Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Patrones
Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Patrones
EN MEXICO ESPAÑA
Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones:
2.1 LA OCUPACIÓN EFECTIVA: El empresario tiene la obligación de dar
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a tareas reales a un trabajador.
sus empresas o establecimientos;
CUANDO LA FRELACION LABORAL sea de duración superior a cuatro
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de semanas, el empresario deberá informar por escrito al trabajador, en los
conformidad con las normas vigentes en la empresa o términos y plazos que se establezcan reglamentariamente, sobre los
establecimiento; elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de
ejecución de la prestación laboral, siempre que tales elementos y
III.- Proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, condiciones no figuren en el contrato de trabajo formalizado por escrito.
instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo,
debiendo darlos de buena calidad, en buen estado y reponerlos tan 1.2.2 LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Obligación del empresario de facilitar
luego como dejen de ser eficientes, siempre que aquéllos no se al trabajador la obtención de unos conocimientos cuando esté cursando
hayan comprometido a usar herramienta propia. El patrón no estudios oficiales de forma regular.
podrá exigir indemnización alguna por el desgaste natural que
sufran los útiles, instrumentos y materiales de trabajo; Se materializa en: Cuando la empresa tiene horario a turnos, el
trabajador que está estudiando tiene preferencia en la elección del
IV.- Proporcionar local seguro para la guarda de los instrumentos y turno, tiene derecho a que se le adapte la jornada laboral para poder
útiles de trabajo pertenecientes al trabajador, siempre que deban acudir a los estudios, siempre que sea posible.
permanecer en el lugar en que prestan los servicios, sin que sea
lícito al patrón retenerlos a título de indemnización, garantía o
Obligación del empresario a dar permisos para acudir a los exámenes;
cualquier otro. El registro de instrumentos o útiles de trabajo
salvo por acuerdo expreso, en el resto de los casos los permisos de
deberá hacerse siempre que el trabajador lo solicite;
examen no son remunerados por el empresario.
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PATRONES Y
TRABAJADORES
V.- Mantener el número suficiente de asientos o sillas a disposición
de los trabajadores en las casas comerciales, oficinas, hoteles, La empresa está obligada a facilitar a los trabajadores permisos para
restaurantes y otros centros de trabajo análogos. La misma acudir a cursos siempre que ésta los organice y a cederles horas.
disposición se observará en los establecimientos industriales
cuando lo permita la naturaleza del trabajo; 1.2.3 LA PROMOCION LABORAL: Equivale al ascenso, el empresario tiene
la obligación de estructurar un sistema de ascensos que debe estar
VI.- Guardar a los trabajadores la debida consideración, basado en: Formación, Méritos, Antigüedad en la empresa. Para los
absteniéndose de mal trato de palabra o de obra; puestos de especial confianza, la ley permite que el empresario designe a
esa persona, normalmente son puestos en los que se representa al
VII.- Expedir cada quince días, a solicitud de los trabajadores, una empresario.
constancia escrita del número de días trabajados y del salario
percibido;
X.- Permitir a los trabajadores faltar a su trabajo para desempeñar En metálico (Efectivo, transferencia bancaria), En especie (uso de coche
una comisión accidental o permanente de su sindicato o del de empresa, casa) Y De forma mixta (no se puede percibir más del 30%
Estado…) del salario en especie).
XXI.- Proporcionar a los sindicatos, si lo solicitan, en los centros Complementos de residencia: Trabajadores estimulados para trabajar en
rurales de trabajo, un local que se encuentre desocupado para que determinadas localidades.
instalen sus oficinas, cobrando la renta correspondiente. Si no
existe local en las condiciones indicadas, se podrá emplear para Complementos en especie.
ese fin cualquiera de los asignados para alojamiento de los
trabajadores; Gastos que tiene el trabajador provocados por el cumplimiento del
trabajo. (Plus transporte, comedor, dietas de viaje, desgaste de
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PATRONES Y
TRABAJADORES
XXII.- Hacer las deducciones que soliciten los sindicatos de las
cuotas sindicales ordinarias, siempre que se compruebe que son las herramientas, de prendas de trabajo, ...)
previstas en el artículo 110, fracción VI;
Prestaciones e indemnizaciones de la S.S. Pago a partir del día 16 (antes
XXIII.- Hacer las deducciones de las cuotas para la constitución y la empresa) de las bajas laborales.
fomento de sociedades cooperativas y de cajas de ahorro, de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 110, fracción IV; Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despidos: Cuando hay un
traslado, los convenios dicen que hay que indemnizar a los trabajadores.
