LICENCIATURA EN GESTIÓN DE NEGOCIOS Y
PROYECTOS
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
ASIGNATURA DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN
1. Competencias Dirigir organizaciones y proyectos, a través de la gestión
tecnológica, de innovación y de recursos, metodologías
de evaluación socioeconómica y ambiental, herramientas
de la administración financiera, y procesos de
consultoría, para lograr mayor competitividad en el
sector empresarial y contribuir al desarrollo sostenible de
la región.
2. Cuatrimestre Séptimo
3. Horas Teóricas 30
4. Horas Prácticas 45
5. Horas Totales 75
6. Horas Totales por Semana
5
Cuatrimestre
7. Objetivo de aprendizaje El alumno propondrá sistemas de gestión del
conocimiento e innovación mediante la evaluación de
vocaciones productivas y mega tendencias, el uso de
herramientas de vigilancia y prospectiva tecnológica
para mejorar la capacidad innovadora de la
organización.
Horas
Unidades de Aprendizaje
Teóricas Prácticas Totales
I. Innovación y gestión del conocimiento. 10 15 25
II. Impacto de la innovación en la productividad y 10 15 25
competitividad.
III. Tendencias y desarrollo tecnológico. 10 15 25
Totales 30 45 75
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
I. Innovación y gestión del conocimiento.
aprendizaje
2. Horas Teóricas 10
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 25
5. Objetivo de la El alumno propondrá sistemas de gestión de conocimiento en las
Unidad de empresas para diseñar estrategias que desarrollen su capacidad
Aprendizaje innovadora.
Temas Saber Saber hacer Ser
Conceptos Describir los conceptos Analítico
básicos de innovación y gestión Objetivo
del conocimiento: Reflexivo
a) Investigación Responsable
b) Desarrollo
Tecnológico
c) Innovación
d) Gestión de
Conocimiento
Identificar la importancia,
aplicación y relación de
la innovación y gestión
del conocimiento con los
proyectos tecnológicos y
el desarrollo empresarial.
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Temas Saber Saber hacer Ser
Innovación Explicar el concepto de Determinar las Analítico
Tecnológica Innovación Tecnológica características de Objetivo
innovación de la Observador
Describir los tipos de organización
Innovación y sus
características:
a) Por su naturaleza u
objeto
b) Por su grado de
novedad
c) Por su impacto
económico
Describir la importancia
de la Cultura de la
Innovación
Describir el concepto y
características de
Empresas Innovadoras
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Temas Saber Saber hacer Ser
Gestión de Describir los tipos de Seleccionar modelos de Analítico
Conocimiento conocimiento: gestión del conocimiento Observador
- Tácito de acuerdo a las Creativo
- Implícito características de la Innovador
organización Propositivo
Describir los conceptos,
características e Esquematizar sistemas de
importancia de Sociedad Gestión de Conocimiento
de Conocimiento y en las organizaciones
Economía de
Conocimiento
Describir los modelos de
gestión de conocimiento,
su estructura y
aplicación:
- Nonaka y Takeuchi
- Davenport
- Davenport y Prusak
- Wiig
Explicar las
características del
Sistema de Gestión de
Conocimiento
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de un caso 1. Comprender los conceptos Estudio de casos
empresarial realiza un de: Investigación, Desarrollo
reporte que contenga: Tecnológico, Innovación y Rúbrica
Gestión de Conocimiento
a) Descripción de la
empresa 2. Identificar la importancia,
b) Características aplicación y relación de la
innovadoras innovación y gestión del
c) Selección de modelo de conocimiento con los proyectos
gestión de conocimiento y tecnológicos y el desarrollo
su justificación empresarial
d) Propuesta de Sistema
de Gestión de 3. Comprender los tipos de
Conocimiento Innovación y sus características
4. Identificar la importancia de
la Cultura de la Innovación así
como el concepto y
características de una empresa
innovadora
5. Distinguir los tipos de
conocimiento, y los modelos de
gestión de conocimiento, su
estructura así como aplicación
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Análisis de casos Equipo de cómputo
Realización de trabajos de investigación Internet
Discusión en grupo Equipo de proyección
Videos
Revistas especializadas
Impresos
ESPACIO FORMATIVO
Aula Laboratorio / Taller Empresa
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de II. Impacto de la innovación en la productividad y
aprendizaje competitividad.
2. Horas Teóricas 10
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 25
El alumno implementará modelos de vigilancia, prospectiva
5. Objetivo de la
tecnológica, benchmarking y de protección intelectual para
Unidad de
promover la innovación y la gestión de conocimiento en la
Aprendizaje
organización.
