Siete Dispensaciones
Siete Dispensaciones
La acción de distribuir.
Administrar, ordenar y supervisar.
Dispensar con algún requisito y propósito.
Desde el punto de vista griego, la palabra “oikonomia” proviene de un verbo que significa
administrar, reglamentar y planear; la palabra misma es compuesta y sus partes literalmente
significan dividir, distribuir, administrar o dirigir los asuntos de un hogar.
1. De la inocencia
2. De la conciencia
3. Del gobierno humano
4. De la promesa
5. De la ley
6. De la gracia
7. El reino milenial.
4. Dispensación de la promesa.
Génesis (12:1 –Éxodo 19:25) Comenzó con el llamado de Abraham, continuando a través de la
vida de los patriarcas y concluyó con el éxodo del pueblo de Egipto. Se calcula un periodo de
aproximadamente 430 años. Durante esta etapa Dios desarrollo a una gran nación que Él había
elegido como su pueblo.
La promesa básica durante esta dispensación fue el pacto de Abrahámico y sus puntos claves
incondicionales fueron: (la circuncisión)
Anuncios
De Abraham saldría una gran nación que Dios bendeciría y prosperaría física y
espiritualmente.
Dios haría grande el nombre de Abraham (padre de multitudes)
Dios bendeciría a aquellos que bendijeran a los descendientes de Abraham y maldeciría a
aquellos que os maldijeran.
En Abrahán, todas las familias de la tierra serían bendecidas (su descendencia).
Se cumple la promesa en Jesucristo y su obra para la salvación.
Se significa que este período fue legado a Isaac y a Jacob.
5. Dispensación de la ley.
Éxodo (19:23) El periodo duro aproximadamente 1500 años desde Éxodo hasta la muerte de
Jesús en la cruz. Aquí hay que destacar que está dispensación está Interrelacionada con su
antecesora, así como también con la sexta y la séptima dispensación, aunque con marcadas
modificaciones con estas últimas que ya más adelante abordaremos.
Las características fundamentales fueron:
La ley en sí misma.
El trato específico con los judíos.
El Pacto Mosaico (La Ley (Torá) en el Sinaí.
La adoración en El Templo dirigida por sacerdotes.
Los voceros de Dios (los profetas).
Eventualmente, como es conocido, debido a la desobediencia del pueblo al Pacto, las doce
tribus de Israel perdieron la tierra prometida y fueron sujetas a servidumbre por otras naciones.
(Cautiverio babilónico, etc.)(Periodo de los jueces e Inicio de la monarquía).
6. Dispensación de la Gracia.
Lucas (22-20) Comenzó con el nuevo pacto en la sangre de Cristo, pasando entre la 69 y 70
semanas de Daniel (9:24) Y deberá concluir con el arrebatamiento de la iglesia 1ª de
Tesalonicenses 4. Nuevo Pacto (Jeremías 31:27-36).
Esta dispensación es la actual, la nuestra, y como todos conocemos tiene un carácter mundial
e incluye a judíos y gentiles. En su mandato está:
Satanás será atado durante 1000 años, el viejo mundo será destruido por fuego y dará comienzo
al nuevo cielo y a la nueva tierra.
Dispongamos nuestros corazones para llegar a la meta, el camino es largo y difícil pero no es
una carrera de velocidad sino de fondo. Con constancia, perseverancia y santidad obtendremos
nuestro galardón: La salvación.
Bibliografía:
– Santa Biblia (RV 1960)
1. Dispensación de la inocencia
Una de las características más importantes de esta primera dispensación, es que
existieron bendiciones reales, es decir, el hombre fue creado en un estado de
inocencia, donde todas las cosas fueron planeadas y diseñadas para su felicidad.
Además fue colocado en un huerto plantado por Dios mismo, haciéndole Señor de la
creación en el Edén; palabra que en el glosario hebreo, quiere decir “una delicia,
gozo, satisfacción y alegría”.
Lo puso en este lugar no para que viviera ociosamente, sino para que lo guardase y lo
labrase. Le hizo una mujer como ayuda y con ella se efectuó el primer matrimonio en
el mundo, para que estuvieran en obediencia, amor y servicio a su creador.
Dios los bendijo, los unió y les dio responsabilidades de Llenar la tierra, les ordenó
que se en señoreasen sobre la creación terrestre, como recompensa se les permitió
comer de todas las frutas deliciosas que se encontraban en el huerto, no obstante,
Dios hizo una excepción, que del árbol del bien y del mal no comieran.
En esta época no se sabe la duración de tiempo, pero se tiene claro que inició con la
creación y terminó con la caída del hombre en el huerto del edén. Génesis. 1:26;
2:23.
Durante este hecho, la mujer percibió que el fruto era bueno para comer; de allí, San
Juan discierne a cerca de los deseos de la carne, otro enigma se enfoca en lo
agradable que parecía ser tal fruto a los ojos.
Es decir deseos de los ojos, lo cual se considera como un ente muy deseable para
hacerse ilustrada, sabia e inteligente vanagloria de la vida, ante tanto vislumbre,
Eva no pudo resistir más, ¡ella comió del fruto! (Génesis 3:6; 1. Juan.2:15-17).
Ahora bien, este hecho se puede asociar como una clase de incentivo o ilustración
cuando el diablo se le presentó al Señor Jesucristo en el desierto en el lugar de la
tentación.
La palabra de Dios es muy clara cuando menciona que “el alma que pecare, esa
morirá”, de allí, surge la conclusión de que Adán y Eva sufrieron una muerte
espiritual aquel día y como consecuencia Dios no anduvo más con ellos y por la caída
del hombre, la humanidad se hizo acreedora a la muerte física, espiritual y eterna.
Consecuencias
El fracaso del hombre primitivo y las consecuencias se hicieron presentes, puesto que
Eva decidió creerle a Satanás antes que a Dios y Adán obedeció a su mujer,
transgrediendo así el mandato de Dios y por esta causa la maldición vino al hombre, a
la tierra, a la serpiente y a Satanás.
Para Satanás como el tentador y desviador Dios dijo: “Pondré enemistad entre tú y
la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y
tú le herirás en el calcañar”. Génesis 3:15.
Esta promesa nos dio esperanza de un redentor quien contendería con Satanás y lo
vencería; además implicó que habría enemistad perpetua entre las simientes opuestas
en el mundo.
En el libro de Génesis 3:22-24 encontramos la exención del hombre del huerto del
Edén, perdiendo para sí todas las bendiciones y delicias dadas; luego los querubines
se hicieron presentes para guardar la entrada del huerto y así, nadie pudiese entrar.
Este árbol no es mencionado más otra vez en el antiguo testamento, hasta el fin de
todas las cosas, cuando la nueva Jerusalén es preparada como la novia de Cristo.
El cubrir su desnudez no era tan fácil como el hombre había pensado, ya que se
requirió la vida de un animal, lo cual se destaca como símbolo de la muerte de Cristo.
El cubrir el pecado y la vergüenza del hombre no era tan fácil, no obstante, el
sacrificio de Cristo en el calvario fue y es suficiente para redimir a la humanidad.
2. Dispensación de la conciencia
La dispensación de la conciencia, emprende desde Génesis 3:22; 7:23, es decir, se
nombra desde la caída del hombre hasta el diluvio.
Se toma como el resultado o la causa por haber desobedecido a Dios, es decir, por
causa de haber perdido la inocencia y de haber pasado de inocencia a conciencia, al
hombre le fueron abiertos los ojos de su conciencia.
A partir de ese momento, los hombres tenían conciencia del bien y del mal, y por
tanto total responsabilidad moral.
El Dr. Scofield: lector y crítico de las sagradas escrituras opina que “Como resultado
de la desobediencia, el hombre llegó a poseer un conocimiento personal y
experimental del bien y del mal, del bien como obediencia, y del mal como
desobediencia de la voluntad de Dios que llegó a ser conocida por el hombre”.
Ahora bien, por causa del conocimiento del bien y el mal, la conciencia del hombre
despertó a través de la desobediencia, “Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es
como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal…” Génesis 2: 22.
Es por ello que con el paso del tiempo, se menciona que Caín y Abel trajeron sus
ofrendas al Señor.
Caín ofreció la ofrenda de su parecer, pero Abel, ofreció la ofrenda del acercamiento a
Dios, por tal motivo, Dios miró con agrado la ofrenda de Abel, lo cual hirió el celo y el
orgullo de Caín, llevándolo a pecar ensañándose contra su hermano y asesinándole.
Ahora bien, la responsabilidad del hombre consiste en que debe escoger entre el bien
y el mal, esto quiere decir que, el hombre, por el dictamen de su conciencia, tenía el
compromiso de hacer todo el bien que le era conocido y evitar todo el mal de cual él
era consciente, acercándose a Dios mediante sacrificios.
Sin embargo, el resultado de su extravío fue fatal ya que se impuso en hacer el mal
donde se degradó y se reveló contra Dios en seis formas:
Según esta observación, el hombre reflejó su ser malévolo y naufragó, como resultado
vino el juicio por medio del diluvio, no obstante, por la misericordia de Dios, ocho
personas sobrevivieron y una nueva dispensación comenzó.
Según las narraciones bíblicas, el diluvio, duró un total de un año y diez días,
dividiéndose en siete meses desde que Noé entro en el arca, hasta que ésta reposo en
el Monte de Ararat y cinco meses con diez días antes que el patriarca recibiese
instrucciones para salir.
Si discurrimos desde el punto de vista el sentido dogmático, tal período nos muestra
una monografía metódica y analítica para esta gran responsabilidad, es decir, sí el
diluvio terminó con todas las gentes, ¿a quién iba a gobernar Noé?
Tenía que gobernarse a sí mismo: Tal acción no pudo llevarse a cabo,
puesto que no se halló en él un arrepentimiento y tuvo que navegar de
vuelta a su vieja vida de embriaguez, y con ello trajo la maldición.
San Pablo y Salomón hablan del vino y sus consecuencias en la vida del
hombre. Efesios. 4:22; 5:18. Proverbios 7:18; 1. Timoteo 3:3-4.
A su familia: A este patriarca, el mundo se le hizo más corto y fácil para
gobernar, sin embargo, no lo pudo hacer porque le falto dominio propio,
ejemplo personal y por esta razón no lo pudo manejar ni gobernar, este
mismo tópico es mencionado por Pablo en 1 Timoteo 3:5.
Ahora bien, por haber desconocido la palabra y los principios de Dios, la raza humana
decidió construir una torre que llegase hasta el cielo.
Dios había dicho a Noé y a sus hijos que no volvería a destruir la tierra con otro
diluvio; sin embargo esta generación, dijo: “hagamos una torre que llegara hasta
el cielo”. En otras palabras si Dios nos manda otro diluvio estaremos a salvo por
nuestros medios llegaremos al cielo.
4. La dispensación de la promesa
La dispensación de la promesa inició desde el esparcimiento de la gente hasta el
llamamiento de Abraham. Génesis 12:2,3; 15:18; 17:4-14.
Esta dispensación se caracterizó por la actitud de éste patriarca y de sus hijos, que
vivirían como nómadas en una tierra que habían de recibir como herencia; además,
Dios prometió bendecir a Abraham y darle una familia que crecería y sería numerosa
como las estrellas de los cielos, poseyendo maldiciones para los que los maldijeran y
bendiciones para los que los bendijeran, ya que su nombre sería grande.
La responsabilidad del hombre en esta época consistía en que Abraham y sus hijos
tenían que creer y obedecer a Dios en esta dispensación, si quería agradar a Dios.
Por su parte, en las dispensaciones anteriores vemos el fracaso del hombre y sus
consecuencias.
Por ejemplo, en este nuevo período, Abraham empezó a obedecer a través de los
mandatos de Dios, diciéndole “Sal de tu casa y de tu parentela y ve a la tierra
que yo te mostrare”, Abraham obedeció el mandato en partes; es cierto que salió
de su casa, pero se trasladó con su padre y su sobrino, por tal razón tuvo un fracaso
triple.
El primer fracaso estuvo en que se llevó a su padre y a su sobrino y como
consecuencia se quedó en Aram veinte años hasta la muerte de su padre,
retardando para sí la bendición 20 años, lo cual no era culpa de Dios.
El segundo fracaso surgió al salir de Aram, puesto que continuó con su
sobrino y hasta que no se apartarse de éste, no venían las nuevas promesas.
Génesis 13:14-18.
El tercer fracaso se desarrolló al llegar a Canaán, ya que tenía que quedarse
allí, porque esa era la tierra que Dios le había dado, y Dios tenía que
sustentarlo sin regresar a Egipto, (que es un tipo del mundo). Isaías 30:1,2,
pero Abraham dudó de la palabra de Dios y fue a Egipto para obtener
alimento.
5. La dispensación de la ley
La dispensación de la ley inicia desde que Moisés recibió las tablas escritas en el Sinaí,
hasta la crucifixión del Señor Jesucristo en el calvario; es decir, desde el Éxodo hasta
la crucifixión. 1500 años. Éxodo 24:3-7.
La Ley se caracterizaba por poseer una serie de normas y reglas para guiar la vida,
donde había mucho entrenamiento y disciplina.
Moral, la cual consistía en orientar y dar a conocer como debe ser la gente.
Judicial, ésta se encargaba de organizar justicia perfecta.
Ceremonial, donde se especificaba los principios de la adoración a Dios.
De allí parte la idea que la ley que Dios dio a moisés no da vida ni justicia al hombre,
sino que genera exposición y condenación a la humanidad, por tanto la ley no pudo
salvar al hombre ya que de sí mismo no había la fuerza para guardarle. Romanos
3:19-20; Gálatas. 3:10; 2. Corintios 3:7-9.
