REPUBLICA DE COLOMBIA
CONCEJO MUNICIPAL
‘SIBATE.
ACUERDO N° 19 DE 2004
SPOR EL CUAL SE DEROGAN LOS ACUERDOS N° 01 DE 1994; 029 DE 1995; 04 DE
2000; 09 DE 2001 Y 13 DE 2003 Y SE EXPIDE EL ESTATUTO TRIBUTARIO PARA EL
MUNICIPIO DE SIBATE”
EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SIBATE
En efercicio de las facultades consttucionales y legales. que le asisien, en especial, as
conferas por los atioulos 287-3, 264, 313-4, 338 y 363 de la Constitucon Poitica, be
antculos 171, 172, 258, 259, y 261 del Decreto 1333 de 1966 y la Ley 138 de 1994, y
CONSIDERANDO
1. Que se hace necgsatio edoplar,-actualizar y: compiiamla normatividad municipal, en
materia impositivar Pats establecar tia Sistema icibulario gil y eficiente.
a SIBATE =
Co ho TE me, YES
Que las normas iripatarids milnicipales eh custo ‘al Maginten procedimental se dehen
armonzar confornie ao dispuesto por el Articulo.66:de la Ley 363 de 1997
ARTICULO 1.- Objeto y contenido. 5! presente actierd6 tien
los impusstos, tasas y goniibucdnes municipalcs que
SIBATE, las normas pare sy adiinisiration=determita
Como el régimen sarigipnatorio. Sos
IP Hor objeto establecer y adoptar
= aplicaly en el MUNICIPIO DE
diseusign, control y recaudo, asi
5 Acuerdo contiene lialménie Tas norrias,proceuimenicles-que (Ljulan ta competencia y la
actuacién de les funcionanios "de-los-autondades-enargadas/del recaudo, teeatsacty y
Cobra, vinculadas con la aditiinistracién de 1o8*ributos. 3 2
ARTICULO 2.- Deber de tributar. Es-deber de:la-persona y del ciudadano contribuir a los
gastos ¢ inversiones de! Municipio, én las. ‘GoAdiciones sefialadas por la Constitucion Politica
las normas que de ella se derivan
ARTICULO 3.- Obligacion tributaria. La obligacién tributaria sustancial se origina a favor
del Municipio y a cargo de los sujetes pasivos al realizarce el presupuesto previste en ley
como hecho generador de! tributo
ARTICULO 4.- Principios del sistema tributario. El sistema tibutario se fundamenta en
{ principios de equidad horizontal o universalidad, de equidad vortical o prouresivided yde
€ficiencia en el recaudo. Las normas tributarias no se aplicaran con retroactiv dad
ARTICULO §.-. Administracion y control. La administracion y control de los thbutos
miricipales e¢ competencia de la Secretaria de Hacienda. Dentro de las funciones de -
falminisiracion y control de los tributos se encuentran, entre otras, la fiscalizacisn, 6! cobro,
{e liquidacion oficial, la discusion, el recaudo y las devoluciones.DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
SIBATE,
ARTICULO 6. Compilacién de tos tributos. € presente acuerdo compila los aspectos
Sustanciales de los siguientes impuestos y contribuciones municipales:
ARTICULO 6-1: Impuestos Municipales
Impuesto Predial Unificado.
Impuesio de Industria y Comercio
Impuesto de Avisos y Tableros,
Sobretasa a la Gasolina Motor.
Impuesto de Delineacion Urbana y Ocupacién de Vias
Impuesto de'Extraceién de Arena, Cascajo y Piedra
Impuesto sobre el Servicio de Alumbrade Publico
Impuesto a la Publicidad Exterior Visual.
Degtiollo de Ganado Menor-y:ttayor’
Impuesto de Especticulos Publioasy~
Estampilla Pro-Gutturg, ates
“ES i
; Ma
ULO 6-2 Contribuciories
Contribucién de fondo rotatono de pavirnentacién y; ioquinamiento
Contribucién Especial: sobre Contratos
de Obra Paupjica
ARTICULO 6-3 Tasas, Se ertiendé’f6c tacal Valoyde’Useselacién de caracter econémica,
: eliimunicipio y que grava a
Plaza de Mergado
Matadero Muticlpal. >
Ocupacién del Espacio Pa
Publicacion de Gontratos
Fotocopias SE
Expedicion de paz y salvoScattiicadgs”
Multas —
N
_ ARTICULO 7. Exenciones y tratamientos proferenciales. La Ley no podra conceder
Meee el iatamientos preferenciales en relaci6n con los tributos de propiedad del
Municipio. Tampoco podra imponer recargos sobre sus impuestos, salve le dispuesto en el
Articulo 317 de la Constitucion Politica.
Fiaeenceie Municipal s6lo podré otorgar exenciones por una sola vez y con un plazo
nfado, qe en ningun caso excederan de diez (10) aos, 100 de conformidad een we
| Planes de desarrollo municipal
ARTICULO 8. Prohibiciones y no sujeciones.
_Famateria de prohibiciones y no sujeciones se tendra en cuenta lo siguiente
| | Las obligaciones contraidas por el Gobiemo en virtud de tratados 0 convenios
{htemacionales que haya celebrado o celebre en el fuluro, y las contraidas por laNacién,
los departamentos 0 los municipios, mediante contrates celebrados en desarrollo de la
legislacion anterior. i[REPUBLICA DE COLOMBIA
&
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL,
SIBATE,
2. Las prohibicones que consagra la ley 26 de 1904. Ademas subsiston para los
departamentos y municipios las siguientes prohibiciones
@. La de imponer gravamenes de ninguna clase © denominacién a la produccién
primana, agricola, ganadera y avicola, sin que se incluyan en esta prohibicion las
fabricas de productos alimenticics 0 toda industria donde haya un proceso de
transformacion por elemental que éste sea;
La de gravar los articulos de produccion nacional destinados a la exportacién;
¢. La de gravar con el impuesto de industria y comercio, la explotacién de canteras y
minas diferentes de sal, esmeraldas y metales preciosos, cuando las regalias 0
Participaciones para el municipio sean iguales 0 superiores a lo que correspondera
Pagar por concepto del impuesto de industria y comercio.
d. La de gravar con el impuesto de indusiria y comercio, los establecimientos
educativos piiblicos, las entidades de beneficencia, las culturales y deportivas, los
sindicatos, las asociaciones de profesionales y gremiales sin dnimo de lucro, los
Partidos politicos y los hosptales-adscrites-e vinculads al sistema nacional de salud.
