0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas5 páginas

Relatoría de Consejo Técnico Escolar 28 de Octubre 2022

La reunión del consejo técnico escolar discutió orientaciones para la primera sesión ordinaria, incluyendo el análisis de documentos nacionales y resultados de evaluaciones. Los maestros también presentaron estrategias de enseñanza como proyectos y aprendizaje basado en indagación. Se enfatizó la importancia de apoyar a estudiantes con necesidades especiales y se identificaron barreras de aprendizaje. Finalmente, la directora dio indicaciones sobre planificación, evaluación, asistencia y actividades del programa de educación comunitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
413 vistas5 páginas

Relatoría de Consejo Técnico Escolar 28 de Octubre 2022

La reunión del consejo técnico escolar discutió orientaciones para la primera sesión ordinaria, incluyendo el análisis de documentos nacionales y resultados de evaluaciones. Los maestros también presentaron estrategias de enseñanza como proyectos y aprendizaje basado en indagación. Se enfatizó la importancia de apoyar a estudiantes con necesidades especiales y se identificaron barreras de aprendizaje. Finalmente, la directora dio indicaciones sobre planificación, evaluación, asistencia y actividades del programa de educación comunitaria.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RELATORÍA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 28 DE OCTUBRE 2022

ORIENTACIONES PARA LA PRIMERA SESION ORDINARIA DEL CONSEJO TECNICO ESCOLAR


TALLER INTENSIVO FORMACION CONTINUA PARA DOCENTES
24 DE OCTUBRE 2022

La directora junto con el personal docente, se reunieron para realizar el


análisis del documento “Orientaciones para la primera sesión ordinaria
del consejo técnico escolar” se mencionaron algunos puntos importantes
sobre la estructura del programa, mencionando que no está diferenciado
por niveles, los acuerdos y acciones a fin de atender la problemática
identificada, la autonomía profesional, la contribución colectiva de la
problemática estudiante, alumno, familia, también se comentó, sobre el
material didáctico permanente que está en la página de sep. gob , también
se mencionó que este documento prioriza la formación docente desde la
perspectiva del dialogo colegiado, los recursos, los insumos donde es
prioritario el diagnostico integral de la escuela. El colegiado llego al
acuerdo de que se elaborara una encuesta de 5 preguntas para saber
algunas cuestiones con respecto al aula, maestros y alumnos, algunas de
estas preguntas que se fijaron son:

1.- ¿Consideran que los contenidos abordados por los docentes son
apropiados para su hijo?

2.- ¿Como califica el desempeño de su hijo (a)en el apartado académico?

3.- ¿Cómo califica el desempeño del docente?

4.- ¿Consideran que la escuela de su hijo cumple con la función


integradora?
Dicha información obtenida por la encuesta realizada permitirá
identificar contenidos con mayor reto, planificar mejor las practica
pedagógica, analizar fortalezas y definir estrategias y acciones.

Se pidió a los docentes en la segunda parte del análisis del documento en


la sesión de consejo técnico exponer acerca de las estrategias y
metodologías por proyecto, de aprendizaje basado en proyectos, en
servicio, indagación enfoque steam, DUA, etc.

28 de octubre 2022

Siendo las 8:00 am del día 28 de octubre se da por iniciado el CTE. Para
este consejo técnico escolar se retomó el documento de orientaciones para
la primera sesión ordinaria en donde se menciono el espacio de
formación, plan y programa 2022 NEM, definir los objetivos, dar
seguimiento y evaluar los resultados del PEMC y la organización de la
escuela, se leyó la acta de consejo técnico escolar anterior por parte de la
mtra Beatriz en donde se recordaron algunos acuerdos como el color que
se debe usar por cada guardia, los días que se usara uniforme deportivo,
función de las comisiones de cada unos de los docentes, algunas acciones
que se seguirán implementando con el programa de pases con la madre
tierra, destinar momentos para compartir estrategias , se realizara un
taller por cada reunión grupal cuando se entreguen calificaciones.

El propósito de esta reunión es concretar acciones del ´PEMC,


reflexionar sobre los documentos nacionales para el desarrollo del
consejo técnico escolar, los materiales que se pidieron para la realización
esta sesión son: resultados de valoración diagnostica, resultados de
evaluación SISAT, fichas descriptivas del ciclo escolar anterior,
diagnostico grupal, PEMC, resultados de la encuesta obtenida
mencionado el día 24 de octubre.

Dentro de esta reunión el supervisor estuvo presente, menciono la


importancia de la inclusión en los niños, sugirió que un día a la semana
un maestro tome el grupo de aquellos alumnos que requieren apoyo
considerando que son mas de 25 alumnos, se comentaron algunas
estrategias que se pueden tomar para apoyar a estos estudiantes, pero
que muchas no funcionan como las cartas compromiso, se pide que lo
mínimo que deben tener es el desarrollo de la lectoescritura y operaciones
básicas, y que lo expuesto por los maestros sobre proyectos se puedan
aplicar en las siguientes planeaciones, se comento acerca de los principios
que orientan la educación en Puebla y a nivel federal, sus semejanzas y
diferencias, también se comento que conformen avancen los demás CTE
se podrán disipar dudas para formalizar trabajar sobre la NEM.

Otras de las cuestiones que se hablaron dentro del CTE, es acerca de las
BAP, barreras de aprendizaje y participación que impiden el acceso y la
permanencia, el transito o la conclusión o construcción del aprendizaje,
estas se dividen en tres: estructurales, normativas y didácticas, se
comentaron sus diferencias y se lleno un cuadro donde se pudo
diferenciar cada una de ellas y separarlas según su significado, también
se hizo la invitación para mencionar al tutor alguna de estas barreras por
escrito ya que el docente no puede dictaminar algo a menos que sea de
parte de un especialista en un dictamen médico por lo que docente no
puede hacer referencia a ellas si no hay algo que avale, las bitácoras e
incidencias son útiles en cual complicación de conducta en el salón.

Para finalizar la sesion, la directora pide a los docentes poner en la


planeación la forma de como se va a evaluar cada producto o actividad y
bajo qué 3-----criterios, también se sugiere seguir haciendo pase de lista
para poder tener un reporte quincenal de inasistencias, se sugiere a los
maestros estar en sus áreas de vigilancia para una sana convivencia,
registrar entradas y salidas de visitas a la institución, el seguimiento a los
simulacros y actividades de protección civil, uso de gafete dentro de la
institución, enviar en tiempo y forma planeaciones, como sugerencia se
invita a colocar en una área del salón, los aprendizajes esperados de la
semana, las actividades de PEMC en negrita y que a partir del mes de
octubre se retoma el día naranja con las actividades programas de este
día para reforzamiento. Para finalizar se sugiere una playera naranja
para el colectivo docente los días 25 de cada mes.
N

También podría gustarte