CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA
Sede RIMAC-Salas y Juzgados
Av. Nicolas de Pierola No.677 - Lima
Cargo de Presentación Electrónica de Documento
(Mesa de Partes Electrónica)
N° Documento: 49370 - 2022
EXPEDIENTE 01854-2021-0-1801-JR-CA-09
Org. Jurisdiccional 4° SALA CONTENCIOSA ADMNISTRATIVA
Relator TOLEDO USURIAGA, MARIA EVELYN
Fecha de Inicio 18/03/2021 19:20:57 Cuantía 0.00 SOLES
PRESENTANTE LOPEZ ENCARNACION, DYLAN EZEQUIEL
Tipo de Presentante LITIS CONSORTE
Documento ESCRITO
Fecha de Presentación 07/09/2022 13:23:05 Folios 5
Depósito Judicial 0 SIN DEPOSITO JUDICIAL
Arancel 0 SIN ARANCEL
ANEXOS SIN ANEXOS
ACOMPAÑADOS SIN ACOMPAÑADOS
SUMILLA ABSUELVE TRASLADO
OBSERVACIÓN NINGUNA
Presentado electrónicamente por: DYLAN EZEQUIEL LOPEZ ENCARNACION
Número de casilla: 124937
Cod. Digitalización 0000160660-2022-ESC-SP-CA
Mesa de Partes Electrónica 07/09/2022 13:23:06 Página 1 de 2
Mesa de Partes Electrónica 07/09/2022 13:23:06 Página 2 de 2
Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
Exp. n.°: 01854-2021-0-
1801-JR-CA-09
Cuaderno: Principal
Escrito n.°: 03
Sumilla: Absuelve
recurso de apelación
SEÑORES VOCALES DE LA CUARTA SALA
ESPECIALIZADA EN LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DE LA CORTE SUPERIOR DE
JUSTICIA DE LIMA – SEDE RÍMAC (EDIFICIO
MANSILLA NOVELLA)
Dylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN,
en calidad de litisconsorte necesario, en
atención a la NOTIFICACIÓN N° 101705-
2022-SP-CA enviada el 22 de agosto
último a mi casilla n.° 124937 del SINOE
que alcanza, entre otras cosas, la resolución
judicial titulada “Resolución N° 01” del 20 de
julio de 20221, a ustedes atentamente digo:
I. ABSUELVO EL RECURSO DE APELACIÓN DE LA
DEMANDANTE:
1.1 Que, en atención al requerimiento en el punto 1 de la parte
resolutiva de la resolución de la referencia, cumplo con absolver la apelación de
la parte demandante pidiendo que se declare INFUNDADO el recurso de
apelación y se confirme la sentencia de primera instancia, conforme a los
fundamentos que a continuación:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:
➢ Con respecto a la supuesta vulneración al debido
procedimiento
2.1 La actora sustenta con respecto a este extremo, y así lo refiere a lo
largo de los puntos 1 al 11, que en síntesis se ha vulnerado su derecho al debido
1. Fuente web: https://www.scribd.com/document/588839524/NOTIFICACION-N-101705-2022-SP-CA-22-AGO-2022-
Res-n-1-4TA-SALA-CONTENCIOSO-ADMIN-2-pags
Página | 1
Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
procedimiento porque la Resolución N° 010108932020 (que concedió el plazo
para formular descargos) se notificó al correo electrónico
[email protected] y no al correo
[email protected].
2.2 No obstante, no ha tomado en cuenta que la regulación del D.L.
n.° 1353 que crea el Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
(TTAIP) establece que es la entidad de la Administración Pública la que está
en facultad de resolver si se entrega o niega la información, no habla de algún
órgano específico de dicha entidad pública.
2.3 Y es en razón de esto que la denegatoria, formalizada en un acto
administrativo, se impugna contra quien deniega la información pública pero se
emplaza, y así lo hace al TTAIP, a la entidad pública y no a alguno de
sus órganos o procuradurías como este caso, sin perjuicio de que aquella
pueda solicitar a esta última un informe con respecto a la denegatoria.
2.4 Tal es así que hasta la misma actora en su demanda reconoce que
su representada es un órgano de defensa jurídica de una entidad pública
(ver página 6 del escrito de demanda).
