Propuesta de Recetario para Mujeres en Periodo de Lactancia 05-05
Propuesta de Recetario para Mujeres en Periodo de Lactancia 05-05
GASTRONÓMICO
TEMA
LACTANCIA - ECUADOR
AUTORA
DIRECTORA DE TESIS
QUITO – ECUADOR
2022
FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO
PROYECTO DE TITULACIÓN
DATOS DE CONTACTO
CÉDULA DE IDENTIDAD: 1725633711
APELLIDO Y NOMBRES: CUCHALA CARDENAS CARLA
MICHELLE
DIRECCIÓN: QUITUMBE
EMAIL: [email protected]
TELÉFONO FIJO: 022914243
TELÉFONO MOVIL: 0995245628
DATOS DE LA OBRA
TITULO: PROPUESTA DE RECETARIO PARA
MUJERES EN PERIODO DE
LACTANCIA - ECUADOR
AUTOR O AUTORES: CARLA MICHELLE CUCHALA
CARDENAS
FECHA DE ENTREGA DEL
PROYECTO DE TITULACIÓN:
DIRECTOR DEL PROYECTO DE CAICEDO ECHEVERRIA GLADYS
TITULACIÓN: GABRIELA
PROGRAMA PREGRADO POSGRADO
I
alimentos que aportan cantidades
vitaminas, minerales y nutrientes, con el
consumo diario evitaremos el deterioro de
la salud de la madre y del recién nacido,
en esta etapa el organismo pierde
nutrientes esenciales del cuerpo por esto la
mujer utiliza sus reservas del cuerpo
humano para brindar una mejor calidad en
la leche materna.
En este proceso la madre puede ocasionar
enfermedades como la osteoporosis, para
evitar este desgaste de nutrientes se
recomienda consumir mayor cantidad de
energía para la producción de leche. Se
debe consumir una alimentación variada,
para cubrir las 575 kcal adicionales.
Con estos resultados se estableció realizar
30 menús nutricionales para la madre
lactante, con sus respectivas calorías
diarias, con 3 porciones al día, desayuno,
almuerzo y cena, divididos
proporcionalmente de acuerdo con la
OMS, el 30% en el desayuno, el 50% en el
almuerzo y el 20% en la cena.
Esta investigación busca dar a conocer
facilidades de preparaciones, técnicas y
menús innovadores que cubren las
necesidades calóricas, guiando a la madre
sobre la importancia de la alimentación en
este periodo que muchas veces solo se
centra en el recién nacido.
PALABRAS CLAVES: Lactancia, Mujer, Madre, Alimentación.
ABSTRACT: The present research was carried out in
order to elaborate a Recipe Book Proposal
for lactating women, although there is no
statistical census in the country about the
feeding of lactating women, it is
recommended to have a higher energy
intake for milk production, to cover the
additional 575 kcal.
There is a lack of knowledge about the
food groups that provide quantities of
vitamins, minerals and nutrients. With
daily consumption we will avoid the
deterioration of the health of both, the
II
mother and the newborn, at this stage the
body loses essential nutrients of the body,
for this reason the woman uses its reserves
from the human body, to provide a better
quality in breast milk.
In this process, the mother can cause
diseases such as osteoporosis. To avoid
this loss of nutrients, it is recommended to
consume more energy for milk production.
A varied diet should be consumed to cover
the additional 575 kcal.
With these results, it was decided to
elaborate 30 nutritional menus for nursing
mothers, with their respective daily
calories, with 3 portions a day, breakfast,
lunch and dinner, divided proportionally
according to the WHO, 30% at breakfast,
50% at lunch and 20% at dinner.
This research seeks to publicize
preparation facilities, techniques and
innovative menus that cover caloric needs,
guiding the mother about the importance
of feeding in this period that often only
focuses on the newborn.
KEYWORDS Lactation, Women, Mother, Feeding
Digital de la Institución.
f:__________________________________________
CEDULA: 1725633711
III
IV
INDICE DE TABLAS.......................................................................................VII
INDICE DE MENUS..........................................................................................IX
INDICE DE ALMUERZOS................................................................................IX
DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN.............................................................XI
AGRADECIMIENTO......................................................................................XIV
DEDICATORIA................................................................................................XV
I. Antecedentes de la Investigación.....................................................................16
V. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................19
V
CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL.........................................................25
2025 25
1.5. Política...................................................................................................26
1.6.1. La Lactancia....................................................................................27
materna.....................................................................................................................29
1.7. Definiciones...........................................................................................32
Glosario............................................................................................................54
Conclusiones......................................................................................................194
VI
Recomendaciones .............................................................................................196
Bibliografía........................................................................................................198
VII
INDICE DE TABLAS
VIII
Tabla 27 Micronutriente......................................................................................93
Tabla 28 Micronutrientes...................................................................................95
Tabla 29 Micronutrientes....................................................................................97
Tabla 30 Micronutriente....................................................................................100
Tabla 31 Micronutrientes..................................................................................102
Tabla 32 Micronutrientes..................................................................................104
Tabla 33 Micronutriente....................................................................................106
Tabla 34 Micronutrientes..................................................................................108
Tabla 35 Micronutrientes..................................................................................110
Tabla 36 Micronutrientes..................................................................................112
Tabla 37 Micronutrientes..................................................................................115
Tabla 38 Micronutrientes..................................................................................119
Tabla 39 Micronutrientes..................................................................................121
Tabla 40 Micronutrientes..................................................................................124
Tabla 41 Micronutrientes..................................................................................128
Tabla 42 Micronutrientes..................................................................................130
Tabla 43 Micronutrientes..................................................................................133
Tabla 44 Micronutrientes..................................................................................136
Tabla 45 Micronutrientes..................................................................................139
Tabla 46 Micronutrientes..................................................................................142
Tabla 47 Micronutrientes..................................................................................145
Tabla 48 Micronutrientes..................................................................................148
Tabla 49 Micronutrientes..................................................................................152
Tabla 50 Micronutrientes..................................................................................154
Tabla 51 Micronutrientes..................................................................................157
Tabla 52 Micronutrientes..................................................................................160
Tabla 53 Micronutrientes..................................................................................163
Tabla 54 Micronutrientes..................................................................................166
Tabla 55 Micronutrientes..................................................................................169
IX
X
INDICE DE MENUS
INDICE DE ALMUERZOS
ALMUERZO 1 MEDALLON DE CERDO RELLENO DE ESPINACA CON
CAMOTE.......................................................................................................................111
ALMUERZO 2 LLAPINGACHO Y LIMONADA DE JENGIBRE....................114
ALMUERZO 3 FILETE DE CORVINA HORNEADA A LA NARANJA CON
PATACONES.................................................................................................................117
ALMUERZO 4 PECHUGA DE POLLO CON VEGETALES SALTEADOS....120
ALMUERZO 5 POLLO AL GRILL CON VERDURAS AL VAPOR.................123
ALMUERZO 6 MEDALLON DE LOMO EN SALSA DE PIÑA CON
CONFITURA DE REMOLACHA..................................................................................126
ALMUERZO 7 LASAÑA DE CARNE CON ENSALADA FRESCA.................129
ALMUERZO 8 ENSALADA DE POLLO A LA PLANCHA CON VINAGRETA
DE NARANJILLA Y TEQUILA.....................................................................................132
ALMUERZO 9 POLLO EN SALSA DE PIMIENTA CON PURÈ DE MASHUA
.......................................................................................................................................135
XI
ALMUERZO 10 ESTOFADO DE HIGADO CON PAPA AL HORNO............138
INDICE DE MERIENDAS
MERIENDA 1 TORTILLA DE PAPA CON POLLO Y ENSALADA................141
MERIENDA 2 LOCRO DE PAPA CON QUESO............................................144
MERIENDA 3 ENSALADA MEDITERRANEA DE QUINUA CON POLLO...147
MERIENDA 4 HAMBURGUESA DE GARBANZOS.......................................150
MERIENDA 5 MACARRONES CON ATUN GRATINADO.............................153
MERIENDA 6 GUISADO DE POLLO CON VERDURAS Y HABAS..............156
MERIENDA 7 CERDO A LAS FINAS HIERBAS EN SALSA DE MARACUYÁ
.......................................................................................................................................159
MERIENDA 8 ENSALADA CAMPESTRE.......................................................162
MERIENDA 9 LOMO SALTEADO EN SALSA DE SOJA CON VERDURAS. 165
MERIENDA 10 SOPA DE ACELGA Y ACHOGCHA......................................168
XII
DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN
copia del referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema
vigentes.
Quito, 31/03/2022
f:__________________________________________
XIII
CEDULA: 1725633711
XIV
CERTIFICACIÓN DEL TUTOR
Gastronómicas y Turismo ; y que dicho trabajo cumple con las condiciones requeridas
para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del Jurado
_________________________________
XV
DECLARACION JURAMENTADA DE LA AUTORA
de identidad N.º 1725633711, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que
f:__________________________________________
CEDULA: 1725633711
XVI
AGRADECIMIENTO
esta carrera y de manera muy especial agradezco a mi tutora Gabriela Caicedo por sus
XVII
DEDICATORIA
estudiando y lograr el objetivo trazado para un futuro mejor y ser orgullo para
A todas las mujeres que han decidido ser madres, que aceptaron el reto
de dar vida a través de sus cuerpos, este trabajo es para ustedes, porque
XVIII
INTRODUCCIÓN
I. Antecedentes de la Investigación
alimento que se tiene hasta los 6 meses de edad. La leche materna se define como un
de 1970. Desde entonces, ha habido campañas para promover la lactancia materna que
mundo. Las tasas bajas y el destete temprano conducen a resultados sanitarios, sociales
19
incidencia de obesidad y enfermedades no transmisibles, y mayor eficiencia y
diferente desarrollo socioeconómico de los países individuales. Por lo tanto, aún existen
materna en las comunidades rurales de América Latina con bajo nivel educativo y
acceso limitado a los servicios de salud. Sin embargo, se puede consensuar en el hecho
de información que la madre posee acerca de la práctica y por factores tanto sociales
20
II. Enunciado del Problema
durante los seis primeros meses de vida y con alimentos complementarios hasta los dos
primeros años o más tardes, pero solo una minoría de lactantes son amamantados
"La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños nutrientes que
necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables". Casi todas las mujeres pueden
amamantar, siempre que estén bien informadas y cuenten con el apoyo de su familia y
del sistema de salud. A su vez, la OMS estableció que las madres deben ofrecer
nivel nacional es de 2.7 meses y tan solo el 39,6% de las niñas y niños menores de 6
meses reciben lactancia materna exclusiva, hasta el primer mes de vida, el 52.4% de
21
Por todo lo anterior se plantea: que en la actualidad las mujeres en periodo de
un familiar cercano, por lo que hemos creado un Recetario para mujeres lactantes en la
Sierra del Ecuador con productos autóctonos de nuestra región con bajo costo y de fácil
acceso de estos alimentos que cubren las necesidades energéticas calóricas en este
V. JUSTIFICACIÓN
nuestro país, por eso, esta etapa donde los requerimientos de una madre no se cumplen
utiliza las reservas del cuerpo humano para brindar una mejor calidad en la leche
Por eso con una información adecuada de menús y alimentos adecuados, en este
periodo, tan importante para la madre en su salud evitaremos enfermedades graves que
al no ser tratadas a tiempo hace que la mujer tenga dificultades en su vida diaria y más
Aunque muchas de las veces los recursos económicos son los que privan de una
22
por parte de nuestra cultura al creer que una buena alimentación son las coladas, debido
presupuesto económico para que todas las madres puedan aprovechar esta guía o puedan
informarse sobre menús nutricionales y que se den cuenta, que no es la cantidad del
En cierta medida los resultados que obtendremos serian madres y lactantes con
una mayor nutrición, un mejor estilo de vida y con menos problemas de Salud que
afecta en la gran mayoría las madres de recursos económicos bajos que al brindar este
conocimiento generaríamos un impacto social positivo para que en un futuro los niños
desarrollen sus capacidades al 100% sin necesidad de que la desnutrición sea un factor
que privatice para un estilo de vida que cubra las necesidades básicas en nuestra
sociedad.
a. Pregunta General:
b. Preguntas Específicas:
¿Cuáles son las recetas que se pueden elaborar con los productos autóctonos del
Ecuador?
23
a. Objetivo General:
b. Objetivos Específicos:
Ecuador
24
CAPÍTULO I: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
puesto que permiten describir las cualidades y características de las variables que
problema que genera una mala alimentación en el periodo de lactancia, así como
lactancia del Ecuador analizaremos los alimentos que cubran las necesidades
fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por la madre lactante por
generaciones que vienen desde sus abuelas o madres, pues a partir de ellos se generan
25
las decisiones de como alimentarse en el periodo de lactancia de la madre, que muchas
nutrientes de los alimentación y así poder elaborar las propuestas de menús para las
guía alimentaria, embarazo y lactancia. Los buscadores que nos facilitaron esta
búsqueda son: SCOPUS una base de datos científicos, Google académico buscador que
26
similares de los autores al hablar de la importancia en la alimentación de la madre en
periodo de lactancia.
De acuerdo con el gráfico se establece que Google académico y PubMed son los
Madre Lactante
entre cada autor como la Lactancia materna: beneficios para la madre, alimentación
GOOGLE
Palabras clave SCOPUS ACADEMICO PUBMED
27
CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL
para lograrlo” y su concordancia con la CRE. De esta primera fase se obtuvo una
propuesta de estructura del PND compuesta por tres ejes con sus respectivos objetivos y
Cabe destacar que las metas del Plan De Creación de Oportunidades 2021-2025
propuestos por las Naciones Unidas, en este caso con el objetivo 2, “Poner fin al
agricultura sostenible”, y de manera particular a la meta 2.2; Poner fin a todas las
28
Establece que la Autoridad Sanitaria Nacional es el Ministerio de Salud Pública,
que dice para su plena vigencia serán obligatorias. (Congreso Nacional , 2006)
proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflictos de interés” desde el
leche durante las horas laborables o de estudio. (Ministerio de Salud Publica, 2021)
1.3. Política
29
prematuro dentro de los primeros 30 minutos de vida en todas las autoridades sanitarias
siguiente.
La lactancia materna les proporciona a los bebés todos los nutrientes que
recomienda que la lecha materna sea el alimento exclusivo de los bebés recién nacidos
hasta los 6 meses de edad, y que hasta los 2 años se alimenten con una combinación de
la Salud, (2012)
Lactancia materna
1.6.1. La Lactancia
así mismo mencionan que una lactancia hasta el sexto mes de vida favorece un
30
Según Silva y De la Rosa (2018) afirman que es una forma de alimentación
natural exclusiva hasta los seis meses de edad, la cual puede ser seguida por una
alimentación complementaria hasta los dos años, donde se incorporan otro tipo de
Es la mejor opción para la alimentación del bebé en el primer año de vida. Sin
nutrientes, el aporte inmunológico del lactante, mejora del desarrollo de los prematuros,
respuesta inmunológica a las vacunas, entre otros. Juntamente con ello, la lactancia
Para lograr un buen estado nutricional durante la lactancia, las mujeres necesitan
calcio y hierro prácticamente no cambia, incluso si hay una pequeña cantidad de ellos
31
en la dieta de la madre. Sin embargo, si la dieta de una madre es deficiente en vitaminas
visita posnatal, tanto la madre como el bebé deben ser examinados e instruidos sobre
alimentación saludable. Durante la lactancia se debe impedir una dieta que aporte
materna.
recomendación de que:
biberones. Según la OMS y el Unicef, A partir de los dos primeros años de vida se debe
continuar con la lactancia materna sin límite de tiempo hasta que el niño o la madre
32
La glándula mamaria está formada por bacterias benéficas que acceden a la
glándula a través de una ruta interna. Una vez iniciada la lactancia, son transferidas al
intestino de los niños que son amamantados (Meléndez, Adbo, Salinas, Alillaire, &
Barrientos, 2021).
cambian durante el período de amamantamiento. Por ejemplo, durante una mamada, ella
no tiene tales propiedades. La leche es inicialmente más acuosa y calma la sed del bebé,
finalizar es de color más blanco, con más grasa y vitaminas liposolubles. (García A. S.,
2020)
El alimento idea que debe recibir el recién nacido es la leche materna, puesto
comunes en esta edad. Se ha comprobado que los bebés alimentados con leche materna
tienen mayores beneficios respecto de los alimentados con leche de formula. La leche
33
necesarios para el desarrollo de la personalidad, brindando beneficios psicológicos,
pérdida de peso ganado durante el embarazo y la disminución del riesgo para cáncer de
Fortalece el vínculo afectivo madre – hijo, pero debe ser apoyada con
información eficaz y suficiente para garantizar una mayor protección a las madres
pre como gestacional) tiene graves consecuencias para el neonato, dadas por la elevada
34
La futura madre debe de tener un índice de masa corporal (IMC) idóneo, ya que
comidas, evitar el consumo de derivados de leche cruda y condimentos, lavar las frutas
1.4. Definiciones
ingeridas por las personas. Aportan al organismo la energía necesaria para el desarrollo
de sus procesos biológicos, así como también otras sustancias, que a pesar de no tener
35
valor nutritivo son agregadas para mejorar los caracteres organolépticos (sabor, textura,
por hábitos, costumbres, tengan o no valor nutritivo. (Fernandez & Nogueira, 2020)
gasto que se produce para afrontar las funciones del organismo (vivir, movimiento,
Carbohidratos: Aportan una energía de 4 calorías por cada gramo. Los hidratos
hay uno de origen animal como la leche (lactosa). (García S. M., 2021)
Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las legumbres y las papas. Aportan una energía de
4 calorías por cada gramo. En el azúcar (sacarosa, fructosa y glucosa) que son
36
Proteínas animales: provienen de los productos lácteos y sus derivados, carnes
Proteínas Vegetales: están presenten en las legumbres, los cereales, las setas y
huevos, entre otras cosas, y grasas vegetales del aceite de coco o de palma. Las
origen vegetal o animal. Está presente en los aceites vegetales, los frutos secos,
el pescado azul. Los lípidos o grasas constituyen 9 calorías por gramo de dieta
diaria. Se recomienda consumir del 20 al 30% de las calorías totales. Las frutas y
mencionarse aquí, es el principal alimento que no aporta energía, pero debe ser aportado
para mantener el equilibrio del organismo, el agua debe estar presente en toda dieta
37
son mayores en las mujeres mejor nutridas (Richard, Cerza, De La Rocha, & Podeszwa,
2020).
(Hernández, 2019).
durante el embarazo afectan el peso al nacer de los niños. Los niños más pesados, por
otro lado, tienen más probabilidades de ser amamantados por más tiempo (Hernández,
2019).
cuando la mujer mantiene una actividad normal (Castillo, López, Maldonado, &
Casados, 2020).
mitad son reservas de grasa, que se estiman en 36.000 kcal. Un aumento de peso de 12,5
38
kg durante el embarazo es suficiente para una mujer, recomendándose que esta alza de
calorías sea mayor en las debilitadas y menor en las corpulentas. (Gómez, 2019)
unos 6 meses después del parto si utiliza estas reservas de grasa durante la lactancia
(Gómez, 2019).
700 kcal por día en el primer semestre y de 500 kcal por día en el segundo semestre
(FAO/WHO/ONU 1985). Unas 200 calorías por día provienen de la reserva, el resto
Calorías: Se recomienda una ingesta calórica de alrededor de 2300 Kcal por día
desde el segundo trimestre del embarazo y alrededor de 2500 Kcal por día durante la
lactancia, para sustentar los procesos descritos. Esta recomendación debe adaptarse al
agregar alrededor de 300 kcal. en la dieta de las mujeres embarazadas, que puede
reducirse a 200 kcal en mujeres con nutrición normal y poca actividad física. Existe la
productos más abundantes y baratos para proporcionar calorías adicionales al pan y los
39
Proteínas: Para mujeres bien nutridas, el requerimiento adicional durante el
suficiente durante la lactancia. Las mujeres mal alimentadas demandan más insumos,
por lo que deben capacitarse para consumir proteínas de suministros con menos valor
económico que los productos animales cuando los recursos son limitados. (Garriga,
Líquidos Las madres deben ingerir abundante líquido, lo que tienden a olvidar
en el ajetreo diario. Una recomendación práctica es que beban un vaso de líquido (agua,
leche, infusiones, sopas, etc.) cada vez que amamantan. (Garriga, Suarez, & Monje,
2017)
madres lactantes con anemia ferropénica (hemoglobina por debajo de 11 o 12 g/100 ml),
Calcio el 30% del calcio fetal procede del esqueleto de la mama y el 70% de la
dieta alimenticia. Durante el embarazo, se recomienda tomar 1000 mg por día. Esto se
debe al alto contenido de calcio en la leche, que persiste durante la lactancia. (Garriga,
40
Vitaminas En las mujeres vegetarianas estrictas es necesario agregar complejo
41
TABLA 2
COMPOSICIÒN DE LA LECHE MATERNA
de nutrientes, siguiendo una dieta equilibrada incluyendo todos los alimentos de la tabla
TABLA 3
RACIONES DIARIAS PARA UNA MUJER LACTANTE
MUJE MUJE
ALIMENTOS R ADULTA R LACTANTE PRINCIPALES ALIMENTOS
Pan, Pasta, Arroz, Legumbres,
FARINACEOS 3-6 4-5 Cereales
VERDURAS
Y HORTALIZAS 2-3 2-4 Incluir ensaladas
FRUTAS 2 2-3 Gran variedad según estaciones
42
LÁCTEOS 2 4-6 Leche, yogurt y quesos
ALIMENTOS Carne, Aves, Pescados, Huevos,
PROTEICOS 1-2 2 Legumbres y Frutos Secos
GRASAS DE
ADICIÓN 3-6 3-6 Aceite de Oliva o de Semillas
producto.
por poseer su característico tallo engruesado, Son subterráneos y contienen una serie de
escamas que producen brotes y tallos que dan lugar a nuevas plantas. Además, en los
TABLA 4
TUBÉRCULOS DE LA REGIÓN SIERRA.
ALIMENTO
VITAMINA A
VITAMINA B
VITAMINA C
PROTEINAS
HIDRATOS
FOSFORO
GRASAS
CARBO-
CALCIO
HIERRO
2013).
Entre el 60 por ciento y el 80 por ciento de esta materia seca es almidón (Arboleda
comestibles de las plantas. Existen diferentes tipos de verduras, las cuales se dividen en:
44
TABLA 5
VERDURAS DE LA REGIÓN SIERRA
ALIMENT
CALORIAS
VITAMINA A
VITAMINA C
VITAMINA B
PROTEINAS
HIDRATOS
O
FOSFORO
GRASAS
CARBO-
HIERRO
CALCIO
Acelga 33,5 2,4 0,6 4,3 87 34 5,2 292 0,07 27
16,1
Apio 2,05 0,4 6,25 142 80 2 1,5 0,05 43
7
41,1
Brócoli 2,82 0,37 6,64 47 63 0,73 31 - 89
7
Cebolla 38,3
1,3 0,2 11,1 26 44 0,7 - 0,05 17
blanca 9
30,0
Coliflor 2,5 0,2 5,1 27 59 1,2 3 0,08 88
2
20,7
Lechuga 0,7 0,2 2,2 19 23 0,6 43 0,06 4
4
23,5
Pimiento 0,86 0,17 4,64 10 20 0,34 18 - 80,4
3
46,2
Remolacha 1,3 0,1 9,5 14 36 0,9 - 0,01 5
1
45
Tomate
24,3 1 0,6 5,1 10 28 0,7 38 0,08 32
riñón
Zanahoria 106
42,1 0,7 0,2 10 30 30 0,8 0,05 6
amarilla 7
37,1
Vainita 2 0,3 5,8 52 49 1,1 - 0,07 15
8
magnesio, calcio, sodio y hierro. Es rico en nutrientes con efecto antioxidante como los
y E, minerales como sodio, potasio, hierro y fibra (Arboleda Montoya et al., 2013).
al cuerpo a reponerse tras importante esfuerzo físico (Arboleda Montoya et al., 2013).
46
Lechuga: Aporta un bajo contenido energético por su alto contenido en agua y
Rábano: Tienen un alto contenido de agua, por lo que son bajas en calorías. Se
contiene grasas. Es fuente de vitaminas A, del complejo B (B1, B5, B6 y B12), calcio,
zinc, fósforo, potasio, abundante fibra y agua (Arboleda Montoya et al., 2013).
ácido fólico y la vitamina B3 o niacina. Entre los minerales destaca el aporte de potasio,
47
así como cantidades individuales de fósforo, magnesio, yodo y calcio (Arboleda
Vainita: Son una rica fuente de antioxidantes y vitaminas, en las que destacan el
retinol, B6, C y proteínas como lisina, un aminoácido esencial para la absorción ideal de
minerales como calcio, hierro, fósforo y zinc (Arboleda Montoya et al., 2013).
extremadamente dulces y por contar con una variedad importante de colores, sabores,
TABLA 6
FRUTAS DE LA REGIÓN SIERRA
ALIMENTO
VITAMINA A
VITAMINA B
VITAMINA C
PROTEINAS
HIDRATOS
FOSFORO
GRASAS
CARBO-
CALCIO
HIERRO
130,
Aguacate 1,4 17,3 0,6 13 47 0,7 20 0,06 8
7
48
Claudia 51 0,7 0,28 11,42 6 16 0,17 17 - 10
0,01
Durazno 49 0,5 0,6 11,4 5 19 0,38 722 6,1
8
82,4
Higo 0,75 0,3 19,18 35 14 0,37 7 - 2
2
67,7
Kiwi 1,14 0,52 14,67 34 34 0,31 4 - 93
8
108,
Maracuyá 2,2 0,7 23,38 12 68 1,6 64 - 30
6
63,4
Mortiño 0,64 0,33 14,49 6 12 0,28 3 - 9,7
9
0,09
Mandarina 40 0,9 - 10,9 42 17 0,27 932 41,8
6
0,03 0,05
Membrillo 51 0,3 - 12,1 14 19 0,32 3,4
2 4
48,4
Mora 1,4 0,7 13,2 38 40 2,2 0,3 0,01 17
1
49
Papaya de 42,9
0,5 0,1 9,3 25 11 0,5 37 0,02 63
monte 4
Pepino de 35.9
0,4 1 6,3 18 14 0,8 28 - 32
dulce 0
24,7 417,
Taxo 3,09 - 3,09 381 - 0,56 - 39,9
2 6
Tomate de
58,1 2 0,6 10,1 9 41 9 77 0,1 29
árbol
Babaco: Tiene vitaminas y minerales claves para el cuerpo humano, ayuda con
50
Claudia: Contiene vitamina A y C (Herrera-Fontana et al., 2021).
Durazno: Ayuda a la presión debido al potasio que entrega y el bajo sodio que
al., 2013).
51
Mandarina: posee un alto volumen de Vitamina C y agua. Ayuda a optimizar el
envejecimiento de los tejidos, permite un buen estado del sistema inmune y posee
fólico, fibra, asimismo de minerales tal calcio, hierro y potasio (Arboleda Montoya et
al., 2013).
Membrillo: Colabora con una gran importe de fibra, como las pectinas, puede
52
Pepino Dulce: posee cualidades diuréticas, posiblemente por sus altos niveles
de agua 92% y se le culpa un buen contenido de iodo, por esto se encomiendan contra
aporte alimenticio se puede armonizar con otros fruto, Por lo tanto, puede ser
2013).
que distingue a las plantas leguminosas de las demás es que sus frutos tienen forma de
vaina, en el interior de las cuales se desarrollan sus semillas. Estas semillas son lo que
53
se conoce como legumbres y resultan un producto de primer orden en la industria
Tabla 7
LEGUMBRES DE LA REGIÓN SIERRA
ALIMENTO
VITAMINA A
VITAMINA B
VITAMINA C
PROTEINAS
HIDRATOS
FOSFORO
GRASAS
CARBO-
HIERRO
CALCIO
Arveja tierna: Aporta potasio, fósforo, calcio, hierro, fibras, azúcares, hidratos
54
Frejol Tierno: posee mucha proteína vegetal, fibra, contiene complemento
vitamínico B, hierro, ácido fólico, calcio, potasio, fósforo y zinc (Feijoo, 2017).
Haba Tierna: Son una buena fuente de proteínas, carbohidratos y hierro, lo que
además contiene una gran cantidad de minerales y vitaminas. Las lentejas son ricas en
protegido por una cáscara de colágeno natural y es un alimento versátil que puede ser
utilizado para cocinar comidas tanto dulces como saladas (Feijoo, 2017).
55
TABLA 8
COMPOSICIÓN DEL HUEVO
CALORIAS
ALIMENTO
VITAMINA A
VITAMINA B
VITAMINA C
PROTEINAS
HIDRATOS
FOSFORO
GRASAS
CARBO-
HIERRO
CALCIO
Clara 48 10,4 0,2 - 11 14 0,4 - 0,02 -
Gallina 158 12 10,7 2,4 53 198 3 100 0,08 -
Yema 355 14,9 28,2 0,3 127 462 7,2 768 0,18 -
56
TABLA 9
LÁCTEOS DE LA REGION SIERRA
ALIMENTO CALORIAS
VITAMINA A
VITAMINA C
VITAMINA B
PROTEINAS
HIDRATOS
FOSFORO
GRASAS
CARBO-
CALCIO
HIERRO
Leche
1,1 4,4 6,6 330 136 0,5 60 0,16 42
materna
Leche
60 3,1 3,1 4,7 92 87 0,2 24 0,03 -
pasteurizada
Queso de
182 21,7 14,3 3,1 504 317 0,9 168 0,03 -
mesa
alimento y es algo común en la dieta de los seres humanos desde los primeros
TABLA 10
CARNES DE LA REGIÓN SIERRA
57
VITAMIN
VITAMIN
VITAMIN
PROTEIN
GRASAS
CARBO-
FOSFOR
HIDRAT
CALORI
CALCIO
HIERRO
AA
AC
AB
AS
AS
OS
O
Cerdo 290 18,8 13,8 0,5 18 215 4,5 - 0,13 -
Glosario
proceso mediante el cual absorbemos una serie de sustancias que se encuentran en los
alimentos que componen la dieta. Estas sustancias o nutrientes son esenciales para una
carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, esta traduce una
2012).
Dieta: Esto es todo lo que comemos y bebemos durante el día, por lo que todas
las personas hacen dieta todos los días, la diferencia radica en el tipo de dieta que lleva
58
cada persona, dependiendo de la edad, sexo, altura, peso, estado clínico, económico y
asemeje lo máximo a la leche materna. Esta leche contiene, con relación a la leche de
vaca, menos proteínas, más glúcidos y más ácidos grasos esenciales para el desarrollo
nutritivas”(Otero, 2017).
significa sobrepeso, ocurre con el tiempo cuando consumes más calorías de las que
59
Osteoporosis: Se define como la enfermedad del hueso caracterizada por una
ambos factores, lo que ocasiona una mayor fragilidad y predisposición a sufrir fracturas
células vivas. Forman parte de la estructura básica de los tejidos y forman, reparan y
mantienen los tejidos corporales durante todos los procesos de crecimiento y desarrollo
(Otero, 2017).
Post parto: Es una etapa determinante para la mujer por la complejidad que
comprendido entre el final del parto y la recuperación total del organismo femenino e
(Otero, 2017)
(Otero, 2017).
es importante para mejorar la salud física, social y emocional de los niños y puede tener
60
CAPÍTULO III: RESULTADOS
61
TABLA 11
CONTENIDO DE AUTORES
62
En su gran mayoría los autores destacan la importancia de la alimentación de las
por esto se recomienda un alto consumo en hierro, frutas, carnes magras., lácteos y una
ingesta adecuada de líquidos. Después de este estudio realizado se analizó todos los
alimentos accesibles en la Sierra del Ecuador como son las frutas, verduras, legumbres,
prepararlas.
lactancia para una mujer con un buen estado nutricional. (Ministerio de Salud Pública
primeros seis meses de lactancia (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2014).
TABLA 12
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA MUJER EN PERÍODO DE LACTANCIA
1.- Establecer el IMC con el peso y talla y calcular con la siguiente formula.
obtenido el IMC de acuerdo con los valores de la tabla se procede a valorar el estado
nutricional de la mujer.
64
corresponde a tejido graso, por tanto es aceptable que la madre inicie la lactancia con un
IMC mayor en 2 puntos sobre el valor del preconcepcional durante el primer mes post
parto, para después llegar a perder alrededor de 4Kg, hasta recuperar su peso
aunque la madre presente sobrepeso u obesidad, se espera una pérdida de peso de 0.5
Kg mensual en mujeres con peso normal y 1Kg mensual en mujeres con exceso de peso.
TABLA 13
RECOMENDACIONES DE INGESTA CALÓRICA DE LA MADRE EN PERIODO DE LACTANCIA DE
ACUERDO CON EL ESTADO NUTRICIONAL
embarazo maternas)
Es importante analizar el peso que ganó la madre durante el embarazo, para que
vez una desnutrición por mala alimentación. Esta tabla nos permite una información
más clara de las calorías que debe consumir sin necesidad de realizar un cálculo previo
de su peso y talla.
65
TABLA 14
RECOMENDACIONES DIARIAS DE NUTRIENTES DE LA MUJER EN PERÍODO DE LACTANCIA
Vitaminas Liposolubles
Vitamina D 5 gramos
Vitamina K 90 gramos
Vitaminas Hidrosolubles
Vitamina C 70 gramos
Minerales
Hierro 5 gramos
66
Selenio 38.5 gramos
Frecuentemente por cumplir estas necesidades adquieren suplementos que no son tan
aconsejables. Por eso hemos realizado esta Propuesta de Recetario para Mujeres en
periodo de lactancia – Ecuador en donde se detalla los alimentos que contienen macro y
micronutrientes.
grasas o aceites saturados en grasa, elegir siempre aceites vegetales como el de oliva,
67
A continuación, se detalla las medidas o porciones como referencia para tener
una información clara de las porciones de los ingredientes de las recetas que se van a
68
TABLA 15
TAMAÑO DE LAS PORCIONES
Tubérculos y
1 cuchara sopera 10
69
Recomendaciones de técnicas de cocción más utilizadas en la preparación
de alimentos.
2018).
en cubrir un alimento con huevo y luego con harina y/o migajas de pan (Montero,
2018).
Al vapor: Al usar esta técnica, es el vapor del agua el que se encarga de cocinar
los alimentos. Esto permite, también, jugar con aromas y sabores, ya que es posible usar
se trata de romper el punto de ebullición del agua. Es necesario alcanzar ese nivel de
calor para poder cocinar los alimentos en el agua hirviendo (CHEF - Recipe for life,
2019).
punto de ebullición, pero que sí sea lo suficientemente caliente como para cocinar
cocinar por poco tiempo, máximo un par de minutos, en agua hirviendo (CHEF - Recipe
70
Freír: Es importante verificar que el aceite que se usa sí soporta las altas
temperaturas, ya que no todos los productos que se venden tienen esta cualidad, así
Los ingredientes se cocinan mientras este alcanza temperaturas hasta los 190°C.
aceite, de esta forma es que se hace esa costra externa que suele ser crujiente. Es
recomendable dejarlos escurrir sobre una servilleta, ya que tienen bastante grasa (CHEF
alimento con aceite. En realidad, lo que hacemos es cocinarlo un tiempo con poco aceite
y usualmente, en una sartén, por eso la temperatura es más baja (CHEF - Recipe for life,
2019).
Dorar: un alimento dorado es ese que brilla y tiene una textura especial.
Normalmente se hace usando aceite o mantequilla que funciona como un lubricante, que
al ser cocinado entrega estas características particulares (CHEF - Recipe for life, 2019).
Guisar: si alguna vez preparaste un guiso, ya has usado una técnica de cocción
que no pueden faltar: alta temperatura y poco aceite. Es un método muy efectivo para
sellar las carnes, dorar algunos ingredientes y para preparar alimentos cuando tenemos
71
A la brasa: Para cocinar con esta técnica es necesario que la fuente sea de leña
o carbón, pero no el fuego directo, sino las brasas encendidas y ardiendo (CHEF -
imagen en tu cabeza es con una torta recién preparada. Se cocina con aire caliente cuya
fuente es una resistencia eléctrica o gas (CHEF - Recipe for life, 2019).
72
3.5 PROPUESTA DE MENU PARA PARA MUJERES EN PERIODO DE
LACTANCIA
DESAYUNO 1
HOTCAKES DE AVENA CON COULIS DE FRUTOS ROJOS.
Plátano ½ pieza 60
Esencia de Vainilla 1 5
cucharadita
Sal 1 5
cucharadita
Polvo de hornear 1 5
cucharadita
Preparación:
73
1 Mezclar en un recipiente la avena, huevo, sal, polvo
para hornear, azúcar, esencia de vainilla.
FIGURA 1
MACRONUTRIENTES
74
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
75
TABLA 16
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 2 mg Se 19 mg
B5 1 mg P 266 mg
B9 73 mcg Fe 3 mcg
C 72 mg Mg 55 mg
D 2 mg K 662 mcg
Lípidos Otros
A.G Saturados 2g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en Hierro, B9, Calcio que previene la
descalsifación y anemia.
76
DESAYUNO 2
PUDIN DE AVENA CON FRUTOS SECOS Y JUGO DE TOMATE DE ÁRBOL
Huevo 1 pieza 50
Azúcar 1 cucharadita 5
Almendras 5 piezas 10
Nuez 3 piezas 9
Arándano ½ taza 75
Mantequilla 1 cucharadita 6
Azúcar 2 cucharadita 8
Preparación:
FIGURA 2
MACRONUTRIENTES
77
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 17
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 2 mg Se 19 mg
B5 1 mg P 226 mg
B9 46 mcg Fe 3 mcg
C 39 mg Mg 45 mg
D 2 mg K 355 mcg
Lípidos Otros
A.G Saturados 2g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
78
Esta receta proporciona alto porcentaje en Vitamina A, B9, C, Calcio que previene la
descalsifación y anemia y a la producción de glóbulos rojos.
79
DESAYUNO 3
HUEVOS RANCHEROS E INFUSIÓN DE MANZANILLA
Azúcar 2 cucharaditas 8
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
Huevo Rancheros
80
7 Colocar un sartén de teflón previamente
calentado y dorar en los dos lados, servir.
FIGURA 3
MACRONUTRIENTES
TABLA 18
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 2 mg Se 22 mg
B5 1 mg P 312 mg
B9 65 mcg Fe 3 mcg
C 4 mg Mg 66 mg
D 1 mg K 379 mg
81
Lípidos Otros
A.G Saturados 3g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona altos niveles de vitamina A, Calcio, Potasio, que nos ayudan
a proteger las mucosas del aparato digestivo y respiratorio.
82
DESAYUNO 4
CLUB SÁNDWICH DE POLLO CON AGUA DE JAMAICA
Queso 1 rebanada 30
Tomate 2 rebanadas 20
Mostaza 1 cucharadita 5
Azúcar 1 cucharadita 5
Sal 1 cucharadita 5
Levadura 1 cucharadita 5
Preparación:
PAN CENTENO
83
pan y dorar en un sartén para tener una textura más
crujiente para morder.
FIGURA 4
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 19
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 11 mg Se 37 mg
B5 1 mg P 242 mg
C 9 mg Mg 63 mg
D o mg K 486 mg
Lípidos Otros
84
Colesterol 51 mg Fibra 6g
A.G Saturados 2g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en Vitamina A, Calcio, Fósforo nos previenen
la pérdida de memoria.
85
DESAYUNO 5
MOTE PILLO CON GUACAMOLE
Mote ¾ taza 60
Queso 1 rebanada 30
Aguacate ¼ taza 30
Sal 1 cucharadita 5
Ensalada de frutas
Preparación:
Mote Pillo
86
Nota: Podemos agregar un poco de leche para mejorar el
sabor y la textura.
FIGURA 5
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 20
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 23 mg
B5 2 mg P 310 mg
B9 86 mcg Fe 4 mcg
C 73 mg Mg 51 mg
D 2 mg K 839 mg
Lípidos Otros
87
A.G Monoinsaturados 7g Azucares 8g
A.G Saturados 4g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje de B9, Fosforo, y Agua que nos ayudan a la
producción de glóbulos rojos, y para generar energía.
88
DESAYUNO 6
TORTILLA DE VERDE CON QUESO Y AGUACATE
Queso 1 rebanada 30
Aguacate ½ pieza 30
Tomate 2 rebanadas 30
Cebolla 2 cucharadas 10
Azúcar 2 cucharaditas 8
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
TORTILLA DE VERDE
89
la cocción sea más rápida (20 minutos)
masa)
rallado.
forma.
nuestro gusto)
FIGURA 6
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
90
TABLA 21
MACRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 23 mg
B5 1 mg P 275 mg
B9 66 mcg Fe 3 mg
C 33 mg Mg 26 mg
D 2 mg K 348 mg
Lípidos Otros
A.G Saturados 4g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje de magnesio, fibra que ayudan a prevenir el
estreñimiento.
91
DESAYUNO 7
CREPES DE AVENA PLÁTANO Y MIEL CON JUGO DE GUANABANA
Plátano ½ pieza 60
Avena ½ taza 20
Miel 2 cucharadita 20
Azúcar 2 cucharadita 8
Preparación:
CREPE DE AVENA
sabor.
92
añadimos un poco de aceite o mantequilla o margarina.
en casa).
FIGURA 7
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 22
MICRONUTRIENTE
Vitaminas Minerales
B3 9 mg Se 37 mg
B5 9 mg P 242 mg
93
C 9 mg Mg 63 mg
D 8 mg K 486 mg
Lípidos Otros
Colesterol 20 mg Fibra 30 g
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje de magnesio, potasio que nos ayuda a la
prevención de calambres menstruales.
94
DESAYUNO 8
TOSTADAS CON HUEVO POCHADO Y AGUACATE
Aguacate ¼ taza 30
Tomate 2 rebanada 20
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
ebullición.
Nota:
95
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 23
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 4 mg Se 27 mg
B5 2 mg P 167 mg
C 65 mg Mg 45 mg
D 1 mg K 442 mg
Lípidos Otros
A.G Saturados 2g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje de vitamina A, Calcio, y fibra que nos ayuda a
prevenir problemas estomacales como colon irritado.
96
DESAYUNO 9
BOLON CON BISTEC DE CARNE
Queso 1 rebanada 30
Huevo 1 pieza 50
Zanahoria ¼ taza 12
Pimiento ¼ taza 23
Tomate 5 rebanada 50
Cebolla 1 cucharada 5
Aceite 1 cucharadita 5
Menta 2 cucharaditas 2
Sal 2 cucharaditas 10
Preparación:
Bolón
97
2 Aplastar el verde hasta obtener una masa sin grumos
textura de la masa.
minutos.
FIGURA 9
MBistec
ACRONUTRIENTES
Nota:
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 24
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 6 mg Se 27 mg
B5 2 mg P 414 mg
98
B9 46 mcg Fe 3 mcg
C 58 mg Mg 38 mg
D 3 mg K 416 mg
Lípidos Otros
A.G Saturados 5g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
99
DESAYUNO 10
OMELETE DE ESPINACA CON POLLO DESMECHADO
Cilantro ¼ taza 12
Espinaca ½ taza 90
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
100
del pollo.
Nota:
101
FIGURA 10
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 25
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 21 mg
B5 2 mg P 306 mg
C 93 mg Mg 129 mg
D 1 mg K 1250 mg
Lípidos Otros
102
A.G Monoinsaturados 7g Azucares 15 g
A.G Saturados 3g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje de vitamina A, B9, Calcio, Fosforo, fibra y
ayuda a prevenir el estreñimiento y mejora la producción de glóbulos rojos.
103
COLACION 1
PARFAIT DE AVENA CON MANGO, CHÍA Y YOGUR GRIEGO
Nuez 3 piezas 9
Chía 1 cucharadita 5
FIGURA 11
MACRONUTRIENTES
104
Preparación:
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
105
Tabla 26
Micronutrientes
Vitaminas Minerales
B3 2 mg Se 1 mg
B5 1 mg P 354 mg
B9 39 mcg Fe 2 mcg
C 50 mg Mg 92 mg
D 0 mg K 593 mg
Lípidos Otros
Colesterol 6 mg Fibra 8g
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto en calcio, potasio, fosforo que nos ayuda a prevenir
problemas de circulación de sangre.
106
COLACION 2
BATIDO DE PLÁTANO Y CHOCOLATE
Preparación:
FIGURA 12
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
107
TABLA 27
MICRONUTRIENTE
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 2 mg
B5 0 mg P 302 mg
B9 25 mcg Fe 1 mcg
C 13 mg Mg 69 mg
D 3 mg K 915 mg
Lípidos Otros
Colesterol 5 mg Fibra 5g
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto en vitamina A, calcio, fosforo, potasio y agua que nos
ayuda a prevenir problemas cardiacos
108
COLACION 3
SMOTHIE DE YOGUR CON MELÓN
Azúcar 2 cucharaditas 8
Preparación:
leche de almendra.
aroma.
109
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
110
Tabla 28
Micronutrientes
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 5 mg
B5 1 mg P 220 mg
B9 27 mcg Fe 1 mcg
C 28 mg Mg 44 mg
D 1 mg K 556 mg
Lípidos Otros
Colesterol 2 mg Fibra 1g
A.G Saturados 0g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
111
112
COLACION 4
CEVICHE DE CHOCHOS
CEVICHE DE CHOCHOS
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
cebollas, tomate.
113
FIGURA 14 pollo, camarón.
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 29
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
Vit A 1 mg Calcio 63 mg
B3 2 mg Se 5 mg
B5 1 mg P 368 mg
C 59 mg Mg 86 mg
D 0 mg K 1139 mg
Lípidos Otros
Colesterol 0 mg Fibra 17 g
114
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto en vitamina B9, fosforo, potasio nos ayuda a prevenir
problemas en el tubo neural.
115
COLACION 5
AVENA CON TAXO, CHÍA Y YOGURT
Nuez 3 piezas 9
Preparación:
FIGURA 15
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
116
TABLA 30
MICRONUTRIENTE
Vitaminas Minerales
B3 2 mg Se 1 mg
B5 1 mg P 354 mg
B9 39 mcg Fe 2 mcg
C 50 mg Mg 92 mg
D 0 mg K 593 mg
Lípidos Otros
Colesterol 6 mg Fibra 8g
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto en calcio, potasio, magnesio y fosforo nos ayuda a
prevenir problemas de sistema nervioso
117
COLACION 6
FRESAS CON BETÚN BAJO EN GRASA
Requesón 2 cucharadas 60
Vainilla 1 cucharadita 5
Azúcar 2 cucharaditas 8
Preparación:
4 Servir.
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
118
TABLA 31
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
Vit A 14 mg Calcio 88 mg
B3 1 mg Se 7 mg
B5 0 mg P 147 mg
B9 55 mcg Fe 1 mcg
C 120 mg Mg 31 mg
D 0 mg K 370 mg
Lípidos Otros
Colesterol 6 mg Fibra 4g
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto Vitamina C, fosforo, potasio, nos ayuda a prevenir que
se infecten las heridas expuestas
119
120
COLACION 7
HIGOS CON QUESO
Higos 2 piezas 70
Preparación:
Miel
121
FIGURA 17
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 32
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
Vit A 4 mg Calcio 54 mg
B3 7 mg Se 4 mg
B5 12 mg P 3 mg
B9 1 mcg Fe 2 mcg
C 5 mg Mg 6 mg
D 18 mg K 98 mg
Lípidos Otros
Colesterol 3 mg Fibra 67 g
122
A.G Saturados 4g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
COLACION 8
MADURO ASADO CON QUESO Y PORCIÓN DE FRUTA
MA
Preparación:
FIGURA 18
MACRONUTRIENTES
4
Nota:
Esta receta proporciona alto Vitamina C, fosforo, potasio, nos ayuda a prevenir que
se infecten las heridas
Fuente:(NUTRIMIND, expuestas
2022) .
123
TABLA 33
MICRONUTRIENTE
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 15 mg
B5 0 mg P 512 mg
B9 11 mcg Fe 3 mcg
C 41 mg Mg 16 mg
D 5 mg K 66 mg
Lípidos Otros
Colesterol 21 mg Fibra 3g
A.G Saturados 4g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, fosforo y calcio nos ayuda a
prevenir la anemia, caries dentales.
124
125
COLACION 9
PALETAS DE FRUTAS Y YOGUR
Mora 4 piezas 48
Chía 1 cucharita 7
Preparación:
4 Congelar.
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
FIGURA 19
MACRONUTRIENTES
126
TABLA 34
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 0 mg Se 0 mg
B5 0 mg P 12 mg
B9 12 mcg Fe 0 mcg
C 28 mg Mg 6 mg
D 0 mg K 73 mg
Lípidos Otros
Colesterol 0 mg Fibra 4g
A.G Saturados 0g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina c, potasio y calcio nos ayuda a
prevenir las enfermedades degenerativas, lesiones musculares en el organismo.
127
COLACION 10
SNACK QUESO Y UVA
Mora 2 piezas 25
Preparación:
FIGURA 20
1 Lavar y desinfectar las frutas.
MACRONUTRIENTES
2 En un palillo colocar el queso en cuadros.
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
128
TABLA 35
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 0 mg Se 0 mg
B5 0 mg P 8 mg
B9 14 mcg Fe 0 mcg
C 18 mg Mg 6 mg
D 0 mg K 87 mg
Lípidos Otros
Colesterol 43 mg Fibra 1g
A.G Saturados 7g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina c, potasio y calcio, nos ayuda a
prevenir las enfermedades degenerativas, lesiones musculares en el organismo.
129
ALMUERZO 1
MEDALLON DE CERDO RELLENO DE ESPINACA CON CAMOTE
Espinaca ½ taza 90
Vainita 5 unidades 30
limón ¼ taza 35
Azúcar 2 cucharaditas 10
Sal 2 cucharaditas 10
Preparación:
130
Blanquear Vegetales Colocar en una olla agua con sal hasta su
ebullición.
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 36
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 7 mg Se 28 mg
B5 1 mg P 302 mg
131
B9 174 mg Fe 6 mcg
C 57 mg Mg 131 mg
D 0 mg K 1100 mg
Lípidos Otros
Colesterol 67 mg Fibra 8g
A.G Saturados 4g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina a, potasio y calcio esto nos
ayuda a prevenir la anemia, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir el
cáncer de colon y de mama.
132
ALMUERZO 2
LLAPINGACHO Y LIMONADA DE JENGIBRE
Aceite 1 cucharadita 5
Aguacate ¼ pieza 35
Lechuga 1 taza 50
Limón ¼ taza 35
Jengibre 1 cucharadita 5
Sal 2 cucharaditas 10
Preparación:
133
5 Licuar el agua, limón y azúcar por 30 segundos.
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 37
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
Vit A 96 mg Calcio 92 mg
B3 1 mg Se 16 mg
B5 1 mg P 251 mg
B9 72 mcg Fe 8 mcg
C 76 mg Mg 57 mg
D 1 mg K 1203 mg
Lípidos Otros
134
A.G Monoinsaturados 9g Azucares 2g
A.G Saturados 3g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina a, potasio y calcio esto nos ayuda
a prevenir la anemia, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir el cáncer
de colon y de mama.
135
ALMUERZO 3
FILETE DE CORVINA HORNEADA A LA NARANJA CON PATACONES
Mantequilla 1 rebanada 6
Naranja 1 taza 30
Aceite 2 cucharadita 10
Pepinillo ½ taza 90
Sal 1 cucharaditas 5
Preparación:
136
5 Pelar el verde y cortamos en piezas de 2 cm, en aceite
caliente colocamos las piezas y freír hasta que tenga
una textura blanda, aplastar y llevar a fritura por
segunda vez hasta que estén crujientes.
Salsa de naranja: Colocar una olla (el jugo que salió después de hornear
el filete de corvina).
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
137
TABLA 38
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 0 mg
B5 0 mg P 191 mg
B9 29 mcg Fe 2 mcg
C 57 mg Mg 23 mg
D 0 mg K 385 mg
Lípidos Otros
Colesterol 13 mg Fibra 3g
A.G Saturados 4g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina a, potasio y calcio esto nos ayuda
a prevenir las enfermedades degenerativas, lesiones musculares en organismo y ayuda
a prevenir el cáncer de colon y de mama.
138
ALMUERZO 4
PECHUGA DE POLLO CON VEGETALES SALTEADOS
Aceite 1 cucharadita 5
Azúcar 2 cucharaditas 10
Sal 1 cucharaditas 5
Preparación:
139
3 Dorar el pollo de lado y lado. (reservar)
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 39
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 13 mg Se 27 mg
B5 1 mg P 352 mg
B9 86 mcg Fe 8 mcg
C 72 mg Mg 89 mg
140
D 0 mg K 1379 mg
Lípidos Otros
Colesterol 77 mg Fibra 7g
A.G Saturados 3g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina c, potasio y calcio esto nos
ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas, lesiones musculares en organismo
y ayuda a prevenir el cáncer de colon y de mama.
141
ALMUERZO 5
POLLO AL GRILL CON VERDURAS AL VAPOR
Pollo 1 pieza 90
Alverja ¼ taza 20
Zanahoria ½ taza 30
Aceite 2 cucharaditas 10
Azúcar 2 cucharaditas 8
Sal 2 cucharaditas 10
Preparación:
142
agua y poner aceite y dejar que se cocine.
FNota:
IGURA 25
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 40
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 15 mg Se 33 mg
B5 2 mg P 315 mg
143
C 46 mg Mg 68 mg
D 0 mg K 770 mg
Lípidos Otros
Colesterol 77 mg Fibra 10 g
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina c, potasio y calcio esto nos ayuda
a prevenir las enfermedades degenerativas, lesiones musculares en organismo y ayuda
a prevenir el cáncer de colon y de mama.
