0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

El Art Deco - Historia Del Diseno Grafico - Historia Del Diseno Grafico

El documento describe el estilo Art Deco, un estilo popular que se extendió rápidamente a través del diseño y la arquitectura en la década de 1920. El término "Art Deco" se acuñó para describir el estilo asociado a la Exposición Internacional de París de 1925. El Art Deco se caracterizó por el uso de formas geométricas y rectilíneas en contraste con las curvas del Art Nouveau. El estilo se adoptó en varios campos como la moda, publicidad, diseño gráfico y arquitectura.

Cargado por

Jesus Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas

El Art Deco - Historia Del Diseno Grafico - Historia Del Diseno Grafico

El documento describe el estilo Art Deco, un estilo popular que se extendió rápidamente a través del diseño y la arquitectura en la década de 1920. El término "Art Deco" se acuñó para describir el estilo asociado a la Exposición Internacional de París de 1925. El Art Deco se caracterizó por el uso de formas geométricas y rectilíneas en contraste con las curvas del Art Nouveau. El estilo se adoptó en varios campos como la moda, publicidad, diseño gráfico y arquitectura.

Cargado por

Jesus Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

DISEÑO Y CULTURA LA ESCRITURA MOVIMIENTOS

Historia del Diseño


Gráfico DISEÑO EN ECUADOR CONTACTO
Art Deco
Jeremy Aynsley *

El término "Art Deco" se utilizó para describir un estilo


asociado a la Exposition Internationale des Arts Décoratifs
et Industriels Modernes celebrada en París en 1925. A
veces conocido como "Jazz Moderno" o simplemente
"Moderno", fue un estilo popular que se extendió
rápidamente a través del diseño y la arquitectura. Todo
un éxito internacional, fue utilizado en la moda, la
publicidad y el diseño, como una versión popular más
suave y lujosa del Art Nouveau. En arquitectura, el estilo
se asoció con el ocio debido a su uso en hoteles, bares,
cines y transatlánticos, así como en el contexto más
utilitario de bancos, tiendas, edificios de viviendas,
fábricas y estaciones de servicio.

A pesar de que la Exposición Internacional de París en


1900, había atraído a un gran número de visitantes, no
se puede decir que Francia mostrara una gran
innovación en las artes decorativas, debido a esto ya en
1905 los diseñadores franceses eran urgidos a
abandonar la ornamentación orgánica del Art
Nouveau. 

La Société des Artistes-Décorateurs planificó una


exposición dedicada exclusivamente a las artes
fabricadas para 1915, pero debido a la Primera Guerra
Mundial y la situación política y económica de Europa
luego de ella, la exposición no tuvo lugar sino hasta
1925.

Las raíces del Art Deco se encuentran en la tradición


artesanal y las artes decorativas francesas, y en Francia
el "nuevo" estilo incorporó gran parte del pasado. El Art Cassandre, Nord Express, 1927
Deco es a menudo interpretado como una reacción
formal contra las tendencias curvilíneas del Art
Nouveau, sobre todo por su amplio uso de las formas
rectilíneas y la geometría en todos los géneros del
diseño.

Después de la Primera Guerra Mundial, Francia


experimentó lo que se ha denominado el "retorno al
orden", y el estilo Deco muestra un estado de ánimo
políticamente conservador, que insistía en la
continuidad de las tradiciones nacionales tanto como
en una novedad estilística. A esto se agregó el uso de
materiales y formas exóticas tanto como la adopción
consciente de otras fuentes iconográficas: egipcias,
Harriet Messerole,
mayas y de Oceanía, y las referencias importadas de los Pierre Morgue, P
movimientos artísticos del momento, como el cubismo portada de la revista
de Vogue, 19
y el futurismo. Vogue, 1930

En la exposición de cuatro de las principales tiendas


parisinas, Au Printemps, Bon Marche, Magasins du
Louvre y las Galerías Lafayette, se establecieron
pabellones especializados donde se promovía el trabajo
de diseñadores contemporáneos. La tradicional élite
parisina de alta costura fue una de las primeras en
definir el nuevo estilo, en particular, el Atelier Martine,
dirigida por Paul Poiret. Las casas de moda que ofrecían
gamas de perfumes y cosméticos, que se vendían en
envases de lujo llevaron el estilo Art Deco a un público
mucho más amplio. Los diseños de moda que se
vendían en boutiques y tiendas de lujo fueron muy
influyentes en la difusión del aprecio por el Art Deco.

En el diseño gráfico, el estilo Art Deco era una mezcla


ecléctica donde predominaban las formas rectilíneas y
geométricas, las líneas en zigzag se tomaron tanto del
baile popular asociado al Charleston como de los
zigurats de Egipto, país que recibió considerable
atención tras el descubrimiento de la tumba de
Tutankamón en 1922. 

De hecho gran parte de la obra gráfica asociada al Art


Decó fue producida después de 1925, los "livres
d'artistes" y los catálogos de exhibición eran parte de
una elegante tradición tipográfica francesa. A finales de
1920 se produjo un movimiento general hacia la
utilización de grandes titulares en las cabeceras de las
revistas y espaciados generosos con cenefas y motivos
egipcios usados como decoración en los bordes. Como
ejemplo de los tipos de letra asociados al estilo Art
Nouveau están la Noir Bifur (1929) y la Acier (1936),
ambas diseñadas por A.M. Cassandre.

Cassandre y sus colegas de la Alliance Graphique, Paul


Colin, Jean Carlu y Loupot Charles, fueron algunos de
los mayores exponentes del estilo en Francia con sus
carteles y diseños de revistas. En Inglaterra, algunos de
los trabajos de Edward McKnight Kauffer pueden ser Marcel Dudovich, hacia 1930
ubicados dentro del Art Deco.

En los Estados Unidos el estilo se transformó en la


década de 1920 debido a la primera generación de
diseñadores industriales, que tomó muchos de los
motivos visuales del Art Deco y los aplicó al diseño de
producto como elementos de racionalización. En
Europa ilustraciones y fotografías en revistas de moda
mostraban un nuevo estilo en que cabezas de maniquí,
a veces soportadas por propuestas neoclásicas, fueron
motivos familiares, arlequines y pierrots fueron
también abundantes.

Esta imaginería apareció en los diseños de accesorios,


perfumes, cosméticos y otros artículos pequeños Alexis Kow, empresa de Rene Grau, tan
fabricados por empresas de alta costura y grandes transportes Panhard,
almacenes. Asociados al glamour femenino, el Art Deco 1932
fue adoptado como el lenguaje apropiado para la
arquitectura de los nuevos cines en la década de 1930,
estos palacios de imágenes que proveían de sueños y
fantasías a través de las películas sonoras, definieron
las calles con el uso abundante de luces de neón en sus
fachadas.

El Art Deco se enfrenta muy a menudo con los


principios de la modernidad que buscaba un diseño
funcional a través del uso mínimo de materiales y
enfatizaba la producción industrial y la estandarización,
además el historicismo, el eclecticismo y la aparente
superficialidad del Art Deco fueron mal vistos por los
modernistas, tanto por razones estéticas como por
razones políticas.

* Tomado de Jeremy Aynsley. Pioneers of Modern


Graphic Design, A Complete History; Octopus Publishing
Group Ltd. Londres 2004. Traducción libre.

El edificio Crhysler, en Nueva York, emblema


movimiento Art Deco, fue diseñado por el arqu
William van Allen y construído entre 1928 y 1

Más referencias: HDG Art Nouveau y Art Decó, HDG A.M. Cassandre


Otras referencias: ¿Qué es el Art Decó?

También podría gustarte