XXIII Bis. Hacer las deducciones y pagos correspondientes a las
pensiones alimenticias previstas en la fracción V del artículo 110 y Otras percepciones no salariales: Retribuciones que recibe el trabajador
colaborar al efecto con la autoridad jurisdiccional competente; como complementos de la S.S.
XXIV.- Permitir la inspección y vigilancia que las autoridades del
SEGURIDAD SOCIAL.
trabajo practiquen en su establecimiento para cerciorarse del
cumplimiento de las normas de trabajo …)
Es un seguro de tipo público que cubre una serie de riesgos por los que el
XXV.- Contribuir al fomento de las actividades culturales y del trabajador puede dejar de trabajar, las cuotas la paga el trabajador y el
deporte entre sus trabajadores y proporcionarles los equipos y empresario. La S.S. divide a los trabajadores en 11 categorías
útiles indispensables. profesionales.
III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o Obligación de guardar secreto en los negocios de la
de su representante, a cuya autoridad estarán empresa.
subordinados en todo lo concerniente al trabajo;
IV.- Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y 2.2.2 PACTOS DE NO COMPETENCIA Y PERMANENCIA EN LA
esmero apropiados y en la forma, tiempo y lugar EMPRESA: Aportan la obligación de no competir con el
convenidos; empresario…)
V.- Dar aviso inmediato al patrón, salvo caso fortuito o de Pacto de permanencia en la empresa: Se basan en el
fuerza mayor, de las causas justificadas que renuncio del trabajador al derecho de dimitir, y se hace
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PATRONES Y
TRABAJADORES
le impidan concurrir a su trabajo; cuando el empresario ha dado una formación para realizar
un proyecto o un trabajo determinado, el trabajador se
compromete a no irse en un período de 2 años. En el caso
VI.- Restituir al patrón los materiales no usados y de incumplimiento, el trabajador pagará los daños y
conservar en buen estado los instrumentos y útiles perjuicios y abonará la formación.
que les haya dado para el trabajo, no siendo responsables
por el deterioro que origine el uso de estos
objetos, ni del ocasionado por caso fortuito, fuerza
mayor, o por mala calidad o defectuosa construcción;
La duración de la jornada máxima será de ocho horas;Para los casos en que por necesidades de la empresa un
trabajador tenga que prestar sus servicios en una
La jornada máxima de trabajo nocturno será de siete localidad distinta a la de la residencia, el Estatuto de los
horas; Trabajadores implica 2 casos:
Por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario Traslado y desplazamiento.
de un día de descanso cuando menos;
Tiende a la permanencia en otro sitio, el traslado dura
Artículo 76. Los trabajadores que tengan más de un año más de 12 meses en un período de 3 años. El traslado
de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones tiende a ser permanente.
pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 6 días
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PATRONES Y
TRABAJADORES
laborables, y que aumentará en 2 días laborables, hasta Cambio de lugar de trabajo que implica el cambio de
llegar a 12, por cada año subsecuente de servicios. residencia.
Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin Gastos de traslado: El empresario corre con los gastos de
tener en cuenta sexo ni nacionalidad; traslado del trabajador y de us familia, lo normal es la de
Los trabajadores tendrán derecho a una participación en un convenio colectivo.
las utilidades de las empresa;
El salario deberá pagarse precisamente en moneda de El máximo de Jornada Laboral son 9 horas en cómputo
curso legal anual sin contar con las horas extras.
Cuando deban aumentarse las horas de jornada, se La jornada nocturna es de 10 a 6 horas y no se pueden
abonará como salario por el tiempo excedente un ciento trabajar más de 8 horas diarias en cómputo quincenal.
por ciento más de lo fijado para las horas normales. En
ningún caso el trabajo extraordinario podrá exceder de Cuando los trabajadores roten en turnos, el empresario no
tres horas diarias, ni de tres veces consecutivas puede mantener más de 2 semanas seguidas en el turno de
noche excepto cuando hay acuerdo con el trabajador.
Tanto los obreros como los empresarios tendrán derecho
para coaligarse formando sindicatos, asociaciones DESCANSO SEMANAL Y FIESTAS LABORALES.
profesionales, etcétera; Los trabajadores tienen derecho a un descanso semanal de
día y medio ininterrumpido. Este dia y medio es
Las leyes reconocerán como un derecho de los obreros y acumulable hasta 14 días, es decir trabajar 11 días
seguidos y descansar 3.
de los patronos las huelgas y los paros.
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE PATRONES Y
TRABAJADORES
Por norma general el día de descanso es el domingo y la
mañana del lunes o la tarde del sábado.
4 Son nacionales.
2 Son locales.
FUENTES:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf
http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/37817/64929/S94ESP01.htm
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/123.pdf