. La de gravar la primera ctape-de.transfonmaciétirealizada en predios rurales cuando
Se trate de actividades de producci6y agrapecuariaconmexcepcion de toda industria
donde haya unatrarisformacion porefemental que ésta.cech,
1 En virtud del Afticulo 187 de la Ley 486 dé1998, los Yredios que se encuentren
definidos legalmeste.cemo parques naturales o coma parques publicos de propiedad
de entidades estatales “no. 96dran ser gravados con impuestos, ni por la Nacion ni
por las entidades tertitoriales. ““S°—=
$- Asi miemo conforme.a‘ lo dispuesio”er~él Amicaigx8 de Ia Ley 643 de 2001, los
Juegos de suerte y azatia que:st:refierela, mentgionada leno podran ser gravados
por los departamentos, distrits’6 municipios, con impuestos, tasas o contribuciones,
fiscales 0 paraliscales distintos-a los:consagrados én dicha ley
h. Con base en la Ley 6. 1 Las. entidades ‘puplicas, que realicen obras de
s
acueductos, alcantarillades;-fiegos; o-simiple reguiacion de caudales no asociada a
generacion elgctriea, no pagaranimpiieste de industia y comerci.
> | pat S.A
ie
én TRUCOS
« SIMPUESTOS MUNICIPALES ,
ee ph
See CAPREGLOSE
<> |MPUESTO PREDIAL UNIFICADO.
aa sop
redialainificad6, est4 autorizado por la Ley 44 de
ARTICULO 9 Autorizacion. Ebimpueste ‘
siguientes gravamenes.
1990 y es el resultado de la fusién de-los 5
@. El impuesto predial requlado en el Cédigo de Régimen Municipal adoptado por el
Decreto Ley 1333 de 1986 y demas normas complementarias, especialmente las
Leyes 14 de 1983, 55 de 1985 y 75 de 1986.
b. Elimpuesto de parques y arborizacién, regulado en el Cédigo de R&gimen Municipal
adoptado por el Decreto Ley 1333 de 1966.
¢. El impuesio de estratificacion socio-econémica creado por la Ley 9 de 1989,
d. La sobretasa de lovantamiento catastral a que se refieren las Leyes 128 de 1941, 50
de 1984 y 9 de 1989,
ARTICULO 10. Hecho generador. El impuesto predial unificado, es un gravamen real que
Tecae sobre los bienes raices ubicados en el Municipio y se genera por la existencia de!
predic.
ADTICHEA 44 Coucaniin Fl imeunsta ncadial_unificado se causa el 1° de enero, delREPUBLICA DE COLOMBIA
_&
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
‘CONGEJO MUNICIPAL,
SIBATE,
ARTICULO 12. Periodo gravable. El periodo gravable del impuesto predial unificado es
anual, y esta comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del respectivo ao.
ARTICULO 13. Sujeto activo. E! Municipio es el sujeto activo del impuesto predial uniticado
que s¢ cause en su jurisdiccién, y en é! radican las potestades tributarias de administracion,
Control, fiscalizzcion, liquidacion, discusién, recaudo, devolucion y cobro.
ARTICULO 14. Sujeto pasivo. Es sujeto pasivo del impuesto predial unificado, la poreona
Natural o juridica, propietaria o poseedora de predios ubicados en la junsdiccidn del
Municipio. Responderan solidariamenie por el pago del impuesto, el propietario y el
poseedor del predio.
Cuando se trate de precios sometidos al régimen de comunidad serdn sujetos pasivos del
gravamen los respectivos propietarios, cada cual en proporsién a cu cuota, accion o derecho
del bien indiviso. ann
Pardgrato. Para efectos‘titianos_an.la’ehajenacién.de-inauebies, la obligacién de pago
de los impuestos que-gjaveln el bien raiz. Gotrésponders a| ehajenante y esta ebiigacién no
Podra transforiree o descaygarsé en el comprador. ~~ \ Sa
aN Oo
ARTICULO 15. Exclusiones. No. declar ipagaran_impuesto predial unificado, los
siguientes inmuebles. Fee SSS =
mn
ia, desfinados al cuto y vivienda de
-las.cufias diécosenes y sarquidiocesanas, casas
inarios-condliares
a. Los inmuebles de propigdad de id iglesia ‘cat
las comunidades. religioses
episcopales y Girdles: semi
lad de-otras:iglesias diferentes @ la catdlica, reconocidas
Ombiano y destinadas'al culto a las casas pasiorales, seminarios y
sedes conciligfes: Las defias propledades ,déJas iglesias’ seran gravadac on la
misma forma’que las de los paiticulaces, — J
¢. En consideradién 4 su. ¢spetial destinacion, los Bienes le uso publico de que trata el
Arliculo 674 deltCédigo Ciyij a
SK nt eA ae
d. Los predios que se-encuentren-defitidos legaimenté gomo parques naturales 0 como
Parques publics de piépiedad de entidades estatales no podran ser gravados con
Impuesto ni por la Naciéi ni pon las entid-tles terniforiales
©. Los predios de propiedad del MugiGipio'We Sibaté
f Los predios de propiedad de las Juntas de Accién Comunal
ARTICULO 16.- Base Gravable. La base cravable esta constituida Por el valor del predio
determinado mediante avaldo catastral
Los avalios catastrales determinados en los proceses de formacion y/o actualizacion
catastral se entenderan nolificados una vez se publique el acto administrative en un diario
de amplia circulacién en la jurisdiccién respectiva y se incorpore en los archivos de los «
catastros. Su vigencia serd a partir de! primero (1%) de enero del afio siguiente a aquel en
Que se efecto la publicacién e incorporacién
ARTICULO 17.- Ajuste Anual de la Base. El valor de los avaliios catastrales se ajustard
anuaimente a partir del Primero (19) de enero de cada afio, en el porcentaje que determine el _
Gobierno Nacional, conforme a lo dispuesto en la Ley 44 de 1990 y las modificaciones
introducidas por la Ley 242 de 1995. Jews
GALLE 10 No. 8-01 - TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 06- 72501 92 EXT. 122. \DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
SIBATE
De acuerdo con la Ley 242 de 1995, el reajuste a los avaldos catastrales para predios
3 formados no podré ser superior a la meta de infiaci6n correspondiente al afio para el que se
define dicho incremento, Si los predios no han sido formados, el aumento podra ser hasta
del 130% de aicha meta
PARAGRAFO. Los predios formados 0 actualizados durante el afto anterior al que se
aplicara el reajuste no tendran incremento.
