Convocatoria E85 Red de Voz
Convocatoria E85 Red de Voz
CONTENIDO
1 DATOS GENERALES
1.1 OBTENCIÓN Y CONSULTA DE CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA.
7 INCONFORMIDADES
ANEXOS:
ANEXO No. 11 MODELO DE PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS
OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER
OTRA RESPONSABILIDAD EN CONTRATOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS O
SERVICIOS, ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. (ENTIDADES)
ANEXO No. 18 ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES QUE SE DEBERÁN OBSERVAR
PARA LA UTILIZACIÓN DEL SISTEMA ELECTRÓNICO DE INFORMACIÓN PÚBLICA
GUBERNAMENTAL DENOMINADO COMPRANET.
ANEXO No. 21 ACUERDO DEL H. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE
LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS PARA LA
OBTENCIÓN DE LA CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL EN MATERIA DE APORTACIONES
PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS.
CONVOCATORIA
1 DATOS GENERALES
CON FUNDAMENTO EN LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 26 BIS FRACCIÓN II DE LA LEY, ESTE PROCEDIMIENTO
DE LICITACIÓN PÚBLICA SERÁ ELECTRÓNICA CONFORME A LOS MEDIOS QUE SE UTILIZARÁN, EN EL CUAL
EXCLUSIVAMENTE SE PERMITIRÁ LA PARTICIPACIÓN DE LOS LICITANTES A TRAVÉS DE COMPRANET.
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA.
PARA CAPUFE:
SE CUENTA CON DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL
PRESENTE PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE
CAPUFE, INFORMÓ MEDIANTE EL OFICIO NO. DAF/1360/2021 DE FECHA 22 DE DICIEMBRE DE 2021, DEL COMUNICADO
OFICIAL DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y CALENDARIOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2022;
EMITIDO POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO, POR MEDIO DEL OFICIO NO, 307-A.-2736, DE
FECHA 13 DE DICIEMBRE DE 2021 EN EL CUAL SE NOTIFICÓ EL PRESUPUESTO AUTORIZADO AFECTANDO LA
PARTIDA PRESUPUESTAL 35301.
LAS SOLICITUDES DE PEDIDO CORRESPONDIENTES SON: 10265084, 10265085, 10265087, 10265088, 10265089, 10265090,
10265091, 10265092, Y 10265093.
PARA FONADIN:
SE CUENTA CON DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL
PRESENTE PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, MEDIANTE OFICIO NÚMERO DAF/1282/2021 DE FECHA 09 DE
DICIEMBRE DEL 2021, MEDIANTE EL CUAL LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, EMITE LAS
DIRECTRICES QUE DEBERÁN OBSERVAR PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO SEÑALANDO EL TECHO
PRESUPUESTAL AFECTANDO LA PARTIDA 3502, HACIENDO REFERENCIA AL OFICIO NÚMERO
DGAF/DGROBC/151300/070/2021 DE FECHA 06 DE DICIEMBRE DE 2021, EN EL QUE INFORMA EL PRESUPUESTO
AUTORIZADO PARA OPERACIÓN.
ASÍ COMO OFICIO NO. DT/SLAC/0025/2022 DE FECHA 10 DE ENERO DE 2022, MEDIANTE EL CUAL LA DIRECCIÓN
TÉCNICA, EMITE LAS DIRECTRICES QUE DEBERÁN OBSERVAR PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO SEÑALANDO
EL TECHO PRESUPUESTAL AFECTANDO LA PARTIDA 3502, HACIENDO REFERENCIA AL OFICIO NÚMERO
DOTS/152000/828/2021 DE FECHA 30 DE NOVIEMBRE DE 2021, EN EL QUE INFORMA EL PRESUPUESTO AUTORIZADO
PARA CONSERVACIÓN.
LAS SOLICITUDES DE PEDIDO CORRESPONDIENTES SON: 7000016383, 7000016384, 7000016385, 7000016386, 7000016387,
700001638388, 7000016389, 7000016391, 7000016392, 7000016393 Y 7000016394.
SE CUENTA CON DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA CUBRIR LAS EROGACIONES QUE SE DERIVEN DEL
PRESENTE PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA, MEDIANTE OFICIO NÚMERO DAF/1245/2021 DE FECHA 25 DE
NOVIEMBRE DEL 2021, MEDIANTE EL CUAL LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, EMITE LAS
DIRECTRICES QUE DEBERÁN OBSERVAR PARA EL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO SEÑALANDO EL TECHO
PRESUPUESTAL AFECTANDO LA PARTIDA LA 3502, HACIENDO REFERENCIA AL OFICIO NÚMERO
TD/21765/157/MEXPUE/221/4991 DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2021, EN EL QUE INFORMA EL PRESUPUESTO
AUTORIZADO PARA EL TRAMO MÉXICO-PUEBLA OPERACIÓN, Y EL OFICIO NÚMERO TD/21765/157/MEXPUE/221/4992
DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2021 Y SU ALCANCE NÚMERO TD/21765/157/MEXPUE/221/5051 DE FECHA 02 DE
DICIEMBRE DE 2021 MEDIANTE LOS CUALES INFORMAN EL PRESUPUESTO AUTORIZADO PARA EL TRAMO MÉXICO-
PUEBLA CONSERVACIÓN.
LAS PROPOSICIONES TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LOS SERVICIOS OFERTADOS POR LOS LICITANTES, DEBERÁN
PRESENTARSE EN IDIOMA ESPAÑOL.
DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 31 Y 39, FRACCIÓN II, INCISO D) DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO NO
APLICA NINGUNA NORMA OFICIAL MEXICANA, NORMA MEXICANA DEL MISMO MODO NO APLICAN NORMAS
INTERNACIONALES.
PARTIDA UNICA
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
PARTIDA
SUBPARTIDAS EJERCICIO RED DESCRIPCIÓN
PRESUPUESTAL
2022
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA
1 2023 35301 CAPUFE
RED DE VOZ CAPUFE
2024
2022
SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA
2 2023 FONADIN
RED DE VOZ FONADIN
2024
3502
2022
TRAMO MÉXICO – SERVICIO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A LA
3 2023
PUEBLA RED DE VOZ DEL TRAMO MÉXICO – PUEBLA
2024
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
PARTIDA
SUBPARTIDAS EJERCICIO RED DESCRIPCIÓN MONTO MÍNIMO MONTO MÁXIMO
PRESUPUESTAL
ACTUALIZACIÓN
POR EL TOTAL DE LA PARTIDA, LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR SUS PROPOSICIONES CON APEGO A LOS
LINEAMIENTOS DE ESTA CONVOCATORIA.
FORMA DE ADJUDICACIÓN.
DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 29, FRACCIÓN XII DE LA LEY Y 39, FRACCIÓN II,
INCISO H) DE SU REGLAMENTO, SE ÍNDICA A LOS LICITANTES QUE EL SERVICIO OBJETO DE ESTE
PROCEDIMIENTO SE ADJUDICARÁ: EL TOTAL DE LA PARTIDA ÚNICA A UN SOLO LICITANTE.
(NO APLICA)
CONFORME A LO DISPUESTO POR LO ARTÍCULOS 45 DE LA LEY; ASÍ COMO 39 FRACCIÓN II, INCISO I) Y 81 DE SU
REGLAMENTO, LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DE LA PRESENTE LICITACIÓN SE FORMALIZARAN A TRAVÉS DE
UN CONTRATO, POR LO QUE EL POSIBLE PROVEEDOR QUE RESULTE GANADOR SE SUJETARÁ A TODAS Y CADA UNA
DE LAS CLÁUSULAS, CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES PACTADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA, LA
FORMALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS ESPECÍFICOS QUE SE REALICEN, SE REALIZARÁ A TRAVÉS DEL MÓDULO DE
FORMALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN COMPRANET, Y SERÁ
REALIZADA MEDIANTE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA QUE EMITE EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES. (ANEXO No. 14).
2.5 GARANTÍAS
EN CASO DE QUE EL POSIBLE PROVEEDOR GANADOR GARANTICE SUS OBLIGACIONES A TRAVÉS DE FIANZA
ELECTRÓNICA, DEBERÁ PRESENTAR A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS 10 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA
DEL CONTRATO, EL ARCHIVO ELECTRÓNICO EN FORMATO PDF Y XML EN MEDIO ELECTRÓNICO (USB), ASÍ COMO
UNA IMPRESIÓN DE LA CITADA GARANTÍA Y DOS COPIAS.
UNA VEZ CUMPLIDAS LAS OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR A SATISFACCIÓN DE CAPUFE, EL LIC. CHRISTIAN
VARGAS AGUILAR, TITULAR DE LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, Ó QUIEN LO
SUSTITUYA EN EL CARGO, PROCEDERÁ INMEDIATAMENTE A EXTENDER LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE
LAS OBLIGACIONES CONTRACTUALES PARA QUE SE DÉ INICIO A LOS TRÁMITES PARA LA CANCELACIÓN DE LAS
GARANTÍAS.
EL LICITANTE GANADOR DEBERÁ PRESENTAR UNA GARANTÍA RELATIVA AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
MEDIANTE CUALQUIERA DE LAS ALTERNATIVAS SIGUIENTES:
A. FIANZA EXPEDIDA POR INSTITUCIÓN DE FIANZAS AUTORIZADA POR LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y
CRÉDITO PÚBLICO, POR EL 10% DEL MONTO MÁXIMO TOTAL DEL CONTRATO, SIN INCLUIR EL IMPUESTO
AL VALOR AGREGADO MISMA QUE DEBERÁ SER RENOVADA CADA EJERCICIO FISCAL POR UN MONTO DEL
10% (DIEZ POR CIENTO) DEL MONTO MAXIMO TOTAL A EROGAR EN EL MISMO Y DEBERÁN PRESENTARSE A
FAVOR DE CAPUFE A MÁS TARDAR DENTRO DE LOS PRIMEROS DIEZ DÍAS NATURALES DEL EJERCICIO QUE
CORRESPONDA.
B. CARTA DE CRÉDITO IRREVOCABLE EXPEDIDA POR UNA INSTITUCIÓN BANCARIA ESTABLECIDA EN
TERRITORIO MEXICANO, POR EL 10% DEL MONTO MÁXIMO TOTAL DEL CONTRATO, SIN IVA. (ANEXO No
10).
EN AMBOS CASOS DEBERÁ SER CONSTITUIDA A FAVOR DE CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y
SERVICIOS CONEXOS. LA GARANTÍA PERMANECERÁ VIGENTE DURANTE EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN
QUE GARANTICE.
LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO PARA EL EJERCICIO 2022, DEBERÁ PRESENTARSE EN LA
SUBGERENCIA DE ADQUISICIONES, ADSCRITA A LA GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES, A MÁS TARDAR
DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO, DEBIENDO ACOMPAÑAR EL
FORMATO A QUE SE REFIERE EL ANEXO No. 12, EN UN HORARIO DE 09:00 A 18:00 HORAS.
PARA LOS EJERCICIOS FISCALES SUBSECUENTES DEBERA PRESENTARLA LOS PRIMEROS 10 DIAS NATURALES
DEL MES DE ENERO DEL EJERCICIO FISCAL QUE SE TRATE.
EN EL PRESENTE CONTRATO LOS SERVICIOS PUEDEN FUNCIONAR O SER UTILIZADOS POR “CAPUFE” EN FORMA
SEPARADA, POR LO TANTO, LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO SE APLICARÁ DE MANERA
PROPORCIONAL AL MONTO DE LAS OBLIGACIONES INCUMPLIDAS.
2.5.2 PARA RESPONDER POR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA
RESPONSABILIDAD.
LA FIANZA DEBERÁ SER EMITIDA A FAVOR DE CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS
CONEXOS Y DEBERÁ ESTAR VIGENTE DURANTE TODA LA VIGENCIA DEL CONTRATO QUE SE CELEBRE Y HASTA
SEIS MESES DESPUÉS DE LA ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A SATISFACCIÓN DE CAPUFE. ANEXO No. 11.
DEBERÁ PRESENTAR LA PÓLIZA DENTRO DE LOS DIEZ DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FIRMA DEL CONTRATO
EN LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, MISMA QUE SERÁ ENVIADA PARA
SU REVISIÓN Y VALIDACIÓN A LA GERENCIA DE SEGUROS. ASIMISMO, UNA VEZ VALIDADA DICHA PÓLIZA DE
RESPONSABILIDAD CIVIL, SERÁ REMITIDA COPIA A LA DIRECCIÓN JURÍDICA. EN CASO DE SINIESTRO EL
PROVEEDOR HARÁ USO DE ESTA PÓLIZA DE SEGURO PARA REESTABLECER LOS BIENES AFECTADOS.
LA VIGENCIA DEL CONTRATO SERÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO Y
ENTREGADA LA REQUISICIÓN CORRESPONDIENTE Y HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2024.
HORARIO:
PARA LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARA CAPUFE Y FONADIN SE DEBERÁN
REALIZAR CUALQUIER DÍA, LAS 24 HORAS DEL DÍA. INCLUYENDO DÍAS FESTIVOS, DE ACUERDO A LA
NATURALEZA DE LA FALLA.
LUGAR:
LOS SERVICIOS SERÁN REALIZADOS EN LOS DOMICILIOS INDICADOS EN EL ANEXO No. 1A.
PARA EL CASO DE LA RED FONADIN Y TRAMO MÉXICO-PUEBLA PARA DAR POR ACEPTADO EL SERVICIO SE
APOYARÁ EL ADMINISTRADOR DE ALGUN SERVIDOR EN LA UNIDAD REGIONAL DE QUE SE TRATE.
DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 84 ÚLTIMO PÁRRAFO DEL REGLAMENTO DE LA LEY EL (LOS) (LAS)
LICITANTE (S) ACEPTA (N) Y DA (N) SU CONFORMIDAD PARA QUE HASTA EN TANTO, LOS SERVICIOS NO SE
ENTREGUEN DE CONFORMIDAD A LO SOLICITADO, ÉSTOS NO SE TENDRÁN POR RECIBIDOS O ACEPTADOS
EN CASO DE QUE LOS SERVICIOS PRESTADOS NO CUMPLAN CON ALGUNA DE LAS ESPECIFICACIONES SOLICITADAS
EN EL ANEXO NO. 1, ÉSTAS SERÁN REPORTADAS INMEDIATAMENTE AL PROVEEEDOR POR EL LIC. CHRISTIAN
VARGAS AGUILAR, TITULAR DE LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. QUIEN A SU VEZ SERÁ
EL SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA DETERMINAR EL INCUMPLIMIENTO Y/O RECHAZAR LOS SERVICIOS
PRESTADOS, NOTIFICANDO AL PROVEEDOR DE MANERA INMEDIATA POR OFICIO O CORREO ELECTRÓNICO, SOBRE
LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS A FIN DE QUE EN EL TÉRMINO INDICADO EN EL NUMERAL 6.2.7. DE LA
PRESENTE CONVOCATORIA, DENTRO DEL APARTADO DE PENAS CONVENCIONALES, SUBSANE LAS DEFICIENCIAS O
FALLAS DETECTADAS. LO ANTERIOR, EN EL ENTENDIDO DE QUE HASTA EN TANTO LOS SERVICIOS NO SE PRESTEN
A SATISFACCIÓN DE CAPUFE, NO SE TENDRÁN POR RECIBIDOS Y ACEPTADOS. POR LO QUE TAL ATRASO SERÁ
IMPUTABLE AL PROVEEDOR.
LOS PLAZOS PARA SUBSANAR FALLAS SERÁN DE CONFORMIDAD A LO ESTIPULADO EN EL PUNTO 6.2.6 EJECUCIÓN
DE LA GARANTÍA Y PENAS CONVENCIONALES DE LA PRESENTE CONVOCATORIA.
ENTREGABLES
LA BASE DE DATOS DEBE ESTAR PROTEGIDA Y DUPLICADA (ESTA ÚLTIMA SERÁ ENTREGADA A CAPUFE
CADA QUE SE EFECTUE UN MANTENIMIENTO A PARTIR DEL INICIO DEL CONTRATO). SI UN SITIO REMOTO
SE QUEDA SIN SERVICIO, LA BASE DE DATOS NO DEBERA PERDERSE Y PERMANECER OPERATIVA UNA VEZ
RESTABLECIDA LA COMUNICACIÓN.
LOS RESPALDOS SE DEBEN REALIZAR A TRAVÉS DEL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN, MISMOS QUE
DEBERÁN SER ENTREGADOS EN MEDIO ÓPTICO O USB CON EL REPORTE MENSUAL QUE SERÁ ENTREGADO
CON LA FACTURA POR LOS SERVICIOS DEVENGADOS, COMO REQUISITO PARA LA VALIDACIÓN Y
AUTORIZACIÓN DE LA FACTURA.
REPORTE DE SERVICIOS ATENDIDOS. - EL PROVEEDOR DEBERÁ PRESENTAR POR CADA FACTURA, EL RESUMEN
DE REPORTES CONFORME AL ANEXO No. 1B, A FIN DE CALCULAR EL MONTO DEL PAGO APLICABLE.
2.9.1 PAGOS
PARA CAPUFE:
NO SE OTORGARÁ ANTICIPO.
EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL LINEAMIENTO SEXTO DEL ARTÍCULO QUINTO DE LOS “LINEAMIENTOS
PARA PROMOVER LA AGILIZACIÓN DEL PAGO A PROVEEDORES”, A FIN DE AGILIZAR EL TRÁMITE DE RECEPCIÓN,
ACEPTACIÓN Y PAGO DE LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES QUE SE PRESENTEN POR EL PROVEEDOR O
PROVEEDORA, A CONTINUACIÓN, SE DETALLA EL PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE LOS SERVICIOS.
PARA LOS SERVICIOS PRESTADOS DURANTE EL MES DE DICIEMBRE, EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR UN
COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR LOS SERVICIOS DEVENGADOS DENTRO DEL PERIODO DEL 1 AL 14 DE
DICIEMBRE, MISMO QUE DEBERÁ SER ENTREGADO EL 15 DE DICIEMBRE Y LOS SERVICIOS DEVENGADOS DURANTE
EL PERIODO DEL 15 AL 31 DE DICIEMBRE, LOS DEBERÁ INCLUIR EN LA FACTURACIÓN DEL MES DE ENERO DEL
SIGUIENTE AÑO. ACLARANDO QUE, PARA LOS SERVICIOS DEVENGADOS DURANTE EL MES DE DICIEMBRE DE 2024,
PRESENTARÁ UNA FACTURA POR LOS SERVICIOS DEVENGADOS DEL 01 AL 14 DE DICIEMBRE DE 2024 EL DÍA 15 DE
DICIEMBRE CON ESA MISMA FECHA; RESPECTO DE LOS SERVICIOS CORRESPONDIENTES DEL 15 AL 31 DE
DICIEMBRE DE 2024 SE FACTURARÁ POR SERVICIO DEVENGADO.
LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR LOS SERVICIOS APLICADOS DE CAPUFE DEBERÁN SER
ENTREGADOS EN EL DOMICILIO QUE OCUPA LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN DE
OFICINAS CENTRALES, EN CALZADA DE LOS REYES No 24, COL. TETELA DEL MONTE EN CUERNAVACA, MOR.
EN EL HORARIO DE 9:00 A 15:00 HORAS DE LUNES A VIERNES, DONDE LOS SUPERINTENDENTES DE LAS ÁREAS DE
INFORMÁTICA POR PARTE DE CAPUFE FIRMARÁN POR LA RECEPCIÓN DE LOS SERVICIOS, EL PROVEEDOR
GANADOR SERÁ QUIEN LAS HARÁ LLEGAR A LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN PARA SU REVISIÓN Y VALIDACIÓN Y A LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
PARA SU AUTORIZACIÓN.
EL SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA DEVOLVER LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES QUE
PRESENTEN ERRORES
PRIMER PAGO
ASÍ MISMO EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR UN CUADRO RESUMEN CON TODOS LOS REPORTES DE SERVICIO
SOLICITADOS, PARA SU CONTROL A LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN
OFICINAS CENTRALES. MISMOS QUE DETALLEN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA APLICACIÓN DE LOS
MISMOS.
LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES CORRESPONDIENTES, DEBERÁN CONTENER LOS REQUISITOS FISCALES
VIGENTES AL MOMENTO EN QUE SE ENTREGUEN, ADEMÁS DE ENVIAR EN FORMATO .XML Y .PDF A LA DIRECCIÓN
DE CORREO ELECTRÓNICO [email protected] y [email protected] AMBOS ADSCRITOS A LA SUBDIRECCIÓN
DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN, DE ACUERDO A LOS SIGUIENTES DATOS:
UNA VEZ REALIZADO EL PAGO NO SE PODRÁ CANCELAR EL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL, REMITIENDO EL
COMPLEMENTO DE PAGO EMITIDO AL QUINTO DÍA NATURAL DEL MES SIGUIENTE AL QUE CORRESPONDA EL PAGO,
EN LA VERSIÓN VIGENTE A LOS CORREOS ELECTRÓNICOS [email protected] y [email protected] AMBOS
ADSCRITOS A LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN; LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE
DERIVEN DEL CONTRATO NO PODRÁN SER TRANSFERIDOS POR EL POSIBLE PROVEEDOR GANADOR EN FAVOR DE
CUALQUIER OTRA PERSONA, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE COBRO, PREVIA AUTORIZACIÓN DE LA
CONVOCANTE.
DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ SER ENTREGADA PARA CADA UNO DE LOS PAGOS
REGISTRO REPSE.
COPIA DE LOS COMPROBANTES FISCALES POR CONCEPTO DE PAGO DE SALARIOS DE LOS
TRABAJADORES CON LOS QUE HAYAN PROPORCIONADO EL SERVICIO
COPIA DEL RECIBO DE PAGO EXPEDIDO POR INSTITUCIÓN BANCARIA POR LA DECLARACIÓN DE
ENTERO DE LAS RETENCIONES DE IMPUESTOS EFECTUADAS A DICHOS TRABAJADORES
NO SE OTORGARÁ ANTICIPO
PARA EL SERVICIO DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y DEL TRAMO MÉXICO-PUEBLA, EL MONTO DEL
CONTRATO SE CUBRIRÁ MEDIANTE EL PAGO DE LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR SERVICIOS
DEVENGADOS DE MANERA MENSUAL UNA VEZ QUE SE TENGAN REVISADOS Y VALIDADOS POR LA PERSONA
TITULAR DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y AUTORIZADOS POR LA
PERSONA TITULAR DE LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN,
SE DEBERÁ PRESENTAR UN COMPROBANTE FISCAL DIGITAL POR CADA TRAMO CARRETERO, MISMA QUE DEBERÁ
DESGLOSAR LOS SITIOS EN LOS CUALES SE PRESTARON LOS SERVICIOS, SIENDO EL COMPROBANTE FISCAL
DIGITAL DE ACUERDO A LOS PRECIOS UNITARIOS DE LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA.
LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR LOS SERVICIOS DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y
EL TRAMO MÉXICO-PUEBLA, DEBERÁN SER ENTREGADOS EN LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN A LAS CUALES PERTENECEN LOS TRAMOS CARRETEROS DE ACUERDO A LA
ASIGNACIÓN Y DIRECCIONES DEL ANEXO 1A EN EL HORARIO DE 9:00 A 15:00 HORAS DE LUNES A VIERNES, DONDE
EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS ENLACES POR UNIDAD REGIONAL Y FIRMADA
POR LOS RESPONSABLES DE LAS ÁREAS DE INFORMÁTICA POR PARTE DE CAPUFE FIRMARÁN POR LA RECEPCIÓN
DE LOS SERVICIOS, POSTERIORMENTE EL PROVEEDOR GANADOR SERÁ QUIEN LAS HARÁ LLEGAR A LA GERENCIA
DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA SU REVISIÓN Y VALIDACIÓN Y A LA
SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA SU AUTORIZACIÓN.
SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA REVISAR, VALIDAR Y AUTORIZAR LOS COMPROBANTES FISCALES
DIGITALES.
UNA VEZ QUE LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES HAYAN SIDO REVISADOS, VALIDADOS Y AUTORIZADOS
POR LA PERSONA TITULAR DE LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, SERÁN REMITIDOS
MEDIANTE OFICIO A LA GERENCIA DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE RECURSOS DEL FIDEICOMISO 1936, PARA SU
PAGO RESPECTIVO.
SERVIDOR PÚBLICO FACULTADO PARA DEVOLVER LOS COMPROBANTES FISCALES DIGITALES QUE
PRESENTEN ERRORES
PARA EL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA, SE REALIZARÁN LOS PAGOS POR TRANSFERENCIA BANCARIA,
ANEXO 8A.
REGISTRO REPSE
COPIA DE LOS COMPROBANTES FISCALES POR CONCEPTO DE PAGO DE SALARIOS DE LOS
TRABAJADORES CON LOS QUE HAYAN PROPORCIONADO EL SERVICIO
COPIA DEL RECIBO DE PAGO EXPEDIDO POR INSTITUCIÓN BANCARIA POR LA DECLARACIÓN DE
ENTERO DE LAS RETENCIONES DE IMPUESTOS EFECTUADAS A DICHOS TRABAJADORES
COPIA DEL PAGO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES AL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
SOCIAL, ASÍ COMO DEL PAGO DE LAS APORTACIONES AL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES.
UNA VEZ REALIZADO EL PAGO NO SE PODRÁ CANCELAR EL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL, EXCEPTO A
SOLICITUD POR ESCRITO DE "CAPUFE".
LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN DE LOS CONTRATOS NO PODRÁN SER TRANSFERIDOS POR EL
PROVEEDOR O PROVEEDORA EN FAVOR DE CUALQUIER OTRA PERSONA, CON EXCEPCIÓN DE LOS DERECHOS DE
COBRO, PREVIA AUTORIZACIÓN DE CAPUFE.
PRIMER PAGO
ASÍ MISMO EL PROVEEDOR DEBERÁ ENTREGAR UN CUADRO RESUMEN CON TODOS LOS REPORTES DE SERVICIO
APLICADOS SOLICITADOS, PARA SU CONTROL A LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN EN OFICINAS CENTRALES. MISMOS QUE DETALLEN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA
APLICACIÓN DE LOS MISMOS.
CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS, REALIZARÁ LOS PAGOS POR
TRANSFERENCIA BANCARIA.
2.9.2 PRECIOS
NO APLICA
CONFORME A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 39, FRACCIÓN III, INCISO B) DEL REGLAMENTO, SE HACE DEL
CONOCIMIENTO DE LOS LICITANTES QUE LOS EVENTOS Y ACTOS DE LA PRESENTE LICITACIÓN, SE LLEVARÁN A
CABO DE FORMA ELECTRÓNICA CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 26 BIS FRACCIÓN II DE LA LEY Y
SIN LA PRESENCIA DE LICITANTES, EN LA SALA DE JUNTAS DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y
DESARROLLO INSTITUCIONAL DE OFICINAS CENTRALES DE CAPUFE, UBICADA EN: CALZADA DE LOS REYES NO. 24
COL. TETELA DEL MONTE, C.P. 62130, CUERNAVACA, MOR.
ES IMPORTANTE PRECISAR, QUE DERIVADO DE LA ACTUAL CONTINGENCIA GENERADA POR EL VIRUS COVID-19, Y
TODA VEZ QUE EL ONCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD,
REALIZÓ LA DECLARACIÓN DE LA PANDEMIA GLOBAL DEL VIRUS, CON EL FIN DE PREVENIR UNA MAYOR
PROPAGACIÓN DEL MISMO, Y LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LA CIUDADANÍA, COMO DE LOS SERVIDORES
PÚBLICOS, DE CONFORMIDAD CON LAS RECOMENDACIONES DEL GOBIERNO FEDERAL EN MATERIA DE SANA
DISTANCIA, EN RAZÓN DE LA CAPACIDAD DE CONTAGIO A LA POBLACIÓN EN GENERAL, ASÍ COMO EN ATENCIÓN
A DIVERSOS ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, SE HAN IMPLEMENTADO
DIVERSAS ACCIONES PARA CONTENER EL COVID-19, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN LA SUSPENSIÓN DE ACTOS
Y EVENTOS CON LA CONCENTRACIÓN DE PERSONAS.
POR LO ANTERIOR, NO OBSTANTE QUE LA LEY PREVÉ, QUE EN LOS ACTOS PUEDA ESTAR PRESENTE ALGÚN
A) NO APLICA
EL ACTO SERÁ PRESIDIDO POR EL SERVIDOR PÚBLICO DESIGNADO POR LA CONVOCANTE, Y SERÁ ASISTIDO POR
UN REPRESENTANTE DEL ÁREA TÉCNICA O REQUIRENTE DEL SERVICIO OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, (CON LAS
MEDIDAS CORRESPONDIENTES DEBIDO A LAS MEDIDAS DE SANIDAD IMPLEMENTADAS EN CAPUFE, ANTE LA
PRESENCIA DEL VIRUS COVID-19), DANDO RESPUESTA A LAS DUDAS O CUESTIONAMIENTOS SOBRE LA
CONVOCATORIA, QUE HAYAN FORMULADO PREVIAMENTE LOS LICITANTES, ASÍ COMO A NUEVOS
CUESTIONAMIENTOS QUE PUDIERAN SURGIR DERIVADOS DE LAS RESPUESTAS EMITIDAS POR LA CONVOCANTE,
DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 46 FRACCIÓN II DEL REGLAMENTO DE LA LEY.
SE LEVANTARÁ Y FIRMARÁ ACTA DE LOS EVENTOS DE LAS CUALES EL CONTENIDO FORMARÁ PARTE INTEGRAL
DE LA CONVOCATORIA DEBIENDO SER CONSIDERADAS POR LOS LICITANTES EN LA ELABORACIÓN DE SUS
PROPOSICIONES.
LAS SOLICITUDES DE ACLARACIÓN (ANEXO No. 28) Y EL ESCRITO DONDE MANIFIESTE SU INTERÉS EN PARTICIPAR
EN LA LICITACIÓN DEBERÁ ENTREGARSE A MAS TARDAR VEINTICUATRO HORAS ANTES DE LA FECHA Y HORA
EN QUE SE VAYA A REALIZAR LA JUNTA DE ACLARACIONES, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 33 BIS DE LA LEY Y TERCER Y CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 45 Y PRIMER PÁRRAFO DEL ARTICULO
46 DEL REGLAMENTO, LAS MISMAS DEBERÁN ENVIARSE A TRAVÉS DE COMPRANET, ACOMPAÑANDO UNA
VERSIÓN ELECTRÓNICA DE LA MISMA EN FORMATO WORD. EN EL ENTENDIDO DE QUE SI CAPUFE NO RECIBE LAS
PREGUNTAS O SOLICITUDES DE ACLARACIONES EN EL TIEMPO ESTABLECIDO NO DARÁ RESPUESTA A LAS MISMAS
DURANTE LA JUNTA DE ACLARACIONES, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 46
DEL REGLAMENTO DE LA LEY.
SE TOMARÁ COMO HORA DE RECEPCIÓN DE LAS SOLICITUDES DE ACLARACIÓN LA HORA QUE REGISTRE ESTE
SISTEMA COMPRANET AL MOMENTO DE SU ENVÍO.
CUANDO EL ESCRITO DONDE MANIFIESTE SU INTERÉS EN PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN SE PRESENTE FUERA DEL
PLAZO PREVISTO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR O AL INICIO DE LA JUNTA DE ACLARACIONES, EL LICITANTE SÓLO
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 45, SEXTO PÁRRAFO DEL REGLAMENTO DE LA LEY, LAS
SOLICITUDES DE ACLARACIÓN DEBERÁN PLANTEARSE DE MANERA CONCISA Y ESTAR DIRECTAMENTE
VINCULADAS CON LOS PUNTOS CONTENIDOS EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA, INDICANDO EL
NUMERAL O PUNTO ESPECÍFICO CON EL CUAL SE RELACIONA. LAS SOLICITUDES QUE NO CUMPLAN CON LOS
REQUISITOS SEÑALADOS, PODRÁN SER DESECHADAS POR LA CONVOCANTE.
DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 46, DEL REGLAMENTO DE LA LEY, EL SERVIDOR PÚBLICO QUE PRESIDA LA
JUNTA DE ACLARACIONES PODRÁ SUSPENDER LA SESIÓN, EN RAZÓN DEL NÚMERO DE SOLICITUDES DE
ACLARACIÓN RECIBIDAS O ALGÚN OTRO FACTOR NO IMPUTABLE A LA CONVOCANTE Y QUE SEA ACREDITABLE O
DEL TIEMPO QUE SE EMPLEARÍA EN DARLES CONTESTACIÓN, INFORMARÁ A LOS LICITANTES SÍ ÉSTAS SERÁN
ENVIADAS EN ESE MOMENTO O SI SE SUSPENDERÁ LA SESIÓN PARA REANUDARLA EN HORA O FECHA POSTERIOR
EN QUE SE CONTINUARÁ CON LA JUNTA DE ACLARACIONES.
CON EL ENVÍO DE LAS RESPUESTAS A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR LA CONVOCANTE INFORMARÁ A
LOS LICITANTES, ATENDIENDO AL NÚMERO DE SOLICITUDES DE ACLARACIÓN CONTESTADAS, EL PLAZO QUE
ÉSTOS TENDRÁN PARA FORMULAR LAS PREGUNTAS QUE CONSIDEREN NECESARIAS EN RELACIÓN CON LAS
RESPUESTAS REMITIDAS. DE LA MISMA FORMA INFORMARÁ LA HORA, FECHA Y LUGAR EN QUE SE CONTINUARÁ
CON LA JUNTA DE ACLARACIONES. DICHO PLAZO NO PODRÁ SER INFERIOR A SEIS NI SUPERIOR A CUARENTA Y
OCHO HORAS. UNA VEZ RECIBIDAS LAS PREGUNTAS, LA CONVOCANTE INFORMARÁ A LOS LICITANTES EL PLAZO
MÁXIMO EN EL QUE ENVIARÁ LAS CONTESTACIONES CORRESPONDIENTES.
LOS LICITANTES, SE TENDRÁN POR NOTIFICADOS DEL ACTA QUE SE LEVANTE, CUANDO ÉSTA SE ENCUENTRE A SU
DISPOSICIÓN EN COMPRANET, DICHO PROCEDIMIENTO SUSTITUIRÁ A LA NOTIFICACIÓN PERSONAL.
LAS PROPOSICIONES ÚNICAMENTE PODRÁN SER ENVIADAS A TRAVÉS DE COMPRANET. PARA LA FIRMA DE ESTA
SE EMPLEARÁN LOS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 50 DEL
REGLAMENTO DE LA LEY. LOS CUALES PRODUCIRÁN LOS MISMOS EFECTOS QUE LAS LEYES OTORGAN A LOS
DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES, Y, EN CONSECUENCIA, TENDRÁN EL MISMO VALOR PROBATORIO, DE
ACUERDO AL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 27 DE LA LEY.
CUANDO POR CAUSAS AJENAS A COMPRANET O DE CAPUFE, NO SEA POSIBLE INICIAR O CONTINUAR CON
EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, EL MISMO SE PODRÁ SUSPENDER DE
MANERA FUNDADA Y MOTIVADA, HASTA EN TANTO SE RESTABLEZCAN LAS CONDICIONES PARA SU
INICIO O REANUDACIÓN; A TAL EFECTO CAPUFE DIFUNDIRÁ EN COMPRANET LA FECHA Y HORA EN LA
QUE INICIARÁ O REANUDARÁ EL ACTO.
LA CONVOCANTE PODRÁ VERIFICAR EN CUALQUIER MOMENTO QUE DURANTE EL LAPSO DE
INTERRUPCIÓN NO SE HAYA SUSCITADO ALGUNA MODIFICACIÓN A LAS PROPUESTAS QUE OBREN EN SU
PODER.
LAS PROPUESTAS TÉCNICAS, SERÁN PROPORCIONADAS AL ÁREA REQUIRENTE, EN MEDIO ELECTRÓNICO, A FIN DE
QUE SE REALICE LA EVALUACIÓN TÉCNICA CORRESPONDIENTE.
UNA VEZ RECIBIDAS LAS PROPOSICIONES EN LA FECHA, HORA Y LUGAR ESTABLECIDOS, ÉSTAS NO PODRÁN SER
RETIRADAS O DEJARSE SIN EFECTO, POR LO QUE DEBERÁN CONSIDERARSE VIGENTES DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA HASTA SU CONCLUSIÓN, CONFORME A LO ESTABLECIDO EN EL
ARTÍCULO 39, FRACCIÓN III, INCISO D) DEL REGLAMENTO.
LOS LICITANTES SÓLO PODRÁN PRESENTAR UNA PROPOSICIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICA.
A ELECCIÓN DEL LICITANTE PODRÁ PRESENTAR ESCRITO EN DONDE MANIFIESTE SI ENTREGA O NO,
INFORMACIÓN CON EL CARÁCTER DE CONFIDENCIAL, DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 113 y 116 DE LA LEY
FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL EL
NUEVE DE MAYO DEL DOS MIL DIECISÉIS, EN RELACIÓN CON EL ARTICULO 38 DEL REGLAMENTO DE LA LEY
FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. EN CASO AFIRMATIVO,
DEBERÁ SEÑALAR LOS DOCUMENTOS O LAS SECCIONES DE ESTOS QUE CONTENGAN LA INFORMACIÓN
CONFIDENCIAL, RESERVADA O COMERCIAL RESERVADA, SIEMPRE QUE TENGAN EL DERECHO DE RESERVARSE LA
INFORMACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES APLICABLES, INDICANDO LOS MOTIVOS DE
CLASIFICACIÓN. ASIMISMO, DEBERÁ SEÑALAR EL FUNDAMENTO POR EL CUÁL CONSIDERA QUE TENGA ESE
CARÁCTER. EN EL ENTENDIDO QUE LA OMISIÓN EN LA PRESENTACIÓN DEL ESCRITO ANTES REFERIDO NO SERÁ
MOTIVO DE DESECHAMIENTO.
CADA UNO DE LOS DOCUMENTOS QUE INTEGREN LA PROPOSICIÓN Y AQUÉLLOS DISTINTOS A ÉSTA, DEBERÁN
ESTAR FOLIADOS EN TODAS Y CADA UNA DE LAS HOJAS QUE LOS INTEGREN. AL EFECTO, SE DEBERÁN
NUMERAR DE MANERA INDIVIDUAL LA PROPOSICIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA, ASÍ COMO EL RESTO DE LOS
DOCUMENTOS QUE ENTREGUE EL LICITANTE.
EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 37 DE LA LEY Y 39, FRACCIÓN III, INCISOS B Y K) DE SU REGLAMENTO, EL ACTO DE
FALLO SE LLEVARÁN A CABO DE FORMA ELECTRÓNICA CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 26 BIS
FRACCIÓN II DE LA LEY A TRAVÉS DE COMPRANET Y SIN LA PRESENCIA DE LICITANTES EL DÍA 13 DE OCTUBRE
DE 2022, A LAS 13:00 HORAS. (VER REFERENCIA EN EL NUMERAL 3.2 FECHAS DE EVENTOS).
PARA EFECTOS DE SU NOTIFICACIÓN, EL ACTA CORRESPONDIENTE SE DARÁ A CONOCER A TRAVÉS DEL SISTEMA
COMPRANET EL MISMO DÍA EN QUE SE CELEBRE LA JUNTA. A LOS LICITANTES SE LES ENVIARÁ POR CORREO
ELECTRÓNICO UN AVISO INFORMÁNDOLES QUE EL ACTA DE FALLO SE ENCUENTRA A SU DISPOSICIÓN EN EL
SISTEMA COMPRANET.
3.3 NOTIFICACIONES
LAS ACTAS DE LAS JUNTAS DE ACLARACIONES, DEL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES Y
DE LA JUNTA EN LA QUE SE DÉ A CONOCER EL FALLO, AL FINALIZAR CADA ACTO SE FIJARÁ UN EJEMPLAR DEL
ACTA CORRESPONDIENTE EN UN LUGAR VISIBLE, AL QUE TENGA ACCESO EL PÚBLICO, EN EL DOMICILIO DEL
ÁREA RESPONSABLE DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN, POR UN TÉRMINO DE CINCO DÍAS HÁBILES
(GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES, UBICADA EN CALZADA DE LOS REYES No. 24 COL. TETELA DEL
MONTE, C.P. 62130, CUERNAVACA, MORELOS, PLANTA BAJA). EL TITULAR DE LA CITADA ÁREA DEJARÁ
CONSTANCIA EN EL EXPEDIENTE DE LA LICITACIÓN, DE LA FECHA, HORA Y LUGAR EN QUE SE HAYAN FIJADO LAS
ACTAS O EL AVISO DE REFERENCIA.
