0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Qué Es La Discalculia

El documento describe la discalculia, una condición cerebral que afecta la habilidad de entender y trabajar con números y conceptos matemáticos. La discalculia puede causar dificultades para entender conceptos numéricos básicos, aprender y memorizar datos numéricos, y aplicar el conocimiento matemático para resolver problemas. Los síntomas varían entre niños y pueden incluir problemas para contar, reconocer números, y relacionar números a cantidades en la vida real. No se conoce con certeza la causa de la discalculia, pero los fact

Cargado por

Brayan Mantilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

Qué Es La Discalculia

El documento describe la discalculia, una condición cerebral que afecta la habilidad de entender y trabajar con números y conceptos matemáticos. La discalculia puede causar dificultades para entender conceptos numéricos básicos, aprender y memorizar datos numéricos, y aplicar el conocimiento matemático para resolver problemas. Los síntomas varían entre niños y pueden incluir problemas para contar, reconocer números, y relacionar números a cantidades en la vida real. No se conoce con certeza la causa de la discalculia, pero los fact

Cargado por

Brayan Mantilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GRUPO 7

¿Qué es la discalculia?
La discalculia es una condición cerebral que afecta la habilidad de entender y trabajar
con números y conceptos matemáticos. Algunos niños con discalculia no pueden
entender conceptos numéricos básicos. Se esfuerzan mucho para aprender y
memorizar datos numéricos básicos. Puede que entiendan qué hacer en la clase de
matemáticas pero no entienden por qué lo hacen. En otras palabras, no entienden la
lógica del proceso.

Otros niños entienden la lógica de las matemáticas pero no están seguros cómo y
cuándo aplicar su conocimiento para resolver problemas.

La discalculia se conoce con otros nombres. Algunas escuelas públicas la llaman


”discapacidad del aprendizaje de las matemáticas”. Los médicos a veces la llaman
“trastorno de las matemáticas”. Muchos niños y padres la llaman “dislexia de las
matemáticas”.

Las dificultad de su hijo con las matemáticas ser confusas, sobre todo si le está yendo
bien en otras asignaturas. Esto puede causar ansiedad y baja autoestima, pero los
padres tienen el poder para cambiar la ecuación.

Hay muchas herramientas y estrategias que pueden ayudar con la discalculia. El truco
está en encontrar las que funcionen mejor para su hijo. La discalculia es una
condición que dura toda la vida, pero eso no significa que su hijo no pueda ser feliz y
exitoso.

Entender los números y otras dificultades


La discalculia puede afectar varias áreas del aprendizaje y el desempeño en
matemáticas. Diferentes niños enfrentan desafíos diferentes.

El problema más común es “entender los números”. Esto se refiere a la comprensión


intuitiva de cómo funcionan los números y cómo comparar y estimar cantidades en
una secuencia numérica. La mayoría de los investigadores están de acuerdo que
entender los números es la base del aprendizaje de las matemáticas. Si los niños no
entienden lo básico sobre cómo funcionan los números, aprender matemáticas y
usarla en la vida diaria puede ser muy frustrante.

Hay estudios que muestran que, inclusive los bebés, tienen una noción básica de los
números[1]. El Dr. Brian Butterworth, un investigador líder en discalculia, compara
entender los números con ser daltónico. Él afirma que algunas personas nacen con
“ceguera” para los números y esto dificulta que puedan diferenciar cantidades[2].

La ceguera para los números es una de las razones por la que muchos niños tienen
problemas relacionando los números con el mundo real. No pueden entender que
“cinco galletas” es el mismo número de objetos que “cinco panes” o “cinco manzanas”.

¿Qué tan común es la discalculia?


Si usted no había escuchado acerca de la discalculia hasta hace poco, usted no está
solo. No ha sido discutida tan abiertamente como la dislexia, ni tampoco es tan bien
entendida. Sin embargo, algunos investigadores creen que es casi igual de frecuente.
[3,4]

No está claro cuán frecuentemente los niños que son diagnosticados con dislexia
también cumplen los criterios para ser diagnosticados con discalculia. Ambas
condiciones pueden afectar la habilidad de un niño para entender palabras
relacionadas con las matemáticas.Los científicos no pueden afirmar con seguridad
cuántos niños y adultos tienen discalculia. En parte es debido a que diferentes
investigadores usan diferentes criterios para diagnosticar las dificultades matemáticas
severas. No hay una base de datos centralizada para la investigación sobre la
discalculia. Eso dificulta estimar cuántas personas la tienen.Un estimado del 6 al 7 por
ciento de los estudiantes de primaria podrían tener discalculia. No es inusual que los
niños tengan más de una dificultad de aprendizaje. De hecho, el 56% de los niños con
un trastorno de lectura también tienen un desempeño deficiente en matemáticas. Y el
43% de los niños con una discapacidad de las matemáticas tienen un desempeño
deficiente en lectura.[5]La buena noticia es que todos estos niños pueden destacarse
en otras áreas.[6]
GRUPO 8

¿Qué causa la discalculia?