ARTICULO 18. Impuesto predial para los bienes en copropiedad. En los términos de la
Ley 675 de 2001 y de conformidad con lo establecido en el inciso 2° del Articulo 16 de la
misma, el impuesto predial sobre cada bien privado incorpora el correspondiente a los
bienes comunes del edificio 0 conjunto, en proporcién al coeficiente de copropedad
respectivo,
ARTICULO 13.- Porcentaje con destino a la Corporacién Auténoma Regional. Adoptase
2 como porcentaje con destino..a-ta~Gorpetacion~Auténoma Regional o da desarrollo
sostenible, de que trata ehArtigulo-49-del: Decrsio- 4389, 0e"1994, en desarrollo del Articulo
‘ 440. de la Ley 99 de 1993,el 15%, sobre: Stctal.de secaudo-por concepto del impuesto
predial unificado de cadaatigy SEAT sk
YP EO TNS
El Secretario de Hacienda Muficipal.debera al finalizar cadairiestre, totalizar el valor de los
3 recaudos obtenides por impuesto-Predial Unificado,durante el periodo y girar el porcentaje
aqui establecido, a la Corporacion:Autdnoma Régionalé:dé desarrollo sostenible, dentro de los
diez (10) dias habiles siguientes a la terminaeion de. cada.timestre,
as. En dgarrallo de-lo.seelad Gh eLAnicula 4 de la Ley 44 de 1990,
las tarifas del impuesio predial joifieado.-sonytas siguientes: |
Numeral 4: Predios'ijrbanes
Destino}
[004 Brediog urbanos-de.uso residenciak=. g
a | 002 | Predios Urbanizados No Edificados
003 figtedios, Urhanizables:No-Urbanizados.
004 | Indusiriaies ycomerciales-
005 | Residénciales y comerciales
006 |Recreatives.._ = we.
007 | institucionales a _
Numeral 2, Predios Rurales :
ae Uso I clase ana
008 | Pequefia Propiedad Rural |
(009 _| industriales y Comerciales
| 010 | Turismo y Recreacion
| 011 |Fincas y Parcelas de Recreo
(012 | Embalses o Reservas para la Generacion de Energia |
013 _|Produccién y Aimaconamiento de Material Explosivo 16
| 014 /Predios Resultantes de Procesos de Reforma Agraria_| 4.5
015 _ | Cultivos de Flores 16.
016 [Demias Predios Rurales 75 ;
ARTICULO 21.- Pequefa propiedad rural. Se ontiende como pequeria propiedad rural a
los predios ubicados en los sectores rurales de cada municipio, con una cavided
superficieria igual o inferior a la UAF, definida en el PBOT y destinados a agricutura-o
ganadaria y quo por razén de su tamaiio y el uso de su suelo sélo sirvan para produca < °. %
hiveles de subsistencia y en ningiin caso sean de usos recreativos. S §
CALLE 10 No, 8.01 - TELEFONOS: 529 80 20-725 01 06-725 01 $2 EXT, 122REPUBLICA DE COLOMBIA
4 ey
97) DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
SIBATE
ARTICULO 22. Limite del impuesto a pagar. A parti del aro en el cual entre en aplicacion
‘ la formacién catasiral de los predios, al Impuesto Precis) Unificado resuitante con base en el
Bho areal, no pedra exceder del 50% del monto liquidado Por el mismo concepto en el
ho inmediatamente anterior, o del impuesto predial seguin el caso,
bdifcados ey catastro, ni para les terrenios ufbanizables no ubaniesiee © utbanizados no
a Ciificados, Tampoco se aplicard para los predios que figurcban come lotes no construidos y
& SIN0 nuevo avalio se origina por la construccin o edificacion enc, realizada
a ARTICULO 23.. Determinacién del Impuesto. Para la determinar | impuesto predial
4 Uuniicado se establece el sistema de lquidacién oficial o factretoer
@. Una suma de dinéro q
inmuebles aciquiridos;=—
Sificds yia las yiviendas permanentes de
1s deniesadoras.u otras obras publicas ni
Ee b._Elimpuesto precial qae-borr
SU propiedad;sin inclaiplas pr
Sus equipos. >| a
corresponde al impueste: piedial vigentépara los S pres
3 (Embalses 0 Reservag para la ‘Generacién de Energia}-de la Tabla de Tarifas establecida en
sg ©! Articulo 20 de! presente E
7 El paz y salvo del referido impuesto se 2 #.pafelegalizar la venta 0 transferencia de una
Propiedad raiz. Solamente se expedira, prpvio ehvpago del impueste dey Fespectivo ario,
2 ARTICULO 26.- Plazos y Descuentos para el pago del Impuesto Predial Unificado. EI
c impuesto predial unificado deberd ser cancelado en
4 descuentos por pronto pago y di
a legales vigentes
4 | Rango Avaito
4 0-700 SMMLV.
a ee 30 de Junio 0%
a | 100, 1-200 smmy.REPUBLICA DE COLOMBIA
| ©
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL,
‘SIBATE,
Los contibuyentes que cancelen el impuesto a partir del Primero (1°) de Julio en
adelante se les liquidaran interés moratorio,
: CAPITULO II
IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
ARTICULO 28. Hecho gi
est constituido por el
industrial, comercial 0 dé"S
de forma permanenté7ir“oga:
Comercio sinellos, *
ARTICULO 30. Actividad come
Compraventa o distripucian deb
- Actividad .
salisfacer necesidades de la comunida i © varias de las
aS idades:\Skpendio de bebidas-7-comidas; servicio de restaurante,
cafes, hoteles, casas de Hiuéspedes, moteles, Snioblades, Trarispoite Y aparcaderos, formas
de intermediacién comercial, tales~Comea.
3
“| (60% | 65% | 85%
45% | 50% | 55% | 60% | 75%
40% F[ sof [55% | 60%
DESCUENTO EN LA
BASE GRAVABLE®
20% 35 40% | 45% | 40% |
5% |s49%"| 20%) | 25% | 30%
we
PARAGRAFO. La adminjstibién.muni¢ipal ejeicora-corral, geriédico sobre vigencia de
tontratos, nimero de ampleedos y residentla, de acuerdg/a-este articulo, para lo cual
reglamentard lo pertinente: “ss Z
ARTICULO 39. Las empresas ya’existenlesen e-municipio y que quieran acogerse a la
exencion por generacion de empleo dekeran, teemplazar progresivamente el personal que
no resida dentro del municipio de Sibaté, por personal que demuestre minimo cinco (5) afios
de residencia en el Municipio y la cual se aplicara segtin la siguiente tabla.
_ % PERSONAL REEMPLAZADO Y
ANO DEACTIVIDAD| _RESIDENTE EN EL MUNICIPIO
30-44% 45.59% 60-89% 70-74% >
DESCUENTO EN LA 74%
BASE GRAVABLE | PRIMER ANO a% | 45% | 5% | 5.5% | 6%
SEGUNDO ANO 3% | 3.5% | 4% | 45% | 5% -
TERCER ANO 2% _| 2.5% | 3% |35%| 4%
CUARTO ANO 1% | 1.5% | 2% | 25% | 3%
PARAGRAFO. La administracion municipal ejercera contro! periédico sobre vigencia de
contratos, numero de empleados y residencia, de acuerdo a este articulo, para lo-ciah
roglamentara lo pertinente.
2 CALLE 10 No. 8.01 - TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 06 - 7250192 EX.122REPUBLICA DE COLOMBIA
&
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
i SIBATE
ARTICULO 40. Las empresas ya existentes y que en alguna oportunidad se hayan
beneficiado del incentive tributario de que habla el Articulo 48. del presente estatuto, no
Podran acceder a las exenciones tributarias de que trata el Articulo 39 del Presente estatuto
aemecte na Base gravable, E| impuesto de industia y comercio se liquidard sobre el
Froneda nmansual de ingreses brutes del aio inmediatamente anterior, expresesee eo
Aiea anenGnal ¥ obtenida por las personas y sociedades de hecho’ incbeedae ayy
Articulo anterior, con exclusion de:
@ | monto de las devoluciones debidamente comprobadas a través de los registros y
‘Soportes contables del contribuyente.
b. Las ingresos provenientes de la venta de activos fjos.
©. El valor de los impuestos recaudados de aquellos Productos cuyo precio este reguiado
Por el Estado. oe Fe
4. El monio de los subsidios percibides’
©. Los ingresos proveniéntes de exportaci
ag
PARAGRAFO PRIMERQ.- [Laé-agencias publicidad, “administradoras y corredoras de
ceres Upmucbles y corrddes:se-Seoumpagaran'ekitifuedo de que irsia cote mance
honoraaoe omedio mensual-de- ingresos, Brutos entepaligado, como tales el sclor de ee
honorarios, comisiones y defmad ingresospropios percibidos pars ef,
: so8-prenlospereblnosipara si,
3 ARTICULO 42. Requisitos para la provedancia de las éxclusiones de la hase gravable.
3 Fara efectos de extlujr de la base-gravable los ingresos que no: ¢gonforman la misma, se
debera cumplir con lag siguientes condicionds: Sie
a. En el caso dévlog_ ingreses=piove
Nacional destinados a la exporta
1. La presentacion det certificado de compra al productor que haya expedido la
Famereialzadora internacional a favor del productor, 0 copia auléntica del
mismo, y
Preductor. Cuando las mercancias la sociedad de
: Gomercializacién intemacional ingresen a una zona tranca colombiana o
Z vigente aaetdanera de propiedad de la comerciaizadora con reglamento-— ~
Tigers Pete Ser exportadas por dicha sociedad dentro de los ciento-o Ata
(180) dias calendario siguientes a la fecha de expedicién del certificado-de
CALLE 10 No. 8-01 - TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 06 - 72501 92 Ext 122 f!REPUBLICA DE COLOMBIA
&
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
SipaTe,
compra al producto, copia auténtica del documento anticipado de
Sxpottacion -DAEX- de que trata el artic 25 del Decreto 1519 de 1964
& EN el caso de tos ingresos por yorta de activos fios, cuando to Solcite Ia
administracion tributaria, se infomars on hecho que los generd, incicando ey nombre,
Gocumento de identidad o NIT y aitecoion de las personas naturalee Juridicas de
AUlenes Se recibieron los comespondienteg ingresos.
fmanciamiento comercial, sociedacee de capitalizacion y demas establecimientos de crédite
b ee cafina como tal ia Superintondenas Bancaria ¢ instituciones inancieras reconocidas por
la ley, tendran la base gravabie “Special definida en el Articulo siguiente
ARTICULO 44, : nciero, La base grevable para
®l sector financiero sefialada en at Attieulo anterior blecera asi
1. Para los bancos, tos ingresos. oper joriales del ofa deptesentados en los siguientes
upros: Pits z _ 2
B Cambios: posicion'y odititéaac de ea
b. Comisiones: de operagiones. er mane
Extranjora. 7
Intereses: de op.
a
e.
£ la exclusién que de ellos hace | Decreto
2. Para las sa roracionesfinancieras, los ‘rigicsog Operacionales del ano representados en
{os siguientes rubros: “
- ee ;
2 Cambios: Posicion y centticadtae ah
5. Comisiones: de operaciones o Imenedafiacional, de operaciones en moneda
© extranjera j}
4.
fF facional, de operaciones en moneds extranjera, y
f
3 Para les companias de Seguros de vida, seguros Generales, y comparias |
primeaitadcras, los ingresos operacionsles Gel aio representades en el Ponte de las
Primas retenidas.
4 Para las companias de financiamiento comercial, ios iMGFeSos operacionales del aio
Tepresentadios en los siguientes rubros:
2. Intereses,
Comisiones, y
© Ingresos varios GF Des
5. Para los almacenes Generales de depésito, jos Ingresos operacionales del aio, {
Fepresentades en los siguientes tubros. \c
CALLE 10 No. 601 - TELEFONOS: 59 80 20 701 06- 7250192 Exige \"REPUBLICA DE COLOMBIA
ey
"DEPARTAMENTO DE CUMDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
SIBATE
a. Servicios de almacenaje en bodegas y silos.
5. Servicios de aduanas
© Servicios varios.
d. Intereses recibidos
€. Comisiones recibidas, y
4. Ingresos varios
©. Para las sociedades de capitalizacién, los ingresos ‘peracionales del aio representados
en los siguientes rubros:
a Intereses,
b. Comisiones.
©. Dividendos, y
. Otros rendimientos financieros
& Para os demas establécimicntos: Scr
Ruperintendencia Bancaria entidadesAniancieias. defi
mencionadas en losmmmerales anteriores,
humeral 1 de este articulo gn los rubies pédinentes >
ie ee
8 Para el Banco de la Reptiblica, 'es. ingresos-opéracionales del afio sefialados en el
numeral 1 de esie articulo, com-exoluston ts los intoseses percibidos por ios cupos ordinarios
¥ extraordinarios de créaito concedidos a los establecjmiertos financieros, otros cupos de
crédito autorizados por la Junta Directiva-del Banco, lindas especiales de crédito de fomento
¥préstamos otorgados al Gebiemo Nacional: "~~ Sere
PARAGRAFO PRIMERO: LaSuperinitendencia Bancaria informard.a cada Municipio, dentro
de los cuatro (4) primaros meses de cada'ano, el monto de la Dace :
Ge Sus operaciones: disgripinagas: por-as..princsal les. *sucursales, agencias u oficinas
4 abiertas al publico ae ¢
* Las entidades finandiéras deberan Gemunicar a la Superintendencia Bancaria el Movimiento |
}
PARAGRAFO SEGUNDO: Ls: eslabiecimientos -deserecito, iistituciones tnancieras y §
compafilas de segurosy reaséguros.dla gue Watan-les“riumergies anteriores, ademas del
impuesio que resulte de giplicar como base grévable los ingresos,previstos a
4 ARTICULO 45. Base gravable especial:para la distribucion de derivados de! Petréleo y
3 demas combustibles. Para efectos del impuesto de industia Y comercio, los distribuidores }
fe dervados del petréieo y demas combustibles, liquidaran diene impuesto, tomando como
4 base gravable el margen bruto de comercializacion de los combustibles.
ARTICULO 46. Otras Bases gravables especiales. Para Las siguientes actividades la. «© »
base gravable de Industria y Comercio se ealoulara f é
CALLE 10 No. 8-01 - TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 06 - 72501 92 EXT 122 aney
e
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
‘SIBATE,
a. Para los sujetos pasivos que realicen actividades de intermediacion, la base gravable
Seinrs Conslitulda por el total de ingresos brutos percibidos pars si, entendiendo
como tales el valor de los honoraries, comisiones y demas ingresos propos
». Para la5 empresas promotoras de salud ~EPS-, las insituciones Prestadoras de
adminichades es ge Aammnistradoras de Riesgos Profesionales ARP” y las
administradoras del Régimen Subsidiado ~ARS-, los recursos obtenides por planes
de Sobreaseguramiento o planes complementarios y todos los demés ingresos que
POgTa 10S recursos exclusives para presiacion de los planes obligatorics de salud
POs.
© Para las empresas de servicios publicos domiciliarios la base gravable sera el valor
mensual facturado,
&. En la compraventa-de ensigia Slectrca | Sealzada\pon empresas no generadoras y
cuyos destinataflos,n6 sean us\arias findles, fa base ‘GlaVable sera el valor promedio
mensual facturado, . 7
f La generacion de tnorgia:eléctica, $6 oréva-ce -acuetdg con lo previsto en el articulo
7 dela ley 56 de 1981.” i
Peete (a7. Tarifite de! impuesio de industria yicémiorcio. Las tevifas del impuesto de
industia y comercic sequin loactividad santas siguenies yceran
Numeral 4: Actividades
digo)
101 Produccién de alimmertos; “ekteptobehidas 7 +
[-}2. Produccién de prendas.de-vesiity fos relcionados 7
403 _Impresion y édicién de libros y revistas =
[104 Fabricacion de productos:pis similares
108 _Produccién ce Gases ineustialés ymedicinales: ae
| 106 [abrieacien de pradu tos de asbesievGemento yllantas {
‘abricacicn de explosivas.y similares, Fertlizantes, productos
107 _quimicos y derivados < - wi
Fabricacion de toda clase dé-bebidaBy productos derivados del
[108 fabaco ——— S =
roductos de materias Primas para alimentos concentrados para
+
109_bnimaies J |
J
[110 [Demas actividades industriales—
Sak eae nee
lumeral 2: Actividades comerciales _
eral 2: Actividades com
Cédigo) Actividad
201 Nenia de productos agricoles en bruto
202 Venta de utles escolares y bros
| 203 Tienda de viveres y abarrotes
[204 Expendio de fresas
| 205” Mivetes y plantas omameniales ae a
206 Ventas de abonos, actividades inseclicida, produiclos Velerinarios
207_Venta de repuestos automotores, muebles y electrodomésticos
| 208 Venta de combust libles y denvados del pstréleo
(208 [Demas actividades comerciales oo _t‘DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL,
n, constructores y urban
nsaasdecne
€ te. restaurantes y cafeterias
He peliculas e:
lerias, alone:
ices G8 casas de empefio
308 Hoteles, hospedajes amobledos y sim
Demas actividades de servicios —
igo __
1 Corporaciones le Ahorro'y
| 402 Bancos y Demas s sclvibades
reglas
a.Ja Base gravable de cada uns de
imiento contable en los libros
Para determinar el impuesto
Sujetos pasivos de este regimen :
in-actividades: comerciales, industriales
ae gs
= ARTICULO 51.- Exclusiones al régimon/Se encuentran excluidos del régimen simplificado
a 'es contribuyentes que cumplan cualquiere de he Siguientes condiciones:
2 1 Las personas juridicas logaimente constituidias |
2, Que sus ventas anuales del aio ‘nmediatamente anterior superen el equivalente a 70 |
