0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas77 páginas

Tema 4 Sistemas de Inyeccion de Gasolina II-electronicos

Este documento describe diferentes sistemas de inyección electrónicos de gasolina, incluyendo sistemas de inyección indirecta no combinados como el L-Jetronic de Bosch, sistemas de inyección indirecta combinados como el Motronic de Bosch, y sistemas de inyección directa de gasolina. Explica los componentes clave de estos sistemas como sensores, actuadores, sistemas de alimentación de combustible, aspiración y control.

Cargado por

Cristian Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas77 páginas

Tema 4 Sistemas de Inyeccion de Gasolina II-electronicos

Este documento describe diferentes sistemas de inyección electrónicos de gasolina, incluyendo sistemas de inyección indirecta no combinados como el L-Jetronic de Bosch, sistemas de inyección indirecta combinados como el Motronic de Bosch, y sistemas de inyección directa de gasolina. Explica los componentes clave de estos sistemas como sensores, actuadores, sistemas de alimentación de combustible, aspiración y control.

Cargado por

Cristian Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 77

SISTEMAS AUXILIARES DEL

MOTOR
TEMA 4: DE INYECCION DE
SISTEMAS
GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2º GM ELECTROMECÁNICA DEL AUTOMÓVIL


Eduardo Garralda Val
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

Índice
 1.- Inyección indirecta de gasolina
 1.1.- Sistemas de inyección electrónicos no combinados
 1.2.- Sistemas de inyección electrónicos combinados
 1.3.- Sensores
 1.4.- Actuadores
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 2.- Inyeción monopunto


 2.1.- Descripción del sistema
 2.2.- Componentes del sistema
 2.3.- Circuito eléctrico

 3.-
Inyección directa gasolina
de
 3.1.-Modos operativos de funcionamiento
 3.2.- sistema de combustible, alimentación e inyección
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N

 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Destaca el sistema L-Jetronic de Bosch


 Los sistemas de inyección y encendido no se gestionan
conjuntamente.
 Mando completamente electrónico
 Emplea un equipo multipunto
 El aire de admisión es mediante un de tipo
controlado caudalímetro
trampilla (en sistema LH-Jetronic, se emplea un medidor de aire
caliente) el
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados
Sistema LE-Jetronic
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados
 El sistema L- lo componen principalmente bloques
Jetronic tres

 Sistema de alimentación de combustible


 Sistema de aspiración
 Sistema de control
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de alimentación de combustible


 Es el encargado de impulsar el combustible desde el depósito a las
válvulas de inyección.

 Está formado por:

 Electrobomba
 Filtro de combustible
 Tubo distribuidor
 Regulador de presión
 Válvulas de inyección
 Válvula de arranque en frío
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de alimentación de combustible


 Tubo distribuidor
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de alimentación de combustible


 Tubo distribuidor (6): En él se mantiene la presión constante (3,5
bar)
 Regulador de presión (7): Regula presión entre 2,5 y bares. El
la 3
regulador está contacto con el de admisión mediante
en colector
una que hace que la presión en sistema de inyección
tubería, el
dependa la presión absoluta, lo que caída presión en el
de por la de
colector de es la que en los inyectores
admisión misma
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de alimentación de combustible


 Válvulas de inyección o inyectores se con un determinado
montan
ángulo evitar pérdidas por condensación.
para
 Tienen que estar protegidos por el calor mediante un buen
aislamiento térmico
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de aspiración
 Es la parte en la que se registra la cantidad de que entra al
motor. aire
 El caudalímetro es el encargado de registrar dicho valor y lo
transforma en una señal eléctrica. Se ubica entre el filtro y el
colector de admisión propiamente dicho.
 Consta de una aleta- que pivota sobre un y de una
sonda eje
chapaleta de compensación amortiguar pulsaciones
para las
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de aspiración
 La regulación del ralentí realiza mediante el ajuste tornillo de
se del
estrangulamiento del by-pass.
 Además el sistema cuenta con un sensor de temperatura del aire
NTC, para de esta forma controlar la densidad aspirado
 En el sistema LH-Jetronic, la medición de masa aire se realiza
del
mediante la utilización de un caliente de platino
 Este hilo, el hilo por tanto varía su
cual es alimentado calentado,
y
temperatura contacto con el aire Al variar la
al aspirado.
temperatura va r ía
la resistencia, por lo que de esta manera se mide
la cantidad de aire aspirado.
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de aspiración
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de aspiración

 Una evolución sistema de aire es el caudalímetro


del caliente
denominado de película caliente.
 Su principio de funcionamiento es mismo, pero las ventajas son:
el

 Mayor integración y miniaturización de circuitos


 Menor posibilidad de ensuciarse
 Posibilidad de limpieza durante el mantenimiento
 No necesit sobrecalentamiento para la autolimpieza (pirólisis que
a
sí emplea el hilo caliente)
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Adaptación de los diferentes estados de servicio


 1ª.- Arranque en frío: Se introduce una mayor cantidad de
combustible
 Enriquece la mezcla directamente desde la orden dada por la UCE y
en función de la temperatura de la sonda térmica en contacto con
el agua de posición contacto en arranque.
y la del
 Otra opción enriquecimiento de la mezcla el inyector de
es desde
arranque en frío.
 2ª.- Fase de calentamiento: Se sigue enriqueciendo la mezcla para
evitar la condensación en las paredes de los cilindros
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Adaptación de los diferentes estados de servicio


TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.1.- Sistemas de inyección no combinados

 Sistema de control
 Se registran datos de diferentes sensores:
 Régimen de revoluciones del motor y caudal de aire aspirado, para
determinar el caudal de aire por carrera
 También se miden los estados de arranque en fase de
frío,
calentamiento y adaptación de la carga
 Incluso se miden otros factores con el fin de optimizar el
rendimiento, como por ejemplo presión atmosférica
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.2.- Sistemas de inyección combinados

 Utilizan única unidad de o para el control de


una mando centralita
la inyección y encendido.
 A destacar Motronic de Bosch
 Se aprovecha de los recursos de encendido ventajas de la
y
dosificación
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.2.- Sistemas de inyección combinados
 Sistema Motronic
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.2.- Sistemas de inyección combinados
 Sistema Motronic
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.2.- Sistemas de inyección combinados
 Sistema Motronic
 Es un sistema multipunto
 Se distingue del LE-Jetronic por ser un sistema combinado
 Incorpora sonda lambda
 Es un sistema digital
 Posee memoria de y lámpara de anomalía
adaptación
 Cuenta con válvula de ventilación del bloque
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.2.- Sistemas de inyección combinados
 Sistema Motronic ME7
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.2.- Sistemas de inyección combinados
 Sistema Motronic ME7
 Las principales características:
 Mariposa con comando electrónico de aceleración
 Gerenciamiento de motor basado en torque, a través del que se
ajustan los parámetros y funciones del sistema de inyección e
ignición
 Pedal del acelerador electrónico
 La centralita determina (en función de la posición del acelerador) el
par y tras análisis régimen funcionamiento y exigencias de
del de
los demás sistemas (aire acondicionado, control tracción, ABS,
de
ventilador de radiador), define estrategia de ángulo de
la torque,
encendido, volumen de inyección y apertura de mariposa
 El coma n do
electrónico aumenta la precisión del sistema,
reduciendo el consumo.
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.2.- Sistemas de inyección combinados

 Destacar la del amortiguador de el cual


inclusión vibraciones,
cumple las funciones establecer corriente más fluida,
de una
evitando formaciones de y reduciendo la temperatura que
vapores
genera la recirculación del combustible. También elimina los ruidos
 Para el cálculo encendido se tiene en cuenta las señales
de
enviadas por el captador de referencia angular de del cigüeñal
giro
y captador de velocidad rotación o régimen
de
 El resto de elementos son como en casos anteriores
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.3.- Sensores

 Sensor de posición del cigüeñal y velocidad de giro


 Sensor de posición potenciómetros de válvula mariposa
o de
 Sensor de posición del árbol de levas de tipo hall
 Transmisor de posición del acelerador
 Sensor de posición del acelerador por bobinas
 Sensor piezoeléctrico de picado
 Interruptor del pedal de freno e interruptor de luz de pedal de freno
 Interruptor del pedal de embrague
 Transmisor de temperatura del aceite
 Transmisor de altitud
 Inmovilizador electrónico
 Regulador de velocidad
 Señales suplementarias o de servicios
 Velocidad del vehículo
 Señales de servicio multiplexadas
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.3.- Sensores
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.4.- Actuadores

 Válvula de adicional de control régimen mínimo


aire
 Electroválvula de elevación de ralentí
 Actuador de mariposa electrónica
 Actuadores del sistema de distribución variable
 Admisión variable
 Interruptor de inercia
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 L-Jetronic es un sistema intermitente de inyección

 El sistema Digijet (grupo es similar al L-Jetronic con


Wolkswagen)
la de que la calcula digitalmente la cantidad
diferencia ECU
necesaria de combustible, así como también controla la
estabilización del ralentí y el corte de sobre régimen

 Sistema digifant es una perfección del Digijet, similar al Motronic.


La ECU controla la inyección, el encendido, la estabilización del
ralentí y la sonda lambda (sin inyector de arranque en frío)

 Motronic, combina inyección encendido, además de que la


y
UCE, a
diferencia del L- es que procesa las digitalmente.
Jetronic señales
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 L-Jetronic
 L: Medidor de caudal aire
de
 Inyección intermitente simultánea
 Inyectores alimentados a 3 voltios
 Inyector arranqu en frío
de e
 Contacto de la bomba en caudalímetro
 Válvula de aire adicional

 LE-Jetronic
 Inyectores alimentados a 12 voltios
 Se suprime el contacto de la bomba caudalímetro
en
 LE2-Jetronic
 Se suprime el inyector de arranque en y el interruptor
frío
termométrico
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 LU-Jetronic
 Versión ecológica de la L-Jetronic con sonda lambda

 LU2-Jetronic
 Versión ecológica de la LE2-Jetronic con sonda lambda y
catalizador

 LH2.2-Jetronic
 Utiliza debímetro de hilo caliente
 Sustituye la válvula de adicional por un estabilizador ralentí
aire de
de válvula giratoria

 L3.1-Jetronic electrónica
 Centralita
integrada en el caudalímetro
 Funcionamiento de emergencia
 Toma de diagnosis
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 Motronic ML 4.1
 Evolución de la LE 2-Jetronic
 Gestión integrada de inyección y encendido
 Señales procesadas digitalmente
 Establizador de ralentí de giratoria
válvula
 Toma de diagnosis y función de emergencia

 Motronic M1.5
 Evolución de la ML 4.1
 Versión ecológica con sonda lambda y catalizador
 Ausencia de tornillo de regulación de CO
 Potenciómetro en mariposa
 Toma diagnosis
 Función de emergencia
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 Motronic M2.5
 Debímetro de caliente
hilo
 Inyección secuencial fasada
 Versión ecológica con sonda lambda y catalizador
 Ausencia de tornillo de regulación de CO
 Sensor de hall y de detonación
fase
 Toma de diagnosis y función de emergencia
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 Clasificación de sistemas por vehículos (1 de 4)


TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 Clasificación de sistemas por vehículos (2 de 4)


TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 Clasificación de sistemas por vehículos (3 de 4)


TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

1.- INYECCIÓ INDIRECTA DE GASOLINA


N
 1.5.- L-Jetronic y asociados

 Clasificación de sistemas por vehículos (4 de 4)


TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema
 Son la evolución de la carburación
 Empleados principalmente en motores de baja cilindrada
 Se emplea un único inyector para todos los cilindros
 La ubicación del inyector es antes de la mariposa de gases

 Los tres elementos principales este sistema son:


de
 El inyector
 La UCE
 El caudalímetro

 También apoya en información de sensores.


se la
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema

 Inyecciones monopunto:

 Magneti Marelli-IAW SPI


 Cinquecento 903, Punto 1.2, ZX 1.6

 Bosch-Monojetronic
 Seat Toledo 1.6

 Bosch-Monomotronic

 GM-Multec
 Opel Corsa B 1.4 NZ
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema

 Diagrama de bloques
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema
 Mono-motronic
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema

 Los parámetros fundamentales empleados para el de la


inyección son: cálculo

 Número de del motor de régimen giro)


revoluciones (captador de
 La presión absoluta del colector de admisión, carga del motor
(captador MAP)
 Temperatura del de admisión (sonda NTC)
aire independiente

 La principal característica es la existencia de una sola válvula para


todos los cilindros
 El encendido controlado la misma centralita
está por
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema

 El sistema de inyección la unidad de electrónica


comparte mando
(UCE) con la inyección (sistema combinado)
 Así mismo los sensores que determinan carga, régimen,
la
temperaturas de motor y aire son compartidos por el sistema de
encendido e inyección
 La posición de cilindros 1 y 4 en PMS se obtiene de rueda
los la
generadora impulsos y su hueco maximizado
de
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema
 Esquema de bloques
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema
 Circuito de combustible
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema
 Cuerpo de inyección monopunto (CIM)
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.1.- Descripción del sistema
 Sección del cuerpo de inyección monopunto (CIM)

1. Regulador de presión
2. Sensor de temperatura del aire
3. Inyector
4. Parte superior del cuerpo (parte
hidráulica)
5. Entrada de combustible
6. Retorno de combustible al depósito
7. Placa intermedia para el aislamiento
térmico
8. Mariposa
9. Parte inferior del cuerpo de inyección
10. Resistencia de calentamiento
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.2.- Descripción de los componentes

 Captador de presión absoluta de colector, MAP


la

 Es sensor de tipo piezoresistivo, ya utilizado en sensores de


un los
carga lo encendidos electrónicos integrales
de s
 Necesita alimentación por parte de la UCE
 Su información necesaria determinar la carga del motor
es para
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.2.- Descripción de los componentes
 Captador de presión absoluta de colector, MAP
la
 GRAFICO DE LA SEÑAL
 El osciloscopio está entre la salida de la señal del sensor
conectado
y masa, efectuando una fuerte aceleración desde ralentí hasta la
máxima apertura de la mariposa de gases
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.2.- Descripción de los componentes
 Sonda de temperatura del aire
 Montaje independiente en el colector de admisión
 Sensor tipo NTC
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.2.- Descripción de los componentes
 Potenciómetro de mariposa
 Sensor de una sola pista de resistencia variable que indica la UCE
a posición de la mariposa de gases a
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.2.- Descripción de los componentes

 Válvula de regulación de régimen de ralentí


 Actúa en by-pass a la mariposa de gases, la entrada
permitiendo
de aire con la válvula de mariposa en posición de reposo
 Actuador eléctrico de una bobina trabaja la señal de
sola que con
tipo PWN (modulación por ancho de pulsos), siendo su masa
transferida por la UCE
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.2.- Descripción de los componentes

 Captador de y régimen de motor


posición
 De tipo inductivo
 Detecta el paso de los practicados en la rueda generadora
dientes
de impulsos, que es solidaria al volante de inercia
 La corona dentada tiene 60 dientes, aunque le faltan dos, por lo
que crea un hueco mayor, punto el cual tomamos como referencia
para determinar la de los cilindros 1 y 4 en PMS
posición el
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.2.- Descripción de los componentes

 Sensor de temperatura de líquido refrigerante, NTC


tipo
 Bobina doble de encendido
 Relé doble de mando, que alimenta con tensión positiva (borne
+15) a la bomba de inyector de gasolina, regulador
combustible,
de régimen de ralentí, bobina de encendido y UCE
doble la
TEMA 4: SISTEMAS DE INYECCIÓN DE GASOLINA II: ELECTRÓNICOS

2.- INYECCIÓ MONOPUNTO


N
 2.3.- Circuito eléctrico

 Correspondiente al sistema de inyección monopunto Magneti


Marelli G5

También podría gustarte