0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas286 páginas

Revista Letras y Demonios 9 607179

Este documento es la novena edición de la revista Letras y Demonios. Contiene una entrevista con la escritora invitada Kristina Ramos, así como varios cuentos y poemas de diferentes autores seleccionados. Cada obra viene acompañada de una breve biografía de su autor. La revista ofrece una amplia variedad de géneros literarios como poesía, cuentos y ensayos con temáticas que van desde lo romántico hasta lo macabro.

Cargado por

Luís Borges
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas286 páginas

Revista Letras y Demonios 9 607179

Este documento es la novena edición de la revista Letras y Demonios. Contiene una entrevista con la escritora invitada Kristina Ramos, así como varios cuentos y poemas de diferentes autores seleccionados. Cada obra viene acompañada de una breve biografía de su autor. La revista ofrece una amplia variedad de géneros literarios como poesía, cuentos y ensayos con temáticas que van desde lo romántico hasta lo macabro.

Cargado por

Luís Borges
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 286

REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................................... 4
PROLOGO ......................................................................................................................................... 6
ESCRITORA INVITADA ..................................................................................................................... 8
ENTREVISTA CON KRISTINA RAMOS .......................................................................................... 8
ABRIGO ROJO ............................................................................................................................ 14
Kristina Ramos ........................................................................................................................ 14
BIO .................................................................................................................................... 25
ESCRITORES SELECCIONADOS ..................................................................................................... 26
POEMA AL DIABLO ................................................................................................................... 26
Eulalia Ramos .......................................................................................................................... 26
BIO: ................................................................................................................................... 28
SUGAR MUMMY .......................................................................................................................... 29
Rafael Aguirre ......................................................................................................................... 29
BIO .................................................................................................................................... 34
MOSCA EN LA MIEL .................................................................................................................. 35
Daniel Barrera ......................................................................................................................... 35
BIO .................................................................................................................................... 46
DECADENCIA .............................................................................................................................. 48
Jesus Medina........................................................................................................................... 48
BIO: ................................................................................................................................... 52
DOS SEMANAS DESPUES DE TU CUMPLEAÑOS. .................................................................... 53
Jose Espinoza .......................................................................................................................... 53
BIO .................................................................................................................................... 59
LA ULTIMA NAVIDAD ................................................................................................................ 60
Daniel Canals .......................................................................................................................... 60
BIO .................................................................................................................................... 71
ME TIENEN MIEDO ...................................................................................................................... 72
Alejandro Negrete ................................................................................................................... 72

2
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO .................................................................................................................................... 75
SUEÑO DE AMOR, TIEMPO Y POLVO ...................................................................................... 76
David Ortega ........................................................................................................................... 76
BIO .................................................................................................................................... 84
EL TOCON .................................................................................................................................. 86
Rosario MartInez ..................................................................................................................... 86
BIO .................................................................................................................................... 91
LAS MARIONETAS DE CARNE .................................................................................................. 92
Juan Negrete............................................................................................................................ 92
BIO .................................................................................................................................. 106
COTARD; GOLEM: SISTEMA DE TRASTORNO COLECTIVO. ................................................. 107
Jorge Karam .......................................................................................................................... 107
BIO .................................................................................................................................. 117
UNA BROMA............................................................................................................................. 118
Elmer Ruddenskjrik ............................................................................................................... 118
BIO .................................................................................................................................. 127
AQUI ESTOY ............................................................................................................................. 128
Daniel Frini ............................................................................................................................ 128
BIO .................................................................................................................................. 130
UN DIA DE FURIA ..................................................................................................................... 131
Arturo Mario Rojas ............................................................................................................... 131
BIO .................................................................................................................................. 139
LA MACABRA VERDAD DEL SEÑOR STEVENS ..................................................................... 140
H.E. Perez.............................................................................................................................. 140
BIO .................................................................................................................................. 155
LA VENTANA ........................................................................................................................... 157
Ignacio Aceves...................................................................................................................... 157
BIO: ................................................................................................................................. 178
LA REINA IBLISICA .................................................................................................................. 179

3
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Samir Karimo......................................................................................................................... 179


BIO .................................................................................................................................. 197
LOS ANGELES AMAN EL ROCK ............................................................................................. 198
David Sarabia ....................................................................................................................... 198
BIO .................................................................................................................................. 214
PEDAZO A PEDAZO ................................................................................................................ 215
Juan Manuel Rodriguez.......................................................................................................... 215
BIO .................................................................................................................................. 223
EL ACUMULADOR .................................................................................................................... 224
Nicolas Taramasco ............................................................................................................... 224
BIO .................................................................................................................................. 237
PACTOS ................................................................................................................................... 239
Noemi Alejandra Naranjo Gaspar ......................................................................................... 239
BIO .................................................................................................................................. 242
ANONIMO.................................................................................................................................. 243
Dan Aragonz ......................................................................................................................... 243
BIO .................................................................................................................................. 246
LA GARRA ............................................................................................................................... 247
Carlos Enrique Saldivar ........................................................................................................ 247
BIO .................................................................................................................................. 263
TABATHA ................................................................................................................................. 264
O. H. Rojas ............................................................................................................................ 264
BIO .................................................................................................................................. 280
Alfonso Padilla ...................................................................................................................... 281
BIO .................................................................................................................................. 285

AGRADECIMIENTOS

4
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

A todos nuestros escritores que participaron en la convocatoria…

A todos nuestros escritores seleccionados…

A nuestra escritora invitada KRISTINA RAMOS…

A los escritores destacados y ganadores de esta edición DANIEL

BARRERA, ELMER RUDDENSKJRIK, JESUS MEDINA y JUAN

NEGRETE.

A Verónica Orellana por sus ilustraciones de la portada y los

cuentos ganadores…

A Yair Salinas por sus ilustraciones de los cuentos ganadores…

A ti lector que me estás leyendo estas letras…

5
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

PROLOGO

Con mucho gusto el elenco de la revista Letras y Demonios os

presentamos la novena edición. En medio de pandemias, mentiras

globales y problemas a nivel mundial, nada mejor que la lectura

para escapar de la cruel realidad que, por mucho, es más

terrorífica que cualquiera de los cuentos presentes en esta

antología.

Esta ha sido la convocatoria con más participación, y eso nos

tiene muy satisfechos porque nos indica la gran confianza de los

escritores para compartirnos sus talentos, y lo bien posicionada

de la revista a través de estos años. Por ello hemos tenido que

dejar a una gran cantidad de cuentos y autores de excelente

calidad, pues de incluirlos a todos sería más bien un tomo de

enciclopedia en lugar de una revista (que casi lo ha sido, jeje).

Por ello gracias a todos los que nos permitieron echar a andar

esta edición. Para esta número se han incluido tres preguntas

básicas a cada autor para conocer un poco más de él, así como la

ilustración a los tres primeros cuentos por parte de nuestro staff

VERONICA ORELLANA Y YAIR SALINAS (los cuales con mucho

amor nos regalan sus trazos para esta edición). Y los autores

galardonados esta vez fueron: DANIEL BARRERA, ELMER

6
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

RUDDENSKJRIK y JESUS MEDINA. Así como el futuro audiocuento

que se hará del escritor JUAN NEGRETE.

La novedad para este ejemplar consiste en una entrevista

extendida para conocer más sobre la autora invitada KRISTINA

RAMOS.

Me dejo de más verbo, y pasemos al terror, pues cómo dice

nuestra portada (de VERONICA ORELLANA): “No duermas sin

leer”, y que mejor con dormirse tras leer una historia de esta

edición.

Atentamente: Alfonso Padilla

7
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ESCRITORA INVITADA

ENTREVISTA CON KRISTINA RAMOS

Gracias Kristina Ramos por

concedernos está entrevista y gracias

por tu exquisito cuento que nos

presentas en esta edición…

Hola Alfonso muchas gracias a ti y a

tu staff por esta oportunidad, es un

placer para mí que me hayan

seleccionado como escritora invitada.

Quisiera nos hablaras un poco sobre tu trayectoria como escritora

de pesadillas

Todo empezó cuando era niña, tuve la suerte de tener a mi alcance

libros de literatura de ficción, e imité el buen hábito de la lectura

de mi madre. Me enamoré del terror cuando leí por primera vez: “El

gato negro” de Edgar Allan Poe, de una colección de libros que ella

tenía. Conforme fui creciendo me adentré más y más descubriendo

a muchos escritores geniales en el género. A la vez las películas de

8
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

terror fueron una constante en mi vida. Mi primer cuento de terror

lo escribí cuando era muy pequeña, inspirado en hechos

sobrenaturales y fue esencialmente para mi madre. Con el tiempo

me animé a enviar varios de mis cuentos a diversas convocatorias

a nivel nacional e internacional, ahí empecé a hacer realidad mi

sueño de ver publicados varios de ellos. Actualmente dirijo junto a

Tania Huerta y Luis Bravo la editorial de literatura oscura

AETERNUM, vengo trabajando en un libro de cuentos y otros

proyectos que espero vean la luz muy pronto.

¿Y qué significado tiene el terror en tu vida?

Es parte importante de mi vida ya que es un género con el cual

puedo experimentar sensaciones intensas. Como el miedo, que es

algo innato en el ser humano. Aunque suene extraño, me ayuda a

relajarme. Siento que es un género discriminado por su variedad

que conlleva temas poco usuales, eso hace que me atraiga mucho

más y siga en la difusión del mismo. Quiero mostrar que un cuento

de terror va más allá, surgiendo muchas veces de los temores

simples y atacando la psicología humana. Es muy interesante.

Dicen que algunas cosas nacen y otras se hacen ¿En tu caso

naciste con el terror como parte innata de tu alma, o lo fuiste

adoptando?

9
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Yo siento que es una parte innata de mi alma, que con el tiempo ha

ido aflorando y desarrollándose cada vez más. Siempre he tenido

una atracción innata hacia el terror y todos sus temas. Me fascina

lo sobrenatural, lo lúgubre. Mis primeros libros y películas de terror

me los proporcionó mi madre que es parte importante en todo esto.

¿Y la escritura?

La escritura es mi pasión. Es parte de mi vida desde los 7 años de

edad, se ha desarrollado en mí de manera natural y con el tiempo

he ido puliendo mis escritos. Estoy en constante aprendizaje y

siempre acompañada de una buena lectura, para mantener la

mente activa y así fluya la inspiración. Me apasiona crear y lo que

puedo causar en los lectores, al tocar fibras sensibles. Es

gratificante cuando me dicen que mis escritos les causaron miedo,

asco o incomodidad. Es un reto que mis lectores se sientan

afectados por mis cuetos y eso me motiva a seguir escribiendo.

Mencionas a tu madre como influencia y apoyo en tu pasión por el

género. Entonces debe ser un orgullo para ella ver cómo te estás

desarrollando en el medio y, sobre todo, ver calidad de tus escritos,

pues imaginamos que ella debe de leerte. Y hablando de ello, ¿No

tienes cierto grado de intimidación al momento de escribir,

sabiendo que lo leerá tu madre?

10
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Ella me ha apoyado siempre, impulsándome a escribir. Es una de

mis principales lectoras e incluso me da ideas ja,ja,ja. No tengo

problemas con ella, nunca me ha intimidado y le muestro mis

escritos tal y como son, así sean sangrientos.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración para escribir? ¿Tienes algún

ritual de inspiración y que haces cuando tienes algún bloqueo

creativo?

Me inspiro en todo lo que encuentro a mí alrededor, en los libros, la

música, las películas. Creo que parte importante en el proceso

creativo es la observación ya que puedes encontrar un tema para

escribir donde menos lo esperas. Fijarse en los pequeños detalles

y crear en ellos un universo de posibilidades.

Nunca me debe de faltar la música, cuando me bloqueo recurro ella.

Trato de distraerme, relajarme ya que estar en medio de un bloqueo

creativo es estresante.

¿Podrías darnos un ejemplo en específico de algún cuento y lo que

te inspiró para hacerlo? (y de que trata este)

Uno de los cuentos más recientes que hice se titula “Desolación” y

está inspirado en la situación actual que estamos viviendo a nivel

mundial con el COVID. Narra la historia de un mundo devastado

después de la cuarentena por unos seres horrorosos infectados con

esta enfermedad mutada.

11
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Si nos vamos a la física cuántica, a los mundos paralelos, al poder

mental creativo, y demás teorías que dentro de muy poco no

tendrán nada de estrafalarias; Imaginemos que cada escritor en un

plano determinado crea y da vida a sus historias, siendo así, ¿Cuál

de tus cuentos te gustaría vivir y por qué?

“Caso 009”, es una historia que transcurre en Francia y el Perú,

exactamente en mi ciudad natal Huancayo. Cuenta la extraña

desaparición de una arqueóloga Francesa en el nevado del

Huaytapallana. La intensa búsqueda de su hija la llevará a descubrir

diferentes misterios, episodios sangrientos y monstruos

inesperados, donde se puede apreciar la influencia lovecraftiana.

Me gustaría vivir esta historia, ya que siempre he sido amante del

misticismo de mi tierra, la magia oscura y poderes que van más allá

de la razón humana.

¿Qué más podemos esperar en un futuro de tu oscura mente, aparte

de tu libro de cuentos en el que estás trabajando?

Vengo trabajando en diversos proyectos, no todos de terror aunque

es mi género predilecto. Tengo planeado sacar un fanzine junto a

mi amiga y colega Tania Huerta muy pronto. Y a su vez contemplo

la creación de un espacio en internet donde puedan encontrar con

mayor facilidad mis escritos y seguir con la difusión de la literatura

mediante la Editorial Aeternum.

12
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Muchas gracias por todo, pues aparte de poder leer tus pesadillas,

nos has permitido adentrarnos en ti como persona.

Gracias a ustedes y que disfruten mi historia…

13
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ABRIGO ROJO
Kristina Ramos

Mi nombre es Edmundo y esta es mi historia.

Padezco de una extraña y terrible enfermedad que adquirí cuando

era niño. Recuerdo que durante un paseo familiar mientras jugaba

entre los árboles, un animal salvaje muy parecido a un perro me

mordió en la pierna, dejándome una herida sanguinolenta muy

grave. Mi madre al percatarse de lo ocurrido me llevo al hospital

más cercano. Me aplicaron diversas inyecciones para aliviar mi

dolor. En ese instante mis padres no le dieron la debida

importancia, pero conforme fui creciendo empecé a presentar

síntomas terribles, ningún médico de la cuidad me dio un

diagnóstico certero. Hasta que un día, del extranjero llego un

especialista en fauna salvaje y me comentó que la enfermedad que

había adquirido era una especie de rabia muy extraña. Con unas

hierbas me preparó unas pastillas naturales, que aliviaron ciertos

síntomas de mi enfermedad y desde ese entonces las consumo

diariamente para tener una mejor calidad de vida, ya que gracias a

las complicaciones que tuve con mi enfermedad dejé mi vieja casa

en el campo, tuve que mudarme y ahora vivo solo con mi gato en un

edificio modesto, pero muy cómodo. Siendo la alameda de los

jardines la zona más tranquila de la ciudad. Nunca me ha gustado

14
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

el bullicio de la gente, la contaminación de los autos y los gritos de

los vendedores ambulantes me estresan, quedan pocos lugares

donde hay contacto con la naturaleza y a la vez no pierden el

encanto de la selva de cemento. Pronto conseguí un nuevo empleo

y tengo un sueldo aceptable que cubre mis escasas necesidades y

aun me sobra para darme ciertos gustos, como tomarme un par de

cervezas con los amigos de la oficina o salir de viaje de vacaciones

de vez en cuando. Mi trabajo es bastante rutinario, soy asistente

del abogado más prestigioso de la ciudad y las tareas que me

encomienda varían muy poco. Rara vez me lleva a una audiencia,

prefiere tenerme en la oficina más de doce horas al día. La lectura

se ha vuelto una de mis pasiones y siempre llevo casa muchos de

los expedientes de mi jefe, para leerlos y así distraerme.

Mi departamento es pequeño, la ventana de mi dormitorio da a un

patio interior y frente a ella se abre una gigantesca ventana que

pertenece al departamento de la vivienda contigua. Desde hace

mucho tiempo ese departamento está vacío y para mi sorpresa una

noche, cuando me disponía a dormir, observé que la ventana estaba

completamente abierta y una sombra humana se proyectaba en mi

pared. La curiosidad hizo que saliera inmediatamente de la cama,

sigilosamente me asomé y para mi asombro, se trataba de una

muchacha. La primera impresión que me produjo este misterioso

personaje fue muy intensa. Iba y venía contorneándose de una

manera muy sexy. Me impresionó tanto su belleza, que al principio

15
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

empecé a llegar más temprano a casa. Todos los días me preparaba

un café, me sentaba frente a la ventana con un libro en mano para

no levantar sospechas y le lanzaba una que otra mirada más que

curiosa, sin que ella se diera cuenta. Después, oculto tras las

persianas, me dediqué a espiarla. Ella era pelirroja, su cabello largo

se movía con el viento, parecía una llamarada de fuego intensa que

combinaba con su piel pálida y sus grandes ojos verdes. Tenía unos

veinticinco años aproximadamente y se cubría con vestidos

delicados de fina seda, con los que dejaba ver su cuerpo fresco y

vigoroso. No llevaba ninguna otra prenda debajo, lo descubrí

cuando se agachó y vi sus hermosas y deliciosas nalgas rosadas.

Una entrada al cielo, que hizo me excitara de un solo golpe. El sudor

me recorría el cuerpo y me relamía los labios soñando con saborear

ese manjar y, deseoso de gozar de ciertas ventajas pensé en

propiciar un encuentro.

Hace ya tres meses que ella llegó al departamento de enfrente y no

tuve el valor de acercarme, mi tímida personalidad me lo impedía.

Esperé a que aparecieran otros personajes, tal vez un novio, su

madre o alguna amiga. Pero nunca vi a nadie más que a ella. Con la

portera del edificio corroboré que vivía completamente sola y

enseguida se convirtió en una obsesión para mí.

Mi semblante había cambiado y mi estado de ánimo mejoró.

Conversando con un amigo de la oficina, me aconsejó que si no

16
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

podía hablarle, al menos no debería de perderme ningún detalle de

su delicioso cuerpo. Fue así como instalé una cámara entre las

persianas de mi ventana para grabarla y que sus imágenes

quedaran atrapadas ahí. Esa fue sin duda, la mejor de mis

decisiones.

Los pezones oscuros de mi misteriosa musa tendida sobre la cama,

atraían mi mirada. Me detenía, cuadro por cuadro lentamente a

observarla. Así me fui enviciando y la gota que derramó el vaso fue

una noche que la escuché gemir como gata en celo. Entrecerró los

ojos, mientras con sus dedos jugaba debajo de su vestido. No dejé

de grabar, hasta que el orgasmo la hizo temblar. Esas imágenes me

perturbaron por días, soñaba con tenerla entre mis piernas. El

comienzo de su pecho desnudo y su mórbida sonrisa, me parecía

muy ardiente. Dentro de mí sabía que tenía una sola oportunidad de

conquistarla.

Así pues, me encontraba sumido en un huracán pasional, aunque

esa hermosa cabellera roja, por momentos me recordaba a una niña

que conocí cuando era más joven. Vivía con su abuela, hasta que la

anciana murió de una forma horrenda y la pequeña presenció su

muerte. Un episodio macabro que dio la vuelta al mundo y puso en

el ojo de las noticias internacionales el lugar donde vivía. “El

macabro hallazgo del hombre lobo” le decían, aunque nunca

hallaron al licántropo, la leyenda aún se cuenta a grandes y chicos.

17
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Por momentos me pregunto ¿qué habrá sido de la vida de la

pequeña? Muchos dicen que la adoptaron y se la llevaron muy lejos.

Bueno, pero esa es otra historia.

Mi mente no podía dejar de pensar en la misteriosa dama, deseando

causar una favorable impresión decidí arreglar un poco mi aspecto

físico, compre ropa nueva y un perfume delicioso, fui a la peluquería

y hasta me bañé. Aunque resulte gracioso, no lo hacía muy seguido.

Todo con la intención de que mi vecina se fijara en mí.

Durante una semana, repetí todo como si fuera un ritual y me

posaba en la ventana abierta de par en par, esperando que me viera.

Hasta que un día sus ojos se posaron en mí como dos imanes, la

fuerza de atracción entre nosotros fue inmediata. En ese instante

sentí cómo una corriente eléctrica me recorrió el cuerpo y entonces

me habló:

—Buenas noches, vecino.

—Hola —respondí titubeante.

—Parece que va a llover, por acá llueve muy fuerte.

—Si… atiné a responder.

—Bueno, a mí no me gusta la lluvia, se inunda mi departamento. ¿Al

suyo le pasa lo mismo?

—Algunas veces —le dije.

18
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—¡Qué suerte! Seguramente su esposa se encarga de todo.

—No, vivo solo.

—Yo también —dijo ella riéndose.

El resto de la conversación siguió como una cordial despedida,

hasta que cerró las ventanas. Fue una conversación corta, pero en

ella me demostraba cierto interés y la predisposición a entablar un

encuentro más cercano. Estuve días aguardando que ella tome el

primer paso, nuestros encuentros eran casuales. Conversaciones

cortas de ventana a ventana. Hasta que un día, mi puerta sonó…

¡toc! ¡toc!

Me asomé por la mirilla de la puerta y ahí estaba ella, con un vestido

de cuero negro ajustado a su voluptuoso cuerpo, dejando ver sus

deliciosas formas. Me puse nervioso, en ese instante no supe qué

hacer. Los nervios me ganaron y con voz entrecortada pregunté:

—¿Quién es?

Y del otro lado de la puerta una voz suave y sexy respondió:

—Su vecina.

—Un momento, ahora abro. Le dije

Me demoré quince minutos en tratar de arreglar todo el chiquero

que tenía, ponerme algo decente y dejar el pijama tirado en mi

19
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

dormitorio esperando que ella aún siguiera esperando. Cuando abrí

la puerta, efectivamente ella estaba ahí radiante.

—Pasa, pasa —le dije.

Y ella sola se presentó:

—Disculpa los malos modales vecino, mi nombre es Emily.

—EEE…EDMUNDO, mi nombre es Edmundo —Le dije.

—Ella sonrió y se sentó en el sillón.

Aquella noche conversamos mucho, de todo un poco. Yo no podía

dejar de verla y mi mente la imaginaba desnuda, intenté controlar

mis instintos animales y resultó todo muy bien. Me tomé el

atrevimiento de invitarla a cenar, a lo que ella cordialmente

accedió. Le preparé unos filetes a las finas hierbas y ella quedó

encantada; por momentos, ella me miraba curiosa. Le llamaba la

atención mi forma de comer la carne, ya que mi porción estaba un

poco cruda y se veía como chorreaba la sangre por los lados. Le

ofrecí vino para que la tensión se disipara y la verdad fue efectivo.

Como a la media hora, ya estábamos riendo a carcajadas hasta que

me dijo:

—Olvidé en mi casa un cesto con frutas y pastel que preparé para

ti.

Me quedé perplejo, no podía creer que ella quería darme un regalo.

20
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—No te preocupes, me lo puedes traer mañana —le dije.

Y ella insistió mucho en traer el cesto.

Se levantó del sillón apresurada y corrió hacia su departamento.

Aproveché en terminar de ordenar mi habitación, ya que como iban

las cosas, lo más probable era que tendría una noche de pasión.

Oculté mis medicamentos en uno de los cajones de mi cómoda, no

quería que ella se diera cuenta de que estaba enfermo y me llenara

de preguntas.

Al cabo de unos minutos, regresó con su cesto en la mano izquierda

y en la derecha tenía un abrigo de color rojo brillante. Al darse

cuenta de mi mirada inquisidora, dijo:

—Por si me hace frío.

Levantó la cesta casi a la altura de mis ojos y dijo:

—Es toda tuya —y sonrió.

—Muchas gracias —le dije.

Al tocar la cesta, una sensación extraña me recorrió todo el

cuerpo, empecé a sentir mareos, y los recuerdos me inundaron la

mente. ¡No podía creerlo!, ¡era ella!, ¡era ella!

Solté la cesta y las cosas cayeron regadas por el piso, me llevé las

manos a la cara y con desesperación traté de huir. Cuando de

21
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

pronto ella se posó frente a mí con los ojos llenos de rabia y me

dijo:

—¿Te acuerdas de mí?, ¿si verdad? Lo veo en tus ojos. ¡Maldito! —

gritó.

—¡NO!, no —le respondí.

Mientras se colocaba su abrigo rojo me decía que la viera. ¡Mírame!

¡Mírame! Me gritaba, yo estaba confundido. No podía creer que

después de tanto tiempo ella, me hubiera encontrado.

—Aléjate de mí, yo he cambiado— le decía.

—Mentira monstruo —gritaba.

Se agachó ligeramente, de sus botas sacó un filoso cuchillo con

rapidez y destreza se abalanzó hacia mí para clavarlo en mi pecho

intentando dejarme inmovilizado. De pronto, el reloj de la cocina

empezó a sonar. El sonido estridente que emitía evidenciaba que

era medianoche. Ella, asustada, retrocedió al darse cuenta que mi

cuerpo empezaba a cambiar.

Mi tamaño aumentó, la ropa que llevaba comenzó a romperse y mi

piel se cubrió de un pelaje negro, el dolor se apoderó de mí y

mientras emitía un grito desgarrador, me creció un hocico lleno de

filosos dientes y en las manos y pies, me salieron unas garras

22
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

horripilantes. Ya no era yo, estaba fuera de sí. Era la bestia

horrorosa a la que Caperucita quiso matar.

La vi esconderse como un pequeño roedor, detrás de un mueble.

Tenía tantas ganas de saborearla, ya que cuando era niña escapó y

solo pude devorar a su abuelita. El destino la puso de nuevo frente

a mí. Asustada, me decía:

—Nada debió salir así. Yo lo tenía todo planeado. Me dijeron que las

pastillas que durante años tomabas, eran para retardar tu

transformación.

Yo solo gruñía y salivaba, estaba fuera de mí. Me abalancé sobre

ella como una fiera hambrienta, ella me dio la pelea. Gritaba,

pateaba y arañaba. Me divertía ver la desesperación en su rostro,

era como jugar con mi presa. Antes de devorarla, y cuando me

cansé de ella, la tomé con una garra por el cuello, la levanté y vi

como sus pies luchaban por tocar el piso, pero era inútil. Sus ojos

se abrieron tanto que parecía que sus globos oculares se saldrían

de sus cuencas, seguí apretando hasta que le corté la respiración

provocando que se asfixiara. Cuando la vi sin aliento, apreté con

todas mis fuerzas y un fuerte crujido de sus huesos resonó en la

habitación. La luna llena se encontraba en todo su esplendor, la tiré

al piso y devoré su carne. Su sangre brotaba a raudales por su

cuerpo inerte, manchando su abrigo. Sus intestinos se asomaban,

23
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

la piel destajada y sus voluptuosos pechos abiertos como unas

rosas rojas, adornaban el cuadro de horror.

A la mañana siguiente, desperté con mi forma humana de nuevo

espantado por lo sucedido, con el cuerpo lleno de arañazos y

marcas sangrantes en mi pecho. Con los restos sanguinolentos de

mi musa. Fui a mi dormitorio y tomé mis pastillas, hacía meses no

las tomaba porque me causaban ciertos estados de humor que no

me gustaban. Pero ahora debía ser precavido, no quería que se

volviese a repetir un incidente igual.

Envolví a mi amada Caperucita en lo que supuestamente era su

abrigo. Y con la luz del sol y más claridad, vi que era esa caperuza

roja que le regaló su deliciosa abuela. La metí debajo de mi cama,

no podía llegar tarde a trabajar, levantaría sospechas. Así la dejé

reposando, para que su carne se vaya pudriendo y poder disfrutar

de mi banquete favorito…

24
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
Kristina Ramos: (1987) Fundadora y Co-

directora de la Editorial Aeternum.

“Sanguijuelas" "Un Mundo Bestial",

Historias Pulp (España) (2018). "Canto a

Satán”, Letras y Demonios (México) (2018).

“Cloacas” The Wax (Argentina) (2018).

Publicó en la Revista Ibídem 3 “Muñecas”

(México) (2018).Publica en el Fanzine Orbi

Occultatum con sus relatos "Misterio

Marino" y "Viuda Negra"(Perú) (2018). "La

venganza del Cerdo" Revista Letras y Demonios (México) (2019).

“Desolación”, “El día que regresamos”, Pandemónium Editorial

(Perú) (2020).

https://www.facebook.com/Kristina.Ramos87

25
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ESCRITORES SELECCIONADOS

POEMA AL DIABLO
Eulalia Ramos

Serpiente tentadora

que tomaste con engaño

la inocencia de Eva

transformándola en pecadora.

Ente sobrenatural y maligno

cruel y calumniador

robas de los hombres

la esperanza, la luz

y el amor.

Muchos han decidido

con temor pactar contigo

a cambio de fortuna,

26
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

juventud, fama

poder y valor.

Príncipe de la potestad del aire,

Divell en la actualidad

padre de la mentira

soberbia, incitas al mal

con tu inteligencia

astucia y voluntad

el conocimiento y la belleza me das.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

La maldad que muchas veces engaña al género humano ya sea

por necesidad o mera vanidad

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Me gustan los finales abiertos

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de víctimas elegirías?

27
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

De preferencia hombres guapos que tengan alguna cualidad.

Inteligentes y seductores.

BIO:
EULALIA RAMOS

2 de mayo de 1981 (38 a) Comienza

publicando en el portal Mundo Poesía año

2016. 2017 en la Revista literaria “El

Candil” de Lota. 2018 Publica en

“Antología Hilos Rojos”. 2019

Seleccionada en los E-Book de la

Biblioteca de las Grandes Naciones, País

Vasco, España. 2019-2020 Publica en el

Fanzine “Chonchón” de Lebu. Publica en

diversas antologías de Editorial

Equinoxio de la ciudad de Mendoza, Argentina.

Mail: [email protected]

Página web: www.eulaliaramos.simplesite.com

Facebook: Eulalia Ramos

28
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

SUGAR MUMMY
Rafael Aguirre

Alex estuvo a punto de irse de la taberna pero ella lo abordó sin que

él lo esperara. Era una mujer de cuarenta y pocos, no demasiado

alta, cabello rizado y piel tan blanca como la leche, un par de

anteojos toscos cubrían sus ojos almendrados, tomaron algunas

cervezas y ella dijo dedicarse a la fotografía. El chico pensó que

hablaba demasiado de sí, la mayor parte de la conversación era la

misma mierda que habían hablado en la aplicación de citas, él

estaba ansioso, ya no la escuchaba y lo único que deseaba era

saber hasta dónde podía llegar. No se acordaba de su nombre pero

admitió que era bastante atractiva.

La mujer propuso que fueran a otro lugar, para Alejandro aquello

fue una señal y sin dudarlo se levantó de su asiento, alcanzó a ver

que ella pagaba toda la cuenta con algo que parecía una moneda

de oro, pensó que aquello era bastante extraño pero no quiso echar

a perder el plan con preguntas innecesarias, además, hacía meses

que estaba sin compañía. Irrumpieron en el departamento de Alex

mientras se besaban con fuerza, ella clavaba sus uñas esmaltadas

en la espalda del muchacho y él recorría su cuello con mordidas

suaves, casi estudiadas. Sus manos apretujaban con dureza los

glúteos firmes bajo el pantalón de mezclilla deslavado, el poodle

29
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

histérico del vecino comenzó a aullar como si se fuera a terminar

el mundo pero en ese momento el joven ya no tuvo atención para

otra cosa más que para ella.

Llegaron hasta uno de los cuartos y la arrastró con ambas manos

hacía donde estaba el espejo, aparte del cabello rizado y grabar

vídeos, Alejandro siempre tuvo fascinación por copular ante uno.

—Frente al espejo no, por favor, es que me da mucha pena— dijo

apartando suavemente con sus manos blancas, él lo intentó de

nuevo pero recibía más negativas. Comenzaba a sentirse frustrado

cuando creyó ver algo en el reflejo de los brazos de la mujer

mientras cubría sus grandes pechos, la recámara entera comenzó

a apestar con el fuerte aroma de un cadáver descompuesto.

—¿No tienes hambre?

— ¿Cómo?, no entiendo tu pregunta, está un poco fuera de lugar ¿no

te parece?

— Lo digo en serio, ¿de verdad no tienes hambre?, porque estas

cosas me abren siempre el apetito.

— No jodas, en serio ¿qué cosas? ¿ya te diste cuenta de este

maldito olor? ¿cómo vas a tener hambre?, ¿cómo en este

momento?— dijo mientras pateaba los zapatos y la ropa que había

quedado en el suelo como un niño en pleno berrinche. Ella comenzó

30
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

a reír sin motivo, era una carcajada aguda, punzante, lo miró y se

sintió intimidado, con ganas de salir corriendo.

—Oye, lo siento de verdad si dije algo que te hiciera sentir mal, sólo

me molesté un poco, deveras lo siento mucho, si quieres nos vemos

otro día para tomar un café ¿va?, sin rencores— Alex se dio cuenta

de que la voz le fallaba al tiempo que ella parecía avanzar hacía él

en cámara lenta, casi como si flotara.

—Bueno, para serte sincera yo sí tengo mucha hambre, por eso te

invité a beber y por eso sugerí venir contigo aquí, al igual que tú

llevo meses sin probar algo sólo que a diferencia de ti, esto me

mata.

—¿Qué mierda...?— entonces ella lanzó la primera mordida.

Rodaron por el suelo de la habitación mientras ella golpeaba el

rostro del chico con sus puños como un furioso peleador de la UFC,

era increíble la fuerza de esas manos tan pequeñas. La peste

emanaba de su cuerpo y varias veces Alejandro estuvo a punto de

vomitar, la tomó por las muñecas de manera que pudo ver su rostro,

había cambiado bastante, se veía mucho mayor e incluso faltaban

partes de su dentadura, su piel se había vuelto áspera y comenzaba

a desmoronarse. Si no era la chica con la que había llegado a casa

aquella noche ¿entonces qué diablos era?

31
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

El poodle del vecino continuaba aullando, tras el muro se escuchó

un sonoro “!cierra el maldito hocico, Tommy¡, el muchacho

golpeaba con todo lo que encontrara a su alcance aquel rostro que

se caía a pedazos pero ella, o más bien “eso”, no cedía. La cosa

comenzaba a hartarse del juego y levantó a su víctima como si

fuese un muñeco, estaba aturdido, trató de patear la horrible cara

pero sus pies no tuvieron fuerza suficiente para alcanzarla. Aquello

reía a carcajadas remedando los pobres esfuerzos de Alex mientras

lo miraba con sus ojos blancos como un par de huevos hervidos.

—¿Ya no te parezco bonita, pendejo?— su voz tampoco era la misma

y sonaba como las viejas cintas de audio cuando ya se han

reproducido demasiadas veces.

Se escucharon otras voces reverberar en la sala, ella lo soltó y el

joven cerró por reflejo sus párpados además de cubrirse con ambos

brazos mientras escuchaba que otros se hacían cargo de su cita

fallida. Al final escuchó un grito horrible que parecía prolongarse

una eternidad, luego un anciano lo ayudó a incorporarse, era de

baja de estatura y vestía un pulcro traje azul marino.

—Hijo, ¿estás bien? somos de la limpieza, todo está controlado, ya

nos hicimos cargo de ella pero me temo que tendrás que venir con

nosotros para evaluarte— dijo con acento peculiar, después dio

instrucciones a otro hombre de edad avanzada que recogía con

32
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

sumo cuidado un extraño polvillo negro. Cerca del espejo había un

tercero tomando lecturas con un aparato similar a una grabadora

vieja como las que usaban los reporteros de antaño.

La situación le pareció a Alejandro tan ridícula que comenzó a reír

tan alto que su risa casi se convirtió en un grito. Lo más estúpido

de todo era que a pesar de lo sucedido su pene continuaba en plena

erección.

1. ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

La momia me parece que es una figura fascinante y poco explorada

en la literatura de terror actual, así pensé que sería interesante

escribir algo al respecto pero en un contexto más acorde a lo

cotidiano como pueden ser las citas y las relaciones de pareja,

aunque bastante lejos del misticismo generalmente asociado a

estos seres. En lo personal me gustaría ver más de ellos, y también

de los hombres lobo, en el cine y en los libros.

2. ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Me encantan los finales donde los protagonistas terminan muertos

o enloquecidos, superados del todo por una situación que se

encuentra más allá de su entendimiento, ya sea provocada por una

fuerza ultraterrena, miembros de un culto religioso o una creatura.

El estilo del viejo Lovecraft sigue muy vivo y fresco para mí a pesar

33
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

del tiempo e incluso puedo citarlo como una gran influencia en mí.

3. Si fueras asesino en serie ¿qué tipo de víctima elegirías?

Creo que elegiría a una víctima inteligente, difícil de alcanzar, que

representara un desafio para mí, alguien con quien pudiera

relacionarme primero y tener una historia previa.

BIO

Rafael Ángel Aguirre Flores nació el 20 de abril de 1983.

Su obra ha sido publicada en diferentes

revistas como Kaleido Revista Literaria,

Áspera Fanzine, Nudo Gordiano, TintaSangre,

Revista Literaria Monolito, Revista Gualicho

(Argentina) y Patíbulo Fanzine. En septiembre

de 2019 publicó la plaquette Sunday Spleen

con la editorial Dipsomanía Poética.

Actualmente cursa la licenciatura de

Sociología de la Comunicación y Educación

en la Universidad Autónoma de Guerrero.

Contacto:

Facebook personal: Rafael Aguirre

Página de Facebook: Sunday Spleen.

Cuenta de correo: [email protected]

34
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

MOSCA EN LA MIEL
Daniel Barrera

VERONICA ORELLANA

35
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—Mami, ¿tú sabes cómo le hacen las arañas para atrapar a las

moscas grandes? —preguntó la niña.

—¡Y dale con eso!, tú y tus pinches moscas. —le contestó la madre,

haciendo sonar el claxon y maniobrando al volante.

Siguió torpedeando con regaños e insultos a la pobre niña, mientras

extraía un frasco con miel y daba una pequeña cucharadita.

—Mami, no deberías de comer tanta miel…

—¡No empieces!, ¡No me digas que hacer!, es por tu culpa… y por la

de tu padre. Si no fuera por ustedes dos, no tendría que buscar

soluciones naturales para relajarme.

La niña no se inmutó ante el enojo de su madre, ni siquiera por el

hecho de que jamás había conocido a su padre; continuó analizando

a la mosca que apretaba con suavidad entre sus dedos. Era una

mosca de buen tamaño, con lomo entre verde y morado, según el

ángulo y la intensidad con que le azotara la luz. Eran las siete

menos cuarto de la mañana, el sol ya alumbraba con unos leves

rayos dorados de primavera. Iban retrasadas como de costumbre,

teniendo que someter al pequeño sedan a tortuosos acelerones y

giros bruscos. La madre continuó machacando sobre el asunto de

las moscas, sobre su padre y cuanto tema creyera relevante. Pues

una vez abierta la puerta por donde la lengua vitupera podía

36
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

asomarse, era más fácil soltar todo el veneno y seguir con el

insulto, antes de disculparse o recular.

Al llegar a la casa de la abuela, la niña preguntó.

—Mami, ¿me conseguiste el hilo de pescar que me pidieron?

—Aquí está… más vale que terminen pronto ese proyecto, me está

costando muy caro tanto material.

La niña descendió del auto cargando su mochila, se despidió sin

voltear por completo, con movimiento de mano torpe y

despreocupado, típico de los cinco años. Todos los días, se

quedaba con su abuela, a esperar a que fuera la hora de entrar al

kínder, muy cerca de ahí. Sin bajarse del auto, la madre la siguió

con la mirada hasta que entró en la casa, se comió dos cucharadas

más de miel y luego arrancó. El remordimiento le llegó mientras

conducía, al igual que todas las mañanas; pero ese día se le

presentó con más fuerza. En el camino al trabajo y durante gran

parte de su jornada laboral, no pudo evitar el debate interior. Las

cavilaciones se le acumulaban en esa habitación de su mente, a la

que últimamente solo acudía para tirar un pensamiento más y

cerrar la puerta rápido, para no tener que lidiar con aquello en ese

momento. Pero había pasado tanto tiempo sin ordenarla, que ya

estaba rebosante de pensamientos en espera de alguna solución,

se desbordaban por las ventanas y por debajo de la puerta. Tenía

37
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

que afrontar los problemas, sus obsesiones y la de su hija… ¿Qué

deje de comer miel?, la pobre es tan pequeña que no se da cuenta.

No, no se da cuenta que esa miel representa mi soledad, que me

tengo que comer a sorbos, para no quemarme la lengua… ¡ya

quisiera yo comerme un litro de helado cada noche!, pero me

convertiría en una bola rodante, mejor me sacrifico con miel

natural, me mantiene delgada, necesito encontrarle un padre

pronto… ¿Por qué nos abandonaste?, ¿Por qué te tuviste que morir?,

miserable, me dejaste con tus deudas, con la casa sin pagar y con
tu hija gestándose en mí vientre… ¡Y encima de todo, las pinches

moscas!, ¿Qué le pasa a mi pequeña?, ¿Qué me pasa a mí?, ¿Porque

la he descuidado tanto?... La madre siguió cavilando sobre sus

problemas, en especial el de su hija; esa insana obsesión por esos

asquerosos engendros voladores. No sabía en qué momento había

comenzado la niña a obsesionarse. Las atrapaba con facilidad, las

observaba por horas, se quedaba tan quieta cerca del frasco de

miel que dejaba abierto a propósito. Tan estatuamente inmóvil y

con un control total de su respiración, que aunque estuviera a

veinte centímetros del frasco, las moscas ni la sentían, entonces

las atrapaba con mano hábil. Los domingos, en casa de la abuela,

se pasaba las horas metida en el cuarto de cachivaches del abuelo

muerto, que seguía intacto después de muchos años. Sentada en

un rincón, entre polvo y telarañas, observando como las moscas

quedaban atrapadas en las redes de sus depredadores. Las

38
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

rescataba solo para analizarlas, incluso se había comido algunas

para conocer su sabor. Se obsesionó por completo con esos

insectos desagradables, los estudió en los libros que le pidió a la

madre y que al principio le compraba sin darle demasiada

importancia. Desde que comenzó su gusto por ellas, por más que

se limpiara su recamara, siempre había moscas en algún rincón, se

llevaba los frascos de miel y los escondía en su closet, con el

pretexto de cuidar a la madre de una inminente enfermedad

pancreática… ¿Cuándo comenzó a desequilibrarse así?, a veces me

da miedo, siempre distante de mí, pero feliz con sus moscas… ese

zumbido por las noches… me tensa los nervios… Quizá todo

comenzó el verano pasado, cuando en uno de los ataques de pánico

de la madre —por estar cansada de siempre sentir que no puede,

que no ha podido lo suficiente, que no podrá con la carga de

mantener el hogar sola— se ensaño con una mosca que habitó junto

a ellas durante algunos días… ¿ fueron tres días?, ¿cuatro?... la

desafortunada mosca, que un buen día se le ocurrió pararse sobre

el frasco de miel, que la niña había dejado abierto por descuido…

¿de verdad fue por descuido?, sí, aquella vez lo hizo por descuido…

ahora lo recuerdo bien, era el primer frasco de miel… la madre

había resuelto cerrar toda la casa por completo hasta atrapar a la

mosca, la niña aún no entraba a clases, ella disfrutaba de unas

vacaciones y tenían comida suficiente para varios días, así que

instaló una especie de toque de queda, nadie entraba, nadie salía.

