0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas3 páginas
Naturalismo en La Educacion
J.J. Rousseau concibe la educación como un proceso natural que debe llevar al individuo a entender el mundo que lo rodea a través de la reflexión sobre sus propias experiencias. Ve la escuela tradicional como demasiado centrada en el maestro y no en las necesidades del estudiante. Cree que el rol del maestro debe ser de observador del desarrollo autónomo del niño. Para Rousseau, los procesos de aprendizaje en los niños y adolescentes deben estimularlos a desarrollar habilidades de razonamiento a trav
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas3 páginas
Naturalismo en La Educacion
J.J. Rousseau concibe la educación como un proceso natural que debe llevar al individuo a entender el mundo que lo rodea a través de la reflexión sobre sus propias experiencias. Ve la escuela tradicional como demasiado centrada en el maestro y no en las necesidades del estudiante. Cree que el rol del maestro debe ser de observador del desarrollo autónomo del niño. Para Rousseau, los procesos de aprendizaje en los niños y adolescentes deben estimularlos a desarrollar habilidades de razonamiento a trav
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
IEDEP CAMPUS TEHUACAN
Alumna: Monica Pérez Rosales
Materia: Historia de la pedagogía
Matricula: 22CL03773
Tema de trabajo: La importancia del
naturalismo en la Educación 1. ¿Cómo concibe J. Jacques Rosseau a la educación en su filosofía pedagógica?
Rousseau menciona que “desde que empezamos a vivir, empieza nuestra
instrucción; nuestra educación empieza cuando empezamos nosotros; nuestras nodrizas son nuestros preceptores primeros. Por eso la palabra educación tenía antiguamente otra significación que ya se ha perdido, y quería decir alimento. La educación es un acto necesario, puesto que es parte del sujeto. Así, la educación, deberá llevar al individuo a entender el sentido de las cosas, a reflexionar sobre los datos recogidos por los sentidos, a fin de que profundice sobre su significado y sobre lo que sucede a su alrededor.
2. ¿Cómo concibe a la escuela J. J. Rosseau?
El desasosiego primordial de este autor es la innovación de la escuela
tradicional “es necesario hacerla pasar de su magistrocentrismo característico al puericentrismo más acentuado”. Además, en la educación tradicional, se exterioriza la disgregación de lo real fraccionado en el tiempo y a su vez el desconocimiento de su grandeza interna y externa, tales características hacen una educación en la singularidad de la persona. Pues, es “una educación que desconoce las enseñanzas de la psicología del desarrollo, que no establece nexos entre la motivación y el aprendizaje y cuya eficacia, por ser magistocentrica descansa en el poder de requerimiento del oficiante”
3. ¿Cómo debe ser el rol del docente en el sistema educativo?
La ocupación del docente es completamente diferente a lo que es en la pedagogía tradicional con la nueva propuesta pedagógica de Rousseau. Pues, éste ya no es el centro principal del hecho educativo, ahora su rol es asumir conciencia de ser un observador del autónomo y abierto progreso del niño. Preexiste una inversión, en el cual el eje del acto educativo es el estudiante y cualquier transcurso pedagógico y formativo se sistematiza en base a sus necesidades e intereses.
4. ¿Cómo son concebidos los procesos de aprendizaje en los niños y
adolescentes desde el Naturalismo?
Es formar a personas lustrosas que gocen de habilidades de razonamiento
de una manera admirable, pensando en los diferentes acontecimientos que sucede en la vida social en favor de lo ilustrado y como es sosegado, de la religión cristiana. Por consiguiente, los alumnos son estimulados en este prototipo de instrucción a través de niveles, premios, seminarios.