República bolivariana de Venezuela
Universidad Rafael Belloso Chacín
Facultad de Humidades y Educación
Escuela de comunicación social
Mención: Audiovisual
Cátedra: Psicología de la comunicación
Docente: Neido Barrios
ANALISIS DEL CUENTO
Nombre: Andrés Guerra Romero
Cedula: 30199192
Sección: S411
01 de Agosto del 2022
ANALISIS DEL CUENTO
LA CENICIENTA
Cabe señalar que "Cenicienta" es un cuento de hadas dedicado al género de la
literatura infantil, y Perrault es su representante más famoso. Se dice que se
inspiró directamente en un cuento de Gianbattista Basile llamado "La Gata
Cinrentola" para que ella lo escribiera. Perrault, al igual que los hermanos Grimm,
creó historias y leyendas que se transmitían oralmente de generación en
generación.
El cuento de Cenicienta cuenta la historia de una hermosa y amable joven que,
como dice el título, se ve obligada por su malvada madrastra y sus dos hijas a
enfrentar tareas difíciles. Servicio. En general, se suele identificar a Cenicienta con
la heroína cuya trágica vida espera el amor de un príncipe y que siempre mantiene
el pensamiento moral de que el bien siempre triunfa sobre el mal.
Hay varios elementos que se pueden tomar en cuenta desde el punto de
vista psicológico y lo que proyecta el autor (Perraut) del cuento al lector, los
cuales son:
El primer elemento a analizar es el personaje principal la Cenicienta,
también llamada Culocenizón por la hermanastra mayor. En el cuento de
Perrault, la Cenicienta es una joven de nobleza y belleza infinita, que se
deja gobernar y manipular por su madrastra y sus hijas. La misma tiene
miedo de quejarse a su padre, porque este puede castigarla debido a lo
influenciado que está por la esposa. Desde el punto de vista psicológico
vemos a Cenicienta como una joven sumisa e inocente, que perdona a sus
hermanastras al final del cuento pese a todo lo que le han hecho, pues lo
importante para Perrault, y que destaca claramente en sus moralejas, es la
bondad.
Los otros personajes analizar son las hermanastras, al contrario de
Cenicienta, son el típico ejemplo representativo del mal. El mal entendido
en el contexto histórico de la época de Perrault. Son las antagonistas de la
historia, pero al contrario de los hermanos Grimm, no se dedican
expresamente a mandarle trabajo a Cenicienta para que no pueda asistir al
baile, si no que toman como algo natural el hecho de que no pueda asistir.
Por otra parte, está la madrastra, al igual que en otras historias, mantiene
su papel, aunque de nuevo se puede observar como Perrault no hace tanto
énfasis en la maldad de esta, sino que la mantiene como figura de
autoridad. De hecho, no es ella quien prohíbe ir al baile a Cenicienta, si no
que se sobreentiende que alguien como ella no puede asistir al baile.
Además, tampoco pone
Los otros personajes como el hada madrina Perrault hace que este
personaje modifique sus cuentos de tradición oral añadiendo racionalidad y
verosimilitud. El hada madrina aparece en el cuento como un hada lógica, y
todo lo que hace requiere un proceso. Como también los animales que son
siempre leales, amigos y solidarios con la protagonista, el autor hace uso
de la figura retórica de la personificación, en la cual atribuye a los animales
capacidades y físicos de las personas.
En conclusión, es evidente, que esta obra es un claro reflejo de la adaptación que
hizo Perrault de sus libros a las clases cultas de la época. El lenguaje que utiliza
es claro, conciso y demasiado inteligente para la mente de los niños, porque hay
términos que son complicados y a la vez resultan clave para entender la historia.
Además, el aspecto psicológico del cuento es muy importante ya que da a
entender que el relato (La cenicienta) existe unas esperanzas y las angustias
presentes en la rivalidad fraterna y sobre el triunfo de la heroína rebajada por las
dos hermanastras que abusan de ella.
Charles Perrault
Charles Perrault era hijo de un abogado muy importante del parlamento francés,
nació el 12 de enero del año 1628. Su familia tenía mucho dinero, así que
pudieron darle unos estudios muy buenos. Además de eso, un ministro llamado
Colbert le ayudó a entrar en la Academia Francesa, donde descubrió que le
gustaba mucho la literatura y las lenguas que ya no se hablaban.
Consiguió entrar en un colegio de abogados muy importante para seguir con el
trabajo de su padre, y con el apoyo que recibió consiguió llegar a hacer trabajos
muy bien pagados y que hicieron que la gente le respetase y le admirase. Como
no quería olvidarse de la literatura, empezó a escribir poemas y textos que
elogiaban al rey y a los nobles.
Más tarde se casó con Marie Guichon, con la que tuvo tres hijos. Poco después
tiene que abandonar su trabajo de funcionario. Después de alejarse de la realeza
y del dinero, en 1683 empieza a escribir cuentos, libros de fantasía y poemas que
le hicieron famoso. También era muy conocido por una pelea de literatura.
Algunos decían que los poetas que escribían de temas antiguos eran mejores que
los poetas que escribían de temas más nuevos, y él escribió una obra comparando
a los dos tipos de poetas para aclarar el tema.
Aunque la pelea se solucionó, todavía había gente en contra de lo que decía.
Finalmente, Charles muere en París el 16 de mayo de 1703 .
Los Hermanos Grimm
Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785 - Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm
(Hanau, 1786 - Berlín, 1859). Filólogos y folcloristas alemanes autores de una
celebérrima recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del
hogar (1812-1822). Las innumerables reediciones modernas de esta obra suelen
llevar títulos como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm o Cuentos de
los hermanos Grimm, como si los relatos fuesen de su invención. En realidad,
buena parte de su éxito como transcriptores y compiladores de la tradición
cuentista oral procede precisamente de su criterio (novedoso en la época) de
respetar al máximo la frescura y espontaneidad de los cuentos tradicionales, en
lugar de someterlos a artificiosas reelaboraciones literarias.
Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del
hogar, una colección de cuentos recogidos de diferentes tradiciones a menudo
conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran acierto de
los hermanos Grimm fue mantener en esta publicación el carácter original de los
relatos, preservando su viveza y frescura populares al renunciar a toda tentación
de reelaboración literaria. A esta recopilación le siguió otra de leyendas históricas
germanas, Leyendas alemanas (1816-1818).
A partir de ese momento siguieron, durante unos pocos años, trayectorias
separadas: Wilhelm Grimm se centró en el estudio de la tradición medieval,
mientras que Jacob Grimm se orientó hacia la filología con un importantísimo
trabajo sobre historia de la lengua, La gramática alemana (1819-1837), que
ejercería gran influencia en los estudios contemporáneos de lingüística histórica y
comparada.