SMLMV |
3. Tener mas de 3 empleados, sin Consideracién de su cardcter de pemmanencia o no.
municipio.
Desarrollar alguna de las siguientes actividades,
Intermediacion financiera
Intormediacién en ta venta de bienes raices 0 Seguros y cambio de moneda.
Agente aduanero,
Alquiler de bienes inmuebles. eat
Importacion 0 exportacién directa de bienes
CALLE 10 No. 8-01 “ TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 08- 7250192 EXE 122 | %
®aeopREPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
CONCEJO MUNICIPAL,
SIBATE,
£ Venta 0 alquiler de vehioulos automotores,
{Venta de bienes o prestacién do servicios a través del internet
h. Imprentas, tipogratias y similares
ubiquen, en funcién de los ingresos obtenidos durant
minimos mensuales legales vigentes
“| Pago)
Mensual
Oy5 Sui
[TSSMOLY, [0 SMDLV
LAS SMDLY 11.5 SMDLV_
Presoriba,/a Administracioh Municipal y se Podra abonar
mensualmente a manera de-anticipa: ‘el-valor
correspondiente de aéuertio al.rango de ing
inmediatamente anterior ee
cumplir.con Ja totalidad ge las obligaciones:prapias délimpuesto de industria y
comercio a que esté suieta la actividad def contiuyente:
ARTICULO 55.- Cangelacion_ del tégifnen, EI Contribuyents del regimen cimplificado de
Imposicién que cese\definitlvamate. a venls-ds :bicnes 04a prestacion de servicios podra
Splcitar su cancelaciémdel reyistro-mediante” sock mobvaes que presentara en la
Secretaria de Hacienda ‘fgta tendra un plazo’ de un mes para cancelar el registro.
ARTICULO §7.- Obligaciones formales. Ademés del Pago del tributo y de la presentacién
C2 )a declaracion de autolquidacién del impuesto, cuando haya lugar, los contribuyentes del
régimen simplificaco estaran obligados al cumplimiento de lex Siguientes deberes formales:
2 Inseribirse en ef Registto de Informacién Tributaria RIT como responsables del
regimen simplificado de imposiciGn,
». Exigir y conservar la totalidad de las facturas de sus Proveedores, prestarios de
Servicios y del pago de los canones de arrendamiento,
‘operaciones diarias,
CALLE 10 No, 6-01 - TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 06 - 725.01 $2 EXT 122,REPUBLICA DE COLOMBIA
ey
IEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
‘SIBATE
ARTICULO 58.- Control y sanciones por incumplimiento, En caso de incumplimiento do
ip sefaledo on este Acuardo, se aplicaran las sanciones establecidas el mismo 0, en st
dofocto, el Estatuto Triputario Nacional, conforme a la naturaloza del Regimen
ARTICULO 59- Sistema de retencién del impuesto de industria y comercio.
Eelabiézcace el sistema de retencion del impuesto de Industria y Comercio, con el fin de
fauiitar acelerar y asegurar el recaudo del Impuesto en el Municipio de Sibaté, fa cual
daberd practicarse en e! momento en que se realice el pago 0 abono en cuenta, le que
‘ocurra primero.
Las retenciones se aplicaran siempre y cuando le operacion econémica cause Impuesto de
Industria y Comercio, en el Municipro de Sibaté
Las retenciones de Industria y Comercio practicadas serén descontables del impuesto a
cargo de cada contribuyente en su declaracién privada correspondiente al mismo periodo
gravable. Saat Y
ARTICULO 60.- Tarifa de ja: ratenclonet a. Yatife-ce.retention*dol impuesto de Industria y
Comercio, por compra’ dé piepes. y. Sehvicios “sara_la, que-carresponda a la respectiva
actividad econémica desartéllada.por el contriouyente’ de acuerdo a las tarifas establecidas
por el Municipio. < }
Cuando no se establezca la etividad. te-fetoncion“en-la fuente del impuesto de industria y
comercio sera del 10 por 1.009.-sta sera 18 tarifa.cansé-que quedaré gravade la respectiva |
‘operacion. >
ARTICULO 61. Base gravaite-de la retanei6n. La retenciog dé} Impuesto de Industria y
Comercio debera prétticerse sobre > slmpuest anual | }
Enlre "44, y 8° metas) "FSM i
cuacrados © 5 ie 23 i
Ente — &1 yo “WG imetros| 71 2k SMLV.
cuadrados A> —
Mayor A 16 megs 3 SMLV
cuadrados _ L
Mientras la estructura de la valia siga instalada se causara el impuesto. |
ARTICULO 109- Pago del Impuesto a la Publicidad Exterior Visual. Los sujetos pasivos |
del impuesto a la publicidad exterior visual deberdn cancelar el impuesto, previo a la
autorizacién y registro de la valla en la Secretaria de Hacienda o en los bancos autorizados
pare tal fin.