39
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

El clima central sin parar día y noche. La cacería de la mosca había

comenzado. Como es natural, la niña no entendía que la madre

estaba sufriendo una crisis por tanta ansiedad; en su mundo

infantil, pensó que todo era un juego. Los primeros días veía con

gracia, como su mamá no quería salir de la casa, ni que ella saliera

al patio siquiera. Pero al tercer día se comenzó a preocupar. Para

el cuarto día, aún a su corta edad, sabía que algo malo ocurría, su

mami caminaba por toda la casa con el matamoscas en la mano,

sin bañarse ni cambiarse la ropa. Ni siquiera había ido a comprar

más helado, llevaba cuatro noches enteras sin comerlo, solo comía

miel, pura miel. Todo el día. La comida se terminó al quinto día, así

que tuvo que aprender a capturar a la mosca, para que terminara la

cacería y levantara el toque de queda; lo cual sucedió al séptimo

día, y por fin salieron a comprar algo para comer… ¿Siete días?, yo

cerré la casa por completo sí, y me puse un poco rara, lo sé… ¿pero,

siete días?... Y bueno, cualquiera puede explotar. Sobre todo, si en

el peor momento de tu vida viene una mosca a reventarte los

nervios… Antes de esa crisis, había pasado más de cinco noches

sin dormir bien, por su culpa; siempre rondándonos, siempre

acechando, observando desde la oscuridad. No eran moscas

distintas, no, era el mismo animal, noche tras noche, viniendo a


zumbarme y a robarse mi sueño. Los días que no venía a mi

recamara era peor, porque sabía que entonces rondaba a mi

pequeña. Una noche la descubrí sobre su cama muy cerca de ella,


40
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

observándola; huyó en cuanto me vio. Al día siguiente la descubrí

lanzándosele directo a su boca, pobre de mi niña, se despertó

tosiendo y lagrimeando. Lo de la miel solo fue lo que detonó mi ira…

Después de ese episodio ya no dejé de comer miel, y mi hija se

obsesionó con las moscas… creo que la crisis en realidad nunca

terminó, solo nos acostumbramos a ella… entre llantos, la madre

se decidió a cambiar, a terminar su enferma relación con la miel y

a dejar al esposo muerto en paz; era hora de rescatar a su hija. Pasó

por la niña a casa de la abuela y la encontró dormida; no la

despertó, la cargó hasta el coche y después hasta su cama como

cuando era bebé. Pasaban de las siete de la tarde, había sido un día

agotador en la fábrica. Se recostó en el sofá de la sala, para

descansar los parpados unos minutos antes de cocinar la cena.

41
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

VERONICA ORELLANA

42
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Un zumbido la sacó del sueño profundo en el que había caído. Se

sentó en el sofá desubicada, intentado ajustar la vista a la

oscuridad. Checó la hora, ya era de madrugada. Había muchas

moscas en la sala, volaban en dirección a las habitaciones… Mi

niña… pensó, y la somnolencia desapareció, corrió a la recamara

de la niña sin darse cuenta que no había una sola luz prendida en

toda la casa, y que todas las ventanas estaban abiertas. Se detuvo

en el umbral de la puerta, la habitación estaba en penumbras, ahí

las ventanas estaban cerradas y la cantidad de moscas era

absurda, eran demasiadas. El zumbido de miles de ellas era

ensordecedor, comenzó a manotear para espantárselas, se

posaban por todo su rostro y brazos. Eran tantas que asemejaban

un cardumen que volaba en sincronía. Vio un bulto más oscuro

pegado a la pared frente a la puerta y corrió pensando que era la

niña, pero a medio camino, unos obstáculos en el aire, que no vio,

la detuvieron en seco. No podía ver, pero supo que era cinta

adhesiva transparente, se le pegaba por varias partes de su cuerpo,

casi haciéndola tropezar; quiso zafarse pero con cada movimiento,

la cinta se le adhería más. Descubrió que también había sedal de

pesca. Hizo una pausa para pensar y entonces cayó en cuenta, la

niña había hecho una red con todo el material que le había estado

comprando por semanas para su proyecto del kínder. La

43
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

desesperación le inundó el alma y reanudó el inútil forcejeo,

enredándose cada vez más, hasta que perdió piso. Quedó

suspendida en medió de la habitación, enredada en una maraña de

sedal y cinta adhesiva, que se anclaban en infinidad de puntos por

las cuatro paredes. El hilo de pescar le apretaba el rostro en varios

puntos, le comenzó a sangrar en las mejillas y debajo de la nariz.

No podía hablar, pero mantenía en su campo visual el bulto que

resaltaba por su negrura aun en la oscuridad, aunque no entendía

que era, no estaba segura de que fuera la niña. Las moscas

continuaban entrando a la habitación, se pegaban en la cinta

adhesiva, se le paraban en todo el cuerpo, incluso dentro de sus

ojos, tuvo que parpadear mucho para quitárselas.

—Así atrapan las arañas a las moscas grandes…

La voz fue tan débil, que no pudo precisar su ubicación. Desde otra

esquina de la habitación, una sombra, aún más oscura que la

penumbra, comenzó a levantarse hasta formar la silueta de su hija,

vestida en su camisón de dormir y con el cabello suelto hasta los

hombros. La veía solo por el rabillo del ojo. Del bulto oscuro que

tenía frente a ella, vio cómo se levantaba una alfombra de moscas,

que se fragmentaba en el aire y volaban en todos sentidos, —huían

ante el avance de la niña— era una inmensa plasta de miel. Ya no

alcanzaba a ver a su hija, pero escuchó un susurro por detrás.

—Mami, ¿Sabes cómo se comen las arañas a las moscas grandes?

44
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

VERONICA ORELLANA

45
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

1. ¿Qué te inspiro para hacer este cuento?

-Un desequilibrio parecido que sufrió una prima.

2. ¿Cómo prefieres los cuentos de terror?

-Los prefiero con final abierto. Es decir, que solo se insinúe el

hecho final. Por citar un ejemplo, la gallina degollada de Horacio

Quiroga.

3. Si fueras asesino en serie ¿qué tipo de víctima elegirías?

Si yo fuera un asesino en serie, las victimas que elegiría…

-Definitivamente obesos monumentales.

BIO
Daniel Barrera Blake nació en H.

Matamoros, Tamaulipas, México

(1977).

Licenciado en Ciencias de la

Comunicación. Comienza a escribir a

manera de pasatiempo a los 19 años,

siendo a sus 42 cuando lo hace de

manera seria. Publicaciones en las

siguientes antologías: CUENTOS CORTOS PARA NOCHES LARGAS,

46
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

por editorial Kaus (2020), FLORES DE VACÍO, versoterapia (2020),

GRACIAS DE PERRO, minilibros de Sonora (2020). Además de

publicaciones en revistas literarias digitales como: Penumbria,

revista pluma y revista ibídem.

47
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

DECADENCIA
Jesus Medina

YAIR SALINAS

48
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

¡Ay, hermana mía!, ¿cómo te lo explico?, últimamente no he podido

dormir y apenas he probado bocado alguno; por las noches, cuando

intento conciliar el sueño, despierto horrorizada por terribles

pesadillas en las que desaparezco con el alba, como luna que se

desvanece barrida por los primeros rayos de sol; si me vieras ahora,

hermana, te apiadarías de mí, estoy completamente calva, tengo

los ojos hundidos y las arrugas de mi cuerpo se han acentuado más

y más como si de pronto toda la vejez del mundo hubiera lloviznado

sobre mí, envolviéndome lentamente, deslavando mi juventud

bendita; y mi piel, hermana mía, la piel de mi cuerpo se ha pegado

de tal modo a los huesos que ahora apenas si me puedo sostener

en pie; ¡tengo tanto miedo!, y los horrores no hacen sino

incrementarse con cada palpitación del reloj; ayer por la noche

volvió a desaparecer otro niño, con éste ya son ocho en esta

semana; al pequeño Emiliano lo encontraron el martes a la orilla del

bosque con su cuerpecito completamente seco como si lo hubieran

chupado igual que a un gajo de naranja y ayer por la tarde, a

Carmelita, la hija menor de mis compadres, la descubrieron al pie

del viejo roble que está en el jardín de los García con el cuerpo

desmembrado y unos extraños amarres hechos con hilos rojos

alrededor de las partes mutiladas como si, después de muerta, la

hubiesen querido remendar igual que a una muñeca vieja; también

le faltaban los ojos, hermana, esos ojos cafés que a mi tanto me

49
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

gustaban, alguien se los arrancó dejando en su lugar oscuras

cuencas vacías; no sabes cuan indignada estoy ahora, yo a esa niña

la quería mucho y ahora me la han quitado, ¡me la han quitado!;

pronto habrá cada vez menos niños en este pueblo y entonces yo

te pregunto, hermana mía, ¡aconséjame, te lo suplico!, ¿cómo habré

de sobrevivir, si las otras brujas no me dejan nada para comer?

YAIR SALINAS

50
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

1. ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Cuando mi madre se alivió de mi hermano, vivía con mis

abuelos en el campo. Por las noches, cuenta que solía

escuchar como varias voces se gritaban entre sí reclamando

al niño desde los rincones oscuros del cuarto en donde

dormía. Voces de mujeres que se reñían mientras jaloneaban

a su bebé aprovechando la ausencia de mi padre que

trabajaba arando el monte. Pensé que si varias brujas se

peleaban por el mismo niño, quizás era porque quedaban

pocos que pudieran robar. Esta es la historia de una no tan

afortunada bruja hermanada suya.

2. ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Siempre he disfrutado el tratamiento cruel de los personajes.

Buenos o malos, prefiero aquellas historias en las que el

final es para nada esperanzador. Creo que eso las vuelve

mucho más reales.

3. Si fueras un asesino en serie, ¿que tipo de victimas

elegirías?

51
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Creo que me decantaría por asesinar escritores. Nada como

diseccionar sus cabezas y descubrir el lugar en donde yacen

todas esas historias; de paso, me libero de algo de

competencia.

BIO:
JESUS MEDINA

Soy psicólogo mexicano y tengo 25 años;

he sido colaborador de cuentos y relatos

en diversas revistas literarias digitales y

físicas como: Revista Digital Ibidem,

Revista Líneas de Cambio, Penumbria, La

sirena varada, Revista Letras y Demonios,

Revista Literaria Luna, Revista Digital de

Ciencia Ficción Espejo Humeante, En

Sentido Figurado, entre otras.

Medio de contacto:

https://www.facebook.com/jesus.medina.3194 o je-

[email protected]

52
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

DOS SEMANAS DESPUES DE TU CUMPLEAÑOS.


Jose Espinoza

Y aún no me explico por qué te suicidaste. Mamá dice que fue

porque terminaste con Ramiro. Papá… papá no dice nada, apenas

habla, se mantiene con la mirada perdida, como si estuviese viendo

otro lugar o tiempo y sólo por momentos, —durante el día, —regresa

a la realidad. No lo culpo. La realidad no es la misma sin ti, Keyla.

Tal vez sea de familia. El abuelo Gelasio nos platicó en una

ocasión que su primera hija, la tía Martina, se suicidó al cumplir los

catorce. Según él, papá tenía sólo diez años cuando ocurrió. Quizá

por eso nunca habla de ella.

Me pregunto si con el tiempo yo también te olvidaré. Parece

imposible en estos momentos. Aquí, de pie, bajo el marco de la

puerta de tu habitación, miro tu cama bien tendida, otra señal de

que ya no estás. Es la primera vez que la veo así, la encuentro

enorme. Entro. La yema de mis dedos recorre la colcha morada,

está fresca. La última vez que estuve sentado en esta cama fue la

mañana de tu cumpleaños número dieciséis.

—Abre el mío primero, es el más grande.

La cama estaba llena de regalos. Los conté, eran ocho. Uno menos

que el año anterior. Tal vez mamá tenga razón, tal vez fue por

Ramiro.

53
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—Espero que no esté lleno de periódico —hace un año te había

regalado un kit de lápices para dibujar, había comprado una caja de

cincuenta centímetros cúbicos y la había rellenado de periódico.

—Éste es diferente —te aseguré.

Tomaste mi regalo. Una caja dos veces más grande que la

anterior, forrada de amarillo chillante y coronada con un moño rojo.

Abriste la tapa y tu cara se iluminó.

—¡Es Stitch! ¡Está enorme!

El peluche de color azul, con ojos grandes y negros

representaba a uno de tus personajes favoritos, medía un metro y

su precio rondaba en los dos mil pesos. Había tenido la suerte de

encontrarlo en una liquidación, tenía setenta por ciento de

descuento. Por supuesto no fue lo que te dije.

—Sí, bueno, lo mejor para mi hermanita.

Me abrazaste.

—Ya, ya, ya que me pegas tus gérmenes —si hubiera sabido

que sería nuestro último abrazo no te hubiera soltado.

Tomaste otro regalo de la cama, era una cajita pequeña y

alargada. La mandaba Alondra. Supe que era un reloj desde antes

de que lo abrieras. Los siguientes regalos fueron una bolsa, un par

de aretes de plata, un Funko Pop de Stitch, el libro Coraline, de Neil

Gaiman y unos zapatos negros; los primeros cuatro eran obsequios

de tus amigas, el último era de parte de mamá.

—¿Te quedan bien?

54
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—Sí, perfectos —esa fue la última vez que le diste un beso a

mamá.

Estabas por abrir el regalo de papá cuando el timbre sonó. Bajé al

recibidor y a través de la mirilla divisé a un hombre con uniforme

de repartidor.

—Paquete para Keyla Moctezuma.

—Sí, aquí es.

—Lo siento amigo, debe firmarme alguien mayor de edad.

Llamé a mamá, pero decidieron bajar todos.

—¿Quién lo envía? —preguntaste mientras mamá firmaba la

orden de entrega.

El hombre no respondió. Sólo cargó aquella caja, que era casi

tan larga como él.

Después se retiró sin agregar más.

El obsequio tenía unas etiquetas en las que se leía la palabra

“Frágil”. Por lo que te ayudé a recostarla.

—¡Es un espejo!

Una nota cayó al suelo mientras lo sacábamos.

Para mi querida Keyla:

Espero que con este espejo veas lo hermoso de la juventud.


Con amor, el tío Salomón.

55
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

En realidad era nuestro tío abuelo. Un hombre al que sólo

habíamos visto un par de ocasiones. Rico, cascarrabias y viejo.

Según papá, era veinte años mayor que nuestro abuelo Gelasio. El

abuelo ya había fallecido y el tío Salomón seguía dándose la gran

vida. En ocasiones nos enviaba postales de sus viajes, pero nunca

regalos. Por eso a todos nos sorprendió el que ahora lo hiciera.

—Papá, papá… —tuve que llamarlo varias veces para que

reaccionara.

—Eh…¿qué?

—Dice Keyla que si ahora abrimos el tuyo.

El regalo de papá fue el mejor. Un celular de última

generación. Mamá ya ha registrado toda la casa y el móvil continúa

perdido. Ahora que lo pienso, tampoco he visto el peluche que te

regalé. Lo que sí está es el espejo. De forma ovalada, hecho de latón

y con patas para que pueda sostenerse por sí mismo. Me miro en

él. Traigo el mismo suéter azul que aquella noche. Está un poco

manchado de sangre de la manga izquierda, quizá por eso no me

deshice de él. Me acaricias el cabello con una mano mientras pones

la otra en mi hombro. Yo acuno mi mejilla en tu mano y recuerdo…

Volteó y te has ido.

—Álvaro —me llamaste.

Había ido cinco veces a tu habitación. Atraído por tu voz que

me nombraba incesante. Sólo ahora me he animado a entrar. Sé que

estás muerta, pero no puedo ignorar mis sentidos. La primera vez

56
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

que te escuche fue un día después de tu entierro. Era sábado. Tu

voz me despertó. No fue hasta que estuve delante de la puerta de

tu habitación cuando caí en cuenta que eso era imposible, que

habías muerto. De todas formas abrí la puerta. No había nadie.

—Álvaro —es tu voz nuevamente. Viene del espejo.

Me acerco. Pego mi oreja en él. Siento unas garras que me

jalan hacia adentro. El mundo es de dos colores. El firmamento

oscuro, sin estrellas y el suelo de color azul acero. Frente a mí está

un demonio. O eso me parece. Su cara es roja con colmillos grandes

y torcidos saliendo de la boca. Corre hacia mí. Me atraviesa. Lo veo

salir del espejo. Quiero ir tras de él. Pero estoy encerrado. Golpeó

el espejo con todas mis fuerzas pero no cede. El demonio luce como

yo. Me mira por unos momentos, es idéntico a mí excepto por los

ojos amarillos.

Tú también tenías los ojos de ese color cuando fuiste a la

cocina. Te habíamos organizado un convivio en casa, estabas

charlando con una de tus amigas, (lo siento, siempre confundo sus

nombres, la del lunar en la frente) cuando recibiste una llamada.

Mamá dice que era Ramiro. Subiste a tu alcoba a contestar. Cuando

regresaste noté el cambio en tus ojos.

Te pregunté si estabas bien, pero me ignoraste. Fuiste directo

a la cocina. Nos dimos cuenta veinte minutos después. Se nos hizo

raro que no salieras. Al verte en el suelo con el charco de sangre a

tu alrededor lo supe de inmediato. Mamá no lo procesó hasta que

57
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

te tomé entre mis brazos. Te habías cortado el cuello de lado a lado.

Aún siento que se me apretuja el corazón al recordar el grito de

nuestra madre.

Escucho pasos acercarse. Alguien está abriendo la puerta. Es

papá. Trae un bate en la mano. Se para delante del espejo. Yo le

hago señas, pero parece que no me puede ver. Está llorando. Toma

vuelo y le da un batazo al espejo. Escuchó el sonido del cristal. El

espejo comienza a romperse y con él el lugar que habitamos. Puedo

verte de nuevo, junto a mí. Me tomas de la mano.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Tengo sueños recurrentes con demonios. En algunos me

persiguen, en otros les enfrento. Hace un par de años tuve uno

donde estaba atrapado en un espejo.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Abiertos o trágicos. No me gustan los finales felices en cuento de

terror.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas elegirías?

Eligiría políticos, me haría fama al mismo tiempo que ganaría la

simpatía del pueblo.

58
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
J.R Spinoza. H. Matamoros,

Tamaulipas, México (1990).

Becario del PECDA (emisión 23),

en la categoría de Jóvenes

Creadores por novela. Libros

Publicados: El regreso de los

dioses, la batalla de Folkvangr

(Caligrama, 2019). Pacto Maldito

(Pathbooks, 2019). El demiurgo y otros cuentos fantásticos (Kaus,

2020

Contacto:

https://www.facebook.com/escritorspinoza/

correo: [email protected]

59
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LA ULTIMA NAVIDAD
Daniel Canals

En medio de la tundra lapona, a través de la espesa niebla, un

animal emitió un desgarrador bramido al torcerse una de sus patas.

El conductor del trineo no dudó, ni un instante, en sacar el largo y

afilado machete que llevaba adosado a su pierna. Tumbó al reno de

una patada sobre la nieve y procedió a destriparlo allí mismo. La

primera cuchillada la propinó con tanta fuerza que la sangre salió a

borbotones salpicándole por completo. Esto le enfureció más

todavía. Se limpió la cara con el dorso del guante y masculló un par

de imprecaciones. No tenía tiempo que perder; el mensajero estaba

al caer y antes quería parar en el bar.

En el reflejo, de la casi inerte retina de Rudolph, se veía la

imagen de Santa Claus, cuchillo en mano, sacándole las tripas. La

torpeza del viejo reno estaba retrasando sus planes así que no se

lo pensó dos veces. Lo abrió en canal y echó el aún humeante

cuerpo a la parte trasera del trineo; el frío haría el resto en pocos

minutos. Pasó por su cabeza la idea de que, quizás, los niños

notarían la diferencia, pero la desechó enseguida: «Todos los putos

renos son iguales».

Los otros renos del tiro aguantaban apretando el culo.

Estaban cagados de miedo, pero no se atrevían a defecar ante

60
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

aquel asesino que había trinchado a Rudolph, hábilmente, de dos

tajos. El vaho, de su agotada respiración, se cristalizaba en sus

hocicos debido al intenso frio. Aún con la tripa revuelta, empezó a

llover una rápida serie de latigazos sobre sus lomos. Santa estaba

ansioso por atizarse un trago.

—Haw, haw, haw… —gritaba enloquecido con cada azote—

haw, haw, haw…

»El cadáver, rígido como la mojama, daba tumbos en la parte

trasera mientras las afiladas cuchillas del trineo levantaban la

nieve hacia ambos lados del camino. No tardaron mucho en llegar

a su primer destino.

Antes de entrar, sacudió sus botas contra la tarima para

despegar la nieve y los renos aprovecharon la pausa soltando el

contenido de sus tripas. El bar tenía la única característica de ser

el más cercano al Polo Norte. Un cuchitril infecto que solo servía

una bebida: vodka. El licor era preparado en un alambique casero,

por el propietario del establecimiento, a base de patatas viejas y

podridas “importadas” según decía él.

No estaba muy concurrido. En el interior había un par de

esquimales desmayados, con los brazos estirados sobre la mesa,

una vieja prostituta incapaz de levantársela ni a un ahorcado y el

camarero, así que fue directo al grano. Sin acercarse siquiera al

61
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

crepitante fuego que ardía en la chimenea, pidió un vaso y sin

mediar palabra con nadie, lo apuró de un trago. Tres vasos más

atravesaron su gaznate antes de salir dando ligeros tumbos. Los

renos olieron el licor pululando en su boca desde el otro lado de la

calle. Santa iba ya medio tajado. Cogió las riendas con una mano,

el látigo con la otra y emprendieron la marcha de nuevo.

El mensaje, de su teléfono móvil, había sido claro y conciso:

“Entrega a las 19:00”. ¿Qué esperaba Santa Claus con tanta

ansiedad? El bulto no era muy grande, aunque llevaba la etiqueta

de “Muy frágil” en el exterior. Recibió el paquete y descendió las

escaleras en dirección al… laboratorio secreto.

Había logrado inocular una cepa del Ébola combinándola con

la gripe aviar. En el paquete estaba el tercer ingrediente para su

maléfica mezcla: el bacilo de la “peste negra”. La combinación iba

a producir un virus supra letal bautizado, jocosamente, como “Las

Tres Marías” y él mismo, iba a encargarse de propagarlo.

¿Se había vuelto loco Santa? ¿Por qué tanta maldad?

Estaba harto de ser Papá Noel y tener la obligación, año tras

año, de fabricar millones de juguetes. Luego, tenía que gestionar el

asunto de la logística: había que embalar y transportar, a cada

destinatario, todo lo solicitado. Si solo hubiese sido eso… También

recibía interminables listas de niños consumistas, debía

62
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

aguantarles los lloros y las babas en infinidad de centros

comerciales y, además, bajar por miles de sucias chimeneas

infectas llenas de excrementos de pájaros, ratas y murciélagos.

Lo peor es que nadie se lo agradecía. A los Reyes Magos de

Oriente, por lo menos, les dejaban agua del grifo para los camellos,

pan duro y plátanos (¿?). A él nunca le habían invitado a comer o

beber una copita o a probar un pellizco de turrón y eso que en

plenas fiestas navideñas las casas estaban a rebosar de viandas.

Mientras soltaba los paquetes, cerca del árbol, podía observar las

patas de grueso jamón, los aparadores y muebles bar llenos de

licores, las bandejas repletas de dulces… y nada era para él.

Durante aquellos largos años no se había quejado jamás. Ni

siquiera cuando, de la noche a la mañana, una conocida empresa

embotelladora de refrescos gasificados le cambió su sempiterno

traje verde, por uno rojo. ¿Queréis saber algo más? La ropa, el

forraje y las vacunas de los renos, el papel de envolver los regalos,

el salario de los duendes… todo corría a su cargo. Lo pagaba él

directamente de su bolsillo, sin ninguna subvención. Deprimido,

visitó a un psicólogo que le recetó unos fuertes antidepresivos. Al

mezclarlos con el alcohol, le producían el efecto contrario al

deseado: bebía como un cosaco, descuidaba su indumentaria y

evitaba la ducha.

63
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

«Por fin», pensó sosteniendo el tubo cristalino en la mano. Se

puso el traje protector, la máscara estanca con oxígeno, los

guantes, y procedió a preparar el mejunje dentro de la cuba. Añadió,

a la mezcla, un par de sacos de levadura con la intención de

multiplicar la potencia del batido y, tras la delicada operación, salió

cerrando la puerta de seguridad. Ya en la cocina, abrió la nevera y

extrajo una botella de vodka que tenía enfriando para la ocasión.

Este sí que era del bueno y no la mierda esa del bar. Los renos

dormían en el aprisco. Aún les hormigueaban los lomos debido a los

latigazos y sus sueños eran intranquilos. Su amo no tardó mucho

en ponerse a roncar también.

Se acercaba la Navidad y los elfos estaban extrañados con su

jefe. Normalmente, se excitaba a medida que llegaba la fecha

cumbre y no paraba de darles instrucciones hasta el mínimo

detalle. Esta vez, se mostraba despreocupado, ebrio y con el traje

lleno de lamparones. Ni siquiera se tomaba la molestia de ocultar

su estado ante ellos y, unos días antes de lo habitual, los envió de

regreso a sus casas. Como ya habían cobrado por adelantado su

trabajo se despidieron sin más.

De esta misma guisa se presentó en los centros comerciales

de la ciudad. La barba sucia, los ojos vidriosos y enrojecidos, el

aliento apestando a alcohol y el traje mugriento, como si hubiese

dormido con el puesto, sin quitárselo durante meses. Su olor

64
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

corporal iba al unísono y sus uñas, descuidadas y ennegrecidas,

tampoco ayudaban mucho a mejorar su aspecto final. Los

responsables de los comercios no daban crédito a lo que veían y

empezaron a lloverles las quejas de sus clientes. La mayoría de los

niños salían llorando y pocos se atrevían a subirse encima de su

regazo. Más que Papá Noel parecía que un vulgar indigente se

hubiera apoderado de su alma y “bastante” de su presencia.

—Mamá, huele mal —confesó un niño a su madre.

Los tipos del centro comercial intentaban arreglar la

situación:

—¡Niños, acercaos! Santa ha venido a traeros muchos regalos.

No tengáis miedo.

Harto de estar allí y con la petaca ya vacía, se tiró un pedo

descomunal ante las impertérritas familias. Aquello fue el colofón

que determinó su expulsión del recinto por parte del equipo de

seguridad.

No le importó demasiado. Encaminó sus pasos hasta una

licorería cercana y, tras proveerse, salió en busca del trineo que

permanecía oculto en unas obras cercanas. El espacio utilizado

para el transporte de los regalos, estaba ocupado por la inmensa

cuba criogénica cargada con el cóctel letal. Había instalado un

aspersor unido al recipiente que tenía la función de repartir la

65
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mezcla. No tenía que rociar las ciudades enteras, eso no hubiese

sido práctico: con introducir pequeñas dosis en los ríos y acuíferos

sería suficiente… Aún faltaban un par de días, así que después de

atizarse una botella entera, cayó inconsciente en el pescante y se

desmayó.

En Nochebuena, se despertó en su propio vómito. Aquella

noche no quería fallar, abrió su vieja cartera de piel de reno, extrajo

una pequeña bolsita de polvo blanco y se preparó un par de rayas.

Tiró el billete enrollado porque ya lo le haría falta nunca más el

dinero, pensó. Aclaró el amargo que rasgaba su gañote con un buen

trago, escupió, y se puso manos a la obra. Los renos no entendían

nada, lo normal a esas horas, y ese día en concreto, era que

estuvieran repartiendo los regalos por todo el planeta. Al ver que

Santa se incorporaba resoplaron aliviados: había llegado el gran

momento.

—¡Haw, haw, haw! —reía Santa, maléficamente, mientras los

azotaba para que se desperezasen—. ¡Esta noche palmamos todos!

Sobrevolaban los tejados y aunque la cuba iba llena hasta los

topes, los animales no notaban el peso. Estaban acostumbrados a

cargar miles de toneladas de regalos cada año. Santa no daba un

respiro al látigo y a ellos tampoco. Su primera intención fue la de

dirigirse a las afueras, al río principal que suministraba el agua de

la ciudad, pero entonces recordó la depuradora municipal. Quedaba

66
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

bastante más cerca y tendría el mismo efecto. Subió unos cuantos

metros, lo suficiente para vislumbrar su objetivo y encaminó la

carga letal hacia allí. Justo cuando estaba encima de las

instalaciones y su mano a punto de accionar el aspersor con la

dosis, frenó bruscamente el trineo.

¿Qué había llamado la atención de Santa? ¿Habían llegado a

su destino? ¿Qué narices pasaba?...

Una niña pequeña, con el pijama puesto, estaba correteando

por el borde de la azotea de uno de los edificios. Santa miró

alrededor, en busca de algún adulto acompañando a la criatura,

pero no había nadie más allí. Solo la chiquilla, la altura y la espesa

noche. Arrancó el cascabel, con el que solía anunciar su llegada y

lo lanzó a un lado. Luego, tratando de no asustarla, descendió con

el trineo y sin apenas ruido, aterrizó en medio del tejado. Giró la

cabeza en dirección a los renos y poniéndose el dedo en los labios

les ordenó guardar silencio. Acercándose sigiloso, dijo con su mejor

voz:

—Hola, pequeña. ¿Qué haces aquí tan solita?

Los atónitos renos ni respiraban, la niña, que llevaba una

bolsa en la mano, estaba justo en el extremo a punto de caer al

vacío. Al oír su voz, se detuvo. Giró la cabeza en dirección a Santa

y dijo con determinación:

67
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—Soy ciega y huérfana. Estoy esperando a Papá Noel.

Algo en el interior de Santa comenzó a revolucionarse sin

saber bien qué dirección tomar:

—Pues con el frío que hace aquí fuera deberías esperarlo

adentro. ¿Le has pedido algún regalo, bonita?

—No. Le voy a hacer yo un regalo a él.

—Vaya, un regalo a Santa. ¿Y cómo sabes que va a venir? —

preguntó, acercándose un poco más.

—Porque Santa nunca falla a los niños. Nos quiere mucho a

todos.

—Pues has tenido suerte, pequeña. Extiende tu brazo y

comprueba a quién tienes delante.

La niña, sin titubear, empezó a acariciarle las barbas:

—¡Santa, eres tú, sabía que vendrías! Te he traído un plátano

y un panecillo. Quería traerte leche, pero no sé dónde la guardan.

A Santa, en plena catarsis, se le encharcaron los ojos. No solo,

no lo rechazaba por su aspecto, aunque tenía que admitir que era

ciega, sino que, además, tampoco parecía molestarle su penetrante

olor. Ambos se abrazaron, permaneciendo así un buen rato.

Los renos y las estrellas también lloraron aquella noche.

68
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Esta es la historia de cómo dos simples ofrendas, entregadas

por la persona adecuada, salvaron a toda la Humanidad de una

muerte segura. A veces no importa el detalle, sino la intención...

***

—Vaya mierda de cuento. Además, no terminó así —dijo uno

de los esquimales, desperezándose.

—¿Cómo acabó? —preguntó la vieja prostituta, mostrando su

interés.

—Si me pagas un vaso de vodka te lo cuento.

—Si quieres, te dejo que me comas el...

—Déjalo, da igual —dijo el inuk, declinando la suculenta

oferta—. Según me explicó uno de sus elfos:

—Santa, con los ojos inyectados de sangre vio a la niña, pero

en vez de frenar, aceleró hacia ella con la malévola intención de

cortarle la cabeza con las afiladas cuchillas del trineo o por lo

menos tratar de ensartarla con una de ellas. Los renos bramaban

de terror al contemplar su propósito. Hizo un arriesgado giro en el

aire y casi cuando estaba a punto de lograr su objetivo, uno de los

anclajes que soportaban la cuba criogénica reventó por la inercia,

desestabilizando el vehículo.

69
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

»Los renos, Santa y la cuba acabaron empotrados, en una

pared de la azotea, provocando numerosos desperfectos. Cuando

llegaron los bomberos tuvieron que sacrificar a los pobres

animales, evacuar a Santa en un helicóptero y, después, bajar la

cuba con una grúa de grandes dimensiones. La suerte es que no se

rajó por ningún lado.

—¿La niña? —preguntó la vieja, de nuevo.

—No, la cuba. La niña ya se había precipitado al vacío, —

añadiendo—: al día siguiente encontraron su cadáver tirado en la

calle, completamente reventado.

—¿Y Santa? —preguntó el camarero, que no se había perdido

ni un detalle de la historia.

——Si me invitas a un vaso de vodka te lo cuento...

Fin

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Este relato forma parte de una antología de terror. La idea era

ofrecer una visión completamente distinta del cliché navideño

habitual.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

70
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Con un giro inesperado que cueste o incluso no seas capaz de

intuirlo siquiera.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas elegirías?

No lo sé, no me lo he planteado nunca, la verdad. Mi experiencia

asesina se limita al marisco y a los caracoles en salsa.

BIO
Daniel Canals Flores, me gusta escribir

microrrelatos y relatos inspirado por

lecturas de Charles Bukowski, Kerouac o

los grandes maestros rusos. He

autopublicado varios libros dentro de los

géneros de Terror y Ciencia Ficción. Sus

títulos son: Divorcio Diferido, Divorcio

Diferido II El sueño de Berenice, Divorcio Diferido III El aquelarre,

Microrrelatos, Asesinato Comprimido, Ténebrum y Tú, robot.

Medio de contacto

Link blog de autor: https://literaturacincopuntocero.site123.me/

Email: [email protected]

71
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ME TIENEN MIEDO
Alejandro Negrete

Me llamo Brisa. Me tienen miedo, solo tengo trece años. Hace días

que estoy en este lugar. Tengo puesto este chaleco que no deja

mover mis brazos.

Todo comenzó una noche, estaba de niñera en la casa de mis

vecinos, los Prado. Se iban a una fiesta y me preguntaron si podía

cuidarles a su hijo Julián. El bebé de dos años. Acepté.

El niño dormía y para matar el tiempo se me ocurrió leer algo.

La biblioteca es inmensa, decenas de títulos llamaban mi atención.

Había una novela, Drácula, de Bram Stoker; otro libro cuyo título

era Carmilla, de Sheridan Le Fanu; y en fin, todos trataban sobre

vampiros. Un libro de ocultismo, sobre esos extraños seres con

colmillos, me atrapó desde el principio. Lo abrí casi por la mitad

donde tenía como título: No invoces Expellere Non Possis, haciendo

referencia a los peligros de invocar a las vampiresas más antiguas

del mundo. Al terminar de leer ese capítulo me sentí poseída por

un deseo incontrolable de morder el cuello del bebé.

Miré la hora, era muy tarde y recordé lo que me había dicho la

madre casi con el auto andando: “Vendremos temprano Brisa,

cualquier cosa usá el teléfono”.

72
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

No vinieron temprano. Llegaron a la madrugada, su hijo ya

estaba desangrado.

Todavía siento el sabor de su sangre. Estoy arrepentida, pobre

niño.

Cuando me vieron los Prado… Bueno, no voy a contarles cómo

reaccionaron. No era consciente de lo que había sucedido, ni de lo

que estaba sucediendo en ese momento. Me lancé con velocidad

sobre el padre que cayó al suelo y le mordí la garganta, él hacía

movimientos desesperados. Su mujer gritó aterrada, intenté

atacarla, pero un crucifijo que colgaba de su cuello no me dejaba

acercar. Como pudo llegó hasta el cuadro de Cristo en la pared, lo

descolgó y me lo puso de frente.

Luego mis fuerzas se fueron debilitando… debilitando…

El hombre se levantó del suelo, ensangrentado, agarró un

florero de bronce y me golpeó la cabeza.

A partir de ahí no recuerdo nada más. Me desperté acá,

gritando. En una camilla, con cintas cruzadas que me sujetaban

piernas y brazos. En un determinado momento, noté que había

recuperado mi fuerza, la fuerza anormal de aquella noche, y las

correas saltaron por el aire. Cuatros hombres consiguieron

inmovilizarme. Una inyección certera dejó mis ojos pesados.

La comida la pasan por un hueco que hay en la puerta. ¿Cómo

hago para comer?

73
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Nadie, casi nadie, se anima a entrar para dejarme libre los

brazos. Me dicen piba, loca o criatura.

Me llamo Brisa. Me tienen miedo, solo tengo trece años.

1)¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Me inspiró ver una noticia muy vieja en una revista que se

titulaba: Los vampiros existen, que se trataba de una niña que le

mordió el cuello a un bebé que cuidaba. Confesó que lo hizo

porque sintió necesidad de beber su sangre.

2)¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Prefiero los finales inesperados. Esos son los que más releo y me

encantan, por ejemplo el cuento La muerte de Guy de Maupassant

es uno de mis favoritos.

3) Si fieras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas eligirias?

Si fuera un asesino en serie, mataría a ladrones, asesinos y

violadores. Terminaría con el mal en mi ciudad.

74
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
Alejandro Negrete nació en San Pedro,

Buenos Aires, en 1991.

A temprana edad sintió el llamado del

terror gracias a los grandes maestros

del género, como Bram Stoker y

Stephen King.

En 2017 publicó Y un día se hace la luz

y en 2018 La flor de la higuera, ambos

por la editorial Arenz & Antich. En sus obras, Negrete despliega

todo su arsenal de recursos al servicio del miedo.

Colaboró en la antología La frecuencia espectro, de Editorial Perro

gris, y pueden leerse algunos de sus cuentos en las revistas de

terror The wax y Gualicho.

Facebook: Alejandro Negrete

Correo electrónico: [email protected]

75
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

SUEÑO DE AMOR, TIEMPO Y POLVO


David Ortega

Es martes por la noche, casi son las diez. Hace mucho calor.

Pensaba dormir sin distender mi cama, pero estoy demasiado

acostumbrado a la peso las cobijas. Tengo un gabán, lo usaré como

manta esta noche.

Me gusta ese gabán, me hace sentir como un pistolero del salvaje

oeste. Tardo más de lo normal en conciliar el sueño. El sueño me

sorprende al fin, me quedo dormido con un pensamiento navegando

en el ojo de mi mente. Al medio día me batiré en duelo con otro

pistolero por mi honor… o por el honor de mi chica, tal vez. Ella me

mira suplicante con las manos sobre el pecho. Su piel morena brilla

con los primeros rayos de sol que se cuelan por la ventana. Muerde

su labio inferior. Una lagrima resbala por su mejilla tostada por el

sol desde años ha, luego otra. ¡Qué más quisiera que no ir y

quedarme con ella! Pero el honor es el honor, uno lo sabe. ¿Por qué

se es un hombre? Por lo que se tiene ¿y qué otra cosa tiene si no a

sí mismo y a los suyos?

La miro una última vez —hermosa como el primer día—, beso su

mejilla —suave como ninguna otra—. Froto sus hombros desnudos.

No sé lo que ocurrirá esta tarde cuando el reloj dé la primera

76
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

campanada. Si he de soltar mi último aliento, me aferraré a esta

imagen de ella parada frente a mí, recordando porqué di mi vida. Y

si el Dios padre y Jesús hombre me permiten ser más rápido que mi

rival, recordaré esta imagen porque pocas cosas justifican tomar

la vida de otro hombre —el amor entre ellas—.

La abrazo, siento el calor de su cuerpo en mi pecho. Acaricio su

cabello y mis dedos se pierden entre hilos negros que huelen a

lavanda. Recargo mi boca en su frente. Le quiero decir que no tema,

que todo saldrá bien, pero eso no lo sé. No le quiero mentir y dar

falsas esperanzas, no la quiero ver llorar. Sé que está haciendo un

esfuerzo en contener sus lágrimas por mí. No se lo he dicho —no

podría—, y aun así sabe que tengo miedo, también. Lo siente en mis

latidos, y el corazón no miente. Siento su mano acariciar mi mejilla.

Su mano está fría, y mi barbilla rasposa. Debería rasurarme.

Minutos más tarde estoy en la bañera. Es una tina de cobre que he

tenido que llenar a cantaros, la mitad con agua tibia y la otra mitad

con agua fría. “Nada como un baño con agua fría antes de matar a

un fulano” escuché decir a mi padre un par de veces. Lo escuché

decirlo incluso en su último día. Cruzando el cuarto de baño, sobre

el mueble con espejo, está mi revolver, me lo regaló mi chica. Verlo

me da vértigo. Estiro mi mano como queriendo alcanzarlo, y me

parece que el cuarto se alarga. Ya estuve mucho tiempo en el agua,

mis dedos se ven…

77
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Como nunca se verían los de mi padre…

…como de viejo. Odio esa sensación.

Salgo de la tina. El agua se desborda y moja el suelo. Me seco, me

pongo los calzoncillos y el pantalón. Evitando ver el arma tomo la

navaja de afeitar. Compruebo el filo. Mañana tendré que conseguir

otra hoja, ésta ya casi no corta.

El tiempo es caprichoso en días como este. A veces corre, a veces

se arrastra. Salgo de casa, veo a Isabel una última vez, y ella me ve

desde la puerta. Lleva esa blusa blanca a la que se le resbalan los

tirantes y deja al descubierto sus hombros. Sé que lo ha hecho a

propósito, sabe cuánto me gusta. Se me escapa una sonrisa, me

coloco el sombrero e inclino la cabeza un poco sin soltar el ala.

Subo a mi caballo. Me hubiera gustado llamarlo “Veloz” pero no le

quedaba tanto como “Suertudo”. Como sea, todos los caballos

levantan polvo al correr.

Llego al pueblo, sujeto el ala del sombrero y saludo a quienes me

saludan. Hoy son menos. Saben, o creen saber, lo que pasará hoy y

por eso evitan mi mirada. Detengo a Suertudo frente al gran reloj

en el centro de la avenida principal, saco mi reloj de bolsillo, le doy

cuerda. Aún tengo un tiempo que matar.

¿”Matar”? ¿Matar como a…?

78
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Sacudo la cabeza, me concentro en la imagen de Isabel. Guardo el

reloj.

Entro al bar. El cantinero está parado sobre una mesa reparando el

candelabro colgante a mitad del techo, nada ostentoso. Baja de

allí en cuanto me ve atravesar las puertas de vaivén y se coloca

detrás de la barra.

—Un café— Le digo.

Pareciera que ya lo tenía listo. Pone la tasa de porcelana frente a

mí. Saco mi cartera, y con un gesto de su mano me detiene, mis

intenciones eran obvias.

— ¡Nononono! Me lo pagas mañana—. Dice sonriendo.

Yo sonrío también. Aquello tiene gracia. Él tiene gracia, y fe. Me

agrada, es un buen tipo.

—Siendo así, dame un tequila.

Reímos un poco. Él se retira a ver de nuevo ese candelabro sin

servir mi tequila, pensó que bromeaba. Supongo que su fe tenía un

límite. Lo dejo hacer sus cosas, él me deja con las mías. Nadie se

mete en los asuntos de los demás a menos que lo llamen, así es en

este pueblo.

Me tardo más de lo habitual en terminar mi café. El último sorbo ya

está frío. Dejo escapar un “Haghhh” desde mi garganta. Miro mi

79
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

reloj de bolsillo. El muy maldito corría mientras veía a Isabel por la

mañana, se arrastraba mientras me bañaba, corría de nuevo —y

más rápido que mi caballo—en mi camino al pueblo, y ahora se

arrastra de nuevo. Aun así, faltan veinte minutos. El cantinero está

de espaldas, finge desempolvar los candelabros de la pared. Yo sé

que quiere que me vaya sin decir

el último

adiós. Se podría decir que somos amigos. Aprovecho y dejo un par

de monedas en la barra. Habría dejado más si me hubiera servido

el maldito tequila, que le conste.

