0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas15 páginas

Familia

Un documento valioso para conocer la familia, crisis, importancia ante la sociedad y el valor médico que suponen.

Cargado por

Nelson Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas15 páginas

Familia

Un documento valioso para conocer la familia, crisis, importancia ante la sociedad y el valor médico que suponen.

Cargado por

Nelson Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD “HUGO RAFAEL CHAVEZ FRIAS”
Maracaibo- Edo Zulia

Modulo II CONOCIENDO LA
COMUNIDAD
Atendiendo a la Familia

Facilitador : Dra. Yenny García

FECHA: 20 DE ENERO 2023.


Facilitadora: Dra. Yenny García
Especialista en Medicina General Integral ( MGI)
R2 Gestión Integral de Centros Asistenciales
(GICA)
Medico Integral Comunitario.
Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo
Chávez Frías»
Familia proviene de la voz latina famulia, la cual
deriva de famulus que a su vez procede del osco
famel, que significa siervo y, más remotamente,
del sanscrito vama, hogar o habitación, por lo cual
su significando es el conjunto de personas y
esclavos que moraban con el señor de la casa.
¿Qué entendemos por
FAMILIA?
“Conjunto de individuos unidos por
matrimonio o parentesco, el cual puede
ser por consanguinidad, afinidad o
Adopción.

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina, 2018


FAMILIA

La noción de hogar, como equivalente de familia

Conjunto de personas que viven juntas bajo el mismo techo en forma


regular

Personas que conviven en una misma unidad residencial entre las cuales
existen lazos de dependencia y obligaciones recíprocas y que, por lo
general, pero no siempre, están ligadas por lazos de parentesco.

Agrupación de dos personas o más integrantes de un mismo núcleo


particular

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina, 2018


.
La Organización de Naciones Unidas
(ONU), desde 1986, en el «Informe
sobre el papel de la familia en el
proceso de desarrollo» señaló que: «el
más básico de los conceptos de la vida
social es el de familia, por constituir un
fenómeno universal del que toda
persona ha sido testigo de una u otra
manera, cualquiera que sea su edad»

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina


La consideración del papel de la familia en
el proceso Salud-Enfermedad

Es el lugar prioritario que ocupa en la atención primaria de


salud, se promueve a partir de la Conferencia de Alma-Atá
donde la OMS la considera como «el primer agente
intermediario entre e individuo y la sociedad y la primera
unidad de intervención preventiva y terapéutica».

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina 2018


• La OMS en su artículo «La Salud y la Familia»
considera que: «la salud del conjunto de los
miembros es un hecho que determina y está
determinado por el funcionamiento efectivo de la
familia como unidad biosocial en el contexto de
una cultura y sociedad dadas».
• No es difícil, entonces, darse cuenta que cuando
la familia pierde su capacidad funcional se
produce un daño importante en cada uno de sus
miembros y en la familia como grupo sistémico, lo
cual afecta la salud familiar.
La familia es un
La células son microsistema
las personas social que esta
que las inmerso en el
componen. gran sistema
de la sociedad

La sociedad
esta formada
por órganos
que son las
familia

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina, 2018


Se pudiera pensar
erróneamente que si cada
uno de los integrantes de una
familia de manera aislada
disfruta de bienestar
biológico, psicológico, social y
espiritual, o no presenta
enfermedad, la familia es
saludable

Este enfoque se centra en


el individuo más que en el
grupo social; es necesario No se olvide que
ver a la familia en su en medicina, no se
conjunto, y la interacción puede romper el
del individuo con el medio y equilibrio de la
viceversa. salud.

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina, 2018


FAMILIOGRAMA
Abordar la salud en la familia se
debe hacer en tres niveles

1. Macrosocial o comunitario. En este la relación sería entre la


formación socioeconómica como un todo y el estado de salud de la
población en general.
2. Microsocial o familiar. Se establece una relación entre el modo y
las condiciones de vida de determinado grupo, y el estado de salud de
ese grupo.
3. Individual o personal. La relación aparece entre el estilo de vida,
las condiciones y el estado de salud individual.

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina


La familia sana en el afrontamiento y
tratamiento de la enfermedad

1. Experimentar bienestar y mostrar a sus integrantes el disfrute


pleno de la vida con objetivos bien orientados.

2. Autorregularse y mantener un funcionamiento familiar adecuado,


que le permita afrontar los eventos vitales y crecerse ante las crisis.

3. Respetar y estimular el crecimiento individual de cada uno de sus


miembros, para mantener la cohesión y armonía familiar.

4. Movilizarse por lograr un modo de vida sano, al implicar en esto, de


forma activa, a cada uno de sus miembros.

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina


La familia enferma no cuenta con
estos recursos para afrontar una
enfermedad
Si la familia como sistema está enferma,
entonces es incapaz de suplir las demandas
de atención y afecto del miembro enfermo,
pues la salud familiar constituye la base
para afrontar efectivamente cualquier
enfermedad.

Fuente: Roberto A. 2 da Salud y Medicina


MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte