ACTA DE ASAMBLEA GENERAL DE CONSTITUCION DE LA ASOCIACION DE
PRODUCTORES AGROPECUARIOS AGROINDUSTRIALES Y TURISMO LOS
HUARANGOS DE DON MARIO, DISTRITO OCUCAJE, PROVINCIA ICA, REGION
ICA
En el Distrito de Ocucaje, Provincia de Ica, Región Ica a horas 9.00 am del día
27 de Octubre del 2022, se reunieron los fundadores, los señores JESSICA
MARISOL HUAMANI SANDOVAL, ZUNILDA AMPARO CHELGE HUAYANCA los
señores participantes que en el futuro pasan a ser socios, decidiendo después
de una reunión de tres horas llegar a formar una asociación, de nombre
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS AGROINDUSTRIALES Y
TURISMO LOS HUARANGOS DE DON MARIO, DISTRITO OCUCAJE, PROVINCIA
ICA, REGION ICA , ubicado en el distrito de Ocucaje, de la Provincia de Ica. Se
nombró la designación de un director de debate que recayó en NATALIA
CLARA LA ROSA CHAVEZ, así como un secretario que recayó en ASCENCIO
ACASIETE EDGAR ALEXANDER donde hubo proposiciones para nombrar la
Junta Directiva que velara por los destinos de la Asociación. El Director de
Debate tomo la palabra para que se forme una Junta Directiva con los
miembros correspondientes y se llevaron a votación para que cada uno de los
candidatos pase a conformar la Directiva con un total de 10 asistentes por lo
que se aprobó en forma unánime quedando conformada La Directiva de la
manera siguiente:
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO
CHELGE HUAYANCA ZUNILDA AMPARO 21478465 PRESIDENTE
SANDOVAL ESPINO TEOFILA 21414203 VICEPRESIDENTE
RAMOS HUAMANI DEYANIRE BELEN 75735922 TESORERO
ASCENCIO ACASIETE EDGAR ALEXANDER 93831246 SECRETARIO
VILLANUEVA AJALCRIÑA WENDY JANNINA 70393566 1ER VOCAL
Concluida la elección del consejo directivo se realizó la juramentación
respectiva. Asimismo se procedió a aprobarse el reconocimiento como socios
fundadores a todos los firmantes de la presente acta, la misma que se
formalizara a través del libro de registro de padrón de socios.
Acto seguido el presidente manifestó que tenía en sus manos el ante –
proyecto de estatutos elaborados por el Asesor legal los cuales serán los que
regirán a nuestra asociación, después de un análisis exhaustivo articulo por
articulo fueron aprobados por unanimidad con XIV CAPITULOS, 53 Artículos y
1 disposición Transitoria, de la siguiente manera
ESTATUTO ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS
AGROINDUSTRIALES Y TURISMO LOS HUARANGOS DE DON MARIO,
DISTRITO OCUCAJE, PROVINCIA ICA, REGION ICA
TITULO I
DEL NOMBRE, CONSTITUCION, DOMICILIO Y DURACION.
ARTICULO 1º.- bajo el nombre de ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS AGROINDUSTRIALES Y TURISMO LOS HUARANGOS DE
DON MARIO, DISTRITO OCUCAJE, PROVINCIA ICA, REGION ICA, Se
constituye esta entidad de derecho privado y sin fines de lucro
ARTICULO 2º.- la asociación, es una entidad apolítica sin distinción de
nacionalidad y religión con domicilio legal en centro poblado Virgen del
Carmen Ocucaje s/n, Distrito Ocucaje, Provincia de Ica y se rige por el artículo
80 y siguientes del código civil vigente, la constitución política, el presente
estatuto y otras normas legales afines.
ARTICULO 3º
a) la duración de la asociación será indeterminada,
b) el número de asociados ilimitado
c) El inicio del periodo del consejo directivo regirá a partir de su
inscripción en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
d) La entrada en vigencia del estatuto será desde su aprobación.
TITULO II
DE LOS FINES Y OBJETIVOS.
ARTICULO 4º La Asociación tiene los siguientes fines:
a) Promover el desarrollo técnico de la producción agrícola, pecuaria, turismo,
transporte
b) Elaborar estudios y proyectos de infraestructura económica y social, así
como para las actividades culturales que es parte fundamental para el
desarrollo de la Asociación
c) Efectuar estudios e investigaciones para profundizar la producción agrícola,
pecuaria, agroindustrial, transporte, turismo y gastronomía.
d) Efectuar exportaciones de los productos agrícolas y pecuarios con el valor
agregado que permita incrementar la economía de los asociados y
propiamente de la Asociación.
e) Aceptar todo tipo de donaciones nacionales o de cooperación técnica
internacional, para la óptima producción agrícola, pecuaria, agroindustrial,
transporte, turismo y gastronomía e incrementar los bienes de la asociación.
f) Apoyar a los asociados con paquetes tecnológicos y participar en la
actividad productiva de punta, que permita competir en el mercado nacional e
internacional.
g) Organizar actividades de intercambio cultural como seminarios, cursos,
talleres, diplomados, foros, convenciones y actividades festivos.
h) Celebrar convenios con las entidades de derecho público o privado,
nacional o extranjera.
i) Promover y fomentar la instalación de árboles frutales y otras, propias de la
actividad productiva que permita superar la situación económica de los
asociados.
j) Gestionar la importación de equipos u maquinarias requeridas, materiales,
herramientas y otros, acorde con los lineamientos que se estructure para el
desarrollo de la asociación
h) Ampliar las áreas agrícolas de la asociación, que permita crear fuentes de
trabajo para erradicar el desempleo de la zona.
I) Incrementar la ganadería lechera, caprina y porcina bajo control técnico y
con valor agregado de sus sub productos.
j) promover el desarrollo turístico a través de proyectos de desarrollo
ARTICULO 5º Son objetivos fundamentales de la asociación, agrupar a todos
los agricultores y productores del sector, con el objetivo de concretizar la
tecnificación de la agricultura, ganadera, así como el desarrollo del turismo en
el sector, bajo el apoyo mutuo de sus asociados y de parte del estado, así
como de las entidades privadas del país y del exterior, que permita desarrollar
la producción agrícola, pecuaria, turística, con los estándares de la tecnología
de punta, que permita competir con el mercado interno y exterior.
TITULO III
DE LA ADMISION, FALTAS Y SANCIONES
ARTICULO 6º- para la admisión de los socios:
a) llenar una solicitud dirigida al presidente del consejo directivo, donde
señale su acuerdo para integrarse a la asociación, declarando conocer los
estatutos y cumplirlos fielmente.
b) pagar el derecho de asociado que la asamblea general de asociados
acuerde.
ARTICULO 7º.- requisitos para ser socio:
a) pertenecer y/o participar y estar empadronado con su documento nacional
de identidad DNI y otros.
b) los fundadores que figuran en el acta de fundación.
c) estar al día con sus cuotas mensuales.
d) cada uno de los asociados de la asociación deben ser aptos y demostrar la
voluntad de trabajo y de mantenerse organizados y estar de acuerdo con las
normas establecidas en el presente estatuto y acuerdos de asamblea.
ARTICULO 8º de los deberes de los asociados.
a) identificarse plenamente y fortalecer la organización y trabajo solidarios
por los intereses de la asociación.
b) acatar todas las disposiciones emanadas del presente estatuto, las
asambleas y/o resoluciones ejecutivas de la asociación.
c) participar activamente en los procesos electorales, elegir y ser elegidos.
d) denunciar todo acto individual o grupal que perjudique a la asociación y sus
dirigentes.
e) asistir a todas las asambleas convocadas por el presidente del consejo
directivo.
f) apoyar toda actividad que permita la confraternización e intercambio de
experiencia, eventos culturales, turísticos , deportivos y otros.
g) abonar con puntualidad las cuotas establecidas en el presente estatuto
ARTICULO 9º de los derechos de los asociados:
a) elegir y ser elegidos democráticamente en todas las instancias
organizativas de la asociación.
b) ejercer y asumir con responsabilidad y disciplina los cargos de o en la
asociación.
c) solicitar apoyo a la asociación de acuerdo a sus necesidades más
apremiantes.
d) ser beneficiarios de las gestiones que lograse la asociación en
coordinación o convenios con otras instituciones públicas y privadas,
nacionales e internacionales, créditos para trabajos productivos, apoyo
alimentario, medicamentos, capacitación, asesoramiento legal y otros.
e) exigir el cumplimiento de las normas de los estatutos y reglamentos
internos, ejercer el derecho a la crítica y fiscalización de acuerdo a los
criterios mayoritarios de los miembros.
f) participar en las asambleas y/o en las reuniones de la asociación.
ARTICULO 10º de las faltas graves.
a) la utilización inconsulta o indebida de la personería jurídica de la
asociación para satisfacer intereses personales o de grupos.
b) la utilización de fondos y recursos de la asociación en provecho de grupos
recurriendo a cargos directivos y otros que perjudiquen al conjunto de
asociados.
c) las acciones divisionistas que propicien algunos miembros que debiliten a
la organización.
d) los asociados que no asistan a las asambleas, pagaran la multa fijada por la
asamblea.
e) la retención de los instrumentos legales de la asociación como libros: de
actas de asamblea general de asociados; de actas del consejo directivo; de
registro de padrón de socios; de caja y otro en beneficio o intereses
particulares.
ARTICULO 11º de las sanciones por falta grave:
a) las faltas señaladas en el artículo 10º, inciso a, b, c, d, e, son todas
causales de amonestación oral y escrita o privación de sus derechos o
algunos servicios en caso de reincidencia contemplan sanción de separación
temporal o definitiva de la asociación.
ARTICULO 12º las sanciones de los socios, según la gravedad de las
infracciones serán aprobadas por la asamblea general.
ARTICULO 13º se pierde la condición de socio:
a) por disolución de la asociación.
b) por separación obligada a través del pronunciamiento de la asamblea
general, como sanción de las faltas cometidas.
c) por renuncia expresa de un miembro de base previa aceptación de la
asamblea general.
d) por politiquear en el seno de la asociación, que melle su unidad y el
desarrollo.
e) por incumplimiento de cancelación de las cuotas fijadas por la asamblea
general, perdiendo sus aportes económicos en su integridad.
TITULO IV
DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO
ARTICULO 14 son organos de gobierno de la asociacion:
a) asamblea general de socios.
b) consejo directivo.
TITULO V
DE LA ASAMBLEA.
ARTICULO 15 la asamblea general, es el organo maximo de la asociacion,
esta formada por los socios habiles, sus acuerdos obligan a todos los
socios en cuanto sean adoptados de conformidad con el presente estatuto.
ARTICULO 16 la asamblea general ordinaria se celebra con caracter
obligatoria e impostergable:
a) el dia del aniversario de la asociacion.
b) para elegir a los miembros del consejo directivo y para juramentarlos una
vez elegidos.
c)las asambleas generales extraordinarias se realizaran en cualquier
momento que las necesidades urgentes las requieren contando con la
solicitud no menos de la decima parte de los asociados habiles.
ARTICULO 17 son atribuciones de la asamblea general ordinaria:
a) elegir los miembros del consejo directivo.
b) cumplir y hacer cumplir el estatuto asi como los acuerdos de la asamblea
general.
c) aprobar los planes y presupuestos anuales.
d) cubrir las vacantes que se produzcan en el consejo directivo.
e) resolver los casos que informe el consejo directivo; y
f) aprobar el balance economico de la asociacion.
ARTICULO 18 son atribuciones de la asamblea general extraordinaria:
a) fijar los aportes economicos de los asociados.
b) aprobar las actividades programadas con fines economicos de los
asociados.
c) aprobar inversiones sociales y culturales.
ARTICULO 19 convocatoria: la asamblea general ordinaria y extraordinaria es
convocada por el presidente del consejo directivo de la asociacion, en los
casos previstos en el estatuto, cuando lo acuerde dicho consejo directivo o
cuando lo soliciten no menos de la decima parte de los asociados, la
convocatoria para la asamblea ordinaria se hara con una anticipacion de diez
dias y para las asambleas extraordinarias con una anticipacion de tres dias,
mediante esquelas o citaciones a los asociados con cargo de recepcion, y por
cartelones colocados en lugares visibles en el domicilio legal de la institucion,
consignando la agenda, el lugar, fecha y hora de la asamblea. en segunda
convocatoria, en caso que en la primera no se logre reunir el quorum
reglamentario para celebrarla entre la primera y segunda hora de
convocatoria mediara, por los menos una hora cronologica de diferencia.
ARTICULO 20 quorum: para la validez de las reuniones de asamblea general
ordinaria y extraordinarias se requiere, en primera convocatoria, la
concurrencia de mas de la mitad de los asociados. en segunda convocatoria,
basta la presencia de cualquier numero de asociados. los acuerdos se
adoptan con el voto de mas de la mitad de los miembros concurrentes.
ARTICULO 21 ningun socio tiene por si mismo a mas de un voto, los socios
pueden ser representados en asamblea general por otra persona. la
representacion se otorga por escritura publica. tambien puede conferirse por
otro medio escrito y solo con caracter especial para cada asamblea.
ARTICULO 22º todo acuerdo tomado en asamblea general sera respetado y
cumplido por los miembros en sus distintos escalafones.
TITULO VI
DEL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO 23º el consejo directivo es el organo ejecutivo y de gobierno de la
asociacion, su presidente es el representante legal.
ARTICULO 24º el consejo directivo estara compuesto por los siguientes
miembros:
Presidente (01).
Vice-presidente (01).
Secretario de actas y archivo (01).
Tesorero (01).
Vocal (01).
ARTICULO 25 son deberes del consejo directivo informar a sus miembros
sobre la marcha de la asociacion.
ARTICULO 26 el consejo directivo es responsable de la marcha de las
comisiones especializadas.
ARTICULO 27 las sesiones del consejo directivo seran de caracter ordinario y
extraordinario, siendo las ordinarias cada mes y las extraordinarias cuando
las circunstancias lo requieran, en ambos casos las convoca el presidente.
ARTICULO 28 quorum; el quorum para las sesiones del consejo directivo,
estara formado para la validez de las sesiones ordinarias y extraordinarias se
requerira, en primera convocatoria, la concurrencia de mas de la mitad de los
directivos. en segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier numero
de directivos. los acuerdos se adoptan con el voto de mas de la mitad de los
miembros concurrentes.
ARTICULO 29 son atribuciones del consejo directivo.
a) cumplir y hacer cumplir el estatuto asi como los acuerdos de la asamblea
general y sus propios acuerdos.
b) proponer el progreso institucional, acrecentando su prestigio,
cautelando su integridad y lograr beneficios para sus asociados.
ARTICULO 30 el consejo directivo sera elegido por un periodo de 03 años, en
el mes de Octubre.
TITULO VII
FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO 31.- son funciones del presidente:
a) convocar a elecciones.
b) presidir las sesiones, salvo que tenga que hacer defensa o fundamentar una
mocion, bajara al llano nombrandose provisionalmente un director de
debates.
c) representar a la institucion ante el poder judicial y demas organismos e
instituciones del estado y privados.
d) organizar los trabajos del consejo directivo y proponer el plan general de
actividades de la asociación estando facultado para establecer prioridades en
su ejecución.
e) nombrar las comisiones de trabajo que estime convenientes.
f) firmar la documentación propia de su cargo y aquella que deba representar
a la asociación.
g) dar cuenta anualmente en la asamblea general ordinaria de asociados en
nombre del consejo directivo, de la marcha de la asociación y del estado
financiero de la misma.
h) registrar su firma con el tesorero en el banco, aperturando cuentas de
ahorro y/o corrientes.
i) depositar los fondos de la asociación en las cuentas corrientes o de ahorro
que ésta abra o mantenga, cobrar los cheques, retirar dinero de dichas
cuentas firmando conjuntamente con el tesorero.
j) firmar convenios con entidades públicas y privadas en favor de la asociación
ARTICULO 32.- son funciones del vice-presidente:
asume la representación del presidente de la asociación en caso de ausencia,
por enfermedad y/o autorización del consejo directivo.
ARTICULO 33.- son funciones del secretario de actas y archivo:
a) redactar las actas de las reuniones del consejo directivo y la asamblea
general.
b) llevar al dia el libro de actas.
c) ser relator de las sesiones.
d) redactar correspondencias, tales como: oficios, solicitudes, programas y
otros, firmandolos conjuntamente con el presidente.
e) guardar el archivo de la institucion.
ARTICULO 34.- son funciones del tesorero:
a) llevar al dia el libro de caja.
b) tener la responsabilidad de la economia de la asociacion.
c) registrar debidamente los ingresos y egresos economicos en los libros
correspondientes.
d) presentar los balances anuales, debidamente documentados, informe
economico cuando el consejo directivo y/o asamblea general lo requieran,
firmandolos conjuntamente con el presidente.
e) firmar con el presidente los documentos de caja.
