8.1.
4 Capacitación y/o asistencia técnica
Plan de capacitación
Se realizaran tres talleres teóricos prácticos impartidos por profesionales
veterinarios zootecnistas con experiencia en el área con el siguiente contenido
temático:
Taller1
Manejo de la piara
- Administración de módulos porcinos
- Rutina diaria en el manejo de la piara
- Cuidado en el manejo y manipuleo de cerdos
- La alimentación y cuidados de los lechones
- Limpieza de las instalaciones, equipos, utensilios y rutina diaria del módulo
porcino
Taller 2
Sanidad animal
- Principales enfermedades de los cerdos y enfermedades endémicas de clima
tropical.
- Prevención de enfermedades, profilaxis, calendario sanitario y calendario de
vacunación, manejo de excretas.
- Descolmillado de lechones
- Castración de lechones
- Corte de cola de los lechones
- Tratamiento de principales enfermedades del ganado porcino y utilización de
instrumental veterinario
- Uso adecuado de medicamentos veterinarios, almacenamiento, dosificación,
cuidados, y deposición de insumos y envases veterinarios.
- Medidas sanitarias de cuarentena de cerdos enfermos, proceso de
eliminación de cerdos muertos.
Taller 3
Nutrición de los cerdos
- Requerimientos nutricionales de la cerda vacía
- Requerimientos nutricionales de la cerda gestante
- Requerimientos nutricionales de las cerdas paridas
- Requerimiento nutricional de los padrillos
- Requerimientos nutricionales de los lechones
- Formulación de raciones con productos y sub productos agrícolas existentes
en la comunidad
- Utilización del premix de vitaminas y minerales en la formulación de
raciones.
- Alimentación de las cerdas gestantes, paridas y vacías.
- Alimentación de los padrillos
- Alimentación de lechones
Presupuesto de capacitación
CANTIDA
DETALLE UNIDAD D P.U. Bs. TOTAL Bs.
CAPACITACION TALLER COMUNAL 3 20.000 60.000
TOTAL 3 60.000
*Incluye costos de refrigerios, material didáctico, instrumental y equipos
menores para la realización de prácticas.
7 Dispensación de la evaluación de impacto ambiental
Previo a la etapa de inversión se gestionara ante la autoridad competente la dispensación
ambiental respectiva. De acuerdo a la ficha ambiental el proyecto se encuentra en la
categoría 4 de impacto ambiental no requiriendo de EIA, ni de medidas de prevención
y/o mitigación.
8 Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión de riesgos y adaptación al
cambio climático.
Debido a los riegos que existen en la zona de inundaciones periódicas se tiene el
siguiente cuadro de análisis:
Comunidad Camiaco
ESTIMACION MEDIDAS FISICAS DE
PROBABILIDAD
AMENAZA VULNERABILIDAD DAÑOS Y/O PREVENCION Y/O
DE OCURRENCIA
PERDIDAS MITIGACION
Infraestructura
Construcción de Terraplén
Inundación Media expuesta a Bs. 154000
de 800 m2 por 1 mt de alto
inundaciones
La afectación en caso de ocurrencia podría afectar el 80% de la producción de
lechones y matrices.
Comunidad el Masi
En la comunidad del masi no requiere de implementación de medidas de prevención
del riesgo, por ser un terreno alto no susceptible a inundaciones.
9 Determinación de los costos de inversión
COSTO
DESCRIPCION (%)
TOTAL (BS)
A. COSTOS DE INVERSION FIJA 1.161.780,1 81,02
8
1. Infraestructura productiva 572.765,18
2. Bienes y equipamiento 551.015,00
3. Medidas Físicas (infraestructura) de 38.00
Gestión de Riesgos 0,00
B. CAPITAL DE TRABAJO 5.816,00 4,30
2. Insumos 5.816,00
C. COSTOS DE INVERSION DIFERIDA 240.000,25 14,68
1. Capacitación 60.000,00
2. Gerenciamiento del Proyecto 50.000,00
3. Supervisión 60.000,25
4. Fiscalización 40.000,00
4. Auditoria externa 30.000,00
1.407.596,4
TOTAL (BS) 3 100,00