En Éxodo 19:5,6 Dios dice al pueblo: “Ahora, pues, si diere oído a mi voz, y
guardare mi pacto, vosotros me seréis mi especial tesoro sobre todos los
pueblos; porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de
sacerdotes, y gente santa”,
Sin embargo, después de haber recibido todos estos mandatos y haber entrado a la
tierra prometida tuvo varios inconvenientes negativos tales como:
Hizo pacto con las gentes de aquella tierra de Canaán; Jueces 1:21, 27,30,
31, 33, y como consecuencia, no le siguió dando más tierras.
En el tiempo de los Jueces, se desviaron del camino por varias ocasiones, y
por causa a sus desvíos tuvieron siete cautiverios.
No quisieron que Dios los siguiera guiando y pidieron rey. 1. Samuel 8:1-7.
Ahora bien, por causa de tantas desviaciones el reino sufrió cambios y divisiones. Una
de las divisiones fue la parte norte Israel y otra fue la parte sur Judá.
La parte norte Israel se dedicaron a crear dioses de oro en forma de becerro y como
consecuencia Dios los castigó con la vara de los asirios.
Por la parte sur Judá se degradó haciendo altares a los baales debajo de cualquier
árbol frondoso, y como consecuencia, Dios los castigó con el látigo de Babilonia, los
medos, los persas, los griegos y los romanos en el tiempo de Cristo.
Por otro lado crucificaron al único hombre que guardó la ley por completo Jesucristo,
por tal motivo, el Señor lloró vagando la colina de Jerusalén. San Lucas 19:41-44.
Ahora bien, observemos los fracasos y las consecuencias que tuvo Israel al no haber
guardado la ley.
En primer lugar tuvo nueve cautiverios, luego Dios los castigó con sus enemigos y por
último destruyó a Jerusalén setenta años más tarde; y su evangelio pasó a los
gentiles. San Mateo 21:43. San Marcos 16:15. Hechos 10; 13:46.
Otra característica de la dispensación de la ley es que también termina con un juicio;
en este caso se presenta la escena del calvario, en donde se satisface la justicia de
Dios en la persona de Jesucristo, es decir, la dispensación de la ley termina con la
muerte de Cristo en la cruz.
6. La dispensación de la gracia
Este periodo dispensacional marca la historia de la humanidad, es en esta
dispensación que se abre el programa de Dios diferente a los anteriores.
La dispensación de:
Esta dispensación de la gracia fue introducida cuando Jesús Dijo consumado es, San
Juan 19:30 y lo repitió cuando dijo: “Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda creatura” San Marcos 16:15; mas tarde se reveló al apóstol San
Pablo en Romanos 16:25,26, Efesios 3:9-11.
Cuando se derramó el Espíritu Santo sobre los creyentes reunidos por primera vez, dio
paso a la gran expansión del evangelio de Jesucristo a través de la predicación de la
iglesia, ya confirmada y equipada.
Es decir, el sol calentará muchas veces más, los hombres desearan la muerte por el
aturdimiento de las distintas clases de plagas que se presentarán y azotarán a todos
los moradores de la tierra que despreciaron el llamamiento de Dios en esta
dispensación.
Este período de tiempo fue profetizado por Ezequiel. 37:15-28, el cual se le denominó
la restauración final de Israel donde será un tiempo de paz en el mundo entero,
cuando el príncipe de la paz establezca su reino en la tierra, después de su segunda
venida para Israel. Isaías 9:6-7; 11:1-15.
Existirá un reino que dominará mil años por Cristo en la tierra, será la séptima y
última dispensación de los tiempos, ya que el ser humano de ese entonces existirá en
su estado natural y cabal.
Esta dispensación es conocida como La edad del reino, y será una de las
dispensaciones más favorables para vivir en la tierra; en ese tiempo no habrá nada
que perturbe la mente humana y será una nueva oportunidad de poder vivir para
Dios, tal como estuvo Adán en el huerto del Edén, durante la dispensación de
la inocencia.
Pero igual que en otras dispensaciones, él como regla general, fallará miserablemente
a Dios y aprobará la debilidad de su naturaleza carnal.
Al finalizar los mil años, Satanás será librado de su prisión en el abismo, él saldrá a
las multitudes que entraron y nacieron durante el milenio y como siempre los
engañará conquistándolos para su servicio, preparándolos para guerrear con el que
los sostuvo durante mil años.
Y Dios otra vez derramará sus juicios. Apocalipsis 20:7-9. Fuego caerá del cielo y
consumirá a los impíos. Apocalipsis 20:8, es entonces allí donde la séptima y última
dispensación del hombre terminará en juicio.
https://www.generacionpentecostal.com/las-siete-dispensaciones/