Los investigadores no saben con exactitud qué causa la discalculia, pero han
identificado ciertos factores que indican que es una condición cerebral.

Estas son algunas de las posibles causas de la discalculia:

 Genes y herencia: Los estudios muestran que algunas familias están más


predispuestas a la discalculia. Los investigadores descubrieron que los niños con
discalculia frecuentemente tienen un padre o un hermano con dificultades similares.
Por lo tanto, la discalculia puede ser genética.[7]

 Desarrollo cerebral: En la actualidad, hay investigadores que están usando


herramientas modernas de imágenes cerebrales para estudiar el cerebro de personas
con y sin dificultades con las matemáticas. Lo que aprendamos de ese estudio nos
ayudará a entender cómo ayudar a los niños con discalculia. El estudio también
encontró diferencias en la superficie, grosor y volumen de ciertas áreas del cerebro.
Esas áreas están relacionadas con el aprendizaje y la memoria, con la planificación y
la supervisión de tareas y con recordar datos matemáticos.[8]

 Medio ambiente: La discalculia ha sido vinculada con la exposición al alcohol en el


útero.[9] El nacimiento prematuro y con bajo peso puede que también tengan un rol en
la discalculia.[10]

 Lesión cerebral: Los estudios muestran que lesiones en ciertas partes del cerebro
pueden resultar en lo que los investigadores llaman “discalculia adquirida”.

En los niños con discalculia no está claro cuánto de sus diferencias cerebrales son
causadas por la genética y cuánto por sus experiencias.

Los investigadores están tratando de determinar si ciertas intervenciones para la


discalculia pueden “reconectar” el cerebro de los niños con discalculia y así facilitar el
aprendizaje de las matemáticas. Este concepto es conocido como “neuroplasticidad” y
se ha visto que funciona en personas con dislexia.
GRUPO 9
¿Cuáles son los síntomas de la discalculia?
La discalculia incluye diferentes clases de dificultades con las matemáticas. Los
síntomas de su hijo puede que no sean exactamente iguales a los de otro
niño. Observar a su hijo y tomar notas para discutirlas con maestros y médicos es una
buena manera de encontrar las mejores estrategias y apoyos para su hijo.

Los síntomas de la discalculia varían según la edad, y tienden ser más aparentes a
medida que los niños crecen. Pero esta condición se puede detectar tan temprano
como a nivel de preescolar. Aquí tiene una lista de lo que podría observar:

Signos de alerta de la discalculia en preescolar y kínder

 Tiene problemas para aprender a contar, especialmente cuando debe asignar un


número a cada objeto perteneciente a un grupo

 Tiene problemas reconociendo los símbolos que representan a los números, como
hacer la conexión entre “7” y la palabra siete

 Le resulta difícil conectar un número a una situación real, como saber que “3” se
puede aplicar a cualquier grupo que tenga tres cosas: 3 galletas, 3 carros, 3 niños, etc

 Tiene problemas recordando números y omite números mucho tiempo después que
niños de su misma edad ya cuentan números y los recuerdan en el orden correcto

 Se le dificulta reconocer patrones y clasificar los objetos por tamaño, forma y color

 Evita juegos populares como Candy Land porque usan números, requieren contar y


otros conceptos matemáticos

Signos de alerta de la discalculia en primaria y escuela media

 Le cuesta reconocer números y símbolos

 Tiene dificultad aprendiendo y recordando datos matemáticos básicos, como 2 + 4 = 6

 Tiene dificultad identificando +, ‒ y otros signos, y no puede usarlos correctamente


 Puede que utilice los dedos para contar en vez de métodos más sofisticados

 Le cuesta escribir dígitos numéricos claramente y colocarlos en la columna correcta

 Tiene dificultad en idear un plan para resolver un problema matemático

 Tiene problemas para entender palabras relacionadas con las matemáticas, comomás
grande que y menor que

 Tiene problemas diferenciando la derecha de la izquierda y su sentido de orientación


es deficiente

 Tiene dificultad recordando números de teléfono y los resultados de un juego


deportivo

 Evita juegos como Risk porque requieren estrategias numéricas

 Tiene problemas diciendo la hora

También podría gustarte