la estudiante o
quien ejerza la patria potestad
+ Cerificado de estudios que acredite haber conciuido la educacion
primaria 0 el ciclo intermedia de la EBA, Unicamente pata el cicto
tecnico,
+ Haber aprovado las unidades didécticas cel médulo anterior,
‘cuando corresponda,
+ Fotografias para el certificado modular
Pagna 12 de 57
Face sigtaimerts por:
PACHECO CASTILLG
‘Fimade digtlnare por retin Abenh FA) 2012197008
ALFARO CARLIN fea sot
Metra FAY 2131970900 of ative: Soyo ator et
raaive: ey 7 8° Arcus
Fecha: 2002020 18350800 Feoha ner 1798240640188-2020 -MINEDU
| pengminsion sa oeamento nmi ‘Linesrerine Aeaceo8
| SS Sooaac pars os Contes ae Betsey Tacico Paaseh3"
11.2.2. Registro de matricula
La matricula se registra en Ja Ficha de registro de matricula (Anexo N'1) y
en los sistemas de informacién, que en su momento ef MINEDU implements.
El cédigo de matricula asignado al estudiante debe ser el numero del
documento nacional de identidad para nacionales, y para extranjeros se
considera el niimero de su carné de extranjeria o pasaporte, Se requiere que
este cédigo sea Unico en toda la duracién dei programia de estudios.
La ratficacién de matricula se realize en cada periodo académico, siendo un
requisite para mantener la condicién de estudiante.
11.3. Licencia de estudios
Las y los estudiantes matriculados en programas de estudios que conlievan
al otorgamiento de un titulo, tienen el dereche de solicitar licencia de estudios
sin invocar causa alguna, por un periodo que no exceda el tempa de
duracién dei programa de estudios. En caso de existir alguna variacion en
los planes de estudio, se aplicaran los procesos de convalidacién que
corespondan.
Para solicitar la licencia de estudios se requiere lo siguiente:
+ Solicitud dirigida al Director(a) de! CETPRO debidamente suscrita por
el 0 fa estudiante 0 quien ejerza ja patria potestad, indicando su
nombre completo, el numero del documento nacional de identidad
para nacionaies, y para extranjeros se considera el niimero de su
carné de extranjeria o pasaporte el programa de estudios cursado y el
periodo de licencia de estudios solicitada, la misma que no puede
superar el periodo de duracién del programa de estudios.
11.4. Reincorporacién
Es un proceso madiante ol cual un(a) estudiants se incorpora al CETPRO
dentro del plazo de reserva a su licencia de estudios. Ei CETPRO, en furcion
de fa disponibilidad ce la vacante, establece el periodo académico y horario
en el que se reingorporara el estudiante
En caso de existir alguna variacion en el plan de estudios, una vez que el 0
la estudiante se reincopore, ef CETPRO aplicara ios procesos de
convalidacién que correspondan.
En los CETPRO publicos, el la estudiante que no se reincorpore en el plazo
maximo determinado pierde el derecho de matricula, lo cual no impide que
vuelva a inscrbirse.
Para solicitar la reincorporacion se debe presentar:
Fauna te 57
Froude spt ger:
PACHECO CASTILLG
Frmade digas po: Cristian Aber FA 20151370000
ALFARO CAGLIN sor
Metora FAL 2031570009 weft Naive: Soy lara
Me: Day vt ‘oourese
eons: G00 16 3652.09 Fecha 70R072020 17:08 3.0500,188-2020 -MINEDU
Denominaisn tel drcuente normaine ‘Ungaments Acesems
‘Senrace ova ee Com de eeecae sn Feces coe
+ Solicitud dirigida al Ditector {a} del CETPRO debidamente suscrita por
el o la estudiante © quien ejerza ta patria potestad, indicando su
nombre compieto, el numero del documento nacional de identidad
para nacionales, y para extranjetos se considera el nimero de su
carmé de extranjeria o pasaporte, el programa de estudios materia de
reincorporacién y sefiaiar su intencion de iniciar o retomar estudios.
41.5. Convalidacion
11.5.1.La convalidacion es el proceso mediante el cual un CETPRO
reconoce las compelencias, capacidades y desempeftos adquiridos
por una persona en el ambit educativo o taboral. La convalidacion
Feconoce una 0 mas unidades didacticas o médulos formativos y
permite la continuidad de los estudios respecto a un determinade plan
Ge estudios, El proceso de convalidacién debe establecerse en el
Reglamento institucional
11.8.2.£1 CETPRO estabiece el procedimiento que corresponda en su
Reglamento Intemo @ efectos de verificar fos requisitos para ta
convalidacién, antes de iniciar el proceso de matricula
11.8.3, Tipos de convalidaciones
La convalidacion se puede realizar bajo diferentes modalidades:
a, Reconccimiento de aprendizajes previos
El CETPRO reconoos los aprendizajes previamente logrados
dentro 0 fuera de las instituciones del Sistema Educative, siempre
que estos estén vinculados con las unidades de competencia de
Un programa de estudios,
Este proceso est a cargo de un docente, designado por el
Director dei CETPRO, que tenga dominio de los aprendizajes a
evaluar, Dicho proceso estara sujeto a la aplicacion del documento
que el MINEDU emita para tal fin
b. Convalidacién entre planes de estudio: Se realiza cuando se
presentan las siguientes condiciones:
+ Cambio de plan de estudios: Estudiantes que iniciaron sus
estudios con un plan de estudios que ha perdide vigencia y
deben continuar con un nuevo plan, en el mismo u otro
CETPRO autorizado « licenciado.
+ Cambio de programa de estudios: Estudiantes que se
trasladan a olte programe de estudios en el CETPRG u otra
formalmente autorizada 0 licenciada,
c. Convalidacién por unidades ce competencia: Se realiza cuando
se presentan las siguientes condiciones:
Posing toe £7
Frade ditaimete par
PREHECO CASTILLO
Fado ditaimente po ‘rath Aber FA) 70591270002
ALPARO CARLIN a an
Meera FAU 20191370000 208 Mave: Soy mor det
Meavo: Day vs soosrent
Fecha 2002029 1096 120500 Fecha O07000 1708 0.9602188-2020 -MINEDY
|
Detominasn sl ascumens rematies theamenoe astriooe |
“Ganories pare fos Carbo: deEcucacon eoicoPrewshie |
i
+ Cettificacién de competencias laborales: Se convalida la
unidad de competencia laboral descrita en el certificado de
‘competencia labora. con la unidad de competencia asociada
.un programa de estucios. Al momento de ia convalidacién
el certificado de competencia faboral debe estar vigente y
debe ser emitido por un centro de certificacion autorizado
+ Certificacién modular: Se convalida la unidad de competencia
© unidades de competencias, de ser el caso, descritas en el
certificate modular, con la unidad de competencia asociada
.un programa de estudios. Al momento de la convalidacién,
el programa de estudios asociado al certficado modular como
a la unidad de competencia @ convalidar, debe estar
aulorizado 0 licenciado.
4. Convalidacion con la Educacion Basica:
© Certificacién modular de la educacién basica: Se convalica
los desemperios adquiridos a lo largo de su formacién. Para
‘ello el estudiante debe contar con su certificado emitido por la
'E.
11.5.4, Consideraciones minimas para el proceso de convalidacién
Ei proceso de convalidacién se realiza de acuerdo con las siguientes
consideracicnes minimas:
a. Reconocimiento de aprendizajes:
+ Las capacidades demostradas deben evidenciar el logro de
aprendizajes similares y ser de! mismo nivel de complejidad
det programa de estudios.
© Las capacidades evidenciadas se convalidan con jas
capacidades de las competencias vinculadas a un programa
de estudios, de ser el caso, si la unidad de competencia
corresponde a un médulo formativo se reconace el médulo en,
su tolalided asignandole el total de créditos de acuerdo al plan
do estudios,
b. Respecto a convalidacién entre planes de estudios:
* Para realizar las convalidaciones en esta modalidad, se
deberé tener en cuenta que las unidades diddcticas
constituyen las unidades académicas minimas pare la
convalidacion y deben estar aprobadas,
+ EI CETPRO dabera realizar un andlisis comparativo de las
unidades didacticas de! plan de estudios con el plan de
estudios del CETPRO de procedencia, apoyandose en los
silabos del programa de estudios.
Pagina 18 de 57
Firvadedtatverte ser
PACHEGO CASTILLO
Frade eigtatmees por: (Grsthan Abe FA 20131570008
ALFARO CARLIN de =n
tons FAL 20991970008 298 Native:
Nive: Dey ‘our
Fecha: 2000/2020 1836 240800 Fecha: tere 17-90:00-0800188-2020 -MINEDU
_Bengminscon de cums nema: Lneerwents Acasincs
(Senarsos paras Conese oe Exicasin Teneo Paarive
+ La unidad didéctica contrastada para la convalidacién debe
tener como minimo el 80% de contenidos similares y siempre
que sea del misma nivel de complejidac.
+ Ale unidad didéetica convalidada se le asignara el creditaje
correspondiente de acuerdo at pian de estudios del CETPRO
donde continuara estudios.
¢. Convalidacién por unidades de competencia:
«Pasa el caso de certificacién de competencias laborales. el
CETPRO debera contrastar la unidad de competencia
doscrita en el certficade de competencia laboral y el porfil
asociado, con la unidad de competencia e indicadores de
logro asociado @ un programa de estudios.
+ Para el caso de cerificacion modular, el CETPRO debera
contrastat Ia unidad de competencia, incicadores de logre y
dasempenos descritos en el certificada modutar con la unicisd
da competencia ¢ indicadores de logro asociado @ un
programa de estudios del CETPRO.
+ Las unidades de competencia contrastadas para la
convalidacién deben tener contenidos 0 desempefios
similares y ser del mismo nivel de compiejidad, De sere! caso,
si [a unidad de competencia convalidada corresponde a un
médulo formativo se debe reconocer el modulo en su
totalidad.
+ Sila convalidacién es por toda el médulo, se le asignara el
total de créditos de acuerdo al plan de estudios del CETPRO
donde continuara los estudios.
d. Gonvalidacion con a Educacién Basica Regular, Basica
Alternativa y Comunitaria,
Los desempefios descritos en ei certificade modular emitide por el
CETPRO seran contrastados con las capacidades de las
unidades de compstencia de un programa de estudios, para
determinar el nivel de fogro alcanzado a ser convalidado.
11.5.5, _ En todos los casos, |as convalidaciones deben ser registraces por
el CETPRO, el cual emitira una Resolucion Directoral
consignando, como minimo, los datos del estudiante, las unidades
didécticas © unidades de competencia convalidadas y la
justificacion correspondiente. Asimismo, se debe consignar la ruta
formativa complementaria,
11.5.6. — La validacién del resultado del aprendizaje se realizar mediante
Resolucion Directoral emifido por el CETPRO.
Pagne lees?
Fade digtarente per:
PACHECO CASTILG
Fimadedgtainerte po: Cath Abeth FA) 20191270908
ALFARO CMBLIN a
etora FAU 20191370008 208
ctve: Dey
Feeha:2bana70 169836800 Foone: 2902 17.08.8600188 -2020-MINEDU
i | anne se nny etn
GRRE weeeeeceemremees
12. CERTIFICACION
124.
12.2,
Aspectos generales
Es et proceso mediante el cuel un CETPRO emite un documento oficial
que certifica la conclusion de estudios de manera parcial o total, Dicho
proceso debe establecerse en el Reglamento institucional. Los
certificados y constancias otorgadas @ las y los estudiantes son los
siguientes:
a, Constancia de egreso: documento que acredita que la 0 el estudiante
ha concluido de manera satisfactoria todas las unidades didacticas y
experiencias formativas en situacién real de trabajo vinculadas a un
programa de estudios. La constancia de egreso se emite conforme al
modelo definice por el CETPRO. {Anexo N° 2).
b. Constancia de estudios: Acreditan que la 0 el esiudiante se encuentra
cursado un determinado médulo o programa de estudios.
©. Certificado de estudios: documento que acredita fa calficacién que
obtuvo lao el estudiante en las unidades didacticas del programa de
estudios, desarrolladas hasta el momento de su solicitud, El
Certificado de Estudio se emite conforme al modelo tnico nacional
(Anexo N? 3)
4. Certficado modular: documento que acredita el iogro de la(s)
competencia(s) de un médulo formativo, iuego de aprobar ja totalidad
de unidades didacticas y experiencias formativas correspendientes,
de acuerdo al programa de estudios. Et certificado modular se emite
conforme al modelo nico nacionai (Anexo N° 4), teniendo en cuenta
las siguientes caracleristicas: i} formato Ad; i) papel de 180 a 220 gr,
ii) foto tamano carné; iv) firma, postirma y sello del Director.
En caso, que el CETPRO deje de funcioner, el o la estudiante podré
solicitar su certificade moduler en la UGEL poseedora de! acervo
ocumentario del CETPRO cerrado, de acuerdo con las disposiciones
que establezca el Ministerio de Educacién para tal fin,
©. Certificado de programa de formacién continua: es el documento que
acredita la aprobacién de un programa de formacion continua. El
certficado de programa de formacién continua se emite conforme al
modelo definida por el CETPRO.
Consideraciones minimas para emisién y registro de certificados y
constancias
12.2.1, La emisién del certificado modular no debe exceder ‘os treinta (30)
dias habiles luego de haber cumpldo con los requisites
correspondientes.
12.2.2. Las constancias y certicades emitidos seran registrados en el
CETPRO,
Fade ighaimerte por
ALFARO CARLIN dow
Pagina ¥7 de 67
made ites or
PAGHEGO CASTILE
caer enor
Sasa coe ae QD ) stesso sats
ative: Dey 9"
docamert
Feeha: 2002020 18:26:87: Feeha: 2oora20 17 10:29.900188-2020 -MINEDU
-
|e ceteracin dé acon eran mame cates
| SS Re SA Aon ae
13, TITULACION
Es el proceso que permite al CETPRO otorgar un documento oficial que acredita
la culminacién satisfactoria del programa de estudios de ciclo auxiliar técnico 0
ciclo tecnico.