ARTICULO 110- Causacién. El impuesto se causa en el momento de la solicitud det
Fegistto para la exhibicion o colocacién de la publicidad. |
CAPITULO vil
IMPUESTO DE ESPECTACULOS PUBLICOS
ARTICULO 111. Autorizacién legal. Articulo 7° de la Ley 12 de 1932, la Ley 33 de 1968< « "
dispuso que a partir del 1° de enero de 1969 y el Decreto Ley 1333 de 1986
CALLE 10 No. 8-01 - TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 06-725 01 92 EXT 122) REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
‘SIBATE
ARTICULO 112. Hecho generador. El hecho generador del impuesto de espectaculos esta
constituido por ta realizacion de espectaculos piiblicos en la jurisdiccién del municipio de
Sibaté.
ARTICULO 173. Espectaculo pilblico. Se entiende por espectdculo publico, la funcién o
Fepresentacion que se celebre publicamente en salones, teairos, circos, plazas, estacios u
en otros edificios 0 lugares en los cuales se conarega el publico para presenciarlo u oirlo
ARTICULO 114. Clase de espectaculos. Constituiran espectéculos piblicos para efectos
del impuesto de espectaculos, entre otros los siguientes:
Las exhibiciones cinematograficas.
Las actuaciones de compahias teatrales
Los conciertos y presentaciones musicales.
Las corridas de toros.
Las ferias exposiciones amma
Las ciudades de hlerf y-dtracciones mecanicas
Los ciroos. 7g Pi,
Las exhibicionés deportivas 3
Los espectaculds apvestadios y coliseos,”
Las corralejas y efcoléo é
Las carreras y concursos de Carros. /
Las presentacionas de-tallet y baile.
Las presentaciones de Gperas. operstas y zarzualas, |
Las presentaciones @ftds recintos dohiie se Utifigs @} sistema de pago por derecho a |
mesa (Cover Charge)S'= z re
Los destiles dé medas. me
Las demas jentos deportivos y de recreacién donde se cobre la
Pacer So se>mae ce
°
2
‘de los ingresos brutos,
ada a los‘ espectéculcs publicos o i
Cuando se trate de\espactaculds:miltiles, como er-#| caso de’parques de atracciones, f
Gudades de hierro, la-tarifa Se-aplicard sébréJas-boletas de entrada a cada uno de las
4 atracciones mecanicas. <\~)
ARTICULO 116. Causacién“ta*causacién del iftpucsto de espectaculos se da en el |
Momento en que se efecide el respectivo esaéctacula |
PARAGRAFO. Este impuesto se causa sin perjuicio del impuesto de industria y comercio a
que hubiere lugar. i
ARTICULO 117. Sujeto activo. El Municipio de Sibaté es el suleto activo del impuesto de
‘ espectéculos que se cause en su jurisdiccién, y le corresponde la gestion, administracion, |
“4 control, recaudacién, fiscalizacion, determinacién, discusién, devolucién y cobro.
ARTICULO 118. Sujetos pasivos. Son sujetos pasivos de este impuesto todas las
Personas naturales juridicas que realicen espectéculos, de manefa permanente u
ocasional, en la jurisdiccién del Municipio de Sibaté.
ARTICULO 119. No sujeciones del impuesto de espectaculos. No son sujetos del
ia impuesto de espectaculos: |
‘ a. Los espectéculos publicos y conferencias culturales, cuyo producto integro so. >
- destine a obras de beneficencia o de beneficio comunitario. fs tI
F ». Todos los espectaculos que se realicen en beneficio de la Cruz Roja Nacional.
Qo i
CALLE 10 No. 8-01 - TELEFONOS: 528 80 20 - 725 01 06 - 725 01 92 EXT. 122 \ SyDEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
CONCEJO MUNICIPAL
‘SIBATE
© Las companias de dpera nacionales cuando presenten espectaculos de arte
Gramatico o lirico nacionales 0 extranjeros y cuenten con cettificacion del Ministerio.
de Educacién Nacional en la que conste que desarrollan una auténtica labor cultural
@. Las exhibiciones © actos culturales a precios populares, previa obtoncién de
concepto favorable de la Secrataria De Desarrollo Social
& Las exhibiciones de baloncesto, atlelismo, natacién y gimnasios populates. Esta no
Suiecion sera efectiva, siempre que los precios de las entradas tengan el visto bueno
de la Alcaldia Municipal.
f La Alcaldia de Sibate queda exonerada del pago del impuesio para el caso de los
especticulos que patrocine en su totalidad,
9 Le fubibicién de producciones cinematograticas colombianas de largometraje. La
exclusion se liquidara sobre la totalidad del precio de la boleta de admisisn ala cain
y le comesponde a los teatos o empresas exhibidoras, previa calificacion del
Ministerio de Comunicaciones como pelicula colombiana, tespecto a la produecion
cinematografica que exhiben.
h. Las companias 0 conjntos-de-danza Yoteléri
“
i Las Ferias artesanalés: ‘oss. bey sy i
ARTIGULO 120. Periortorde do: “y pai. La détlaracion y pago del impuesto de
espectaculos es mensual_ Si el iny lo Bor la preSentacion o la realizacion de |
Los responsables que preserten.espectaculos publiges te cardcter permanente, estan |
se ates 2 declarer y pagal ‘mensyaimente-elinipuiests)pr tos formularios oficiales y dentro
de los cinco (5) primétos tias:de-cada'ihes=< g
Para los espectaculos ocasigiales la presenisci6n de la declaracion y e! pago del impuesto, se |
efectuara dentro de lbs dos (2) dias’ habIIGs Siguientes a la realizacién del espectacuio. B
ARTICULO 121. Tatifa. a tarfa.eé el diez por ciento-(40%)-sobre ld base gravable |
3 correspondiente. * ; ;
ARTICULO 122 Retencién dol impuesto. Para el caso en'que la Alcaldia del Municipio de
Sibaté o cualquiera Yé)susidependenciag sea. el-conttalista del-espectaculo se aplicara la
o otencién de! impuestoxen ef ‘momenté:dalspage~a-ttllo de\impuesto de espectaculos
publicos. va - boa
% ARTICULO 123.- Control dé-entradas. La Seeretaria-de Hacienda de Sibaté podra, por
mocie de sus funcionarios o personal qus-esime’ convenient, destacado en las tadtllas
Tespectivas, ejercer el control di
dicho control.