DERIVADO DE LA CONTINGENCIA POR EL VIRUS COVID-19 Y LAS MEDIDAS IMPLEMENTADAS, LAS ACTAS SERÁN
FIRMADAS POR EL SERVIDOR PÚBLICO QUE PRESIDA EL ACTO CONCURSAL, SIN QUE ELLO LES RESTE VALIDEZ, EN
TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 3, FRACCIÓN IV, DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEY.
LOS LICITANTES ACEPTARÁN QUE SE TENDRÁN POR NOTIFICADOS DE LAS ACTAS QUE SE LEVANTEN CUANDO
ÉSTAS SE ENCUENTREN A SU DISPOSICIÓN A TRAVÉS DEL SISTEMA COMPRANET, EL DÍA EN QUE SE CELEBRE
CADA EVENTO, SIN MENOSCABO DE QUE PUEDAN CONSULTARLAS EN LAS OFICINAS DE LA CONVOCANTE.
DE ACUERDO CON LOS PÁRRAFO TERCERO, CUARTO Y QUINTO DEL ARTÍCULO 34, DE LA LEY Y EL ARTÍCULO 44 DE
SU REGLAMENTO DOS O MÁS PERSONAS PODRÁN PRESENTAR CONJUNTAMENTE UNA PROPOSICIÓN SIN
NECESIDAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD, O UNA NUEVA SOCIEDAD EN CASO DE PERSONAS MORALES.
II. LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA AGRUPACIÓN DEBERÁN CELEBRAR EN LOS TÉRMINOS DE LA
LEGISLACIÓN APLICABLE EL CONVENIO DE PROPOSICIÓN CONJUNTA, EN EL QUE SE ESTABLECERÁN CON
PRECISIÓN LOS ASPECTOS SIGUIENTES:
d) DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES OBJETO DEL CONTRATO QUE CORRESPONDERÁ CUMPLIR A CADA
PERSONA INTEGRANTE, ASÍ COMO LA MANERA EN QUE SE EXIGIRÁ EL CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES, Y
e) ESTIPULACIÓN EXPRESA DE QUE CADA UNO DE LOS FIRMANTES QUEDARÁ OBLIGADO JUNTO
CON LOS DEMÁS INTEGRANTES, YA SEA EN FORMA SOLIDARIA O MANCOMUNADA, SEGÚN SE
CONVENGA, PARA EFECTOS DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN Y DEL CONTRATO, EN
CASO DE QUE SE LES ADJUDIQUE EL MISMO.
EN EL SUPUESTO DE QUE SE ADJUDIQUE EL CONTRATO A LOS LICITANTES QUE PRESENTARON UNA PROPOSICIÓN
CONJUNTA, EL CONVENIO INDICADO EN LA FRACCIÓN II DEL ARTICULO 44 DEL REGLAMENTO DE LA LEY Y LAS
FACULTADES DEL APODERADO LEGAL DE LA AGRUPACIÓN QUE FORMALIZARÁ EL CONTRATO RESPECTIVO,
DEBERÁN CONSTAR EN ESCRITURA PÚBLICA, SALVO QUE EL CONTRATO SEA FIRMADO POR TODAS LAS PERSONAS
PARA EL ENVÍO DE PROPOSICIONES POR MEDIOS ELECTRÓNICOS, BASTARÁ CON QUE EL REPRESENTANTE COMÚN
CUENTE CON LA IDENTIFICACIÓN ELECTRÓNICA PROPORCIONADA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR SUS PROPOSICIONES POR MEDIO DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA, Y
ELABORARLAS EN LOS FORMATOS WORD, EXCEL, PDF, HTML O EN SU CASO, UTILIZAR ARCHIVOS DE IMAGEN TIPO
JPG O GIF, SEGÚN SE REQUIERA.
PARA EFECTOS DE LA CITADA LEY, SE ENTIENDE QUE UN SOCIO O ACCIONISTA EJERCE CONTROL SOBRE UNA
SOCIEDAD CUANDO SEAN ADMINISTRADORES O FORMEN PARTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN, O BIEN
CONJUNTA O SEPARADAMENTE, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, MANTENGAN LA TITULARIDAD DE DERECHOS QUE
PERMITAN EJERCER EL VOTO RESPECTO DE MÁS DEL CINCUENTA POR CIENTO DEL CAPITAL, TENGAN PODER
DECISORIO EN SUS ASAMBLEAS, ESTÉN EN POSIBILIDADES DE NOMBRAR A LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE SU
ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN O POR CUALQUIER OTRO MEDIO TENGAN FACULTADES DE TOMAR LAS DECISIONES
FUNDAMENTALES DE DICHAS PERSONAS MORALES.
LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS SERÁN EXIGIBLES A PARTIR DE LA NOTIFICACIÓN DEL FALLO
POR EL QUE SE ADJUDICA EL CONTRATO CORRESPONDIENTE, SIN PERJUICIO DE LA OBLIGACIÓN DE LAS PARTES DE
FIRMARLO EN LA FECHA Y TÉRMINOS SEÑALADOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA, DENTRO DE LOS 15 DÍAS
NATURALES SIGUIENTES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 46 DE LA LEY PARA ELLO, EL LICITANTE
ADJUDICADO DEBERÁ ENTREGAR LA DOCUMENTACIÓN QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA, DENTRO DE LOS DOS
DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA EMISIÓN DEL FALLO, EN UN HORARIO DE 09 A 18:00 HORAS.
PERSONAS MORALES:
1. ORIGINAL Y COPIA DEL ACTA CONSTITUTIVA Y DE SUS REFORMAS, EN LA QUE CONSTE SU CONSTITUCIÓN
CONFORME A LAS LEYES MEXICANAS Y QUE TIENE SU DOMICILIO EN EL TERRITORIO NACIONAL.
3. EL REPRESENTANTE LEGAL DEBERÁ PRESENTAR ORIGINAL Y COPIA DEL PODER PARA ACTOS DE
ADMINISTRACIÓN Y/O DOMINIO, O EN SU DEFECTO PODER ESPECIAL PARA FIRMAR CONTRATOS.
4. ORIGINAL Y COPIA DE LA IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA Y FIRMA, DEL REPRESENTANTE
LEGAL.
PERSONAS FÍSICAS:
1) ORIGINAL Y COPIA DEL ACTA DE NACIMIENTO PARA ACREDITAR SU NACIONALIDAD MEXICANA O EN SU CASO
CARTA DE NATURALIZACIÓN RESPECTIVA EXPEDIDA POR AUTORIDAD COMPETENTE.
3) ORIGINAL Y COPIA DE LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL VIGENTE Y CURP EN EL CASO DE QUE NO ESTÉ
INCLUIDO EN LA CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN FISCAL.
LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE RESULTEN ADJUDICADOS DE LOS CONTRATOS ASUMIRÁN LA
RESPONSABILIDAD TOTAL FRENTE A TERCEROS POR INFRINGIR PATENTES, MARCAS O VIOLAR REGISTRÓ DE
DERECHO DE AUTOR.
EN EL SUPUESTO DE QUE EL PROVEEDOR ADJUDICADO NO LLEVE A CABO LA FIRMA ELECTRÓNICA DEL CONTRATO
ESPECIFICO EN EL MÓDULO DE FORMALIZACIÓN DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS QUE SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN
COMPRANET, POR CAUSAS QUE LE SEAN IMPUTABLES, SERÁ SANCIONADO EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 60 DE
LA LEY.
CON MOTIVO DE LAS AUDITORIAS, VISITAS O INSPECCIONES QUE SE PRACTIQUEN A LA CONVOCANTE, EN LOS
TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 107 DEL REGLAMENTO DE LA LEY, Y EN CASO DE REQUERÍRSELE, EL
PROVEEDOR DEBERÁ PROPORCIONAR AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN
PÚBLICA, INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN RELACIONADA CON EL CONTRATO ADJUDICADO QUE RESULTE DE
ESTE PROCEDIMIENTO.
SE PODRÁN DAR POR TERMINADOS, ANTICIPADAMENTE LOS CONTRATOS CUANDO CONCURRAN RAZONES DE
INTERÉS GENERAL, O BIEN CUANDO, POR CAUSAS JUSTIFICADAS, SE EXTINGA LA NECESIDAD DE REQUERIR LOS
SERVICIOS ORIGINALMENTE CONTRATADOS Y SE DEMUESTRE QUE, DE CONTINUAR CON EL CUMPLIMIENTO DE
LAS OBLIGACIONES PACTADAS, SE OCASIONARÍA ALGÚN DAÑO O PERJUICIO A CAPUFE O SE DETERMINE LA
NULIDAD DE LOS ACTOS QUE DIERON ORIGEN AL CONTRATO, CON MOTIVO DE LA RESOLUCIÓN DE UNA
INCONFORMIDAD O INTERVENCIÓN DE OFICIO EMITIDA POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA O TRAVÉS
DEL ÓRGANO INTERNO EN CAPUFE. EN ESTOS CASOS, CAPUFE REEMBOLSARÁ AL PROVEEDOR LOS GASTOS NO
RECUPERABLES EN QUE HAYA INCURRIDO, SIEMPRE QUE ESTOS SEAN RAZONABLES, ESTÉN DEBIDAMENTE
COMPROBADOS Y SE RELACIONEN DIRECTAMENTE CON EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.
PARA OTORGAR UN PLAZO MAYOR AL ESTIPULADO EN LOS CONTRATOS, POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR,
EL ÁREA CONTRATANTE PREVIA OPINIÓN DEL ÁREA REQUIRENTE SERÁ LA FACULTADA PARA ELLO A SOLICITUD
EXPRESA DEL PROVEEDOR, DEBIENDO CONSTAR POR ESCRITO Y ÚNICAMENTE PODRÁ SER PROCEDENTE, SI SE
SOLICITA CON ANTERIORIDAD A LA FECHA EN QUE CONFORME AL CONTRATO, SE HAGA EXIGIBLE EL
CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Y SE ACREDITEN PLENAMENTE LAS CAUSAS MENCIONADAS.
POR CAUSAS ATRIBUIBLES A CAPUFE QUE NO PERMITAN AL PROVEEDOR CUMPLIR DENTRO DEL PLAZO
ESTIPULADO, NO SERÁ NECESARIO EL ESCRITO REFERIDO.
LA CONVOCANTE, SIEMPRE QUE ELLO NO TENGA POR OBJETO LIMITAR EL NÚMERO DE LICITANTES, PODRÁ
MODIFICAR ASPECTOS ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA, A MÁS TARDAR EL SÉPTIMO DÍA NATURAL PREVIO
AL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, DEBIENDO DIFUNDIR DICHAS MODIFICACIONES EN
COMPRANET, A MÁS TARDAR EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SE EFECTÚEN.
LAS MODIFICACIONES DE QUE TRATA EL ARTÍCULO 33 DE LA LEY, EN NINGÚN CASO PODRÁN CONSISTIR EN LA
SUSTITUCIÓN DE LOS SERVICIOS CONVOCADOS ORIGINALMENTE, ADICIÓN DE OTROS DE DISTINTOS RUBROS O EN
VARIACIÓN SIGNIFICATIVA DE SUS CARACTERÍSTICAS.
EN CASO DE QUE EL PROVEEDOR NO OBTENGA EL DIFERIMIENTO DE REFERENCIA, POR SER CAUSA IMPUTABLE A
ESTE EL ATRASO, SE HARÁ ACREEDOR A LA APLICACIÓN DE LAS PENAS CONVENCIONALES.
1. COPIA DE ÓRDENES DE SERVICIO ATENDIDAS DONDE LOS TÉCNICOS ENLISTADOS HAYAN REALIZADO
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO A LA RED DE VOZ (CONMUTADORES), PREFERENTEMENTE DE LA
MARCA PROPUESTA O SIMILARES A LOS DESCRITOS EN EL ANEXO NO. 1A, LAS ÓRDENES DEBERÁN
ESTAR FIRMADAS POR LA PERSONA QUE LO SUPERVISÓ POR PARTE DE LOS DIFERENTES CLIENTES
2. COPIA DEL (LOS) CERTIFICADO(S) DEL (LOS) CURSO (S) SOBRE MANTENIMIENTO A LA RED DE VOZ
(CONMUTADORES) DE LA MARCA PROPUESTA U OTRA CON CARACTERÍSTICAS IGUALES O
SUPERIORES, SE REQUIERE UNO COMO MÍNIMO POR CADA INGENIERO O TÉCNICO PROPUESTO.
EN CASO DE RESULTAR GANADOR, SE DEBERÁN PRESENTAR LOS ORIGINALES PARA COTEJO A LA FIRMA
DEL CONTRATO EN LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
C. DECLARACIÓN FISCAL ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA ÚLTIMA DECLARACIÓN FISCAL
PROVISIONAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, PRESENTADAS ANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y
CRÉDITO PÚBLICO. LO ANTERIOR A FIN DE COMPROBAR QUE CUENTA CON LA SOLVENCIA FINANCIERA,
CON LA DEMOSTRACIÓN DE QUE SUS INGRESOS SON AL MENOS DEL 20% DE LA PROPUESTA ECONÓMICA
TOTAL PRESENTADA Y QUE DE ESTA MANERA PUEDE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN
DEL CONTRATO DE LA PRESENTE CONVOCATORIA CONFORME SE ESTIPULA EN LA FRACCIÓN III DEL
ARTÍCULO 40 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL
SECTOR PÚBLICO.