Ei titulo de auxiliar tecnico y tecnico es emitido por ei CETPRO de acuerdo al
modelo Unico nacional establecido por el Minodu (Anexo N° 5A y Anexo N° $B,
‘segin corresponda), teniendo en cuenta las siguientes caracteristicas: i) formato
Aa; il} papel de 180 a 220 gr; il) foto tamatio pasaporte; iv) filma, post firma y
sello del director.
Los titulos se obtienen en el CETPRO donde ia o él estudiante culmind el
programa de estudios, salvo en el caso de que el CETPRO haya dejado de
funcionar o el programa de estudio haya sido cerrado. En estos casos, el
‘egresado podré obtener el titulo en un CETPRO distinto, previo procesa de
convalidacion y cumpliendo ios requisites exigidos por el CETPRO.
43.4. Titulacién de ciclo auxiliar técnico
El titulo de euxiliar técnico se otorga a solicitud del egresado y al
cumplimiento de la culminacién satistactoria del programa de estudies de
ciclo auxiliar tecnico y requisites solicitadas par el CETPRO.
Los titulos de Auxiliar Técnico se registran en la UGEL, El CETPRO debera
reportar copia simple de la resolucién directorat de expedicién del titulo de
auxiliar tecnico y copia simple dei tituio mismo.
La informacién debera ser consignada de acuerdo ai formato establacido en
el Anexo N° 7A.
13.2, Titulacién de ciclo técnico
El titulo de técnica se otorga a solicitud del egresado y at cumplimiento de la
culminaciin satisfaotoria de! programa de estudios de ciclo técnica y
Fequisitos solicitados por el CETPRO.
EI CETPRO licenciado solicita al Minedu ei registro de’ titulo a nombre de la
nacién del ciclo técnico de acuerdo con los procedimisntos establecides en
la norma técnica especifica
Asimismo, debera reporter copia simple de la resoiucion directoral de
expedicion del tituio de técnica y copia simple del mismo emitide a nombre
propio y/o a nombre de la nacién a la UGEL, para que ésta remita a ia DRE
© la que haga sus veces la informacién sobre los titulos emitidos en los
CETPRO,
La informacién debera ser consignada de acuerdo al formato establecido en
el Anexo N°7B.
13,3, Titulos a nombre de la Nacién
Pogre 1eces?
made sgnatmente per:
PAGNECO CASTILG
Fanadedigtaimete po: ‘Opa Aber FA) 2079270008
ALFARO CARLIN doa ok
‘era FAD a3} 370028 seh tive: Soy ot mtr de
Metie: Dey Ve paumere,
Fecha: 2900 16.376 0800 Feana:2onaragg +7. 3020.9690188-2020 -MINEDU
El CETPRO licenciado otorga titulos de ciclo Técnico y de ciclo auxiliar
téonico @ nombre de la Nacién, siempre que el programa de estudios se
enouentre publicado en el CNOF.
Para el caso de los programas de estudios ofertados por el CETPRO
incorporados con posterioridad en el CNOF solicitan su titulo a nombre de
la Nacién previo praceso de convelidacién.
La emisi6n del titulo a nombre de la Nacién debera realizarse de acuerdo al
formato establecido (Anexo N’ 5A).
13.4. Titulos a nombre del CETPRO
En el ejercicio de su autonomia y en el marco de la incorporacién de
programas de estudios que no se encuentran en ef CNOF, el CETPRO
puede ofertar nuevos programas de estudio del cicls auxiliar tecnico o
tecnico. En este casc los titulos qué se otorgan son a nombre del CETPRO.
La emision del titulo a nombre dei CETPRO debera realizarse de acuerde al
formato establecido (Anexo N° 5B).
44. ARTICULACION
Para asegurar los objetivos de la prestacién del servicio educativo, ol CETPRO
debe promover acciones de articulacién con el sector productive para asegurar a
pertinencia de la oferta formativa y mejorar los estandares de empleabilidad: a fin
de potenciar la competitividad de la regién, para ello, es necesario generar
estrategias para establecer una adecuada vinculacién con el sector productivo y
viabilizar el reconacimiento de aprendizajes a través de la transitabilidad.
44.1. Articulacién con el entorno
Busca implementar los modelos educativos, desarrollar experiencias
formativas en situaciones reales de trabajo, pasantias de ios y las
estudiantes y el personal cocente, actualizar programas de estudio que
Fespondan a las innovaciones y actualizaciones tecnologicas, insertar
laboralmente a sus estudiantes; asi como faciltar el uso de equipamiento
infraestructura en beneficio de los y las estudiantes: entre otras acciones que
coadyuven al logro de competencias laborales y de emprendimiento para la
insercién taboral yio generacién de proyectos de emprendimiento de tos y las
‘estudiantes, pueden realizar alianzas estratégices:
a. De cooperacién interinstitucional con empresas de! sector productive.
b. De cooperacién interinstitucional con entidades pilblicas.
Los CETPRO realizan estrategias de participacién: a fin de optimizer la
Educacién Técnico-Productiva, para elle puede desarrollar las siguientes
estrategias:
Pagina 10 de 57
Fimade dames po
PAGHECO CASTILLO
Fnmade digtamete pec Gratin Abeth FAL 201s 137008
ALFARO CARLIN sof
eros FAU 2091370009 so Mtva: Soy waar ae
Mave: Doy VB eure
Fecha: 202020 163730-0500 Foeha: 2am: t0-4R 0800188 -2020-MINEDU
)
| cenomietn cel dccunaro normatve: UnsamianosAosaémcer
Exsene | Senereee nara los Comes de Eaucacin Taerice Frcaient
a. Intercambio de experiencias entre el sector educative y productivo.
b. Conformacion de redes nedagégicas y ce gestion a nivel de regién
©. Conformacion de Consejos Consuitivos del sector productivo que
contribuyan a la pertinencia de la oferta formativa, con ef apoyo de las
Fedes pedagogica y de gestién
d. Olras estrategias que permitan optimizer la Educacién Tecnico-
Productive,
14.2, Articulacién en el Sistema Educative
La Educacién Técnico-Producliva se arlicula con la Educacién Basica a
avés de sus distintas modalidades, con Ia finalidad de fortalecer las
habilidades tecnicas de las y los estudiantes y procurar la culminacion de la
‘educacién basica, cuando sea el caso
14.2.1. Con la Educacion Basica Especial
EI CETPRO se articula con el CEBE. a fin de orientar la formacién
técnica que reciben las y los estudiantes con necesidades educativas
especiales, asociadas a discapacidad en sus IIEE 0 para brindar
formacién técnica en las instalaciones del CETPRO. reconociendo \as
competencias adquiridas por las y los estudiantes a través de un
certificado 0 titulo segiin corresponda, para ello, el CETPRO debe
contar con las condiciones de accesibildad y docentes idénees para
atender a estudiantes con necesidad especiales de educacion
EI CETPRO reconoce también las competencias adquiridas por los
familiares 0 acompafiantes de las y los estudiantes con necesidades
educativas especiales, asociadas a discapacidad, siempre y cuando
hayan participado junto con el 0 fa estudiante en algtin médulo o
programa de capacitacién. Los estudias reconocidos podran ser
convaiidacos en programas vinculados,
La articulaci6a del CETPRO con el CEBE se formaiize mediante un
convenio que contenga como minimo: fa Identificacién de la IE y el
CETPRO, e! objeto, la duracion y los programas de estudio que se
vineulan al convenio.
Los compromisos del CETPRO para brindar formacion técnica,
reconover y convalidar las competencias adquiridas por ‘as y los
estudiantes con necesidades especiales y sus familiares o
acompafiantes son los siguientes:
a. Orientar al CEBE con la finalidad de que éste adecue su oferta de
formacién técnica a un programe de formacién continua.
b. Brindar apoyo @ los docentes deb CEBE en el proceso de
evaluacion det aprendizaje
c. Certificar a los y las estudiantes y familiares o acompafiantes,
siempre que hayan culminade salistactoriamente el programa de
Payra zodeo?
Fade sgtaterts per:
PAGHECO CASTILLO
Firoade digiainerte por: Crstnan Arm FA 2019170608
ALFARO GORLIN doa at
etoda FAU 2019170000 so etve: Soyo aor de
ative: Dey Vt 8° cures
Fee 720827020 102621800 Feena orqg0 ¥7:1046.6500,188-2020 -MINEDU
op i
2 Derominadt ce dosunert normatie:ungsoveriesAeadnece |
| SiSucenan ee Conmoede bie wicn Terns owmciea |
formacién continua. El reconocimiento y convalidacién de las
competencias adquiridas por bs y las estudiantes con
necesidades especiales y sus femiliares, se realize a solicitud de
los interesados.
d. Los CETPRO reconocen las capacidades adquiridas en ta
educacion para ei trabajo (CEBE) considerando las adaptaciones
curriculares pertinentes y a través de los mecanismos de
convalidacién,
14.2.2. Con la Educacién Basica Regular
La articulacion del CETPRO con una IE de BR con nivel secundario,
tiene como finalidad realizar un esfuerzo conjunio para el
fortalecimiento de los procesos educativos para la formacién técnica
en ambas instituciones. Asimismo, busca brindar una formacién
técnica a todos los y las estudiantes de EBR y asegurar el
reconocimienio de la formacién técnica, que se imparte en la
educacién basica regular a través del rea curricular de Educacion
pera el Trabajo.
Dicha articulacion se formaliza a través de un convenio que contenga
come minimo: la Identificacién de la IE y el CETPRO, ol objeto, la
duracién y los programas de estudio que se vinculan al convenio.
Los convenios se utilizan para los siguientes casos:
a. Para implementar estrategias orientadas a fortalecer les
habilidades técnioas brindadas a través del area de educacién
para el trabajo.
b. Para brindar formacion en habifidades fécnicas a las y los
estudiantes en ef marco del érea de educacién para el trabajo. e
CETPRO y ta iE de EBR
El reconocimiento de las competencias y capacidades adquiridas en
el area de educacién para el trabajo, a través de los mecanismos de
convalidacién, no requieren de un Convenio.
Paralla articulacién e! CETPRO debe realizar las siguientes acciones:
‘Trabejar conjuntamente oon la IE para promover la articulacion
curricular de sus ofertas formativas con el fin de que las y los
estudiantes puedan continuar su trayectoria formativa.
b. EI CETPRO certificaré o titulera las competencias adquiridas por
elo la estudiante de EBR de nivel secundaria, siempre y cuando
haya cursado estudios en el CETPRO.
c. Reconocer las competencias adquiridas por las y los estudiantes
en sus KEE. a través del proceso de convalidacion con la
finalicad de que continuen estudios en un programa dei CETPRO.
Pagina eae 57
Frade sghatrrte per:
PAGHECE CASTILLO.
Fiade igtamerte pr: ethan Abert FAL! 20191970909
ALFARO CARLIN fea aon
etn FAW 20131370968 sof, Native: Soyo ster det
ave: Doy sboumento
Fecha: 20/2020 169638 0200 Fecha: RURO20 17 1-26.0600188-2020 -MINEDU
lee, | | soneainn ema rns imamaoy
14.2.3, Con ta Educat
gS
n Basica Alternativa
EI CETPRO establece convenios con Centros de Educacién Basica
Alternativa CEBA en el ambito de su UGEL, para e! desarrollo de
competencias técnicas en el area de educacion para et trabajo y su
reconacimiente, con el objetivo de realizar un trabajo calaborativo.
Dicha articulacion se formaliza a través de un convenio que contenga
come minimo: fa Identificacion de la (Ey el CETPRO, el objeto, la
duracion y los programas de estudio que se vinculan al convenio.
El CETPRO debe realizar las siguientes acciones:
a. Brindar orientaciones a los docentes del CEBA en la elaboracién
del programa de estudios 0 médulo formative que ofertara en el
area curricular de Educacién para el Trabajo, garantizando su
vineulacién con la oferta formativa dei CETPRO, a fin de egrar la
futura convelidacién y continuidad de estudios
b. Acompatiar el desarrollo de la formacion técnica gue se realiza en
el CEBA, especificamente del area de educacién para el trabajo.
El CEBA debe garantizar la calidad de fa formacion técnica y e!
cumplimiento de las horas efectivas del programa de estudios o
médulo formativo.
©. Fortalecer las competencias técnicas de los docentes de EBA
referidas a la oferta tormativa del CETPRO, siempre y cuando no
exista incompatibilidad horaria.
d. Convalidar los estudios de formacién tecnica desarrollados por el
CEBA, y a través de procesos de convalidacion: et CETPRO
convalida las campetencias técnicas acquiridas por los y las
estudiantes del CEBA y reconoce los aprendizajes previos de los
estudiantes adquiridos en el CEBA o fuera cel sistema educativo.
e. Brindar formacién técnica alas y los estudiantes, en caso el CEBA
no cuenta con condiciones para hacerlo, considerando ta
flexibitidad horaria que los y las estudiantes demanden. El
CETPRO certifica o fituls jas competencias logradas, segtin
corresponda y convalida dichas compstencias para la continuidad
de estucios en un programa vinculada
Sin embargo, habré una excepcion para las y los estudiantes de
un CEBA que se encuentre cursando el ciclo intermedio, en este
caso podra ser admitido, previa convalidacion con determinado
plan de estudios y el cumplimiento de los otros requisitos exigidos
para la matricula.
Para la entrega del titulo, e| estudiante, ademas de haber
culminado satisfactoriamente el plan de estudios debera haber
concluide et cicio intermedio de la EBA,
f. Realizar convenios con los CEBA para ef uso compartide de
ambientes.