Salgo del salón. Una luz cegadora y un calor abrazador me

sorprenden y despiertan más que el café. Cierro el ojo izquierdo

mientras me habitúo a la luz. Me dirijo al bebedero donde dejé a

Suertudo. Le doy unas palmaditas en el cuello. Me mira con esos

ojos bobalicones, aunque en más de una ocasión ha demostrado

mucha inteligencia. Miro el gran reloj. El tiempo una vez más echó

a correr. Faltan cinco minutos.

Una silueta que crece conforme se acerca se deja ver en el otro

extremo de la avenida. Desciende de su caballo.

—Ese sí es más rápido que tú—. Le digo al mío, y vemos como le da

las riendas a un niño para que lo ate en algún bebedero. Aun a esta

distancia sé que me mira como un toro a su objetivo. Camina hacia

80
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mí, y sé que se detendrá antes de clavarme las astas, mucho antes.

Echo a un lado mi gabán, le muestro que he traído mi revolver.

Hay diez metros de polvo entre nosotros. Ellos, los del pueblo, han

sido aún más rápidos que cualquier caballo al buscar un escondite.

Estamos él y yo, y el reloj, y nada más. Camino al centro de la

avenida. Seco el sudor de mi mano derecha sobre mi muslo. Separo

el brazo de mi cuerpo, y una lave brisa refresca mis dedos y mi axila.

No me había dado cuenta que ya había empezado a sudar. Mi

respiración se prolonga, el aire está caliente, lo siento en mis

pulmones.

Él escupe al suelo. Quisiera hacer lo mismo, pero la boca me sabe

a tierra, prefiero pasarme la saliva. En esos últimos tres minutos

el tiempo se arrastra de nuevo. Lo veo sin mirarlo realmente. Algo

me dice que es buen momento para acceder a esa fotografía mental

que tanto me esforcé por captar esta mañana.

Comienzo a sentir la quemadura del sol en mi cara, solo del lado

derecho. Ninguno tiene el sol de frente. No hay viento a favor ni en

contra. No podríamos estar más en igual de condiciones. El gran

reloj, en lo alto del poste entre los dos, sigue impávido trabajando.

Cierro mi ojo mental, ya no veo a Isabel.

Suena la primera campanada. El tiempo se arrastra una última vez,

pero esta vez parece que alguien le ha puesto zapatos de plomo. El

81
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Dios padre y Jesús hombre guían mi mano, mi pistola se me antoja

liviana como una pluma, acaricio el martillo de mi arma con una

mano y acciono el gatillo con la otra. Me parece que faltan horas

antes de que suene la segunda campanada, pero ya se escucharon

dos rugidos, uno a cada extremo de la avenida. Escucho un zumbido

en mi oído izquierdo, falló. ¿Y yo… fallé? Estoy preparado para

disparar de nuevo. Algo anda mal… mejor dicho, algo anda bien,

perfecto, de perlas. Mi rival da un par de pasos hacia atrás. Hace la

finta de disparar una vez más, y una vez más acaricio el martillo de

mi arma más rápido de lo que nadie ha acariciado un gatito nunca.

El cañón de mi pistola ruge de nuevo, esta vez el eco resuena por

todos lados ocultando el sonido de la segunda campanada. Él deja

caer su arma y cae de bruces contra el suelo. Me acerco

caminando, pero el tiempo ha comenzado a correr de nuevo. Pateo

su arma y suena la tercera campanada. Lo miro allí, tirado,

esforzándose por respirar como un pez fuera del agua. Tose una,

dos, tres veces como la primera vez que un niño prueba un

cigarrillo. Se queda quieto y su mirada se queda perdida en la nada,

vidriosa y vacía.

Hay un agujero en su pecho, sobre su corazón, del mismo grosor

que un dedo, y otro más en su estómago. Debajo de él se ha

comenzado a forman un charco rojo.

82
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Un niño llora. “¡Papá!” grita el mocoso de diez o doce años —aún no

tiene edad para afeitarse, pero sí para manejar una pistola—.

Sostiene la gemela de mi arma. El niño es mi sobrino, el hombre en

el suelo es mi cuñado. Antes de la última campanada del reloj se

escucha un rugido similar al de mi arma, pero no es el de mi arma

—lo reconocería donde fuera—. Estoy besando el suelo, me cuesta

respirar. Entre polvo, calor y dolor siento que se me queman los

pulmones. El niño sigue sollozando. Las manecillas del reloj se

detienen por fin. Veo a Isabel al fondo de la avenida. No sé si es

ella, o la Isabel que habita en el ojo de mi mente. Se esfuma, se

desmorona como polvo en el viento. Todo se vuelve oscuro.

Abro los ojos. Estoy en mi cama. El gabán que usaba de cobija por

la noche está en el suelo. Mi almohada está húmeda y no sé si es

baba, lágrimas o sudor. Es una mañana calurosa. No me gusta

dormir bocabajo, pero lo sigo haciendo. Veo el reloj, le gané al

despertador una vez más.

Fin.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Una calurosa noche de martes me acosté pensando en mi crush,

a quien no veía desde que comenzó la cuarentena. Abrí la

ventana, y me cubrí con lo primero que encontré —obvio, un

83
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

gabán—, solo por costumbre. Dejé que mi mente divagara, pero a

diferencia del chico en mi historia, no concilié el sueño, sino que

dejé que fluyera la historia. El final lo escribí al día siguiente

procrastinando tarea.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Me gustan los finales felices, luego los finales sorpresivos, y luego

los finales abiertos. Evito los finales tristes.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿Qué tipo de victimas elegirías?

Al vecino que no deja dormir a las 3 de la mañana. El que pone

música a todo volumen mientras todos duermen. Hay uno o dos

por cada cuadra

BIO
David Ortega Jr. (México, 1998). Estudiante de

psicología de la UNAM. Es la primera vez que

envío una historia a un concurso.

Correo: [email protected]

84
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

85
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

EL TOCON
Rosario MartInez

Siempre se arrepentiría de haberle preguntado:

–¿Qué le pasó al árbol? ¿Por qué se quemó? –La vieja ignoró

su pregunta durante largo tiempo. Un día inició con su historia. La

joven escuchaba incrédula, «tal vez lo hace», pensó, «con el afán

que tienen los viejos de recordar hechos que los marcaron».

Cuando comían por las tardes en la cocina narraba con

cautela lo acontecido a su marido mucho tiempo atrás, causado por

la maldición de una exnovia despechada. La mujer refería esto

mientras miraba con espanto reiteradamente hacia el tocón, la

cerca de adobe y al patio de tierra. Estéril lucía el espacio, en el

centro estaba el trozo de madera quemado.

No era grato lo que contaba, era interesante, al menos durante

el día cuando la luz del sol entraba por las ventanas de los tres

cuartos que componían la casa. Algo muy distinto ocurría por las

noches cuando se iba a dormir atemorizada, no sin antes mirar

hacia el patio, estaba tan oscuro que era imposible distinguir algo.

En una esquina junto a la ventana que daba al patio trasero estaba

la estufa de leña donde la vieja cocinaba.

–Inició –dijo –, con pelos en la comida. –¿Cómo fue? La

interrumpió la joven con asombro y un dejo de repugnancia en la

86
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

voz–. Al principio era de vez en cuando, pero sólo a él, a mí nunca

me apareció nada –. Al escucharla, la muchacha no dejaba de ver

con sus ojos casi niños su plato. Tan sólo comprobar que todo

estaba bien, dispensaba toda su atención a la vieja–, ¡después era

tan común y tantos! –Murmuró con un lamento–, que mi marido dejó

de comer.

Por la tarde salía de visita. Los ojos de la mujer despedían una

luz opaca que perturbaba al mirarlos. No era una compañía grata,

pero a causa de su trabajo debía permanecer en esa casa un año,

lejos de su familia. Era el único sitio donde había encontrado

alojamiento.

Al quedarse sola, se refugiaba en el frente de la vivienda, bajo

los rayos del sol como si pudieran protegerla. El viento levantaba

polvaredas que la dejaban cubierta de polvo. Era un lugar seco

como el alma de su anfitriona, su cara denotaba una vida dura; las

arrugas cubrían su rostro marchito; sus ojos pequeños no reflejaban

bondad. Era extraña.

–Cuando pasó tiempo ya no era posible que permaneciera en

casa, ni su madre podía con él–, hablaba con voz apagada, que de

vez en vez adquiría matices de profunda emoción y cólera

contenida–. Se mantenía en las afueras del pueblo y decían quienes

llegaron a verlo en ese tiempo que gruñía y parecía loco– la historia

proseguía.

87
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

–Hasta que llegó la hechicera, fue quién nos dijo que Abigail,

¡esa ramera infeliz!–Murmuró con intenso odio–, le había hecho un

trabajo para embrujarlo–, sus labios se movían hipnóticamente.

Sentadas juntas, estaban de lleno inmersas en un relato que

trascendía los límites de la realidad, entrando peligrosamente en la

ficción.

Eran cara y cruz del tiempo.

–Tuvieron que traerlo entre varios primos, parecía una fiera.

La cadena apenas si sirvió mientras lo curaban–. La pregunta que

se detuvo una y otra vez en su mente, era dar demasiado crédito a

la historia de la mujer. Se dominó, nunca la hizo, pero a menudo

resonaba en su mente «¿Y cómo lo curó?»

Sin embargo, tiempo después sabría la respuesta.

No olvidaría nunca el gesto demencial de la vieja cuando dijo

–¡Ahí en el árbol! ¡Ahí lo amarraron! –mientras señalaba con el dedo

índice de la mano derecha deforme y torcido, hacia el tocón que se

erguía en el patio trasero.

– ¡Por eso se quemó!

Tan pronto finalizó la historia una extraña sensación la

invadió, como si estuviera siendo vigilada por ojos inexistentes.

Juraría que algunas noches veía chispas de lumbre bailar con el

viento en medio de la oscuridad del patio, por la mañana diminutas

88
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

briznas de carbón aparecían en su ventana. Trató de convencerse

de que eran de la estufa, ignoró deliberadamente que la cocina era

la parte más alejada de su habitación.

El cambio en la actitud de su casera era notable: se mantenía

aún más distante. Solían cruzar apenas las palabras necesarias y

notó con aprensión que el espejo de su cuarto desapareció.

Increíblemente poco a poco olvidó su rostro. Buscaba identificarse

en los vidrios de las ventanas, pero su imagen siempre le aparecía

borrosa.

Se despertaba confundida por las mañanas sin saber quién era

o por qué estaba ahí. Dejó de asistir al trabajo. Una mañana

escuchó a su casera decir a sus compañeras: –Ella se fue desde

hace una semana del pueblo. –Sintió un acceso de pánico, volvió a

la cama y fingió dormir cuando los pasos de la vieja se

aproximaron–, ¡no volverás a hacerme lo mismo!– Le dijo con un

susurro aventando su aliento agrio a su rostro.

La situación no mejoró, permanecía casi todo el día en cama

y fue entonces que empezaron a aparecer, ¡pelos en su comida!

Contuvo el acceso de vómito que la acometió y lloró.

Esa noche se levantó sin hacer ruido. Con sigilo cruzó la

habitación de la vieja con el corazón palpitándole violentamente y

un zumbido atronador en los oídos.

89
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Salió al patio. Todo estaba en tinieblas, las piedras se

enterraban en sus pies. Al principio lo que eran sólo chispas fueron

aumentando hasta convertirse en una llamarada con silueta

humana.

–¡Debes huir! – Le advirtió con voz urgente y ronca como si

tuviera la garganta quemada, mientras se contorsionaba

espantosamente envuelto en el fuego– ella ha recordado todo, te

confunde con Abigail, quiere repetir la historia. No fueron Abigail ni

la hechicera quienes me hicieron esto –dijo con voz sofocada de

dolor–, ¡Fue ella! ¡Corre, viene hacia acá!

Con un violento tirón de cabello la vieja la arrastró por el

pedregoso suelo, llevándola hacia adentro mientras jadeaba.

Desesperadamente buscó donde asirse, sus manos toparon con el

tocón, se abrazó del tronco y pateó con fuerza a la mujer mientras

decía con voz impregnada de furia y desesperación –¡Suélteme

maldita vieja! – Escuchó un golpe sordo tras ella.

Cegada por la brillantez de la llamarada echó a correr hacia

la cerca tan rápido como podía.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

90
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Una vieja historia que me narraron en un pueblo, tiene un poco de

recuerdo y mucho de ficción.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

A veces abierto; a veces donde se encuentre una explicación al

porqué de los sucesos extraordinarios que se narran en la historia.

Otras donde simplemente el final se cuenta sin un porqué ni una

explicación, donde el desenlace es sorpresivo.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas elegirías?

Creo que no podría ser nunca una asesina en serie.

BIO
Rosario Martínez, escritora mexicana. Obra: El

aniversario y otros cuentos, Tintanueva 2014 y

Pasos en el viento, Aldea Global Ed., 2020. Sus

cuentos han sido publicados en más de quince

antologías. Obtuvo un 3er. Lugar, ha sido

finalista ganadora, seleccionada y Mención

honorífica en diferentes concursos de cuento

en México, España y Perú. Participa en talleres

literarios, lectura de obra, presentaciones de libro, entrevistas y

ferias del libro.

Página de autora: https://www.buuk.es/concurso/rosario-martinez/

Twitter:@Rosario7525

91
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LAS MARIONETAS DE CARNE


Juan Negrete

A la memoria de Don José Oviedo, El Capi,

y sus marionetas del Infierno.

Extracto de las notas de Horst Schüller

Aquel día, uno en el que hacía un calor excesivo, en el que el

simple caminar bajo el sol resultaba una verdadera tortura a raíz de

la radiación que éste emanaba, me encontraba deambulando en

medio de una de las tantas celebraciones carnavalescas que la

pintoresca provincia de Las Profundidades solía ofrecer. Siendo

más específico, me hallaba en la Fiesta del Santo de la Cueva de la

ciudad de El Calvario: una verbena que tomaba lugar en la cúspide

de una de las montañas más altas del municipio, donde kioscos

cimentados a partir de mugrientas lonas se extendían a lo largo y a

lo ancho de la virginal naturaleza.

92
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Mis intenciones iban más allá que inmiscuirme entre juegos

de feria y comida exótica; y recalcó lo de exótica, porque muchos

de los platillos resultaban muy inusuales para un alemán como yo.

Como lo he planteado ya en múltiples ocasiones, mi objetivo

principal era investigar todos los casos de índole paranormal

ocurridos en los alrededores para darle un sentido a la muerte de

mi pobre amigo Doroteo Migoni. A lo largo de los meses, me había

convertido en un testigo de una infinidad de retorcidas situaciones,

donde cada una, resultaba ser mucho más siniestra que la anterior,

al mismo tiempo que me iban aportando una pequeña porción del

conocimiento sobre el mundo de lo oculto, y como no, de los

enigmáticos Dioses negros.

Como iba diciendo, mis pasos me habían encaminado hasta el

epicentro de esa multitud en búsqueda de respuestas. ¿Cómo algo

tan específico, tan secreto, podría estar en medio de un sitio tan

concurrido? Bueno, a decir verdad, no resulta para nada

contradictorio, pues dicho escenario no era más que una excelente

oportunidad para que las criaturas de las tinieblas pudiesen

camuflarse.

Al cabo de realizar una cantidad indefinida de preguntas a los

transeúntes que me topaba por el camino, muy cerca del ocaso,

pude encontrar a la persona que estaba buscando con tanto ímpetu.

Se trataba de un hombre de avanzada edad, unos 70 años si mi

93
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

percepción no me engañaba, en cuyo rostro se podía advertir un

semblante dominado por el vacío, a pesar de que su aura despidiese

una marcada energía en la que se combinaban la tristeza, el odio,

la confusión y la furia. Era como interactuar con un reo, un muerto,

o quizás, con un objeto inanimado. Estaba agazapado bajo el

amparo de una pequeña concavidad que se asemejaba a una

madriguera, la cual, estaba hecha de sólida piedra. Una manta

polvorienta de un tono gris bastante marcado era su único cobijo,

ya que por algún motivo, permanecía desnudo sobre la tierra del

cerro.

—¿Tú eres aquel al que llaman Aarón, el marionetista? —Le

pregunté con serenidad.

—Así es. ¿Quién quiere saberlo? —Respondió él con sumo

recelo.

—Digamos que una persona que podría brindarte un par de

respuestas a todo eso que te incomoda y causa desgracia. Pero

primero, necesito saber sí tú eres ese a quien he nombrado. De otro

modo, no seré capaz de ayudarte para que te liberes de tu carga.

Tras lanzarme una mirada fortuita, el acongojado hombre

respondió con ironía y violencia:

—¿Cómo un imbécil podría ayudarme? Estoy acabado,

arruinado. ¡¿Es que además de extranjero eres ciego?! La gente

94
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

como tú sólo viene aquí a burlarse de nosotros, como si

estuviésemos obligados a ser un elemento para su mera diversión.

¿Me hablas tu de libertad? ¡Esa condición, que cualquier ser de este

mundo anhela, me ha costado la mía! Soy un esclavo de las

consecuencias que ello acarreó. Y al igual que Pandora, todo esto

sucedió por, como tú dices, «liberar» algo que yacía mejor dentro

de una caja.

Intentando ocultar la rabia que tal comentario me provocó, me

acerqué con paso lento hasta la inmundicia de mi interlocutor, para

más tarde, agazaparme y ponerme a su nivel.

—¿Cuándo dije que mis intenciones iban enfocadas a

convertirte en un chiste viviente? Quizás lo creas, quizás no, pero

yo, al igual que tú, y muchos otros que residen por aquí, hemos

tenido contacto con situaciones que escapan más allá de nuestro

entendimiento. He vivido experiencias que tienen como móvil la

sangre y la carne corrupta. He sido incluso espectador de una

desgracia ocurrida a un ser mucho más desdichado que tú, así que

no me vengas con ese tipo de estupideces, ya que a estas alturas

del juego, puedo ser muy poco tolerante.

Cambiando mi tono de voz por uno más serio y grueso,

proseguí a preguntar con asertividad:

95
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—Ahora dime, ¿cómo fue tu experiencia con… la sangre y la

carne…? No me lances más evasivas y respóndeme de una maldita

vez.

Tras observarme con una atención, irónica por donde se le

vea, netamente hueca, Aarón accedió a cumplir mis demandas,

quizás porque ya se sentía acorralado, o tal vez, porque muy dentro

de sí, figuraba alguna especie de esperanza para comprender, al

menos un poco, el origen de su infortunio.

⁂ ⁂ ⁂

Lo que estoy a punto de narrarte sucedió en mis épocas de

juventud, porque aunque te parezca increíble, soy presa de estas

lamentables condiciones desde hace ya bastante tiempo.

Tal y como ya lo sabes, antaño fui reconocido como un

titiritero; el mejor de todo el Estado de Las Profundidades. Mis

espectáculos acarreaban una cantidad exagerada de espectadores

de todas las edades; ninguna persona, joven o anciana, quedaba

decepcionada con mis rutinas. Fue precisamente este sitio, tan

estéril como ahora lo ves, el que más público albergó. Supongo que

por eso sigo aferrado a él; a veces yo mismo me clasifico como un

espectro que se niega a morir, ya que el veneno de la nostalgia ha

hecho un profundo efecto en mí.

96
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Fue precisamente por estas mismas vísperas, allá por el año

68 si mal no recuerdo, cuando mi ciclo de gloria llegó a su fin. La

noche estaba por dar comienzo, la gente hacía muchos minutos que

se había retirado al templo para escuchar la tradicional misa que

sirve como sierre para la celebración, y yo, por mi parte, me

encontraba cargando mi carpa y el resto de mis cosas dentro de mi

camioneta. Una sensación de inquietud bastante potente me

dominaba en ese momento. Había comenzado desde el amanecer y

era muy similar a un mal presagio, tú sabes, cuando uno tiene la

vaga certeza de que algo malo va a ocurrir. No puedo darte una

explicación más detallada de ese acontecimiento; simplemente

tenía miedo, tanto, que incluso una serie de vértigos no me dejó

recorrer tranquilo el camino hasta mi casa, misma que poseía un

toque colonial bastante añejo en toda su extensión.

Tras llegar a mi hogar, que se encontraba a escasos

kilómetros del pie de la montaña, ingresé mi llave en la cerradura,

y antes de entrar, me di la media vuelta y eché un último vistazo a

mi lugar de trabajo. La misa había concluido hace ya mucho tiempo,

y las personas habían retornado a la cumbre para proseguir con el

festival. La luz de las lámparas y las fogatas brillaban con

intensidad, y por instantes, me daba la impresión de estar

contemplando algún tipo de saturnalia. Era como si esa gente

celebrase inconscientemente algo antiquísimo, olvidado hace

97
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

tiempo, mucho más viejo que cualquier tradición católica, romana

o mesoamericana. La energía era… basta…

No obstante, mi situación era muy distinta a como quizás te

imagines. La fama y el reconocimiento son efímeros, y al cabo de

cruzar el umbral de mi vivienda, la realidad acometió con rudeza

contra mí espíritu, ya que me hizo recordar lo solitaria y patética

que era mi vida. La iluminación del exterior quedó eclipsada en

cuanto cerré la puerta; ni siquiera la falsedad de la Luna o las

estrellas podían brindarme abrigo.

Por tal motivo, mi único consuelo era, en ese entonces, la

compañía de mis amadas marionetas. Había pasado muchos años

confeccionando sus ropajes y arreglando sus desperfectos, que

hasta cierto punto, los sentía una extensión de mi propio ser. Podría

decirse que eran… carne… de mi carne…

Al finalizar cada función, solía guardar a mis muñecos dentro

de un baúl de madera, cuya cerradura, aseguraba siempre con un

sólido candado. El único que tenía acceso a dicho tesoro era yo y

nadie más que yo, pues se trataba de la posesión más preciada con

la que contaba. De hecho, mi favorito era uno a quien llegué a

bautizar como El Juez, dado que su rutina era la que mejores

experiencias me había legado. Para la construcción de su estética,

tomé como inspiración a Joan Sebastian Bach, pues además de ser

un fanático de sus conciertos para clavecín, su semblante y peluca

98
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

plateada siempre me habían parecido imponentes. Era perfecto

para el mensaje que intentaba transmitir.

En fin, al cabo de dejar todo alineado como de costumbre, aún

con todo y mi inexplicable turbación, me retiré a mi habitación a

descansar para poder comenzar repuesto una nueva jornada. Mis

marionetas estaban en su sitio, yo había ingerido una ligera cena y

terminado de decir mis oraciones, cuando ya en mi lecho, reposaba

enteramente arropado y siendo progresivamente subyugado por el

poder de los mil Oniros o cualquier otro guardián del mundo de los

sueños.

Entonces, en medio de la opresiva oscuridad y del punzante

silencio, mis oídos captaron el sonido de unos pequeños pasos. Por

muy incoherente que parezca, aquellas vibraciones sonoras eran

hartamente escandalosas: quizás eran potenciadas por la nada, que

reinaba en ese instante de forma tiránica; tal vez se debía a un

factor que escapaba a toda comprensión humana; o a lo mejor, era

porque yo, mejor que nadie, conocía perfectamente su naturaleza.

Y es que luego de varios años de estar en el escenario, de ser el

padre y controlador de los hilos de mis hijos, de hacerlos danzar y

darse de garrotazos, el efecto que unas piernas de trapo y madera

suelen hacer sobre una superficie era muy familiar para mí. A decir

verdad, traté de no darle mucha importancia, por lo que intenté

volver a dormir y dejar que todo siguiese su curso.

99
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

A la mañana siguiente, cuando desperté, un impulso extraño

me encarriló hasta el ala de la casa en donde tenía el baúl. En

cuanto entré, mi cerebro no podía procesar las imágenes que mis

ojos captaban, pues fuera del contenedor, dos marionetas que yo

solía llamar Los Novios, estaban extendidos sobre el piso de una

forma tan particular, que sugería que habían articulado algún tipo

de movimiento previamente. Debido a las inquietudes que me

embargaban, pensé que había olvidado guardar a ese par de

tórtolos; que cualquiera que fuesen las probabilidades, tenía que

existir una explicación lógica. ¡Qué iluso fui! En ese preciso

momento, jamás pasó por mi mente el que aquello no era más que

una parodia al Génesis, donde una pareja sería el elemento trágico

que detonaría mi fatalidad. Y mientras tanto, ahí estaba yo,

regresando a su jaula a esos malditos demonios.

Esa misma noche, intenté acostarme temprano a razón de que

al día siguiente, tenía la obligación de atender una fiesta de

cumpleaños de una de las hijas del hacendado más acaudalado de

El Calvario. La pequeña era fanática de El Juez, por lo que si

deseaba llevar a cabo mi mejor acto, era necesario estar

totalmente descansado. Antes de retirarme a mi recámara, en

medio de las sombras, miré desde lejos el baúl con una inquietud

tan significativa, que por poco y sentí que un agujero ocupaba el

100
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

lugar en donde tendrían que estar el conjunto de los nervios de mi

pecho.

En un momento determinado de aquella eternidad de ébano,

volví a escuchar los mismos sonidos similares a pequeños pasos.

Esta vez, me incorporé levemente sobre el colchón y presté

atención hacia la rendija de la puerta. En el pasillo, una pequeña

veladora alzaba su braza con delicadeza, por lo que una

luminiscencia tenue estaba presente. Y fue gracias a ese factor,

que advertí un par de diminutas siluetas que se movían a paso

discreto, de una forma tan antinatural, tan chocante, que la

estupefacción que sentí no hizo otra cosa que paralizarme y

potenciar los vértigos que aún poseía. No quería salir de la cama,

mi corazón realizaba sonidos tan bruscos como los de una bomba,

y no hice otra cosa que envolverme con sumo frenesí entre las

sábanas, empapadas de sudor, para luego rezar a todo pulmón con

una sazón de obvia desesperación.

La soledad impulsó aún más mi miedo, porque al igual que el

día anterior, eché un vistazo al baúl. Anduve con cautela y siempre

dubitativo, con una tensión en mis músculos y temblor en las

manos, que el más mínimo sonido me causaba severos sobresaltos.

Y mi horror creció todavía más, porque en cuanto estuve en la

antesala maligna, un escenario que no tenía ningún origen sensato

tuvo lugar: todas mis marionetas, las que estaba seguro que había

101
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

resguardado a cal y canto, estaban regadas por el piso, ¡como si

hubiesen caminado a voluntad!

Dominado por la locura, tomé con vehemencia a El Juez e

intenté examinarlo de pies a cabeza. En cuanto lo sostuve, me

percaté de una serie de circunstancias anormales: su constitución

ya no era la de siempre, era suave y rígida a la par; al mismo tiempo

que una extraña energía emanaba de él. Y a los pocos minutos,

mientras concentraba mi atención en los detalles que sentía, y sin

que fuerza alguna lo auxiliara, la marioneta comenzó a girar su

cabeza paulatinamente hasta que su mirada y la mía quedaron

vinculadas. El sonido que acompañó ese satánico suceso jamás lo

olvidaré: fue muy similar como cuando a alguien le tuercen el

cuello. Fue precisamente ahí, en el clímax del pandemónium, que

los ojos de dicho objeto adquirieron una expresión tan humana, tan

auténtica, que perdí estabilidad en las piernas y caí de espaldas.

Presa de la confusión, arranqué la indumentaria de El Juez

con tanta desesperación, que mis dedos se irritaron en el proceso,

y en cuanto eso sucedió, mi terror aumentó todavía más al ver que

la composición de madera y algodón del juguete ahora era de carne

y hueso, aunque desprovista de piel y otros rasgos más que

demostraban su imperfección e impureza.

Esa fue la última vez que viví bajo techo, puesto que no me

quedó más remedio, dada la insania del momento, que enterrar a

102
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mis marionetas en lo más profundo de mi vivienda y escapar de ahí

a toda costa, aún si ello significaba terminar en las calles como

todo un mendigo. No he vuelto a dar funciones desde entonces.

⁂ ⁂ ⁂

Aarón quedó en silencio al cabo de pronunciar su última

palabra. Pensé que se había agotado debido al maquinal tono de

voz con el que se expresó en todo momento, cuando de repente, e

impulsado por una corriente de viento, se desplomó sobre la tierra,

levantando una gran cantidad de polvo en el proceso. Cuando

intenté auxiliarlo, mi sentido del tacto rápidamente me hizo saber

que algo andaba mal, pues luego de levantarlo, distinguí aterrado

que todo el tiempo había estado hablando con un maniquí gigante

de madera. ¡Un enorme maniquí con la forma de un hombre, al que

el tiempo y otras condiciones no le habían sentado para nada bien!

Estaba lleno de rajaduras y fracturas a lo largo y a lo ancho de toda

su superficie lateral, confiriéndole una apariencia añeja y

turbadora. Aún con todo y lo que he visto hasta la fecha, creo que

sería muy hipócrita decir que escenarios como este no me seguían

inquietando.

De pronto, la señorial voz de una mujer —misma que estuvo a

mis espaldas todo el rato sin que yo lo notara—, me sacó de mi

espasmo gracias a un brusco sobresalto que me provocó. Jamás

103
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

olvidaré lo que me dijo, ya que dicha conversación, cambiaría el

rumbo de mi búsqueda para siempre:

—Supongo que ahora eres tú quien busca respuestas, ¿cierto?

—¿Quién eres tú? —Inquirí sin siquiera darme la media vuelta.

—Lo que le pasó a Aarón no fue por mera coincidencia —

continúo ella sin atender a mi pregunta—. Fue un error; algo que no

tendría que haber existido.

» Verás, en el universo abunda una amplia gama de leyes

cósmicas, que por desgracia, la humanidad olvidó con el paso de

los siglos; y cuando eso sucede, dramas equiparables a las de este

hombre suelen darse lugar. Por ende, y para que comprendas con

más claridad la gravedad del asunto, existe un fenómeno un tanto

peligroso conocido como Telheoguinhara: una idea materializada,

o un pensamiento, que después de su aparición, subsiste casi

eternamente en la atmósfera, o en este caso, en un huésped como

las marionetas, hasta que alguien que posea el estado último de

conciencia pueda destruirlo un día del año en el que la velocidad

de los movimientos de rotación y traslación del planeta sean

diferentes a los del momento de su aparición, como por ejemplo, en

el Solsticio de Invierno.

Sin brindarme posibilidad alguna de responder, la misteriosa

dama prosiguió:

104
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—Como te dije anteriormente: si quieres aprender más sobre

lo que aconteció aquí, y ante todo, obtener razones sobre lo que le

sucedió a tu querido amigo Doroteo Migoni, entonces ve y búscame

a mi aldea. A las afueras de la ciudad de San Sebastián existe una

comunidad rural conocida como Pradera Esmeralda, misma desde

donde se pueden ver muy de cerca los volcanes de Las Siete Luces.

Una vez que llegues ahí, pregunta por mí de la siguiente manera:

«Vengo a buscar a Isabel, la líder de la Santa orden de la sangre».

No sabría decir que si por miedo o por respeto, no me atreví a

encarar a tan importante personaje. Mis manos sudaban por la

emoción, y lo único que pude remitirle antes de partir fue lo

siguiente:

—¿Y qué harás tú mientras tanto?

—Sellar la casa de Aarón, para que estas entidades, no causen

ningún mal.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Una leyenda muy famosa de mi provincia natal (Guanajuato) la cual toma

lugar en Celaya. Es bastante famosa, e inclusive tiene un museo

temático dedicado a ella.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

105
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Aquellos que logren generar un sentimiento de pena, desdicha y congoja

al lector. Un cuento de terror nunca debería de tener un final feliz.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿que tipo de victimas elegirías?

Una pregunta bastante intrigante (puesto que no tengo deseo s

asesinos). Posiblemente sea una víctima que sea indefensa de por sí:

alguien que me hiciera sentir poderoso tal vez.

BIO

Juan Francisco Negrete Rojas alías “El conde de

Betancourt” ha participado en diversas antologías

y revistas digitales del género fantástico y del

terror tales como Vuelo de Cuervos, Entropía,

Muerte Súbita, Penumbria e inclusive en Letras y

demonios (en la entrega anterior). También ha

participado en algunas antologías temáticas como

Gritos Sucios de Ediciones Vernacci, Faunimalia 39

y Líneas de Cambio 3 (Especial de fantasía) de Editorial Solaris.

Medio de contacto digital (facebook, pagina, blog y/o correo electrónico:

e-mail: [email protected]

facebook: https://www.facebook.com/androidvampire/

106
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

COTARD; GOLEM:
SISTEMA DE TRASTORNO COLECTIVO.
Jorge Karam

"Antes de que Dios creara el mundo puso en frente

de los hombres un espejo."

- El Talmud.

Si no lo pienso mucho, existo. Nada. No sé. No encuentro palabras,

no tengo más memoria, el olvido es lo de menos. Han pasado días,

semanas y aun no recuerdo mucho, no existe un –cómo- y mucho

menos un -por qué-, no hay una explicación coherente que sea

capaz saturar las fracturas, las dudas; y es que son tantas las

preguntas y el dialogo tan pequeño, que ni siquiera estamos

capacitados para escuchar a nuestros muertos. Ahora mismo no

tengo nada. Aquí estoy otro. Azorado por el declive las caras que

me vieron. Las voces que me dijeron y el todo momento en que no

fui. No tengo nada, tan solo conservo este fragmento y el recuerdo

aquel que me jode en el alma.

Eran las nueve de la mañana, supongo, harto, cansado, ansiado por

salir de este encierro y escapar de las voces de mis vecinos, hui.

Hui, como si me quemara la sombra. Tomé un libro y dos cigarrillos,

107
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

caminé a prisa hacia el metro mientras me arrancaba las

chinguiñas de los ojos. La pesadez del cuerpo era intensa; migraña

y dolor de huesos, de repente el mundo era demasiado pequeño.

Mis días por lo general son extraños, pero éste había rebasado los

estándares por completo, me había reducido a nada en cuestión de

segundos, me incomodaba hasta la decoración del metro, de pronto

tanta gente eran solo manos que veía sostenerse de un tubo, o de

donde se pudiera, es chistoso como el mexicano, en contra de la

escasez de espacio, se aferra a algún extremo del vagón para no

caerse, para no dejarse. Ojos cansados en cuerpos perdidos,

inertes, pupilas apagadas en años que no pasan en baldé. Pero sólo

quien ha viajado en metro en hora pico sin morir en el intento, está

preparado para cualquier cosa. Aquí también había mucho ruido,

mucha gente, menos aire y menos esperanza. Apuesto a que nadie

me notaba, todos parecían tener lo mismo que yo. No me gusta

tener este tipo de observaciones, no puedo ver el mundo igual si

descifro sus grandes fallas e injusticias en los detalles; tan solo

quiero dejar de pelearme conmigo mismo y poder viajar en paz. Se

suponía que había salido a eso. A callarme, a relajarme, no hacer

un análisis social, ¿por qué de repente el metro parecía el peor

lugar para hacerlo?

¡Qué hartez, qué caos, qué hastío! Me gustaría encerrar la miseria

más allá de un vagón, me gustaría poder llevarlos a todos a algo

108
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

más chido, menos demoledor, pero no depende de mí, reconozco

firmemente que de mí no depende hacerlo. Me gustaría no estar tan

devastado. Las puertas se cerraron “Tururú”, nadie más alcanzo a

entrar, solo quedo el eco del suspenso, la melancolía del rumor, la

tristeza de un ruido hueco; no cabe duda que el metro es algo

espeluznante, sombrío, temible, ajeno. Demasiada agonía por aquí,

demasiada soledad aglomerada entre estos trenes. Pero, ¿hay

alguien aquí qué entienda algo? ni siquiera yo podía verlo, tan sólo

me resignaba a encender mi cigarro antes de que pasará algo o se

desatará mí estrés.

Para cuando me disponía a bajar en la estación siguiente, el metro

se paró y quedó varado entre dos estaciones, ya casi me estaba

relajando cuando un tipo se levantó bruscamente de su asiento y

se me cruzó, empujándome y poniéndose enfrente de la puerta.

Aquel acto me molesto mucho, esa acción me despertó el abismo

del que tanto escapaba, así que no le quite la mirada. Lo observé,

era alto, casi de mí misma estatura, no se le alcanzaba a ver la cara

ni en el reflejo del cristal de la puerta, así que me tenía que

conformar con solo ver su espalda, traía puesta una gabardina

larga, larga como la chingada y oscura, oscura como la noche - ¡qué

huevos los de este cabrón! se había puesto en mi camino sin decir

nada-, pensé, lo seguí mirando a ver si volteaba, pero nel, nada. El

metro avanzo, se abrieron las puertas y tan pronto me baje

109
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

comencé a sentir una mirada que penetraba, giré la cabeza con

mirada verguera para saber quién era. Y era él. El mismo pendejo

que había tenido los huevos de empujarme en el metro. Aquel tipo

me estaba viendo, su mirada era agresiva, retadora. Tan solo me

limité a mover la cabeza y me detuve, quise dejar que pasara para

no hacer más un problema, sabía que si lo hacía iba a terminar mal.

Además, no me había dejado de doler la cabeza.

Al salir del subterráneo, todo parecía normal, me dirigí hacia

Avenida Coyoacán, solo para llegar a Miguel Laurent, pretendía

seguir mi camino cuando de repente vi de nuevo a ese tipo. No sé

por qué, pero tenía la sensación de que ya lo había visto en algún

lado, además del vagón de metro, claro. Yo solo me le quedé

mirando, observando cada uno de sus pasos. No voy a mentir,

sentía miedo. Los ojos de aquel hombre eran de un monstruo,

hundidos en oscuridad, dilatados de realidad.

En una de esas, se acercó a mí tan acelerado que, sin exclamar

palabra alguna, me lanzo un puñetazo y luego otro, y otro, y otro, y

otro, hasta que reaccioné, y entonces comencé a responder sus

golpes, a madrearlo igual. Pero era como si mis golpes no le

hicieran nada; gritaba, yo gritaba, seguíamos gritando mientras nos

golpeábamos, yo lo hacía de desesperación, para darme fuerzas, de

ganas de en verdad quererle partir la cara. Él sólo se reía, me

clavaba su mirada en mis pupilas, me decía que era débil, que cómo

110
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

podía yo pensar tales cosas, que, de mis planes, antes que dios, se

reía él, que yo mismo era su vergüenza innata, que yo mismo era su

basura, su mierda, su carga. Que todos mis miedos eran ciertos,

que tenía la verdad en los ojos y yo mismo me cegaba, que para

ganarle tenía que abolir mis creencias, mis angustias, mis palabras,

que yo solo me había convertido en éste estuche vacío, en esta

carcaza, que no era absolutamente nada ni nade, más que otro

pinche muerto entre los vivos.

¡Puf! parece que sabía más cosas de mí que yo, quién sabe por

cuánto tiempo me seguía, supongo que sabía dónde vivía. Tenía que

ser así porque de otro modo no tendría sentido. Entre madrazo y

madrazo exclamó que a dónde yo fuera él estaría, que yo me movía

con él. Eso me alertó bastante, me sentí acosado, agotado, con

sorpresa, en exceso muerto de miedo y con un coraje agobiante

¡¿cómo no lo había notado?! ¿desde cuándo me seguía éste?, tenía

que romperle la cara, tenía que zafarme de esto costará lo que

costará.

Debo admitir que nunca le había propinado tantos golpes a alguien,

ni con tanta fuerza, aunque eso parecía no importarle, él se veía

bien, entero, no sangraba de ningún lado, aunque tampoco yo. Las

manos se me cansaban, me faltaba la respiración. Viéndome

pequeño y vulnerable, recordé a mi padre decir que a veces

corriendo también se gana; así que, después de la putiza más fuerte

111
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

de mí vida, decidí correr, correr tan lejos que nadie pudiera

alcanzarme. Salí a Avenida Universidad, doble en Eje 8 y continué

por Félix Cuevas, la verdad es que no quería voltear para atrás, solo

me importaba seguir adelante, continuar, solo quería perderle,

dejarlo muy lejos, tan lejos que no pudiera encontrarme jamás.

Para cuando llegué a Insurgentes sur, estaba sofocado, me detuve

entre el cruce del Metro al Metrobús, y entonces lo vi ahí, tan

tranquilo entre toda la gente, caminando hacia mí otra vez, tan

cínico y retador como siempre, tan entero, tan macizo, tan seguro

de sí. Comencé a sentir frustración por el esfuerzo en vano, la

cabeza no dejaba de punzarme y el dolor arreciaba como para

explotarme la sien, no sentía ya las manos, me hormigueaba todo

el ser, estaba en verdad agotado...

Hice un último esfuerzo para volver a meterme a la estación y bajar

las escaleras del metro, me salté los torniquetes y corrí. Aquel güey

no me dejaba, venía siempre atrás de mí, como si de una

calcomanía se tratara. Justo antes de subir al andén, ya no quise

correr, así que solo me quedé ahí, esperándolo. Traté de cerrar los

ojos pues pretendí que era algo así como un sueño horrible, una

pesadilla, -quizá sigo dormido-, pensé, -yo creo que me quedé bien

jetón en el metro y no puedo volver o yo qué sé...-, pero no. Al


parecer todo era tan real como lo que uno pudiera llegar a imaginar,

a pensar, a dejar salir de uno mismo.

112
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Se puso frente de mí, me miró por un segundo y luego me escupió,

tomo aire y comenzó a golpearme de nuevo. Me retuvo entre sus

manos y luego me lanzo hacía las vías; cada vez me insultaba con

más groserías, es como si yo fuera al que más odiara, quizá yo le

había hecho algo en el pasado de lo que no me acordaba. Cada

golpe suyo me quitaba las ganas de tratar de impedir que lo hiciera,

quién sabe y quizá sí despertaría en cualquier momento, realmente

deseaba despertar en cualquier momento.

Permanecí tan en shock, que ya solo visualizaba imágenes clave

entre la suciedad de las vías y mi sangre que corría

camuflajeándose entre lo negro de la madera y lo oscuro de mi

sangre, uno, dos, tres golpes, un zumbido, cuatro crayones,

cristales rotos de mis lentos que por ahí permanecieron, un globo

que se le escapaba a un niño de las manos y se iba a lo más alto

del cielo, unos audífonos pisados, una flor amarilla en medio del

asfalto, podía verme a mí mismo rompiendo un carro, pero entonces

sabía que estaba alucinando, sus golpes eran tan fuertes que me

perdía, en verdad me perdía; ya no podía distinguir que era lo que

estaba pasando, solo personas, latidos, respiración lenta, cautiva,

en verdad estaba perdiendo. Perdiendo. Perdiendo. Me encontraba

totalmente perdido. Perdido. Perdido.

Sólo pude notar cuando un guardia de seguridad se brincó para

separarnos, pidiendo apoyo por su radio y exigiendo la detención

113
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

total de los trenes, toda la gente estaba muy asustada, gritaba y

pedía ayuda. En las últimas instancias, yo traté de sujetarme a él

para que así ya pudiera golpearme. Me levantaron, cómo pudieron

me cargaron entre otras personas que se habían bajado para

auxiliar.

