0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas22 páginas

CARPETA DE RECUPERACION EPT - 1ro

Este documento presenta la primera semana de actividades para un curso de Educación para el Trabajo sobre el cuidado de la salud y el medio ambiente. La primera actividad consiste en formular una pregunta retadora y definir un desafío utilizando la metodología de design thinking. La segunda actividad es empatizar con los usuarios aplicando la técnica de observación para identificar problemas relacionados al medio ambiente y la salud en la comunidad.

Cargado por

jhon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas22 páginas

CARPETA DE RECUPERACION EPT - 1ro

Este documento presenta la primera semana de actividades para un curso de Educación para el Trabajo sobre el cuidado de la salud y el medio ambiente. La primera actividad consiste en formular una pregunta retadora y definir un desafío utilizando la metodología de design thinking. La segunda actividad es empatizar con los usuarios aplicando la técnica de observación para identificar problemas relacionados al medio ambiente y la salud en la comunidad.

Cargado por

jhon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CARPETA DE

RECUPERACIÓN 2023

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Experiencia de aprendizaje
Ciclo VI - 1ro

Nombre:

Apellido:

Año y sección:
Primero de secundaria
Educación para el Trabajo

OrientacioneS
generaleS

Competencia a lograr
Gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social

PropóS ito
Elaboramos prototipos creativos e innovadores a
partir de recursos reciclables o reutilizables para
promover el cuidado de la salud y del medio
ambiente, donde se debe comprender y establecer
un desafío con características definidas y obtener
información de las personas de su entorno para
definir el problema que tienen, generar alternativas
de solución y escoger una alternativa de solución
para describir el prototip o.

Metodología DeSign Thinking

2
Planificamos nuestra
experiencia de aprendizaje.
Ruta de actividadeS
por Semana.

Semana 2
Actividad 2: Definimos el
problema de las personas o
usuarios aplicando la
metodología design thinking

Semana 3
Actividad 3: Generamos ideas
creativas de solución aplicando
la metodología design thinking

Metodología DeSign Thinking

3
Planificamos nuestra
experiencia de aprendizaje

CriterioS de
evaluación

Evaluación de la 2da S emana


Crea una propuesta de valor al
definir el problema, organizando y
sintetizando información de la
observación realizada a partir del
desafío planteado.

Evaluación de la 3ra S emana


Crea una propuesta de valor y trabaja
cooperativamente al generar ideas
creativas de solución a partir del
problema definido para promover
acciones para el cuidado de la salud y el
medio ambiente a través del uso de
materiales reciclables o reutilizables de
su comunidad.
Metodología DeSign Thinking

4
1ro
EPT

¿DE QUÉ SITUACIÓN


PARTIMOS?
Entérate de lo que es más valioso para ti
y tus compañeros en esta situación.

Estamos viviendo en un contexto de emergencia. Hoy en día, nuestro planeta se


encuentra deteriorándose debido a algunas acciones de los seres humanos y la
industria, las cuales han generado la contaminación ambiental alterando la
atmósfera. Como consecuencia, han deteriorado la salud de las personas ocasionando
el incremento de enfermedades como las afecciones a la piel, entre otras. En ese
sentido, te invito a promover el cuidado de la salud y del medio ambiente creando
diversos productos o servicios a partir de recursos reutilizables y/o reciclables
existentes en tu comunidad.
DESAFÍO
¿Qué acciones y desafíos podemos proponer y asumir para proteger nuestra salud y
el medio ambiente? ¿Cómo podríamos llevar a cabo las acciones propuestas?

Te invito a participar en este desafío a partir de las


interrogantes planteadas. Para ello, es importante
plantearnos nuestros propósitos de aprendizaje para
afrontar nuestro desafío.

PLANTEA TU PROPÓSITO.

.................................................................................
.................................................................................
.................................................................................
.

Es importante recordar que el desafío es el punto de partida


de la metodología design thinking.