Temas Saber Saber hacer Ser
El proceso de Describir el proceso de la Supervisar procesos de Analítico
la Innovación innovación y los modelos innovación en la Objetivo
de innovación: organización Observador
a) Modelo Lineal del Creativo
Proceso de Innovation - Innovador
Technology Push Trabajo en
b) Modelo Lineal de la equipo
Innovation - Market Pull
c) El Modelo Interactivo de
Klaine
Identificar las actividades
clave de los procesos de
innovación
Identificar la importancia
de la Investigación y el
Desarrollo Tecnológico en
la innovación
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Temas Saber Saber hacer Ser
Herramientas Explicar los conceptos, Esquematizar Sistemas de Analítico
para la características e Vigilancia Tecnológica en Objetivo
Innovación importancia de: las organizaciones Observador
a) Vigilancia tecnológica Innovador
b) Prospectiva tecnológica Elaborar Planes de Creativo
c) Benchmarking (con Prospectiva Tecnológica Trabajo en
enfoque en tecnología) en las organizaciones equipo
Describir el proceso de Diseñar Planes de
organización de Sistemas Benchmarking de
de Vigilancia Tecnológica: evaluación la estrategia de
- Planificación innovación tecnológica de
- Localización y captura de la organización
información sobre ciencia
y tecnología
- Análisis de la información
- Distribución de la
información tecnológica
- Aplicación inteligente de
la información
- Evaluación del sistema
Describir la metodología
de prospectiva tecnológica
Explicar la metodología de
Benchmarking en la
estrategia de innovación
tecnológica
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Temas Saber Saber hacer Ser
La protección Describir los conceptos de Elaborar expedientes de Analítico
de las Propiedad Intelectual e registro de patentes, Observador
Innovaciones Industrial, sus elementos, derechos de autor y Creativo
importancia, marcas nacional e Ordenado
características y internacional Negociador
aplicación:
- Patentes
- Derechos de autor
- Registro de marca
Describir el proceso de
registro de patentes,
derechos de autor y marca
nacional
Describir el proceso de
registro de patentes,
derechos de autor y marca
internacional
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de un caso de 1. Analizar el proceso y Estudio de casos
innovación empresarial modelos de innovación y sus
realiza un reporte que actividades clave. Rúbrica
contenga:
2. Comprender la importancia
a) Esquema de un Sistema de la Investigación y el
de Vigilancia Tecnológica Desarrollo Tecnológico en la
b) Plan de Prospectiva innovación.
Tecnológica
c) Plan de Benchmarking 3. Analizar los conceptos y
para evaluar la innovación proceso de organización de
tecnológica Sistemas de Vigilancia
d) Expediente para registrar Tecnológica.
patentes, derechos de autor
y marcas 4. Analizar la metodología de
prospectiva tecnológica y de
benchmarking en la estrategia
de innovación tecnológica.
5. Comprender los conceptos,
importancia y proceso de
registro de patentes, derechos
de autor y marca nacional.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Análisis de casos Equipo de cómputo
Realización de trabajos de investigación Internet
Discusión en grupo Equipo de proyección
Videos
Revistas especializadas
Impresos
ESPACIO FORMATIVO
Aula Laboratorio / Taller Empresa
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
III. Tendencias y desarrollo tecnológico.
aprendizaje
2. Horas Teóricas 10
3. Horas Prácticas 15
4. Horas Totales 25
5. Objetivo de la El alumno evaluará vocaciones regionales y mega tendencias
Unidad de para proponer estrategias de vinculación entre la organización,
Aprendizaje universidades y centros de investigación.