Al estar tirado sobre la línea amarilla que divide el abismo de las

vías con el del borde de concreto, lo volví a ver, pude mirar como

se apartaba en medio del gentío, como nadie lo noto, como nadie le

hicieron caso, solo desapareció. Obviamente pegué el grito en el

cielo, me levanté y entre jaloneos dije que también fueran por él, -

¡no mamen! si ese güey fue el que me aventó-, exclamé. Al llegar

con el jefe de estación, les conté todo, y aunque los polis afirmaban

que no había nadie más ahí, me pidieron que de favor les describiera

al sujeto, para así poder armar un retrato y buscarlo, a lo cual

accedí de inmediato, les di santo y seña de ese güey tan

desagradable; al terminar me pidieron mi INE y un número de

teléfono a dónde comunicarse con un familiar mío. La verdad es que

estando sentado ahí me hacía sentir muy tranquilo, desgastado

pero tranquilo. Ya no me hormigueaba nada, ni otras voces

escuchaba. Aquella oficina con ladrillos amarillos se parecía mucho

a la del director de la secundaria a la que iba, de pronto estaba ahí,

me sentía con quince años otra vez.

114
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

En seguida, una oficial entró y se me acercó, ya tenía en sus manos

el dibujo con la descripción que les había dado, me miró con cara

retadora y menciono que si me pasaba de cabrón me podía ir peor,

que esto no era un juego, a lo que me negué rotundamente, -¡cómo

les voy a mentir en algo como esto!- le grité, - todo lo que dije es

verdad, ni modo que yo solito me haya madreado-, concluí, pedí ver

el dibujo para decirles si así era o no aquel bato, a lo que la señorita

me respondió que era imposible que hubiera alguien igual y con esa

descripción, al mismo tiempo que me mostraba la ilustración.

Lo que vi fue aterrador, no tuve palabras, me quedé totalmente frío,

confundido, pasmado, helado, el silencio me ahogo, se inundó la

sala de suspenso, pegué mi espalda a la silla con la mirada hacia

la nada, simplemente no sabía que decir, ¡era obvio que me estaban

confundiendo con ése que yo mismo desconocía! Lo que estaba

plasmado en aquella hoja blanca, ha sido lo más horrendo y

perturbador que jamás haya visto:

era mí cara

mis ojos

mis ojeras

mi rostro completo estaba ahí

era yo

era

yo

115
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mismo

plasmado

en

esa

hoja,

un muerto redimido.

FIN

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

La ansiedad. La Ciudad. El metro.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Inciertos. Llenos de tensión.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas

elegirías?

Gandayas, maltratadores, abusivos.

116
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
Jorge Karam. 21 años.

Estudiante de Sociología en la UAM

Xochimilco.

Hijo de la Ciudad de México

grillo de la noche, nada,

silencio en el silencio.

Facebook: Jorge Karam

Correo: [email protected]

117
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

UNA BROMA
Elmer Ruddenskjrik

VERONICA ORELLANA

118
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Empezó como una broma, sí. Aprovechando la pandemia del

coronavirus, pensé que podía tomarle el pelo a mi mujer. Ella

andaba muy crispada con las noticias constantes sobre el

aumento de los fallecidos, y bastante afectada por el modo en que

el gobierno se desentendía de la situación, contabilizando el

número de infectados como los daños colaterales de algún

desastre natural impredecible. Yo trataba de comprenderla, pero

su empecinamiento en estar informada al momento sobre

cualquier novedad la sumía más y más en la frustración. Se sentía

inútil y deprimida, aquí encerrada en casa para cumplir con el

confinamiento que nos estaba salvando a todos la vida. Nos

turnábamos para salir cada semana para abastecernos de comida,

debidamente pertrechados, pero eso y las tareas domésticas que

compartíamos no bastaban para ocuparla. Su humor llegó a tal

denigración que no podía distraerse con literatura o cine, y toda

su atención la centraba en la información disidente a la que podía

acceder por Internet, para luego compararla con la oficial y

sesgada que nos escupía con descaro cualquiera de las cadenas

de la televisión.

Esta situación se alargaba ya por quince semanas. Estábamos a

principios de junio. Hacía tiempo que ya no funcionábamos como

pareja. Sólo dos personas que cooperaban y se coordinaban para

119
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

que todo en el hogar transcurriera de manera rutinaria y normal.

Apenas podía hablarle ya: cualquier cosa que tratara de sacarle

del escrutinio de la actualidad sobre la enfermedad, ya desde su

móvil por lo habitual, o desde la tablet y la televisión el resto del

tiempo, sólo servía para obtener de ella secos y desdeñosos

reproches. Mientras esto ocurría, la gente del barrio aplaudía a las

ocho de cada tarde, añadiendo al lúgubre clamor vítores y

soniquetes que por populares no dejaban de ser insoportables; y el

resto del tiempo se mantenían cada vez más vigilantes e

inquisitivos sobre los movimientos de cada uno de los demás,

construyendo un ambiente de crispada tensión que, de cuando en

cuando, explotaba en repentinas peleas verbales, cobardes sin

embargo, siempre desde la distancia, colmadas de potentes

insultos y amenazas de denuncia a las autoridades que sólo a

veces se materializaban en forma de alguna patrulla de policía,

que acaso hacía presencia varios cuartos de hora después de lo

ocurrido.

Una broma. Pensé que una broma bien hecha, sorprendente, que

impactara, la sacaría de ese estado de perversa hibernación en el

que se había sumido. Teníamos mercromina por ahí guardada, así

que la usé para dejarme caer unas lágrimas rojas al estilo de las

que rezumaban los ojos de los infectados en la película “28 días

después”... Antes nos gustaba mucho ver películas de zombis, y

120
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

pensé que si le tomaba el pelo con algo así recuperaría un poco su

alegre espíritu.

Salí del baño y me dirigí a la cocina, pasando por delante de

nuestro dormitorio, donde, en la penumbra, ella atendía a la

información más reciente sobre la pandemia a través de su móvil,

tumbada sobre la cama en una postura de absoluta y derrotada

desidia. Tuve que contener la risa que se me salía por el camino,

anticipando el exagerado susto que le iba a dar con mi pronta

interpretación, para la cual estaba decidido a poner toda la carne

en el asador.

Cogí un vaso de cristal y lo sostuve un momento en la mano, como

si fuera a servirme agua del grifo. Reprimí una última arcada de

risa y me puse serio. Empezaba la interpretación: aunque no había

nadie mirando, alargué la mano izquierda hacia la maneta del

grifo, como presto a abrir el agua, pero deteniéndome antes de

tocarlo, de una forma dramática, para ponerme a temblar.

Tensionando cuantos podía de los músculos de mi cuerpo,

reproduje el espasmo por toda mi persona y, para hacer la escena

más realista, apreté el vaso de cristal entre mis dedos lo bastante

como para que estallara con gran estruendo sobre la superficie

metálica del fregadero.

Oí que mi mujer hacía sonar los muelles de nuestro colchón para

121
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

incorporarse, mientras alzaba la voz.

—¿Qué fue eso? ¿A quién se le ha roto qué? —Quiso saber—.

¿Alguien se ha cortado?

No dije ni mu. Dejé que su curiosidad creciera por sí sola ante la

falta de respuesta. Oí cómo caminaba arrastrando las zapatillas

de andar por casa en dirección a la cocina, hacia mí. Al verme

temblando tan exageradamente, de pie, ante el fregadero,

dándole, silencioso, la espalda, imagino que el corazón se le

encogería un poco.

—Dani, se te ha roto un vaso, a ti, ¿no? —preguntaba mientras se

acercaba. Noté la vacilación en su voz—. ¡Uy! ¿Qué te pasa? ¿Te

cortaste?

No dije nada. No hice gesto alguno. Seguí temblando como un

tarado en una crisis epiléptica o algo así. Bueno, como los

infectados de "28 días después".

—¡Dani! —Pude notar en su voz que ya se asustaba de verdad—.

¡Daniel! ¡¿Qué te pasa?! ¡¡DANIEL!! —Acabó por gritar mientras me

agarraba de un hombro, como tratando de sacarme de algún

trance.

Al contacto inofensivo de sus delgados dedos respondí con un

violento giro de mi cabeza, con los tendones del cuello crispados

122
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

como alambres. Me afané en abrir mucho los ojos para que

apreciara las manchas falsas de la mercromina, que tan

cuidadosamente había dejado gotear alrededor de los párpados

con el fin de que pareciera sangre de los lagrimales. Solté un

graznido que sonó como un crujido, con tanta fuerza que la saliva

salió espolvoreada entre mis dientes apretados. Gritó. Gritó de

una manera involuntaria, y retrocedió de un salto, pero trató de

recomponerse enseguida.

—¡Dani! ¿Qué haces? ¡¿Eres tonto o qué te pasa?!

Podría haber dejado la broma ahí. El susto que se había llevado

era más que satisfactorio. Tenía ganas de reírme a carcajadas,

pero en lugar de eso, levanté la cabeza y abrí la boca para soltar

un graznido largo y grave. Como imitando una fantástica criatura

mezcla de lobo y pavo.

—¡Dani! ¡¡Que me estás asustando de verdad!!

Volví a mirarla. Se apretaba contra la pared de azulejos, cerca de

la entrada a la cocina. Me acerqué a ella con rápidos pasos,

aunque sin correr, y lanzando violentos mordiscos al aire.

—¡Dani, Dani, Dani…! ¡No… No hagas eso…! ¡No… no, no, no, NO!

Mientras me gritaba, tratando de mantener mi cara alejada de la

suya, yo me había agarrado al marco de la puerta y al borde de la

123
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

encimera a su lado, y hacia fuerza así hacia ella. Una fuerza que

no podría resistir.

VERONICA ORELLANA

124
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—¡¡¿Pero qué haces…?!! ¡¡¿Qué?!! ¡¡Ahhhhhrrrgg!!

Antes de darme cuenta, había conseguido envolver su delgada y

bonita nariz entre mis dientes, y mordía con todas mis fuerzas y

tiraba hacia atrás con el cuello. El bocado de piel y cartílago cedió

con una facilidad sorprendente, aunque no me detuve a

saborearlo, y enseguida mastiqué y tragué con avidez. Ella seguía

empujándome de la cara, del cuello, del pecho, pero con manos y

brazos lánguidos. El dolor y el estado de shock la abrumaban. La

cogí del cuello con ambas manos para evitar que se derrumbara,

apretando con fuerza, ignorando sus inútiles esfuerzos por

escabullirse, y le mordisqueé de nuevo, en las mejillas. Eran

tiernas, cálidas y húmedas. Esta vez sí que paladeé ambos

bocados, gimiendo de verdadero placer, un placer que se

confundía con una necesidad desde hacía mucho insatisfecha.

Pensé en lo que estaba haciendo. No podía ser cosa del

coronavirus, creo que la enfermedad no hace esto. Sólo había

querido tomarle el pelo a mi mujer. Hacerle una broma.

—¿Papá? ¿Mamá? ¿Qué hacéis?

La voz de mi hija desde fuera de la cocina me saca de la breve e

intrascendente reflexión. Me inclino para llegar a mirarla desde el

interior. Su cara abandona al instante esa suficiencia

preadolescente propia de sus doce años. Puedo ver en su mirada

125
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

que el brillo de los ojos de la mía no le permite reconocerme. Algo

más que la mercromina bajo los ojos y la verdadera sangre en

torno a mi boca la previene.

Pero eso… no supone ninguna diferencia.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

La situación actual de confinamiento que vivimos en mi páis y mi

amor por las películas de zombis y las premisas más peregrinas.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

No soy especialmente escrupuloso con los finales, pero me gustan

las explosiones de acción desgarradora en cualquier género.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿que tipo de victimas

elegirías?

Eligiría políticos. De cualquier ideología, sexo y condición. Pero

empezaría por aquellos cuya fisionomía es como la de los

mutantes de "Las colinas tienen ojos", descripción que

corresponde con el 97 % de todos ellos, la verdad sea dicha.

126
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO

Elmer Ruddenskjrik (Gijón, Asturias, 1982)

A partir de 2010 empezó a

autopublicarse: novelas como Elangel

Pulois o Territorio Indómito, y cuentos

como Deprimencia, Ogros y La Mujer

Descabellada, entre otros. A partir de

2016 lleva su propia página web,

https://historiaspulp.com, con María

Larralde, donde ambos publican la

mayoría de sus novelas y relatos.

[email protected]

https://www.facebook.com/jebedhia.vs.ruddenskjrik

127
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

AQUI ESTOY
Daniel Frini

Y aquí estoy, pudriéndome mientras cuelgo de una rama añosa, con

una soga que aún lastima mi cuello. El viento juega conmigo y me

hamaca. Los soles a plomo queman mi piel grisácea y me mojan las

lluvias.

Con los ojos muy abiertos, lo veo todo. Según cómo gire mi

cuerpo, puedo estar horas contemplando un punto fijo del viejo

árbol, los campos de girasoles o el camino de tierra que lleva al

pueblo. Sé quién sale y quién entra del caserío. Algunos me

escupen cuando pasan, otros se persignan y, los menos, me

dedican una breve oración antes de seguir su camino. No nací aquí.

Estaba de paso, pero he aprendido a conocer a cada uno de ellos.

Yo no maté a esa joven.

No sé quién lo hizo, aunque escuché rumores entre quienes

pasan caminando. De todas maneras, no importa. Alguien me

señaló y entonces me lincharon. Sin juicio, sin posibilidad de

defensa.

Y aquí estoy. Los niños se divierten a escondidas de sus

padres, moviéndome y haciéndome girar con un palo. Algunos me

pegan como si fuese piñata.

128
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Supongo que pasarán años; el viento se irá llevando girones

podridos de tela de mis ropas; me quedaré sin carne por acción del

tiempo o los carroñeros, se secarán los ligamentos que unen mis

huesos, y éstos volverán, al final, a la tierra madre.

Entonces, vendré a vengarme. No se salvarán ni siquiera los

niños.

1. ¿Qué te inspiró para hacer este cuento?

Fue cierta noticia, llegada del pueblo donde nací, en el interior

de Argentina, acerca de un habitante que se suicidó,

ahorcándose, en un árbol en las afueras del poblado. No era

alguien a quien conociese más que de nombre; pero, de alguna

manera, la historia terminó en este relato.

2. ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Abiertos, tensionados y que dejen inquietud en el lector.

3. Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de víctimas elegirías?

Difícil elegir. Creo que si fuese un asesino en serie, mi mente

estaría desquiciada; y es probable que me moviese la

necesidad de ser conocido y recordado; por lo que elegiría el

129
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

tipo de víctima que más impacto causase en la población. En

tal caso, creo que serían niños.

BIO
Daniel Frini (Argentina, 1963).

Participó en varias antologías en

diversos idiomas. Publicó “Poemas de

Adriana”, “Manual de autoayuda para

fantasmas”, “El Diluvio Universal y

otros efectos especiales”, "Nueve

hombres que murieron en Borneo" y

“La vida sexual de las arañas pollito”.

Obtuvo varios premios, el último el 1er

Premio del III Concurso Microrrelato Ilustrado Universidad de Jaén.

http://biosdelosblogsh.blogspot.com/2010/11/daniel-frini.html

Blog: https://danielfrini2.blogspot.com

facebook.com/DanielFriniEscritor/

Twitter: @dfrini

130
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

UN DIA DE FURIA
Arturo Mario Rojas

¡Ramiro! Escucho que me llaman y levanto la cabeza. La profesora

me pide que le traiga el cortapapeles. Apura pues lenteja

cachetona, me dice Andrés Méndez. Todos en el salón se ríen. Nos

quedamos mirando por un rato y luego le esquivo la mirada y bajo

la cabeza. Me levanto muy despacio pues tengo el cuerpo adolorido.

Voy hacia el armario en donde la profesora tiene guardado el

cortapapeles.

La profesora es casi siempre amable aunque nunca pude borrar de

mi cabeza la vez que le aclaraba cuando le escuchaba decir que “yo

les pedí que vinieran ordenados en fila de uno y todos se

desordenaron”. Menos yo señorita, le aclaré. La profesora me

respondía que así era; pero esa manía de seguir generalizando que

no entendía y cada vez que la escuchaba a la profesora, le volvía a

recalcar que menos yo. Hasta que recibí un sonoro cocacho. Yo le

quise reclamar que por qué me pegaba a mí pero solo agache la

cabeza con ganas de ya nunca querer decirle algo y menos de

portarme bien. Desde ahí le tengo cólera, aunque siempre nos trata

con una sonrisa y a mi mamá le cae bien, yo nunca pude borrar de

mi mente el recuerdo del cocacho que me diste solo por pedirte que

no generalizaras ¿Fue mucho pedírtelo? – hipócrita maldita.

131
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Le llevo el cortapapeles a la profesora y lo dejo sobre el escritorio.

Ella corta las hojas bond que necesita para todos los alumnos, y

pide luego a Leslie Ramos, la policía escolar, que los reparta y a mí

que regrese el cortapapeles al armario. Leslie se acerca

contorneándose, muy bonita ella, con su sonrisa de ángel. Siempre

me ha gustado desde el año pasado que se integró a la sección.

Siempre hacia todo para llamar su atención. Me empeñé más en mis

estudios, en sacar mejores notas. Siempre fui buen estudiante

aunque solo hacía lo necesario para pasar porque no había

competencia, eran una sarta de brutos que les costaba entender

las cosas. Yo no necesitaba mucho esfuerzo para entender algo y

nunca me castigaron por eso, solo por portarme mal.

Hace un mes se organizó un paseo para ir a Huampaní. Quería como

sea llamar la atención de Leslie me puse mi zapatilla blanca marca

fila que mi mamá me había comprado en navidad. Ella era buena

pero cuando estaba enojada por algo yo pagaba pato y me daba

duro esa loca. No pude llamar la atención de Leslie y nunca me

miro. Nos fuimos un grupo de niños al río. Nos quitamos la ropa y lo

dejamos a un lado. Al volver de darnos el chapuzón ya no había mi

zapatilla. Busqué, pregunté pero nadie supo decirme algo. Tuve que

ir en sandalia de regreso en el bus, preocupado porque me iban a

castigar. Sabía cómo se la gastaba el borracho de mi papá. Y la

hipócrita maldita me ponía de ejemplo de que sucedía cuando los

132
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

alumnos como Ramiro no se portaban bien. ¿Qué culpa tenía yo que

un ratero me robara mi zapatilla?, pensaba en mí.

Carlos Tapia me prestó una zapatilla que tenía solo por ese día para

llegar a mi casa ya que al día siguiente se lo tenía que devolver. Se

parecían un poco a las mías. Mi mamá no se dio cuenta y así pude

postergar el castigo que de todas maneras recibiría porque una

zapatilla como esas aunque eran bambitas costaban mucha plata.

Pasaron los días, mis padres no echaron en falta la zapatilla.

Anteayer, José Huamán me contó que vio a Andrés Méndez con una

zapatilla iguales a las mías en el mercado y que cuando lo vio este

trató de esconderse. José Huamán era mi mejor amigo con quien

siempre jugaba y a veces le prestaba mi cuaderno para copiar la

tarea. No me iba a mentir.

Busqué a Andrés en el recreo, lo encontré sentado sobre unas

banquetas que están al frente del campo deportivo que no era más

que un campo de tierra. Le dije que lo han visto con mi zapatilla y

que me lo devuelva, por favor, que si no me pegarán. Andrés me

responde que mejor desaparezca y que no me meta con él y hace

un ademán de botarme con un soplido. Me da cólera y sigo

pidiéndoselo. Andrés se pone de pie, me empuja y caigo al suelo de

poto. Me levantó lo más rápido que puedo y sin pensar que Andrés,

a pesar de ser un bruto repitente, es un callejero que sabe pelear

muy bien y le meto un puñete con todas mis fuerzas en la cara que

apenas lo mueve. Nunca fui bueno para pelear pero estaba muy

133
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

enojado y aunque Andrés era bajo para su edad, era de cara y

quijada cuadrada y pecho ancho y macizo, parecía un perro bull

terrier.

Andrés hizo el ademán de mover los puños y dar un ligero baile con

las piernas como un boxeador profesional y sin darme tiempo de

reaccionar me lanza varios puñetes directos a la cara y otro en el

estómago que me dejo sin respiración. Caigo al suelo. Andrés se

me ve viene en mi encima, me voltea, me pone de cara al suelo y

me arrastra, luego se detiene y con una mano agarra un puñado de

tierra y me lo hace tragar. Quería soltarme como sea pero Andrés

es muy fuerte apenas me podía mover. Solo quería llorar de cólera.

Hasta que de pronto ya no estaba sobre mí. Me costaba levantarme

y mientras lo hacía me fijo que un alumno de sexto grado fue quien

lo saco de mi encima — ambos eran de la misma edad — y le decía

que ya era suficiente, que no sea abusivo, o sino que se saque la

mierda con él. Andrés prefirió irse. Yo me puse a llorar y trate de

enjuagarme con las manos las lágrimas. Mire mi chompa que estaba

llena de tierra y mi camisa blanca solo la parte del cuello estaba

sucia y mi pantalón plomo se había roto ligeramente por la

entrepierna y por la parte trasera.

Me fui al baño, me lave la boca con harta agua y me saque la

chompa y me la puse a la cintura para disimular la rotura del

pantalón. Limpie como sea con un poco de agua el cuello de mi

camisa y en eso tocó el timbre del fin del recreo.

134
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

De miedo no le dije nada a la hipócrita maldita pues cuando vi a

Andrés sentado en su carpeta este me amenazó pasándome un

dedo de su mano sobre su cuello.

Cuando llegó a mi casa mi mamá se dio cuenta de cómo traía el

uniforme y parece que ya estaba enojada y al verme con la camisa

y chompa sucia y el pantalón roto, cogió el siete puntas y con eso

me dio unos cuantos azotes, luego me pidió que en castigo le

entregará la zapatilla nueva que me había regalado. No supe qué

hacer y qué decirle, ya en un rato te los doy — le respondí. Ella me

apuraba y fue conmigo hasta mi cuarto y me pidió que le entregará

la zapatilla. Yo simulé buscarlas y que no lo encontraba. Cuando vi

que ya era inútil comencé a llorar contándole que me lo robaron en

el paseo a Huampaní. Mi mamá me pego más duro con el siete

puntas y en la noche vino mi papá a darme con un palo casi

quebrándome un brazo y una pierna por lo que apenas puedo

caminar y sentarme. Quería irme de mi casa aunque la verdad tenía

miedo. La loca de mi mamá fue al colegio a hablar con la hipócrita

maldita sobre mi zapatilla y esta le hablo pestes de mí que por

andar de desobediente lo había perdido e incluso le dijo que ayer

me puse a molestar a otro alumno y que nos habíamos peleado. Yo

no dije el motivo por miedo y la hipócrita maldita delante de todo el

salón me hizo bajar el pantalón y con el cuerpo doliéndome y

todavía hinchado de los golpes que ya había recibido me dio dos

reglazos en el poto por mentiroso, travieso y por molestar a sus

135
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

compañeros. Me dio mucha pena no quería levantar la cabeza

porque Leslie vio todo y ella se reía y fue lo que más cólera me dio.

Suena el timbre de salida. La hipócrita maldita guarda las hojas que

cortó en su escritorio y nos dice que continuaremos mañana y luego

nos pide que nos formemos. Yo me iba lo más rápido que pude a mi

asiento y en eso me ponen una zancadilla y caigo de bruces sobre

el piso y todos se ríen. La hipócrita maldita miro todo y no dijo nada.

Yo a duras penas me levanté del piso y me fui a mi asiento a guardar

mis cosas y formarme.

La formación debería ser por tamaños y justo delante de mí se puso

Andrés. Estiren el brazo, dijo la hipócrita maldita y yo estaba

distraído y en eso siento una patada en mi canilla que me lo dio

Andrés y me hace retorcer de dolor. Que se pongan de pie escucho

de nuevo. El dolor me era tan insoportable que no lo podía hacer.

A la hipócrita maldita le escuchó decir que yo siempre hacía

desorden y que no aprendía la lección. Yo le respondo que no ve

que Méndez me ha pateado la canilla y que usted no le dice nada.

¿Es cierto eso?, pregunta a los demás alumnos y estos niegan con

la cabeza y en cambio me acusan a mí de estar siempre

molestándolo e incluso le dicen que por eso me pegó ayer porque

yo le había pegado primero.

— ¿Por qué eres terco, Ramiro? Tu mamá y tu papá ya te pegaron

y yo tuve que castigarte ayer, ¿Por qué no entiendes?

136
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Entonces toda la cólera de estos días y de otros se me sube a la

cabeza, ¡Cállese maldita hipócrita! — le gritó— no ve que este mono

que solo caca tiene en la cabeza es un ratero y abusivo de mierda

que ya me tiene harto. En eso trato de ponerme de pie. No me

importa lo que pase y lo que me hagan. Paso mis manos por el

bolsillo de mi pantalón y siento el cortapapeles, lo saco y lo

extiendo y con eso voy hacia Andrés y se lo meto en la barriga

varias veces a esa bestia sin darle ninguna oportunidad de

reacción. Lo pateó algunas veces más sobre el piso antes que la

hipócrita maldita intentara detenerme. A ella también le doy en la

barriga. Mis demás compañeros solo gritan y piden auxilio. Entran

el auxiliar del colegio y otros profesores y, mientras le seguía

dándole con el cortapapeles en el estómago a la hipócrita maldita

que ya estaba tirada en el piso, me agarran de las manos y de los

pies y en eso por el cuerpo adolorido que tenía y de todo lo que

había sucedido, pierdo el conocimiento y ya no supe nada, hasta

que despierto sobre una cama.

Parece que estoy en un hospital y en el cual solo veo a gente de

blanco pasar. Aunque intentó, no me puedo mover ni una pizca. La

verdad no entiendo muy bien que me paso. Y si el bruto ese y la

hipócrita maldita llegaron a morir, no lo sé, ni me interesa saber.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

137
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Me inspiró el bullying del cual muchas veces son víctimas los

niños en la etapa escolar y que no lo comunican por miedo a

los profesores o padres, porque de alguna manera ellos se

sienten culpables de esa situación.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Me gustan los finales abiertos de esos que hagan pensar al

lector que pudo haber sucedido después.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas

elegirías?

Sobre todo elegiría a los que se hacen los vivos con otros, de

las que se aprovechan de las personas que consideran

tontas porque tal vez sean calladas o tímidas o que tengan

pocas habilidades sociales.

138
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO

Arturo Mario Rojas Huerta

Nacido en Perú, (04-01-1979) radica en la

ciudad de Huaura, departamento de Lima.

Es licenciado en Educación por la

Universidad Nacional José Faustino

Sánchez Carrión, tiene una maestría en

docencia universitaria por la Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua

y estudios de doctorado en educación por

la Universidad San Martín de Porres. Ha

escrito artículos académicos referentes a

temas educativos para revistas indexadas

en España, México y Colombia; sin embargo su pasión es la lectura

y escritura de textos narrativos, y hasta el 2018 era autor inédito

en escritura creativa. Ha publicado sus cuentos en antologías de la

Editorial Autómata, de la Editorial Raíces Latinas, en la Revista

Digital El círculo de Lovecraft N° 9, en la Revista Digital Vuelo de

Cuervos N° 9 y en la Editorial Gato Descalzo.

Medio de contacto: EMAIL: [email protected]

139
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LA MACABRA VERDAD DEL SEÑOR STEVENS


H.E. Perez

“Es totalmente desquiciado narrar lo sucedido aquella noche


de invierno de 1926, pero los hechos son tan extraños, si es que
extraños es la palabra idónea, que se ha vuelto casi una
necesidad liberarme de este tormento y endosarlo a ustedes.
Trataré de restringirme sólo a lo esencial de los acontecimientos
y no a los detalles, para que así vuestras almas no se perturben en
demasía.

“Recuerdo que todo comenzó con un huracanado y gélido

viento que corría de oeste a este. Los árboles del Pasillo Principal

del cementerio City Road Chapel de Londres se agitaban con

violencia. Incluso, y rememoro con temor, más de un frasco con

flores cayó al suelo quebrándose en gruesos trozos de vidrio,

derramando una mezcla de agua y pétalos podridos.

“Pasé por el Pasillo directo a mi oficina ya que sentí necesario

un descanso, pues algo agobiaba con gran tristeza mi alma: hace

exactamente un año que no tenía noticias de mi mujer, y eso me

ponía melancólico, pues la amaba con pasión.

“Cuando faltaban aproximadamente diez metros para llegar

mi lámpara se apagó. Quedé, entonces, en plena penumbra, sólo la

esporádica luz de la luna, que surgía de vez en cuando entre las

espesas nubes, me iluminaba. Saqué fósforos desde el bolsillo de

140
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mi pantalón y con ellos volví a encender la mecha. Fue ahí cuando

a mi diestra, a unos setenta metros de distancia, vi bajar una rápida

sombra desde el empalme del Muro Oeste con el Norte. Me asusté.

Pero de inmediato llegó a mi cerebro la idea de que ésta se había

provocado por el efecto que produjo la súbita lumbre del candil en

mis pupilas cansadas. Me tranquilicé y pretendí caminar, sin

embargo, un sonido metálico me detuvo. Quedé inmóvil bajo la

égida de un ángel de mármol, el cual da la bienvenida al Pasillo.

Temeroso, llevé con lentitud mi mano al cinturón, palpé la funda del

revólver y traté de asirme de él, mas no pude hacerlo, pues en ese

momento recordé que lo había olvidado sobre el escritorio de mi

oficina. Decidí ir a buscarlo.

“Caminé rápidamente. Más bien, los pasos que di fueron

largos, para que así la distancia entre el ángel de mármol y la

oficina se redujera al mínimo. Declaro que, a pesar de los ocho años

que llevaba trabajando en el cementerio, y que he visto muchas

imágenes siniestras y he oído muchos ruidos extraños, me sentía

temeroso. Bien pudo haber sido un ágil felino que se deslizó hacia

el interior del recinto, o una paloma u otra ave que, con su aletear

141
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ligero, haya provocado ese sonido, el que yo mal interpretaba como

metálico. Sin embargo, la rigidez de mis miembros y la agitación de

mi pulso decían lo contrario.

“Abrí la puerta de mi despacho e ingresé con premura,

cerrando apenas entré. Encendí otra lámpara con el fin de iluminar

mejor la estancia y me percaté que todo estaba en su lugar: a mi

siniestra el espejo de cuerpo entero – hermoso regalo de mi esposa

-, junto a él el sofá y, más allá, mi escritorio apegado a la ventana

que da a la calle. Sobre él la lámpara, el teléfono, unos documentos,

mi pluma, el tintero, y ahí, junto a un vaso con agua, mi revólver. Lo

tomé y lo enfundé. Sabía que estaba cargado.

“‘¡Ojalá sea sólo una sugestión!’, me dije. Volteé para salir a

averiguar y ¡ring!, sonó el teléfono. Me estremecí y quedé estático

como una piedra. ¡Ring!, y un sudor frío corrió por mi frente. ¡Ring!,

carraspeé para aclarar la voz: - ¡A… aló! – tartamudeé. Hubo silencio

-. ¡Aló! – dije ahora con más claridad y más seguro de mí, pero el

tono entrecortado del auricular me indicaba que habían cortado la

llamada. Entonces colgué y permanecí quieto por un momento.

¡Ring! Contesté de inmediato: - ¡Aló!

“- ¡Aló! – me respondió una voz frágil -. ¡Hola, mi amor! ¡¿Cómo

estás?! – era mi esposa.

142
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

“- ¡Bien! – respondí, muy intrigado. Era tanto el tiempo que no

sabía nada de ella que sentí mucha turbación. - ¿Qué pasa? –

interrogué.

“- Nada, mi amor, todo está bien. ¡Feliz cumpleaños y feliz

aniversario!

“Me había olvidado por completo de esta fecha: mi

cumpleaños número veintiocho y mi primer aniversario de bodas.

Debo señalar que, si bien fue una llamada imprevista, me sentía

feliz charlando con mi esposa. ¡Ella sabía cómo sorprenderme!

“La conversación se extendió por unos minutos, pero,

obviamente, por motivos personales, no os contaré el diálogo que

mantuve con ella. Además, no viene al caso y sólo me desviaría de

la temática central, y para ustedes sería como negarles la

eutanasia y mantenerlos drogados para extender de forma inútil

vuestras vidas agónicas.

“Tras despedirme de mi amada me quedé en la oficina un rato.

Me sentí como el inválido que recuerda con beneplácito sus largas

caminatas y que, tras un llamado, acude haciendo girar, cansino,

las ruedas de su silla. Entonces suspiré y salí de la habitación.

143
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

“Cerré la puerta de la oficina, pero no me atreví a moverme.

‘¡Espero que sea sólo mi sugestión’, me repetí. Entonces comencé

a caminar. Lento y temeroso al principio. Luego más seguro.

“Una brisa muy fría corrió rápidamente, botando mi sombrero

y despeinándome. Alcé mi mirada hacia el cielo. ‘¡Ojalá que no

llueva!’, me dije.

“Me dirigí, entonces, hacia el lugar por donde, supuse, cayó la

sombra. Inspeccioné los nichos y el ángulo que une al Muro

Principal – por llamarlo de algún modo – con el largo Muro Norte,

que da a un barranco. Nada llamó de sobremanera mi atención.

“‘Estaba seguro que fue mi imaginación’, me dije, más

tranquilo. Pasé mi mano por mi rostro, como tratando de olvidarme

por completo del asunto, y me dispuse a regresar; sin embargo, ‘¿y

el ruido metálico?’, pensé. Entonces revisé minuciosamente el

sector, y la luz de mi lámpara me mostró algo que no quería ver:

ahí, en el suelo, una pequeña fisura sobre el cemento. ‘¿Qué tendrá

de raro una hendidura sobre el asfalto?’, pensarán ustedes. Empero,

algo la acompañaba: un diminuto trozo de acero, tan fino como una

uña y de forma semicircular, de color gris muy opaco y casi roído.

Lo tomé y lo guardé en mi bolsillo. Ahí deliberé: ‘Si alguien entró al

cementerio porta una o más de una herramienta. Y de ser así –

144
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

continué con pavor – ¡su afán es exhumar uno, o varios, cadáveres!

Por lo tanto, debe de haber seguido a lo largo de este pasillo – el

que iba de oeste a este, contiguo al barranco – pues, cuando cayó

no se dirigió hacia donde yo estaba, cerca del ángel’. Entonces

emprendí una larga y aterradora caminata por aquel sendero. El

Pasillo Uno se llama.

“Caminé con lentitud, tratando de no emitir ningún sonido.

Pisaba con cautela, como si el suelo fuera de cristal, incluso

constantemente contenía la respiración para que ésta no

entorpeciera mis afanes. Por suerte la lámpara no volvió a

apagarse, por lo que podía iluminar la senda con normalidad.

“Cada vez que llegaba al empalme con los otros pasadizos me

detenía para alumbrar a lo largo de ellos. Muchas oportunidades me

asusté con las sombras de ángeles y santos de mármol, incluso,

con el crujir de las ramas de los árboles. De súbito, en el Pasillo F –

los pasajes que van de sur a norte se nombran con letras – algo me

detuvo: ¡un sonido! Claro, pero distante, un golpe atrajo mi

atención. Alguien, excavaba la tierra sacra. No quiero, o en verdad

no puedo, expresar lo que sentí en aquel momento. Por suerte la

luna, ahora, brillaba esplendorosa, y ninguna nube la entorpecía.

Apagué la lámpara para acercarme sin que mi presencia se notara.

Mi diestra se apoderó del revólver.

145
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

“El sonido era absolutamente claro y se emitía a una distancia

aproximada de nueve metros delante de mí, hacia la izquierda,

donde casi desaparecen los pasillos, pues en ese sector los nichos

están bajo la tierra, ubicados de forma irregular. Entonces me

agazapé y salí del pasadizo para internarme entre las tumbas. De

pronto, el horror se apoderó por completo de mi cuerpo: no podía

mover ni un músculo, y tuve que hacer un esfuerzo inimaginable por

callar el llanto que me atacó en ese momento.

“Yo era un manojo de nervios y temblaba con frenesí, pues un

hombre de apariencia joven y fuerte removía la tierra, infatigable.

De pronto, el exhumador arrojó a un lado su profana herramienta y

comenzó a extraer, desde la profundidad de la tierra, un ataúd.

Grande fue el esfuerzo que empleó el insensato ya que sólo lo hizo

con ayuda de unas cuerdas que llevaba consigo. Una vez sacado de

su lecho mortuorio abrió el sarcófago valiéndose de la pala mellada.

Extrajo el cadáver, volvió a cerrar el féretro y depositó a la víctima

sobre la tapa del mismo. Me percaté que los restos aún vestían un

haraposo vestido blanco, el cual el maniático lo quitó de cuajo. Los

146
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

huesos, la poca carne de la difunta y el olor a putrefacción se

mezclaban: era una escena dantesca la que veía.

“Pero así como cuando vuestro doctor les receta un

medicamento para mejorar vuestra salud, pero que, debido a su

desidia, no se percató que eran alérgico a tal medicina, aquí

sucedía lo mismo: lo peor estaba por venir.

“Es menester señalar, y lo hago con vehemencia, que de aquí

en adelante ustedes, mis queridos lectores, deberán decidir si

seguir o no con la lectura, pues no es intención mía atormentarlos

con mi relato. Les dejo unos segundos para que decidan…

“Ya decidieron por voluntad propia seguir leyendo. Entonces,

prosigo con mi narración: ahí estaba yo, detrás de una lápida, a

unos seis o siete metros, observando aquella terrible escena,

cuando me percaté que la demencia humana puede llegar a

confines inimaginables: el hombre, iracundo, desabrochó su correa,

luego el pantalón y se desnudó frente al cadáver. Sentí que mi alma

quería salir de mi cuerpo, incluso mis ojos casi salen de sus órbitas

ante mi incredulidad. Mas mi sangre se congeló absolutamente

cuando el psicópata subió al ataúd e introdujo su miembro erecto

en la cavidad vaginal. Nunca sentí tantos deseos de vomitar. Era

repulsivo aquel acto demoniaco. Ahora el exhumador se convertía

en necrófilo, y penetraba a la finada con pasión mórbida. Más que

eso era una obsesión psicopatológica, un trastorno psicosexual.

147
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

“Estaba tan perplejo en ese instante que mi cuerpo y mi mente

se paralizaron. De pronto, impulsado sólo por la voluntad de mi

espíritu, comencé a acercarme más y más hacia el obseso. Me

arrastré como gusano entre las tumbas hasta que quedé a un metro

de él, oculto detrás de una lápida fría. Ahora el siniestro

espectáculo era aún peor, pues desde mi puesto podía presenciar

el repulsivo esplendor de la cópula: el cadáver era más hueso que

carne; las uñas negras muy largas, casi de ocho centímetros; las

piernas roídas; la piel desgarrada; el fémur gris y con astillas; los

pies aún calzaban unos delicados zapatos blancos; el cráneo tenía

restos de cabellos amarillentos. Un detalle que llamó mucho mi

atención fue que, sobre la frente, la muerta mantenía una diadema

de novia.

“Ahora bien, me situé tan cerca del acto, y el brillo de la luna

era a esa hora tan esplendoroso, que pude ver detalles muy

grotescos, pormenores que no hacen más que demostrar que esta

práctica psicosexual es totalmente reprochable. Por ejemplo,

observé que con cada movimiento de la penetración el cuerpo

inerte rezumaba adipocira por la poca carne que iba quedando, y

que, mientras el insano la embestía, los huesos sonaban como

queriendo romperse o separarse unos de otros.

“Fue así que, cuando la cópula profana llegó a su punto álgido,

la cabeza de la mujer se desconectó del cuello y cayó rodando a un

148
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

costado del féretro, muy cerca mío. De pronto, un sonido

ensordecedor como el de un relámpago se escuchó, pero no era una

tormenta, era algo aun más execrable, porque lo que vi me llevó a

la locura en la que, al parecer, aún estoy inmerso: la cabeza reía

sin parar, con una risa macabra proveniente de los confines más

oscuros de la muerte. Entonces me puse de pie y sólo para salir de

un terror y caer en otro aún mayúsculo, porque ahora el insano se

erguía sobre el ataúd y comenzaba a eyacular. Su pene era un

caudal de sangre; pero su semen no era humano, pues era una masa

blanca expelida por su glande, (¡Oh, madre fortaleza, acércate a

mí!) ¡Y, SE MOVÍAN! ¡SÍ, SE MOVÍAN! Eran miles de gusanos. No

pude resistir más y vomité. Al reponerme levanté la vista y por fin

pude ver el rostro del psicópata. Y cuando pensé que el horror tenía

fin, me percaté que recién era su inicio, ya que el hombre que

estaba frente a mí, ERA YO MISMO. ¡SÍ, YO! ¡MALDITO SEA! Pero yo

lloraba de espanto y él reía maquiavélico.

“Entonces escapé de entre las tumbas. Corrí

desesperadamente por los pasillos. Mi corazón latía como

queriendo estallar. Las horrendas carcajadas aún sonaban en lo

más profundo de mi oído, retumbando en mi cerebro. Mi vista se

nubló por las lágrimas que derramé. Perdí la lámpara pero no me

importó, pues huí como fustigado por los látigos de Lucifer.

149
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

“Sólo quería llegar a mi oficina y guarecerme en ella. De este

modo abrí la puerta, entré y cerré inmediatamente. Sin embargo,

ahí estaba. ¡NO ERA POSIBLE, PERO AHÍ ESTABA!: la cabeza de la

muerta sobre mi escritorio, y me miraba, pero ya no reía como

antes, ahora lloraba… lloraba lágrimas de sangre. De pronto me

habló con una voz seca, lenta y macabra. Nunca olvidé las oscuras

palabras que pronunció.

“- ¡Ya no hay descanso! – dijo, con voz sepulcral. Luego de un

breve silencio sentenció algo que me tomó mucho tiempo entender,

pues eran palabras en un idioma que desconocía: - ¡Ad vitam

aeternam!1 – enfatizó.

“En mi desesperación traté de asirme del revólver para

dispararle a aquella tétrica cabeza muerta, mas el pánico cundió

en mí, pues sólo pude palpar mi muslo desprovisto de vestimenta.

De soslayo me miré en el espejo y me vi completamente desnudo,

con mi pene sangrante y con cientos de gusanos blancos

deslizándose por mis piernas. Fue así que me obnubilé y perdí el

control: me abalancé sobre ella. Di un violento golpe con mi pie en

el escritorio y lo volteé. El vaso con agua, el teléfono, y todo lo que

había sobre él cayó al suelo con estrépito. Busqué la cabeza del

cadáver pero ya no estaba. Había desaparecido, se había esfumado.

Entonces comencé a golpear y destruir todo lo que se hallaba a mi

1
¡Ad vitam aeternam!: lat. ¡Por la vida eterna!

150
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

alcance. ¡Todo! No tenía dominio de mis actos. Sólo pensaba en

destruir.

“Aunque ahora me encuentre más tranquilo, incluso me sienta

recuperado desde aquella horrible experiencia, los doctores no

piensan lo mismo y quieren que me quede un tiempo más en este

despreciable recinto. Pero aquí, lamentablemente, tengo pocas

cosas que hacer: la mayor parte del día, por no decir todo el tiempo

o desde que despierto, me dedico a recordar y transcribir esos

oscuros pasajes de mi vida al papel. Recuerdo muchas cosas, pero

escribo pocas. Sin embargo, todas las remembranzas referidas a mi

esposa se encuentran en mis apuntes, pues ella siempre fue mi

inspiración; y no sé por qué la vida la apartó de mí.

