Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Derecho y Criminología
TRABAJO FINAL
ELIZONDO HERNANDEZ BRISA JARELLY 1886315
LIC. MARCOS SAMUEL GARCIA RIOS
GRUPO:034
Fecha de
publicación
OPINIONES
Teoría Recaséns De lo que aquí se trata es de cuestionar El legislador opera con valoraciones «El legislador se propone con sus leyes Recaséns puede sostener que la lógica 1923
la idoneidad del razonamiento sobre tipos de situaciones reales o realizar de la mejor manera posible las de lo razonable está limitada y
Siches deductivo, o más bien del pensamiento hipotéticas en términos genéricos y exigencias de la justicia. Entonces, si el condicionada por la realidad concreta
sistemático, como instrumento para relativamente abstractos. Lo esencial juez trata de interpretar esas leyes de del mundo en el que opera; que, a
abordar los problemas prácticos. El en su obra no consiste nunca en el modo que el resultado de aplicarlas a los diferencia de la lógica de lo racional,
logos de lo razonable es una concepción texto de la Ley, sino en los juicios de casos singulares aporte la realización del está impregnada de valoraciones; que
sustantiva de la razón, en tanto que mayor grado de justicia, con esto no hace tales valoraciones están referidas a
valor que el legislador adoptó como
facultad humana que no sólo es sino servir exactamente al mismo fin que situaciones concretas; que estas
inspiración y como pauta para su
capacidad de inferir contenidos a partir se propuso el legislador» valoraciones son la base para la
de premisas dadas, sino que opera regla» formulación de propósitos y fines; y
también como razón legisladora apta que, a su vez, estas valoraciones están
para dar respuesta a los problemas condicionados por la realidad concreta
prácticos en toda su complejidad, en los que se formulan.
considerando y evaluando los factores
particulares que configuran a una
determinada situación como problema.
Teoría Manuel La teoría formulada sobre la ley de la La teoría formulada sobre la ley de la La teoría formulada sobre la ley de la En tanto mandatos, los derechos Siglo XX
ponderación expone que los derechos ponderación expone que los derechos ponderación expone que los derechos fundamentales se ejercen en la mayor
Atienza fundamentales o constitucionales son fundamentales o constitucionales son fundamentales o constitucionales son posibilidad que las circunstancias lo
principios, esto implica que su principios, esto implica que su principios, esto implica que su permiten, situación que se justifica a
cumplimiento no es absoluto, sino que cumplimiento no es absoluto, sino que cumplimiento no es absoluto, sino que partir de un ejercicio argumentativo
están sujetos a las condiciones de están sujetos a las condiciones de están sujetos a las condiciones de hecho y basado en la razón. Para ello, el jurista
hecho y de derecho, conforme cada hecho y de derecho, conforme cada de derecho, conforme cada Caso. Por lo alemán propone utilizar el principio de
Caso. Por lo tanto, los nombra Caso. Por lo tanto, los nombra tanto, los nombra mandatos de proporcionalidad y la fórmula del peso.
mandatos de optimización. mandatos de optimización. optimización.
Explica que al haber dos principios en
tensión se tendrá que preferir uno, con
un escrutinio razonado, sin que ello
signifique la invalidación del otro y
aclara que este ejercicio sólo debe
realizarse cuando necesariamente un
principio deba superar al otro, en cuyo
supuesto se asignan pesos a cada
mandato, con el fin de evaluar sus
dimensiones de aplicación. Esta técnica
argumentativa advierte que las juezas y
los jueces pueden enfrentarse a casos
difíciles en los que se presente la
tasación de derechos, debiendo acudir
a la ley de la ponderación bajo la
premisa de proporcionalidad.
Teoría Explica los elementos de justificación de Esta teoría del razonamiento practico La teoría del orden normativo Maccormick advierte que los juicios 1978
las decisiones jurídicas, vincular esos será la base para el reconocimiento de institucional de Maccormick afirma que el evaluativos necesarios para mostrar la
Maccormick elementos con una teoría institucional ciertos criterios de corrección que derecho es una práctica institucional, preferencia, razonabilidad y
del derecho e integrar esta teoría habrán de usarse en la función autoritaria y heterónoma, dirigida a replicabilidad de los valores jurídicos
institucional en el marco de una teoría institucional del razonamiento jurídico individuos libres y autónomos, exige de sean propósitos subjetivos, porque
del razonamiento practico genera. para satisfacer esa pretensión de las autoridades institucionales justificar apelan básicamente a las creencias y
corrección. sus decisiones, y deben hacerlo sobre la opiniones normativas socialmente
base de criterios objetivos. compartidas y, en segundo lugar,
porque están condicionados a las
capacidades cognitivas y practicas de os
participantes.
Maccormick advierte que una teoría del
razonamiento jurídico requiere de una
teoría del derecho. Cualquier versión
que se ofrezca del razonamiento
jurídico presupone alguna noción, o del
derecho. Por contraposición, cualquiera
que sea la teoría del derecho que se
defienda tiende que ser examinada a
sus posibilidades de justificación
jurídica.
Teoría de Habermas aborda los problemas Habermas hace énfasis en la dimensión En el marco de la teoría de la conducta y Según Habermas, nadie puede elegir 1981
teóricos de la moral, de la lengua y de la pragmática del lenguaje, concibiendo de la teoría de la racionalidad, Habermas libremente si quiere tomar parte en
Habermas sociedad de manera conjunta en el al respecto el concepto del distingue dos tipos de conductas sociales: argumentaciones o no, o si quiere
marco de una teoría integral de la entendimiento como un concepto la conducta comunicativa y la conducta incorporarse en su praxis cotidiana en
racionalidad comunicativa. La posición tripartito. El entendimiento significa estratégica. Ambos tipos de conducta se relaciones de entendimiento o no. Pues
tan importante que juega la entenderse con alguien sobre algo. De excluyen mutuamente, esto es, una la idea del entendimiento va implícita
fundamentación de las normas morales esta forma, el entendimiento no existe conducta es o bien comunicativa, o bien en las estructuras del lenguaje mismo y,
en la teoría del discurso se puede cuando el interlocutor comprende el estratégica. Estos tipos de conducta por lo mismo, en el medio del lenguaje
entender más claramente si nos significado de un acto del lenguaje. corresponden a dos tipos diferentes de no puede ser evitado el entendimiento.
hacemos conscientes de las tareas que enfoques de un actor, esto es, de un Para la fundamentación de esta tesis
Habermas le asigna a la teoría de la enfoque orientado por el entendimiento Habermas hace valer dos argumentos.
sociedad. o, de un enfoque orientado por el éxito. en primer lugar, el intento para
desligarse de la idea del entendimiento
que se encuentra incorporada al
lenguaje conduciría a una
autodestrucción. en segundo término,
el uso del lenguaje orientado por el
entendimiento es el modo original del
lenguaje
Habermas sostiene que sólo desde una
perspectiva casual del propio autor
resulta perceptible la posibilidad de
elección entre conductas orientas por el
entendimiento y conductas
estratégicas, no en cambio, desde una
perspectiva del mundo de vida al que
pertenece el actor
Teoría Robert El autor la concibe de sede una triple Tipos de discurso según Alexy El El discurso jurídico, es una opinión de 1973
perspectiva: racional, práctico-moral y primero de estos procedimientos Alexy, un caso especial del discurso Alexy Piensa que solo puede defenderse
Alexy jurídica. La argumentación jurídica jurídicos es el de la creación estatal de práctico general. Esto quiere decir, más una teoria débil de los principios, lo que
puede ser considerada como un caso normas jurídicas. Como las reglas del concretamente: 1) en el mismo se no implica entenderlos mismo
especial de la argumentación práctica discurso práctico establecen que discuten cuestiones prácticas 2) se erige simplemente como un catálogo de
general, subordinada a la ley, la ciertas reglas son discursivamente también una pretensión de corrección 3) topoi
dogmática y el precedente. La teoría del imposibles, otras discursivamente Se hace dentro de determinadas
discurso de Habermas, que Alexy hace necesarias, pero otras muchas tan sólo condiciones de limitación. El
suya, se puede caracterizar como una discursivamente posibles. - Un procedimiento del discurso práctico
teoría procedimental segundo procedimiento, al que Alexy general y, por otro lado, por las reglas y
denomina argumentación jurídica o formas del discurso práctico general y,
discurso jurídico. Ahora bien, el por otro lado, por la reglas y formas
discurso jurídico tiene también sus específicas del discurso jurídico que,
límites, en cuanto que no proporciona sintéticamente, expresan la sujeción a la
LAS RAZONES DEL DERECHO siempre ley
una única respuesta correcta para cada
caso. - Se necesita por ello un nuevo
procedimiento que cierre esta laguna
de racionalidad y que no es otro que el
proceso judicial; una vez que se
termina este último procedimiento,
sólo queda una respuesta de entre las
discursivamente posibles
Teoría de Edward Fue pionero no solo en la práctica sino Integró la práctica de las relaciones Bernays destacó, además, por ser pionero El experto también fue el creador de la 1917
en la teoría y ciencia de las relaciones públicas a la empresa moderna y a las en las investigaciones situacionales al idea base de la propaganda, la de que si
Bernays públicas, y trabajó con gran esfuerzo y organizaciones, con las teorías, momento de llevar a cabo una acción repites los mensajes una y otra vez
dedicación para conseguir que se métodos y la aplicación de las ciencias estratégica, buscando aumentar estos calaran y acabaran cuajando en la
respeten e implanten sus principios, sociales, antropológicas, económicas, la competitividad empresarial. Esto se mente del consumidor y el de visualizar
métodos y éticas profesionales, a través políticas, informativas y de los estudios debe al conocimiento e interés por a los consumidores de una cierta
estudiar la fuerza de la opinión pública y
de sus conferencias, libros, artículos y de la conducta del individuo y sociedad manera, creía que los consumidores
sus consecuencias. Por ello, en 1923
otros. ante ciertos impactos, beneficiándose eran como un rebaño necesitado de
publicó el primer libro sobre la profesión,
siempre a la empresa y a sus públicos. llamado Crystallizing Public Opinion, guía. El experto era muy consiente de
donde habla sobre la fuerza que tiene la cuando las marcas y las empresas
opinión pública, y cómo esta puede influir prometían algo, ese algo no resultaba
tanto en el éxito como en el fracaso de creíble pero si lo era si tenia detrás a
ciertas instituciones una fuente que pareciese experta y que
reafirmarse esa situación. Era el poder
del estudio y del experto respetable.