DEBERÁ ENTREGAR COPIA SIMPLE LEGIBLE DE LA ÚLTIMA DECLARACIÓN FISCAL ANUAL Y LA ÚLTIMA
DECLARACIÓN FISCAL PROVISIONAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PRESENTADAS POR EL LICITANTE.
EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR COPIA DEL DOCUMENTO QUE COMPRUEBE QUE HA REALIZADO
DICHOS MANTENIMIENTOS.
F. EL LICITANTE CONTARA CON UN PORTAL ELECTRÓNICO PARA SEGUIMIENTO DEL PROYECTO EN DONDE
SE PUEDEN REVISAR:
G. DOCUMENTO QUE INDIQUE QUE LA EMPRESA CUENTA CON PERSONAL CON DISCAPACIDAD EN LA
PROPORCIÓN DEL CINCO POR CIENTO CUANDO MENOS DE LA TOTALIDAD DE SU PLANTA DE EMPLEADOS,
CUYA ANTIGÜEDAD NO SEA INFERIOR A SEIS MESES.
H. LAS MICROS, PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS PODRÁN ACREDITAR HABER PRODUCIDO BIENES
DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS EN ESTA
CONVOCATORIA, CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA QUE TENGA REGISTRADA EN EL INSTITUTO MEXICANO
DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, LA CUAL NO PODRÁ TENER UNA VIGENCIA MAYOR A CINCO AÑOS EN
TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR COPIA DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE
QUE DETERMINE SU ESTRATIFICACIÓN COMO MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA, O BIEN, UN
ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTEN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN EL QUE DETERMINE SU
ESTRATIFICACIÓN CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 34 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE LOS CONTRATOS COMPLETOS CON SUS ANEXOS MARCANDO EL CONCEPTO
DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO A REDES DE VOZ.
DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE LOS CONTRATOS COMPLETOS CON SUS ANEXOS MARCANDO EL CONCEPTO
DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO A REDES DE VOZ.
TOMA DE REQUERIMIENTOS
MODELO DE GOBIERNO
ENTREGA DE SOPORTE TÉCNICO
HERRAMIENTAS Y PROCESOS
DIAGRAMA DE GANTT
LISTADO DE ACTIVIDADES EN EL QUE SE PUEDA IDENTIFICAR AL MENOS:
o RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD.
o DEPENDENCIA CON OTRAS ACTIVIDADES.
o FECHAS DE INICIO DE LA ACTIVIDAD.
o FECHA DE TÉRMINO DE LA ACTIVIDAD. RECURSOS HUMANOS REQUERIDOS
o RECURSOS TECNOLÓGICOS REQUERIDOS
o RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO
NOMBRE COMPLETO
CARGO
TELÉFONO DE CONTACTO
CORREO ELECTRÓNICO.
PARA CADA PERSONA QUE FORME PARTE DEL PLAN DE ESCALAMIENTO SE DEBE INCLUIR:
NOMBRE
CARGO
LA COTIZACIÓN DEBERÁ SER A PRECIO FIJO Y EN PESOS MEXICANOS Y DEBERÁ PRESENTARSE CON EL IMPUESTO
AL VALOR AGREGADO DESGLOSADO.
LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA DEBERÁ TENER UNA VIGENCIA MÍNIMA DE 90 DÍAS NATURALES A PARTIR DE LA
PRESENTACIÓN DE LA MISMA.
B. LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR SUS PROPOSICIONES POR MEDIO DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA Y
DEBERÁN ELABORARLAS EN LOS FORMATOS WORD, EXCEL, PDF, HTML O EN SU CASO, UTILIZAR ARCHIVOS
DE IMAGEN TIPO JPG O GIF, SEGÚN SE REQUIERA.
C. LOS LICITANTES ADMITIRÁN QUE SE TENDRÁN COMO NO PRESENTADAS SUS PROPOSICIONES Y, EN SU CASO,
LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR CAPUFE, CUANDO EL ARCHIVO ELECTRÓNICO EN EL QUE SE
CONTENGAN LAS PROPOSICIONES Y/O DEMÁS INFORMACIÓN NO PUEDA ABRIRSE POR TENER ALGÚN VIRUS
D. SE DEBERÁ IDENTIFICAR, PREFERENTEMENTE, CADA UNA DE LAS PÁGINAS QUE INTEGREN SUS
PROPOSICIONES CON LOS DATOS SIGUIENTES: REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES, NÚMERO DE
LICITACIÓN Y NÚMERO DE PÁGINA; DICHA IDENTIFICACIÓN DEBERÁ REFLEJARSE, EN SU CASO, EN LA
IMPRESIÓN QUE SE REALICE DE LOS DOCUMENTOS DURANTE EL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE
PROPOSICIONES.
C. LA PROPUESTA TÉCNICA SE EVALUARÁ CONFORME A LA TABLA DE EVALUACIÓN POR PUNTOS, PARA QUE SE
CONSIDERE SOLVENTE, SE DEBERÁ OBTENER COMO MÍNIMO 45 DE LOS 60 PUNTOS CORRESPONDIENTES AL
VALOR TOTAL MÁXIMO DE ESTA.
F. LA PROPUESTA ECONÓMICA TENDRÁ UNA PUNTUACIÓN MÁXIMA DE 40 PUNTOS, LOS CUALES SE ASIGNARÁN A
LA PROPUESTA QUE RESULTE SER LA MÁS BAJA DE LAS TÉCNICAMENTE ACEPTADAS.
G. UNA VEZ HECHA LA EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES, EL CONTRATO SE ADJUDICARÁ AL LICITANTE CUYA
OFERTA RESULTE SOLVENTE, PORQUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS LEGALES, TÉCNICOS Y ECONÓMICOS
ESTABLECIDOS EN LA CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN, Y POR TANTO GARANTIZA EL CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES RESPECTIVAS Y EN SU CASO LA PROPOSICIÓN HAYA OBTENIDO EL MEJOR RESULTADO EN LA
EVALUACIÓN DE PUNTOS.
H. EN CASO DE EMPATE ENTRE DOS O MÁS PROPOSICIONES, SE PROCEDERÁ CONFORME A LO DISPUESTO POR EL
ARTÍCULO 36 BIS SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS DE LA LEY Y 54 DE SU REGLAMENTO.
LA TABLA DE EVALUACIÓN POR PUNTOS O PORCENTAJES, DEBERÁ CUMPLIR CON LO ESTABLECIDO EN LOS
“LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DEL CRITERIO DE EVALUACIÓN DE PROPOSICIONES A TRAVÉS DEL
MECANISMO DE PUNTOS O PORCENTAJES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN (CAPÍTULO
SEGUNDO)” PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN DE FECHA 9 DE SEPTIEMBRE DE 2010,
POR LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
RESUMEN DE PUNTOS
PROPOSICIÓN TÉCNICA
RANGO DE
CONCEPTO PUNTOS A
ASIGNAR
SUMA (TPT) : 60
1. CURRÍCULUM EN DONDE SE
MANIFIESTE TENER POR LO MENOS UN
RELACIÓN DE 3 TÉCNICOS
AÑO DE EXPERIENCIA EN LA
PROPUESTOS PARA REALIZAR SUBRUBRO PUNTAJE MÁXIMO
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
LOS MANTENIMIENTOS 0 A 2 TÉCNICOS 0
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
SOLICITADOS EN ESTA 3 TÉCNICOS 4
CORRECTIVO A REDES DE VOZ.
CONVOCATORIA, DEBERÁ 4 A 5 TÉCNICOS 5
4.1.1 INCISO A INCLUIR LA SIGUIENTE MAS DE 5 6
DOCUMENTACIÓN POR CADA 2. COPIA DEL ALTA DEL TRABAJADOR
UNO DE LOS TÉCNICOS ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL NO SE OTORGARÁN PUNTOS EN EL PRESENTE CRITERIO DE
PROPUESTOS. SEGURO SOCIAL, EN DONDE EVALUACIÓN A QUIEN OMITA PRESENTAR LA
COMPRUEBE QUE LOS TÉCNICOS DOCUMENTACIÓN O PRESENTEN LA INFORMACIÓN DE
PROPUESTOS SON PARTE DEL MANERA PARCIAL.
PERSONAL DE LA EMPRESA QUE
CONCURSA.
EL LICITANTE DEBERÁ
ENTREGAR DOCUMENTACIÓN
DEL FABRICANTE DONDE
ACREDITE QUE ES LA DOCUMENTACIÓN DEBERÁ ESTAR 1 PUNTO
DISTRIBUIDOR ACREDITADO FIRMADA POR EL APODERADO LEGAL DE LA
4.1.1 INCISO D EMPRESA FABRICANTE
PARA COMERCIALIZAR, NO SE OTORGARÁN PUNTOS EN EL PRESENTE CRITERIO DE
INSTALAR Y DAR EVALUACIÓN A QUIEN OMITA PRESENTAR LA
MANTENIMIENTO A LOS DOCUMENTACIÓN O PRESENTEN LA INFORMACIÓN DE
EQUIPOS RELACIONADOS EN EL MANERA PARCIAL.
ANEXO 1A.
EL LICITANTE DEBERÁ
ENTREGAR DOCUMENTACIÓN SUBRUBRO PUNTAJE MÁXIMO
QUE ACREDITE QUE HA DE 0 A 49 EQUIPOS 0
REALIZADO MANTENIMIENTOS DE 50 A 89 EQUIPOS 3
EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR COPIA DEL DE 90 A 129 EQUIPOS 4
4.1.1 INCISO E IGUALES A LOS SOLICITADOS DOCUMENTO QUE COMPRUEBE QUE HA
EN LA PRESENTE MAS DE 130 5
REALIZADO DICHOS MANTENIMIENTOS
CONVOCATORIA A POR LO EQUIPOS
MENOS 50 EQUIPOS.
NO SE OTORGARÁN PUNTOS EN EL PRESENTE CRITERIO DE
EVALUACIÓN A QUIEN OMITA PRESENTAR LA
DOCUMENTACIÓN O PRESENTEN LA INFORMACIÓN DE
MANERA PARCIAL.
TOMA DE REQUERIMIENTOS
MODELO DE GOBIERNO
ENTREGA DE SOPORTE TÉCNICO
HERRAMIENTAS Y PROCESOS
B. PLAN DE TRABAJO PROPUESTO POR EL LICITANTE
4.1.1 INCISO M SE OTORGARÁN 2 PUNTOS AL PLAN DE TRABAJO GENERAL
QUE CUMPLA COMO MÍNIMO CON LOS DOCUMENTOS
PRESENTACIÓN DEL PLAN DE DOCUMENTO QUE DEBERÁ CUMPLIR CON ENLISTADOS
TRABAJO GENERAL A MÍNIMO LO SIGUIENTE:
DESARROLLAR DURANTE EL
NOMBRE
CARGO
TELÉFONO DE CONTACTO
CORREO ELECTRÓNICO
IV. CUMPLIMIENTO DE CONTRATOS. (12 PUNTOS)
A. METODOLOGÍA PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
4.1.1 INCISO O EL LICITANTE DEBERÁ DOCUMENTOS QUE ACREDITEN EL SUBRUBRO PUNTAJE MÁXIMO
PRESENTAR DOCUMENTACIÓN CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES 1 A 3 CONTRATOS O
CONTRACTUALES. 7
CORRESPONDIENTE AL CONTRATO-PEDIDOS
CUMPLIMIENTO DE UN 4 A 5 CONTRATOS O
9
MÁXIMO SEIS CONTRATOS Y CONTRATOS-PEDIDOS
UN MINIMO DE UN CONTRATO 6 CONTRATOS O
12
DE SERVICIOS SIMILARES A LOS CONTRATOS-PEDIDOS
DE LA PRESENTE
CONVOCATORIA, ANEXANDO NO SE OTORGARÁN PUNTOS EN EL PRESENTE CRITERIO DE
DOCUMENTACIÓN QUE EVALUACIÓN A QUIEN OMITA PRESENTAR LA
DOCUMENTACIÓN O PRESENTEN LA INFORMACIÓN DE
DEMUESTRE LA ATENCIÓN
MANERA PARCIAL.
REALIZADA A LOS SERVICIOS
REQUERIDOS CONFORME A LOS
TIEMPOS ESTABLECIDOS, Y LA
CANCELACIÓN DE LA
GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
RESPECTIVA SOBRE EL
CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS
OBLIGACIONES
PROPOSICIÓN ECONÓMICA
FÓRMULA:
PPE= MPEMB X 40 / MPI
DONDE:
PPE = PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES QUE CORRESPONDEN A LA PROPUESTA
ECONÓMICA
MPEMB = MONTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA MÁS BAJA, Y
MPI = MONTO DE LA I-ÉSIMA PROPUESTA ECONÓMICA
FÓRMULA:
PTJ = TPT + PPE
DONDE:
PTJ = PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES TOTALES DE LA
PROPOSICIÓN
TPT = TOTAL DE PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES ASIGNADOS A LA PROPUESTA
TÉCNICA
PPE = PUNTUACIÓN O UNIDADES PORCENTUALES QUE CORRESPONDEN A LA PROPUESTA
ECONÓMICA, Y
EL SUBÍNDICE "J" REPRESENTA A LAS DEMÁS PROPOSICIONES DETERMINADAS COMO
SOLVENTES COMO RESULTADO DE LA EVALUACIÓN.
LOS REQUISITOS SOLICITADOS PARA ESTA LICITACIÓN SERÁN UTILIZADOS A FIN DE ASEGURAR AL ORGANISMO
LAS MEJORES CONDICIONES DISPONIBLES EN CUANTO A PRECIO, CALIDAD, FINANCIAMIENTO, OPORTUNIDAD Y
DEMÁS CIRCUNSTANCIAS PERTINENTES.