“Reconozco que nunca la he podido olvidar, pues ya era mi

mujer. Y rememoro con tristeza que ahí yacía pálida, fría y rígida

sobre el lecho nupcial; y virgen se fue a la tumba, pues jamás fue

penetrada por hombre alguno.

151
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Royal Free Hospital. Londres, Inglaterra. 1971.

Como todas las noches aquella también fue muy agitada para

el doctor Collinger: los pacientes gritaban, gemían, incluso otros le

lanzaban insultos de grueso calibre. Así, acompañado de todo este

bullicio, el galeno, vestido de blanco, abrió la puerta del dormitorio

de Herman Stevens y fue asomándose con lentitud.

- ¿Cómo está, señor Stevens? – dijo serenamente -, ¿se

encuentra bien?

- ¡Sí, doctor! - contestó el interrogado, con una sonrisa irónica.

- Veo que aún sigue escribiendo – dijo el médico, afable. La

pieza de Stevens era un desorden de papeles, lápices y manchas

de tinta.

- Estoy a punto de terminar – acotó Stevens, satisfecho.

- ¡Me gustaría leer sus apuntes en alguna oportunidad! ¡Deben

ser muy interesantes!

- No creo que sean de su agrado – dijo Stevens, lanzando una

mirada burlona al facultativo.

152
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

- ¿Quién sabe, no? Bueno, venía a avisarle que en cinco

minutos se apagarán las luces.

- ¡Eso es lo malo de este hospital psiquiátrico!

- En los cuarenta y cinco años que usted lleva encerrado aquí,

señor Stevens, las luces se apagan a la misma hora – dijo el doctor,

expresando una débil sonrisa, que más parecía una mueca -. Quizá

cuando cumpla su condena podrá escribir hasta más tarde.

- ¡Quizás, doctor…, sólo si cometo un nuevo crimen que me

inspire!

Fin.

Mapa que dibujó Peter

Stevens y que fue

encontrado, después

de su muerte, por el

doctor Abraham

Collinger en su

habitación.

153
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Desde pequeño que me ha gustado la música, y a los 18 años entré

en una banda de Death Metal llamada Blaspherion

(www.facebook.com/blaspherion). En esta agrupación estuve a

cargo de cantar y de escribir las letras de las canciones. En un

momento de claridad me pregunté por qué no llevar estas

canciones a una historia más completa, con una ambientación,

personajes, una trama, etc. Fue así como escribí éste, el primero

de mis más de treinta cuentos.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

En cuanto a este tema no me importa mucho si es un final abierto

o cerrado. Muchos de mis cuentos tienen un final abierto. Lo

realmente importante para mí es que sea un final claro, que no deje

cabos sueltos y que entregue al lector la sensación de haber

entendido lo que leyó.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas

elegirías?

Elegiría mujeres jóvenes: escolares y quizás universitarias. Creo

que el asesinato de una mujer tiene un impacto mediático mayor

que el asesinato de un hombre. Este impacto aumenta a medida

que la víctima sea más joven.

154
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
H. E. Pérez (La Serena, Chile, 1981). Egresó

de la Universidad Santo Tomás como

Relacionador Público, y es un escritor

autodidacta, aficionado a los cuentos de

terror, asesinatos, suspenso, misterio y

fantasía. Su cuento Los Gatos de la Sra.

Dark fue seleccionado para la antología

ilustrada Chile del Terror: Visiones

Lovecraftianas (1ra. edición, abril de 2015;

2da. edición, octubre de 2015). La Teoría

del Dr. Mcpherson fue elegido por la Revista

Literaria Latinoamericana de Terror y Fantasía “Nictofilia” (Perú)

para ser parte de su primer número (año 1, primer número, julio de

2016). Mientras que Editorial Cthulhu (Perú) seleccionó a La

Ofrenda para conformar su compendio de Cuentos Ocultistas

(septiembre de 2016). En enero de 2017, Austrobórea Editores,

eligió a ¿Dónde Está la Bala? y a Un Relato de Amor y Muerte para

ser publicados en su página web, en un especial por motivo del

natalicio del escritor Edgar Allan Poe. En marzo del mismo año, éste

último cuento fue elegido por la Revista Letras y Demonios para ser

parte de su segunda edición cuyo dosier fue el amor y/o erotismo

en el terror. En junio, dicha revista eligió a La Esfera que Bajó del

Cielo y a La Abducción de Dólovas para formar parte de su tercera

155
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

edición. En enero de 2019, el canal Territorio Creepy (México)

publicó La Ofrenda como creepypasta en Youtube. Asimismo, La

Compagnia degli Anelli (Italia), en octubre de 2019, publicó La Vara

de Incienso en su canal. En el mismo mes, el youtuber Danicai

publicó La Teoría del Dr. Mcpherson.

Para más información del autor pueden unirse a su fanpage oficial

www.facebook.com/heperezescritor o comunicarse directamente

vía correo electrónico a [email protected].

156
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LA VENTANA
Ignacio Aceves

Simplemente lo miró, extrañado, ahí estaba, quizá como a unos

cuatro metros detrás del vidrio de la ventana, con su piel muy

blanca, sus ojos cerrados y una sonrisa amplia, pero que mantenía

los labios muy pegados, que se dibujaba de alguna manera, como

una imagen llamativa, como un niño al que no se le podía dejar de

ver y que tenía, igualmente los ojos muy cerrados.

Enrique lo miró y detuvo su paso hacia el trabajo, la primera

pregunta que cruzó por su mente, a escasos metros de la puerta de

la vecindad, era desde cuándo esa vivienda se había ocupado, si

por el contrario, en los últimos meses y más, en los últimos días,

eran más los vecinos que se habían ido y las casas que había

quedado solas.

Miró hacia el frente, hacia la puerta de entrada de esa vieja

vecindad, la que daba a la calle Circunvalación y que estaba

limitada por una puerta de hierro vieja, pintada de negro hacía poco

para disimular el óxido y que en la mitad superior, sólo llevaba

algunas barras que en su parte más alta tomaban una forma

puntiaguda.

157
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Avanzó algunos pasos, pero de nuevo se sintió obligado a voltear,

a mirar hacia esa ventana y se encontró ahora, con que ese niño

estaba ya pegado al vidrio de la ventana, con su cara rubicunda con

su cabello cayendo en un semicírculo sobre su frente, con el tono

blanco de su piel que casi se perdía con el de su camisa.

Enrique sintió, sin saber exactamente por qué, un poco de miedo,

similar al de un dedo helado que corre por su columna o a una mano

gélida que se deposita sobre su vientre. Lo miró y aunque por un

instante tuvo la intención de acercarse, se sintió más encaminado

a salir de aquel patio, a llegar a la calle y esperar el camión, que

esa madrugada lo llevaba a su nuevo empleo, de obrero, en la vieja

zona industrial.

Caminó hacia la salida, pero no podía dejar de contemplar a aquel

pequeño, que simplemente ensanchaba un poco más la sonrisa e

inclinaba la cabeza suavemente hacia uno de sus hombros, que

poco a poco iba colocando las manos, tal como tenía la cara, en el

cristal de la ventana, cual si tratara de empujarla para… salir.

La mente de Enrique le advirtió que en cualquier momento ese niño

iba a abrir los ojos y lo iba a mirar fijamente, lo iba a mirar de una

manera despiadada y su imagen se iba a quedar grabada de la

misma manera en que el susto y el sentimiento que esto le

produciría, así que pese al sentido de curiosidad, y a esa conexión

que se estaba dando, giró la cabeza, hacia el mortecino anuncio

158
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

luminoso de una tienda de artículos automotrices que se

encontraba enfrente de donde él estaba.

Cruzó finalmente la estrecha reja de metal y cual si fuera reflejo,

casi sin darse cuenta, volvió a mirar hacia atrás, hacia la ventana

de ese departamento que él pensaba vacío, para tratar de ver si el

niño aún estaba mirando…. Pero ya no había alguien ahí, el sitio

estaba solo por completo, pero otro detalle llamó su atención, la

ventana estaba ligeramente abierta.

-El niño salió mientras volteaste – sonó esa voz en su interior, esa

voz que lo acompañaba quizá desde que era un infante y que más

que advertirle le hacía reflexionar y le hacía imaginar que se

trataba de una persona paralela a él la que le decía los consejos y

puntos de vista – salió el niño, y seguramente, viene detrás de ti.

Enrique, simplemente se echó a correr y a buscar la parada del

autobús, que para su fortuna, tardó menos de dos minutos en pasar

y llevarlo, y el tiempo que transcurrió a partir de ese momento,

hasta el amanecer, le pareció una eternidad, aún cuando su reloj

señaló que habían sido treinta y ocho minutos solamente.

Cerraba los ojos en medio del traslado, tratando de conciliar un

poco el sueño, pero de inmediato, se le presentaba esa imagen, casi

al instante volvía a sentir su presencia y tenía, entonces, que

abrirlos desesperadamente, con el miedo de encontrar a aquel niño

159
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

cerca de él, quizá sentado en el asiento de adelante y volteando a

verlo.

-2-

Le costó mucho trabajo concentrarse en las indicaciones que su

supervisor le daba acerca de lo que tenía que hacer en su nuevo

empleo, de cómo tenía que ir acomodando aquellas tarjetas

electrónicas, lavarlas, y luego dejarlas en las líneas donde

posteriormente se les iba a colocar los chips y microcircuitos.

Tuvo que preguntar tres veces acerca de la manera en la que se

debe preparar aquella sustancia con las que se limpiaban las

mencionadas tarjetas y no hubo alguna más, porque en la última la

mirada del hombre a cargo de darle las instrucciones le delató que

estaba dudando de la capacidad de Enrique, o quizá preguntándose

qué se había tomado la noche anterior que aún le producía ese

efecto.

Una vez sólo y ya listo para el trabajo, siguió con la imagen de aquel

niño clavada en su mente, siguió con su rostro dibujado casi en sus

ojos, viéndolo prácticamente en cada sitio oscuro, sintiéndolo

constantemente a su espalda, sabiendo que quizá lo fuera a asaltar

al momento de ir al baño o mientras estuviera haciendo su trabajo.

Se llegó el momento en que una chicharra indicó que el momento

de salir se acercaba, estaban a media hora de retirarse a sus casas

160
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

y era momento de que el supervisor de nuevo pasara por las líneas

para verificar y cuantificar el trabajo que cada uno de ellos había

hecho durante las ocho horas (mas una dedicada a la comida) que

había estado ahí.

El hombre, delgado como una vara de las que estaban en la parte

superior de la reja de la entrada de la vecindad donde vivía, y ya

muy escaso cabello sobre la cabeza, se acercó a Enrique, con una

morbosa inquietud de ver lo que había hecho el recién llegado y

luego de contar las piezas que él había dejado listas, sonrió

ampliamente y con la punta de su lápiz tocó delicadamente el

hombro de su nuevo empleado.

-Sabes… Enrique verdad?- preguntó el supervisor, tratando de dejar

una sonrisa amplia en el rostro, que no lograba sonar sincera, pero

tampoco tan burlona como se podría imaginar alguien que los viera

– aquí lo más importante es la productividad, un buen empleado, en

tu lugar, limpia en el transcurso de su jornada algo así como ciento

veinte tarjetas, un trabajador nuevo realiza quizá ochenta y está

bien… tú solamente hiciste ocho… quisiera saber por qué.

-Son los nervios por el nuevo trabajo – mintió Enrique y al tiempo

que hablaba le parecía que en los cristales de los lentes de su

supervisor iba a aparecer el rostro de ese niño una vez más y que

en esta ocasión, no podría librarse de él – realmente discúlpeme es

que no quería por mi inexperiencia.

161
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

El supervisor simplemente se mantuvo sonriendo, iba a decir algo,

pero optó por callar, le dio una palmada en el hombro y luego miró

hacia otro lado, se dirigió hacia el interior de la fábrica y en unos

instantes revisaba el trabajo de otros empleados, pero Enrique se

había quieto, totalmente, dando vueltas a la idea de que en un rato

más iba a regresar y volvía a sentir miedo.

-3-

El viaje en el camión de la empresa fue más lento de lo que hubiera

esperado, abordó la unidad cuando pasaban quince minutos

después de las cinco de la tarde, y ahora siendo ya las seis y media

y con la tarde alargando sus sombras, haciendo inminente le

llegada de la noche, aún estaba a una distancia considerable de su

vivienda, en gran medida debido al desquiciamiento vial que

algunas autoridades provocaban por el cierre de calles.

Finalmente, era de noche cuando llegó de nuevo hacia la vecindad

y al mirar a la distancia la entrada al conjunto de viviendas, se dio

cuenta de que el puesto de hotdogs que generalmente se colocaba

ahí desde antes del anochecer, no se encontraba en esta ocasión y

que la estética de al lado estaba cerrada, siendo algo poco común.

Cruzo la reja y de nuevo estuvo frente a la ventana, la oscuridad era

por demás marcada, sólo un vago reflejo de la luminaria sobre la

avenida llegaba hasta ahí iluminando tenuemente el cristal sucio, y

162
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

un fragmento del interior de aquella casa, aunque Enrique no se

atrevió a acercarse para mirar más de cerca.

Sólo se quedó de pie mirando esa ventana, sin atreverse a pasar

cerca de ella al dirigirse hacia la puerta de su casa, que se ubicaba

a la derecha en relación a esa ventana, que aún pese a encontrarse

sola, parecía estarlo mirando. Agachó simplemente la mirada y

trató de pasar tan rápido como pudo, al grado que no se dio cuenta

de dos aspectos que bajo otras circunstancias hubiera llamado su

atención: el que las luces del patio estaban fundidas y que no había

niños jugando ahí, tal como siempre sucedía.

Entró rápidamente a su casa y cerró la puerta tras de él y el sonido

mismo de ésta le generó un suave espanto, sintió por un momento

la desesperación de encontrarse en la oscuridad y su mano buscó

el tientas el apagador de la luz, lo tocó y justo antes de hacer el

movimiento para encender la luz una mano se posó sobre la de él,

una mano helada.

Enrique quiso gritar, pero el sonido se ahogó en su garganta, trató

de quitar su mano y en el vértigo del movimiento, prendió la luz, la

que reveló que no había algo más ahí… excepto la ventana de su

sala, que a diferencia de lo acostumbrado, ahora se encontraba

abierta y con la cortina meciéndose suavemente, al compás del

viento.

163
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

No se movió un centímetro, quedó recargado sobre la puerta,

esperando algún sonido, un movimiento, pero no encontró algo de

eso, y precisamente, fue la ausencia de sonido, lo que comenzó a

inquietarlo más, cuando siempre, a esa hora, si no eran los niños

en un eterno juego, eran algunos novios discutiendo o un

enamorado con música de banda a todo volumen.

Dudó para entrar a su habitación, finalmente lo hizo, y al entrar a

ella y encender la luz de su cuarto, justo en el mismo momento, la

luz de la sala se apagó, y justo en la ventana, donde aún la cortina

se mecía, distinguió la silueta del mismo niño que vio antes del

amanecer en la casa vacía, su silueta quieta, pareciendo deslizarse

hacia atrás, para irse perdiendo en la oscuridad.

Luego de algunos segundos la luz de la sala regresó y Enrique se

dio cuenta que estaba quieto como un estatua, que estaba

congelado prácticamente, con la mano aún encima del apagador de

su cuarto, y con su corazón latiendo como loco, retumbando en su

cabeza y ahogando por completo cualquier pensamiento.

Después de unos segundos logró recuperarse un poco y lo que más

lo inquietó, nuevamente fue el hecho de que tenía que dormir, de

que la noche, por primera vez en su vida, le iba a parecer

sumamente larga y que a diferencia de lo que siempre sucedía,

estaba casi seguro que sería él la única persona en la vecindad.

164
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Media hora después estaba ya bajo las sábanas, el cansancio lo

estaba venciendo y comenzaba a dormirse, el sueño se iba

presentando y lo sumergiendo, al grado que no escuchó el sonido

de los goznes de la puerta de su cuarto al abrirse, lo mismo que el

suave ruido de la ventana de la sala al correr su vidrio al interior.

En su sueño, veía a ese misterioso niño, acostado bajo su cama,

llorando de una manera gutural, dejando salir de su pecho un sonido

que retumbaba en todo el cuarto; Enrique se deslizaba hasta el sitio

donde se encontraba el niño y se daba cuenta que no lloraba, sino

que se reía, mientras estaba en el piso, y suavemente se iba

arrastrando bajo su cama.

Enrique trataba de levantarse y entonces sentía en el tobillo una

presión, al incorporarse y mirar veía a ese niño, ese niño de ojos

cerrados, deslizándose en la cama sobre él, tomando sus rodillas,

dejando sus manos cada vez más cerca de su pecho, de su cuello,

él trataba de retroceder, pero el niño lo acechaba, hasta tener su

rostro frente al de Enrique y abrir los ojos.

El hombre despertó de un golpe, aterrado y bañado en sudor y

justamente encontró al niño, ojos cerrados, cabeza agachada y

sonrisa amplia, en la puerta de su dormitorio, bañado ligeramente

con la luz que se colaba desde alguna luminaria de la calle, quieto,

sin moverse, pero con los brazos ondulantes.

165
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Y lentamente, el pequeño comenzó a deslizarse de nuevo hacia

atrás, cual si se fuera fundiendo en las sombras, pero al irse

perdiendo en la penumbra de la sala, comenzó a levantar la cara,

sus ojos permanecían cerrados, pero sólo por un instante, Enrique

tuvo la certeza de que se iban a abrir y que mil cosas, sin una sola

palabra iba a decir.

La imagen se perdió en las sombras, pero una risita leve y ahogada

se dejó escuchar por todo el lugar, recorriendo aquella sala casi

desprovista de muebles, hasta llegar al cuarto y hacer que

nuevamente, retumbara esa risa justo a un lado de donde estaba

Enrique, quien de nuevo sintió una pequeña mano sobre aquella que

tenía en el colchón.

Brincó de la cama y más como un deseo de escapar de aquel sitio

que para satisfacer una curiosidad, pero su mano diestramente

encontró el apagador e instantes después la luz iluminaba aquel

cuarto, desprovisto de más presencia que la de él mismo, y

seguramente con más dudas de la salud mental de Enrique.

De nuevo la risita se hizo presente, aquella, con tintes de burla, con

matices de miedo, proviniendo en esta ocasión justamente de la

parte baja de la cama y acompañado por el ruido de unas uñas que

se iban deslizando por el piso, que iban dejando algunas huellas en

el viejo piso, desprovisto ya de color.

166
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Muy despacio y sintiendo su garganta seca y el pecho a punto de

estallar, comenzó Enrique a agacharse para asomarse debajo de la

cama, pero súbitamente la luz del cuarto se apagó y la risita resonó

de nuevo, con ambiente juguetón, pero de un riesgo inminente,

justo detrás de donde él se encontraba.

Giró velozmente y descubrió, una vez más la silueta de aquel niño

recortada contra la puerta de su cuarto, no estaba seguro si

entraba o salía, pero ciertamente, no se encontraba quieta, y

Enrique se dio cuenta que sus piernas dejaba de responderle, que

todo a su alrededor, comenzaba a girar y estuvo a punto de

desvanecerse, cuando de nuevo, la figura se fundió en las sombras

de la sala y la oscuridad y el silencio, volvieron a reinar en el cuarto.

Cerca de veinte minutos después, aún permanecía en la misma

posición Enrique, en gran medida por el efecto de lo que acababa

de vivir, y después, porque aguardaba de nuevo, encontrarse con

aquella figura recorriendo su sala, acercándose hacia él, con los

ojos cerrados y muy cerca de su rostro, mostrar toda su cara como

parte del alma.

Fue sólo el sonido del despertador el que lo sacó del trance en el

que se encontraba y fue la promesa de largarse, aunque fuera

momentáneamente de ese sitio, lo que le dio un poco de ánimo, sin

embargo, no se sentía del todo confiado para iniciar sus actividades

con tranquilidad, no tenía ánimo ni valor para meterse a la ducha,

167
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

tampoco para cambiarse de ropa, pero esto último sí tenía que

hacerlo.

Unos minutos después, enfundado en un pantalón de mezclilla y una

camiseta blanca, salió de su cuarto y se percató que la puerta de

entrada a su casa estaba abierta, lo mismo que la ventana de la

sala, se dirigió al apagador para encender la luz, pero se dio cuenta

que la misma no funcionaba, y con movimientos lentos, cerró la

ventana y luego salió de su casa.

Caminó por el pasillo que lo llevaba hacia el siguiente tramo que

desembocaba exactamente en la puerta de metal que era la

frontera con la acera. Pasó por la casa vacía, en la que el día

anterior había descubierto a aquel niño mirando desde la polvosa

sala, pero decidió que no iba a voltear, que no iba a girar su cabeza,

que no iba a ver.

Pero el sonido de unas uñas corriendo contra el cristal de la

ventana lo obligaron a hacerlo, a mirar y a observar una mano

blanca totalmente dibujando círculos en el vidrio de la ventana, y

una cabeza de niño que poco a poco comenzaba a elevarse, a surgir

de la parte baja de la pared para estar a la vista de Enrique, quien

supo que en esta ocasión sí vería los ojos del niño.

Pero el frío que sintió en su espalda lo obligó a cerrar los ojos y dar

un paso hacia atrás, todo parecía girar nuevamente a su alrededor,

168
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

respiró profundo y miró de nuevo, pero el interior de la casa estaba

vacío, pero una vez más, la puerta de aquella vivienda se iba

abriendo poco a poco y tras de ella, alcanzó a distinguir la figura

del niño.

Avanzó tres metros hacia la reja, que por un instante le pareció

inalcanzable, volteó y se encontró con que el niño estaba en el

marco de la puerta y no pudo sostener esa imagen, trató de caminar

un poco más fuerte, pero sus piernas amenazaron con dejar de

sostenerlo; volvió a mirar hacia atrás y descubrió al niño

asombrosamente cerca de escasos dos metros de él.

Su respiración se volvió intensa, su pecho le dolió, se obligó sólo a

mirar hacia el frente y a tratar de correr de la manera más rápida y

aunque le pareció una verdadera eternidad, estando casi seguro

que en cualquier momento una mano lo tomaría por el cuello o por

el brazo, logró cruzar el cancel y se encontró en la calle.

Frenéticamente volteó y sólo encontró el patio vacío, sólo algunas

hojas de un árbol cercano que poco a poco iban cayendo hacia el

interior del sitio fueron todo el movimiento que descubrió, así como

la puerta de aquella vivienda que nuevamente, lucía cerrada y la

ventana, donde ahora descubrió unos destellos rojizos que llamaron

su atención, pero no lo suficiente para acercarse.

169
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

-No lo mire a los ojos, por nada del mundo lo miré a los ojos, son la

muerte misma- sonó una voz casi a la espalda de Enrique, que lo

hizo brincar del susto y girar de inmediato para encontrarse con el

rostro de una señora vecina suya que lo miraba con ojos de pánico

– ha estado en la noche en mi casa, pero no lo he dejado pasar, no

pienso seguir viviendo en esta casa.

Y señaló hacia la puerta de una casa que se encontraba justo a un

lado de la estética, a dos puertas del cancel que era la entrada a la

vecindad; ella, una mujer que aparentaba más de setenta años, era

una de las vecinas más arraigadas de esa cuadra y aunque hasta

ese momento, nunca había cruzado palabra con ella, la conocía

bastante bien de vista y sabía que vivía sola.

-Usted debiera hacer lo mismo, irse, empieza jugando, luego lo

atrapa – agregó la mujer sosteniendo un raído veliz y acercándose

al borde de la acera, donde estiró una mano para hacer el gesto a

un taxi de que se detuviera – y sobre todo, no lo olvide, no lo mire a

los ojos, o estará perdido como el resto de la gente que solía vivir

en ese sitio.

El taxi partió, dejando una huella casi indeleble de humo en el aire,

Enrique alcanzó a notar que la mujer giraba la cabeza para verlo y

notó un gesto, que él respondió levantando y agitando una mano

suavemente, cual si se trata de una despedida cordial de alguna

persona que lleva mucho tiempo de conocer, pero si hubiese tenido

170
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

la oportunidad de escuchar, de escuchar la voz de mujer, casi

ahogada en su garganta, hubiera sabido que ella le decía, que justo

en ese momento, el niño estaba detrás de él, sonriendo, y con los

ojos bien abiertos.

-4-

Tuvo que trabajar, aún cuando no quería hacerlo, tuvo que tratar de

aparentar normalidad, aún cuando sentía que todo su ser temblaba,

tuvo que tratar que mantener la calma, aún cuando se daba cuenta

que cada segundo que transcurría lo acercaba más al momento de

salir y tener que regresar a su casa, justamente, de noche.

Y ya una vez que estuvo de nuevo en el camión regresando hacia

su casa y dándose cuenta que el tráfico lucía más fluido que el día

anterior, lo que permitiría llegar aún con algo de luz de día, decidió

que sólo recogería algunas de sus pertenencias (principalmente el

dinero que guardaba en la despensa)y se iría de esa casa, no le

importaba más.

El camión lo dejó en la esquina y aunque quizá no era necesario, se

echó a correr, sintiendo que el corazón le latía con más fuerza en

la medida que la luz comenzaba a dejar paso a la noche, que las

sombras sobre la acera comenzaban a alargarse y que la gente, en

su habitual pasar por la zona, comenzaba a ser cada vez menos.

171
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Entró corriendo por el pasillo y animado por la tarde que aún vivía,

decidió acercarse a esa casa vacía y tratar de mirar al interior,

tratar de descubrir algo que quisiera le diera un indicio de lo que

estaba pasando, que le dejara en claro que no era simplemente algo

de su mente o una histeria colectiva.

Pero todo lo que pudo ver a través de ese cristal de la ventana

estaba quieto, silencio, totalmente desolado, era sólo el polvo el

que estaba presente en el piso y en el resto de la casa, era

simplemente eso y algunas telarañas que del techo descendía

hasta casi llegar al suelo, acumulando insectos y basura.

Trató de respirar con tranquilidad, retrocedió algunos metros

tratando de clarificar su mente y respiró tan profundo como le fue

posible, miró hacia el cielo y aunque una nube por el momento

cruzaba, supo que algún le quedaban algunos minutos de sol,

ciertamente no muchos, pero lo que alcanzaba a ver lo llevaba a

pensar que todo había sido simplemente una alucinación… quizá

hasta la misma vecina fuera parte de ella.

Caminó hacia su casa, porque estaba decidido, fuera lo que fuera,

que al menos esta noche no la quería pasar en ese sitio, y cualquier

otro lugar sería más relajante, más tranquilizador y le permitiría

tener la mente fresca para regresar quizá pronto y tratar de

discernir lo que allí estuviera ocurriendo.

172
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Pero fue el sonido de unos goznes metálicos, de una puerta que a

su espalada se abrió lo que lo hizo girar el cuello y quedarse

detenido por algunos instantes. La puerta de esa casa estaba ahora

totalmente abierta, como si lo estuvieran invitando a entrar, como

si le extendieran la mano para pasar a descubrir esos misterios que

lo había estado atormentado.

Con pasos vacilantes se fue acercando, pareciendo casi como si

ese sonido hubiera tenido en él un efecto hipnótico al grado que lo

había sacado por completo de su persona, y lo hacía moverse con

la parsimonia con la que lo haría una persona que no se encontrara

preocupada porque se le escabulleran los últimos minutos de luz

del día.

Pero fue el miedo el que de nuevo lo fue volviendo a la realidad, el

que lo fue alertando de que se había acercado a la casa demasiado

y que no disponía, ciertamente, de tanto tiempo como para darse la

libertad de ir y vagar simplemente en ese sitio. Se detuvo un

momento y contempló las sombras tan largas que los árboles del

exterior comenzaban ya a proyectar en el patio vacío de niños.

Pero aún con esa premura y sabiendo que no podía permitirse tal

divagación, decidió que era momento de darle rienda suelta a la

curiosidad y dejar de ser el niño espantado, dejar de estar temiendo

a las figuras que podrían moverse en la noche y descubrir

173
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

realmente, quién era esa niño que lo perseguía en sus sueños y

durante la noche.

Y se detuvo en el marco de la puerta abierta, mirando hacia el

interior, tratando de descubrir algo que se escapara de la

normalidad, que fuera algo diferente de lo cotidiano, algo que le

dejara sentir el riesgo de permanecer ahí o que le revelara

simplemente el misterio de una vez, era la curiosidad, y el miedo de

encontrar, lo que dentro de él se estaban conjuntando.

Entró con cuidado y el sonido de sus pies en el piso lo hizo alterarse

un poco, algunas gotas de sudor corrieron por su frente y se dio

cuenta que su corazón comenzaba a latir un poco más fuerte,

retumbando en sus oídos, haciendo que se comenzara, una vez más,

a sentir un poco mareado.

No descubrió algo que le llamara la atención, excepto el hecho de

que ya algunas partes de esa vivienda comenzaban a quedar por

completo en el oscuridad, y que la tarde comenzaba a rendirse a la

noche, que era el momento en que tenía que irse si es que quería

alejarse de esas pesadillas de una buena vez.

Pero fue un ruido, casi inaudible, el que lo hizo volver a sentir un

escalofrío y que provenía del interior del interior del cuarto que

estaba al fondo de la sala y cuya puerta, blanca y con manchas de

polvo, se encontraba cerrada. Se acercó con cuidado y dejó su

174
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mano algunos segundos en el picaporte, luego, poco a poco, lo hizo

girar, dando paso al sonido de bisagras viejas y enmohecidas que

acompañaba el movimiento de la puerta al abrirse.

Oscuridad total en el interior, pero un olor raro era lo que flotaba en

el ambiente, no lograba distinguir algo y decidió que era la ocasión

para dejar de jugar al niño explorador y que seguramente, podría

volver al día siguiente por la mañana, con alguna linterna y ver lo

que ahí se encontraba, y que aún sin ver, lo tenía presa del miedo.

Giró rápidamente para salir de la vivienda, pero se encontró,

entonces, con algo que lo comenzó a dejar helado, y que estaba en

la ventana, un fragmento de cielo que se alcanzaba a colar hasta

sus ojos, le indicaba que la noche había caído, que el cielo había

dejado de ser azul y comenzaba a tener una tonalidad oscura.

Y al mismo tiempo, la puerta de la casa se fue comenzando a cerrar,

con un chillido que le taladró los huesos, con un sonido que le llegó

hasta lo más profundo del alma y que nuevamente lo hizo sentir ese

dedo frío corriendo por su espalda, deslizándose de manera soez

por su columna, congelando sus pulmones.

Detrás de ella, de ese fragmento de oscuridad, apareció de nuevo

la figura del niño, envuelto en las risitas ahogadas, caminando con

calma, como si disfrutara, su cabeza, que miraba hacia el piso, se

fue levantando poco a poco, para mostrar primeramente una

175
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

sonrisa que se extendía inmisericordemente por todo el rostro, y

cuyos labios, comenzaron a separarse para mostrar unos colmillos

ligeramente más largos.

Enrique miró su rostro, que se iba acercando a donde él estaba, y

al tiempo que lo miraba, escuchaba el sonido que provenía del

cuarto del fondo, donde acababa de estar y que eran uñas que

comenzaban a correr por el piso, que respiraciones suaves que

parecían susurrar algo y que le indicaban, que lo que hubiera en ese

lugar, iba hacia él.

Y rostro del niño, ese mismo rostro que una noche casi al amanecer

lo miró desde la ventana, ahora se acercaba hacia el suyo, con esos

ojos cerrados, que a unos centímetros de su cara abrió y que

revelaron un fulgor rojizo, que lo envolvió, que lo hizo perderse en

sí mismo y ni siquiera sentir el tibio aliento del niño cerca de su

boca, cerca de su cuello.

Tampoco sintió sus manos apretando con fuerza poco común sus

hombros y posteriormente, el resto de las manos que comenzaron

a tocar sus piernas, y que lo fueron arrastrando, hacia el interior

del cuarto, hacia lo más profundo de la oscuridad, hacia el sitio que

había comenzado a encontrar al mirar justamente por esa ventana.

176
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Alguna ocasión pasé por una casa abandonada y entonces la

historia brotó de forma casi inmediata, era como si las frases

estuvieran guardadas detrás de la ventana, esperando

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Me gustan los finales acorde a la historia y que sean una parte

trascendente... algunos escritores dicen que la novela es sólo el

camino para llegar al final... debe ser fuerte, congruente e

inolvidable

3) Si fueras un asesino en serie, ¿que tipo de victimas elegirías?

Elegiría yo creo que a aquellos que lastiman animales o niños, los

que engañan personas, los que califican a los demás sin tolerar y

entender que somos distintos

177
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO:
IGNACIO ACEVES

Egresado de la Carrera de Ciencias de

la Comunicación, en el ITESO,

reportero de diversos medios de

comunicaciòn, y asesor en materia de

comunicaciòn... diez libros publicados

hasta ahora, todos disponibles en

Amazon, publicado en diversas

antologias, de Chile, España,

Argentina y México

Medio de contacto digital (facebook, pagina, blog y/o correo

electrónico

Facebook es Javier Aeves Ramos, correo electrónico

[email protected]

178
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LA REINA IBLISICA
Samir Karimo

Era noche de Halloween y me decía mi pareja:- Hoy será una noche

inolvidable, mientras se desnudaba. De golpe despierto, son

sueños, todavía no sé dónde está mi reina, desde aquella noche no

tengo noticias y…. Todavía recuerdo su olor, su piel. Me había dicho

que cuando le echara de menos, me tumbara en el colchón. Éste

era distinto de los demás, tenía unas figuras femeninas muy

guapas y parecía contar la historia de nuestro universo desde el

punto de vista femenino. Sin embargo estas esculturas parecían

tener algo de satánico. Bueno, me acosté cuando de golpe algo me

pica en mi dedo, y así chorreo un río de sangre que cubre por

completo el lecho, pero de cansado que estaba no tenía ganas de

cambiar la ropa de cama. Su figura no me salía de la cabeza, donde

estaría aquella muchacha de mirada fatal y una rica parte central.

Estaba durmiendo, cuando de golpe, siento un ruido raro por debajo

de mi cama, algo estaba saliendo de la colcha, era una mujer de

prominentes senos y pezones duros, que en cuanto cobraba forma

dejaba escapar unos gritos en un idioma algo incomprensible y

gemía de placer. Mientras me cabalgaba por completo, se abría un

agujero en medio a las sábanas. Me llevaba al Averno. Mientras

179
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

descendíamos al Submundo pude percatarme que en efecto se

parecía a mi pareja, sería?....

-¿Qué haces aquí?...

No me dejó terminar mi frase, estaba intentando poseerme

sádicamente, arrancado pedazos de mi piel que se los devoraba a

la vez que rejuvenecía…. Entonces le di una patada, pero antes de

que saliera de mi cuerpo, su lengua bífida recorrió mi cuerpo,

nitrogenando mi órgano y fui convertido en una estatua y...

En efecto aún no me había convertido en una estatua sino en

un cuerpo resfriado: mis tostadas manos estaban volviéndose

azules del color celeste; mis venas estaban pudriéndose como

también mis arterias. Estaba sonrojado no de vergüenza sino de

esta petrificación (mi sangre helada tundía la piel sensible), parecía

incluso que mis muslos querían salir de esta cáscara (querían

mondarme y dejarme sin nada).

Ahora me sentía minusválido: no lograba mover los pies, las

rodillas, las manos, la nariz. En todo esto sólo mi visión escapaba

al embrujo. Ahora deshollinaba el cuerpo de mi verdugo (parecía

que estaba encima de un cadalso y ella, propensa a ahorcarme).

Llevaba un mono (bueno, era una gran monada) y un sujetador de

cuero colgado de su cuello. Así, a ojos vistas, se semejaba a Diana

sonriente cuya saciedad en torturar a los demás estaba bien

180
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

presente. No era pelirroja ni rubia, sino una mezcla de mujeres

orientales de los cuentos de hadas y de Europeas recién salidas de

los cuentos nórdicos.

Mi alma aún estaba despierta. Fue entonces cuando empecé

a sentir una lucha tremenda entre mi alma y el hechizo. Ambos

asumían distintos roles en esta cábala: poseídos y poseedores.

Ya no sabía a qué atenerme: mi vello se había resbalado del

cuerpo.

Mientras tanto otras figuras que habían salido del colchón

estaban ante mí:

A lo lejos escuchaba unos gemidos, unos gritos desesperados,

unas cadenas que se arrastraban.

-¿Quiénes son?, le pregunté.

Sí, amigos míos, podía mover la boca...

-¡Son mis esclavos!, dijo arrogantemente…

Mientras tanto, me daba cuenta de que eses hombres y

mujeres no tenían ojos sino, eso sí, un agujero donde suele estar

localizado nuestro corazón.

181
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Ahora, metía mano en su entrepierna o en su sexo y sacaba

un tipo de medicina. La tomaba y vomitaba. La droga se convertía

en una prenda nueva. Ya se había desnudado y ponía unos trajes de

estilo griego: la diadema de diamantes, un descorazonador, y una

correa con una lámina afilada....

“¿Será que me hará lo mismo que hizo a aquéllos?”, pensé yo.

Mientras tanto, en cuanto la bruja orgasmaba con nuestro

sufrimiento y abría la colcha interdimensional… el alma empezó a

hablar conmigo:

- Oye, tengo una idea. Sabes que por encima de mí hay el Aura.

Intentaré arrojarla de tu cuerpo y le pediré que vaya a buscar ayuda.

Mientras lo haga, nos quedaremos aquí siguiendo nuestra lucha.

-¡Vale, puede ser!!

Pese a todo tenía hambre, algo olía bien, “¿qué será?, mi

merienda”, pensé yo.

Entonces pude comprobar que guisaba una sopa de ojos y

corazones sacados de esas víctimas. Luego, sacó una botella de

sus bolsillos que contenía una grasa con la que se untó el cuerpo.

¿Por qué se untaba ella? ¿!No me digas que me comerá los

ojos y los corazones?! ¿No puedo creérmelo? Pero, sí, era verdad...

182
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

- Eres necio o no te habías fijado que me ungía para empezar

tu sacrificio. ¿Por qué crees tú que te he embrujado?

Oyendo eso me dio un patatús y así arrojé violentamente mi

corazón.

Sádicamente me decía:

-Ya me has ahorrado el tiempo. Ahora sólo me quedan los

ojos....

En fin, el embrujo venció el alma, llegando incluso a tragarla.

Y ahora la bruja preparaba el altar, desriñonaba pedazos de

sus esclavos y los mezclaba con una sangre muy rara. .. ácida

incluso que lo quemaba todo...

Ya no hay nada que hacer. Ahora sólo mi aura podría

salvarme, a pesar de estar reducido a la nada.

Finalmente me sacó los ojos con un sacaojos especialmente

diseñado para esta situaciones - ahora sólo me quedaban las

cuencas-

Empezó a decir ciertas oraciones y luego empezó la ablución.

Mi alma ya no formaba parte del cuerpo.

Todavía no había logrado saber quién era.

-¿Quién eres tú?

183
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

-Yo soy todo. Vivo de terror y horror. Nosotras....

Para completar el rito se puso una capa, una cabeza

bafomética y sacó un martillo de su seno derecho de silicona con

que nos aplastó totalmente. A continuación, tras nuestra

sustanciación, nos puso en un vaso de cristal y nos tragó. Así

entramos en su cuerpo. Ya formábamos parte de su ser.

Mientras tanto, el aura se había escapado y buscaba un

cuerpo. Menos mal que cerca a mi chalet había un roboterio donde

se tiraban los autómatas desechados por la sociedad.

Y lo halló. No es fácil buscar un cuerpo compatible pero no

hay nada que ciencia virtual y real no solucione….

Mientras tanto en el cuerpo de Lestrigona:

Tras mucho caminar llegamos a su cerebro, es decir al lugar

donde estaba localizada su memoria. Y comprobamos que esas

mujeres se reproducían sin contacto viril, tampoco envejecían y

eran antropófagas. No comprendí bien si eran descendientes de las

Iblisias, valkirias demoniacas o hijas de otro demonio. Por eso

comían estos órganos….

Mientras tanto mi “subrogado” autómata había ido a hablar con

Xamán, el maestro totémico. Pero antes una pequeña descripción

de esta ciudad: veritatisdivinas. Había una dorada muralla


argentada. Sus casas estaban bajo una cúpula de cristal que les

184
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

permitía protegerse contra la contaminación existente en nuestro

mundo. Sus calles estaban hechas de hielo infrangible y por debajo

había un río divinal en donde se bañaba la gente para purificarse.

En cuanto llegó, Xaman dijo:

-Esas mujeres aunque parezcan humanas son unas criaturas

enviadas por el DEMONIO para esparcir o desparramar el DESEO

y el TERROR. Habitan en una región muy poco segura, llamada

RAGNAROK, rodeada por una nube plomiza en el centro de

nuestro planeta. Bueno, no en el centro sino a cincuenta

kilómetros del centro.

- Sí, pero ¿cómo puedo llegar ahí?

- Primero, basta con tomar esa bebida y así un campo de

fuerzas perdurará tres días y….

- Sí, pero, ¿qué tengo que hacer para liberarle?

- Tú solo no lo lograrás.

Éstos te ayudarán. De golpe arrancó dos costillas de su

cuerpo, cogió en un poco de terracota y sopló un encantamiento

divinal ante el Dios plurifacético. Y luego salieron dos figuras….

Adán y Eva.

- Entonces, como te decía, deberán decapitar a tres de esas

demonias y a continuación sacar sus sesos o el cordón umbilical

185
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

de una criatura recién alumbrada y luego preparar un ungüento.

No olviden tomar esta pócima que les permitirá convertir

Iblisias.

Entonces nos la tomamos y de pronto ya éramos otros.

- Sólo una cosa, se van a convertir en esas personas en cuanto

hayan entrado en su terreno o sólo para la gente que trabaje para

ellas…. Se me olvidaba, esperad un momento…

De golpe sacó de su espejo portal transdimensional unas

armas que nos ayudarían a combatirlas mejor.

Para ahorrar tiempo volamos en el féretro bus y llegamos a la

frontera en donde la realidad y ficción se rozaban … me decía

Xamane que tras cruzarla llegaríamos al sitio deseado. Así

estábamos volando bajo Quemaduras, que es el puente para el

mundo de las pesadillas cuando de golpe una draconiana guerrera

nos avistó, todavía no habíamos tenido tiempo de iblisizarnos y:

- La carne caminante está aquí, hermanas. Hoy además

de cena, ya tenemos postre con sus cráneos…

Y habían empezado a convertirse en verdaderos monstruos

con garras afiladas y dientes halitósicos.

Apenas había empezado esta mutación, bajamos del féretro

con nuestras armas, nos les acercamos y aplicamos el ungüento

186
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

especial justo en sus senos y también en sus pelos púbicos para

que sus sexos ardieran de agonía….

Gritaban, gemían y yo me burlaba de esta visión….

¡Oh, qué visión tan maquiavélica! Sus cuerpos habían

empezado a desplegarse; sus cáscaras - a las que llamamos piel-

habían dejado ya sus cuerpos, incluso parecía que alguien estaba

pelándolas.

Sus ojos ya se habían descuencado, las cejas se habían vuelto

cenizas, la frente estaba arrugada, los huesos rotos, el marfil de los

dientes y las uñas estaba reducido a la nada, incluso sus clítoris

salieron pitando de tanto dolor anatómico…

Ahora es cuando me di cuenta de que no tenían corazón

porque mientras se embelesaban de dolor no lo veía saltar de su

cuerpo. Pillé bien sus arterias, sus venas que se pudrían.