14.2.4. Gon la Educacién Comunitaria
Pagina 27 do 87
vuauane
oases
a Pt
orange =
So aan DP ) se rernsece
=n Sos
Fecha: W220 1638 6 0800 Feena 20072020 17211440500188-2020 -MINEDU
Danominsen sel deuraree nota: Lisanne Acosemicor
‘Genareice vom lx Cones de Eccanan Tense reauriee
El CETPRO puede establecer convenios con organizaciones que
desarrollan Educacién Comunitaria; a fin de fortaiecer y lograr ia
progresion de sus tayectorias a través del desarrollo de
‘competencias laborales y de emprendimiento
El convenio debe contener como minimo: la Identificacion de la IE y
el CETPRO, el objeto, la duracion y os programas de estudio que se
vinculan al convenio.
Para la articulacion el CETPRO debe realizar ias siguientes acciones:
a, Generacién de convenio entre CETPRO y organizaciones de la
sociedad civil, que realiza Educacion Comunitaria
’. Adecuacién de programa educativo de educacién comunitaria al
programa de estudios de! CETPRO, siempre y cuando sean de fa
misma familia productiva o actividad economica
c. Fortalecimiento de competencias técnicas de los docentes de
CETPRO, seatin los programas que desarralla la organizacion de
la sociedad y viceversa, siempre y cuando no oxista
incompatibilidad horaria.
Desarrollo de aprendizajes, de manera compartida entre ot
CETPRO y la orgenizacién de la sociedad que realiza Educacion
‘Comunitaria, segiin sus necesidades y disponibilidades
@. Certificacién de los aprendizajes logrados por los participantes
(de Educacion Comunitaria)
Los CETPRO reconocen las competencias y capacidades adquiridas
en la educacién comunitaria, a través de mecanismos de
convaiidacién, sin requerirse de convenio para tal efecto.
14.2.5. Con la Educacién Superior Tecnolégica
El CETPRO se articula on las instituciones de Educacién Superior
Tecnologica @ fin de promover la transitabllidad de las y los
estudiantes y desarrollar sus capacidades para el empleo desde la
educacién basica, permitiendo el desplazamiento hacia niveles de
formacion superior. Estos aprendizajes podrian ser reconacidos en
la educacién técnico-produetiva y superior tecnolégica, con lo cual se
promueve la continuidad de! desarrotio personal y profesional,
aicanzando niveles superiores de cualificacion sin necesidad de
retroceder y repetir aprendizajes; procurando cubrir las necesidades
del sector productive en e| ambito local y segionall
La Plenificacion Regional de la Educacién Técnica — Productiva se
alinea a {a planificacion de la Educacién Superior Tecnotégica
desarrollada por el Organismo de Gestion de Institutos y Escuelas de
Educacién Superior Tecnolégica Publicos, o el que haga sus veces.
Panna fs aaa?
Fade igtatnente pa: ‘ama 2s
PAGHECO CASTILD,
Ferade dagarerte por ‘Gotha Ate FAL 20131S70280
sipano eat e
Ww Setar FA 2013100008 a
‘ae! Doyo
Feb: 29800020 Ye 4.0800 Feeha: 20000 1710:22.0500@
188-2020 -MINEDU
| Renernset de oneumeto marae “Linnamaie Aeattntese
‘Genarstsasvos Coreae up eeastn Treo Peau ss
Los titutos y cettificaciones emitidos en la Educacién Técnico-
Productiva son reconocides en la Educacion Superior Tecnoligica, &
través de un proceso de convalidacion de los mismos, garentizando
la progresion en la trayectoria formativa, constituyéncose en una
articulacién efectiva entre las dos etapas dei Sistema Educative.
15, PROGRAMA DE FORMACION CONTINUA
15.1.
15.3.
15.4,
15.5.
15.6.
157.
158.
15.9.
El programa de formacion continua promyeve un proceso educativo
integral y permanente que se desarrolla a lo largo de Ia vida, y tiene como
objetivo adquirir, perfecoionar o actualizar conocimientas, aptitudes
capacidades personales yfo profesionales, en mejora del desempenio
laboral. No conlieva a la obtencion del grado avadémice o titulo,
El programa de formacién continua se brinda en las modalidades
presencial, semipresencial oa distancia. No deben interferir con el normal
desarrollo de los programas de estudios autorizados 0 ticenciacios. Se
desarrolla bajo el sistema de créditos,
EI CETPRO es la responsable de organizer y desarrollar e| programa de
formacién continua, considerando Io establecido en la presente norma
Deben tener condiciones de infraestructura apropiada, equipamiento y
personal docente calificado.
La denominacién de! programa de formacién continua no debe ser igual
‘2 ptogramas de estudio autorizados 0 licenciados.
EI CETPRO establece los requisitos de acceso para los programas de
formacién continua
El CETPRO otorga un certficado a la culminacion y aprobacion de un
programa de formacion continua. No conlieva a un titulo
Los programas de formacién continua, ofertados por el CETPRO, podrén
ser convalidados, si este corresponde con un médulo formativo de uno
de sus programas de estudios’, siguienda ef procedimienta
correspondiente de convalidacion por unidades de competencia,
establecido en la presente norma,
Los programas de formacién continua ofertados par el CETPRO, deben
ser informados a las UGEL, treinta (30) dias habiles con anterioridad al
periodo en el cual se brindara el programa de formacion continua, para
las acciones de supervision correspondiente; las mismas que a su vez
remiten esta informacion sistematizada a la DRE de su juristiccion
Los requisitos y criterios minimes de! programa de formacién continua
deben establecerse en el Reglamento Institucional en concordancie con
lo esteblecide en el Plan Anual de Trabajo det CETPRO. En el caso de
los CETPRO piiblicos, adicionalmente 2 lo establecido en la presente
norma, deberan cumplir las disposiciones complementarias que emita el
MINEDU.
16. EMPRENDIMIENTO E INNOVACION
16.1.Emprendimiento:
* EI programa de estucios deve ester adecuade a las disposiciones establecidas en [05 presentes
Lineamientes Acedémicos Generales
agra 2aae 5?
irmadecigtatnert sor:
PACHECO CASTILLO
Fnac digesimerte pot tan been FA) 20199700
ALFARO CARLIN sot
‘Yetona FAL 20131370069 ooh ative: Soyo er del
Mave: Dey 8°
Fecha: 2am ve.96264500188-2020 -MINEDU
Deneinacio de! documents nomi Lirearuenie Academies
(Genories pars Cotas ae Eavocten Tactco Pedra
Se entiende por emprendimianto a la convergencia de un conjunto de
habilidacies, tales come la gestién empresatial, capacidad de usar recursos &
informacion para el aprovechamiento de oportunidades de negocio,
preparacién técnica y habilidades interpersoneles que permitan dimensionar
el posible impacto social que deviene del desarrollo de un determinado
nagocio®. con el fin de diseftar e impiementar un modela de negocio sostenible
basado en un bien o servicio que sea innovador y priorice e impacto social!
en lugar del beneficio propio yle de los accionistas.
46.2,nnovacion:
De acuerdo al Manual de Oslo (1887, p.44), "Se entiende por innovacién la
concepcién © implantacién de cambios significativos en el producto, el
proceso, el marketing o la organizacién de la empresa con el propésite de
mejorar los resultados. (...) Las actividades de innovacién incluyen todas fas
actuaciones cientificas, tecnolégicas, organizativas, financieras y comerciales
que conducen a la innovacion. Se consideran tanto las actividades que hayen
producido éxito, como las que estén en curso o las realizadas dentio de
proyectos cancelades por falta de viabilidad. La innovacion implica 1a
uitiizacion de un nuevo conocimiento 0 de una nueva combinacion de
conocimientos existentes”®
Los CETPRO pueden desarrollar actividades de emprendimiento e innovacién para
fortatecer su gestion.
17. REGISTRO Y REPORTE DE INFORMACION ACADEMICA
47.1. Los CETPRO publicos y privades deben contar como minima con la
siguiente informacibn academics
a. Registro de matricula, dentro del mes siguiente de haber iniciado el
periodo académico,
b. Registro de evaluaci6n a los treinta (30) dias habiles de haber
culminado et periodo académico.
6. Consolidado de notas, a los treinta (30) dias habiles de haber culminado
el programa de estudios. (Anexo N’ 6),
d. Registro de certficados y titulos. a los treinta (30) dias habiles de su
emision.
47.2. Los CETPRO piblicos y privados deben reportar ai Minedu, a tavés del
Sistema de Informacion Académica, lo siguiente
Herandez-Genes, VM (1996) Fostering Ertreprenaurship through Business Incubation: The Role
‘and Prospects of Paslsecancary Vocalional-Tachnicel Educalion, Resort 1: Survey of Busrass
‘ncubalor Clients and Managers, National Center for Researc’ in Vocational Education, Berkeley,
cA
4 Brack, Steiner & Jerdan, 2012
5 OCDE (Crgenizecion para is Cooperacicn y el Desarrfie Enonémico): "Maedicién de las Actividedes
Cientiicas'y Tecsoidcicas, Drectrices propuestas gata recabar e inierpietar datos de le innovecin
fecrolégica Manual Oslo". “OCDE & = EUROSTAT ©1987 Recuperado de.
portal ured usiporalfpzee? age 1
Pagina ese 57
Fmadedgratmente por
PAEMECO CASTILLO
Chathan Aberh FAL 2015s 7Oae8
oh
Sade diamante or
ALFARO GOBLIN Pa
“Meta FAU 2013170008 sft tive: Soy lair de
aie: Dey V° ‘foaumerte
Facha: 20902020 16-748.0500 Fecha: DOO 172-4 800188 -2020-MINEDU
Sensatlon de cute nama “Lintnrmes Anwsemcee
(Eanarsios paras Cuneoe do waco Tooneeteaurive
a. Registro de matricula, dentro del mes siguiente de haber iniciado el
perioda académico.
b, Consolidade de notas, a los treinta (30} dias habiles de haber culminado
el plan de estudios,
©. Registro de certificados y titulos, a tos ‘reinta (30) dies habiles de su
emisién.
d. Registro de egresados, a los treinta (30) dias habiles de haber
culminado ol programa de estudios.
e. Registro de seguimiento de egresados, especificando insereién y
trayestoria, a tos treinta (30) dias habiles de cumpiido el primer afio de
‘egreso y a los treinta (30) dias de cumplido el segundo affo de egreso.
18, EVALUACION DEL APRENDIZAJE
18.1. La evaluacién es parte del proceso de aprendizaje, debe ser continua y
basada en criterios e indicadores que valoren e! dominio de los saberes
practicos como conocimientos tebricos,
18.2. La evaluacion orienta la labor del docente y del estudiante, permite tomar
decisiones sobre los ajustes @ realizar sobre el proceso de ensefanza y
aprendizaje
18.3. EI CETPRO debe implementar mecanismos avadémicos que epoyen y
comuniquen a las y los estudiantes de manera progresiva el nivel de logro
alcanzado y establecer, de ser neceserio, las propuestas de mejora para
el logro de las capacidades esperacias en la unided decactica
18.4. Lasunidades didacticas, correspondientes @ un médule que no hayan sido
aprobades ai final del period académico, deberan llevarse nuevamente
en los siguientes periodos antes de fa conclusion de la ruta formativa del
estudiante.
18.5. La institucion debe establecer dentro de su reglamento institucional el
proceso que le permita al estudiante [a continuidad ce su ruta formativa.
Las y los estudiantes que hayan desaprobade unidades didacticas padrén
subsanarlas mediante el desarrollo de un programa qué comprenda
acciones como trabajos practices, actividades de autoaprendizaje y otras
acciones formativas relacionadas con las capacidades de la unidad
didactica desaprobada, con la finaiidad de continuar sus estudios.
18.7. Para CETPRO se considera aprobado el médulo formativs, siempre que
se haya aprobado todas las unidades didacticas y experiencia formativa en
situacion teal de trabajo comespondiente, de acuerde al programa de
estudios,
18.8. La evaluacién ordinaria se aplica @ todos las y los estudiantes durante el
desarrollo de jas unidades didacticas. Durante este proceso, de ser
necesario, los y las estudiantes pueden rendir evaluaciones de
fecuperacién para alcanzar ia calificacién aprobatoria de le unidad
Poona 260 57
made dgtaimens po:
PAHECO CASTILLO.
made dkalmerte oo: Chathan Aen FA 201917099
ALFARO CARLIN wot
‘cena FAU 20151370000 so Neve: Soyo ater del
vase: Dey VB Aecurrte
Feeha: 2s (6-0 cR-s00 Feeha 24220 17:18:60.0600,188-2020 - MINED
LGecominseien del accamentenormino "nearer kcatemicoe
“Sores paral Contos de Ede) Torco Preacate
didactica, de acuerdo a 'o establecido en el Reglamento institucional del
CETPRO, la evaluacién de recuperacion sera registrada en un acta de
evaluacion de recuperacion
18.9. La evaluacién extraordinaria se aplica cuando la o el estudiante tiene
pendiente una (01) o dos (02) unidades didacticas para culminar un plan
de estudios, siempre que no hayan transourride mas de tres (03) afios. En
el caso de kes CETPRO publics, ia evaliacién extraordinaria sera
registrada en un acta de evaluacion extraordinaria, elaborada por cada
CETPRO.
18.10. El sistema de calificacion empleara una escala vigesimal y la nota minima
aprobatoria es trece (13) para las unidades didacticas y experiencias
formativas en situaciones reales de trabajo, La fraccion mayor o igual a 0.5
se considera a favor del estudiante.
18.11. Para los programas de estudios de formacién duel y formacién en
altemancia, el proceso de evaluacién, instrumentos y sistema de
calificaci6n es definido por el CETPRO considerando ios criterios
estabiecides en el presente acgpite
18.12. Fl proceso de evaluacién debe establecerse en el Reglamento
‘institucional, asimismo establecen que el maximo de inasistencias no debe
‘superar e! treinta por ciento (30%) de! total de horas programadas para el
desarrollo de las unidades didacticas. Esta disposicién debe ser
comunicada al inicio del desarrollo de la unidad didactica
18.13. El proceso de evaluacion debe establecerse en el Reglamento institucional
y ser comunicads a los y las estudiantes antes de! inicio de las clases.