2.5 Por cierto, que el suscrito en la apelación ante el TTAIP señaló
específicamente cuáles fueron las vías por las cuales se me notificaron la
denegatoria de acceso a la información pública que fue el correo electrónico
[email protected]. y
[email protected]. En ningún
momento la dirección
[email protected] me notificó algún documento.
2.6 Además, que esa Resolución N° 010108932020 que cuestionan no
se ha notificado correctamente, en su art. 2, requirió al MINISTERIO DEL
INTERIOR, que en un plazo máximo de (4) días hábiles, además de remitir el
expediente administrativo, formule sus descargos pertinentes, de ser el caso.
2.7 Como se puede apreciar, no requirió a la Procuraduría de
Lavado de Activos sino al Ministerio del Interior, ergo, es lógico que el
secretario del TTAIP notifique a esta última y no a la primera.
2.8 Hay que tener en cuenta que en la Resolución N° 010309792020
que es la que pide nulidad la actora, refiere en su página 2 que la resolución
admisoria, la Resolución N° 010108932020, tuvo acuse de registro de
documento el 2 de diciembre de 2020 a horas 01:05, asignándosele el
Registro Único de Documento (RUD) N° 2020003664235.
2.9 Y la actora ni en su demanda ni en su apelación de sentencia ha
referido a algún hecho vinculado a alguna circunstancia que haya impedido que
la secretaría (o quien recepciones los documentos ingresados digitalmente del
Ministerio del Interior) notifique la resolución admisoria del TTAIP al correo o
despacho de la Procuraduría de Lavado de Activos para que haga sus descargos.
Página | 2
Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
2.10 De tal forma que en lugar de cuestionar ese extremo, debió pedir a
ese secretario que informe por qué, supuestamente, no le han notificado de la
Resolución N° 010108932020 y, en todo caso, iniciar las acciones legales
correspondientes si es que ello les causa agravio pero de ninguna forma, como
pretende, imputar esa omisión al TTAIP o al suscrito.
2.11 De tal forma que este extremo del agravio alegado por la actora
debe ser declarado infundado.
➢ Con respecto a la supuesta naturaleza confidencial de la
información solicitada
2.12 La actora sustenta con respecto a este extremo, y así lo refiere a lo
largo de los puntos 12 al 20, que la información a la cual el suscrito buscó acceder
mediante solicitud de acceso a la información pública (SAIP) y lo consiguió
mediante resolución del TTAIP, se trataría de información “confidencial”.
2.13 No obstante el encabezado de dicho extremo de su supuesto
agravio, no ha especificado en cuál tipo de excepción de la Ley n.° 27806
– Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se
encontraría la información solicitada por el suscrito.
2.14 En lo demás, y con respecto al Nuevo Código Procesal Penal (D.L.
n.° 957) que se utiliza para denegar la información pública solicitada, debe
tenerse en cuenta que esta norma no es una ley aprobada por el Congreso
de la República como viene exige la Ley n.° 27806:
Artículo 15º.- Excepciones al ejercicio del derecho
i) Aquellas materias cuyo acceso esté expresamente exceptuado
por la Constitución, o por una Ley aprobada por el Congreso
de la República.
2.15 De tal forma que, frente a lo que recurrentemente ocurre en la
realidad, no se puede denegar el derecho de acceso a la información pública por
parte de un tercero a acceder a una carpeta fiscal o expediente judicial en
trámite, por la omisión de parte del legislador y autores del Nuevo Código
Procesal Penal (D.L. n.° 957) que no cumplieron con la exigencia de la Ley n.°
27806 (que fue publicada antes del NCPP).
2.16 Así las cosas, los fiscales, jueces o procuradores que tengan a su
disposición información de una carpeta fiscal o expediente judicial en el ámbito
del Derecho penal, no pueden denegar la información pública contenida en esta
aplicando extensivamente la excepción contenida en el art. 15, inc. 1 de la Ley
n.° 27806 a decretos legislativos por el mero hecho de que es una norma con
rango de ley igual que una ley aprobada por el Congreso de la República.