5
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Semana 1: FormulamoS el deSafío y empatizamoS


aplicando la metodología del deSign thinking

NoS informamoS para formular el deSafío


Hoy en día, nuestro medio ambiente se ve amenazado por ciertos
comportamientos que el ser humano tiene hacia el entorno natural donde
vive. Estos problemas ambientales no solo ponen en juego la flora,
fauna y recursos de los ecosistemas, sino también la vida de las
personas a través de diversas enfermedades. Es importante tomar
conciencia sobre los diferentes tipos de problemas ambientales; es lo
principal para generar cambios positivos en nuestras vidas con el fin de
prevenir esta problemática que nos está dañando año a año.

Ahora reflexionemoS
¿Cuáles son los principales problemas ambientales que afectan a
tu comunidad o región?

¿Qué acciones de las personas deterioran el medio ambiente y,


por ende, la salud?

¿Qué podemos hacer para promover el cuidado del ambiente?

Para formular el desafío, es necesario plantear una pregunta retadora que


va a permitir iniciar el proceso de diseño. Recuerda: para tener buenos
desafíos se deben plantear buenas preguntas.

6
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Ejemplo de pregunta retadora Ejemplo de redacción de deS afío


¿Cómo podríamos aprovechar los Elaborando objetos de botellas
materiales reciclables de nuestra de plásticos de gran utilidad para
comunidad para realizar productos el hogar y así promover el
útiles que, ayuden al cuidado de la cuidado de la salud y el medio
salud y medio ambiente? reSpueS ta ambiente.

Actividad 1: CreamoS la pregunta retadora

RedactamoS el deSafío

Es importante recordar que el desafío es como el punto de partida de la


metodología design thinking. Es la parte creativa del proyecto, que a la vez favorece
en la búsqueda de alternativas entre varias ideas para encontrar la que más
responde a las necesidades de las posibles usuarias y usuarios.

7
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

EmpatizamoS aplicando la metodología


DeSign thinking

NoS informamoS para deSarrollar la faSe empatizar


Para poder desarrollar las actividades, en esta fase trabajaremos con
la técnica de la observación, que consiste básicamente en evaluar un
fenómeno, un individuo o un grupo de personas. Implican una manera de
acercarse a la realidad del sujeto para conocerla. Para llegar a
conocer a profundidad y poder desarrollar la observación, nos
ayudaremos con las herramientas qué, cómo y por qué. Estas preguntas
nos ayudarán a ver la situación desde las observaciones más concretas
hasta llegar a las más abstractas.

La técnica de la obServación
Ha llegado la hora de la observación. Para ello, aplicaremos preguntas muy
puntuales que nos permitirán realizar observaciones mucho más profundas.
Guiémonos del siguiente ejemplo:

8
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

RecomendacioneS para realizar tu obServación


Puedes utilizar recortes periodísticos,
revistas, fotografías o folletos, que te
ayudarán a recordar de qué manera se
degrada la salud y el medio ambiente.

Toma nota de tus principales


observaciones, ya que por motivos del
contexto en que nos encontramos,
debemos cumplir con el aislamiento social,
y evitar salir de casa.

A partir de tus observaciones, completa


el siguiente cuadro respondiendo las
preguntas planteadas. Para ello, observa
y registra todo lo que ves. Recuerda: no
asumas nada más allá de lo que
observas.

9
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Actividad 2: Aplica la técnica de la obServación

Autoevaluación: ES el momento de autoevaluarnoS a partir de nueS troS avanceS .

Criterio de evaluación Lo logré EStoy en proce So ¿Qué puedo hacer para


mejorar mi S
de lograrlo
Creé una propuesta de valor al formular aprendizaje S?

el desafío para promover acciones para el


cuidado de la salud y el medio ambiente y
novedosos, y recogí información en el
marco del desafío planteado.