49. ORGANIZACION CURRICULAR
La formacién basade en competencias y organizada curricularmente en modulos
permite que las personas puedan avanzar progresivamente en (a acumutacion
de conocimientos y en la adquisicion de niveles de competencia cada vez mas
amplios.
Esto implice que el docente debe ser un mediador del proceso de aprendizaje,
en tanto cree situaciones de aprendizaje que pongan ai estudiante en una
posicién critica, reflexiva, patticipativa, colaborativa, creativa, productive y
demuestre un comportamiento ética, donde tenga un papel protagénico, que
Feflexione, que analice cémo aprende, queé le falta, cémo es como persona y qué
es capaz de hacer bien
Los medias y las formas organizativas que se apliquen deben estar en funcién
del aprendizaje que permita al estudiante el desafio de ser un protagonista activo
de su proceso formativo, seleccione sus opciones, plantee los objetives a los que:
orienta su desarrollo, emprenda y procure los medios para hacerlo,
Frade dgtabvete par:
PAGHECO CASTILLO
‘mae digtmante pec: ‘fathan Abech FAL 2013137008
ALFARO CARLIN a ee
vo: Soy utr de
tors FAL 20431870498 0
anive: Dey
echo: TUDWIN7E18:0:14.0500188-2020 -MINEDU
ee Bensmigecon del casumerte nous: Lnsarierios Renn
{Eavoraaeporaqe Cones ab ssusscién Teco Produc
En ese sentido, tos programas de estudios de la Educacién Técnico-Productive
deben responder al logro de un conjunte de competencies requeridas en el
mercado teboral
Los planes de estudio, programacién curricular y actividades de aprendizaje son
responsabilidad de cada CETPRO, ya que se debe considerar ademas de la
complejidad de las competencias, el grupo a quien va dirigido, el contexto local
y nacional, el madelo educativo, entre otros.
19.1, Periodo académico
Es ta unidad de tiempo que se establece én un programa astudios, requerida
para desarrollar un conjunto de unidades didacticas vinculantes. asociadas
come minimo @ una unidad de competencia,
Los CETPRO piiblicos programan at periods académico con una duracion
de dieciocho (18) semanas que incluye actividades de recuperacion y
evaluacién, Cada periode académico tiene una duracién maxima de
veinticuatro (24) créditos,
Los CETPRO definen el ntimero de periodos académicos de acuerdo al ciclo
(Auniliar tScnico y Técnico) del programa de estudios que oferta
19.2. Crédito académico
Para el CETPRO el crédito académico es fa unidad de medida en hores de
trabajo académico que requiere un(a) estudiante para lograr ios resultados
de aprendizaje
El crédito académico incluye los procesos de aprendlizaje tedricos y
practices realizados (en el aula, taller, laboratorio, campo, centros de
investigacton, empresas, entre otros espacios de aprendizaje) segun
corresponda
Para estudios presenciales, cada crécito académice equivaie a un minimo
de dieciseis (16) horas de teoria (tedrica con aplicacién practica) 0 el dobie
de horas de prictica Los créditos acedémicos de otras modalidades de
estudio son asignados con equivalencia a las horas definidas para tos
ssludios presenciales.
El numero de erédilos para cada unidad didactica se establece de acuerdo
ala naturaleza de la misma, sea mayor incidencia tecrica 0 mayor incidencia
préctica, y de acuerdo a la naturaleza de la capacidad de aprendizaje que
busca desarroliar.
El valor del crédito de cada unidad didactica es expresado en numeros
enteros.
19.3, Componentes curriculares
Tanne ?o0e 27
made dighanete For: “
PAEHECO CASTILG.
Fimade datalret Catan Aer FA) 201213TDOGE
ALFARO CARLIN
Metoss FAL 20131970009 cmt
ete: Day vB
Feeta 20092020 (e0:26.0500 Feoha: aon 176-0800188-2020 -MINEQU
Denominacin de scumerto mgmt: tngaience Acadian
(Generics nr ou Conan ae Eosonton teera-odeatva
Atendiendo a la formacién integral de los y las estudiantes, los CETPRO
deben contemplar en los planes de estudios de sus programas dé estucios,
los siguientes componentes curriculares:
1934
19.3.2,
Competencias técnicas 0 especificas
Conecimientos, habilidades y actitudes especificas, necesanas
para que los y las estudiantes se adapten € inserten a un espacio
laboral determinado pata desempefiarse en una funcion
especifica
Competencias para la empleabilidad
Conocimientos. habilidades y actiludes necesarias para
desomperiarse a lo largo de [a vida en diferentes contextos, estan
vinculadas con caracteristicas personales y sociales.
En el ambito laboral faciltan la insercién, permanencia y transito
de un empleo hacia otfe, asi como los procesos de
emprendimiento € innovacion obteniendo satisfaccién personal,
econdmica, social y profesional
Se relacionan con competencias vinculadas a comunicacién
efectiva, trabajo en equipo, liderazgo, solucion de problemas,
autonomia, toma de decisiones, proactividad, pensamiento critico,
ética, compromise con fa organizacién, responsabilidad social,
pensamiento estratégico, tecnologias de la informacion,
‘metadologias de emprendimiento e innovacién.
El grado de complejidad y priontzacién de estas competencias esta
directamente asociado al nivel de exigencia requerido en el
contexte laboral vinculado, es decir debera ser complementario a
las competencias especiticas del programa de estudios.
Los CETPRO deben considerar, como minimo, en la formutacién
de los planes de estudios las siguientes competencias para la
empleabilidad: comunicacion efectiva, tecnologias de ta
informacion y emprendimiento que ademas estan relacionadas a
fa innovacién
Se sugiere en la siguiente tabla un nlimero de orécitos para cada
una de ollas, considerando que pueden ser modificadas de
acuerdo al ciclo (Auxiliar técnico y Técnico), del modeta educative
de cada institucion y demandes académicas de cada programa de
estudio:
Competencia
compet Créditos Académicos
Femadeogtalete per:
ALFARO CARLIN Pox
‘etna FAL 20134 37O000 sot
civ: Doy v=
ache: 20801203) 180 -<2.0800
Pagina 20 des?
Fimade dgtaimet na 29)
PACHECO CASTILLG
Catan Aan FAL 2013137088
st
sve: Soyo ater cel
‘ocumets
Feahe: aoe 17-16.30500188-2020 -MINEDU
‘eccminscisa tl dour nari i
‘Senraes cafes Cons da Cacae
og Azonemicne
Cicio Ciclo
Auxiliar | Técnico
Expresar de _manera_olara
conceplos, ideas, sentimientos,
hechos y opiniones en forma
oval y oscrita para comunicarse 2 3
@ interactuar con otras personas i
en contaxtos sociales y i
Jaborales civersos.
