0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Trabajo Psicologia SNC

El documento describe el sistema nervioso central, incluyendo su función de recibir y procesar información del interior y exterior del cuerpo para regular el funcionamiento de otros órganos y sistemas. Se compone del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo incluye el cerebro, cerebelo y tronco encefálico. El cerebro controla funciones voluntarias como el aprendizaje y las emociones. La médula espinal conduce impulsos nerviosos entre el encéfalo y otros órganos.

Cargado por

Andres Donoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas8 páginas

Trabajo Psicologia SNC

El documento describe el sistema nervioso central, incluyendo su función de recibir y procesar información del interior y exterior del cuerpo para regular el funcionamiento de otros órganos y sistemas. Se compone del encéfalo y la médula espinal. El encéfalo incluye el cerebro, cerebelo y tronco encefálico. El cerebro controla funciones voluntarias como el aprendizaje y las emociones. La médula espinal conduce impulsos nerviosos entre el encéfalo y otros órganos.

Cargado por

Andres Donoso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Actividad Trabajo Colaborativo

Sistema Nervioso Central

Presentado por:

Yenny Yoleida Bernal Torres ID100314590


Juliet Camila Naranjo Borja ID100315625
Treycy Llamas Vargas ID100317424
Olga María Giral Rueda ID100314692
José Andrés Donoso Tovares ID100312729

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA
TUTOR: Diana Patricia Castañeda Guerrero
GRUPO B03
2022
INTRODUCCIÓN

El sistema nervioso es considerado el sistema más complejo conocido por el hombre,


está compuesto por células encargadas de recibir estímulos y trasmitirlos a los órganos
efectores musculares o glandulares, durante el siguiente ensayo vamos a darnos
cuenta que tan importante es, sus funciones, características y patologías.
El sistema nervioso se divide en Sistema Nervioso Central y Periférico, sus
investigaciones son bastantes amplias, y a través del tiempo se han podido determinar
su importancia y la manera de identificarlos y diferenciarlos, ambos son de gran
importancia para el desarrollo del ser humano.
El sistema nervioso es aquel que se encarga de coordinar todas las funciones
conscientemente y los órganos inconscientes del sistema cerebro espinal
Dentro de los órganos más importantes del sistema nervioso encontramos el cerebro,
el cual tiene como funciones hacernos sentir, pensar, actuar, coordinar de manera
consiente e inconscientemente.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de


señales eléctricas y está conformado por el cerebro y la médula espinal, los cuales se
desempeñan como el "centro de procesamiento" principal para todo el sistema nervioso
y controlan todas las funciones del cuerpo.

Es uno de los más complejos y versátiles, él tiene múltiples funciones, entre ellas
recibir y procesar toda la información que proviene tanto del interior del cuerpo como
del entorno, con el fin de regular el funcionamiento de los demás órganos y sistemas

Cada pensamiento, cada emoción, cada acción es el resultado de este sistema. A


través de sus diferentes estructuras capta la información del medio externo e interno y
la procesa para decidir la forma en que el organismo debe responder.

Está encargado de coordinar y dirigir todas las acciones tanto del mundo externo como
las que mantienen en funcionamiento al organismo, como la digestión, la respiración o
la circulación de la sangre, los colores, sonidos y olores, o las formas y texturas que
configuran nuestro mundo no existirían para nosotros sin los billones de células que
constituyen nuestro sistema nervioso.

Como toda parte del cuerpo, el sistema nervioso está formado por células vivas
llamadas Neuronas, éstas son la unidad morfológica y funcional del sistema nervioso.

El Sistema Nervioso Central es como un centro de control que recibe las señales,
decide cómo responder a ellas y envía nuevas señales a las diferentes partes del
cuerpo donde deben producirse las respuestas adecuadas, está formado por el
Encéfalo y la Medula Espinal.

Encéfalo: Principal órgano del Sistema Nervioso Central, es una masa nerviosa que se
encuentra protegida por los huesos del cráneo. Se divide en cerebro, cerebelo y tronco
del encéfalo.
El cerebro: órgano que controla las acciones voluntarias, se encuentra en la cabeza
protegida dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las
emociones.
El cerebro humano es un órgano principal y complejo que forma parte del sistema
nervioso, controla las funciones vitales del cuerpo humano y todo lo relacionado con los
sentidos, los pensamientos, los movimientos, las conductas y el razonamiento.
El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos, equilibrio del cuerpo involuntarios,
como cuando nos cortamos o pisamos algo con el pie y lo levantamos casi de
inmediato.
El Cerebro tiene el control consciente de actividades, tiene lugar en la parte más
grande y compleja del encéfalo, el cerebro. Más de la mitad de los 10 o 12 mil billones
de células nerviosas que integran el encéfalo completo corresponden al cerebro.

El cerebro o también llamado “telencéfalo” se divide por una profunda fisura en dos
mitades o hemisferios, el derecho y el izquierdo. Una banda de fibras cruzadas de
sustancia blanca une los dos hemisferios del cerebro. Sus funciones incluyen: la
iniciación de los movimientos, coordinación de los movimientos, la temperatura, el
tacto, la vista, el oído, el sentido común, el razonamiento, la resolución de problemas,
las emociones y el aprendizaje. Los científicos creen que la mitad derecha del cerebro
se utiliza para las cosas abstractas, como la música, los colores y las formas. Se cree
que la parte izquierda es la que se utiliza para el razonamiento analítico, para ayudar
con la matemática, la lógica y el habla. Se sabe con certeza que la parte derecha del
cerebro controla la parte izquierda del cuerpo y que la parte izquierda controla la
derecha.

