100% encontró este documento útil (2 votos)
950 vistas7 páginas

Especialidad Pioneros Adventistas.

El documento describe los requisitos para un curso sobre los pioneros adventistas, incluyendo estudiar el movimiento millerita, el Gran Chasco de 1844, el ministerio de Elena G. White, la estructura de la Iglesia Adventista, y biografías resumidas de varios líderes pioneros como Guillermo Miller, Jaime White, Elena G. White, José Bates y Juan Nevins Andrews. Los estudiantes también deben investigar sobre los orígenes de otros departamentos de la iglesia y cómo comenzó el movimiento adventista en su país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
950 vistas7 páginas

Especialidad Pioneros Adventistas.

El documento describe los requisitos para un curso sobre los pioneros adventistas, incluyendo estudiar el movimiento millerita, el Gran Chasco de 1844, el ministerio de Elena G. White, la estructura de la Iglesia Adventista, y biografías resumidas de varios líderes pioneros como Guillermo Miller, Jaime White, Elena G. White, José Bates y Juan Nevins Andrews. Los estudiantes también deben investigar sobre los orígenes de otros departamentos de la iglesia y cómo comenzó el movimiento adventista en su país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Por: Pr. Carlos R.

Schupnik Fleitas
Nivel de Destreza 1.

Pioneros Adventistas.

Requisitos:
1. Descubrir qué fue el Movimiento Millerita y cuál fue su papel fundamental para el inicio de la Iglesia
Adventista del Séptimo Día.

2. Explicar el Gran chasco basado en la profecía de Daniel 8.

3. Estudiar sobre Elena G. de White y cuál es el papel de sus enseñanzas dentro de nuestra Iglesia.

4. Conocer la estructura organizacional de la Iglesia Adventista. Preparar un organigrama eclesiástico.

5. Presentar un resumen biográfico de los siguientes líderes:


a. Guillermo Miller e. J. N. Andrews
b. Jaime White f. Harry Fenner
c. Elena G. de White g. Luther Warren
d. José Bates h. Otro pionero de la IASD preferido.

6. ¿Qué líderes pueden ser considerados los pioneros de los Conquistadores en el mundo, en la División y
en el país? Elaborar una presentación audiovisual sobre ellos y presentar al Club o en alguna ocasión
oportuna, decidirla con el instructor.

7. Escoger otro departamento de la IASD y descubrir datos sobre su fundación. Dar atención especial a la
actuación de los pioneros de este departamento. Presentar informe.

8. Descubrir cómo se inició el movimiento adventista en el país. Dar atención especial a la actuación de los
pioneros en el proceso.

9. Conocer las 28 Creencias Fundamentales de la Iglesia Adventista del Séptimo Día y presentar un
informe sobre su importancia. Señalar dos textos bíblicos para cada una de las creencias fundamentales.

Respuestas:
1. El Señor nuestro Dios permitió que en la primera mitad del Siglo XIX se levantara un movimiento
espiritual en todo los Estados Unidos, el cual el cual fue conocido como el segundo gran despertar (1790
– 1840), teniendo a Charles Finney como uno de sus grandes impulsores. Este despertar consistió en un
renacimiento religioso y como reacción al secularismo reinante en la época posterior a la Independencia.
Consistió en una gran labor evangelizadora con grandes conversiones, y la identificación del Cristianismo
con causas sociales como el abolicionismo.

2. Dentro del movimiento millerita debemos destacar la fecha en la que se esperaba la venida de Jesús: 22
de Octubre de 1844. Aunque fueron colocadas otras fechas por Guillermo Miller (Primavera y Otoño de
1843, y la primavera de 1844) esta fue la fecha definitiva, conclusión a la que ayudo a llegar el Samuel
Snow. Aquel era el cumplimiento de la profecía de los 2.300 días de Daniel 8:14, que según la
interpretación de Miller y su equipo representaba la venida de Jesús a esta tierra (el Santuario a ser
Purificado). Fue triste el golpe para los que esperaban la venida de Jesús ese dia. Pronto descubrirían que
Pag.2 (Pioneros Adventistas. Pr. Carlos R. Schupnik F.).

el Santuario no era la tierra, sino que había un Santuario en el Cielo. También descubrirían que ese
chasco estaba predicho en la palabra de Dios (Apocalipsis), y el tiempo del fin había comenzado y la
inminencia de la venida del Señor aún continúa.

