0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Experiencia de Aprendizaje Integrada N°9 - Actividad N°11

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre compromisos ciudadanos para construir el Perú deseado. Los estudiantes dialogarán con su familia sobre problemas comunitarios, propondrán acciones para resolverlos, y redactarán un acta de compromiso con sus propuestas. El acta incluirá compromisos para mejorar aspectos ambientales, de salud y otros asuntos públicos priorizados, con el fin de promover el bienestar común a través de la participación democrática.

Cargado por

Luciana Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas4 páginas

Experiencia de Aprendizaje Integrada N°9 - Actividad N°11

Este documento presenta una actividad de aprendizaje sobre compromisos ciudadanos para construir el Perú deseado. Los estudiantes dialogarán con su familia sobre problemas comunitarios, propondrán acciones para resolverlos, y redactarán un acta de compromiso con sus propuestas. El acta incluirá compromisos para mejorar aspectos ambientales, de salud y otros asuntos públicos priorizados, con el fin de promover el bienestar común a través de la participación democrática.

Cargado por

Luciana Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA N° 9

Establecemos compromisos para construir el


Perú que anhelamos
ACTIVIDAD APRENDIZAJE Nº 11

1 Situación significativa

Recordemos lo que abordamos en la experiencia 4, con esta adaptación de la introducción* de la Agenda de Conmemoración
del Bicentenario de la Independencia del Perú.
La conmemoración de los 200 años de independencia del Perú es una oportunidad única para imaginar, hacer y celebrar el país
que queremos ser como lo hicieron nuestros próceres y precursores en su tiempo y forjar una nueva ciudadanía preparada
para afrontar los desafíos de este siglo. Es así que desde una mirada de la competencia “Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común” se favorecerá que los estudiantes: a) reconozcan la relevancia de trabajar por el bien común,
b) identifiquen problemáticas sociales de su comunidad que impiden la construcción de una convivencia justa y democrática, y
c) diseñen y ejecuten acciones que contribuyan a superar dichas problemáticas.
Frente a esto, nos preguntamos: ¿Cómo podemos comprometernos para consolidar nuestros sueños del Perú que anhelamos?

2 Propósito de aprendizaje

Competencia Capacidades Criterios Desempeños precisados


--Interactúa con todas las -Dialogué con mi familia sobre los problemas Participa cooperativamente en la
personas. de la comunidad. planeación y ejecución de acciones en
Convive y participa -Propuse acciones para resolver los
-Construye normas y asume defensa de los derechos de la niñez.
problemas de mi comunidad.
democráticamente acuerdos y leyes (proyecto participativo). Asimismo, cumple
-Reflexioné sobre los compromisos que debo
-Maneja conflictos de manera responsablemente sus deberes y
asumir para construir el país que anhelamos.
en la búsqueda del constructiva -Asumí compromisos y redacté el acta responsabilidades ciudadana, como un
-Delibera sobre asuntos públicos teniendo en cuenta la práctica de valores y el compromiso para promover una ciudadanía
bien común. -Participa en acciones que respeto de los derechos para construir el país comprometida en e cuidado de su espacio
promueven el bienestar común que anhelamos. de vida.
Evidencia Instrumento
-Elaboramos carteles creativos de compromisos y soluciones para asuntos públicos
priorizados en la comunidad, para construir el Perú que anhelamos. -Lista de cortejo

NUESTRO RETO DE LA SEMANA ES…

 Proponemos acciones para asumir compromisos en la construcción del país que


anhelamos, los cuales escribiremos y difundiremos en un acta de compromisos.

Dialogamos

1. Conversemos con los integrantes de nuestra familia sobre aquellas personas que asumen
compromisos para la mejora de su familia y comunidad.
Podemos considerar las siguientes preguntas:
• ¿Qué comportamientos y actitudes tienen las personas que están comprometidas con las
actividades que realizan nuestra familia y comunidad?

• ¿Por qué las personas asumen estos compromisos?