A.ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LOS TÉRMINOS DEL ANEXO No. 2
“CARTA MANIFIESTO DE ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD”, QUE CUENTA CON FACULTADES
SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR, A NOMBRE DE SU REPRESENTADA.
C.ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LOS TÉRMINOS DEL ANEXO No. 4 O
ANEXO No. 4A, DE NO ENCONTRARSE EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS
50 Y 60 ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY. ASÍ COMO QUE NO DESEMPEÑA EMPLEO CARGO O
COMISIÓN EN EL SERVICIO PUBLICO, CONFORME AL ARTÍCULO 49 FRACCIÓN IX DE LA LEY GENERAL DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.
E.EN SU CASO DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE DETERMINE LA ESTRATIFICACIÓN
O BIEN ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD SU CARÁCTER DE SER MICRO,
PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA (MIPYME´S), DE CONFORMIDAD CON EL ANEXO No. 5.
F. CARTA DEL LICITANTE DONDE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LA PERSONA FÍSICA O
MORAL QUE REPRESENTAN ES DE NACIONALIDAD MEXICANA Y QUE SU EMPRESA ESTA CONSTITUIDA
CONFORMA A LAS LEYES MEXICANAS CON DOMICILIO EN EL TERRITORIO NACIONAL.
H. CARTA DEL LICITANTE EN LA QUE MANIFIESTE SU CONSENTIMIENTO PARA QUE LAS NOTIFICACIONES
QUE SURJAN DEL PRESENTE PROCEDIMIENTO PUEDAN SER REALIZADAS DE FORMA ELECTRÓNICA.
(ANEXO No. 6)
J. EN SU CASO, SÍ LOS INTERESADOS PRESENTAN UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO
34 DE LA LEY Y 44 DE SU REGLAMENTO, DEBERÁN PRESENTAR UN CONVENIO DE PROPOSICIÓN CONJUNTA,
FIRMADO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN CONJUNTA, INDICANDO EN
R.ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTEN QUE ACEPTAN TODAS LAS CLÁUSULAS Y CONDICIONES DE ESTA
CONVOCATORIA, ASÍ COMO, LAS MODIFICACIONES DE LA MISMA EN LA JUNTA DE ACLARACIONES.
(ANEXO No. 31)
SE DESECHARÁN LAS PROPOSICIONES DE LOS LICITANTES POR CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES CAUSAS:
D. SI SE COMPRUEBA QUE TIENEN ACUERDO CON OTROS LICITANTES PARA ELEVAR LOS PRECIOS DE LOS
SERVICIOS REQUERIDOS O CUALQUIER OTRO ACUERDO QUE TENGA COMO FIN OBTENER VENTAJA SOBRE
LOS DEMÁS LICITANTES.
CAPUFE PODRÁ CANCELAR LA LICITACIÓN O PARTIDAS INCLUIDAS EN ÉSTA, CUANDO SE PRESENTE CASO
FORTUITO O DE FUERZA MAYOR; EXISTAN CIRCUNSTANCIAS JUSTIFICADAS QUE EXTINGAN LA NECESIDAD PARA
CONTRATAR LOS SERVICIOS O QUE DE CONTINUARSE CON EL PROCEDIMIENTO SE PUDIERA OCASIONAR UN DAÑO
O PERJUICIO AL ORGANISMO. LA DETERMINACIÓN DE DAR POR CANCELADA LA LICITACIÓN, PARTIDAS O
CONCEPTOS, DEBERÁ PRECISAR EL ACONTECIMIENTO QUE MOTIVA LA DECISIÓN, LA CUAL SE HARÁ DEL
CONOCIMIENTO DE LOS LICITANTES.
6.2.4 CONTROVERSIAS
LAS CONTROVERSIAS QUE SURJAN CON MOTIVO DE ESTA LICITACIÓN, SE RESOLVERÁN CON APEGO A LO
PREVISTO EN LA LEY, SU REGLAMENTO Y LAS DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES.
6.2.5 SANCIONES
LOS LICITANTES O PROVEEDORES QUE INFRINJAN LAS DISPOSICIONES DE LA LEY, SERÁN SANCIONADOS, DE
ACUERDO CON LOS ARTÍCULOS 59 Y 60 DE LA MISMA LEY, ASÍ COMO EL ARTÍCULO 109 DEL REGLAMENTO DE LA
LEY MENCIONADA.
DE MODO SEMEJANTE, A LOS LICITANTES O PROVEEDORES QUE CON MOTIVO DE LA PRESENTE LICITACIÓN SE
UBIQUEN EN ALGÚN SUPUESTO DE SANCIÓN DE LOS PREVISTOS EN LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES
ADMINISTRATIVAS, SERÁN SANCIONADOS DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA LEY ENUNCIADA.
EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA
PENAS CONVENCIONALES
LA PENA CONVENCIONAL QUE SE APLICARÁ POR EL ATRASO EN EL INICIO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS,
SERÁ EL 1% DIARIO SOBRE EL IMPORTE TOTAL DE LOS SERVICIOS NO PRESTADOS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA
SIGUIENTE AL VENCIMIENTO DEL PLAZO CONVENIDO EN EL CONTRATO.
EL PAGO DE LOS SERVICIOS QUEDARÁ CONDICIONADO AL PAGO QUE EL PROVEEDOR DEBA EFECTUAR POR
CONCEPTO DE PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO, EN EL ENTENDIDO DE QUE, SI EL CONTRATO ES
RESCINDIDO, NO PROCEDERÁ EL COBRO DE DICHAS PENAS NI LA CONTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS AL HACER
EFECTIVA LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO.
PARA CAPUFE:
A. DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, EL PERSONAL DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”, ELABORA LOS
REPORTES SOLICITADOS EN EL ANEXO 1, INCLUYENDO LAS FALLAS EN CASO DE QUE SE PRESENTEN.
B. EL PERSONAL DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”, ELABORA UN CUADRO RESUMEN CON LOS TIEMPOS EN
QUE FUERON EJECUTADOS LOS SERVICIOS, INDICANDO CLARAMENTE PARA LOS CASOS DONDE SE
PRESENTE UN ATRASO O INCUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL
CONTRATO, LAS HORAS O DÍAS DE ATRASO CON RESPECTO A LO ESPECIFICADO EN EL NUMERAL DE
“PENAS CONVENCIONALES” Y EL ANEXO NO. 1.
C. EL CUADRO RESUMEN ES REVISADO POR LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN CON RESPECTO A LOS TIEMPOS ESPECIFICADOS EN EL NUMERAL DE “PENAS
CONVENCIONALES” Y EL ANEXO NO. 1.
D. EL CUADRO RESUMEN ES VALIDADO Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE DESIGNADO POR “EL
PROVEEDOR” Y POR LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
PARA FONADIN
A. DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, EL PERSONAL DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”, ELABORA LOS
REPORTES SOLICITADOS EN EL ANEXO 1, INCLUYENDO LAS FALLAS EN CASO DE QUE SE PRESENTEN.
B. EL PERSONAL DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”, ELABORA UN CUADRO RESUMEN CON LOS TIEMPOS EN
QUE FUERON EJECUTADOS LOS SERVICIOS, INDICANDO CLARAMENTE PARA LOS CASOS DONDE SE
PRESENTE UN ATRASO O INCUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL
CONTRATO, LAS HORAS O DÍAS DE ATRASO CON RESPECTO A LO ESPECIFICADO EN EL NUMERAL DE
“PENAS CONVENCIONALES” Y EL ANEXO NO. 1.
C. EL CUADRO RESUMEN ES REVISADO POR LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN CON RESPECTO A LOS TIEMPOS ESPECIFICADOS EN EL NUMERAL DE “PENAS
CONVENCIONALES” Y EL ANEXO NO. 1.
D. EL CUADRO RESUMEN ES VALIDADO Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE DESIGNADO POR “EL
PROVEEDOR” Y POR LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
E. LA TITULAR DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN REALIZA EL
CÁLCULO DEL MONTO TOTAL DE LA PENALIZACIÓN A APLICARSE, EN CASO DE EXISTIR ALGÚN ATRASO
EN EL CUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO.
F. PARA LOS TRAMOS DE LA RED FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y TRAMO MÉXICO-PUEBLA, LA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, NOTIFICARÁ VÍA CORREO
ELECTRÓNICO Y/O TELEFÓNICAMENTE EL MONTO DE LA PENALIZACIÓN Y EL MONTO APLICABLE AL
A. DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, EL PERSONAL DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”, ELABORA LOS
REPORTES SOLICITADOS EN EL ANEXO 1, INCLUYENDO LAS FALLAS EN CASO DE QUE SE PRESENTEN.
B. EL PERSONAL DESIGNADO POR “EL PROVEEDOR”, ELABORA UN CUADRO RESUMEN CON LOS TIEMPOS EN
QUE FUERON EJECUTADOS LOS SERVICIOS, INDICANDO CLARAMENTE PARA LOS CASOS DONDE SE
PRESENTE UN ATRASO O INCUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL
CONTRATO, LAS HORAS O DÍAS DE ATRASO CON RESPECTO A LO ESPECIFICADO EN EL NUMERAL DE
“PENAS CONVENCIONALES” Y EL ANEXO NO. 1.
C. EL CUADRO RESUMEN ES REVISADO POR LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN CON RESPECTO A LOS TIEMPOS ESPECIFICADOS EN EL NUMERAL DE “PENAS
CONVENCIONALES” Y EL ANEXO NO. 1.
D. EL CUADRO RESUMEN ES VALIDADO Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE DESIGNADO POR “EL
PROVEEDOR” Y POR LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
E. LA TITULAR DE LA GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN REALIZA EL
CÁLCULO DEL MONTO TOTAL DE LA PENALIZACIÓN A APLICARSE, EN CASO DE EXISTIR ALGÚN ATRASO
EN EL CUMPLIMIENTO DE ALGUNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO.
F. PARA LOS TRAMOS DE LA RED FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Y TRAMO MÉXICO-PUEBLA, LA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, NOTIFICARÁ VÍA CORREO
ELECTRÓNICO Y/O TELEFÓNICAMENTE EL MONTO DE LA PENALIZACIÓN Y EL MONTO APLICABLE AL
COMPROBANTE FISCAL DIGITAL ENTREGADO POR EL “PROVEEDOR” POR LOS SERVICIOS DEVENGADOS Y
EFECTIVAMENTE PRESTADOS.
G. LA PERSONA TITULAR DE LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LE NOTIFICA VÍA
CORREO ELECTRÓNICO O POR ESCRITO AL REPRESENTANTE LEGAL O PERSONA DESIGNADA DEL
PROVEEDOR EL MONTO TOTAL A PENALIZAR Y LA DESCRIPCIÓN DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA
CUANDO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO SE PRESENTE CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, CAPUFE, BAJO SU
RESPONSABILIDAD PODRÁ SUSPENDER LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN CUYO CASO ÚNICAMENTE SE PAGARÁN
AQUELLOS QUE HUBIESEN SIDO EFECTIVAMENTE PRESTADOS
PARA CAPUFE
UNA VEZ REVISADO, VALIDADO Y AUTORIZADO EL COMPROBANTE FISCAL DIGITAL, SE PROCEDERÁ A SU PAGO
DENTRO DE LOS VEINTE DÍAS SIGUIENTES A SU PRESENTACIÓN EN LA GERENCIA DE PRESUPUESTO DE “CAPUFE”
POR PARTE DE LA SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, EN UN HORARIO DE 09:00 A 14:00 HORAS.
EN CUALQUIERA DE LOS CASOS PREVISTOS EN ESTE ARTÍCULO, SE PACTARÁ POR LAS PARTES EL PLAZO DE
SUSPENSIÓN, A CUYO TÉRMINO PODRÁ INICIARSE LA TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.
7. INCONFORMIDADES
IV. LOS ACTOS Y OMISIONES POR PARTE DE CAPUFE QUE IMPIDAN LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO EN
LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN O EN LA LEY.
EN ESTA HIPÓTESIS, LA INCONFORMIDAD SÓLO PODRÁ PRESENTARSE POR QUIEN HAYA RESULTADO
ADJUDICADO, DENTRO DE LOS SEIS DÍAS HÁBILES POSTERIORES A AQUÉL EN QUE HUBIERE VENCIDO EL
PLAZO ESTABLECIDO EN EL FALLO PARA LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO O, EN SU DEFECTO, EL
PLAZO LEGAL.
EN TODOS LOS CASOS EN QUE SE TRATE DE LICITANTES QUE HAYAN PRESENTADO PROPOSICIÓN CONJUNTA, LA
INCONFORMIDAD SÓLO SERÁ PROCEDENTE SI SE PROMUEVE CONJUNTAMENTE POR TODOS LOS INTEGRANTES DE
LA MISMA.
A) TRANSPARENCIA.
DE MODO SIMILAR, Y COMO MECANISMO PARA REFORZAR LA TRANSPARENCIA DEL QUEHACER INSTITUCIONAL,
ASÍ COMO DE CONSOLIDAR UN ORGANISMO QUE SEA PRODUCTIVO Y EFICAZ EN EL LOGRO DE SUS OBJETIVOS, SE
PRESENTAN A CONTINUACIÓN DIVERSOS ASPECTOS RELATIVOS A LA DENUNCIA ADMINISTRATIVA PREVISTA EN
LA LEY Y/O LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS (LOPSRM), ENCAUZADA A
SANCIONAR PERSONAS FÍSICAS Y/O MORALES CON MOTIVO DE HECHOS CONSTITUTIVOS DE INFRACCIÓN
IMPUTABLES A ÉSTAS.
DERECHO QUE TIENE SUSTENTO EN EL ARTÍCULO 114 FRACCIÓN IV, DEL REGLAMENTO DE LA LAASSP, Y 272
FRACCIÓN IV, DE LA LOPSRM.
LA DENUNCIA DE PARTICULARES PUEDE SER PRESENTADA EN LAS OFICINAS QUE OCUPA EL ÁREA DE
RESPONSABILIDADES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y
SERVICIOS CONEXOS, SITAS EN CARRETERA CUERNAVACA-TEPOZTLÁN, NO. 201, COLONIA CHAMILPA,
CUERNAVACA, MORELOS, C.P. 62210; O BIEN, ANTE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONTROVERSIAS Y SANCIONES EN
CONTRATACIONES PÚBLICAS (DGCSPC) DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, UBICADA EN INSURGENTES
SUR 1735, COL. GUADALUPE INN, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN, CIUDAD DE MÉXICO CP. 01020, T. (55) 2000-3000.”
DE CONFORMIDAD CON EL NUMERAL 6, DE LA SECCIÓN II DEL ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL PROTOCOLO
DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE CONTRATACIONES PÚBLICAS, OTORGAMIENTO Y PRÓRROGA DE LICENCIAS,
PERMISOS, AUTORIZACIONES Y CONCESIONES (EN ADELANTE EL PROTOCOLO), PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACIÓN EL 20 DE AGOSTO DEL 2015 Y REFORMADO EL 19 DE FEBRERO DEL 2016 Y 28 DE FEBRERO DE
2017, SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS LICITANTES LO SIGUIENTE:
a) QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EN EL CONTACTO CON PARTICULARES DEBEN OBSERVAR EL PRESENTE
PROTOCOLO Y QUE ÉSTE PUEDE SER CONSULTADO EN LA SECCIÓN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN
PÚBLICA, QUE SE ENCUENTRA EN EL PORTAL DE LA VENTANILLA ÚNICA NACIONAL (GOB.MX), A TRAVÉS DE
LA LIGA www.gob.mx/sfp ASÍ MISMO, LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEBERÁN INFORMAR A LOS PARTICULARES
LA FECHA DE LA PUBLICACIÓN DEL PRESENTE PROTOCOLO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN.
c) QUE LAS VIDEOGRABACIONES LAS REUNIONES, VISITAS Y ACTOS PÚBLICOS PODRÁN PONERSE A
DISPOSICIÓN DE LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE VERIFICAR LA LEGALIDAD DE DICHOS
PROCEDIMIENTOS SER UTILIZADAS COMO ELEMENTO DE PRUEBA. A EFECTO DE LO ANTERIOR, DICHAS
VIDEOGRABACIONES DEBERÁN CONSERVARSE EN LOS ARCHIVOS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA QUE
LAS HAYA GENERADO.
d) QUE LOS DATOS PERSONALES QUE SE RECABEN CON MOTIVO DEL CONTACTO CON PARTICULARES SERÁN
PROTEGIDOS Y TRATADOS CONFORME A LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES Y
1.1 INTRODUCCIÓN
EL PROYECTO PRETENDE MANTENER A LOS EQUIPOS DE TELEFONIA IP QUE OPERAN ACTUALMENTE EN LOS
INMUEBLES DE LOS CENTROS DE TRABAJO, UBICADOS EN DIVERSOS PUNTOS DE LA REPUBLICA MEXICANA. CON
EL FIN DE DAR CONTINUIDAD A LA COMUNICACIÓN A LA RED INTEGRAL DE CAPUFE.
TODOS LOS SERVICIOS PRESTADOS A TRAVES DE ESTE ANEXO, SE REGIRAN POR NIVELES DE SERVICIOS
ESPECIFICOS Y SERÁN IMPLEMENTADOS, MANTENIDOS Y SOPORTADOS, DE ACUERDO A LAS CARACTERISTICAS
QUE SE ESTABLECEN EN ESTE ANEXO, QUE SE DESCRIBIRÁ A DETALLE.
2.1. ALCANCE
EL PROVEEDOR DEBERÁ REALIZAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN TODOS LOS SITIOS QUE SE RELACIONAN
EN EL ANEXO 1A, DE TAL FORMA QUE SE MANTENGAN TODAS LAS FACILIDADES TELEFONICAS QUE SE
REQUIERAN. ASÍ COMO REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE LA ARQUITECTURA FISICA Y LOGICA DE LA
SE DEBERÁ APROVISONAR LAS REFACCIONES Y ELEMENTOS NECESARIOS, DE CADA NODO, DE ACUERDO A LAS
FUNCIONALIDADES, VOLUMENES, ARQUITECTURAS Y SOLICITUDES TÉCNICAS REQUERIDAS POR CAPUFE.
EL PROVEEDOR DEBERÁ MANTENER LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIÓN, QUE SE PROCESE BAJO
LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED DE VOZ, POR LO QUE LOS EQUIPOS QUE INTEGRAN LA RED DE VOZ DEBERAN DE
OPERAR DE FORMA OPTIMA, PARA LO CUAL DEBEN REALIZAR TODAS LAS GESTIONES Y TAREAS QUE SEAN
NECESARIAS DURANTE EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO PERIÓDICO, Y ACTIVIDADES QUE GARANTICEN LA
CONTINUIDAD DE LA OPERACIÓN Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES, EN COORDINACIÓN
CON PERSONAL DE CAPUFE, ASÍ MISMO DEBERÁ UTILIZAR HERRAMIENTAS AUTOMATIZADAS PARA DICHOS FINES,
DESTINANDO LA CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS NECESARIOS PARA EFECTUAR LAS TAREAS DE ACUERDO
CON LOS NIVELES DE SERVICIO SOLICITADOS.
CAPUFE 15 36 2555
FONADIN 87 0 430
Tramo México-
5 0 41
Puebla
SE ENLISTAN LAS FUNCIONALIDADES TELEFÓNICAS BÁSICAS MÍNIMAS QUE CONTIENEN LOS EQUIPOS MOTIVO DE
LA PRESTENTE:
LOS EQUIPOS TELEFONICOS EN LOS DIFERENTES CENTROS DE TRABAJO SON DEL TIPO:
a. EJECUTIVO
EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
HISTORIAL DE LLAMADAS.
b. OPERATIVO
EL CUAL TIENE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
PANTALLA RETROILUMINADA: NAVEGACIÓN SIMPLE E INTUITIVA.
SWITCH ETHERNET GIGABIT: 2 PUERTOS RJ45 10/100/1000 MBPS.
PoE: AUTOALIMENTADO POR CABLE ETHERNET.
TECLADO ALFABÉTICO: PARA ENCONTRAR USUARIOS.
TOMA DE AURICULAR JACK 3,5.
MANOS LIBRES: ALTAVOZ.
10 TECLAS DINÁMICAS: HASTA 50 TECLAS PROGRAMABLES EN PÁGINAS EN PANTALLA PARA
DIRECTORIO PERSONAL O ACCESO RÁPIDO A FUNCIONES TELEFÓNICAS.
TECLA MUTE.
TECLA DE ACCESO A MENSAJES E INDICADOR VISUAL DE NUEVOS MENSAJES.
TECLAS DE NAVEGACIÓN.
CONTROL DE VOLUMEN.
ALIMENTACIÓN OPTIMIZADA 802.3AF/802.3AZ CONSUMO CLASE 2.
CONEXIÓN IP CON SOPORTE DE IPV6.
PANTALLA A COLOR.
AUTO AJUSTE DEL CONTRASTE DE LA PANTALLA.
TECLADO ALFABÉTICO PARA BÚSQUEDA POR NOMBRE Y MENSAJES DE TEXTO.
ALIMENTACIÓN EXTERNA OPCIONAL CON ADAPTADOR.
FIJACIÓN MURAL POSIBLE.
AUDIO DE BANDA AMPLIA G.722.
PÁGINA DE MENÚ
PÁGINA PERSONAL
CONTIENE TECLAS DE LÍNEA DE LLAMADA (PERMITIENDO LA SUPERVISIÓN DE LLAMADAS) Y LAS TECLAS DE
LLAMADA PROGRAMABLE.
PÁGINA DE INFORMACIÓN
CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL TELÉFONO Y EL ESTADO DE SUS FUNCIONES: NOMBRE, NÚMERO TELÉFONO,
NÚMERO DE MENSAJES DE ACTIVACIÓN DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA, RECORDATORIO DE CITA, ETC.
EL EQUIPO DE CÓMPUTO O MÁQUINA VIRTUAL DEBERÁ SER PROPORCIONADA POR EL PROVEEDOR, EN DONDE SE
INSTALE ESTA PLATAFORMA DEBERÁ CUMPLIR CON LOS REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS REQUERIDOS POR EL
FABRICANTE DEL SOFTWARE.
2.4. MANTENIMIENTO A LOS CONMUTADORES OXE (OMNIPCX ENTERPRISE) Y OXO (OXO CONNECT) MARCA
ALACATEL
COMO PARTE DE ESTE SERVICIO A CONTRATAR, EL PROVEEDOR DEBERA CONSIDERAR EN SU PROPUESTA LAS
SIGUIENTES ACCIONES Y REQUERIMIENTOS:
EL PRESTADOR DE SERVICIO DEBERÁ REALIZAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO POR AÑO EN TODOS LOS
SITIOS QUE SE RELACIONAN EN EL ANEXO 1A, DE TAL FORMA QUE SE MANTENGAN TODAS LAS FACILIDADES
TELEFONICAS QUE SE REQUIERAN; ASÍ COMO REALIZAR EL LEVANTAMIENTO DE LA ARQUITECTURA FISICA Y
LOGICA DE LA COMUNICACIÓN DE TELEFONÍA IP, EL RESPALDO DE CONFIGURACIÓN DE LOS ELEMENTOS E
INTEGRACIÓN DE LAS BITACORAS TÉCNICAS.
ANTES DE INICIAR LOS MANTENIMIENTOS DEBERÁ REALIZAR LOS RESPALDOS DE LA CONFIGURACIÓN QUE
GUARDAN LOS EQUIPOS, TANTO DE HARDWARE COMO DE SOFTWARE. LOS RESPALDOS SE DEBEN REALIZAR A
TRAVÉS DEL SOFTWARE DE ADMINISTRACIÓN, MISMOS QUE DEBERÁN SER ENTREGADOS EN MEDIO ÓPTICO O USB
CON EL REPORTE MENSUAL QUE SERÁ ENTREGADO CON LA FACTURA POR LOS SERVICIOS DEVENGADOS, COMO
REQUISITO PARA LA VALIDACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LA FACTURA.
EL PROVEEDOR DEBERÁ REALIZAR CUANDO MENOS LAS SIGUIENTES TAREAS, SIN SER LIMITATIVAS PARA QUE EL
SISTEMA EN SU TOTALIDAD OPERE DE MANERA CORRECTA:
EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO DEBERÁ ATENDER LAS INCIDENCIAS LAS VECES QUE SEA NECESARIO
DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS POR EL
FABRICANTE DEL SISTEMA Y SE LLEVARÁ A CABO CUANDO OCURRA UNA FALLA, CUMPLIENDO CON LOS NIVELES
DE SERVICIO ESTABLECIDOS, PARA LO CUAL DEBERÁ CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:
EL PROVEEDOR DEBERÁ CONTAR CON UNA MESA DE SERVICIO, CON LA CAPACIDAD PARA ATENDER
TODAS LAS SOLICITUDES DE CAPUFE.
LA MESA DE SERVICIO, SERÁ LA RESPONSABLE DE ASEGURAR QUE LAS FALLAS QUE SE PRESENTEN,
SEAN RESUELTOS DENTRO DE LOS NIVELES DE SERVICIO ESTABLECIDOS.
EL PROVEEDOR DEBERÁ ASISTIR AL SITIO DE SER NECESARIO SIN COSTO PARA CAPUFE.
EL PROVEEDOR OTORGARÁ EL SOPORTE VÍA TELEFÓNICA PARA ATENDER EVENTUALIDADES DE
ACUERDO A LOS NIVELES DE SERVICIO.
SI EXISTE ALGÚN DAÑO TANTO EN HARDWARE COMO EN SOFTWARE, EL PROVEEDOR DEBERÁ
INCLUIR MANO DE OBRA, REFACCIONES Y EQUIPOS, DEBERÁN UTILIZARSE PARTES NUEVAS Y
ORIGINALES DE LA MISMA MARCA, DE CARACTERÍSTICAS IGUALES O SUPERIORES, TOTALMENTE
COMPATIBLES A LOS INSTALADOS Y CONTEMPLADOS, SIN COSTO PARA CAPUFE.
PARA UN MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE GENERARÁ CADA VEZ QUE PERSONAL AUTORIZADO POR
CAPUFE, LE COMUNICA AL PROVEEDOR QUE EXISTE ALGUNA FALLA EN UN EQUIPO DE
COMUNICACIONES DE VOZ, A TRAVES DE LA MESA DE AYUDA PARA TAL EFECTO EL PROVEEDOR
DEBERÁ EMITIR UN NUMERO DE FOLIO PARA SU SEGUIMIENTO.
PARA EL MANTENIMIENTO CORRECTIVO SE DEBERA CONSIDERAR LA REPARACION TOTAL DE LAS
FALLAS EN LOS EQUIPOS DE COMUNICACIONES DE VOZ DETECTADAS DURANTE LAS PRUEBAS DE
MANTENIMIENTO PREVENTIVO (INCLUIDOS SUS ACCESORIOS).