3. Elena G. de White fue una de las pioneras de la Iglesia adventista del 7mo. Día junto a su esposo Jaime
White y a otros pioneros como José Bates. Debemos destacar que los adventistas del 7mo. Día creemos
que nuestras doctrinas deben estar basadas exclusivamente en la Biblia como palabra de Dios, y que el
Señor preservó milagrosamente su escritura hasta para nuestros tiempos para que por ella podamos
comprobar su verdad. Sin embargo EGW a través del don profetico confirmó cada una de nuestras
creencias en la escritura así como estímulo el crecimiento de nuestra iglesia en tres áreas particulares: 1)
La Educación, 2) El área de la Salud (Cuidado e Instituciónes), y 3) Las Publicaciones y el Colportaje.

4. Estructura de la Iglesia Adventista del 7mo. Día

Asociación General (A
través de sus 13 Divisiones
Mundiales)
División Interamericana

Unión Venezolana Unión Venezolana Unión de las Antillas


Occidental Oriental Holandesas

Asociación Venezolana Misión del Yaracuy


Centro Norte

Distrito Valencia I: Distrito Valencia III:


Igl. Central, Igl. El Trigal, Igl. Ruiz Pineda, Igl.
Igl. El Calbario Lomas de Funval, Igl.
Las Parcelas, etc.

5. Resumen Biográfico de nuestros pioneros:


a. Guillermo Miller (1782 – 1849): Fue el predicador más destacado de la
segunda venida de Cristo durante la primera mitad del siglo diecinueve.
Recibió una buena educación Cristiana, pero su curiosidad y amistad con
incrédulos lo condujo a convertirse en un deísta. A través de un estudio
cuidadoso de las profecías llegó a la
convicción que Jesús regresaría alrededor
de 1843. Viajó y predicó por 12 años.
Llegó a liderar un grupo de unas 50.000
creyentes en forma principal en el Norte de Estados Unidos. Él y sus
compañeros “Adventistas” se decepcionaron cuando Jesús no vino en
la fecha que esperaban.
b. Jaime White: 1821 – 1881): Fue uno de los ministros pioneros del
movimiento adventista. Era un orador persuasivo, líder, y un buen
cantante. Predicó durante el movimiento Millerita. Organizó trabajo
editorial y por tres oportunidades fue presidente de la Iglesia. Se casó
con Elena Harmon con quien tuvo 4 hijos.
Pag.3 (Pioneros Adventistas. Pr. Carlos R. Schupnik F.).

c. Elena Gould Harmon de White (1827 – 1915): Fue la tercera persona


escogida por el Señor para ser la mensajera al remanente (Los dos primeros
fueron William Foy y Hazen Foss). En su niñez sufrió un accidente lo que la
alejó de la escuela teniendo apenas tercer grado de primaria y nueve años, y
manteniéndose muy enfermiza. Recibe la primera visión en diciembre de
1844. A lo largo de su vida recibió muchas visiones, escribió miles de cartas,
muchos libros y artículos.
d. José Bates (1792 – 1872): Llegó a ser capitán de Barco. Hombre de buenos
principios, amante de lo recto; mientras navegaba, había abandonado el uso
del alcohol y el tabaco. Aceptó el mensaje del pronto regreso de Jesus
después de Escuchar a Guillermo Miller predicar en 1839. Gastó su dinero en
la obra hasta que le quedaba muy poco cuando sucedió el gran chasco;
después de lo cual vivió mayormente por fe. En 1845 aceptó el sábado como
el séptimo día y lo presentó enérgicamente a los creyentes adventistas. Jugó
un papel importante en la formación de nuestra iglesia.
e. Juan Nevins Andrews (1829 – 1883): Tenía 15 años
cuando el chasco y comenzó a ser un predicador a los
21. Fue uno de nuestros mejores eruditos. Escritor
eficaz, en parte por ser un buen lingüista fue enviado a Europa en 1874, como
nuestro primer misionero oficial al extranjero, y allí estableció un fundamento
firme para la obra en Suiza. Allí sería el centro de sus operaciones viajando
por toda Europa. Allí publicó una revista en francés, compartiendo el mensaje
del regreso del Jesús y del Séptimo día. Sabía leer en inglés, francés, alemán,
hebreo y griego. Se dice que llegó a aprender el nuevo testamento de
memoria. Fue enterrado a su muerte en Basilea, Suiza.
f. Harry Fenner (186: Tan solo tenía 17 años cuando unido a su amigo Luther da
inicio a la primera sociedad de jóvenes en Hazelton, Michigan, USA en el año de 1879.
g. Luther Warren (1864 – 1940): Con 14 años se unió a Harry en
la realización de la primera sociedad de jóvenes en 1879. Fue
un líder de la Juventud y evangelista. “Su educación formal
era limitada, pero él era un lector insaciable, con un gran
interés en el desarrollo de las escuelas de la iglesia. Comenzó
su carrera evangelística en 1888 como un maestro de tiendas
de campaña en Michigan, una carrera que lo llevó a muchos
centros en toda Norteamérica. Él influyó poderosamente a
miles de jóvenes en las escuelas e iglesias donde se llevó a
cabo reavivamientos” (11).
h. Josué V. Himes (1805 – 1895): Es considerado como el segundo predicador
destacado del adventismo en los Estados Unidos. Se conoció con Miller en
1839. Empezó a publicar la revista Señales de los Tiempos en 1840: la
primera revista sobre la segunda venida. No se unió al grupo de los
adventistas del séptimo día después del chasco, aunque si mantuvo interés en
el mensaje adventista hasta su muerte.

6. Pioneros de los Conquistadores


a. A. W. Spalding: Organizó el grupo de los Scout Misioneros (1919). Su voto y
ley llegaron a ser del club de Conquistadores.
b. Harriet Holt: Quien fuera secretaria del Departamento de Jóvenes y Menores
de la Asociación General, introdujo las clases de amigo, compañero y camarada (1920 – 1928).
Pag.4 (Pioneros Adventistas. Pr. Carlos R. Schupnik F.).

c. Pr. Lester Bond: Agregó la Clase de Camarada Maestro (Guía Mayor) (1928 –
1946).
d. El Pastor Lawrence Skinner: Organiza un club de conquistadores en Glendale en
1937. En la década de los 40 se extenderían estos clubes por toda Norteamérica.
e. Henry Berg: Quien fuera director de jóvenes de la Asociación Central de
California, fue el creador de la Bandera del Club de Conquistadores (1948) y
escribió el himno (1949).
f. En 1950 se organiza oficialmente el club de conquistadores por la Asociación General.

7. Departamento de Libertad Religiosa


“A fines del siglo 19, el 21 de junio de 1889, nuestros pioneros fundaron la Asociación Nacional de
Libertad Religiosa. Ellos firmaron una Declaración de Principios, que incluía la
declaración: "Creemos que es justo y debe ser el privilegio de todos los hombres
adorar según los dictados de su propia conciencia". La iglesia publicó entonces su
primera declaración libertad religiosa y organizó el Departamento de Asuntos
Públicos y Libertad Religiosa. Desde entonces, este ha sido un tema importante para
los adventistas. Está profundamente arraigada en la comprensión adventista de la
Biblia, de su historia y forma parte de la vida eclesial” (12).