El cumplimiento de nuestros deberes y el respeto a los derechos nos permiten


vivir en una sociedad más organizada y respetuosa, hechos que podemos
considerar como acciones positivas en bien de todas y todos.

Analizamos y argumentamos

2. Es momento de proponer acciones argumentadas para asumir nuestros compromisos,


teniendo en cuenta la práctica de valores, el respeto a los derechos y el cumplimiento de los
deberes para construir el país que anhelamos. Para ello revisa los compromisos que has
planteado asumir en la actividad 4. A partir de ellos, plantea las acciones necesarias para
cumplirlos.
Mis compromisos Mis propuestas para alcanzarlo Mis argumentos

¿Qué es un acta de compromiso?


Recuerda que el acta de compromiso es un documento mediante
el cual una o más personas se comprometen y responsabilizan
entre sí a cumplir algo, y ponen como testigo a una personalidad
y/o autoridad.

Reflexionamos sobre las ideas de nuestros compromisos

3. Tengamos en cuenta que el acta debe contener las propuestas que se han elaborado en las
distintas actividades de la experiencia 9. Como, por ejemplo, las propuestas de solución a los
asuntos públicos, considerando los diseños de estructuras tridimensionales, como una
solución para mejorar la contaminación ambiental, los argumentos del artículo de opinión y el
video. Asimismo, debe contener lo logrado en la actividad 4, al proponer alternativas de
solución a los problemas de asuntos públicos.
Modelo de acta de compromiso

Para proponer acciones a los asuntos públicos que preocupan a la población. N.°

En la comunidad

En el local de . Siendo las


horas con del día del mes
del año se encuentran reunidas las siguientes personas

reunidas con el propósito de proponer las acciones de solución a los asuntos públicos que
preocupan a la población.

PRIMERO, ante la problemática ambiental se propone la elaboración de composta casera


como una alternativa de solución.

SEGUNDO, ante la falta de un local para un comedor popular y un centro de salud, se


propone la construcción de estructuras de edificaciones que ayuden a la solución del
problema en la comunidad.

TERCERO,

Las personas firmantes de la presente acta nos comprometemos a que todo lo propuesto se
haga realidad.

Siendo las horas minutos, se da por terminada la presente, en el mismo lugar y en la


misma fecha. Firmando quienes intervinieron en ella.
El acta de compromiso debe llevar, los nombres completos, el número
de DNI de cada persona que asistió a la reunión y a la firma al final del
acta, con la finalidad de dar fe y validez de lo acontecido y acordado.

Presentamos nuestro compromiso

Una vez concluida el acta de compromisos, la difundimos entre todos los integrantes de la familia y
comunidad. Así damos a conocer nuestras propuestas de acciones. Para ello nos preguntamos: ¿Qué
necesitamos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué estrategias planteamos para la difusión de nuestros compromisos?
Recuerda que difundir es parte de la práctica democrática, pues permite transmitir nuestras opiniones,
propuestas y preferencias sobre los asuntos que nos preocupan y nos interesan. Esta interacción consigue
que muchos conozcan nuestra propuesta y hasta la difundan.

3 Nos planteamos Retos

 Elaboramos carteles creativos de compromisos y soluciones para asuntos públicos


priorizados en la comunidad, para construir el Perú que anhelamos.

4 Evaluamos nuestros avances

Nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que necesitamos mejorar. Marca con “X” el
recuadro según corresponda de acuerdo con tu avance en esta actividad. Luego, escribe las acciones
que vas a realizar para continuar mejorando tus aprendizajes.

Estoy en
Criterios de evaluación proceso de
¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Lo logré lograrlo
aprendizajes?
*Dialogué con mi familia sobre los problemas de la
comunidad.
*Propuse acciones para resolver los problemas de mi
comunidad.
*Reflexioné sobre los compromisos que debo asumir para
construir el país que anhelamos.

Asumí compromisos y redacté el acta teniendo en cuenta la


práctica de valores y el respeto de los derechos para
construir el país que anhelamos.

También podría gustarte