CAPITULO
IMPUESTO DE ARENA, CASCAJO Y PIEDRA DEL LECHO Y CAUCE DE LOS Rios Y
ARROYOS
ARTICULO 124, Autorizacién legal. Autorizado por el articulo 233 del decreto 1333 de 1986,
ley 685 de 2002, 1
CALLE 10'No. 8.01 - TELEFONOS: 52980 20 - 7250106- 7250102 Ext 122 ||REPUBLICA DE COLOMBIA
_&
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA.
CONCEJO MUNICIPAL
‘SIBATE.
ARTICULO 126.- Sujeto Pasivo. Es la persona natural o juridica que oxplote la actividad de
@xtraccion de arena, cascajo y pledra de! lecho de los cauces de rios y arrayos.
ARTICULO 127.- Causacién. Se causa en el momento de la extraccion del material o
materiales de arena, cascajo y piedra de! lecho de los cauces de rios y atroyos
ARTICULO 128.- Base de liquidacion Se liquidara sobre los ingresos obtenidos en el
imestre, derivades de la venta de materia extraido en la juriediccién del municipio de Sibat
ARTICULO 129. - Tarifas. La tarifa serd del 5%
ARTICULO 130.- Declaracion. Bimestralmente el contrbuyente presentard la declaraciin con ~
liquidacién privada del impuesto
Cuando la actividad se realide por una sova vez, y por un lapso inferior al mes, la dedleracién se
Presentara inmediatamente se conehuyerlacactWidad-— |
ESTAMPILLA PROCULTURA
ARTICULO 431. Autorizacibin legal. AficuI6 38 de la:ley 367 de 1907, en concordancia con
Ley 866 de 2001, en las que autoriza 41S concelos:milnicipales para quo ordenen ln
emision de una estampila “Procuitura!-euyés tecursos Ser administrados por el munipio.
para el forento y el estimulo deta goltura— 5 Bere 1 gy
ARTICULO 132. — Hecho Generador Constituve nechd genstador ta cuscripcién de
Contratos estatales #on ‘ermaiidadss pienas por las modalidades de suminisiros, servicios,
consultoria, arrendamiento, publicidad,-obra publica, ‘administracion delegada, honorarios y
aseguramiento, {) | “a a :
ARTICULO 133... Sijeto Active. Es:sujeto activa al a jcbio de Sibate
ARTICULO 134. Siljeto Rasivo; Sonsujatospscivos dé’ la\Estampila Procultura, los
Contratistas que susoribag conti atos-eorrel Municito-de'y con sus/eniidades descentralizadas |
wk j
ARTICULO 135.- Causacion y pago- La Estampilid se
referidas a los jefes de fiscalizacién, liquidacion 0 cobranzas, asi como, al adminisffador de
impuestos, deben entenderse referidas a éste. /
ad
CALLE 10 No. 8-01 - TELEFONOS: 529 80 20 - 725 01 06 - 725 01.92 EXT. 122 2REPUBLICA DE COLOMBIA
=
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
‘CONCEJO MUNICIPAL
‘SIBATE.
ARTICULO 187 Numero de identificacién tributaria para efectos municipales y dobor
de registro. El nmero de identificacién tributaria para efectos municipales es el mismo NIT,
asignado por la Direccién de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, en los términos de los
atticulos 555-1 y 555-2 del Estatuto Tributario Nacional, No obstante, los obligados al
cumplimiento de obligaciones tributarias en el Municipio, conforme a las normas sustantivas
y procedimenteles territorales vigentes, deberan insoribirse en el Registro de Contribuyentes
Municipal, con independencia de las normas nacionales al respecto.
ARTICULO 188 Obligados a cumplir deberes formales y representacion ante el
Municipio. Los obligados a cumplir los deberes formales para con la administracién
tributaria, teniendo 0 no la calidad de contribuyentes, son los sefialados en los erticulos $65
y 971 a 573 del Estatuto Tributario Nacional. Iqualmente, los términos de reprasentacién
ante el Municipio y la forma de notificacion de los actos administrativos, para efectos
tributarios, serdin los sefialados en los articulos 556 a 570 del Estatuto Tribulario Nacional
NORMAS ESPECIALES DE ADMINISTRACION DEUIMPUESTO PREDIAL UNIFICADO
a
ARTICULO 189.- Liquidaciondel'\Impuesto Predial” Unificado. El Impuesto Predial
Uniticado se liquidara per parto»de“ta\edministracién-triunicipal, con base en el avalud
Catastral vigente del predi para el respactvo period giavable.
La liquidacin se realizaré médianté€l envio al coniribuyente de la correspondiente factura 0
estado de cuenta; 0, se liquidara en las oficinas ‘de la Secretaria’de Hacienda, antes del
vencimiento de! plazo para spagar-él"implieste—En congecuencia, el Impuesto Predial
Unificado se considgtara liquidado- mediante: cualquiera de lds dos ‘sistemas desertos, el
envio do la factura (6 estado: de cuenta sl contfibuyente) ylo la pllesta a disposicion de la
facturacion en las oficinag de la'Sectetaria de Hacienda.
ARTICULO 190.- Correccion de la-facturaci SeHLOTES @N Id Fiquidacion del Impuesto
Predial Unificado cometidos por la~Administracion,"ya sea que, se facture o se ponga a
Gisposicion del contehyyente en-jas-oficinas:de-le~Qécretaria de Hacienda, podran ser
corregidos de oficio 0°, peticion-de.piarte enTambién podría gustarte DL 00776 PDF
Aún no hay calificaciones
DL 00776
8 páginas
Convert I Do PDF
Aún no hay calificaciones
Convert I Do
40 páginas
Manual TM PDF
Aún no hay calificaciones
Manual TM
137 páginas