8. Historia de la Iglesia Adventista del 7mo. Día en Venezuela. A continuación vamos a colocar las fechas
más significativas con sus hechos en los primeros 100 años de la Historia de nuestra iglesia en
Venezuela.
1880 - Recibe Visiones de parte de Dios el Cacique Auká sobre el sábado, temperancia, castidad,
etc.
1900 - Llegan publicaciones Adventistas al puerto de la Guaira.
1906 - El Centinela, revista adventista publicada en Mayagüez, Puerto Rico para la época 2.000
ejemplares mensuales, llega entre otros países a Venezuela. Se sabe esto por las cartas recibidas en la
redacción.
1907 - El Pastor B. E. Connerly, Pastor que trabajaba en la obra en Puerto Rico, y quien se dedicaba
a la publicación de la Revista El Centinela; mientras asistía a una reunión en la Isla de Trinidad en el
mes de diciembre, decidió introducir el mensaje Adventista en Venezuela. Llegó a Caracas y se
entrevistó con el primer venezolano convertido al Protestantismo, quien escuchó con interés las
enseñanzas Adventistas y pidió conocer más sobre sus doctrinas. Le dejo libros y El Centinela, pero
tuvo que regresar pronto a Puerto Rico.
1910 - Se da el primer viaje Misionero del Pr. Ovid Elberth Davis, presidente de la Misión de
Guyana para atender el llamado de los Indígenas descendientes del Cacique Auká y su comunidad. El
minero Jorge Dinklage lo lleva en ese viaje por espacio de tres semanas, pero al
contraer la Malaria (Paludismo) debe regresar a su hogar.
- El 01 de Agosto llegan a radicarse en Venezuela el Pr. Frank Lane y el Hno.
Ricardo Greenidge con sus esposas con el propósito de establecer la Iglesia
Adventista en nuestro País. El Hno. Greenidge era Maestro y Enfermero.
1911 - El 25 de Marzo se da el primer Bautismo en Caracas y se organiza la
primera Iglesia. Miguel Corro es el primer Bautizado.
- El primer Bautismo dio origen a la primera iglesia en Venezuela: La
Concordia, en la ciudad de Caracas.
- El Pr. Davis realiza su segundo viaje a visitar la Aldea de Auká y
esta vez llega para predicarles, Bautizarles y morir en su medio (31 de
Julio).
1917 - Llega el Pr. William Baxter a dirigir la obra en nuestro país.
Pag.5 (Pioneros Adventistas. Pr. Carlos R. Schupnik F.).

1918 - Llega a suelo Venezolano el Colportor Puertorriqueño Rafael


López Miranda dedicándose a esta labor inicialmente en la capital del
País junto a Ángel Ojeda.
1919 - Se Organiza por la Asociación General la Misión Venezolana,
siendo el Pr. Baxter su primer presidente ó Superintendente.
1920 - Lleva el evangelio a los Llanos Venezolanos el Colportor
Puertorriqueño Rafael López Miranda.
1921 - El 22 de Abril se da el primer Bautismo en los llanos Centrales y
la Organización de la Segunda Iglesia Adventista de Venezuela: La
Iglesia de Camaguán en el Estado Guárico. Se bautizaron 21 almas y ese
mismo día se dio la organización de la Iglesia.
- Rafael López Miranda junto con otro colportor Puertorriqueño: Bernardo Hernández comienzan la
evangelización de los Andes Venezolanos.
1922 - En Enero se trasladan los Esposos Greenidge a vivir a Camaguán y allí establecer la primera
Institución Educativa Adventista de Venezuela, con la ayuda Económica de José Antonio Lamas.
- El 15 de Mayo en horas de la mañana es asesinado cerca de la población de El Cobre, en los Andes
el Colportor Puertorriqueño y primer Mártir de la Obra Adventista en Venezuela: Rafael López
Miranda.
- Se organiza la División Interamericana en cuyo territorio queda Venezuela.
1924 - Comienza su ministerio como Obrero Bíblico el Primer Venezolano: Julio García.
1927 - El campo de Venezuela es unido al de Colombia y las Antillas Holandesas (que estaba bajo
la Misión Venezolana) para constituir la Unión Colombo – Venezolana. Como primer presidente es
nombrado Henrry Baasch
1928 Ernestina Moreno comienza su ministerio como Obrera Bíblica en la población de Aroa.
1930 - Pedro Ramón González es llamado a ejercer la dirección del Colportaje fuera de nuestras
fronteras: En la Misión Colombiana del Atlántico con sede en la Ciudad de Barranquilla.
- Con la dirección del Hno. José Antonio Lamas, Anciano de la Iglesia de San Cristobal se inicia la
obra en Cúcuta (Colombia), y se logra la organización de la iglesia ese mismo año bajo la
supervisión de la Misión Venezolana
1933 - Rafael Fleitas se convierte en el Primer Venezolano
Graduado en Teología Adventista en ser contratado como
pastor de esta iglesia en Venezuela.
- Es ordenado al Santo Ministerio el Primer
Venezolano: Julio García
- Se organiza la Escuela de San Cristobal bajo la
dirección de Catalina Rodríguez.
1936 - Se organiza la Escuela de Caracas la cual llegaría a ser
lo que hoy conocemos como el Colegio Ricardo Greenidge.
1940 - Se da inicio a la Primera Institución Médica en
Venezuela: El Dispensario Adventista de Caracas.
1941 - Rafael Fleitas se convierte en el Primer Pastor Venezolano en Trabajar fuera de las fronteras
de su país. En Bogotá, Colombia.
1944 - Primer Nativo de la Unión Colombo – Venezolana que dirige el departamento de
Publicaciones: Pr. Rafael Fleitas de Venezuela.
1948 - Por primera vez un Pastor Venezolano es llamado a trabajar fuera de las fronteras de su
Unión (Rafael Fleitas como director de Publicaciones de la Unión Mexicana).
1950 - Se divide la Misión Venezolana en Occidental y Oriental.
1957 - Se da origen a la primera Acta Constitutiva de la Iglesia Adventista en Venezuela.
Pag.6 (Pioneros Adventistas. Pr. Carlos R. Schupnik F.)

1979 - La Misión Venezolana Oriental cambia su estatus a Asociación,


siendo su presidente el Pr. Luis Florez Quiñonez.
1986 - La Iglesia en Venezuela celebra sus primeros 75 años con un
programa Especial en el Parque Naciones Unidas en la Ciudad de
Caracas.
1989 - El 09 de Enero se da inicio al tercer campo en nuestro País
derivando de la Asociación Oriental: Misión Venezolana Oriental, cuyo
presidente es el Pr. Benirde Almérida. La Asociación ahora recibe el
nombre de Asociación Venezolana Central.
- El 06 de Marzo se da inicio a la naciente Unión Venezolana
Antillana en la ciudad de Caracas, Venezuela, como hija de la Unión
Colombo – Venezolana. Su primer presidente el Pr. Iván Omaña García
1990 - El 14 de Febrero cambia su estatus la Misión Venezolana
Occidental en Asociación, siendo su presidente el Pr. Robinson Urdaneta.
1992 - En Noviembre se reajusta el territorio de la Asociación Occidental creándose la Misión
Occidental con sede en Maracaibo. La Asociación pasa a llamarse Centro Occidental
1996 - La Iglesia Adventista en Caracas celebra los 75 años del Primer Bautismo en nuestro país.
2001 – En Febrero se crea la Misión Sur Oriental con sede en Upata y con el Pr. Humberto Orjuela como
su presidente.
2002 - En Noviembre se organiza la Misión Venezolana Sur Occidental con sede en San Cristobal y
con el Pr. Benirde Almérida como su presidente.
2003 - En Enero se organiza la Misión Venezolana Centro Sur con sede en Maracay teniendo como
presidente al Pr. Orlando Rosales.
2004 - En Enero se organiza la Misión Venezolana Centro Norte con sede en Valencia y teniendo
como presidente al Pr. Daniel Sánchez.
2007 - Se organiza en el mes de Enero la Misión de Aruba teniendo como su primer presidente al
Pr. Marcial Escobar.
- En el Mes de Agosto cambian su estatus a Asociación los Campos de Centro Norte y Centro Sur,
siendo sus primeros presidentes los pastores Daniel Sánchez y Benirde Almerida, respectivamente.
2008 - Se da inicio oficial, con carácter experimental a una nueva Unión en Venezuela: Unión
Venezolana Oriental, con sede en la Ciudad de Maracay, con el Pr. Josney Rodríguez como su
presidente. Ya son dos uniones en Venezuela.
- En Agosto cambian de estatus tres campos de nuestra Unión, ahora como Asociación: La
Asociación Occidental con el Pastor Orlando Ramírez como su presidente y el Pr. Carlos Schupnik
Fleitas como su secretario; la Asociación Oriental con el Pr. Luis Astudillo como presidente y la
Asociación Sur Oriental con el Pastor Jorge Atalido como Presidente.
2009 - Se da inicio en Venezuela al 9no. Campo local: Misión Venezolana de los Llanos
Occidentales con el Pr. Daniel González como su presidente.
- La Obra en Aruba cumple sus primeros 75 años.
2010 - Se inicia un nuevo campo en Venezuela con carácter experimental:
La Misión Centro Oriental con el Pr. Augusto Pérez como su presidente
- La Asociación General aprueba la creación de la Unión Venezolana
Oriental
- La Iglesia Celebra sus Cien años de Historia en Venezuela.