Lóbulos: Cada hemisferio se vuelve a dividir en 4 lóbulos. Se denominan lóbulos


frontales, parietales, temporales y occipitales.

En los lóbulos frontales: se procesa el pensamiento consciente, allí se resuelven los


problemas.

Lóbulos parietales: encargados de la percepción de estímulos relacionados al tacto,


presión, temperatura, dolor.
Lóbulos temporales: percepción y reconocimiento de estímulos auditivos y relacionados
a la memoria.

Lóbulos occipitales: relacionados con los estímulos visuales.

Sistema límbico: Gestiona vías olfativas, la amígdala y sus diferentes vías, hipocampos
y sus diferentes vías. Lóbulos límbicos controlar las funciones relacionadas con el sexo,
la ira, el miedo, las emociones, es el responsable de la integración de los últimos de la
memoria, los ritmos biológicos.

LA MÉDULA ESPINAL:

Es una parte del sistema nervioso central localizada dentro del conducto vertebral, es


una estructura larga y frágil, su anatomía refleja su función: conducir impulsos
nerviosos entre el encéfalo y los demás órganos y tejidos del cuerpo. La médula es
además el centro de los reflejos espinales, se conecta al encéfalo y se extiende a lo
largo de la columna vertebral. Se encarga principalmente de los movimientos.

Sistema límbico: Gestiona vías olfativas, la amígdala y sus diferentes vías, hipocampos
y sus diferentes vías. Lóbulos límbicos controlar las funciones relacionadas con el sexo,
la ira, el miedo, las emociones, es el responsable de la integración de los últimos de la
memoria, los ritmos biológicos.

Los ganglios basales son los núcleos de sustancia gris subcortical, nos ayudan
coordinando los movimientos

El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la
respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.

En el bulbo raquídeo se pueden encontrar conexiones nerviosas tanto motoras como


sensoriales, pasando a través de él los diferentes tractos nerviosos. Se trata de un
núcleo neurovegetativo, encargándose del mantenimiento y funcionamiento de los
órganos de forma automatizada y ajena a la consciencia. Mantiene asimismo las
constantes vitales, por lo que los problemas que comprometen su funcionamiento
llevan a la muerte cerebral. Se trata pues de una zona de gran importancia para la
supervivencia del ser humano.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema
nervioso central hacia el cuerpo. Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y
reciben la información de la cabeza y el cuello. Los nervios espinales se originan en la
médula espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen.

El sistema nervioso periférico está dividido en:

Sistema nervioso somático: transmite la información sensorial del cuerpo al cerebro y la


información motora del cerebro a los músculos. Comprende los nervios sensoriales, los
nervios motores y los nervios mixtos.

Sistema nervioso vegetativo o autónomo: controla el funcionamiento de los órganos


internos; incluye el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático

Las principales patologías que afectan al sistema nervioso central son:

● Alzheimer: Enfermedad causada porque las células se degenerar o mueren


afectando la memoria y muchas funciones mentales.
● Esquizofrenia: Alteración de sustancias químicas y estructuras del cerebro
afectando la concentración, la memoria y la capacidad para pensar y sentir.
● Esclerosis múltiple: Afecta el sistema inmunológico, interrumpiendo la
comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
● Epilepsia: Enfermedad causada por un trastorno genético, lección cerebral o
derrame cerebral, interrumpiendo las células nerviosas en el cerebro
produciendo convulsiones.
● Enfermedad de Parkinson: Afecta las células nerviosas, el movimiento, suele
empezar con temblor, lentitud en los movimientos, pérdida de equilibrio.

Son enfermedades que afectan el sistema nervioso pueden ser afecciones médicas
diferentes pueden afectar el sistema nervioso, por ejemplo: Trastornos vasculares en el
cerebro, como malformaciones arteriovenosas y aneurismas cerebrales. Tumores,
benignos y malignos (cáncer) Enfermedades degenerativas, (Alzheimer
y enfermedad de Parkinson.).

CONCLUSIONES

Para concluir con nuestro ensayo podemos afirmar que fue una gran experiencia ya
que descubrimos la importancia del Sistema Nervioso Central es el que nos conecta y
ayuda a interactuar con todo lo que nos rodea, nos permite recibir y procesar las
sensaciones recogidas por los diferentes sentidos.

También aprendimos a trabajar en quipo uno del otro compartiendo nuestros


conocimientos y ayudándonos entre sí para poder entender tan extenso significado, sus
características, funciones, patologías y causas.
REFERENCIAS

Sistema nervioso central: qué es, partes, funciones y enfermedades. (s. f.). Kern
Pharma. https://www.kernpharma.com/es/blog/sistema-nervioso-central-que-es-partes-
funciones-y-enfermedades

Google Libros. (s. f.)


https://books.google.com.co/books/about/El_sistema_Nervioso_Central_Humano.html?
hl=es

Equipo de la Torre,2021, Que es y cómo se estructura el sistema nervioso.


https://www.neurocirugiaequipodelatorre.es/que-es-y-como-se-estructura-el-sistema-
nervioso

Fernández Ana Zita, 2022, Que es el sistema nervioso.


https://www.significados.com/sistema-nervioso/

Gilibert Sanchez Noelia,2017, ejes de referencia del sistema nervioso


https://hablemosdeneurociencia.com/ejes-referencia-sistema-nervioso/

También podría gustarte