10
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Semana 2: DefinimoS el problema de laS perSonaS


aplicando la metodología del deSign thinking

NoS informamoS para deSarrollar la la faSe definir


En esta fase organizaremos y sintetizaremos la información que hemos
recogido en la fase empatizar. Esto nos permitirá identificar oportunidades
desde las que podemos ofrecer soluciones relevantes para los deseos y
necesidades de las usuarias y los usuarios, y quedarnos con lo que realmente
aporta valor y nos lleva al alcance de nuevas perspectivas interesantes.
Vamos a ir identificando problemas cuyas soluciones serán clave para la
obtención de un resultado innovador.

La técnica mapa de empatía


En esta actividad, aplicaremos la técnica del mapa de empatía, mediante el
cual organizaremos y sintetizaremos la información recopilada en una
observación según los distintos grupos:
¿Qué dice? ¿Hay algunas frases o palabras significativas que la usuaria o
el usuario utiliza?
¿Qué hace? ¿Qué acciones y comportamientos notaste?
¿Qué piensa? ¿Qué crees que el usuario piensa?, ¿cuáles son sus creencias?
¿Qué siente? ¿Qué emociones has identificado?
¿Qué le frustra? Comprender sus miedos y sus valores, averiguar qué obstáculos debe
superar, qué es lo que le motiva y lo que le frustra, y escribirlo también en el mapa.
¿Qué le motiva? Cosas como miedo a afrontar retos difíciles, la monotonía, el no saber
qué pasa con su trabajo cuando sale de sus manos, sentir que tiene mucho que ofrecer y
no se le da la oportunidad, o que las cosas no se hacen con la calidad que a ella o a él
le gustaría.

Recuerda: lo primero que debemos definir es a la persona o usuaria o usuario, para conocer
su perfil y atributos como género, rango de edad, nivel socioeconómico (estudios, ingresos,
estrato social, etc.), estilo de vida (actividades, intereses, grupos sociales, etc.) y cómo usan
el producto (si estás trabajando sobre la modificación de un servicio o producto).

11
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

IdentificaremoS neceSidadeS o revelacioneS inSight


Es el objetivo clave para crear una solución centrada en la persona o
usuaria o usuario. Podemos utilizar un papelógrafo o un archivo digital, y
trazar un cuadrado dividido en seis cuadrantes; en cada cuadrante
pegaremos las tarjetas de cartulinas u hojas de colores que contenga la
información adquirida de la observación.

Ahora, vamoS a Sintetizar la información recogida en la obServación


Utilizaremos papeles adhesivos, tarjetas de cartulinas o papel de colores y
escribiremos qué piensa, qué dice, qué hace y qué siente acerca de las
acciones para promover el cuidado de la salud y el medio ambiente
reutilizando los materiales que tengamos a nuestra disposición.

Por ejemplo:

12
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Actividad 1: Aplica la técnica mapa de empatía

¿Qué pienSa o Siente?

¿Qué oye? ¿Qué ve?

¿Qué dice y hace?


ESfuerzoS ReSultadoS

Técnica punto de viSta (POV)


Después de haber sintetizado la información e identificado aquellos problemas
que tienen las personas para cuidar su salud y el medio ambiente, es el
momento de definir el problema de una manera precisa. Debemos plasmar las
ideas claras, teniendo en cuenta las revelaciones insight.

Partamos de este ejemplo:

USuaria o uSuario + NeceSidad + InSight o revelación

las personas hacer ejercicio prefiere seguir siendo


independiente que
mayoresque vive físico.
solo en una zona NeceSita porque tener que marcharse
a vivir a una
rural
residencia asistida y
cuidar su salud

13
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Actividad 2: Redactar Su Punto de viSta

USuaria o uSuario + NeceSidad + InSight o revelación

NeceSita porque

Técnica ¿Cómo podríamoS noSotroS .......?


Hemos definido el problema, pero debemos resolverlo de una manera fácil y
creativa. Para ello, aplicaremos la técnica de ¿Cómo podríamos nosotros…?
Recuerda que la pregunta está pensada para que las personas no sientan miedo de
proponer ideas, y puedan resolver creativamente sus problemas o satisfacer sus
necesidades.
Por ejemplo:

¿Cómo podríamos nosotros hacer que los señores de mayor edad se ejerciten
para el bienestar de su salud físico mental?

Actividad 2: Redacta la técnica ¿Cómo podríamoS nosotros…….?

¿Cómo podríamos nosotros

Autoevaluación: ES el momento de autoevaluarnoS a partir de nueS troS avanceS .


Lo logre EStoy en
Criterio de evaluación proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer
para mejorar mi S
aprendizaje S?
Creé una propuesta de valor al definir el
problema, organizando y sintetizando
información de la observación realizada a
partir del desafío planteado.

14
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Semana 3: GeneramoS ideaS CreativaS de Solución


aplicando la metodología del deSign thinking

NoS informamoS para deSarrollar la faSe idear


En la fase de idear se busca el mayor número de soluciones posibles y está
centrada en entender y sintetizar todos los descubrimientos de la fase de
inspiración. A partir de estos descubrimientos se buscan nuevas ideas que
resuelvan los problemas de las personas o usuarias o usuarios. Estas ideas son
el resultado de la pregunta planteada al finalizar la fase definir, de ¿Cómo
podríamos nosotros…? Para poder desarrollar esta fase, debemos aplicar
variadas técnicas que nos ayudan en la generación de ideas. En esta ocasión
trabajaremos con la técnica de lluvia de ideas o brainstorming.

La técnica lluvia de ideaS


Una técnica fundamental es la Lluvia de Ideas. Para
ponerla en práctica debes partir de las preguntas
"¿Cómo podríamos.........?" que habías escrito en la
etapa definir. Se debe buscar la mayor cantidad de lluvia
respuestas de las usuarias y los usuarios como
alternativas de solución. veamos algunos trucos.
de
Ponte un objetivo de cantidad. un mínimo de 4 ideas
ideas por pregunta.
Trabaja en equipo. Busca a alguien con quien
hacer la lluvia de ideas. Dos cabezas piensan
mejor que una.
Dibuja tus ideas.
Buscar ideas locas o extremas
Recuerda: Para generar nuestras ideas creativas, debemos desarrollar la
lluvia de ideas de una manera creativa considerando acciones para promover
el cuidado de la salud y medio ambiente a través del uso de materiales
reciclables o reutilizables.

15
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

PlaSmaremo S Cada una de nueStraS ideaS en una pequeña tarjeta de


cartulina. por ejemplo

¿Cómo podríamos nosotros elaborar objetos útiles para el hogar,


realizado con botellas de plástico desechable porque hay
mucha contaminación y al mismo tiempo deteriora la salud?

Aquí apunta
tus ideas

Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4

Diseñando
alcancia de
botella

Actividad 1: Redacta tuS ideaS

¿Cómo podríamos nosotros

16
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

SeleccionamoS la idea Solución ganadora


Debemos seleccionar la idea solución más relevante del conjunto de
ideas que nos brindó nuestra familia. Para ello, copiaremos las ideas
en la tabla, considerando los siguientes ítems con sus respectivos
puntajes:

A cada pregunta le asignamos un puntaje, la idea ganadora será la que obtenga


mayor puntaje idea con mayor puntaje.

Actividad 2: Selecciona y redacta la idea Solución ganadora

Autoevaluación: ES el momento de autoevaluarnoS a partir de nueS troS avanceS .

Criterio de evaluación ¿Qué puedo hacer para


mejorar mi S
Creé una propuesta de valor y trabajé Lo logre EStoy en proce So
aprendizaje S?
cooperativamente al generar ideas creativas
de solución a partir del problema definido
para promover acciones para el cuidado de la
salud y el medio ambiente a través del uso de
materiales reciclables o reutilizables de mi
comunidad.

17
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Semana 4: PrototipamoS aplicando la


metodología deSign thinking

NoS informamoS para deSarrollar la faSe prototipar


Ahora, empezaremos a desarrollar la cuarta fase de la metodología Design
Thinking, que consiste en “prototipar”, esto es, volver las ideas realidad.
Construir prototipos convierte a las ideas palpables, tangibles, observables:
hace posible construir el producto o servicio a partir de una idea. Para ello,
podemos realizar un dibujo, un boceto, una maqueta o modelos de diversos
materiales. Elijamos la forma más rápida y accesible para construir.