ARTICULO 35.- son funciones del vocal:
a) colaborar estrechamente con los demás miembros del consejo directivo.
b) notificar a los asociados para las sesiones y otros casos.
c) reemplazar momentáneamente a los demás miembros del consejo directivo
en ausencia según el caso lo requiera, a excepción del presidente.
d) cumplir las funciones que le asigne el consejo directivo.
TITULO VIII
DEL REGIMEN ECONOMICO.
ARTICULO 36 son recursos economicos de la asociacion todos los bienes,
servicios y adquisiciones a nombre de la asociacion ademas de las cuotas
ordinarias y extraordinarias de los asociados.
ARTICULO 37 la administracion de los recursos y fondos economicos son de
responsabilidad del consejo directivo a traves del presidente y tesorero,
quienes presentaran anualmente los balances debidamente sustentados.
ARTICULO 38º los recursos economicos seran adquiridos a traves de
actividades realizadas, aportaciones, donaciones de instituciones nacionales
y extranjeras.
ARTICULO 39º los fondos, bienes, enseres y servicios son de propiedad de la
asociacion, su uso y destino estara al servicio de sus miembros.
ARTICULO 40º ninguna persona o miembro puede hacer gestiones para
obtener fondos, bienes y servicios economicos en beneficio propio o participar
sin previa autorizacion del consejo directivo. en caso de probarse la anomalia
seran sancionadas con la destitucion de la asociacion previa aclaracion y
segun lo estipulado en el presente estatuto.
TITULO IX
DE LOS LIBROS.
ARTICULO 41 la asociacion debera llevar obligatoriamente los siguientes
libros:
a) de actas de asamblea general de asociados.
b) de actas del consejo directivo.
c) de registro de padron de socios.
d) de caja.
la asociacion llevara ademas libros auxiliares de acuerdo a sus necesidades.
ARTICULO 42 los libros que se indican en el articulo anterior deberan ser
legalizados, careciendo de valor las actas, asientos y registros inscritos en
libros no legalizados. no podra legalizarse un nuevo libro si el anterior no ha
sido concluido.
ARTICULO 43 en el libro de padron de asociados, se destinara una hoja a
cada asociado, consignandose el nombre, domicilio, nacionalidad, numero de
dni, estado civil, ocupacion, fecha de ingreso o retiro segun el caso.
TITULO X
DE LAS RELACIONES.
ARTICULO 44 es competencia de la asociacion buscar relaciones humanas en
beneficio de la asociacion con diferentes instituciones publicas y privadas con
fines de coordinacion, cooperacion, garantia y gestiones legales que fueran
necesarias.
ARTICULO 45º la asociacion podra libremente celebrar contratos, convenio
tendientes al beneficio comun y de apoyo reciproco con instituciones.
ARTICULO 46 ninguna persona o miembro de otras instituciones podran
interferir o crear caos, division y destruccion lo cual sera denunciado, ante el
fuero competente.
ARTICULO 47 en caso de que las relaciones con otras instituciones
favorezcan el logro de los objetivos de la asociacion y mas al contrario causen
conflictos dichas relaciones seran cortadas inevitablemente.
TITULO XI
DE LAS ELECCIONES.
ARTICULO 48 todos los socios de la asociacion seran aptos para ser elegidos
miembros del consejo directivo, cuyo ejercicio de funciones durara un periodo
de tres años y pueden ser reelegidos por la asamblea general. En caso de
incumplimiento de sus funciones seran removidas en asamblea general
respectivo.
ARTICULO 49 las elecciones se realizaran cada 03 años, en el mes de
Octubre y sera democratica y universal, a propuesta de los asociados y
elegidos los miembros del consejo directivo en forma directa y a mano alzada.
TITULO XII
DE LOS ASUNTOS NO CONTEMPLADOS.
ARTICULO 50 la asamblea general resolvera por mayoria absoluta a los
miembros asistentes en cada sesion los asuntos no contemplados en el
presente estatuto.
TITULO XIII
DE LAS ENMIENDAS.