Poseen un organismo completamente distinto del nuestro.

¡Cómo gritaban!, ¡ya estaban condenadas! ¡ya tenían el pasaporte

listo para inmigrar al Infierno!

Vista esta visión y contemplada esta carnicería nos comemos

unos pasteles, unas palomitas y tomamos una gaseosa. Aparcamos

el féretro bus y caminamos. Sólo espero que nadie esté viviente

para hablar de lo que realmente ha pasado….

187
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Estábamos casi llegando a ese terreno. Sólo nos quedaban

treinta quilómetros.

Me preguntarán:

-¿Por qué no han descabezado a tres de esas guerreras y así

no tenían ya que ir al centro del mundo?

Muy bien, es que éstas no eran puras sino maculadas. No

tenían la pureza necesaria para estos casos.

Seguimos nuestra marcha y a dos kilómetros de ese pueblo

encontramos la nube asesina. En torno a esa niebla que funcionaba

como un campo de fuerzas vimos muchas calaveras esparcidas por

el suelo, varios fémures rotos y un mortero ahusado corporal

completamente derretido y quemado.

-Alguien ya había intentado aniquilar a esta especie.

Nos le acercamos y por fin llegamos.

Nuestro disfraz ya había empezado a actuar. Aquella pócima

era una maravilla. Nos hemos convertido en esas víboras pero

lográbamos distinguirnos todavía…

-Valkiria, una legión de nuestras soldados han muerto en

Quemaduras….

- Pero ¿cómo ha sido eso?

188
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

- Estábamos comendo unos pinchitos de órganos

quemadureños en la barbacoa cuando de golpe escuchamos algo

raro. De sopetón de la nada sus cuerpos empezaron a petrificarse

y a pudrirse. Jamás he visto una escena tan ponzoñosa y tan llena

de hiel. No lograba distinguir quién era quién. ¡Tiene que haber una

venganza inmediata! Hemos querido rescatar a nuestras hermanas

pero ya era imposible…

- ¿Cómo han logrado llegar aquí con vida?

- Nos hemos escondido en las casas y……

-¡No te preocupes que nadie escapará con vida!

Era esta región muy áspera e inhóspita. Tanto frío hacía que

estábamos hechos unos carámbanos. No había flora ni fauna, era

una zona estéril y poco fertilizante.

Además de la tortura, les gustaba bañarse en el lago

volcánico purpural y cierto día….

- Valkiria, les espera dentro de su piscina.

Y allí estaba esta pervertida reina perversa duchándose en

sesos y cerebros secos de sus víctimas y secuaces y tragándose

flujos corporales de sus favoritas que estaban en un lecho en una

posición sumisa desde donde con su lengua multifídea lamía sus

sexos a la vez en una armonía jamás vista y azotaba sus nalgas …

189
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Se incorporó con una lengua algo dolorida, se notaba, y tras

asumir una forma más normal dijo:

- ¿Cómo pueden ser iblísias si no logro hallar registros en mi

conciencia. Cuando una de nosotras muere, la señal que llevamos

aquí – señalando a su ombligo – aparece en mi memoria

ordenorizada….

- Algo no me suena, ¡desnudaos!

Y lo hicimos.

Mientras tanto, su mano se había convertido en un tipo de

captador de señales en forma de vibrador y lo había introducido en

nuestro cuerpo como que buscando algo, pasaba sus bellas manos

vibratorias por nuestros órganos y tocaba literalmente nuestro

instrumento…

Menos mal que nos había informado Xamane de esto….

Y la descubrió, al final estaba en nuestros ovarios, era una

especie de chip iblísico que sólo ella conocía la frecuencia…

- En efecto, poseen dicha señal, pero no estaba en el sitio

donde había implantado. Puede que con la huida haya habido algo…

Pero de vuelta al grano, solían tomarse unas infusiones muy

raras.

Aquí todo funcionaba a base de medicinas: drogas para

dormir, para comer, para tomar un té. Ahora descubrimos cómo

190
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

alumbraban y quedaban embarazadas: se tomaban una pastilla

propia para tener seiscientas sesenta y seis hijas a la vez. Una vez

tomada esa medicina, el cuerpo entraba en un estadio de éxtasis

que culminaba con el alumbramiento de esas draconianas. Primero

la mujer sentía unos dolores, luego vomitaba una sustancia verde

que se convertía en capullos y tras esperar cinco minutos salían

las famosas muchachas.

¡Qué evolución tenían ellas! ¿Por qué tenemos que matarlas?

Como ya había dicho, les encantaba bucear en el maligno lago

de lava. ¡no, no tenían un bañador especial! Tenían una piel

criofuga e ignífuga y para desfrutar del momento convertían sus

lenguas bífidas en un tipo de eléctrodo y se lamían la entrepierna

unas de las otras formando un tipo de ciempiés placenteramente

orgamiscamente hablando y así se preparaban para la

zombificación del mundo.

Dos días ya habían pasado y no habíamos logrado descabezar

a tres de éstas y seguíamos con nuestro teatro.

Pero ya era hora de actuar y fue entonces cuando

preparamos un plan. Mientras durmieran untaríamos esta sustancia

especial en su senos, y con nuestros cuchillos cortaríamos sus

cabezas y sacaríamos la preciosa molleja.

191
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Esto era difícil porque raramente dormían, pero un día

dormirían.

Finalmente ese día llegó porque ya estaban hartas de torturar

sádicamente a la presunta culpable de Quemaduras. Le han tirado

las entrañas de tal modo buscando una confesión que trataron de

estirarse un poco en la DONCELLA SANGRIENTA DE HIERRO,

aplastando su cabeza en el APLASTACABEZAS…..

Sacamos la pomada ácidocorporal de nuestros bolsillos y

empezamos a esparcir esta sustancia…

Pero esto nos resultó muy difícil porque apenas habíamos

empezado nuestro rito cuando de sus sienes salieron unas pinzas

que arrojaron en un minuto a los robots hologramas xamánicos. Fue

una escena digna de aquellas películas espeluznantes porque

estas garras empezaron a romper sus piernas, a aplastar sus ingles,

a descabellarlos, a quitar sus cáscaras, a cortar sus uñas y a

agujerear sus ojos y a chupar sus venas y la sangre y por fin les

mataron.

-¡Tómatelo! ¡No olvides, hazlo todo para destrozarlas!

Viendo esto me quedé helado. No bastaba su piel dura ni su

estatura elevada, tenían también mecanismos de autodefensa.

Y de pronto mi cuchillo se convirtió en una espada.

192
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Ya habían despertado de su sueño.

- Desde siempre sabíamos que no eras quién decías. Seas

quien seas, nos pagarás….

Y así empezó esta pelea digna de ser relatada por Homero.

Mientras el enjambre se me acercaba, reculaba para buscar

un plan.

Fue entonces cuando no empezó la carnada sino la masacre.

De un cuchillazo, me giré y con el filo de espada les tajé las

manos, los pies, agujereé los ojos, rompí las rodillas y saqué las

vísceras y para desfrutar del momento succioné sus sabrosos

pezones todo a la vez. Hubo un río de sangre por todas partes.

Por fin tenía lo que más me hacía falta para mi dueño.

De golpe sentí algo golpeándome en la espalda. Era Valkiria,

¿la jefa de esta tribu?, que ya se había quitado las prendas reales y

además de lucir un traje especial, se tomaba un bebistrajo que…

Fue entonces cuando empezó la mutación: los ojos se habían

vuelto rojos, unas astas puntiagudas habían nacido en medio de su

frente, los columelares se habían vuelto más agudos, la piel estaba

escamada, sus manos tenían unas uñas afiladas, el pelo se había

vuelto azul y en lugar de tener senos tenía unos tentáculos

semejantes a los de los pulpos…

193
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Su primer puñetazo me arrancó los pelos, su segundo golpe

me extrajo los dientes y cuando estaba a punto de concretarse el

tercero y letal golpe yo…

Haciendo acopio de valor, logré derrocarla literalmente.

Estaba aplastándome completamente cuando le arrojé la pomada

que le derritió sus ojos – igual que a mi maestro, sus ojos igual que

misiles salieron disparados de sus cuencas- y luego con mi taladro

le saqué los riñones, el colón, le trituré sus tobillos y sus dientes ,

le corté sus astas – esto me lo quedé para recuerdo de esta

aventura y de un latigazo le rompí las caderas. Y la veía caer,

escupiendo intestinos y vísceras….

Por fin ya había terminado con esta raza belcebústica, ahora

sólo me quedaba la chiquilla del sujetador de cuero, pero antes

tenía que detenerme en la casa de Xamane para que preparara la

píldora mágica y se le devolviera los robots-costillas de su cuerpo.

Todo ya está rumbeado, ahora voy a por mi amo,

Vikramiodiseo.

Llegué a casa. Entré en puntillas y empecé a averiguar dónde

podría estar mi contenedor. “¿será que estará en el salón?”, pensé

yo.

Marché y no logré encontrarle en el sitio donde le había visto

por última vez.

194
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

-Aura, estoy aquí. Se ha vuelto loca y empezó a comernos a

todos. Sólo me di cuenta de que decía que su raza estaba muerta

y exterminada y que quien hizo tal barbaridad no sólo pagaría con

su alma sino con su vida. Es por ello por lo que esta vivienda huele

a piel curtida y…

-No digas nada más, le dije yo, basta con darle esa pastilla y

se morirá de repente.

Poco tiempo después, me le acerqué asumiendo el papel

iblisíco y fue entonces cuando me di cuenta de que Valkiria todavía

no había muerto, la pareja de mi amo era la verdadera jefa del tribu

y lo que había matado era un holograma con realidad incrementada

y…

…-Valkiria Suprema, o más bien Gorneska, fui la única

superviviente de la masacre. ¡Tomátela! Y así nuestra raza

resucitará nuevamente. Antes de morir tu hija favorita me dio esta

píldora que te permitirá tener muchas hijas.

Después de echar al suelo el poquitín de cerebro que estaba

comiendo se la tomó. Pero, en lugar de nacerle muchas hijas, le

nació un pequeño monstruo que la devoró completamente. Xaman

jamás se equivoca. Todos quienes habían sufrido la crueldad u otra

cosa de esta raza cobraron vida de nuevo. Mi amo había cobrado la

forma original. Había hablado con xamane y con los huesos puros

195
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

de valkiria y mi cuerpo robot a través de un embrujo mi amo me

convirtió en su mujer y juntos fuimos a vivir a casa de Xámane y a

su Reino donde era la presidenta del gobierno….

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

siempre me gustaron el terror y el horror, y en este relato quise

rendir un homenaje a los mitos indios y gregos de la antiguedad,

Me gusta mezclar sangre con sexo y tripas , por eso horrótico ,

peor no un herrótico cualquiera un horrótico tecnológico

cyberpunk

2. ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Los cuentos deben ser autoconclusivos, pero hay relatos que

siempre pueden extenderse más allá y crear spinoffs.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas elegirías?

Elegiría pederastas, violadores y falsos religiosos que no sirven

de ejemplo a nadie e igual que Dexter tendría un libro para

descargar la rabia en este tipo de gente.

gracias amigos

196
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
En 2015 publica su libro de relatos de título

“Sobrenatural” traducido en tres idiomas, cuya

versión inglesa Supernatural fue publicada por

la editorial Alien Bouddha Press en 2019 . En

2017 publica su segundo libro de título

“Okulto”. En 2018 publica junto a otros

autores “La Ouija infernal 1 y 2” y Sangre más

allá del matadero. En 2019 publica

“Reflexiones” incluida en la obra Orquídeas

para Perséfone de la editorial CAOSFERA

LIBROS. Entre 2019-2020 participa en las antologías literarias ALIEN

BUDDHA’S House of Horror, Alien Buddha Presents: Fuksmas,

Chanfukkah, & other end of the year fukkadays , Alien Buddha ZINE

16, Colaborador en la revista “Demencia”, revista “Miniatura”, revista

“The Wax”, “Cabina de Nemo”, entre otras. Como guionista de cómics

destacan sus aportaciones para la revista portuguesa H-ALT y el

álbum Defenestrados publicado bajo el sello editorial LA FACTORÍA

BIZARRA , S.A., fundada junto a Teodomiro de Moraleda y Diego de

Lozada con quienes escribe este álbum. En 2018 participó en la

ponencia sobre Splatterpunk en Hispacon y en el evento Jubilee Arts

en Lisboa. Ganador del premio colectivo de mejor revista de cómic a

través de H-ALT, finalista del primer Boukker awards – Premio

literario de Cuento Oscar Wilde.

197
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LOS ANGELES AMAN EL ROCK


David Sarabia

Kois caminaba sin prisa por una calle solitaria a las cuatro de la

madrugada. Su cabello largo de color castaño claro, sobrepasaba

tres dedos debajo de los hombros, el cual hondeaba por algunos

ramalazos del viento fresco de marzo que anunciaban el fin del

invierno. Con las manos metidas dentro de los bolsillos de la

chamara negra de motociclista, tarareaba, alegre y mareado, un

riffs de Metallica.

A la vez que la melodía avanzaba debido a que su mente era la

aguja del tornamesa, tuvo un presentimiento: Malo, bueno, raro,

quién sabe, el exceso de droga y cerveza lo mantenía en un estado

de aturdimiento. Pero era interesante, su intuición lo alertaba. El

concierto estuvo fenomenal, ya no eran los noventas, amaba esa

época, cuando el mundo era más sencillo sin menos tecnología

digital. Cuando se comulgaba con el artista utilizando un disco

compacto, de vinil o un casete como medio de interface para viajar

a otros mundos utilizando a la música como vehículo de escape a

la elevación, la salvación o la perdición: ¡Maldito nuevo mundo!

Tenía muy claro que las épocas seguían su curso, las modas iban y

venían, donde algunas desaparecían para siempre; ¡Pero el Rock no

198
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

maldita sea, era la mejor música jamás inventada! Ansioso, retiró

la aguja de la superficie del disco imaginario, éste se detuvo.

Silencio. Los edificios departamentales con sus ventanas

oscuras, las tiendas de conveniencias con sus luces neones,

ambos, eran los únicos testigos de su presencia y necesidad de

querer más. Le urgía levantar avión. Un poco de nitro para despegar

de nuevo no le caería nada mal. Aparte del rock, la droga era una

invención infernalmente divina que adoraba. Y la combinación de

ambas, de música y estupefacientes le provocaba una magia

sintética e interna inigualable, algo tan similar como el éxtasis

sexual orgiástico, provocado por la eyaculación en medio de un

Viaje Astral.

Un olor a sexo llegó a sus fosas nasales. En algún lugar, detrás

de las ventanas oscuras de uno de los edificios, una pareja

copulaba silenciosamente intensa. Aspiró hondo como si se tratase

de una larga línea blanca. ¿Les gustaría un trio? Sonrió malicioso.

Miró a su derecha, una ventana de vidrio polarizado en negro, en

forma de nicho, estaba elevada del piso a la altura de su codo, con

una repisa lisa, especial para lo que necesita. Era una de tantas

ventanas del antro FIFI’S CLUB, donde la música electrónica, la

bebida, el baile, la lujuria y otros pecados eran el epicentro de una

juventud en busca de placeres.

Le gustaba el FIFI’S CLUB. De cuando en veces le apetecía ir a

conocer doncellas de la High society para hechizarlas con sus

199
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

palabras rebuscadas llenas de literatura gótica y llevárselas a un

hotel barato, o en su caso, a algún callejón mal oliente para saciar

sus instintos carnales. Los revolcones en medio del suelo frio y

rodeados por pailas de maderas o tambos de basura, mezclado con

el aroma y los jugos de hembra fina salvaje, lo revitalizaban y le

recordaban lo dichoso que era el mundo. Adoraba el sexo, Pero,

más al Rock.

Se tambaleo y por mero reflejo colocó su antebrazo sobre la

repisa para no perder el equilibrio. De la bolsa interna de la

chamarra, extrajo una botellita de Tequila, la cual destapó y colocó

pegado al vidrio polarizado. Se enderezó, levantó el rostro y aspiró

hondo de nuevo ese olor dulce y penetrante de orgasmo femenil.

Sacudió la cabeza, después la ladeo y con su mano hizo su

melena hacia un costado para que no le estorbara. De la bolsa de

su pantalón sacó una bolsita de plástico, diminuta, la cual contenía

dos gramos de polvo blanco. La abrió y vacío su contenido sobre la

repisa formando un montículo, similar a los que hacen lar hormigas.

Metió de nuevo su mano dentro de la bolsa de la chamarra. Hurgó,

y palpó dos utensilios especiales para la operación que iba a

ejecutar para despejar su mente: Una tarjeta de crédito, que se

encontró tirada, y el cuerpo de una pluma para escribir, desprovista

de la punta, el resorte y la tinta, sólo el tubo, la cual fungía como

pajilla.

200
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Con la tarjeta de crédito cortó un pedazo del montículo blanco,

deslizó la tarjeta sobre la superficie de la repisa en un movimiento

hacia su izquierda y después hacia su derecha formando una larga

línea. Cortó otra ala del montículo, reduciéndolo, he hizo el mismo

movimiento: dos líneas blancas lo esperaban.

Se guardó la tarjeta. Abrió la botella, se la empinó y dio un largo

trago. El tequila desgarraba su garganta conforme bajaba. No le

molestaba, al contrario, eran caricias balsámicas que apagaban

una sed infernal. Despegó sus labios de la boca de la botella y la

arrojó a la calle donde se quebró. Decidido, tomó la pluma- pajilla

llevándosela a su fosa nasal derecha. Se inclinó y aspiró toda una

raya sin detenerse un segundo durante el trazo. Cambio de fosa y

repitió.

― ¡AH Mierdaaaaaa! ― gritó eufórico. ― ¡Divina mierda, que buena!

Alzó los brazos hacia el cielo negro y aulló a una luna menguante

muy inclinada hacia el oeste. Mientras, dentro de su cavidad nasal,

una sensación de entumecimiento incrementaba su goce, a la vez

que una mucosa picosa se deslizaba por su faringe dejando una

estela de rastros de cocaína.

El vidrio polarizado reflejó un par de luces rojas y azules,

intensas, parpadeantes, que giraban como faros. Después, las luces

blancas de los estrobos leds de las luces delanteras y traseras,

bailoteaban acompañando un sonido agudo y violento de sirena.

201
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Kois se giró, para ser recibido por el potente haz de luz de una

linterna que lo cegó.

― ¡Mira nomas a quien tenemos aquí, a un Rock Star versión

pirata del siglo veinte! ― dijo el oficial que sostenía la linterna. De

repente, Kois recibió un puntapié en el tobillo y un toletazo en la

boca del estómago por parte del otro oficial.

Kois, sin aire, se llevó las manos al estómago, mientras el oficial

agresor lo sujetaba por los hombros, girándolo con la cara hacia la

ventana. Aturdido, sintió como sus manos fueron puestas

violentamente hacia atrás y esposadas con una agilidad felina.

El haz de luz alumbró la superficie de la repisa.

― ¡Mira eso jovencito! mínimo hay más de un gramo. Te vamos a

encerrar por narcomenudista, en lo que el ministerio publicó te

envía a la Federal, donde seguro te van a dar tu calentadita.

Con lujo de fuerza, Kois fue empujado contra la patrulla,

quedando su tórax recargado en la puerta trasera y su barbilla

sobre el capacete. Las luces rojas-azules bailoteaban sobre sus

pupilas molestándolo.

El oficial de la linterna tomó algunas fotos con su celular.

Después, se enfundó unos guantes de látex, y con el dorso de la

mano, como si fuera una pala mecánica, empujo el material blanco

hacia la orilla, donde descendió como cascada dentro de un sobre

de evidencia, junto con el kit para drogarse.

202
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Kois fue tomado de los cabellos y jalado hacia atrás para abrir la

puerta. Sin ninguna contemplación fue arrojado dentro del asiento

para los arrestados. La puerta fue sellada con la punta del pie del

oficial represor. El otro apagó la linterna, se dirigió hacia el lado del

volante, se quitó los guantes, los tiró y entró a la patrulla. Tomó la

radio, dijo un par de códigos, a los que fueron respondidos en

central.

El oficial golpeador, se sentó de copiloto, cerró su puerta con

furia mientras giraba su rostro para ver al detenido a través de la

malla de acero: era un joven de veinte años, delgado, de pelo largo,

con chamarra negra, totalmente drogado, quien se removía

incómodo en medio de gestos mecánicos debido a que la cocaína

entumía su quijada, la cual se movía desviada.

─ Hey chavo, te tuve que golpear porque te resististe al arresto

─ Soltó una risotada, y así como rio, la seriedad aparecía

repentinamente acompañada de un gesto de desprecio ─. Estas

hecho una vasca, seguro eres la vergüenza de tu familia, ojalá, la

verdad, y te lo deseo, ojalá que cuando lleguemos a la

Comandancia, ese polvito, te haya provocado un infarto. Serias

parte de la estadística y un mugroso menos en el mundo.

El oficial al volante, dio marcha a la patrulla. Apagó la sirena,

manteniendo los códigos encendidos en las torretas.

─ Ya déjalo pareja ─ dijo girando el volante, para dar vuelta hacia

una avenida que daba hacia una calle que rodeaba el sector, por la

203
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

falda de un par de cerros, que conectaba a un lugar de pobreza

deprimente, una periferia que de un lado tenía una colonia pobre de

asentamientos precarios; las casas amontonadas como favela por

la ladera izquierda, y a la derecha, el desfiladero. Cuando el pareja

intuyó hacia donde se dirigían, sin dejar de mirar a un Kois que se

removía en medio de espasmos y tics, dijo en tono siniestro.

─ Deberías detenerte en un lugar oscurito, cuando lleguemos a

la curvas, y tirar a éste chamaco por el despeñadero, para que

mañana, cuando esté hinchadito por los gases, se lo coman los

perros roñosos muertos de hambre.

─ No estaría mal pareja, no estaría mal ─ bailoteo sus dedos

sobre el volante, emocionado, mientras miraba una avenida

solitaria flaqueada por postes de luz y casas con las luces

apagadas. Ni un alma estaba despierta, solo ellos tres en ese

tramo.

Kois, entre el delirio y el viaje, iba hacia atrás en el tiempo. Se

encontraba nuevamente dentro de una bodega que fungía como

antro bar clandestino, con un templete improvisado donde una

banda tocada rock heavy y alternativo de la maravillosa década de

los noventas del siglo pasado: covers de Sound Garden, Pearl Jam,

Nirvana, Guns and Roses, entre otros. Es un lugar chico,

ambientado con luces sombrías para no llamar la atención, con

paredes revestidas de material insonoro de alta calidad. Allí se

juntaba la tribu urbana amante de las guitarras eléctricas, de todas

204
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

las edades, donde se presentaban bandas de todos los estilos –

desde un rock clásico hasta el metal extremo ─ era la tribu, del

nuevo siglo, que se negaba a morir ante la ola de nuevas modas

musicales. Kois, allí iba, a conquistar mujeres, maduras y

jovencitas, le daba igual, conque fueran bellas y tuvieran carnes

apetitosas. También bebía en exceso y compraba droga. Y como en

esta noche, la música que sonó a través de las bocinas era la que

adoraba, prefirió el delirio de las notas musicales a los placeres de

la lujuria carnal.

Las palabras: droga, Fifi’s Club, licor, mujeres, música, bar

clandestino, mujeres del Fifi’s, mujeres rockeras, todas me gustan,

droga, quiero otro pase… giraban como ruleta dentro de la mente

de Kois.

Una bofetada de agua tibia lo regresó al interior de la patrulla.

Abrió los ojos, apenas movía su quijada. Era maravilloso, estaba

muy bueno el condenado polvo.

─ Oye pendejete, cuál es tu nombre, vamos a ver que broncas

tienes pendientes. ─ le pregunta el pareja mientras se reía

mostrándole la botella de agua vacía.

Kois puso los ojos en blanco, hizo la cabeza hacia atrás,

temblado, respondió.

─ Mi nombre es Koisteusth, ─ movimiento de quijada, hacia un

lado ─, comandante de la treceava Legión del señor Bael, primer

Gran Rey del Infierno ─ abrió la boca y la torció en una mueca. En

205
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

un movimiento repentino, se inclinó hacia adelante golpeando su

rostro contra la malla de acero. Y miró al pareja con un par de ojos

totalmente abiertos y oscuros. Temblando balbuceo ─. ¡Kois para

los amigos!

Y les sonrió con una contorción labial extraña que trataba ser

amigable.

Ambos policías cruzaron mirada.

El oficial al volante dijo, en tono irónico.

― Nos estas dando a entender que… eres un demonio ― y

carraspeo ahogando una risa, debido a que su intención era oírse

serio, interesado.

Kois se enderezó, sin dejar de temblar. Su pie derecho daba

golpes al asiento mientras su rodilla telegrafiaba

involuntariamente. Un espasmo fuerte hizo que su columna

serpenteara. Y habló, dejando escapar un tufo a tequila con olores

gástricos.

― AH sí nos nombró ÉL ― dijo con voz profunda. Dejó de temblar.

Su quijada se enderezó esfumando la mueca ―, desde que vino a la

tierra encarnado como el Cordero de Dios. Nos dijo Demonios.

¡MALDITO! ¡YO Soy Ángel, y SIEMPRE LO SERÉ!

La patrulla tuvo una fuerte sacudida interna debido a que uno

de los neumáticos pisó el interior de un bache, provocando que Kois

cayera de lado.

206
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

― Sí que andas bien pasado estrellita de Rock. Traes mucha

cagada en tu cuerpo, y también un viaje muy loco. ― comentó tras

el volante sin dejar de reírse, a la vez que divisaba la avenida que

lo conectaba con la calle que circundaba los cerros. Las favelas de

casas estaban a la vista. La madrugada seguía oscura, densa,

silenciosa.

― ¡Tirémosle al barranco y nos vamos a comer unos tacos! ―

Propuso malicioso el pareja ―. Puede, y si es un ángel como él dice,

le saldrán alas y volará.

Ambos policías mostraron sus dientes en una sonrisa grotesca

cargada de complicidad, como si fuera el plan de una broma con

altas probabilidades de realizarse.

La seriedad regresaba por parte de los oficiales.

― Oye muchacho ― dijo el del volante, con tono sarcástico ―.

¿Qué música te gusta? Bueno, ha como andas disfrazado su pongo

que el Rock. ¿Oh me equivoco?

El malestar provocado por las convulsiones, desaparecieron, tal

como si la palabra Rock fuera un conjuro sanador. Kois se sentó

recto, con el rostro compuesto, sereno, y con un tono de voz

meloso, dijo:

― Si son tan amables. Pueden sintonizar las estación 98.3 de FM,

a esta hora tocan música de rock en español. Me gusta más en

inglés, de preferencia de los noventas, si es grunge o alternativo, o

mejor algo de metal como Metallica, mucho mejor, así se me

207
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

despeja un poco la cabeza. Oh en su caso, dentro de mi chamarra

traigo una memoria. El problema, es que estoy esposado, y no

podría pasárselas por la malla que nos divide.

Los policías cruzaron mirada, sorprendidos.

Llegaron a la T, donde la avenida conectaba con la calle que

circundaba las colinas. Dio vuelta a la izquierda y miró la larga

serpiente asfáltica que se mantenía recta hasta una larga curva en

ascenso, para seguir de enfrente hasta otra curva muy inclinada

que daba vuelta y se perdía por el costado de un segundo cerro. A

la derecha tenía el barranco con una ladera escarpada con gruesas

rocas. El fondo no se miraba, por la oscuridad. A la izquierda, hileras

de viviendas humiles, encimadas y pegadas las unas con las otras,

escasamente iluminadas por los postes de luz.

El oficial copiloto, extrajo una memoria de la bolsa de la camisa

de su uniforme y anunció como si fuera un maestro de ceremonia.

Se la mostró.

― Traemos algo mejor. Mira, el rock ya no está de moda, es de

viejos. Bueno, nosotros dos no estamos tan jóvenes, pero

reconocemos lo bueno, el Rock nunca nos gustó. Esto, es la Onda

― y la metió en la entrada USB del estéreo y giró el volumen a tope.

Una música potente de Dj comenzó a retumbar con un ritmo

pegajoso, muy bailable. Una mezcla de Reggae jamaicano y hip hop

americano, con un cantante de voz pausada, rítmica, con flow, con

acento de hombre puertorriqueño.

208
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Kois lanzó un grito de horror a la vez que abría su boca como si

fueran las fauces de un felino furioso, mostrando dientes, lengua,

saliva. Los ojos los tornó en blanco. De nuevo comenzó a

convulsionarse de forma salvaje.

Ambos oficiales se carcajearon al ver la reacción del detenido,

aunque el oficial del volante sólo miraba de reojo por el espejo

retrovisor debido a que estaba tomando la primera curva; la gracia

era, que el chico tremolaba como si lo estuvieran rociando con agua

bendita.

─ ¡QUITEN ESA BASURA! ─ La voz de Kois, ahora gutural,

monstruosa, era la de un ser que se hundía en un fango pestilente,

con la voz llena de lodo y agua negra, donde su lengua daba la

impresión de chapotear y bramar emitiendo un terrible sonido

blasfemico ─ ¡APAGUEN ESO, QUITEN ESA MIERDA!

La malla se combó al recibir un cabezazo, y después una patada

con ambas plantas del pie.

─ ¡eitale pendejo, te vamos a cargar los daños a la unidad!

El reguetonero seguía cantando, hablaba de mujeres, sexo,

autos, fiesta. El mismo estribillo, daba vueltas, con el mismo ritmo

carente de melodía artística, talento, creatividad, inventiva. Era un

insulto para la buena música, las letras profundas llenas de poesía,

literatura, corazón y alma. Los Dioses del rock merecían la

eternidad, los seudo músicos serían lanzados al lago de fuego. Esa

letra simplona daba vueltas una y otra vez como una rueda de la

209
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

desgracia. El reguetonero insistía mareando, hipnotizando,

idiotizando con rebanas de excremento musical.

Kois gritó, sintiendo inmensa laceración, potente tortura,

desgarramiento mental e intelectual, cada nota era un latigazo con

cadenas de hielo punzante que partían al espíritu.

Los policías festejaban carcajeándose.

El oficial al volante mantuvo sus manos firmes, iban cuesta

arriba, hacia la curva cerrada que daba vuelta al cerro.

Kois lanzó otro grito de furia, rabia, dolor, con la fuerza de todo

un averno guardado en su interior. De sus poros comenzó a emerger

humo, también de sus oídos, ojos, fosas nasales, boca. El piloto

asustado le dio un golpe al pareja, para que controlara la situación.

El humo estaba llenando el interior dela unidad. Pero, lo que

realmente lo aterró, tras el volante, fue sentir como su pie hundía

el acelerador a fondo en contra de su voluntad: ¿Qué carajos?

En un último grito de arrebato en medio del suplicio, el cuerpo

de Kois ardió en una inmensa llamarada que abrazó a los oficiales,

quienes al sentir como sus ropas se encendían y su piel se

achicharraba, chillaron como cerdos enloquecidos de dolor y pavor.

Instintivamente, intentaron abrir las puertas, pero las llamas salían

por las ventanas envolviendo a la patrulla en una bola de fuego, la

cual, descontrolada subía la cuesta a cien kilómetros por hora,

tomando la curva en línea recta y saliendo de ella volando hacia el

abismo.

210
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

La patrulla golpeo contra una saliente rocosa y puntiaguda

dando un giro de campana para después caer de costado y rodar

sobre las piedras de la ladera, chocando con una roca y después

con otra. En el interior, ambos policías solo miraban lumbre, e

intuyeron que caían y después, con desesperación sintieron los

golpes y los giros como si estuvieran dentro de una licuadora que

cortaba con lenguas filosas que derretían sus ojos y piel.

Al llegar al fondo del barranco, ambos policías, conocieron la

antesala del sufrimiento eterno. Después, el misterio y el fuego

siguieron consumiéndoles durante el sueño profundo apagando sus

gritos.

Un vagabundo con el cerebro dañado por las metanfetaminas lo

miró todo. Corrió hacia la orilla y divisó con fascinación el fondo del

precipicio. Atónico miró como salía de la patrulla accidentada, un

hombre en llamas. Juró ver un par de alas extenderse, como fénix

para después plegarse en los omoplatos desapareciendo. El

hombre en llamas comenzó a caminar con dificultad ladera arriba,

subiendo las rocas. Conforme subía, la lumbre se apagaba y al

llegar a la orilla, se vio cara cara con un joven de cabellos largos y

chamuscados, humeantes, quien le saludaba con su mano

formando unos cuernos con sus dedos,- el saludo Heavy - a la vez

que le preguntaba sin mover los labios: ¿dónde venden? ¡Mira que

se me quemó todo, y quiero sentirme bien! y desde hoy te prometo


211
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

que estarás conmigo cuando los ángeles rebeldes regresemos al

cielo, al lugar que pertenecemos…

El vagabundo sólo atinó a apuntar con su dedo hacia una

dirección. El joven, con la ropa negra, rota y llena de tizne, se fue,

perdiéndose en la oscuridad mientras las luces de las casas se

encendían. La gente comenzó a salir de sus casas, se asomaron al

barranco, y en el fondo, vieron las llamas adornadas por una torreta

que lanzaba destellos azules y rojos. Como no había nada que

hacer, salvar lo insalvable, irónicamente, alguien llamó a la policía.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

En realidad es un cuento viejo, de 1997, el presente para

Letras y Demonios es el remake, pero en aquella época fue

escrito a máquina, se roló entre la raza y se perdió.

Tenía muchas ganas de recordar y vivir, debido a que es una

anécdota personal, en aquellos años era un metalero

empedernido, y saliendo de una tocada, en un callejón me

interceptó una patrulla. Estaba bien borracho y me metieron

a ella de las greñas y a patadas. Ya adentro sentí el deseo de

prender fuego y que todos muriéramos. Estaba joven y loco.

En aquel entonces con el cuento quería transmitir ese odio y

deseo destructivo para una justicia abusiva. Gustó tanto a mis

amigos que ya no me lo devolvieron. Esta historia es nueva,

212
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

con cambios, con otros elementos fantásticos aunque en

esencia es el mismo. Me transportó en el espíritu al pasado.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Ante todo que sean sorprendentes, que no sean predecibles,

con argumentos inteligentes y que den ganas de consumir los

libros o cuentos de tal autor o las pelis de tal director. Cuando

se logra eso, se comienza a crear el sello inconfundible, la

marca.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas

elegirías?

A caray, no podría responder esa pregunta. Los asesinos en

series son unas pobres victimas que victimizan a otros dentro

de su tragedia mental y espiritual. Mejor me gustaría cazarlos

a ellos… ¡a caray, sería una asesino serial de asesinos

seriales!

213
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
David Sarabia, 03 de febrero de 1976, nació en

Culiacán Sin. Radicado en Sonora desde 1983.

Es Administrador de Empresas y docente en el

Centro Universitario de Sonora (CUT San Luis)

sus cuentos han sido publicados en las revistas

digitales: Letras y Demonios, The Wax,

Incomunidade, Moulin Noir y el en el blog

Buenos Relatos. En Papel en las antologías

ALGO LLAMADO HORROR (escritores de B.C.) y

NOCTURNALIA (Amazon) y una propia NOCT֤ÁMBULOS de mini

libros de Sonora. Actualmente está terminando una Novela.

214
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

PEDAZO A PEDAZO
Juan Manuel Rodriguez

Aquel día de otoño, se había levantado con una sensación rara, de

ese tipo de espinas que a veces se meten en la cabeza, pero no se

sabe qué es, una necesidad de algo, una necesidad de cambiarse a

él mismo. Se miró en el espejo pensando que quizá debía cortarse

el cabello o afeitarse, pero no, no era eso. Se desvistió y volvió a

mirarse en el espejo. Tampoco era una ducha lo que le apetecía ni

usar un nuevo jabón. ¿Qué era aquella sensación tan apremiante?

Se bañó, usó un jabón distinto y cambió de desodorante. Se sintió

de igual forma que cuando se levantó de la cama. Apesadumbrado

recogió el periódico que le habían dejado en su puerta, como todas

las mañanas y se dispuso a leerlo, pero no se concentraba, leyó las

ocho columnas y se preguntó si se había enterado. Su mente seguía

dispersa. Calentó agua para otro café, pero ya no la utilizó, la dejó

que se enfriara. El gato en lo alto del librero le miraba inquisitivo y

le maullaba reclamando su desayuno. No, tampoco era la necesidad

de otro gato, pensó riendo, bastaba con aquel que le arañaba los

muebles y los pies sino le hacía caso cuando él quería. Aquel día

no tenía mucho por hacer, escribir unas cartas pendientes, mandar

algunos correos electrónicos y comprar algunas conservas. Antes

215
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

de mediodía que salió a comprar aquello, su mente le seguía

insistiendo en un cambio. Aún no descifraba cuál.

Rodrigo habíase despertado normal, ansioso como todas las

mañanas de correr en el parque junto a su perro y volver a

desayunar, ducharse e irse a la oficina. No era un buen jefe, pero

trataba de mantener su puesto trabajando hasta tarde y

lambisconeando a quien le parecía que pudiese mantenerlo alto. No

significaba que fuese mala persona, pero había otros, más

adecuados, que podían ocupar su lugar. Más la suerte es una

moneda en el aire y así lo demostraría aquel día.

El semáforo permanecía en rojo para Francisco, verde para Rodrigo.

Apresuró el paso un tanto éste último para que no le agarrara por

sorpresa el verde para los autos que aguardaban.

El departamento de la ciudad esa mañana había decidido que los

semáforos estaban obsoletos, por lo que debía cambiarlos. Los

trabajadores manipularon mal los circuitos poniendo en verde

ambos al unísono. Rodrigo volteó y miró que era momento de poder

atravesar. Lo mismo pensó Francisco y aceleró.

El perro olisqueaba la pierna cercenada que yacía a pocos metros

de su amo. Francisco aún estaba en shock y no podía ni quitarse el

cinturón de seguridad. Cuando la gente comenzó a aglomerarse y

sonaban las sirenas a lo lejos, por fin pudo liberarse y bajar del auto

216
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

que echaba humo por el cofre. Lo primero que vio fue al perro y la

pierna separada del cuerpo de aquel pobre hombre que había

molido. Se disculpaba mentalmente. No había cometido delito pues

el semáforo estaba en verde. No estaba ebrio.

Las semanas siguientes fueron duras, entre las declaraciones ante

la policía, la aclaración del porqué del accidente y la noticia de que

aquella persona que atropelló no había logrado sobrevivir, le

atormentaban y no había podido bien descansar y recobrar la paz.

Aunado a ello, aquella sensación de “obtener un cambio en sí” le

seguía rondando la cabeza. La imagen del perro olisqueando la

pierna mutilada le provocaba un in crescendo de angustia y deseo

de algo, sueños raros y extrañas apariciones mentales.

Rodrigo había sido llevado al hospital inmediatamente. Los

paramédicos sabían que ya no podían salvar su pierna. El

parachoques metálico del automóvil le había provocado un corte

casi quirúrgico por medio de la rodilla. La sangre no paraba en la

ambulancia y ya poco podían hacer por aquel hombre. Nadie se

había fijado y menos recordado ya del perro.

Unos arañazos en la puerta despertaron a Francisco esa mañana.

Era su gato que estaba ansioso por desayunar. No había dormido

bien y le dolía la base del cráneo. Un poco mareado sirvió la comida

en el plato del gato y quiso sentarse al sillón a reposar la cabeza

que le parecía un enorme meteoro. Un sueño infernal le tomó y le

217
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

hizo dormir un par de horas. No podía recordar bien el sueño. Solo

dos elementos: una pierna y un perro aferrado a ella. Estaba

empapado en sudor. Un cambio, se dijo, un cambio, ¿qué maldito

cambio?

El perro había sido adoptado por un buen samaritano que sintió

compasión por el animal al verlo ahí, en la escena del accidente,

lamentando en su expresión lo ocurrido con su amo. De milagro el

auto no había arrollado también al canino. No duró muchos días el

cuadrúpedo, la tristeza lo invadió. Dejó de comer, beber agua a

pesar de todas las atenciones y cariño proporcionado por el hombre

que se apiadó de él. Una tarde murió sin hacer mayor ruido, en un

rincón, con el hocico arrugado, como si estuviese gruñendo y

enseñando los dientes.

El gato hacía extraños sonidos en la cocina. Se levantó a mirar qué

pasaba. Pensó que quizá se había escabullido un ratón y trataba de

darle caza. Antes de llegar escuchó como tiraba cajas y trastos.

Maldito gato, pensó, ya hizo un desastre y tendré que volver a

recoger su desastre. Cuando se asomó a la cocina miró al gato

erizado encima del desayunador mirando hacia abajo. Como si

alguien u algo lo amenazara. De pronto la luz se fue y solo sintió

que algo grande y pesado pasaba junto de él empujándolo y

jadeando como si fuese un perro huyendo de una amenaza Se

congratuló de que aquello solo había sido un mal sueño. Pero

218
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

habían pisadas de almohadillas de perro rumbo a la puerta que da

a la calle. No eran las de su gato. La cocina estaba en orden y el

gato acicalándose el pelaje.

La luna apuntaba directo a su ventana iluminando su recámara de

azul. Yacía sentado en un sofá meditando en los últimos

acontecimientos. ¿por qué no podía dejar de pensar en la pierna de

aquel hombre? ¿por qué se le había vuelto casi una obsesión? Sabía

que no era terror u arrepentimiento, que no era porque ver una

mutilación le haya causado un trauma. No, era como una especie

de fascinación, aunque le costaba enorme trabajo reconocerlo para

sí. Iba vislumbrando lo que desde hace semanas necesitaba para sí

mismo.

Se fue a dormir un poco más tranquilo. Aquella noche la cama se

sumió, como si alguien de buen peso se subiera a la misma junto

de él. Le soltó una respiración agitada y apestosa. Su aliento era

exactamente el de un perro. Después que quiso girarse para

corroborar aquello, sintió una enorme mordida en la pierna, a la

altura de la rodilla que le hizo gritar, no de dolor, de placer, como si

aquello fuera la mejor sensación corporal que un cuerpo pudiese

recibir. Y cuando todo pasó se miró la pierna y unos enormes

colmillos se marcaban profusamente en su rodilla, manaba sangre.

Y el placer aumentaba.

219
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

La idea de que aquella mordida se le infectaría le parecía

inverosímil, pero tentadora. Preparó todo por la mañana, sierras,

cuchillos, etc., dispuesto a curarse. Colocó la pierna sobre otro

sillón y comenzó a cortar la piel, después los tendones, músculo y

hueso. El trabajo no fue cosa nimia, pero lo logró. La pierna

desprendida la colocó en la nevera. Se sentía más satisfecho. Ese

era el cambio que buscaba.

No, no si consideraba un loco, es más, ni siquiera le pasaba por la

cabeza esa idea. Creía que hacía lo correcto. No se preocupó por ir

a un doctor. Cauterizó la herida con curaciones de caballo, después

de todo haber servido en la Armada le había sido de utilidad.

El perro que había muerto aquella mañana fatídica se paseaba por

la casa de Francisco con su pierna en el hocico. El amputado lo

miraba como divertido. Anda, come, llévatela, pónsela a tu amo, yo

ya no la necesito, le gritaba al can. El otro movía la cola como

entendiendo lo que le señalaban. ¿qué más le falta a tu amo?