144
ALMUERZO 6
MEDALLON DE LOMO EN SALSA DE PIÑA CON CONFITURA DE REMOLACHA
Piña ¼ taza 23
Maicena 1 cucharada 8
Aceite 2 cucharaditas 10
Remolacha ½ taza 43
Rábano ½ taza 58
Sal 1 cucharaditas 5
Orégano 1 cucharaditas 5
Preparación:
LOMO
Salsa de piña
145
2 En un sartén, agregamos cebolla, pimiento,
espinaca, rábano y ajo dejamos rehogar por unos
minutos.
FIGURA 26 verdura.
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022)
146
TABLA 41
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 8 mg Se 30 mg
B5 1 mg P 341 mg
B9 91 mcg Fe 7 mcg
C 105 mg Mg 105 mg
D 0 mg K 1085 mg
Lípidos Otros
Colesterol 74 mg Fibra 8g
A.G Saturados 5g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina a, potasio y calcio esto nos ayuda
a prevenir la anemia, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir el cáncer
de colon y de mama.
147
148
ALMUERZO 7
LASAÑA DE CARNE CON ENSALADA FRESCA
Champiñones ¼ taza 20
Lechuga 1 taza 45
Sal 1 cucharaditas 5
Preparación:
149
paso lo repetimos por 3 veces.
FNota:
IGURA 27
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022)
TABLA 42
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 7 mg Se 34 mg
B5 1 mg P 376 mg
B9 29 mcg Fe 4 mcg
C 30 mg Mg 59 mg
150
D 0 mg K 753 mg
Lípidos Otros
A.G Saturados 11 g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina a, potasio y calcio esto nos ayuda
a prevenir la anemia, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir el cáncer
de colon y de mama.
151
ALMUERZO 8
ENSALADA DE POLLO A LA PLANCHA CON VINAGRETA DE NARANJILLA Y
TEQUILA
Lechuga 1 taza 50
Aguacate ¼ taza 31
Tomate ½ pieza 60
Aceite 1 cucharadita 5
Naranjilla ½ taza 38
Sal 1 cucharaditas 5
Preparación:
152
Colocar en una olla agua e introducir la
naranjilla y dejar que se reduzca.
FIGURA 28
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 43
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 17 mg Se 26 mg
B5 3 mg P 396 mg
153
B9 175 mcg Fe 3 mcg
C 57 mg Mg 112 mg
D 0 mg K 1129 mg
Lípidos Otros
Colesterol 77 mg Fibra 8g
A.G Saturados 3g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina c, potasio y calcio esto nos ayuda
a prevenir la anemia, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir el cáncer
de colon y de mama.
154
ALMUERZO 9
POLLO EN SALSA DE PIMIENTA CON PURÈ DE MASHUA
Orégano 1 cucharadita 5
Mantequilla 1 rebanada 5
Choclo ½ taza 80
Sal 1 cucharaditas 5
Preparación:
155
pimiento.
Nota:
FIGURA 29
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 44
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 2 mg Se 1 mg
B5 1 mg P 393 mg
B9 39 mcg Fe 6 mcg
C 106 mg Mg 100 mg
D 1 mg K 1730 mg
156
Lípidos Otros
Colesterol 19 mg Fibra 5g
A.G Saturados 5g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina a, potasio y calcio esto nos ayuda
a prevenir las enfermedades degenerativas, lesiones musculares en organismo y ayuda
a prevenir el cáncer de colon y de mama.
157
ALMUERZO 10
ESTOFADO DE HIGADO CON PAPA AL HORNO
Brócoli ¼ taza 30
Zanahoria ¼ taza 30
Tomate ½ taza 45
Cebolla ¼ taza 35
Melloco ¼ taza 55
Vainita ½ taza 50
Aceite 1 cucharada 10
Sal 1 cucharaditas 5
Pimienta 1 cucharaditas 5
Preparación:
Rectificar sabores.
158
cascara y envolver en papel aluminio.
159
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 45
MICRONUTRIENTES
FIGURA 30
MACRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 17 mg Se 33 mg
B5 7 mg P 640 mg
C 74 mg Mg 95 mg
D 1 mg K 1590 mg
Lípidos Otros
160
A.G Monoinsaturados 4g Azucares 3g
A.G Saturados 2g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda a prevenir la anemia, lesiones musculares en organismo y ayuda a
prevenir el cáncer de colon y de mama.
161
MERIENDA 1
TORTILLA DE PAPA CON POLLO Y ENSALADA
Aceite 1 cucharadita 5
Queso 1 rebanada 40
Tomate 2 rebanadas 20
Sal 1 cucharaditas 5
Pimienta 1 cucharadita 5
Preparación:
Tortilla de papa
162
larga con un poco de aceite de achiote para mejorar
el sabor y la textura de la masa.
FIGURA 31
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 46
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 11 mg Se 22 mg
B5 1 mg P 282 mg
B9 10 mcg Fe 6 mcg
C 47 mg Mg 93 mg
D 0 mg K 1488 mg
Lípidos Otros
163
A.G Monoinsaturados 4g Azucares 2g
A.G Saturados 8g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda al sistema inmunológico, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir
el cáncer de colon y de mama.
164
MERIENDA 2
LOCRO DE PAPA CON QUESO
Zanahoria ¼ taza 15
Aguacate ¼ pieza 30
Sal 1 cucharaditas 5
Preparación:
165
FIGURA 32
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 47
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 1 mg
B5 0 mg P 116 mg
B9 30 mcg Fe 4 mcg
C 26 mg Mg 44 mg
D 0 mg K 1010 mg
Lípidos Otros
Colesterol 69 mg Fibra 3g
166
A.G Monoinsaturados 3g Azucares 11 g
A.G Saturados 12 g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda al sistema inmunológico y ayuda a prevenir el cáncer de colon y de mama.
167
MERIENDA 3
ENSALADA MEDITERRANEA DE QUINUA CON POLLO
Zanahoria 2 cucharitas 40
lechuga 1 taza 45
Quinua ½ taza 70
Vainita ½ taza 80
Ajo 1 diente 30
Sal 1 cucharadita 5
Pimienta 1 cucharadita 5
168
Preparación:
169
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 48
FIGURA 33
MACRONUTRIENTES
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 5 mg
B5 0 mg P 188 mg
B9 134 mg Fe 3 mcg
C 23 mg Mg 74 mg
D 0 mg K 499 mg
Lípidos Otros
Colesterol 58 mg Fibra 7g
170
A.G Polinsaturados 1g Agua 414 ml
A.G Saturados 0g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda al sistema inmunológico.
171
MERIENDA 4
HAMBURGUESA DE GARBANZOS
HAMBURGUESA DE GARBANZOS
Sal 1 cucharadita 5
Levadura 1 cucharadita 5
Azúcar 2 cucharaditas 10
Preparación:
Pan hamburguesa
172
por 3-5 minutos. No dejes que la masa se esponje.
FIGURA 34
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
173
TABLA 49
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 4 mg Se 14 mg
B5 1 mg P 153 mg
C 40 mg Mg 76 mg
D 0 mg K 1133 mg
Lípidos Otros
Colesterol 0 mg Fibra 8g
A.G Saturados 2g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda al sistema inmunológico, lesiones musculares en organismo.
174
MERIENDA 5
MACARRONES CON ATUN GRATINADO
Zanahoria ¼ taza 10
Cebolla 1 taza 20
Lechuga 1 taza 30
Pera ¼ taza 20
Rábano ½ taza 25
Sal 1 cucharadita 5
Pimienta 1 cucharadita 5
Preparación:
175
3 En un bol, ponemos las latas de atún escurridas y
la mayonesa.
Añadimos 4 cucharadas de agua de la cocción de
la pasta, agregamos los macarrones y mezclamos
con la pera.
FIGURA 35
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 50
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 7 mg Se 97 mg
176
B5 0 mg P 452 mg
B9 56 mcg Fe 3 mcg
C 18 mg Mg 65 mg
D 4 mg K 462 mg
Lípidos Otros
Colesterol 48 mg Fibra 4g
A.G Saturados 3g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda al sistema inmunológico, lesiones musculares en organismo.
177
MERIENDA 6
GUISADO DE POLLO CON VERDURAS Y HABAS
Tomate 1 rebanada 20
Cebolla 2 cucharada 20
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
178
FIGURA 36
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 51
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 8 mg Se 20 mg
B5 2 mg P 460 mg
B9 38 mcg Fe 5 mcg
C 72 mg Mg 55 mg
D 0 mg K 583 mg
Lípidos Otros
Colesterol 94 mg Fibra 3g
179
A.G Saturados 2g
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda al sistema inmunológico, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir
el cáncer de colon y de mama.
180
MERIENDA 7
CERDO A LAS FINAS HIERBAS EN SALSA DE MARACUYÁ
Berenjena ¼ pieza 20
Maracuyá 1 taza 50
Zanahoria ½ taza 40
Tomillo 1 rama 5
Romero 1 rama 5
Rúcula ½ taza 40
Sal 1 cucharadita 5
Orégano 1 cucharadita 5
Preparación:
181
FIGURA 37
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 52
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 8 mg Se 46 mg
B5 1 mg P 290 mg
C 19 mg Mg 78 mg
D 1 mg K 727 mg
Lípidos Otros
182
Colesterol 79 mg Fibra 4g
A.G Saturados 5g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022)
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos ayuda
al sistema inmunológico, lesiones musculares en organismo y ayuda a prevenir el
cáncer de colon y de mama.
183
MERIENDA 8
ENSALADA CAMPESTRE
ENSALADA CAMPESTRE
Lechuga 1 taza 50
Choclo ½ taza 80
Sal 1 cucharadita 5
Pimienta 1 cucharadita 5
Orégano 1 cucharadita 5
Preparación:
184
FIGURA 38
MACRONUTRIENTES
escurrir.
Nota:
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 53
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 10 mg Se 36 mg
B5 2 mg P 333 mg
B9 97 mcg Fe 4 mcg
C 38 mg Mg 69 mg
D 1 mg K 716 mg
185
Lípidos Otros
A.G Saturados 3g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos ayuda
al sistema inmunológico.
186
MERIENDA 9
LOMO SALTEADO EN SALSA DE SOJA CON VERDURAS
Pimiento ¼ taza 20
Zanahoria ¼ taza 20
Coliflor ¼ taza 30
Brócoli ¼ cucharadas 30
Cebolla 2 cucharadas 60
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
187
soltar los jugos propios
FIGURA 39
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 54
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 8 mg Se 30 mg
B5 1 mg P 427 mg
B9 66 mcg Fe 10 mcg
188
C 104 mg Mg 106 mg
D 0 mg K 2156 mg
Lípidos Otros
Colesterol 58 mg Fibra 4g
A.G Saturados 0g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos ayuda
al sistema inmunológico.
189
MERIENDA 10
SOPA DE ACELGA Y ACHOGCHA
Acelga 1 taza 42
Zanahoria ¼ taza 20
Aguacate ¼ taza 28
Nabo 2 cucharadas 20
Achogcha ¼ pieza 30
Cebolla ¼ taza 40
Pimiento ¼ taza 40
Sal 1 cucharadita 5
Preparación:
Nota:
190
FIGURA 40
MACRONUTRIENTES
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
TABLA 55
MICRONUTRIENTES
Vitaminas Minerales
B3 1 mg Se 0 mg
B5 0 mg P 313 mg
B9 26 mcg Fe 10 mcg
C 43 mg Mg 110 mg
D 0 mg K 1967 mg
Lípidos Otros
Colesterol 0 mg Fibra 5g
191
A.G Polinsaturados 1g Agua 323 ml
A.G Saturados 1g
Fuente:(NUTRIMIND, 2022).
Esta receta proporciona alto porcentaje en vitamina A, potasio y calcio esto nos
ayuda al sistema inmunológico.
192
3.2 Discusión
A través de los resultados nos dimos cuenta de que existe artículos científicos,
pero no existe mucha información de este tema en el Ecuador, es por esto que el Internet
cuales detallan los nutrientes de cada alimento que se encuentran en la Sierra del
Ecuador.
cuales nos ayudarán a prevenir o evitar futuras enfermedades que muchas veces son
prácticas.
2013).
193
Así mismo, debido a las características de nuestra sociedad, donde las decisiones
Es importante recordar que una madre con una mala alimentación puede
suficiente para continuar una alimentación saludable en este periodo, por lo que se
manifiesta en la menopausia.
194
Conclusiones
recordar que las necesidades energéticas de la mujer lactante son superiores a las
195
La economía y la educación están fuertemente asociados a la nutrición de la
recetario para mujeres en periodo de lactancia del ecuador para un fácil acceso
gastronomía ecuatoriana.
196
Recomendaciones
sobrepeso u obesidad en este periodo que la madre solo se preocupa por la salud
lactante.
197
198
Bibliografía
https://catedras.unizar.es/sites/catedras.unizar.es/files/archivos-catedras/
libro_blanco_de_la_nutricion_infantil.pdf#page=48
Ediciones Complutense.
Arboleda, L., Duque, M., & Urrea, A. (2013). Significados del consumo de frutas y
https://www.scielo.br/j/sausoc/a/rvbBBTCRyrZjZsbbZP7q6Ws/?format=html
Basain Valdés, J. M., Valdés Alonso, M., Miyar Pieiga, E., & Maturell Batista, A.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
75312015000200003
Carolina Gale, S., & Erazo, K. (2014). Lactancia Materna Exclusiva: Expectativa
199
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18733/1/CD%20950-%20QUI
%c3%91ONEZ%20BECERRA%20JULIO%20CESAR.pdf
https://seleccionesavicolas.com/pdf-files/2009/12/5058-sumario-sa-diciembre-
2009.pdf
Castillo, A. L., López, M. J., Maldonado, A. A., & Casados, J. C. (2020). Maternidad en
las-madres/leche-materna-y-leche-de-formula
Chef recipe for life. (2018). Vocabulario relacionado con la cocina . Obtenido de
la-cocina/?lang=es
Ciampo, L., & Ciampo, I. (s.f.). Lactancia materna y los beneficios de la lactancia para
359.
Suplemento.
200
97-102.
script=sci_arttext&pid=S0034-75312005000200005#:~:text=La%20leche
%20materna%20es%20el,este%20grupo%20de%20reci%C3%A9n%20nacidos.
Escate, L. R. (2020). Las fuerzas de yocle o por una ecosofía del agua. Estudios
https://unlp.edu.ar/frontend/media/40/27440/ab7339bdf91726af506ed2a232965
841.pdf
201
Garriga, M. H., Suarez, M., & Monje, L. (2017). Guía de Práctica Clínica para el
Gonzalez, A., & Pileta, B. (2014). Revista cubana de enfermeria. Obtenido de Lactancia
materna: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03192002000100003
Gorrita, R., Barcenas, Y., & Brito, B. (2013). Estrés y ansiedad maternos y su relación
Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-
24902015000100003
Herrera, M., Chisaguano, A., Jumbo, J., Castro, N., & Anchundia, P. (2021). TABLA
https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/bitacora/issue/view/191/PDF%20Bit
%C3%A1cora%20Acad%C3%A9mica%20Vol.%2011
202
Iriarte, I. (2005). Comercialización de ganados y carnes. Cámara Argentina de
http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?
IsisScript=senasa.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=
003663
IDARTICULO=7681
Macías, S. M., Rodríguez, S., & Ronayne de Ferrer, P. A. (2006). Leche materna:
publicitarios: https://eprints.ucm.es/id/eprint/29615/1/T35974.pdf
Macias, V., Ramirez, C., Martinez, E., Ochoa, J., Hoyos, E., & Blanco, P. (2013).
del Hospital Infantil del Estado de Sonora. Boletín Clínico del Hospital Infantil
http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2014/bis142d.pdf
Meléndez, J. A., Adbo, J. M., Salinas, C. A., Alillaire, J. F., & Barrientos, T. (2021).
203
https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/Alimentacion_y_nutricio
n_de_la_mujer_gestante_y_la_madre_en_periodo_de_lactancia.pdf
HOTR0508. IC editorial.
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/
Elena.
204
investiga, 29-35. Obtenido de
https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/729
https://www.minutrimind.net/epco/acciones.php?q=inicio
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/salud/Nutricion.pdf
205
http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/lactancia_materna/
politica_nacional_lactancia_materna.pdf
Restrepo, H. F., Acero, L. H., & Blanco, S. F. (2021). Banco de leche humana (BLH):
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0325-http://
www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0325-
00752006000500008
texto: https://repositorio.unicach.mx/bitstream/handle/20.500.12753/2019/Gu
%C3%ADa%20alimentaria%20para%20mujeres%20lactantes%20de%20Tuxtla
%20Guti%C3%A9rrez%2C%20con%20alimentos%20propios%20de%20su
%20regi%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Richard, H., Cerza, S., De La Rocha, A., & Podeszwa, D. (2020). El estado de salud
206
Rosario, M., & Saray, Y. (2020). Diluciones de leche de cabra como alternativa
Sacristán, M. A., Lozano, A. J., Gil, C. M., & Vega, A. A. (2011). Situación actual y
Sammán, N., Rossi, M. C., Ríos, F., Romero, I., Levy, L., Tenisi, M., & Barrios, R.
https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-creacion-de-oportunidades-2021-
2025/#:~:text=PLAN%20DE%20CREACI%C3%93N%20DE
%20OPORTUNIDADES%202021-2025%20Es%20la,millones%20de
%20ecuatorianos%20de%20cada%20rinc%C3%B3n%20del%20pa%C3%ADs.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1695403315003057
207
Silva, M. A., & De la Rosa, F. J. (2018). Causas que determinan la interrupción de la
Obtenido de http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/107311/101971
Toro, H. C., Abarca, A. B., Eyzaguirre, V. J., Guerrero, S. F., & Quiñones, L. D.
Vargas, A. (2008). La lactancia materna y sus beneficios. Revista actual en Costa Rica.
Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-
LaLactanciaMaternaYSusBeneficios-2745763.pdf
https://eprints.ucm.es/id/eprint/29615/1/T35974.pdf
208
ANEXO A
209