Trabajo Psicologia SNC
Trabajo Psicologia SNC
Presentado por:
Es uno de los más complejos y versátiles, él tiene múltiples funciones, entre ellas
recibir y procesar toda la información que proviene tanto del interior del cuerpo como
del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas
Está encargado de coordinar y dirigir todas las acciones tanto del mundo externo como
las que mantienen en funcionamiento al organismo, como la digestión, la respiración o
la circulación de la sangre, los colores, sonidos y olores, o las formas y texturas que
configuran nuestro mundo no existirían para nosotros sin los billones de células que
constituyen nuestro sistema nervioso.
Como toda parte del cuerpo, el sistema nervioso está formado por células vivas
llamadas Neuronas, éstas son la unidad morfológica y funcional del sistema nervioso.
El Sistema Nervioso Central es como un centro de control que recibe las señales,
decide cómo responder a ellas y envía nuevas señales a las diferentes partes del
cuerpo donde deben producirse las respuestas adecuadas, está formado por el
Encéfalo y la Medula Espinal.
Encéfalo: Principal órgano del Sistema Nervioso Central, es una masa nerviosa que se
encuentra protegida por los huesos del cráneo. Se divide en cerebro, cerebelo y tronco
del encéfalo.
El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias, se encuentra en la cabeza
protegida dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las
emociones.
El cerebro humano es un órgano principal y complejo que forma parte del sistema
nervioso, controla las funciones vitales del cuerpo humano y todo lo relacionado con los
sentidos, los pensamientos, los movimientos, las conductas y el razonamiento.
El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos, equilibrio del cuerpo involuntarios,
como cuando nos cortamos o pisamos algo con el pie y lo levantamos casi de
inmediato.
El Cerebro tiene el control consciente de actividades, tiene lugar en la parte más
grande y compleja del encéfalo, el cerebro. Más de la mitad de los 10 o 12 mil billones
de células nerviosas que integran el encéfalo completo corresponden al cerebro.
El cerebro o también llamado “telencéfalo” se divide por una profunda fisura en dos
mitades o hemisferios, el derecho y el izquierdo. Una banda de fibras cruzadas de
sustancia blanca une los dos hemisferios del cerebro. Sus funciones incluyen: la
iniciación de los movimientos, coordinación de los movimientos, la temperatura, el
tacto, la vista, el oído, el sentido común, el razonamiento, la resolución de problemas,
las emociones y el aprendizaje. Los científicos creen que la mitad derecha del cerebro
se utiliza para las cosas abstractas, como la música, los colores y las formas. Se cree
que la parte izquierda es la que se utiliza para el razonamiento analítico, para ayudar
con la matemática, la lógica y el habla. Se sabe con certeza que la parte derecha del
cerebro controla la parte izquierda del cuerpo y que la parte izquierda controla la
derecha.
Sistema límbico: Gestiona vías olfativas, la amígdala y sus diferentes vías, hipocampos
y sus diferentes vías. Lóbulos límbicos controlar las funciones relacionadas con el sexo,
la ira, el miedo, las emociones, es el responsable de la integración de los últimos de la
memoria, los ritmos biológicos.
LA MÉDULA ESPINAL:
Sistema límbico: Gestiona vías olfativas, la amígdala y sus diferentes vías, hipocampos
y sus diferentes vías. Lóbulos límbicos controlar las funciones relacionadas con el sexo,
la ira, el miedo, las emociones, es el responsable de la integración de los últimos de la
memoria, los ritmos biológicos.
Los ganglios basales son los núcleos de sustancia gris subcortical, nos ayudan
coordinando los movimientos
El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la
respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema
nervioso central hacia el cuerpo. Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y
reciben la información de la cabeza y el cuello. Los nervios espinales se originan en la
médula espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen.
Son enfermedades que afectan el sistema nervioso pueden ser afecciones médicas
diferentes pueden afectar el sistema nervioso, por ejemplo: Trastornos vasculares en el
cerebro, como malformaciones arteriovenosas y aneurismas cerebrales. Tumores,
benignos y malignos (cáncer) Enfermedades degenerativas, (Alzheimer
y enfermedad de Parkinson.).
CONCLUSIONES
Para concluir con nuestro ensayo podemos afirmar que fue una gran experiencia ya
que descubrimos la importancia del Sistema Nervioso Central es el que nos conecta y
ayuda a interactuar con todo lo que nos rodea, nos permite recibir y procesar las
sensaciones recogidas por los diferentes sentidos.
Sistema nervioso central: qué es, partes, funciones y enfermedades. (s. f.). Kern
Pharma. https://www.kernpharma.com/es/blog/sistema-nervioso-central-que-es-partes-
funciones-y-enfermedades