Ritmo, Métrica y Rima II. El Soneto..
Ritmo, Métrica y Rima II. El Soneto..
Sesión 3
Ritmo
En el fondo de todo fenómeno verbal hay un ritmo.
Las palabras se juntan y separan atendiendo a
ciertos principios rítmicos. Si el enlace es un
continuo vaivén de frases y asociaciones verbales
regido por un ritmo secreto, la reproducción de
ese ritmo nos dará poder sobre las palabras.
Ritmo
El ritmo es un imán. Al reproducirlo —por medio
de metros, rimas, aliteraciones, paronomasias y
otros procedimientos— convoca las palabras.
Ritmo
El poema es un conjunto de frases, un orden verbal,
fundado en el ritmo.
Ejemplos:
cielo:anzuelo:anhelo:pelo:modelo
pálida:escuálida:válida:crisálida:cálida
revisión:son:razón:león:mantón
actué:pie:bebé:rodé:café
suyo:barullo:tuyo:rehuyo:aúllo
parva:escarba:barba
Rima asonante
Son versos de rima asonante cuando solamente
coinciden los sonidos de las vocales a partir de la
vocal en la que recae el acento prosódico de la
última palabra del verso rimado.
Ejemplos:
rápido:mágico:tácito:hábito:ávido
desastroso:asomo:roto:mozo:beodo:vosotros
amar:remediarán:vas:maná:ya:sagaz
describir:cosí:oí:querubín:abril:sonreír
mueran:querella:cosecha:sea:aconseja:pera
motor:cañón:alcohol:yo:no:sol
La rima
La rima da musicalidad al lenguaje
poético, es un ritmo marcado que invita a
moverse, destaca las palabras que riman
y crea entre ellas un dibujo sonoro
especial si está bien llevada. Pero el
sonsonete puede dificultar el sentido del
poema.
Otras regularidades
Las regularidades de la materia
lingüística pueden ocurrir en la sintaxis,
la morfología, las estrofas, la métrica, las
rimas, las figuras, los tropos.
La enumeración
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;