Comunieacién
electiva
[Troms a |e aretet roman
(informacion | cracedimientos "0 tareas 2. 2
| vinculados al area profesional,
| spe ae geval
crouse @
reas er alt
ceo preacees
crsctn etre oes
Establecer relaciones con
respoto y justicia en tos ambitos
personal, colectivo
Inslitucional, contribuyendo a
una convivencia democratica,
Etica rientada al bien comin que 2 2
considere la diversidad
digridad de las personas,
feriendo en cuenta las
consideracicnes aplicadas en su
contexio faboral,
Twenitifiear ‘situaciones:
complejas para evaluar posibies
Solucién de | soluciones, —aplicando un 2
Probiemes | conjunto | de herramientas
fiexibles que conlleven a la
atencién de una necesidad,
En algunos casos, algunas de las competencias para la
empleabilidad sugeridas, pueden ser competencias especificas
apna soars?
Faenade dgtatente per
PADHECO caSTILG
nace dgtaimerte per: ‘than Abert FA) 20191970808
ALFARO CARLIN a soft
eto FAL 20791370000 Re ative: Sey a aor de
ative: Dy 8° documere
Fecha: 2oanN7 1841900800 Fooha: 200202 17: ¥62.0500188-2020 -MINEDU
_ 1. |
| |
RU | enornscin al sours somatins ireareios Acsoemicoe |
| SGeomrates par los Conus G@veaatn TecncoPreaictre |
debico a la naturaleza del programa de estudios. De acuerdo a ello,
es posible asignaries mayor numero de créditos segiin la necesidad.
Las competencias sean técnicas o especificas, de empleabifidad, y
Sus cortespondientss indicadores de logro (los cuales deben
expresarse en resullados de aprendizaje) deben estructurarse
considerando: un verbo en infinitive + objeto + condicion
19.3.3. Experienci
1s formativas en situaciones reales de trabajo
Se conciben como un conjunto de actividades que tienen como
proposito que los y las estudiantes de los CETPRO consoliden,
integren y/o amplien conocimientos, habllidades y actitudes en
siluacionés reales de trabajo, a fin de complementar las
competencias especificas y de emplezbilidad vinculadas con un
programa de estudias.
Las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo buscan
que Ia 0 el estuciante consolide sus conocimientos, habilidades y
actitudes. Involucrandose en la dinamica laboral,
Las experiencias formativas en situaciones reales de trabajo se
pueden realizar
a. Enel CETPRO
‘+ Mediante proyectos productivos de bienes y servicios, los
cuales permiten el desarrollo de capacidades vinculadas a las
competencias asociadas a un médulo formative de un plan de
estudios determinado. El proyecto desarrolla un conjunto de
actividacies interrelacionadas que ofrecen al mercedo un
producto o servicio en el lapse de un tiempo definica.
+ Mediante actividades conexas a los procesos institucionales,
que se realizan dentro del CETPRO, las cuales permiten el
desarrollo de capacidades vinculadas a las compotencias
asociadas 3 un médulo formativo de un plan de estudlos
doterminado.
+ El desempejo del estudiante sera evaliado a través de
criterios establecidos por e! CETPRO y estara a cargo del
responsable técnico del proyecto o la actividad. asi mismo
debera contar con un docente de la especialidad responsable
de acompafiar dicho proceso.
b. En Centros Laborales (empresas, organizaciones u otras
instituciones del sector)
+ En empresas, organizaciones u otras _instituciones,
formaimente constituidas cuyas actividades productivas de
bienes o servicios estén vinculadas con las capacidades a
lograr por elo la estudiante en un programa de estudios.
Pagina 31 ae 87
Fimado dgtaimente po:
PAHECO CASTILLO.
ade cigtamerte per: ‘isthan Abe FAU 20189370008
(ALFARO CORLIN tna sont
Metota FAU 201270060 sot eve: Soy a aur del
ete: ay Vt O° fecumeto,
Fecha: 10002020 16:41 20.0509 Fecha: 9082020 17-1697-050019.4.
|
Ba | cman! cuneate Uneaneines Aamir
St Ee ea br eae
188-2020 -MINEDU
+ Para ello, los CETPRO deben generar vinoulos, a través de
convenios, acuerdes u otros, con empresas, organizaciones
9 instituciones del sector productive jocal y’o regional.
+ El desempeno de! estudiante seré evaluado a través de
titerios establecidos por el CETPRO y estard @ cargo un
representanie de la empresa, organizacion o institucion, Asi
mismo debera contar con un docente ce la especialidad
responsable de acompafiar dicho proceso.
+ El valor de un crédito en las experiencias formativas en
situaciones reales de trabajo. equivale a horas practicas.
+ EI CETPRO emite una constancia u otra documento que
acredite de manera espectfica el desarrollo y resultados de
las experiencias formativas.
Programa de estudios
Los programas de estudios tienen como referente directo un conjunto de
competencias especificas (unidades de competencia) det mismo o
diferente nivel de complejidad, que responden a actividades econdmicas®
La identificacion ce las competencias especificas, parten de un andlisis
productive en el que se identifican procesos y subprocesos.
Las competencias especificas (unidedes de competencia) reflejan una
funcion de un proceso productivo o de servicios 4 desempefiarse en un
espacio laboral, Par cada competencia especitica se definen incicadores
de logro, los cuales son evidencias significativas, que permiten constatar
los resultados alcanzados respecto a la competencia, deben redactarse
coma resultados de aprendizaje y ser medibies.
Los programas de estudios ofertados por los CETPRO se implementan
mediante planes de estudios, y son de nivel de formacion auxiliar tecnico
y tecnico, Dichos programas conducen a la obtencién de un titulo,
La estructura y organizacién del programa de estudios responde a los
critetios establecidos en el Catélogo Nacional de la Oferta Formativa
(Anexo N° 8),
Para los CETPRO, la oferta formativa puede ser diversa, respondiendo
‘de manera emprendedora € innovadora a las necesidlades de los sectores
productivos de la region y de acuerdo con su capacidad operativa y
equipamiento institucional, que aseguren un servicio de calidad
La denominacién del programa de estudios refleja el quehacer de ta
actividad principal de las competencias asociadas al programa
Los CETPRO utilizan la cenominacién establecida en el CNOF para los
programas de estudios que cventan con referente publicado.
© Las aotividades econémicas son sefisladas por el Ministerio de Trabejo en et Catélogo Nacional ce
Perfles Ocupacanales, cvya referencia es el Clasficecor Industral Internacional Unforme-CllU
Page 320857
inmate gtatnete po:
PAHECO CASTILLO
Fimade digtairete per: rathan Aen FA! 2019970000
‘FARO CARLIN Aa cn
‘Gaara FAL 20191970000 sot Netve: Soy eater det
Wesvo: Dey Vr Br fecureste
Feeha: 20092020 1841 26-0800 Feeha 2007000 17:1:48.0500,
También podría gustarte
D S G-311
Aún no hay calificaciones
D S G-311
68 páginas