HIDROGRAMA DE DISEÑO DE MÁXIMA AVENIDA
1) Datos
Área de la cuenca, A = 71.0 km2
Tiempo de concentración de la cuenca= 1.6 hr
Precipitación máxima diaria de la cuenca=75.4 mm
Uso del suelo de la cuenca de área A
Clase de suelo y uso Área
Franco arcilloso con cultivos no alineados A1=0.3A
Arcilloso con prados permanentes A2=0.2A
Arcilloso con pastos para pastoreo, con menos del A3=0.5A
50% del suelo cubierto con materia orgánica,
hierbas y arbustos
2) Obtención del hidrograma de diseño
2.1) Distribución de la precipitación máxima diaria, para tc= 1.6 hr.
Según el criterio de Bureau of Reclamation, para tc < 2.5 hr, se halla
inicialmente el parámetro D.
D= P6 (T) – P1(T)
P6 (T)= 75.4 mm
60 0.25
𝑃1 (𝑇) = 75.4 ( ) = 31.4 mm, según la fórmula de Dick Peschke
1440
D= 41.3 mm
También se halla el parámetro P0.5
30 0.25
𝑃0.5(𝑇) = 75.4 ( ) = 28.6 mm
1440
Los valores de la lluvia acumulada del hietograma sintético, se muestran
en la siguiente tabla
Intervalo Lluvia acumulada
(hr) (mm)
0-1 0.15D=6.2
1-2 0.32D=13.2
2-3 0.51D=21.1
3-3.5 P0.5+0.51D=49.7
3.5-4 P1+0.51D=55.2
4-5 P1+0.83D=68.4
5-6 P6=75.4
2.2) Precipitación efectiva o escorrentía del hietograma
Se aplicó la fórmula del SCS
[𝑁(𝑃𝑃 + 5.08) − 508]2
𝑃𝐸 =
𝑁[𝑁(𝑃𝑃 − 20.32) + 2032]
PE= precipitación efectiva, cm
N= número de curva
PP= precipitación, cm
Debe cumplirse que (para cada porción de lluvia acumulada, en cm)
508
𝑃𝑃 > − 5.08, de lo contrario no habrá escorrentía.
𝑁
Obtención del número de curva para condición antecedente media
Área N
parcial
A1 79
A2 78
A3 89
El número de curva para la cuenca es N= 83.8
508
Luego la condición para que existe escorrentía será 𝑃𝑃 > − 5.08 =
83.8
0.982 𝑐𝑚 = 9.82𝑚𝑚
La escorrentía acumulada y los incrementos de escorrentía del hietograma
se muestran en la siguiente tabla
Intervalo Duración Escorrentía Incrementos
(hr) parcial acumulada de
efectiva (mm) escorrentía
(de) (Pe)
(hr) (mm)
0-1 - - -
1-2 1 0.2 0.2
2-3 1 2.1 1.9
3-3.5 0.5 17.9 15.8
3.5-4 0.5 21.8 3.9
4-5 1 31.9 10.1
5-6 1 37.5 5.6
2.3) Hidrograma de cada incremento de escorrentía
Se utilizó el método del hidrograma unitario triangular
0.5555 𝑃𝑒 𝐴
𝑄𝑝 =
𝑡𝑏𝑡
Donde:
Qp: caudal pico, m3/s
Pe: precipitación efectiva, mm
A: área, km2
tbt: tiempo base, hr
tbt= 2.67 tp
𝑑𝑒
𝑡𝑝 = + 0.6 𝑡𝑐
2
Donde:
tp: tiempo pico, hr
de: duración, hr
tc: tiempo de concentración, hr
El caudal pico, el tiempo al pico y el tiempo base de los hidrogramas de
escorrentía superficial para las lluvias efectivas unitarias se muestran en la
siguiente tabla
Intervalo Pe tbt Qp tp
(hr) (mm) (hr) (m3/s) (hr)
0-1 - - - -
1-2 0.2 3.9 2.0 1.46
2-3 1.9 3.9 19.2 1.46
3-3.5 15.8 3.2 194.7 1.21
3.5-4 3.9 3.2 48.1 1.21
4-5 10.1 3.9 102.1 1.46
5-6 5.6 3.9 56.6 1.46
2.3) Hidrograma de diseño
Según la hipótesis de superposición de causas y efectos del hidrograma
unitario (Sherman, 1932), se suman las ordenadas y el hidrograma78VB-
resultante se muestra en la siguiente figura