0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

aCTIVIDADnTRESnDEnLAnDIGNIDAD 52637e4df7005e9

Este documento presenta un proceso de formación profesional integral que busca desarrollar la dignidad intrínseca de la persona a través de principios y valores éticos. Se proponen actividades de aprendizaje como reflexionar sobre una ilustración de Mafalda que cuestiona la dignidad y responder preguntas sobre los derechos humanos, incluyendo su base, las consecuencias de desconocerlos y cómo promoverlos. El objetivo final es que los aprendices comprendan conceptos como dignidad, ética y derechos humanos que les permitan

Cargado por

Yanine Lericit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas2 páginas

aCTIVIDADnTRESnDEnLAnDIGNIDAD 52637e4df7005e9

Este documento presenta un proceso de formación profesional integral que busca desarrollar la dignidad intrínseca de la persona a través de principios y valores éticos. Se proponen actividades de aprendizaje como reflexionar sobre una ilustración de Mafalda que cuestiona la dignidad y responder preguntas sobre los derechos humanos, incluyendo su base, las consecuencias de desconocerlos y cómo promoverlos. El objetivo final es que los aprendices comprendan conceptos como dignidad, ética y derechos humanos que les permitan

Cargado por

Yanine Lericit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PRESENTACION

Apreciasdo aprendiz, a través de esta actividad identificará elementos derivados de la dignidad


intrínseca de la persona cimentada en principios y valores propios de la naturaleza humana. Los
principios son el soporte de lo que es Ética y cultura de paz.

Lo más importante, en principio, es dar y apropiar las bases conceptuales para logra rigor teórico
que le permitan a usted contar con fundamentos para inferir criterios y argumentos soportados en
la dignidad intrínseca de la persona y su naturaleza y tener así identidad, para poseer juicio
objetivo ante cualquier tipo de pensamiento, ideología o acción humana. Por eso, la “situación a
debatir” es una acción que fundamenta y apropia los criterios que son el referente para argumentar
hechos de la sociedad, la familia, a nivel profesional y personal.

La toma de conciencia sobre su propia dignidad intrínseca y la del otro y como, este
reconocimiento, soporta los principios y valores éticos son aportes en la instauración de una cultura
de paz personal, familiar, social y de nación.

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de reflexión. Pienso para actuar…

1. Reflexione mirando la ilustración de Mafalda y a partir de allí escriba o dibuje que


comprendió.

Se puede ver a Mafalda mirando un letrero que dice “prohibido pisar el césped”
Y ella se pregunta “y dignidad no?” no sabemos el por que Mafalda se hace ese
cuestionamiento, pero que tanto nos afecta el sentir que nos hemos deseado pisotear la
dignidad? Este sentimiento de haber perdido la dignidad suele ir acompañado de ansiedad,
tristeza intensa y baja autoestima. A largo plazo, además, está relacionado con trastornos
depresivos y de ansiedad.

Cuando en un grupo se permite que se pisotee la dignidad de alguna persona todo se


pierde para el conjunto. No son pocas las veces que el ser humano asiste a la injusticia en
silencio pensando que cada uno tenemos nuestros propios problemas, sin darnos cuenta de
que es cuestión de tiempo que llegue nuestro turno
GFPI-F-135 V01
Identificar los derechos humanos en el contexto de la vida cotidiana
2. Responda las siguientes preguntas, una vez haya reflexionado sobre el video expuesto y la
lectura del preámbulo de la Declaración de los Derechos Humanos
a) ¿Cuál es la base de los principios de libertad, la justicia y la paz?
R// la libertad y la justicia van de la mano de la paz, Si entendemos que la
paz equivale a la ausencia de agresiones, este proceso deductivo nos lleva
a dos principios básicos: el principio de no-agresión (no agrederé) y el
principio de defensa (me opondré activamente a las agresiones de los
demás).
b) ¿Qué ocurre cuando se desconoce y menosprecia los derechos humanos?
R//  La actitud de desconocer o menospreciar los derechos humanos
siempre se traduce en ataques contra ellos MISMOS , y tales
acometimientos, al ser por completo opuestos a las más elementales
exigencias de la justicia, NO HACEN POSIBLE UN MUNDO DE PAZ Y EL
RETORNO A ELLA.
c) ¿Cuál es la condición más importante para el pleno cumplimiento de los
derechos humanos?
R// Diría yo que la ética y la moral son la mejor forma de contribuir al cumplimiento de los
derechos humanos ,como ya sabemos la moral un conjunto de normal establecidas por
la sociedad y la ética es la la manera en que las entendemos y aceptamos escogiendo
las buenas y las malas.
d) ¿Cómo podemos promover los derechos humanos?
R// pues una persona que actúa en favor de los derechos humanos se toma las
injusticias como una cuestión personal y muestra empatía ante el sufrimiento ajeno. Los
defensores de derechos humanos se esfuerzan en “promover y proteger los derechos
civiles y políticos y en lograr la protección y el disfrute de los derechos económicos,
sociales y culturales
e) ¿Donde comienzan los derechos humanos?
R// Cuándo comenzaron los derechos humanos. En el año 1948 comenzaron los
derechos humanos en el mundo, justo después de la II Guerra Mundial. La legislación
sobre la vida ha ido cambiando a lo largo de los siglos, y durante esos cambios han sido
diferentes las instituciones las que han legislado sobre ello

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte