GUÍA 03 INSTITUCION EDUCATIVA LA AGUADA SEDE UNO, EJE TEMATICO:
TEC E INF. 9º LA BONGA SEDE DOS, CAIMITAL SEDE TRES El papel de los sistemas
2021 SEGUNDO PERIODO técnicos en la satisfacción de
las necesidades
“Educamos con calidad en medio de la adversidad”
APRENDIZAJES:
• Explicar a través de ejemplos los conceptos de sistema, indicando sus componentes y relaciones de causa y efecto.
• Identificar la importancia del uso, explotación, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales
(recolectar, seleccionar, organizar y procesar información)
Querido estudiante: a continuación, se propone la siguiente guía de Tecnología e Informática, la cual contiene los temas
sobre El papel de los sistemas técnicos en la satisfacción de las necesidades, Uso de materiales, máquinas y energía en el
propósito de la actividad tecnológica, Las acciones de la técnica, Los limitantes y posibilidades de los sistemas técnicos para
el desarrollo social, Las implicaciones locales, regionales y globales en la Naturaleza debidas a la operación de sistemas
técnicos., con el fin de que obtengan las bases para adquirir los aprendizajes propuestos a través del desarrollo de las
actividades y evaluación de las mismas.
Para el desarrollo de las actividades deben tener en cuenta las indicaciones que se encuentran en el enunciado de cada
actividad, éstas últimas deben trabajarse cada semana así:
Semana 1: Momento de exploración (Evidencia de Aprendizaje 1)
Semana 2: Momento de estructuración (núcleo temático 1 evidencia de aprendizaje 2)
Semana 3: Momento de Estructuración (Núcleo temático 2 evidencia de aprendizaje 3)
Semana 4: Momento de Estructuración (Evidencia de aprendizaje 4)
Semana 5: Momento de Valoración (Evidencia de aprendizaje 5)
LEA Y CON EL RESALTADOR, DESTACA LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES EN LA GUIA.
MOMENTO DE EXPLORACIÓN
Semana 1
Ver el siguiente vídeo recomendado, pulsando clic sobre el siguiente link:
✓ https://www.youtube.com/watch?v=OuO_mNtA5Ho. Sistema técnico. La técnica como sistema.
Los estudiantes que no cuentan con Internet para ver los vídeos, durante la clase virtual, el profesor les enviará el vídeo a
través del grupo de WhatsApp.
Evidencia de aprendizaje 1:
Después de ver el vídeo, responder a las siguientes preguntas:
1. Menciona con tus propias palabras, lo que entiendes por sistema técnico.
2. Menciona varios ejemplos de sistemas técnicos que puedes encontrar en tu casa o en el barrio donde habitas actualmente.
3. De qué manera funciona un sistema técnico, cuáles son los elementos que lo integran
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN, PRÁCTICA Y TRANSFERENCIA
Semana 2
Lee detenidamente los siguientes contenidos y redacta entre 5 y 10 conclusiones personales fundamentados en la lectura y
estudio de los mismos. No olvides colocar en tu cuaderno de informática el separador de segundo periodo y en la siguiente
hoja coloca la fecha y título del núcleo temático a trabajar.
1
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
NUCLEO TEMATICO 1: LOS SISTEMAS TECNICOS
Un sistema técnico está integrado por la relación de interdependencia de los seres humanos, los medios instrumentales, los
materiales o el entorno para obtener un artefacto o servicio.
Todo sistema técnico se caracteriza por la operación ordenada de conocimientos
expresados en un conjunto de acciones para la toma de decisiones, y para su
ejecución y regulación.
Son tres las características esenciales de un sistema técnico:
• Organización. Un sistema técnico es organizado porque sus elementos
interactúan en el tiempo y el espacio de acuerdo con un orden intencional.
• Dinamismo. El sistema cambia continuamente, a medida que los conocimientos
y las necesidades sociales se modifican.
• Sinergia. Es la acción combinada de varios elementos que logran, en conjunto,
un mejor resultado.
En un sistema técnico, la unión de insumos, conocimientos, medios Figura 2.2 Un taller de Cestería (objetos de mimbre)
es un sistema técnico porque en él interactúan los
instrumentales y acciones técnicas conduce a obtener mejores productos. El seres humanos con diversos instrumentos para
objetivo final de todo sistema técnico, como se desprende de los conceptos modificaros y fabricar un objeto.
anteriores, es la satisfacción de las necesidades sociales.
Por lo general, los elementos fundamentales que orientan a los sistemas técnicos
son la detección de esas necesidades, y la aplicación de los conceptos de
resolución de problemas y organización de procesos productivos por proyectos
para la generación de los artefactos o servicios que las satisfacen (figura 2.2).
Una fábrica en la que se producen automóviles es un sistema técnico, porque en
él interactúan los seres humanos (los obreros) con diversas herramientas y
maquinarias para modificar los materiales o insumos y obtener un producto
Figura 1.7 En una Biblioteca, lo computadores final, que es un automóvil (figura 1.7). En un sistema técnico, el funcionamiento
permiten localizar los libros para ofrecer el servicio de
consulta y préstamo.
se basa en la aplicación organizada del conocimiento, que permite su mejor
ejecución y control.
Al mismo tiempo, un sistema técnico propicia el cambio y la evolución constante de ese conocimiento, por lo que se dice
que es un sistema dinámico.
Por ejemplo, en una biblioteca el funcionamiento está organizado de modo que permite la localización inmediata de cualquier
libro incluido en el acervo, y el sistema posibilita el registro de los nuevos textos adquiridos y la baja temporal de los prestados.
Se dice que la relación entre los elementos que integran un sistema (el ser humano, las máquinas o herramientas y los
procesos técnicos) es sinérgica: mediante la interacción coordinada de sus elementos se obtienen mejores resultados
Evidencia de aprendizaje 2: En la siguiente tabla ubicar 10 ejemplos de sistemas técnicos que puedas observar en tú país,
ciudad o barrio, de acuerdo a lo que has estudiado y comprendido de los ejemplos en el tema de la guía los sistemas técnicos.
2
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
Semana 3
Uso de materiales, máquinas y energía en el propósito de la actividad tecnológica
Las formas de organizar las actividades para elaborar o construir artefactos, manejar las herramientas de trabajo y los
materiales son parte de los saberes de cada asignatura tecnológica. La agrupación de estas actividades en campos
tecnológicos permite identificar los propósitos comunes de las técnicas que se utilizan y la relación e impacto que se
establecen con las personas y su forma de vida.
El proceso de elaboración de los alimentos es un buen ejemplo; en la figura 2.6 se describe la elaboración de queso.
Las acciones de la técnica
Para la producción de un artefacto o servicio, la técnica requiere que se aplique una acción.
Son tres los tipos de acciones que se puede aplicar: estratégicas, instrumentales o de control.
Veamos brevemente en qué consiste cada una de ellas.
- Acciones estratégicas. Hay varias maneras de hacer un pastel: puede hornearse o
cocerse por presión. En el primer paso, el horno puede estar a diferentes
temperaturas. En cada paso, se toma una decisión que lleve al resultado más cercano
a lo que se desea quien está haciendo el pastel. A todas estas decisiones individuales
se les denomina, en conjunto, acciones estratégicas.
- Acciones instrumentales. Para batir la cobertura de chocolate de nuestro pastel se
puede usar una batidora eléctrica o batir a mano con un tenedor. Todas las acciones
en que se utilizan instrumentos o herramientas para una intervención técnica son, en
conjunto, las acciones instrumentales.
- Acciones de control. Ya decidimos que para este pastel de cumpleaños usaremos la
receta que la abuela escribió minuciosamente a mano. Allí, por alguna razón
desconocida, se específica que debe hornearse a 234 °C durante 16 minutos y 12
segundos. No sabemos realmente cuán importante es cumplir con estos detalles, pero
nuestro trabajo consiste en controlar la aplicación correcta de los pasos enumerados Figura 1.8 La creación de todo producto
en la receta. Estamos aplicando, entonces, acciones de control (figura 1.8) técnico requiere la aplicación de acciones
estratégicas, instrumentales y de control.
3
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
El sistema ser humano-máquina
Cuando utilizas alguna máquina entras en una relación estrecha con ella caracterizada por los gestos técnicos y las funciones
de la máquina. Si a esto añades acciones estratégicas, se dice que estableces un sistema ser humano-máquina.
El sistema ser humano-máquina define a todas las técnicas; por ejemplo, describe la interacción de los obreros de una fábrica
y las máquinas que utilizan para ensamblar productos. Las máquinas, permiten modificar la naturaleza para producir
productos o artefactos.
En este proceso hay tres tipos de relación entre el producto, las máquinas y las personas que las manipulan. Por ello, el sistema
ser humano-máquina, que es el que determina la interacción de las máquinas y los materiales o insumos procesados, está
integrado por tres grandes categorías:
1. El sistema persona-producto. Incluye un conocimiento pleno de las
propiedades de los materiales, el dominio de un conjunto de gestos técnicos
además de las aptitudes y la experiencia para la obtención de un producto. En
este sistema, las personas tienen una relación muy estrecha con el proceso de
transformación de los materiales para obtener un producto.
2. El sistema persona-máquina. Son innumerables los mecanismos o
instrumentos que se tienen para controlar los diferentes tipos de máquinas:
pedales, botones, palancas, teclados de computadora, etc. (observa la figura 2.8).
Para ello, las personas u operadores deben orientar sus gestos y adquirir los
conocimientos pertinentes para controlarlas.
3. El sistema máquina-producto. En este sistema no interviene la persona; es
decir, la máquina interacciona directamente con el producto. Un ejemplo de este
sistema es el aplicado en una fábrica de embotellado de refrescos, donde los
operadores solo se encargan de alimentar manualmente las máquinas con los
envases y luego los acomodan, una vez llenos, en sus empaques (aunque en
ocasiones estas labores también son automáticas).
Figura 2.8 Son muy distintos los mecanismos para
accionar las herramientas. El operador debe orientar
sus conocimientos y el desarrollo de habilidades al
dominio del tipo adecuado de controles.
Evidencia de aprendizaje 3:
Luego de leer detenidamente los contenidos de esta semana, redacta entre 5 y 10 conclusiones personales fundamentados
en la lectura y estudio de los mismos. No olvides colocar en tu cuaderno de informática la fecha y título del tema.
Semana 4
NUCLEO TEMATICO 2: LOS LIMITANTES DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS
Cuando se detecta una necesidad social y se proyecta la creación de un artefacto o servicios que tiende a satisfacerla, siempre
se deben considerar las limitantes que impedirán la obtención de ese producto mediante un sistema técnico.
Los limitantes, en general, son de tres tipos: el estado actual de la técnica, la relación entre costo y beneficio, y el impacto
ambiental que generaría su producción. Un ejemplo básico de las limitaciones técnicas es el de la creación de productos
farmacéuticos que combatan algunos tipos de enfermedades.
En la actualidad, se está trabajando en la generación de células asesinas que, al introducirse en un cuerpo humano afectado
por cierto tipo de cáncer, solo mate las células malignas y respete al resto del organismo. Sin embargo, esta investigación
está aún en etapas muy tempranas y solo constituye una promesa para un muy largo plazo. Lo mismo sucederá con las
técnicas agrícolas que redundarán en una cosecha más abundante de productos con mayor contenido nutritivo, más
resistentes a plagas y mejor aprovechamiento de los suelos y el agua.
4
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
Aun en la computación hay limitantes, sobre todo en lo referido a la miniaturización de los microprocesadores, que son el
alma de los equipos de cómputo, y cuyo ritmo de desarrollo se ha reducido un tanto debido a limitaciones en los procesos
técnicos que permiten crear productos más pequeños y con mayor capacidad.
Por otra parte, como hemos señalado, cuando se plantea la
generación de un producto que satisfaga una necesidad
social, conviene tomar en cuenta que el inversionista que se
propone crear un sistema técnico, espera recuperar lo
invertido y obtener las ganancias usuales por arriesgar su
capital (figura 2.15).
Para que un producto sea económicamente viable debe
tener una aceptación social suficiente con el fin de generar
una demanda adecuada del producto.
En la actualidad hay productos con los que se está buscando
la generación de esa demanda y que tengan viabilidad
económica, como los llamados automóviles híbridos. Sin
embargo, hoy su producción es limitada porque su costo
supera al de un automóvil común de motor de combustión
interna y sus prestaciones son menores, sobre todo en
velocidad. El interés en este tipo de productos se debe, por
supuesto, a que ayuda a reducir una limitación técnica de la que el ser humano está cada vez más consciente: el impacto
ecológico negativo.
Es lamentable que solo recientemente se le dé importancia a este aspecto. Y en general, durante los últimos años se han
empezado a establecer políticas que protejan el ambiente contra procesos productivos dañinos. No solo se imponen multas
a empresas contaminantes, sino que se les exige implantar sistemas “limpios”.
Además, para instalar una compañía que genere algún tipo de producto se deben cumplir normas ambientales muy estrictas.
Sin embargo, debemos considerar que la historia de la técnica está determinada por la necesidad de superar las limitantes
que se han planteado en cada época. Esa es la esencia del cambio y de las creaciones técnicas: superar las limitaciones para
propiciar el desarrollo de la sociedad.
Evidencia de Aprendizaje 4:
Menciona 5 ejemplos actuales de limitantes que se presenta en un sistema técnico (alimentación, salud, transporte, comercio,
tecnología) y explica con tus propias palabras, de qué manera se está brindando solución frente a ello.
MOMENTO DE VALORACIÓN
Semana 5
Evidencia de aprendizaje 5:
1. Elabora la biografía de un producto que se manufactura en el barrio o ciudad donde vives, en la que se contemplen los
siguientes elementos:
➢ Como antecedente, investiguen los materiales y las técnicas que se utilizaban para su elaboración.
➢ Actualmente, ¿qué materiales, herramientas, equipos y fuentes de energía se utilizan?
➢ Los beneficios que se observan en la elaboración cotidiana de este producto.
5
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375
2. De los elementos propios de un sistema técnico (persona-producto, persona-máquina y máquina producto). Escribe con
tus propias palabras, las características de cada uno de ellos. Transferencia y valoración (actividades de afianzamiento de
los aprendizajes)
Persona-producto
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Persona-máquina
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Máquina-producto
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
3. En este cuadro se incluyen las seis áreas más importantes de producción artesanal. Complétalo
RECURSOS Para el desarrollo de la presente guía debes tener a la mano los siguientes implementos:
-Cuaderno
-Lápiz y regla
-Colores
-Diccionario
-Celular
-Computador
-Tablet
BIBLIOGRAFIA:
guía de aprendizaje de tecnología grado séptimo_período 2.pdf - Google Drive
6
DOCENTE: Lic. Dalila Moreno Sánchez Cel 3145896375