¿dedos? ¿quizás una mano? Que yo recuerde solo fue la pierna, pero

qué más da, no necesito todo este amasijo de carne. Anda, vete, ya

habrá más de dónde cortar, le dijo sonriendo. El perro saltó por la

ventana perdiéndose en la bruma de la noche.

La sensación y el deseo de seguir amputándose a él mismo

continuó. Le importaba poco si era normal o anormal. ¿Era culpa?

¿era una especie de expiación? ¿un deseo de devolverle al que

220
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mató por accidente sus partes? Nada de eso, aquella imagen de la

pierna amputada solo había traído a flor de piel el síndrome que

traía ya latente. Y no paró. Un dedo al otro día, la semana siguiente

otro. Y aquel perro siempre venía a por las sobras. Los sacaba de

la nevera y se los llevaba en el hocico mientras embarraba de baba

los pisos.

Tras cortar su brazo derecho y querer amputar el izquierdo, ya no

podía hacerlo por sí mismo. Pensó en varias alternativas. Ninguna

era factible. Él solo quería y necesitaba su tronco y su cabeza, no

más. Ese era el cambio ansiado.

La última noche el perro volvió a por lo suyo, pero no encontró nada.

Ven, ven acá, le dijo Francisco al enorme peludo. Llévate mi otro

brazo. Ya no lo necesito. El perro se le quedó mirando expulsando

un vaho apestoso e iluminando sus ojos. Comenzó a morder su

brazo, desde el hombro intentando arrancarlo hasta lograrlo tras

sedientos minutos de esfuerzo. Cuando acabó la sangre no paraba

de manar de su axila. El perro tiró el brazo junto de él y al amparo

de la luz de la luna pareció sonreír. Se marchó, sin el brazo, se

marchó y sabía que no regresaría más.

La pérdida de sangre le iba haciendo que su vista se nublara. Como

entre sueños alcanzó a ver a su gato que le miraba fijamente

maullando y paseando por el borde de su cajonera. Bajó la mirada

y se vio sin piernas, sin brazos. Todo estaba consumado. Había

221
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

mutilado a uno, había mutilado a dos, pero había devuelto las partes

y hasta de más a quien no había calculado. Cerró los ojos y murió

contento.

1 ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Siempre me ha parecido que la mente humana está mucho menos


explorada que el mar, incluso, que ya es mucho qué decir, menos
que el universo, de modo que hay muchos recovecos que aún no
entendemos. Extraños síndromes, extrañas patologías, extraños
daños u alteraciones que producen que ciertas mentes funciones
desalineadas de lo que calificamos como “normal”, por lo que me
resultó interesante tratar sobre el famoso Desorden de identidad
de la integridad corporal. La mente humana da para mucha
literatura.

2 ¿cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

No me gustan mucho aquellos donde pareciera decir que “y todos

vivieron felices para siempre” sino más bien aquellos donde a

pesar de todo siempre queda un halo de misterio o dudas, que el

lector piense.

3 ¿si fueses un asesino en serie qué tipo de víctimas elegirías?

Es complicado responder, pero me parece que elegiría a aquellos

que veo cometen algún tipo de abuso, injustica, maltrato, para

equilibrar la balanza.

222
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO

Juan Manuel Rodríguez Rivera.

Nacido en la Ciudad de México el día 14


de Octubre de 1980. Formado en
escuelas particulares hasta la
Secundaria. Estudios de Licenciatura en
Historia en la Escuela Nacional de
Antropología e Historia. Actualmente
laboro en el gobierno federal, Servicio
de Administración Tributaria (SAT).
Participante de varios concursos
literarios. Ganador del segundo lugar de
¿qué es para ti la felicidad? Organizado
por el diario El Universal y editorial
Taurus. Semifinalista en la Revista
“Cruz Diablo” con el cuento “Desde
arriba todos somos hormigas”.

Medios de contacto:

Facebook: Juan Manuel Rodríguez Rivera

Correo: [email protected] y/o [email protected]


x

223
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

EL ACUMULADOR
Nicolas Taramasco

La historia de Celeste y el departamento fue de amor a primera

vista. Ellos tenían dos hijos y había una bebé en camino. Antes

vivían en un departamento muy lindo en Recoleta, cerca del

Hospital Rivadavia, pero a Celeste le preocupaba que los chicos

jugaran en la escalera caracol. Era un peligro, necesitaban un lugar

más seguro. Para Ruggero ya era el momento de tener una casa

propia. Algo para dejarle a los chicos cuando crezcan. Él trabajaba

de policía y no le iba mal, estaba haciendo carrera. Con eso y un

préstamo fue suficiente. El departamento estaba como nuevo. El

Sol iluminaba el impecable parqué, que inundaba la casa con el olor

a madera nueva. Los cristales no mostraban ni manchas ni

ralladuras. No había grietas en las paredes, sólo la perfecta textura

de la pintura, que reflejaba los rayos solares. Era un sueño

construido con vigas, ladrillos y cemento.

Con el tiempo, los niños crecieron y fueron volando del nido.

Su hijo, Lionel, murió joven, a los treinta años. Entonces algo en la

casa se empezó a quebrar. Celeste entró en una profunda angustia.

Ruggero tuvo un infarto al año siguiente, demasiadas

preocupaciones, le dijo el doctor. Tuvo que jubilarse. La hija mayor,

Matilda, se hartó de Buenos Aires y se fue a probar suerte a España.

224
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

La bebé, Gimena, estudió en la universidad y se casó con un hombre

cuya familia tenía mucho dinero. Se mudaron a un barrio más

pudiente. Tuvo su propia familia y poco tiempo para visitar a sus

padres. Así el departamento se fue vaciando. El Sol entraba cada

vez menos. Los cristales empezaron a rajarse por el castigo del

clima. La pintura se descascaró y la humedad se adueño de las

paredes. Mientras tanto, Celeste se fue levantando cada vez menos

de la cama, hasta quedar postrada en ella.

----------------------------

Nonino entró por la ventana de la cocina, como era su

costumbre. Le gustaba ese departamento, era su parque de

diversiones. Amaba recorrer ese laberinto de diarios apilados, afilar

sus uñas en el sillón destrozado, dormir sobre la montaña de ropa

vieja… Donde podía, marcaba su territorio para que los demás gatos

supieran que ese era su reino. Todo el departamento olía a él. Todo

menos la habitación a la que no le gustaba entrar. Esa olía a dolor

y a muerte. Fuera de eso, era un lugar lindo para jugar y cazar.

Estaba lleno de apetitosas cucarachas. Si tenía suerte, quizás

incluso alguna rata. Nonino saltó desde la mesada hasta la puerta.

No vio ese extraño hilo que estaba tendido de lado a lado, cruzando

el marco, a la altura de la cabeza de un gato. El hilo se clavó en su

cuello, desgarrando su garganta al instante. El felino lanzó un

maullido ahogado, mezclado con el gorgoteo de su sangre. Ruggero

225
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

encontró a Nonino casi decapitado, colgando del cable cortante. Se

puso los guantes especiales y descolgó al animal. Luego pondría un

diario para tapar la mancha roja que había dejado.

----------------------------

Andrea volvió a tocar el timbre.

- Es un tipo muy raro. Siempre lo veo metiendo basura y

cachivaches a la casa. ¡Es un chiquero!

La que hablaba era Norma, la vecina que había llamado a la

policía. Una mujer mayor, muy verborrágica y con mucho tiempo

libre. Escuchándola, a su pesar, estaba Gustavo, el compañero de

Andrea.

- ¿Vive solo?

- No, con la señora. ¡Pobre Celeste! ¡Hace tanto que no la veo!

¡A lo mejor la mató!

Norma se santiguó y miró al techo en un gesto dramático.

- ¡Dios no lo permita!

Qué día eligió Andrea para volver de su licencia. Tiempo atrás,

le diagnosticaron depresión y la mandaron a casa. Se pasaba todo

el día en la cama deseando morir, salvo las dos veces a la semana

que le tocaba ir al loquero, un tipo sensato, sabía que cuatro meses

era lo máximo que podía tomarse por duelo. Después, ya ni le

226
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

cubrirían las sesiones. El psiquiatra le dijo que volver a trabajar le

iba a hacer bien (recuperar la rutina, tener contacto social, hacer

ejercicio, todo eso). Le recetó unas pastillas y firmó el alta. El

aparato represivo del Estado no se toma vacaciones.

Andrea miró a Norma.

- ¿Sabe si anda el timbre?

- No creo, querida. Yo toco y toco y no me responde.

Andrea empezó a pegarle a la puerta con la mano abierta.

- ¡Señor Ruggero! ¡Somos de la policía! ¡¿Se encuentra bien?!

Apoyó la oreja en la puerta.

- ¿Qué hacemos? - preguntó Gustavo.

- Me pareció escuchar algo, pero no estoy segura – respondió

Andrea - Igual, sale un olor muy feo.

Adentro, pegado a la puerta, Ruggero escuchaba todo.

Llevaba un martillo en la mano. Y esperaba. Era su casa, ellos

tenían que dejarlo en paz…

- ¿Tiramos la puerta abajo? - preguntó Gustavo.

- ¡Yo tengo llave! - se apresuró a decir Norma.

227
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

La señora metió la mano en el bolsillo del delantal floreado y

sacó un manojo de llaves.

Andrea la miró, incrédula.

- ¿Por qué tiene una llave? - le preguntó.

- Por seguridad. Todos los vecinos confían en mi.

Andrea y Gustavo se miraron. Un gesto de duda se dibujó en

sus caras.

Norma abrió la puerta y se tapó la nariz. Los envolvió un aire

cálido, con olor a podrido y a meo de gato. Andrea y Gustavo

también se cubrieron. Él tuvo náuseas repentinas y tragó un poco

de vómito que había llegado a su boca. Entraron al departamento y

dejaron la puerta abierta para airear un poco. El living estaba

atiborrado de cosas. Principalmente de pilas de diarios. Algunas

alcanzaban el metro y medio de alto, tal vez más. Formaban

medianeras que trazaban tres senderos. Uno hacia la puerta que

daba a la cocina. Otro hacia un dormitorio. Y el tercero hacia el

baño. Había un dormitorio más, pero estaba tapado con un armario

que se había caído de lado.

Norma pasó el dedo índice por un mueble y le quedó negro de

polvo. Se limpió en el delantal.

228
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

- ¡Les dije que era un chiquero! Celeste nunca permitiría algo

así…

- No toque nada, Norma – respondió Gustavo.

Andrea probó suerte con la tecla de la luz. No había

electricidad. A penas entraba el sol por entre las persianas rotas.

Dudada mucho de que se pudieran levantar.

Un pensamiento cruzó la mente de Andrea. Miró a Norma.

- ¿Cómo conocía el estado del departamento? - le preguntó.

- ¿Cómo? - la mujer se hacía la tonta.

- Usted conocía el estado de la casa. Dígame cómo es posible.

Norma se puso pálida. Andrea continuó:

- ¿El señor Ruggero la dejó entrar en la casa? ¿O usted usó su

copia de la llave cuando el señor Ruggero no estaba?

Gustavo miró a Andrea y después a Norma.

Norma los miró a ambos alternadamente, nerviosa. Entonces

empezó a balbucear.

- Nonino… mi gato… se perdió... A veces entraba al

departamento del viejo… Estaba segura de que estaba por acá, en

algún lado… ¡Pero no toqué nada! ¡Cuando vi como estaba todo,

llamé a la policía!

229
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Gustavo resopló. Andrea dio media vuelta y miró a su

compañero.

- No deberíamos estar acá.

- Igual, revisemos, ¿no? - dijo Gustavo - Por las dudas. Digo,

ya que estamos acá…

Andrea lo miró. Pensó un poco y luego afirmó con la cabeza.

No estaba muy convencida. Se dirigió a Norma con firmeza.

- Usted no se mueva.

Gustavo y Andrea recorrieron el living. El suelo de parqué

estaba podrido y con manchas que parecían orina seca. La mayor

parte estaba cubierta con papel de diario, telas o lonas plásticas.

El techo estaba destruido por la humedad. Había baldes y tachos

por todo el lugar, llenos de agua amarilla o marrón. Goteras,

seguramente. Casi todo estaba cubierto de cielo raso y habían

trozos de mampostería apiladas en los rincones, como apachetas

vikingas. Andrea siguió el sendero que iba hacia el baño. La puerta

estaba abierta, miró hacia adentro. El suelo estaba cubierto de

papel mojado y sobre el inodoro volaban moscas. Olía a mierda.

Gustavo fue hacia la cocina. Espió desde afuera porque el olor

era insoportable. Habían platos y sartenes cubiertos con comida

podrida. Estaba atestado de cucarachas que se movieron al

unísono al oír la llegada del invasor. Sobre la alacena vio unos

230
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

frascos grandes de vidrio, como de almacén. Uno tenía adentro lo

que parecía el cuerpo de un gato flotando en un líquido, como un

alimento en conserva. “Adios, Nonino”, pensó Gustavo. Levantó el

cuello de su remera y metió debajo la nariz y la boca. Tomó una

bocanada de aire y retuvo la respiración. Se metió en la cocina. No

vio el hilo que estaba tensado entre los extremos de la puerta. Fino

como una telaraña. Filoso como una gillette.

Norma pasó por sobre una lámpara de techo que se

encontraba tirada en el suelo. Se dirigió en silencio hacia el

dormitorio. La puerta estaba entreabierta. Desde lejos, Norma le

echó una mirada a la habitación a oscuras. Había algo recostado

en la cama, una figura… ¿Celeste? Norma avanzó con cautela. Era

una chismosa profesional, sabía moverse con cuidado. Lentamente

su pie se fue acercando a un hilo de acero cortante que tendía a la

altura de sus tobillos. En ese momento fue interrumpida por un grito

ahogado a sus espaldas. Detuvo su pie a milímetros del cable,

retrocedió y dio media vuelta. En las oscuridad vio la silueta de

Gustavo, con sus manos a la altura de su cuello. Parecía que se

estaba atragantado con algo. Gustavo dio unos pasos hacia

adelante, hasta quedar iluminado por la luz que entraba por el

pasillo. Sus manos intentaban tapar un chorro de sangre que salía

hacia todos lados, empapando los diarios viejos. De pronto, la

cabeza de Gustavo se fue hacia atrás y la herida se abrió. A Norma

231
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

le pareció ver el hueso. El cuerpo del policía, de tan sólo veinticinco

años, cayó al suelo. Norma empezó a gritar. Andrea, que había visto

todo, saltó la medianera de diarios que lo separaba de su

compañero caído. Mientras gritaba, Norma retrocedió

instintivamente, tropezando con el hilo cortante. Sus tendones

reventaron y la mujer cayó de espaldas, golpeando su cabeza con

la puerta del dormitorio. Quedó con medio cuerpo dentro de la

habitación, mientras sus pies, todavía atravesados por el alambre,

se iban separando muy lentamente de sus piernas. Lo que fuera ese

material, cortaba los ligamentos como si fuera manteca. La sangre

abandonaba su cuerpo y Norma empezó a sentir mucho frío de

repente.

Andrea estaba ocupada con Gustavo. Intentaba tapar la

herida, pero era demasiado grande. La sangre no paraba de salir, el

líquido caliente cubría sus manos.

- NO, GUS, POR FAVOR… POR FAVOR, NO ME DEJES, GUS…

¡DIOS, AYUDA!

Tomó un pedazo de tela sucia que estaba tirado en el suelo e

intentó improvisar un torniquete. No había manera. Gustavo estaba

muerto, sólo seguía saliendo sangre.

Junto a la puerta de entrada había un sillón tapado con una

sábana vieja y sucia. Nadie vio que, por debajo de uno de los

232
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

pliegues, sobresalía la cabeza de un martillo. Ruggero se quitó la

sábana de encima. Se levantó del sillón y cerró la puerta. Luego, se

dirigió hacia la única amenaza que quedaba: la mujer policía.

Andrea no paraba de llorar, apretando el torniquete y

cubriéndose de rojo. Sólo quería que dejara de sangrar de una vez.

Estaba distraída. Ruggero se movía como una gacela, rápido y en

silencio. Conocía el terreno. ERA SU CASA. Andrea no se dio cuenta

hasta que sintió el martillazo a un costado de su cabeza. Cayó al

suelo, pero no se desmayó en seguida. Mientras todo se oscurecía,

siguió escuchando los gemidos de dolor de Norma. Después, tres

martillazos, chocando contra hueso, destrozándolo. Todo quedó en

silencio.

Finalmente perdió el conocimiento.

----------------------------

Ruggero terminó de atornillar la cerradura nueva a la puerta

de entrada. Guardó el destornillador en la caja de herramientas,

justo al lado del martillo. Fue a la cocina y puso a calentar agua.

Andrea despertó en el dormitorio. Estaba sentada en el suelo.

Tenía la mano izquierda esposada al caño de una estufa empotrada

en la pared. Una costra de sangre seca cubría el lado izquierdo de

su cara. En la televisión, John Wayne le estaba partiendo la madre

a algún pobre infeliz que seguro se lo merecía. Andrea tiró y

233
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

forcejeó intentando soltarse, pero sin éxito. Finalmente se dio por

vencida. Notó que había alguien sobre la cama, aunque no podía

verla bien desde su posición. Oyó pasos acercándose.

Ruggero entró al dormitorio. Vio a su esposa, recostada en la

cama. Aún en la penumbra, brillaba con luz propia. Para Ruggero,

las arrugas, las marcas del tiempo, no existían. Seguía siendo la

adolescente de cabellos dorados a la que iba a buscar a la salida

de la escuela.

- ¿Cómo va la película, viejita? - preguntó Ruggero.

- Está interesante – respondió Celeste - ¿Qué estabas

haciendo, negro?

- Estaba cambiándole la cerradura a la puerta. No me gusta

que Norma tenga llave de acá. Hoy entró a la casa.

- ¿En serio? Mmm, esa siempre fue una chusma…

- No te preocupes que ya me encargué de todo.

Celeste sonrió.

- Vos siempre te encargás de todo, negrito.

Andrea miró a Ruggero y se preguntó con quién carajo

hablaba. Había alguien en la cama, eso seguro. Pero, además, el

234
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

viejo pensaba que le respondían. Estaba loco, sin dudas. Ruggero

no se había fijado en ella. Seguía hablándole a lo que fuera con lo

que hablaba.

- Estoy preparando té. ¿Querés uno? - hizo una pausa, como si

escuchara una respuesta – Muy bien, ya te lo traigo.

Andrea lo entendió. Estaba hablando con su mujer.

Lentamente se puso de pie. La espalda y las articulaciones de las

rodillas le dolían. Vio a Celeste recostada sobre la cama. Su cuerpo

momificado tenía un camisón blanco, impoluto. Estaba rodeada de

arreglos florales que la hacían ver como la Virgen en alguna

estampita. Ruggero había convertido esa cama en su propio altar

pagano.

- Sr. Ruggero…

El hombre miró a la chica con uniforme de policía. No se había

percatado de que estaba despierta. La vejez, pensó. Andrea no

debía tener más de treinta años. Le hacía acordar a su hija menor,

Gimena. ¿Por qué no venía a visitarlos?

- Entiendo lo que le pasa. Extraña a su mujer... Yo extraño a

mi mamá. Ella murió hace cuatro meses. Tenía alzheimer. Es

horrible ver a una persona que amas, alguien que siempre estuvo

lleno de vida… secarse, cambiar… Su mente y su cuerpo se fueron…

degenerando. Era otra persona. Murió de una forma lenta y

235
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

dolorosa. No sé qué le pasó a Celeste, pero sé lo que le pasa a

usted. Esta casa, las cosas que tiene guardadas acá… Todo le

recuerda a ella. Pero no son ella. Todo esto… es una cáscara vacía.

Tiene que dejarla ir…

Ruggero la miró con ojos llenos de compasión.

- Lamento mucho lo que le pasó a tu mamá, ¿sabés?.

----------------------------

Ruggero estaba poniéndole azúcar al té. Tres cucharaditas,

como le gustaba a Celeste. Se preguntó si Andrea y su madre

estarían juntas ahora. Quería creer que sí. Estaba por llevarle el té

a su mujer cuando vio las luces de un patrullero a través de la

ventana. ¿Sería para él? Seguramente. Venían a buscar a sus

compañeros. Él también fue policía, conocía el oficio. Abrió la

alacena y sacó su vieja Smith & Wesson, armada y cargada. ¿Les

abriría la puerta? No, decidió que era mejor esperar a que la tiren

abajo. Era la recta final. Se iba a ir a lo grande, como John Wayne.

A Celeste siempre le gustó El Duque. Se sentó en el sofá a esperar.

Pasara lo que pasara, no se iba a ir sin pelear. ¿Qué otra cosa podía

hacer? No iba a dejar que lo sacaran de su casa.

Después de todo, su esposa vivía ahí.

236
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

-Tuve un pariente que era acumulador compulsivo, así que es un

tema que me toca de cerca. Como dice Scorsese, lo más personal

es lo más creativo.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

-Me gustan los finales con giro de tuerca, al estilo Cuentos de la

Cripta. También los que tienen alguna reflexión irónica. Me gusta

que las historias sean el comienzo o una pequeña parte de algo

más grande.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿que tipo de victimas elegirías?

-Cinéfilos pedantes

BIO
Nicolás Taramasco (Buenos Aires,

1989) es un escritor, guionista y

director de cine argentino. Estudió

Artes Audiovisuales en la UNA y

Filosofía en la UBA. Sus

cortometrajes participaron en varios

festivales internacionales. Conduce

el programa “Guion y Dibujo”, un

ciclo de entrevistas a artistas de

237
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

historieta que cuenta con dos temporada. Trabaja en su primer

largometraje de horror.

Contacto:

Facebook: https://www.facebook.com/nicolas.taramasco.90

Twitter: @NicoTaramasco

Instagram: @nico_taramasco

Mail: [email protected]

238
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

PACTOS
Noemi Alejandra Naranjo Gaspar

“No logro ni siquiera percibir el olor de la noche sagrada”.

Noemí

Todo le da vueltas y sus ojos se llenan de lágrimas. Le ha fallado a

la Diosa Madre. Le ha fallado a sus hermanas de sangre y se ha

fallado a si misma al no retener lo que la muerte tanto aclamaba

para lograr su libertad.

Una gota de sangre brota de su ojo izquierdo, se desliza de forma

rítmica por su mejilla hasta llegar a sus labios y desaparecer en

ellos. El maullar de un gato la saca de sus pensamientos de culpa.

Lo mira y ve en sus ojos lo que es ahora: una simple mujer mortal.

“Los ojos de los gatos nunca han mentido, ellos conocen nuestros

más profundos secretos y las consecuencias que traerán a

nuestros futuros”. Dice mientras ve como el gato se aleja y junto

con él la triste imagen de su ser.

Se levanta, contempla sus manos llenas de tierra y un poco de

sangre Se siente tan extenuada que lo único que puede hacer es

cerrar sus ojos y dejar que la muerte venga por ella. Sin embargo,

239
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

nuevamente el maullido del gato la saca de sus anhelos de muerte

y le muestra lo que parece ser la salida. El gato ha regresado por

ella o eso es lo que parece.

La lluvia es como ácido atravesando su piel morena. De sus ojos

brotan lágrimas de sangre, sus labios comienzan a derretirse

dejando entrever sus dientes afilados. Ella corre sin saber

exactamente a dónde se dirige mientras que el gato apresura su

andar.

La luna hace su aparición y deja entrever cuerpos suspendidos por

cuerdas adornando sus frágiles cuellos, cuerpos en

descomposición que muestran sufrimiento en sus rostros y

claman por ayuda.

Su pie roza con una mano cadavérica y sus ojos se llenan de

desesperación, comienza a entender dónde se encuentra.

No es el infierno ni mucho menos el purgatorio, es otro lugar

donde también se castigan a las almas impuras. El gato no trataba

de ayudarla la estaba guiando a su perdición eterna.

Gira su cabeza y ahí esta de nuevo ese gato.

El animal empieza a convulsionar y de su pequeño cuerpo

comienza a surgir una criatura que es conocida por muchos

240
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

nombres: Lucifer, Satanás, Belial, Samael, Antigua serpiente, Gran

dragón, Jaldabaoth, El dios negro, El dios de este siglo...

Al abrir su boca salen cráneos aún con carne y desprende un olor

fétido, al mismo tiempo que sentencia “Nadie puede escapar”.

La lluvia esta vez son cuchillas que atraviesan su cuerpo aún sin

sanar, sus gritos son ensordecedores, no podrá escapar de este

castigo. Su vientre comenzaba a desgarrarse desde dentro

mientras se escuchaban los sollozos de aquél que nacería incluso

hasta el final de los tiempos.

Todo le da vueltas y sus ojos se llenan de lágrimas. Le ha fallado a

la Diosa Madre. Le ha fallado a sus hermanas de sangre y se ha

fallado a si misma al no retener lo que la muerte tanto aclamaba

para lograr su libertad: el sacrificio del hijo que lleva en el vientre.

+++

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema

Estaba en mi curso de "Terror y literatura" así que realmente solo

quise escribir algo acordé al curso.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Abiertos.

241
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

3) Si fueras un asesino en serie, qué tipo de víctimas elegirías

Maltratadores de animales y niños.

BIO
Me llamo Noemí, soy de Soy de Zapopan,

Jalisco, México.y me han publicado en la

Editorial AETERNUM, dos cuentos en

Revista Letras y Demonios. Dos cuentos

en Caleidoscopio XIV y Caleidoscopio XVI,

también en Revista Fantastique y en una

revista de la cual soy cofundadora:

Revista NECROSCRIPTUM y dos

audio.cuentos en Legere Historias,

Leyendas Urbanas de Suspenso, Misterio y Miedo.

+++

https://www.facebook.com/necroscriptum/

https://www.facebook.com/mimi.gaspar.9

+++

242
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ANONIMO
Dan Aragonz

No recuerdo desde cuando no me pasaba. Despertarme en

medio de la noche y revivir las horribles imágenes que un niño de

diez años no debería presenciar. Todos esos ataúdes en el

cementerio cayendo… Oh Por Dios…

Miró el techo de la habitación. Intento conciliar el sueño. Debe

de ser el tiempo que llevo encerrado. Si eso debe ser. O esa

asquerosa medicina que me dan. Aunque el viejo Newman siempre

decía que no había diferencia entre estar despierto o dormido.

También aseguraba que esos monstruos que vi llevarse los

ataúdes, de niño, existían. Estaban en el fondo de la tierra

esperando por nosotros. No recuerdo el nombre del libro en que lo

leyó. Pero si la cara de Newman cuando la enfermera Lander lo

regañaba por decir mentiras a los demás anciano. Sin embargo,

ella luego sonreía y le prometía que le daría la medicina le

gustaba. Nunca supe lo que era. Pero suponía de qué podía

tratarse.

Pienso en todas esas personas, dentro de los ataúdes, cayendo

esa tarde. Recuerdo sus caras, pero no sus nombres. Ni siquiera

sé que relación teníamos. Solo que la tierra se sacudió y yo no

243
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

hice nada por ayudarles…Oh por Dios.

Estoy seguro que esa medicina me atrofia la cabeza y por eso he

vuelto a ese día. Pero no puedo evitarlo. Escucho sus lamentos.

Suplican que los ayude a regresar. Después de setenta años,

vuelvo a sentir que estar dormido es más seguro que permanecer

despierto.

Sin embargo, algo me interrumpe. Debe ser la enfermera con la

medicina. Por alguna razón la imagino desnuda acercándose por el

pasillo. Quizás esa era la medicina que le gustaba a Newman. Eso

explicaría su cara. Pero no. No se trata de ella. No es la señora

Lander. Escuchó que es esa cosa que viene por mí. La misma que

se llevo los ataúdes esa tarde cuando apenas era un niño. Esa

misma que se llevó a la señora Birman y al viejo Newman la

semana pasada. Estoy seguro que, esos dos, le han hablado de mí,

allá abajo, a esa criatura. La escucho reptando por el pasillo junto

a la puerta.

Me acercó descalzo esperando que sea mi imaginación. Pero

cuando abro no luce como la imaginaba. Es la enfermera desnuda.

Me mira que voy descalzo y quiere regañarme. Pero seguido

levanta la mirada y me avisa que cerraran el asilo con nosotros

dentro. Cierra de un portazo y ríe como una loca.

El cuarto empieza a sacudirse. Escucho a los demás gritar y el

piso se resquebraja como un cristal que revienta. Mis pies

descalzos buscan aferrarse en una esquina del cuarto. Pero es

244
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

tarde. Todo se desploma. A medida que caigo veo ataúdes y a

esas personas del cementerio que también van cayendo…quiero

despertarlos. Van dormidos. Pero no puedo hacer mas que seguir

cayendo. Me sentía dormido y despierto a la vez y no había

diferencia. Veo algo moverse en el fondo del abismo. Trata de

agarrarnos con sus tentáculos, pero solo destroza nuestra carne y

huesos, pero continuamos cayendo sin saber nada de ese

desconocido estado de la mente.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Me imagine ataúdes cayendo en un terremoto.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Sujestivos mas que cerrados a la perfección.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿que tipo de victimas elegirías?

A la chica inteligente del grupo para que se convirtiera en la

doncella del final de la historia.

245
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
DAN ARAGONZ

Chile (1984). He tenido la oportunidad de

poder participar en distintas

revistas como El círculo de Lovecraft,

Historias Pulp, el taller de la Terbi,

(españolas) Aeternum revista de literatura

oscura(Peruana) y la revista Letras y

Demonios ( mexicana). También tengo

una antología de 13 relatos publicada «El

rastro del miedo y otros

relatos», «Pesadilla Electrónica y otros relatos» en Lektu y de

descarga gratuita. Y edito un fanzine de historietas llamado LA

OTRA ZONA que también se puede encontrar gratis en LEKTU.

246
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LA GARRA
Carlos Enrique Saldivar

«En mi soledad
he visto cosas muy claras,
que no son verdad».
Antonio Machado

La garra.

Le temes a esa tremenda garra de uñas enormes, tan grandes

como navajas, puntiagudas como agujas de tejer, sucias, grises,

repletas de hongos, hediondas, aberrantes. Ensartadas en unos

dedos gruesos, toscos, peludos; la mano más terrible del universo.

¡No! No es una mano, es la pezuña de alguna bestia salida del hogar

de Satán. ¡No! No menciones esa palabra, eres católico, pero...

¿cómo enfrentar a esa sucia manifestación del mal?

Pronto oscurecerá.

Pronto vendrá.

¡NO!

Tienes sueño, es más de las doce de la madrugada, debes dormir,

mañana tienes que trabajar, como siempre, vivir tu inútil vida, quizá

no dures un mes en el trabajo, tal vez tus padres ya no se

247
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

comuniquen contigo, quizá esa preciosa morena de un metro

setenta y cinco ya no quiera volverte a ver. Ya nadie quiere ser tu

amigo... por culpa de la garra. Eres un bicho raro, un maldito infeliz,

estás condenado... pero ¿es un mal sueño? No. No lo es. Ayer dejó

marcas en tu cuello, en tu estomago, dejó máculas de sangre en tu

hombro, esa cosa estuvo contigo, debió haber entrado por la

ventana. ¡Pero tú reforzaste la ventana, la clavaste! ¿Recuerdas?

Sí. Aunque no importa cuánto intentes protegerte a ti mismo. La

ventana estaba tapiada con madera. Hoy amaneció rota. La

cubrirás con metal la próxima vez, no obstante… la puerta... entrará

por la puerta. Aún no la ha derribado. Y aquella zarpa abominable

acabará por cercenarte la cabeza. ¡La bestia! A la bestia aún no la

has mirado, ni la querrás ver. ¡Jamás! Sólo en tus sueños... en tus

pesadillas. Duermes en el sillón esta noche, viendo la televisión.

Sabes que vendrá. Siempre viene. Siempre rasga la carne.

Hay una especie de neblina frente a ti, casi no ves nada. Ahora

ya no observas nada. Estás echado en tu sillón, a tu alrededor todo

se ve blanco, escuchas un gruñido, tal vez el perro de algún vecino.

No. Está dentro de tu habitación... es tu imaginación... no. Has

dejado la televisión prendida, una película de terror, ¡eso es!

Intentas fijarte bien... ¡No! ¡Está apagada! ¿Quién la apago? ¡Ah,

fuiste tú! Se apagó automáticamente, maldita sea, no ves nada, de

pronto el corazón late, late fuerte, sudas y no te puedes mover, sólo

248
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ves frente a ti, surge de la nada... el monstruo. No lo puedes mirar,

pero sabes que es la criatura más horrible de este y de todos los

mundos. Carroña andante que emerge de un volcán negro. No la

atisbas, mas deduces que es algo inimaginable, inconcebible; y de

inmediato la ves, frente a ti, con tus ojos ensanchados, a punto de

estallar. ¡La garra! ¡La asquerosa garra gigante! Quieres defenderte,

y no puedes siquiera moverte, el cuerpo te arde y la garra se acerca

a ti poco a poco en medio de la niebla. Sientes la garra peluda que

huele a perro, que te acaricia el pecho y pronto clava sus uñas en

tu cara... Dolor… Gritas... Te desmayas...

Despiertas... Amaneces tirado en medio de la sala, tu rostro tiene

una serie de cortes, no son profundos, pero has manchado el piso

con un perturbador lago de sangre. ¿Habrá cura? Esta vez has

quedado lastimado, la próxima te arrancará el corazón, lo sabes. Es

de día, tienes que ir a cumplir tus labores, seguir con este

sinsentido que es la existencia, estar ocupado, sin embargo,

anochecerá y la garra aparecerá de nuevo... siempre ha sido así…

No, no siempre fue así. Antes la vida, cuando eras más joven, era

más dulce. Ahora las cosas han cambiado, a raíz de... de caminar

en aquel bosque, a la luz de la luna maldita. Algo pasó rápidamente

entre los matorrales. La entidad te vio. La escrutaste y por eso te

persigue, porque sabes que existe. Te hizo daño. Desde entonces,

desde hace seis meses, viene por ti. Ay. No lo soportas ya. Todos

249
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

te han dejado, quizá algún conocido hay por ahí, que se ríe de tu

locura, te escucha. ¡¿Locura? Eso dijo el psiquiatra. En tu trabajo

no rindes como debe ser, ya te advirtieron. No es muy difícil lavar

platos en un restaurante mediocre. Para ti sí lo es. ¿Qué te queda?

¿El suicidio? Podría ser una opción. Quieres hacerlo pronto, pero

hay un problema: eres una miserable cobarde. Soy un miserable

cobarde, no podría hacerlo... jamás. Empero, tampoco aguardas a

que la garra venga por ti, ¿verdad? La garra te dará una muerte

horrible, te despellejará lentamente, no, no debes esperarla, debes

huir, ¿a dónde? Te perseguirá a cualquier lugar y en las noches

surgirá. Si duermes de día en vez de las noches, entonces te

atrapará despierto, será peor, quizá (si tienes suerte) te degollará

en sueños. No, ella siempre te despierta, quiere que la veas.

Posiblemente al final el monstruo te deje mirar su indescriptible

forma. ¡No, me matare! ¡Me mataré! ¡Estoy loco!

¡No es real!

¡Estoy loco!

Estoy loco, pero todo luce tan verdadero. En las noches me

desmayo. No sé cómo duermo esta noche. Tengo curitas en el

rostro, me adormilo, sueño, es un mal sueño. Oscuridad total, luego

una especie de luz lunar. Sale niebla en la habitación y aparece la

garra negra, apestando a canino, asemeja la baba de Cancerbero;

250
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

el gruñido, los dedos que tiemblan descontrolados. La enorme pata

de la bestia, seguro de un demonio que se acerca.

La garra lanza un zarpazo al aire, destruye las cosas alrededor.

Luego se acerca a ti, la voluminosa zarpa te amenaza, la neblina

cubre al engendro que está detrás. Cierras los ojos, no quieres ver;

de pronto sientes la bestialidad en forma de pata animal clavarse

en tu piel.

—¿Que te ha pasado? —te pregunta tu conocido en el bar.

—Nada, déjame en paz... ¡otra cerveza! —respondes con ganas de

asesinarlo, él era tu mejor amigo en la escuela, ahora se han

distanciado y suele reírse de tu constante locura, es demencia,

claro, pero ¿acaso es insania lo que tienes en el cuello?

—Tu cuello parece estar mal —te dice tu acompañante. Está

preocupado.

—No, ¿tú piensas que estoy loco, verdad?

—No, para nada... Roy... ¿Qué sucede contigo?

—Si nadie me cree, ¿por qué habrías de creerme tú?

De súbito sientes el olor a perro, de la nada ha aparecido, la garra

está cerca. Miras a tu compañero, sus ojos verdes brillan, te

asustas. Te tocas el cuello, está sangrando a través de la venda.

251
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Sales corriendo de ahí sin pagar. Pero nadie te persigue, todos

sienten pena, no te preocupes. Es temprano aún, vas a la posta de

salud, tienes una conocida allí, te cura el cuello, lloras. La

enfermera te mira con gesto de simpatía, es una anciana regordeta,

le cuentas tu drama y, como siempre, te quiere derivar al psiquiatra.

Ya has estado con él. Te ríes, le dices que es una broma, una

pesadilla que tuviste. No quieres volver con el médico.

—Por favor, ¿sabe qué ocasionó la herida?

—Debería deshacerse de su perro si va a permitir que lo arañe o

muerda así. ¡Hay pelo de chucho en su cuello! Si no fuera porque

estamos en Lima, diría que esto es de un lobo…

Quieres salir huyendo de ahí, la garra... es real.

—¡Yo no tengo perro! —gritas atormentado.

—Bueno, pues un animal debe haberlo hecho, quizá mientras

usted dormía en la calle, o por su ventana se metió un gato. Aunque

yo crío cuatro perros y este pelo es de… perro.

Te pones de pie, la enfermera no sabe nada, maldita vieja, quieres

irte, pagas la consulta, sales. La enfermera se acerca a ti

diciéndote con suavidad, no sabes por qué la escuchas.

252
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

—Los sueños a veces pueden materializarse en la realidad

haciendo que nos lastimemos nosotros mismos, lo mejor en estos

casos, créame, es enfrentar los miedos, ¿me oye bien?

Enfrentarlos. Sí, si la garra te quiere dañar el cuello, cógela antes

y no se lo permitas.

De pronto una idea surge en tu cerebro. Respondes «gracias»,

pero no te ha ayudado mucho. Le temes a esa cosa, sabes que

aquella criatura es superior a ti. La tarde se ha ido rápido. Es de

noche y te diriges a casa. Como ha sucedido las últimas semanas

te duermes casi sin sentirlo, no sabes por qué ocurre eso, mucho

estrés, mucho agotamiento, no debiste dormirte de un modo tan

repentino. El reflejo lunar. De pronto la sientes... Abres los ojos, en

la neblina ves la forma surgir ante ti, cinco dedos de animal, una

pata, no, una zarpa, como de oso, pero más grande, como la garra

de un buitre, pero más gorda y con cinco dedos, esta zarpa no

pertenece a ningún ser del reino animal, es la garra de un demonio,

de una ángel negro y no puedes detenerla. Fuerza de voluntad.

Quieres vencerla. Te mueves. Te mueves. Puedes mover las manos.

Se abren tus ojos, observas, te quieres poner de pie, un poco más,

¡está funcionando! Detienes la garra. Está cerca de ti. La coges,

pero es fuerte, te vence. Forcejeas. Te suelta. Lo has conseguido.

Te has librado. De pronto aparece temblado y escuchas un rugido.

Maldición, hoy verás la bestia. De súbito sientes un enorme dolor

253
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

en tu pierna izquierda. Te quema como si la estuvieran friendo con

metal al rojo vivo.

—Oiga, salga de aquí, esto no es un hostal... ¡Oh, Dios...!

El dueño (y chofer) del microbús estacionado llama a su ayudante

y atienden al hombre de madrugada. Lo llevaron al hospital donde

cerraron con cinco puntos la herida en su muslo. Un perro te atacó,

te quedaste dormido en el microbús, llegó a su último paradero, el

conductor bajó diez minutos sin percatarse de tu presencia,

ubicada en el asiento de atrás, y en ese lapso, en que dormías, te

atacó un can, pero en el paradero final no había perros, mas a veces

aparecen chuchos callejeros. Una vacuna antirrábica, una muleta,

y te vas a casa. ¡No a casa no! ¡Esta noche moriré! Decides irte a

un hostal. No hay luna. Todo luce tranquilo, a pesar del incidente.

¿Cómo no te diste cuenta de lo sucedido? El doctor de emergencias

dijo que no era una mordida, sino un desgarro y había pelos de

animal. No obstante, lo asumió como una mordedura. Qué mal

médico, no supo distinguir entre un zarpazo y unos colmillos. Quizá

se hizo el tonto. Quería que te fueras de ahí lo más pronto posible.

No importa. Duermes como un bebé. Soportas bien el dolor. Es

mediodía y no has acudido al trabajo, te despedirán. Sólo esperas

a la noche, te sientas con frialdad, te duele la pierna izquierda

254
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

vendada, con cuatro puntos. El rostro mustio, el pecho golpeado, el

cuello desgarrado. ¿Qué más quiere eso de mí?

¡Por que no me mata de una vez?

¡Por que no me saca el corazón?

¿Por qué no se come mi cerebro aquel ser del infierno?

Gritas durante varios minutos, los vecinos ya se han

acostumbrado al loco. Un par de veces han llamado a la policía.

Ojalá lo pagaran con sus vidas, ojalá cuando la garra acabe contigo

vaya por ellos. La garra es poderosa, se hará presente. Caminas por

tu sala, te duele la herida, tomas la muleta, resbalas y te golpeas

en la cabeza contra la pared del pasadizo.

Cuando despiertas ya es de noche, aguardas unos minutos para

pensar en algo, realizas un plan que sabes quizá únicamente te

conduzca a la muerte. Te bañas, la sangre cae un poco de tu pierna

atacada, te pones un poco de alcohol, cambias la venda. Ya no

sangra. Te colocas tu pijama y te acuestas en la cama de tu cuarto.

La garra vendrá esta noche, lo sabes.

¡Ven, maldita garra, ven, hija de puta!

Vendrá, no te preocupes. Lo sé. Sé que vendrá, puedo olerla, pero

el sueño. El sueño, una hora, dos horas, en la cama retorciéndome

255
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

y no puedo dormirme, oscuridad total. Qué valentía la mía. Vendrá

y esta vez se llevará mi hígado, dejará de llevarme de a poquitos,

me abrirá la panza y succionará mi sangre. Que sea rápido pero...

no se lo haré tan fácil.

Te duermes por fin... roncas un poco... un rugido te hace abrir los

ojos... La luz de la luna llena se cuela por la ventana abierta. ¡Es

ella!

La ventana estaba tapiada con acero, mas algo la rompió. No.

Entró por la puerta, la reventó, ahora lo sabes. Neblina. ¿Neblina?

¿Es niebla acaso? No... Son tus ojos, te duelen. Ahora sabes que

son tus ojos los que no te permiten ver más que ¡la garra! Está

frente a ti, se acerca… Intenta moverte, ¡atrápala!, como dijo la

vieja loca de la posta. ¡Cógela! Se halla flotando en el aire. Es

verdad, no hay criatura tras de ella, es solo una pezuña. ¡No! No lo

es. Miras su muñeca y su antebrazo. Es la primera vez que los ves.