TipoS de prototipoS Afiches Bocetos

Cuando construimos un prototipo,


podemos presentarlo de
diferentes formas, como un
boceto o un dibujo a mano, hasta
tener el prototipo o producto
final.

Videos Maquetas Historietas

Recuerda que un prototipo puede ser un producto, un servicio o una estrategia


de lo que estés trabajando. Lo importante es hacer funcional tu idea.
Mientras más completo y mejor hecho esté el prototipo, podrás tener una
perspectiva mejor.

18
1ro
EPT

Actividad 1: Elabora un prototipo

Existen muchas formas de prototipar, desde las más rápidas y sencillas hasta
otras más elaboradas y que implican mayor costo y tiempo de elaboración.
En el contexto, iremos analizando aquellas acciones que nos ayudan a generar
prototipos de soluciones para promover acciones de cuidado de la salud y del
medio ambiente utilizando materiales reciclados y reutilizables de nuestro
entorno.

19
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Semana 4: EvaluamoS aplicando la metodología


deSign thinking

NoS informamoS para deSarrollar la faSe evaluación


Estamos en la quinta y última fase de la metodología del desing thinking que
es evaluar o testear. Es el momento de presentar nuestro prototipo a las
usuarias y los usuarios; esto signifi ca solicitar y recoger sus opiniones y, de
acuerdo a ellas, realizar los ajustes para mejorar el prototipo. Es importante
considerar que el objetivo es obtener nuevas ideas para mejorar, a partir de
críticas constructivas, dudas que nos ayudarán a identificar errores, carencias
y puntos débiles que puede tener el producto. Esto nos permitirá seguir
desarrollando colaborativamente la solución y presentar diversas mejoras del
prototipo.

La técnica malla receptora de información


La malla receptoras de información, es En cada recuadro, anota los aportes
un modelo usado para la recopilación de propuestos por las y los participantes.
información ante la elaboración de un
nuevo proyecto o prototipo, la finalidad
de esta metodología de adquisición de
información es la recopilación de ideas, a ¿Qué aspectos ¿Qué mejoras
partir de una estructura organizada en destacan más se puede hacer?
4 partes: de tu prototipo?
Cosas interesantes
Criticas constructivas
¿Qué preguntas ¿Qué nuevas
Preguntas y dudas o dudas tienen ideas tienen a
Ideas nuevas a partir de la partir de la
experiencia? experiencia?
Ahora, organizamos la información
obtenida de la evaluación del prototipo.

20
1ro
EPT ASUMIMOS ACCIONES Y PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD Y DEL MEDIO
AMBIENTE A PARTIR DE IDEAS NOVEDOSAS Y CREATIVAS

Actividad 2: Aplica la malla receptora de información teniendo en


cuenta la conver Sación con la uSuaria o el uSuario.
MALLA RECEPTORA
CoSaS intereSanteS CriticaS ConStructivaS

PreguntaS y dudaS IdeaS nuevaS

Luego del análisis, crea un nuevo prototipo haciendo los


cambios que consideres pertinentes.

Autoevaluación: ES el momento de autoevaluarnoS a partir de nueS troS avanceS .

Criterio de evaluación ¿Qué puedo hacer para


Apliqué habilidades técnicas y evalué los Lo logré EStoy en proce So
mejorar mi S
de lograrlo
resultados al elaborar prototipos creativos de aprendizaje S?

una idea solución para promover el cuidado de


la salud y el medio ambiente a partir de
materiales reciclables y reutilizables, y
evalué prototipos para hacer mejoras a partir
de la retroalimentación proporcionada por mi
familia.

21
Realiza tu prototipo

MEJORADO

Prototipo mejorado

¡Muy bien, lo hiciste ok!


22

También podría gustarte