2.17 Pues el criterio que tuvieron los legisladores en la Ley n.° 27806
para regular dicha excepción se basa en el hecho de que para legislar en lo
Página | 3
Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
concerniente a restricciones a un derecho fundamental como es el del acceso a
la información pública se deba justamente legislar con competencia para estos
temas, atendiendo al análisis que demandan este tipo de restricciones.
2.18 Cosa que no se dio con el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) a
diferencia de, por citar un ejemplo, la Ley n.° 28664 - Ley del Sistema de
Inteligencia Nacional - SINA y de la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI en
cuyo art. 14.1 hasta se hace mención a la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública.
2.19 Añadido a lo anterior, con respecto a la responsabilidad disciplinaria
con respecto a la reserva de ley en que supuestamente incurriría la actora por
cumplir con la resolución del TTAIP cuya nulidad pretende, debe tenerse en
cuenta lo establecido en el art. 4 de la Ley n.° 27806:
Artículo 4º.- Responsabilidades y Sanciones
El cumplimiento de esta disposición no podrá dar lugar a represalias contra
los funcionarios responsables de entregar la información solicitada.
2.20 De tal manera que las autoridades administrativas disciplinarias
deben tener en cuenta dicho artículo antes de iniciar un proceso disciplinario a
quien cumpla con una resolución del TTAIP, sin perjuicio de que la actora puede
recurrir a ese artículo para pedir la improcedencia de un procedimiento
administrativo disciplinario o proceso penal en su contra.
2.21 De tal forma que este extremo del agravio alegado por la actora
debe ser declarado infundado.
➢ Con respecto a que el expediente se encuentra vinculado al
delito de lavado de activos
2.22 La actora alega que la investigación por delito de lavado de activos
merecen un nivel de protección ante riesgos que afectarían las investigaciones
en atención a que el Tribunal Constitucional precisó que este delito “ha generado
un estado de alarma” y “peligrosidad”.
2.23 Ese fundamento no hace más que confirmar el interés público que
hay en este tipo de casos, procesos penales para ser precisos, y que merecen ser
conocidos por los ciudadanos.
2.24 Si justamente esa cita que hace la actora de la STC. N.° 02748-
2010-PHD/TC habla de ilícitos de carácter pluriofensivo y que ponen en estado
de alarma y peligro a las bases sociales, merece que los ciudadanos estemos
enterados sobre eso que nos pone en peligro para justamente poder
defendernos.
2.25 De tal forma que aquí no hay un apremiante interés público para
negar la información, sino para conocerla.
Página | 4
Decenio de la igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres
Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional
2.26 Pretender negarla por cuestiones procesales (aplicando el NCPP) o
que el acceso a este tipo de información pondría en peligro la investigación, solo
puede tomarse como un prejuicio a los ciudadanos que ejercen su derecho de
acceso a la información pública.
2.27 De tal forma que este extremo del agravio alegado por la actora
debe ser declarado infundado.
➢ Sobre la supuesta omisión de considerar el principio de
legalidad y especialidad
2.28 En este extremo la actora alega en resumen dos cosas: 1. que como
el suscrito “no es parte” del proceso penal no puede acceder a su información y
2. Que hay una afectación a las relaciones de cooperación entre la Procuraduría
Pública del Ministerio del Interior y el Ministerio Público.
2.29 Con respecto a lo primero, ya en los puntos anteriores hemos
expuesto por qué resulta jurídicamente viable que terceros accedan a contenidos
de estos tipos (expediente judicial penal por delito de Lavado de Activos) máxime
si la Ley n.° 27806 es transversal a las instituciones públicas.
2.30 Con respecto a lo segundo, debe tenerse en cuenta que la
información a la que accedió el recurrente son dos disposiciones fiscales
(disposición n.° 21 del 5 de agosto del 2018, disposición n.° 01 del 14 de
setiembre del 2016) que constituyen información pública y cuyo acceso está ya
más que precisado a la luz de la Ley n.° 30934.
2.31 De tal forma que este extremo del agravio alegado por la actora
debe ser declarado infundado.
POR TANTO:
A Uds. señores vocales, pido reciban el presente escrito y den por absuelto, por
nuestra parte, la apelación formulada por la actora.
Cercado de Lima, 7 de setiembre de 2022
Página | 5