Temas Saber Saber hacer Ser
La Describir el proceso de Gestionar la vinculación Analítico
transferencia transferencia de tecnología empresa, universidad y Objetivo
de Tecnología y su importancia centro de investigación en Observador
la transferencia Ético
Explicar el proceso de tecnológica Responsable
transferencia de Ordenado
tecnología entre empresas
y Universidades o centros
de investigación
Identificar los elementos
de un contrato de
transferencia de
tecnología:
- Objetivo del proyecto
- Tareas a desarrollar por
el centro investigador
- Equipo investigador
- Responsables de
proyecto
- Confidencialidad de los
resultados
- Presentación de informes
- Retribución y forma de
pago
- Propiedad de los
resultados
- Explotación industrial de
la tecnología
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Temas Saber Saber hacer Ser
Mega Explicar los conceptos de Detectar las mega Analítico
tendencias y mega tendencias y tendencias donde pueden Objetivo
estructuras estructuras tecnológicas incursionar las Observador
tecnológicas organizaciones Crítico
Identificar las principales
mega tendencias
tecnológicas:
a) Sistemas ópticos
b) Biotecnología agrícola
c) Biotecnología médica
d) Células, tejidos y
órganos artificiales
e) Computadoras de alto
rendimiento
f) Inteligencia Artificial
g) Materiales inteligentes
h) Sistemas micro - electro
- mecánicos
i) Micro y nano tecnologías
j) Nuevas tecnologías
energéticas
k) Realidad Mixta
l) Tecnologías
inalámbricas
Identificar las principales
mega tendencias sociales:
a) Consumidor ecológico
b) Educación
personalizada, vitalicia y
universal
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Temas Saber Saber hacer Ser
c) Comercio Global
d) Gestión sustentable de
bienes
e) Mercadotecnia
personalizada
f) Nueva estructura
demográfica y familiar
g) Salud tecnológica
h) Virtualidad cotidiana
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
Temas Saber Saber hacer Ser
Vocaciones Explicar los conceptos de Detectar las vocaciones Analítico
Regionales y Vocación Productiva productivas de regiones Observador
Clústers Regional y clúster determinadas Creativo
Propositivo
Describir las vocaciones Comparar las vocaciones Objetivo
productivas regionales productivas regionales
Describir las Esquematizar los clúster
características y ventajas de las regiones y estados
del clúster
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PROCESO DE EVALUACIÓN
Instrumentos y tipos de
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
reactivos
A partir de un caso 1. Analizar el proceso para Estudio de casos
empresarial de desarrollo transferir tecnología entre las
tecnológico realiza un empresas y las Universidades Rúbrica
reporte que contenga: o Centros de Investigación
a) Propuesta de vinculación 2. Identificar los elementos de
con una Universidad o un contrato de transferencia de
Centro de Investigación tecnología
b) Análisis de mega
tendencias donde pueda 3. Comprender los conceptos
incursionar la organización y de mega tendencias y
su justificación estructuras tecnológicas así
c) Evaluación de las como sus principales mega
vocaciones productivas de tendencias
la región
d) Descripción de un clúster 4. Analizar las vocaciones
al que se pudiera afiliar la productivas regionales
empresa o si no existe,
hacer la recomendación 5. Identificar el concepto de
para su creación clúster, sus características y
ventajas
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Análisis de casos Equipo de cómputo
Realización de trabajos de investigación Internet
Equipos colaborativos Equipo de proyección
Videos
Revistas especializadas
Impresos
ESPACIO FORMATIVO
Aula Laboratorio / Taller Empresa
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Capacidades Criterios de Desempeño
Formular Proyectos Tecnológicos y de Elabora un modelo de negocios diferenciado que
Innovación mediante el uso de la incluya:
metodología de desarrollo de modelos de
negocios de base tecnológica y estudios - Análisis de mercado
de impacto ambiental, para generar - Adquisición de equipos
propuestas de valor agregado que eleven - Materiales e insumos
la competitividad de las organizaciones y - Adecuación de infraestructura
el desarrollo regional sostenible. - Softwares requeridos
- Servicios tecnológicos
- Consultoría especializada
- Análisis de impacto ambiental
- Convenios de cooperación técnica y científica
- Personal
- Capacitación
- Certificaciones
- Presupuestos
- Evaluación financiera
- Difusión de resultados
Evaluar el impacto de las estrategias de Elabora un informe final de consultoría que
mejora implementadas mediante el uso contenga:
de técnicas de análisis comparativo, de
control de resultados, de redacción de - Análisis comparativo de resultados obtenidos
informes técnicos y de evaluación y contra metas establecidas
análisis de impacto financiero, costo- - Compromisos establecidos
beneficio, de responsabilidad social e - Plan de seguimiento
índice de satisfacción laboral, para - Conclusiones y recomendaciones
eficientar el funcionamiento de la
organización.
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial
La Gestión de Alfaomega
Hernández, Ciudad de
(2016) Conocimiento en las México ISBN: 978-987-
Virgilio México
Organizaciones 3832-06-2
Díaz de Santos
Carballo, Innovación y Gestión
(2015) Madrid España ISBN:
Roberto de Conocimiento
9788499699424
Ed. Empresa
Dávila, Tony
La paradoja de la Ciudad de Activa
& Epstein (2015) México
innovación México ISBN:
Marc
9788492921133
La Innovación un factor
CEIM
González, clave para la
(2000) Madrid España ISBN: 84-451-
Alfonso competitividad de las
1992-3
empresas
Manual de The Transfer
González, transferencia de Ciudad de Institute
(2011) México
Javier tecnología y México ISBN: 978 – 84 –
conocimiento 613 – 5009 – 4
CIZG
Comité de Directores de la
ELABORÓ: Licenciatura en Gestión de Negocios y REVISÓ: Dirección Académica
Proyectos
FECHA DE ENTRADA
APROBÓ: C. G. U. T. y P. Septiembre de 2019
EN VIGOR:
F-DA-01-PE-ING-07