9. Si bien la Iglesia adventista no tiene un credo o dogma doctrinal, si han


sido establecidos un conjunto de creencias que establecen las enseñanzas de la Iglesia. Estas son
revisadas periódicamente, modificadas en sus detalles por una comisión mundial y aprobado por la iglesia
en Congreso Mundial cada 5 años. La última modificación a estas creencias se dio en el año 2005,
Pag.7 (Pioneros Adventistas. Pr. Carlos R. Schupnik F.)

quedando definido para ese momento las 28 Creencias de los Adventistas del 7mo. Día. Esto es muy
importante porque define nuestras creencias y enseñanzas como iglesia mundial. A continuación
presentamos las 28 creencias con dos textos bíblicos cada una.
a. La Palabra de Dios (Salmo 119:105; Isaías 40:8)
b. La Deidad (Deuteronomio 6:4; Mateo 28:19)
c. Dios el Padre (Génesis 1:1; Juan 3:16)
d. Dios el Hijo (Juan 1:1-3; 14:1-3)
e. Dios el Espíritu Santo (Génesis 1:1,2; Juan 14:16-18)
f. La Creación (Génesis 1:1; Éxodo 20:8-11)
g. La Naturaleza Humana (Génesis 2:15; Salmo 51:10)
h. El Gran Conflicto (Apocalipsis 12:4-9; Génesis 3)
i. La Vida, muerte y resurrección de Cristo (Juan 3:16; Colosenses 2:15)
j. La experiencia de la salvación (Gálatas 3:13, 14; Juan 3:16)
k. Crecer en Cristo (Salmo 1:1, 2; Hebreos 10:25)
l. La Iglesia (Mateo 28:19, 20; Hechos 7:38)
m. El remanente y su misión (Apocalipsis 12:18; Judas 3, 14)
n. La unidad en el cuerpo de Cristo (Juan 17:20-23; Salmo 133:1, 2)
o. El Bautismo (Romanos 6:1-6; Mateo 28:19, 20)
p. La Cena del Señor (Apocalipsis 3:20; Mateo 26:17-30)
q. Los dones y ministerios espirituales (1 Pedro 4:10, 11; Romanos 12:4-8)
r. El don de profecía (Joel 2:28, 29; Hebreos 1:1-3)
s. La Ley de Dios (Éxodo 20:1-17; 1 Juan 5:3)
t. El Sábado (Éxodo 20:8-11; Génesis 2:1-3)
u. La Mayordomía (Génesis 1:26-28; Malaquías 3:8-12)
v. La conducta Cristiana (3 Juan 2; Romanos 12:1, 2)
w. El matrimonio y la familia (Génesis 2:18-25; Éxodo 20:12)
x. El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial (Hebreos 8:1-5; Daniel 8:13, 14)
y. La segunda venida de Cristo (Mateo 24; Apocalipsis 1:7)
z. La muerte y la resurrección (Romanos 6:23; Colosenses 3:4)
aa. El milenio y el fin del pecado (Malaquías 4:1; Apocalipsis 21:1-5)
bb. La tierra nueva (Isaías 35; Apocalipsis 21:1-7)

Referencias
1. Aquí Obró Dios – Pr. Carlos Rafael Schupnik Fleitas
2. Creencias de los Adventistas del Séptimo Día – Asociación General.
3. Dilo al Mundo – Mervyn Maxwell
4. Folleto Informativo para el Conquistador – División Interamericana.
5. La Historia de los Conquistadores – John Hancock
6. La Mano de Dios al Timón – Enoch de Oliveira
7. Manual de los Conquistadores – Juan B. Youngberg
8. Nuestra Herencia – Asociación General de los adventistas del 7mo. Día
9. http://impactoevangelistico.net/noticia/6397-el-segundo-gran-despertar
10. https://www.adventistas.org/es/institucional/los-adventistas/historia-de-la-iglesia-adventista/historia-no-
mundo/
11. http://wiki.pathfindersonline.org/w/Adventist_Youth_Honors_Answer_Book/Outreach/Adventist_Pione
er_Heritage/es
12. https://www.adventistas.org/es/libertadreligiosa/projeto/libertad-religiosa-y-de-conciencia/

También podría gustarte