Anchos. Peludos. Maldita sea. Maldita. Atisbas un codo piloso,

hinchado, con escamas negras y uñas que se salen, y un hombro, y

la bestia. La garra se levanta frente a ti. Ves la palma antropomorfa

llena de manchas violáceas. Qué asquerosa es. La garra te atrapa

por los cabellos, pero puedes moverte, puedes mover la cabeza,

sacudirte, patalear, te araña la frente, sientes que sale sangre. Te

araña con lentitud, se toma su tiempo. ¡Me torturas, eh! Maldita

256
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

perra, no te lo permitiré. El olor se mete en tus oídos, un rugido que

viene desde el vacio, desde atrás.

La garra retrocede, acto seguido se acerca, como queriendo

coger todo de ti, tu alma con los dedos, delante las uñas apuntando

sus flechas hacia tus ojos. No puedes mover el brazo izquierdo,

debe habértelo dañado, pero puedes mover el derecho, la garra te

araña la nariz. Apesta. Apesta a perro muerto. Mueves la mano

derecha y buscas bajo la almohada el machete corta huesos,

grande y filudo, que escondiste hace unas horas. Lo encuentras y

te defiendes del monstruoso adversario. Como debe de ser. Le

cortas tres dedos de golpe. Pero igual se quiere clavar en ti, sientes

dolor. No se rinde la garra, es una zarpa izquierda, lo notas, la

pezuña de una extremidad izquierda. Pues bien, le das de lleno en

la muñeca. Se te cae el machete... y atrapas la garra. La detienes

antes de que llegue a tus ojos nubosos. Es un sueño, no, el dolor es

real. Ahora lo pagarás, entidad del averno. Yo me vengaré a mí

mismo. Tomas la garra, la coges de la muñeca sangrante, y no le

permites avanzar, ahora tú tienes el poder. Siempre lo tuviste, a lo

mejor solo te faltaba valor. Es el momento. Coges con los dientes

el mango del machete, lo agarras con la diestra; ahora muerdes el

costado carnoso de la zarpa, muerdes con todas tus fuerzas. La

garra. Sientes asco, sabes que una vena dilatada ha reventado,

soltando un líquido violáceo, te mancha el rostro, pero la tienes

257
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ante ti. Puedes mover tu cabeza y tu mano derecha, esta es una

gran aliada toma el machete y con todas sus energías se clava en

la muñeca de la garra, de nuevo, una y otra y otra vez...

¡Corta el hueso de la garra!

Corta, rebana, parte al monstruo, y lo logras después de quince

intentos. Separas la garra del antebrazo peludo y escamoso. La

garra hirsuta, pesada, cae sobre ti. Pero todavía no puedes mirar

con claridad, sientes un gran dolor. Duele. Mucho dolor, por Dios,

aumenta el suplicio. Empiezas a ver todo claro. Atisbas sobre tu

vientre, lleno de sangre violeta, la garra endiablada, mutilada, que

sigue sacudiéndose lento entre espasmos. Después se queda

inerte… e inmediatamente se sacude otro poco.... Pronto se queda

inmóvil para siempre.

Te duele, te duele. Me duele. Lloras... ¿por qué? ¿Qué me hizo el

ser? ¡Huyó! Huyo el maldito monstruo cobarde. Empieza a disiparse

la niebla, los nubarrones se alejan, observas todo claro ya. Prendes

la lámpara con tu mano derecha, luego de soltar el machete... y ves

al costado, en el espejo... algo que te hacia gritar, gritar no; gruñir,

rugir, porque aquello que miras es lo más horrible que una mente

humana o una mente sobrehumana concebiría.

Tu cabeza se llena de recuerdos, de entendimiento, una extraña

criatura en el bosque te mordió en una noche de luna llena. Esta

258
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

noche la luz de la luna se percibió momentos antes. Te arrodillas

en la cama... ante ti las nubes regresan a tus ojos dilatados. Ante ti

la garra muerta, y sobre ti tu mano izquierda cercenada. Sólo un

muñón sanguinolento que todavía expulsa un líquido violeta como

vomitándolo por el asco del olor a canino.

¡ASCO! Llega una nueva neblina, un nuevo rugido, gruñes, aúllas

cuando te ves en el espejo: frente a tu mano derecha... o lo que fue

tu mano derecha, hay ahora una nueva garra peluda, la cual te

golpea el pecho aun más peludo, duro, escamoso. Una nueva garra

antropófaga que hincha sus venas y agranda el volumen de sus

uñas afiladas, que aumenta de tamaño creando un dolor

metamórfico, y que rasga en el aire pretendiendo destruir la

miserable soledad animal de la habitación. La garra que le ha

crecido otra vez a la bestia.

Tu nueva garra. Tu aceptación a tu inevitable destino. El hambre

pronto se satisfará.

1) ¿Qué te inspiró para hacer este cuento/poema?

Me gusta bastante el mundo de los sueños, aunque suelo tener

muchas pesadillas. Y este cuento me vino a raíz de un mal sueño

que tuve. Yo tiendo a soñar mucho, las cosas más raras y

disparatadas. Pero aquella vez entré a una fantasía surrealista

donde me convertía en un licántropo, luego me mutilaba una garra

259
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

que me estaba atacando (y me pertenecía), y de pronto me crecía

otra. Es así que todo se dio cuando estaba dormido. Mis peores

pesadillas las tengo de tres maneras: en una de ellas aparecen los

hombres lobo. Me dan miedo, más que los vampiros (que me hacen

reír, hasta me seducen cuando los sueño); es a raíz de ese miedo,

a que me devoren vivo y me hagan sufrir, que decidí escribir este

relato. ¿Y qué peor ensueño que ser uno mismo la bestia? Que se

intente luchar contra la maldición y no se pueda, que esto convierta

a la parte humana en un paria, en un individuo alejado de la

sociedad, porque no logra controlar sus miedos ocultos, temores

que muchas veces se pueden interpretar como cotidianos;

funcionaría de este modo como una alegoría: la locura, como lo he

mencionado en el relato, la demencia progresiva, producto de la

soledad y el aislarse, como lo estamos viviendo hoy, debido a la

coyuntura. Este ensimismamiento muchas veces es bueno, pero

otras deviene en dañino y nos lleva a la ansiedad y la tensión. Era

esa mi intención cuando redacté esta ficción, allá, por el lejano año

2005. Como ya dije en otra minientrevista, me encantan las

historias de licántropos, escribirlas, verlas y leerlas; y el relato

sobre un hombre lobo que se regenera, puede dar para más, quizá

el primer capítulo de una novela, o tal vez continúe la historia con

otros personajes o con los mismos.

2) ¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

260
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Me gustan todo tipo de finales, desde los optimistas a los

pesimistas. Me agrada cuando el héroe vence al monstruo, pero

también cuando el engendro acaba con el humano y triunfa el mal

sobre el bien, aunque a veces as amenazas sobrenaturales o reales

son amorales, es decir, les importan un comino lo que ocurra con

la gente. En especial, las abominaciones cósmicas, como en los

cuentos de ese tipo, donde un individuo es una pequeña mota de

polvo comparado con un dios que lo pisa sin siquiera darse cuenta.

No obstante, como en esta ficción que he escrito, me gusta esta

ambivalencia de estilos. Desde Stephen King, donde el terror se

convierte en un hecho cotidiano, hasta Clive Barker, donde el horror

es finalmente aceptado por el o los protagonistas y deben convivir

con este mal o entidad preternatural que los invade y trastoca sus

existencias. Es decir, me simpatizan mucho esos desenlaces donde

uno mismo es el monstruo y acepta al final su propia naturaleza

malsana. Eso sí, he de reconocer que en el difícil y asombroso

mundo del terror, los finales donde el mal acaba con el bien

abundan, y, claro, no me desagradan, porque es parte del horror, no

todos salen ganando, muchas veces nadie. Si la abominación es la

que triunfa, para mí ha quedado bien la ficción. Al final, sabemos

que todo es inventado y podemos sentirnos bien.

3) Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de victimas elegirías?

261
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

Ya que mi relato va sobre un monstruo, puedo distinguir dos tipos

de bestias: las fantásticas y las humanas. Un asesino en serie es

un monstruo humano. Y, claro, he imaginado (con el fin de crear

ficción) un sinnúmero de veces que soy un asesino serial. Es un

trabajo mental muy duro, pues soy una persona bastante tranquila,

pacifista y de buenos sentimientos (aunque a veces me meto en

unas discusiones enfermizas en las redes sociales que pueden ser

una cloaca, al mismo tiempo que fabulosas). Digamos que soy un

asesino en serie, del tipo psicópata, de esos que no sienten empatía

por los demás y ven a sus presas como pedazos de carne. Yo sería

de tipo Hannibal Lecter, un personaje refinado que devoraría las

carnes y bebería la sangre de sus víctimas, para ello tendrían que

ser jóvenes, no niños, no viejos, adolescentes,; veinteañeros es

mejor, que hayan vivido algo, de buen ver, que tengan una piel

inmaculada. Para ello (ojo, todo esto en la imaginación) tendría que

tener sexo con la víctima, antes de darle una muerte lenta mientras

la devoro viva. El secreto está en el aspecto de la epidermis, debe

ser limpia, sin marcas, cicatrices ni tatuajes, para que mi hambre

se vea saciada de la manera adecuada; como cuando uno va al

mercado y escoge un buen trozo de pollo, uno no elige una pieza

golpeada o guardada, uno elige calidad. Es por esto que aquellas

serían mis presas. Seres humanos de veinte a veintinueve años, que

me agraden cuando los vea desnudos. Posiblemente escriba un

262
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

relato sobre esto muy pronto, si es que no lo he creado aún, tengo

infinidad de cuentos, y de hecho que he redactado alguno sobre el

tema, aunque no con gran detalle. No deseo que mi historia se

parezca tanto a la de Hannibal Lecter, quiero darle un toque de

originalidad, pero tendría que meditarlo bastante.

BIO
Carlos Enrique Saldívar (Lima, 1982).

Publicó el relato El otro engendro (2012); y

los libros de cuentos Historias de ciencia

ficción (2008, 2018), Horizontes de fantasía

(2010) y El otro engendro y algunos cuentos

oscuros (2019). Compiló las selecciones:

Nido de cuervos: cuentos peruanos de terror

y suspenso (2011), Ciencia Ficción Peruana


2 (2016), Tenebra: muestra de cuentos

peruanos de terror (2017, 2018) y Muestra de

literatura peruana (2018).

Correo electrónico de contacto: [email protected]

Blog: www.fanzineelhorla.blogspot.com

Facebook: https://www.facebook.com/carlosenrique.saldivarrosas

263
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

TABATHA
O. H. Rojas

Fueron las 10 de la noche. Las ovaciones de pie no se hicieron esperar.

Los aplausos duraron una eternidad y callaron sin prisa, paulatinamente.

Desde los palcos y por toda la sala volaron flores, creando un tapiz albo

en todo el escenario. Los sentidos de aquellos bienaventurados jamás

disfrutaron un goce semejante. Entre el ruido de la multitud, unos

comentaban atónitos – vaya manera de hacernos vibrar-. Otros, se

secaban las lágrimas conteniendo el llanto sin dejar de aplaudir, como

quien tiene el deber de ser fuerte en un momento de angustia. El

ensamble entero se precipitó hacia donde se hallaba Tábatha, y juntos

reverenciaron al público ocasionando de nuevo la algarabía de los

presentes. El director Orquestal mostrase escéptico ante lo que veían sus

ojos y escuchaban sus oídos.

Bajó el telón. El público albergaba una sed insaciable, sin la mínima

intención de retirarse. En los camerinos, Tabatha era elogiada aún por

aquellos opositores, los más reacios. Se decía a sí misma, cuando nadie

estuvo cerca, mientras miraba sus manos; he sido dotada con

instrumentos únicos. Cuando los asistentes se hubieron marchado, cerca

de la media noche, volvió al escenario con el violín incrustado en sus

manos, manos invaluables ya. Allí, solitaria, reinterpreta esa icónica,

perfumada, ya casi angelical melodía de « Invierno». Sus finos y

estilizados dedos moldeados estéticamente, se balanceaban sensatos

sobre el mástil presionando las cuerdas con una exactitud milimétrica -la

264
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

más precisa-, destrozando en el ímpetu, el arco y sus cerdas de un modo

perspicaz, tal pareciera el vaivén de un oleaje inminente, o el sonido de

un tren a lo lejos pero con necedad, escuchado primero muy distante y

luego, con apremio, desafiante, fuerte y determinado; comenzando lento,

paciente, discreto, y de nuevo, ese estremecimiento al borde de la

insania; agitado, errático y pulsátil (creando la ilusión de que aquel

artefacto tuviese vida propia y él fuese quien dominara sobre ella y no al

contrario), para concluir sumiso, sutil, sosegado, en la más completa

calma. Allí, en la entrada del recinto, deleitándose con ese delicioso

elixir, miraba al techo sin mirarlo realmente, el infranqueable Sr. Olmos.

Satisfecha, regresas a casa sin poder dormir. Por la mañana, un

Marco Caballero intempestivo, toca a la puerta vertiginosamente. Al abrir

no te permite hablar. Observas. En sus manos trae el periódico, lo abre

en el apartado de arte y cultura. Contemplan absortos el encabezado de

la primera página: ¨Magistral debut de la Orquesta Sinfónica Darío¨. La

reseña, poco más abajo se leía; «Ayer por la noche, a las 20:00 hrs. en el

anfiteatro Versalles, la Orquesta Sinfónica Darío cautivó por más de dos

horas a las ánimas que se dieron cita en la tan esperada primera

presentación de la violinista amateur Tabatha Hopps, recientemente

ingresada en el ensamble. El público correspondió a los encantos que los

poco más de 80 integrantes regalaron a los allí presentes. Sin duda una

noche mágica llena de recuerdos, algunos desamores y sobre todo

sonidos, sonidos que no se habrán de olvidar¨. Tomas un minuto o dos

para discernir lo que lees. Vuelves al texto, lo examinas tratando de

encontrar una falla, lo que sea. Volteas hacia el rostro de Marco y ambos

265
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

explotan en la más eufórica muestra de afecto; a la vez orgullo o acaso

alegría. Se derraman lágrimas de felicidad con valor incalculable.

Transcurren un par de días, asimilas lo que tengas que asimilar.

Realizas presentaciones improvisadas en las plazoletas y parques,

alborotando a la muchedumbre, hasta que se hace oficial la primera

presentación fuera del país. La serie de fechas están programadas para

el mes de noviembre, los días 11, 12, 13 y 14, en las ciudades de Wildfire

y L´Acosta, en el gélido y apartado país de Maszcucia. El director anuncia

con gran entusiasmo; «boletos agotados».

Luego de la emoción inicial, dispones una semana entera para ti y

tu familia. Sabes lo complicado que será estar lejos de ellos y de tu perro

YYuno. Olvidas el mundo de la música y te entregas a tu casa como quien

conoce cuantos días le restan de vida. Recorres el parque Lezama en

patines. Vas al cine a ver ese estreno tan esperado de carne y vísceras,

sales asqueada.

Es el día. Al preparar las maletas, se adueñan de ti sensaciones que

van desde la euforia, pasando por la tristeza y más tarde agobiada por las

mismas indisposiciones de cualquier adolescente (miedo, inseguridad,

orgullo, amor, desamor, enojo, ira, desesperanza y traición), algo parecido

a la resignación. Un mar de sinsabores se desata contra ti. Toda tu

familia, incluido YYuno, te despiden en el aeropuerto. El vuelo será largo

y llegarás por la mañana cuando en tu casa sería aún de noche.

Recuerdas este cambio de huso horario y encuentras necesario valorar

un cambio en los patrones de sueño, obligados al llegar a Wildfire. Para

mitigarlos llevas un antifaz y algunos somníferos de la abuela Cosme -

266
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

seguro será suficiente. Te reúnes con todo el ensamble. El recibimiento

es aún más enfático de lo que despiden a sus propias familias. Eres más

que eso para ellos, enseguida lo sabes.

El cónclave comienza. Cada nuevo integrante es ungido, como

único, con un anillo, el cual adorna e identifica a los elegidos. El anillo

decora el dedo meñique derecho en la mujer y el dedo anular izquierdo en

el hombre según la costumbre de «Trobán», como símbolo de promesa;

«nunca, bajo ninguna circunstancia abandonar el ensamble». No

cualquiera es digno de este distintivo, ¨el mejor sobre los mejores¨ se lee

en la parte interna del mismo. Finas capas de titanio y oro lo recubren,

dando infinita pureza, duración y fuerza, fuerza dentro de los metales más

sólidos del planeta. Un honor y distinción muy singular. Su resplandor,

inapagable. El aro se amoldó enseguida alrededor de tu dedo como

teniendo las dimensiones precisas. Incluso en la oscuridad, sobresalía

extravagante, estrambótico. Alguien se hubiese aventurado a decir que

entre el anillo y la personalidad de Tabatha, mujer por cierto muy

hermosa, se hallaba algo sobrenatural, si para bien, si para mal.

Abordas el avión. Te acomodas. Ya en tu asiento, platicas con uno

de los oboes (Crisanto) y con Marco, el arpista. Los nervios reviven en un

mar en calma. Una tesis te sobreviene, intranquilizándote. No puede

haber similitud entre un público conocido, tal vez por eso mismo más

asequible y no tan exigente como el de tu comarca, a con aquel extraño

en absoluto, del cual siquiera conoces la lengua que allí se habla, y si son

o no hábiles y amantes de la buena música, aunque siendo sinceros en la

música no se necesita un lenguaje, se traduce en el alma. «Pensamientos

267
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

ambivalentes». Te sudan las manos. Un pequeño tremor se apodera de

ellas y no desiste. Estas ansiosas. Es verdad, nunca has volado antes, y

sufres del miedo primerizo a volar juntamente con sus turbulencias y

azotes. La vida se te escapa en cada sacudida que se le ocurre dar el

colosal transatlántico. Faltaban aún varias horas para estar siquiera a

mitad de camino. Observas por la ventana los nubarrones y las mil formas

que adoptan; acaso tendrán vida. El cielo comienza a perder energía

dando paso al ocaso. A lo lejos, incluso estando más cerca que en tierra,

la luna se posa gloriosa, mística pero aislada, aislada tal vez por otros

mundos, por otras personas, otros músicos, incluso mejores que tú.

Balanceas tus dedos en la nada. Imaginando, mientras todos duermen (a

excepción de Mary la sobrecargo, que coquetea contigo cada que puede),

que ofreces un concierto solitario para el público más difícil, el más

refinado, hosco hasta por los codos y que de a poco conseguías

seducirlos, hipnotizarlos, cual hipnotista a un incrédulo que al principio,

reacio del encanto, cree que los pases de manos, el péndulo ante sus ojos

y las miradas seductoras del artista son una broma, un engaño muy vil

pero dentro de sí algo lo obliga a cabecear y pronto a ser dominado

cuando parece que duerme, creyendo al despertar que ha sido solo un par

de segundos de estupor, cuando ante todos ha ladrado como un perro y

piado como una gallina. «Estamos sobrevolando el estrecho de Gibraltar,

llevamos 2 horas de Vuelo. Volamos a una altura de…» Se oyó en el

altoparlante de la aeronave.

Tomas dos tabletas para sí. La intención es dormir y relajarte, al

despertar faltarán escasas horas para llegar según calculas. La etiqueta

268
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

del frasco es poco legible, la leyenda es turbia. Los médicos y sus efectos

secundarios, siempre tan exagerados , comentas para ti.

Pasó media hora y no concilias el sueño. Ya sin excepción todos

dormían. Tomas otra píldora ¨mágica¨. Intentas leer escasamente lo que

está escrito en el envase viejo de Cosme. Tal vez no tomaste suficientes.

Aún borroso, como anteriormente, pones más empeño en leer; «…pam»

«1 píldora…». Pasaron si acaso quince minutos, te sentiste letárgica,

soporosa. Es posible que hubieras cabeceado un par de veces. Entonces,

como por mandato, te sacudes un poco y contemplas angustiosamente,

sin saber por qué realmente, la argolla que grabada tiene tus iniciales «T.

H.». Te obsesiona su brilló y particularmente su dureza, nada habría de

deformar siquiera aquel precioso metal. La remueves un segundo de tu

dedo y, como cualquier adolescente impaciente, comienzas a cambiarlo

de lugar, comprendiendo al final que el único sitio para él es en tu mano

derecha. Intentas con afán calzarlo en tu otra mano y muy forzado entra

a medias. No resistes el sueño del que eres presa, bostezas. Más tarde

encontraras más adjetivos calificativos para el sin igual anillo. Duermes

profundamente.

Entre sueños, una aflicción te aguijonea. Las presentaciones son

quizá una carga muy pesada para ti. Algo te aqueja y quisieras despertar,

anhelas hacerlo, pero es inútil. Sufres, reclusa de tus propios miedos, una

pesadilla constante y cuando acaba, se repite sin fin; «estas ante el

público, un público mudo, que no habla ni para bien ni para mal. Intentas

con toda tu sofisticación y hegemonía, impresionarlos, avivarlos,

hacerlos estremecer. El concierto de Tchaikovski no surte la menor

269
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

excitación, alguna sinfonía de Vivaldí, Mozart, los clásicos, acaso algo

propio. Nada. Al término del espectáculo, en el escenario, completamente

sola con el violín en el suelo, sosteniendo el arco deshilado, tu mano

izquierda sangra de todos lados y de ninguno en específico. Se escuchan

los ecos de alguien que desde lejos intenta hablarte ».

Permaneces dormida. Más y más voces. Escuchas el eco en lontananza.

Alguien clama tu nombre. Te duele la mano. Intentas insistentemente

volver en sí. Luego de una batalla interna con tu consciencia, obnubilada

y trágica, despiertas.

La luz sobre tus pupilas es lo primero que observas contrariada. El

dolor se vuelve tolerable. De a poco abres los ojos y miras a tu alrededor

sin mucho detenimiento. Marcos el Arpista está sentado frente a ti,

parece que duerme. No reconoces el lugar donde te encuentras más

sabes que es un hospital. Marco te divisa y alerta a todos. Entra un señor

de bata blanca (posiblemente un médico) preguntando cómo te

encuentras, donde apenas respondes –no sé-. «Tabatha, ¿Verdad?

Asientes con la cabeza. Tabatha, que dilema más serio tenemos aquí.

Escucha con atención, escúchame bien. Necesito que mantengas la

calma en todo momento. Estuviste dormida casi dos días. Consumiste

varias pastillas antidepresivas utilizadas como sedantes y ansiolíticos,

uno de sus efectos es que producen sueño muy profundo, son somníferas.

Eso tal vez podría ser el mayor problema, pero me temo que hay más. En

tu mano izquierda encontramos, más bien, encontraron tus compañeros

cuando no despertaste, que llevabas un anillo en tu dedo meñique

izquierdo. Lo que ocurre es que fue forzado a entrar y al dormirte

270
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

permaneció allí durante todo el vuelo». Rápidamente te incorporas.

Levantas la mano izquierda, esta vendada.

«Tranquilízate, esto no te hará nada bien- comenta con ironía el

médico.»

Comienzas a tirar bruscamente de las cintas y los vendajes, dejando

desnuda la extremidad. ¡Ah! ¡El horror! Inenarrables los horrores

acontecidos. La consternación vista en tu semblante, el alarido ahogado

que no salió de tu garganta. Un abatimiento casi mortal de tus sentidos

dejó conmocionados a todos; el dedo o lo que quedaba de él, se convirtió

en un muñón hinchado de apenas la mitad de lo fue. Todos incluso el

Médico, se retiraron apesadumbrados dejándote en tu aflicción. Marco

Arpista permaneció allí junto a ti mientras tu rostro inexpresivo

contemplaba la falange proximal y si acaso un poco más allá, de lo que

ya no era posible llamar Dedo. Tu propia mente te castiga, te recrimina,

te constriñe. Volteas al pasado. Apenas hace unas horas absolutamente

todo estaba a tus pies. El futuro se cae a pedazos cual cristal en la peor

tormenta, se fragmenta, se desmorona. Observas ¨eso¨ que era un dedo y

no comprendes cómo sucedió. No hay mayor dolor, pero entre las gasas

se mira restos de sangre seca. ¿Qué harás? ¿Cómo lo harás? Y del

concierto, bueno; ya ni hablar. Acabó la función antes de comenzar.

Las horas siguientes son críticas -mencionaba el Médico a tus

padres por teléfono cuando volaban hacia Maszcucia . «¡Se hizo todo lo

posible!» La necrosis hubiera acabado con su vida en días si lo

hubiésemos dejado «el dedo» en esas condiciones. -Doctor, entienda que

era su única vida y usted, con su medicina jugando a ser Dios, acaba de

271
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

quitársela –reprochaba insistentemente tu padre. Igual hubiera sido darle

medicamentos para el dolor y luego si fuese necesario tal vez remover la

parte más afectada, -comenta aun en forma de reproche. Nada lo calma.

-Comprendo la situación señor Hopps, entienda ahora usted, que esa vida

de la que habla no se hubiese prolongado ni una semana cuando la

existencia de Tabatha se extinguiese producto de una gangrena o sepsis.

Yo le ofrezco ya mismo una prótesis y si así lo quiere ver, otra oportunidad

de vivir-. Se terminó la llamada y como entraría Gante, el médico, ese

semblante inexpresivo tuyo ahora refleja sarcasmo e ira. Las palabras

son sordas en tu actual condición. Rebates cualquier alimento o

medicación, pides angustiosamente que te permitan tocar una melodía

más el doctor se rehúsa. La extremidad tiene que sanar –comenta sin

resguardo. Hace apenas unas horas que terminó la cirugía. Deseas

marcharte, siendo mayor de edad no hay manera de que te obliguen a

permanecer allí. Te dan el alta por la mañana. Tus padres te escoltan.

En el hotel Palace Wildfire, se escucha desde la entrada principal y

hasta el séptimo piso, esa melódica sinfonía. El pasador estaba puesto y

nadie que quisiera entrar entró. La música duró horas, interminable,

repitiéndose dulcemente una y otra vez. Había algo, sí, eso era. En aquella

magistral ejecución se notaba una amargura muy distinta para quien ya

había escuchado antes esa pieza. No provenía de la música sino del

músico. Un abatimiento casi mortal, encontrado únicamente en aquellos

que cometen suicidio. Por largo rato la angustiosa pieza se oyó a lo largo

y ancho de las habitaciones como el canto de una ballena que herida de

muerte anuncia, de la única manera que tiene o puede, el dolor que la

272
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

aqueja, donde todos lo que estén cerca conozcan su sufrimiento para

después de poco tiempo dejarse morir. De un instante a otro, las cuerdas

del violín callaron al unísono. La puerta de la habitación cedió el pasador,

se abrió con azote. La sala estaba completamente oscura. Lo había

conseguido, era seguro. Instantes después allí mismo en la oscuridad

frente a sus padres, caía desmallada del esfuerzo y del dolor, Tabatha

Hopps.

Los médicos, claro está, emitieron sus recomendaciones, mismas

que fueron a dar al cesto de basura, entre las cuales insistían en total

reposo de la extremidad, cuanto más de la mano hasta asegurar la total

recuperación y posibles complicaciones. También aconsejaban

tajantemente (más como una orden) tomar pastillas para el dolor y aún

más enérgicos, que Tábatha recibiera terapia psicológica, era una

muchacha inestable, si por dolor, si por la amputación, si por ambas.

«Todavía que me arruinan no me quieren dejar en paz» -comentaba

Tabatha colérica.

Los días pasaban. Se atrincheró en su alcoba y no recibía visitas

salvo una ocasión que recibió Olmos y unas veces más a Marco. En una

de las visitas, Tabatha se mostró indispuesta pero no deseaba alejar a su

única conexión con el mundo de los vivos. Había estado reusando los

medicamentos para el dolor e infección. Un desconcierto se notaba en su

semblante, no parecía aquella joven que tenía el mundo a sus pies.

Intentaba como pudiese (Marco Arpista) persuadir a la violinista de

aceptar una prótesis, o ya muy en vano, de que tomara su medicación.

Nada funcionaba y, enardecida, arrojaba los objetos que tuviera a la mano

273
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

exigiendo estar a solas. Ese mismo día, al anochecer, sufría dolores

sordos y pesadillas raras; la dolencia no provenía de ninguna parte,

confuso y ambivalente, no delimitado. Una fiebre le sobrevino con

brusquedad y se apaciguaba casi como había llegado, intermitente e

interminablemente. Por momentos su salud mejoraba y cuando parecía

sana, recaía aun peor que la vez anterior.

Marco - me duele mi mano-, decía con voz devastada cubriéndola a

la vista.

- ¿Cómo o qué clase de dolor es? - preguntó Marco.

¿Si te lo digo me creerás? - dijo desconfiadamente.

Claro Tabí, - contestó Marco con fervor.

«Me duele el dedo que me quitaron. Me duele todo el tiempo, como

si estuviera aún allí. He sentido tenerlo en una posición incómoda, luego

toco el -vaciló un poco- lo que me dejaron y punza» «Quisiera rascarme,

no soporto la comezón. Quisiera que me lo amputaran otra vez, pero cómo

si ya no está, es posible que este dolor me vuelva loca, óyelo bien, loca»

Al cuarto día recibió la visita de una enfermera que curaría su

«dedo». La enfermera duró si acaso quince minutos y salió respondiendo

con monosílabos. Al momento regresó. Vaciló un poco sobre entrar de

nuevo. Entró, más bien, se asomó entreabriendo la puerta, dijo unas

palabras, hizo unas señas y se retiró algo inquieta, o acaso preocupada,

para no regresar. Su familia permanecía en otro cuarto, comprendían su

dolor, su angustia, ¡que peor tragedia hay que esta, que, siendo buen

artista, es posible que de los mejores jamás conocidos, el destino, o

274
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

aquello que no podemos determinar y queremos llamar destino, nos

abisme, nos trunque, nos pulverice! Allí y acá se escuchaba esa dulce y

ufana canción, con la característica elegancia que siempre, aunque por

corto tiempo, perteneció a ella. El día anterior a la presentación el violín

que era signo distintivo de esa habitación, enmudeció. Un letrero en la

puerta del cuarto se leía: ¨No molestar, dejadme en mi pena¨.

Es el día. De su habitación salió Tabatha sosteniendo el violín por

el mástil y el arco con la mano izquierda. Se acercó a sus padres, les besó

en la mejilla. -Por favor, aunque sea permítanme estar allí- suplicó. Sé que

los doctores no me dejarán tocar, pero no me quiten lo último que me

queda, la satisfacción de haber llegado hasta aquí -prosiguió. ¿Qué más

podía hacerse? Al llegar al teatro, hermoso y gigantesco monumento al

arte, desapareció sin volvérsele a verse, al menos viva.

«Dir. Olmos» se leía en el panel superior de la puerta. Estas allí

parada, lo tienes que convencer, te has convencido tu misma. Entras, se

encuentra en su silla. Notas interés en sus ojos a lo que tengas o vayas a

decir. Le explicas, tartamudeas, callas y vuelves a intentarlo, lo tienes,

lo sabes, lo quieres. Te ha comprendido. Levantas el anillo y lo colocas

en tu dedo meñique derecho. Se incorpora rejuvenecido y extasiado.

Asiente con su cabeza y sales casi sin ser vista.

Primera llamada. Segunda llamada. Tercera llamada, se levanta el

telón.

Las luces de los palcos y de la sala general se atenúan. El director,

en medio del escenario, comienza el espectáculo recibiendo los aplausos

275
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

del público. Inicia la obertura. Suenan los trombones, trompas y

trompetas, auguran el éxito. Se oyen los timbales en perfecta armonía.

Los violines, violonchelos y el arpa aderezan la apertura, y cuando es

tiempo, el violín principal soberbio y recalcitrante, entra a escena. El

ambiente lóbrego no te impide avanzar cautelosa y femenina. El vestido

que negro con olanes ajusta tu cuerpo, fascina y encanta. Tu brazo

izquierdo está oculto por la manga que llega hasta los dedos y los

envuelve, contrastando con tu brazo derecho que permanece desnudo.

Incluso en esta noche deslumbras. El auditorio se estremece, era bien

sabida tu ausencia en el recital. Todos se apasionan. Se enciende la

algarabía. Tocas mientras aplauden y ovacionan con mayor intensidad.

Nadie esperaba este as bajo la manga. Tus padres lo advertían

claramente, más la verdadera sorpresa era que aquella mano que antes

deleitaba a sus seguidores colocando simétricamente los dedos en los

trastes del instrumento de cuerda, los que ahora balancean el arco en

posiciones sumamente complicadas aún para los más expertos, resultó

pues Tabatha una magnifica artista ambidiestra, con el don de expresarse

incluso con la mirada.

Los minutos pasaron rápidamente y la audiencia no podía estar más

satisfecha. Al momento, algo trasmuta en su semblante. La bonanza que

antes reinaba dio paso a una molestia, tal vez alguna dolencia, algo la

abrumaba. Sus facciones se volvieron más duras, más toscas, tocaba ya

como embravecida, el director lo notó e intentó, como pudo, hacerla

cambiar, disminuir. Era seguro sentía dolor, mucho. Tocaba ya solo por

no parar, no se hallaba en buen estado, nunca tomó sus pastillas,

276
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

rechazaba (hasta ese día) enérgicamente una prótesis para su dedo,

viviría enteramente fragmentada.

Termina el segundo movimiento. Hay una pausa (el dolor es

insoportable).

Corres agitada a tu camerino. Estas hirviendo en fiebre, pero nada

te detendrá. Usas la medicación para el dolor y la hipertermia. El

descanso termina. Te sientes mareada. Escalofríos recorren desde tus

pezones, tu área genital, todo tu escultural cuerpo. No importa, jamás ha

importado. Esto es mucho más grande que tú y que nadie que esté

presente allí. Se trata de dejar una evidencia en la humanidad, una prueba

de existencia, que importa si hoy mueres, importará más el legado que

nadie pueda igualar. Te preparas para salir a cuadro, son miles de

personas que se dieron cita y no las defraudaras.

Inicia el tercer y último movimiento. El dolor no cede.

La elegancia de esta pieza radica en la dulzura del violín, esta parte

es únicamente tuya. Tocas con el alma, cual nadie más existiera, solo tú

y el violín. Olmos estupefacto, se limita a derramar lágrimas secas que

ruedan por sus mejillas en completo silencio. Todo el ensamble (los 83

integrantes) formaban gotas de agua y tú en medio de aquel oleaje

significas la marea entera. Callas un poco y los demás instrumentos

responden, es la voz y el lenguaje de la música; quién puede entender y

enunciar con palabras lo que siente el corazón, el alma; el regocijo, la

viveza, la fuerza, la entonación, la exaltación pura que solo la música nos

permite experimentar, quedandose corto el idioma a la hora de intentar,

277
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

estúpidamente, a tropezones, expresar lo inexpresable. Ya al término de

la partitura, el movimiento final se acelera dando coces, llegando al

clímax de la obra, sin ninguna falla, sin demora, todo tan exacto como

merece. El violín se retuerce entre movimientos rápidos, bruscos, rígidos,

rítmicos, melódicos, conteniendo (como quien contiene la respiración) el

aire para expulsarlo con toda su fuerza. La energía que se almacenaba

desde su nacimiento, precisamente para desbordarse cual corriente

impetuosa y desenfrenada, esta misma noche y en este mismo momento

cuando segundos después, justo luego de tocar ese último acorde

sucedió; su corazón latió con desanimo por última vez. Su cuerpo

completamente pálido sucumbió frente a la multitud abismada. Cual

flama en el viento, el fuego de Tabatha se apagó. El violín cayó sin ningún

cuidado en la plataforma astillándose en el acto mientras el público

enmudeció.

¡Ah! ¡El horror!

Quién podría decir que, al acercarse a ella, un olor fétido casi lo

impide. Sería posible que lo estuviera desde hace mucho, que estuviera

muerta desde ya mucho. No tenía pulso en lo absoluto y desde su mano

izquierda hasta el pecho, una mancha negra de costras, pus, piel muerta

(muy muerta) y úlceras, contenía larvas, podredumbre y una baba verdosa

pestilente con colgajos de piel que caían, llenando la sala de gritos y

locura.

278
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

1 -¡Qué te inspiro para éste cuento o poema?

Hace un tiempo, una gran amiga que es fisioterapeuta, durante su

carrera se le pidió que realizara una obra literaria referente a alguna

patología de amputación. De allí salió la idea. Cómo afecta al ser

humano perder una parte física de su ser.

2 -¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

En realidad no me gusta llegar al final porque si es muy bueno, quisiera

que prolongara infinitamente. Por lo general me inclino por un final

grotesco, un final fatalista, que realmente sea meritorio de un buen

horror.

3 -Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de víctimas elegirías?

Ésta es buena. Me gusta lo difícil. Alguna vez he imaginado cómo sería

ese encuentro. Me veo con una persona ruda, inteligente, nada

previsibles, alguien que represente todo un reto, para cuando pueda

quitar su vida con mis manos sea un deleite y no una víctima que por si

sola sea capaz de dejarse morir. Alguien que luche con todo por su vida.

279
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
Omán Ezer Hernández Jacinto. 30 años.

Fanático del género del terror y sus

variantes.

Escritor amateur desde los 18 años de

edad.

Oriundo de Guadalajara, Jalisco.

Paramédico desde hace 4 años.

Contacto a través de:

Facebook; EdgarAlanPoe

Hotmail: [email protected]

280
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

LOS DIEZ POZOS


Alfonso Padilla

Me senté un rato sobre una piedra, estaba cansado y aún tenía

mucho trabajo que hacer. Saqué mi cerveza y le di el último sorbo.

Recorrí con mis ojos todo el terreno, aun me faltaban diez pozos

más. ¡Joder, en buena hora me había conseguido este trabajito!

Diario era lo mismo: limpiar la zona, revisar la cerca, preparar la

comida y vigilar que todo dentro de los pozos fuera normal. Estaba

harto y rete harto. Me dolía la espalda y deseaba estar en este

momento en mi cama durmiendo después de una buena peda. Me

empiné la botella de la cerveza para darle otro trago más ya se me

había acabado. Pensé en tomarme la otra bebida que tenía bien

guardada en el refrigerador de la choza, pero no debía de tomar de

más pues un simple mareo podía hacerme caer a los pozos, por lo

que me aguanté las ganas y continué mi trabajo. Me levanté y tomé

la cubeta con la comida para amarrarla al siguiente pozo, el más

complicado. Amarré la cuerda al gancho para bajarlo con la polea.

Tiré la cuerda hasta bajarla al fondo, ahora solo debía de esperar el

tirón para volverla a subir. El tirón desde abajo fue inmediato, esto

me sorprendió pues las veces anteriores en este pozo siempre

había problemas. En una ocasión esperé más de cinco minutos y no

281
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

pasaba nada. Tuve que subir la cuerda y vi algo asqueroso: el plato

de comida seguía intacto, y además habían defecado en él.

<<Bueno, perra malnacida —le grité en aquella ocasión—. Te

quedarás sin comer por hoy, y si me sigues haciendo tus

chingaderas mañana te asaré tu mierda con patatas y eso te daré

de tragar>>. Por supuesto no hubo respuesta, solo se oyó un

gruñido salvaje. Tenía mucho que no veía el aspecto de esa mujer

en ese pozo, la última vez que lo intenté lo hice de noche para

poderla ver bien, solo pude apreciar un cuerpo desnudo que parecía

masturbarse, me veía con unos ojos rojos y brillosos. Supuse que

era el efecto de la oscuridad y la lámpara, pero de ahí no lo volví a

intentar jamás.

Empecé a jalar la cuerda, la sentía más pesada que cuando

solo lleva la comida. No sé cuánto tiempo llevaba aquella mujer sin

comer pero debía de estar en los huesos.

— ¿Esta vez te has miado en tu comida, o qué? —le pregunté

mientras seguía jalando la cuerda. Me estaba costando trabajo,

pesaba el doble o el triple. ¿Qué le había puesto? Por fin la cubeta

subió y con un tremendo asco la bajé. Entonces la tiré, no podía

creer lo que había ahí: era una mano cercenada.

¿Acaso la mujer se estaba auto mutilando? No, eso era

imposible, en su estado de debilidad y sin medicinas ya habría

282
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

muerto por desangramiento. ¡Maldición, no me quedaba otra que

echar un vistazo! Tenía que reportarle al jefe la situación.

Fui a por la lámpara y lancé la luz hacia el pozo.

— ¿Qué se supone que haces? —le dije—. ¿Te estás comiendo

a ti misma, o qué?

Solo oí su risa salvaje como respuesta. Esta vez no le pude

ver bien el cuerpo (a pesar de su estado salvaje la vez pasada que

la vi masturbándose, me excitó y me dieron ganas de bajar con ella

y violarla), ahora solo veía sus ojos rojos, brillosos y voraces. Me

quedé un momento pasmado del miedo, logré ver que tenía sus dos

manos intactas. ¿Entonces de donde era la mano cercenada? Y lo

peor era que tenía otra mano cercenada con la cual me señaló. Con

una rapidez sobrehumana, la mujer se volvió a reír salvajemente y

comenzó a subir —las paredes eran lisas y aquello era

prácticamente imposible—, pero lo estaba haciendo. Aquellos ojos

voraces subían y subían a gran velocidad.

Al retroceder despavorido tropecé con la cazuela de comida.

La mujer salió de un brinco quedando en la orilla del pozo, estaba

desnuda y salvaje, con otra mano cercenada se estaba toqueteando

su huesuda zona intima. Lanzó otro gruñido salvaje.

Intenté seguir retrocediendo pero de los demás pozos

comenzaron a salir las otras mujeres, todas estaban desnudas y se

283
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

estimulaban con manos ajenas sacadas de no sé dónde diablos.

Todas gritaron y se lanzaron hacia su festín: yo.

1 -¿Qué te inspiro para éste cuento o poema?

En realidad no tiene inspiración especifica. A algunas veces si veo

una imagen, un sueño, un escenario o una palabra y surge una

historia, pero en otras ocasiones solo brota la historia como si

hubiera estado dentro de mi creciendo hasta que la doy a luz con

mis letras.

2 -¿Cómo prefieres los finales de los cuentos de terror?

Me gustan los finales donde el mal gana, no me gustan los finales

felices. Y sobre todo amo los giros inesperados en la última parte

de los cuentos/ novelas.

3 -Si fueras un asesino en serie, ¿qué tipo de víctimas elegirías?

Sexoservidoras, las limpiaría de su vida impura y pécora.

284
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

BIO
Alfonso Padilla

Autor de la serie de cuentos llamada

“Fragmentos de terror” con más de 20,000

visitas mensuales. Es creador y director de la

Revista digital Letras y Demonios (con

presencia

en más de 12 países de habla hispana, y la

revista digital Letras entre sábanas del género

erótico. Sus cuentos han sido publicados en las

revistas Cruz Diablo. Ibidem, Tenebrarum y

Aeternum; también en los libros de las

Antologías de: “Historias Pulp” “Malos

Sueños”, “Líneas de cambio” y “En torno al fuego”.

Fue finalista en el concurso de cuentos “It 30

aniversario”. Ha publicado su primera compilación

digital de sus cuentos y tiene una novela llamada

“Dime tus pecados”.

https://www.facebook.com/alfonsopadillaescritor/

https://queelterrorosacompane.blogspot.com/

http://revistaletrasentresabanas.blogspot.com/

http://revistaletrasydemonios.blogspot.com/

285
REVISTA LETRAS Y DEMONIOS 9ª EDICION

286

También podría gustarte