ARTICULO 51 la modificacion del estatuto sera acordada en asamblea
general extraordinaria requiriendose en primera convocatoria la asistencia de
mas de la mitad de los asociados. los acuerdos se adoptan con el voto de mas
de la mitad de los miembros concurrentes. en segunda convocatoria, los
acuerdos se adoptan con los asociados que asistan y que representen no
menos de la decima parte.
TITULO XIV
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION.
ARTICULO 52 la asociacion puede fenecer por cualquiera de las siguientes
causales:
La Disolución de “La Asociación” solo podrá realizarse en una Asamblea
General Extraordinaria, se requiere, en primera convocatoria, la asistencia de
más de la mitad de los asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de
más de la mitad de los miembros concurrentes. En segunda convocatoria, los
acuerdos se adoptan con los asociados que asistan y que representen no
menos de la décima parte.(art 87 código civil)
1. Por Acuerdo de sus asociados
2. Por liquidación, según lo acordado por su junta de acreedores de
conformidad con la ley de la materia.
3. Por disposición Judicial si fuere el caso
4. Disuelta “La Asociación” y concluida la Liquidación, se procederá de
acuerdo a lo establecido en el Código Civil. Los bienes sociales pasarán
a una entidad con fines similares o Culturales-Educativos.
5. No será posible la disolución de “La Asociación”, mientras existan
obligaciones pendientes con entidades financieras.
ARTICULO 53º.- si llegara el caso de disolucion y liquidacion por cualquiera de
las causales establecidas, los asociados habiles constituidos en asamblea
general extraordinaria nombraran una comision liquidadora compuesta por
tres (3) asociados.
DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS
PRIMERA.- Se reitera que aquello que no esté prescrito en el presente
estatuto se regirá mediante las Disposiciones legales y vigentes sobre
asociaciones
SEGUNDA.- El Presidente queda facultado para gestionar el reconocimiento
oficial de la Asociación y la junta directiva y su inscripción en los Registros
Públicos de Ica para efectos de la personería jurídica.
TERCERO: Queda nombrado el consejo directivo para el primer periodo, el
mismo que estará conforme por:
APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO
CHELGE HUAYANCA ZUNILDA AMPARO 21478465 PRESIDENTE
SANDOVAL ESPINO TEOFILA 21414203 VICEPRESIDENTE
RAMOS HUAMANI DEYANIRE BELEN 75735922 TESORERO
ASCENCIO ACASIETE EDGAR ALEXANDER 93831246 SECRETARIO
VILLANUEVA AJALCRIÑA WENDY JANNINA 70393566 1ER VOCAL
Después de realizada la deliberación de cada uno de los artículos, el presente
estatuto fue aprobado por unanimidad. Finalmente, la asamblea autoriza al
Presidente del Consejo Directivo CHELGE HUAYANCA ZUNILDA AMPARO para
que en nombre y representación de la ASOCIACION DE PRODUCTORES
AGROPECUARIOS AGROINDUSTRIALES Y TURISMO LOS HUARANGOS DE
DON MARIO, DISTRITO OCUCAJE, PROVINCIA ICA, REGION ICA a firmar la
Minuta, Escritura Pública y demás documentos que conduzcan a la obtención
de la Personería Jurídica.
Siendo las 2.00 pm del día 27 de Octubre del 2022 en el Distrito de Ocucaje,
Provincia Ica, Región Ica, fue dada dicha reunión.
PADRON DE SOCIOS
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS AGROINDUSTRIALES Y
TURISMO LOS HUARANGOS DE DON MARIO, DISTRITO OCUCAJE, PROVINCIA
ICA, REGION ICA
Huella
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI Firma Digital
01
HUAMANI SANDOVAL JESSICA MARISOL 21556289
02 CHELGE HUAYANCA ZUNILDA AMPARO
21478465
03
SANDOVAL CORONADO FLOR DEL PILAR 03847927
04
CURAY SANDOVAL HAROL FLORENTINO 45702852
05
RAMOS HUAMANI DEYANIRE BELEN
75735922
06
ASCENCIO ACASIETE EDGAR ALEXANDER
93831246
07
LA ROSA CHAVEZ NATALIA CLARA
21478510
08
VILLANUEVA AJALCRIÑA WENDY JANNINA 70393566
09 SANDOVAL ESPINO TEOFILA 21414203
10 LA ROSA VARGAS NILDA NATALIA 25780139