COMO PARTE DE LAS ACCIONES DE MANTENIMIENTO A QUE SE REFIERE ESTE DOCUMENTO, EN CASO
DE QUE EL PROVEEDOR CONSIDERE NECESARIO ACTUALIZAR EL SOFTWARE, HARDWARE 0
FIRMWARE DE LOS EQUIPOS, ESTO NO GENERARA UN COSTO ADICIONAL.
LA INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE ES EL NÚMERO TELEFÓNICO Y CORREO ELECTRÓNICO DE LA
MESA DE AYUDA, MATRIZ DE ESCALAMIENTO INCLUYENDO INFORMACIÓN DE LOS CONTACTOS
(NOMBRE, PUESTO, TELÉFONO DE OFICINA Y MÓVIL); ASÍ COMO LOS TIEMPOS DE ESCALACIÓN ENTRE
CADA NIVEL.
2.4.3. ACTUALIZACIÓN
2.4.6. REPORTES
2.4.7. SEGURIDAD
DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 31 Y 39, FRACCIÓN II, INCISO D) DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE
ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO, PARA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO NO
APLICA NINGUNA NORMA OFICIAL MEXICANA, NORMA MEXICANA NI NORMAS INTERNACIONALES.
SI CAPUFE DECIDIERA CAMBIAR LA UBICACIÓN DEL EQUIPO DE SISTEMA DE VOZ, EL EMBALAJE, EMPAQUES Y
LOGÍSTICAS SERÁN A CARGO DEL PROVEEDOR, AL IGUAL QUE EL TRASLADO, TODO ESTO SIN COSTO PARA
CAPUFE.
5. SUPERVISIÓN
A PARTIR DEL INICIO DE VIGENCIA DEL CONTRATO EL PROVEEDOR INICIARÁ LAS ACTIVIDADES NECESARIAS
PARA REALIZAR LAS TAREAS DE CONFIGURACIÓN, MIGRACIÓN, OPTIMIZACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN QUE SE
REQUIERAN PARA QUE EL SERVICIO SOLICITADO SE ENCUENTRE EN OPERACIÓN, A PARTIR DE ESE MOMENTO EL
PROVEEDOR SERÁ RESPONSABLE DE MANTENER EN TODO MOMENTO LA CONTINUIDAD OPERATIVA, CUMPLIENDO
CON LOS NIVELES DE SERVICIOS SOLICITADOS.
RED CAPUFE
TERMINALES IP IP IP IP
CENTRO DE No DE DESCRIPCION DE
NO. MARCA MODELO TELEFÓNICAS UBICACIÓN NUMERO DE SERIE IP 4037 Touch Touch Touch Touch 8082 8028 8068 8058S 8088
TRABAJO TARJETAS TARJETAS
IP 4038 4028 8038 4068
INT-IP2 BAN00630670079
INT-IP2 BAN00630670024 5 20 860 10 450 5 5
PCM2 ZSR01323502000
PCM2 F199931413024
PCM2 F199818111123
PCM2 F200223005271
PCM2 F200121117229
PCM2 F199927700010
PCM2 F20027319266
CALZADA DE LOS REYES NO.
1
OFICINAS
ALCATEL
OMNIPCX
1355
24. COL. TETELA DEL MONTE,
21
PCM2 F200213707010
CENTRALES ENTERPRISE C.P. 62130. CUERNAVACA,
MORELOS. TEL: (777) 329-21-00 INT-IP3 ACC01331500988
INT-IP3 ACC01330101320
INT-IP3 ACC01331501092
GPA1 F200121951113
GPA2. ZSR01429600021
PRA2 BAN00432855241
SUVG F199929302356
SUVG F199929109142
VPU6 ZSR01103700340
APPLIANCE SERVER CZ3342RHS5
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 66 DE 177
APPLIANCE SERVER CZ3347V5EP
CS2 BAN00421025440
CALZADA DE LOS REYES NO.
OFICINAS
MEDIA 24. COL. TETELA DEL MONTE, GD ZSR00874303845 10
2 ALCATEL GATEWAY 10 C.P. 62130. CUERNAVACA, 4
CENTRALES
ALCATEL MORELOS.
329-21-00
TEL: (777) GA BAN00432821470
PARA-T2 BAN00434118960
GD BAN00432115781
OFICINAS CALZADA DE LOS REYES NO.
3 CENTRALES (Call
Center Telepeaje)
ALCATEL
OMNIPCX
ENTERPRISE
33 24. COL. TETELA DEL MONTE,
C.P. 62130. TEL: (777) 329-21-00
3 PARA-T2 BAN00434118941 33
GA BAN00432821350
RMA BAN00433420810
MODB BAN00433621320
PCM2 BAN00426804140
APA8 BAN00625031531
CARRETERA A TEPOZTLAN NO.
APA8 BAN00517200931
MEDIA
4
ÓRGANO INTERNO
DE CONTROL
ALCATEL GATEWAY
ALCATEL
66
201. COL. CHAMILPA. C.P. 62210,
CUERNAVACA, MORELOS.
11 GA BAN00432821330 44 22
TEL: (777) 311-2081
CS BAN00715501800
GD BAN00432821021
GD3 ACC013277000027
CS-2 ACC01326300928
PCMR2 ZSR01326103359
RMA ZSR01324900115
OFICINAS
OMNIPCX
KM 80+000 AUTOPISTA MEXICO
CUERNAVACA SIN NUMERO
MODB ZSR01325400912 21 18 32 1 6 5
5 ADMINISTRATIVAS ALCATEL 83 4
ENTERPRISE COLONIA CHAMILPA CP. 62210
CUERNAVACA
TEL: (777)311-00-94 PCM2 ZSR01326103237
GD3 ACC01327700215
CALLE SIERRA DE LA
GD3 ACC01327700257
OFICINAS
6 ADMINISTRATIVAS
MAZATLAN
ALCATEL OMNIPCX OXE 46
RUMOROZA No321
FRACCIONAMIENTO LOMAS DE
3 CS2 ACC01326300905 9 21 6 5 5
MAZATAN
APA4 ZSR013228200722
7
OFICINAS
ADMINISTRATIVAS
ALCATEL
OMNIPCX
ENTERPRISE
73
KM. 9+500 AUTOPISTA
TIJUANA-ENSENADA, C.P. 22506,
6 APPLIANCE SERVER BAN01334599120 10 2 47 2 11 1
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 67 DE 177
APPLIANCE SERVER BAN01343299158
GD3 ACC01327700145
COL. PLAYAS DE TIJUANA,
TIJUANA TIJUANA, BAJA CALIFORNIA.
TEL: (664) 630-8959
APA8 ZSR00831714118
PCMR2 ZSR1326612789
PCMR2 ZSR326103388
KM. 22+000 AUTOPISTA APA4 4
8 CLR CULIACÁN ALCATEL
OMNIPCX
4
MÉXICO-NOGALES, TRAMO
CULIACÁN - LOS MOCHIS, EL
3
ENTERPRISE LIMÓN DE LOS RAMOS,
CULIACÁN, SINALOA. CS2
TEL: (667) 761-0213
GD3
KM. 22+000 AUTOPISTA GD3 ACC01327700123
9
PLAZA DE COBRO
No. 10 PUENTE ALCATEL
MEDIA
GATEWAY 4
MÉXICO-NOGALES, TRAMO
CULIACÁN - LOS MOCHIS, EL
3 4
LIMÓN DE LOS RAMOS,
CULIACÁN ALCATEL
CULIACÁN, SINALOA. CS2 ACC1326301039
TEL: (667) 761-0213
APA4 ZSR01328200687
PLAZA DE COBRO
10 No. 11 PUENTE
SINALOA
KM. 132+500 AUTOPISTA APA4
MEDIA MÉXICO - NOGALES, TRAMO
ALCATEL GATEWAY 4 CULIACAN-LOS MOCHIS, 3 4
ALCATEL GUASAVE, SINALOA. TEL: (667) CS2
761-0315
GD3
RMA ZSR01324900147
AVENIDA LUIS ECHEVERRIA MODB ZSR0132840115 26 23 73 1 11
OFICINAS No. 575 COL. AQUILES SERDAN
11 ADMINISTRATIVAS
REYNOSA
ALCATEL
OMNIPCX
ENTERPRISE
134 C. P. 88540. REYNOSA,
TAMAULIPAS. TEL: (899)
5 PCM-R2 ZSR01326103447
921-1015 y 921-1017 PCM-R2 ZSR01326102903
GD3 3EH73084AEJ008
PLAZA DE COBRO
15 DE JUNIO Y LEANDRO APA8 BAN00513010030
MEDIA VALLE S/N, APDO. No. 558, C.P.
NO. 74 PUENTE
22 ALCATEL GATEWAY 10 88000, NUEVO LAREDO, 3 10
INTERNACIONAL
JUÁREZ-LINCOLN
ALCATEL TAMAULIPAS. TEL: (867) 713- CS2 3EH73086ABJB14
2618
GD3 3EH73084AEJD08
PLAZA DE COBRO CALLE MINA-HIDALGO S/N,
APA4 ZSR01328200647
MEDIA
23
No. 65 PUENTE
INTERNACIONAL
ALCATEL GATEWAY
ALCATEL
5
APDO. No. 493, C.P. 26200, CD.
ACUÑA, COAHUILA.
3 CS2 3EH73086ABJBB14 5
ACUÑA TEL: (877) 772-6494
GD3 3EH73084AEJB08
PCM-R2 ZSR01326103423
KM. 7+100 AUTOPISTA PCM-R2 ZSR01326103387 5
OFICINAS QUERÉTARO-IRAPUATO, COL.
24 ADMINISTRATIVAS
QUERÉTARO
ALCATEL
OMNIPCX
ENTERPRISE
215 JARDINES DE LA HACIENDA,
C.P. 76180, QUERETARO, QRO.
5 UAI-8 ZSR01331500289 55 23 52 13 29 36 2
TERMINALES TELEFÓNICAS TOTALES 2555 TOTALES 207 TERMINALES TELEFÓNICAS 139 146 1558 25 2 555 49 38 41 2
RED FONADIN
TERMINALES IP IP IP
CENTRO DE No DE DESCRIPCION DE IP Touch
NO. MARCA MODELO TELEFÓNICAS UBICACIÓN NUMERO DE SERIE IP 4037 Touch Touch Touch 8082 8028 8068 8058S 8088
TRABAJO TARJETAS TARJETAS 8038
IP 4038 4028 4068
CPU2 BAN00426029190
ALCATEL KM. 23+350 AUTOPISTA
1
PLAZA DE COBRO
No 1 TLALPAN
ALCATEL OMNIPCX
SMALL
5 MÉXICO-CUERNAVACA,
C.P.14470, TLALPAN, D.F.
3 CPU2 BAN00513704491 4 1
AMIX 4-4-4-1 BAN00432003741
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 74 DE 177
CPU2 BAN00426423021
PLAZA DE COBRO KM. 53+800 AUTOPISTA
2 No 1 BIS TRES
MARIAS
ALCATEL
ALCATEL
OMNIPCX
3 MÉXICO-CUERNAVACA, TRES
MARÍAS, MORELOS.
3 CPU2 BAN00524838431 3
AMIX 4-4-4-1 BAN00506307800
CPU2 BAN00426033051
KM 7+958 AUTOPISTA LA PERA-
3
PLAZA DE COBRO
No 24 TEPOZTLAN
ALCATEL
ALCATEL
OMNIPCX
6 CUAUTLA, CP 62520
TEPOZTLAN MORELOS
3 CPU2 BAN00513704480 6
AMIX 4-4-4-1 BAN00430929020
CPU2 BAN00426031601
KM 21+208 AUTOPISTA LA PERA
4
PLAZA DE COBRO
No 25 OACALCO
ALCATEL
ALCATEL
OMNIPCX
3 - CUAUTLA CP. 62739
TLAYACAPAN MORELOS
3 CPU2 BAN00513704590 3
AMIX 4-4-4-1 BAN00432003730
16
PLAZA DE COBRO
No. 152, ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE SMALL
4
HERMOSILLO-MAGDALENA
(CARRETERA ESTACIÓN DON- 4
COCPU2 ZSR00714800082
4
HERMOSILLO NOGALES) HERMOSILLO,
SONORA. TEL: (662) 268-1405 SLI 4 ZSR00728406034
APA 4 ZSR01033703462
CPU2
PLAZA DE COBRO KM. 130+000, TRAMO ESTACIÓN
17 NO. 148, ESTACIÓN
DON
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE SMALL
3 DON-NAVOJOA, NAVOJOA,
SONORA. TEL (642) 422-3341
3 COCPU2 3
AMIX 4-4-4-1
KM. 195+100 TRAMO NAVOJOA-
18
PLAZA DE COBRO
NO. 149, FUNDICIÓN
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE SMALL
4
OBREGÓN (CARRETERA
ESTACIÓN DON-NOGALES).
3 CPU2
4
NAVOJOA, SONORA. TEL: COCPU2
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 76 DE 177
(644) 414-0083
AMIX 4-4-4-1
KM 98+850 AUTOPISTA
CPU2 BAN00428628691
PLAZA DE COBRO OMNIPCX TIJUANA - ENSENADA CP.22770,
26 ALCATEL 8 3 6 1 1
No 36 "ENSENADA" OFFICE SMALL ENSENADA BAJA CALIFORNIA.
TEL: (646) 174-6081
COCPU2 BAN00524232240
MIXED ZSR00633901031
KM 92+105 AUTOPISTA TECATE
CPU4 ZSR01001901899
27
PLAZA DE COBRO
No 83 "EL HONGO"
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE SMALL
5
- LA RUMOROSA, CP. 21505, EL
HONGO, BAJA CALIFORNIA.
3 COCPU2 BAN00524232220 4 1
TEL: (665) 655-2129
AMIX 4-4-4-1 ZSR00633900958
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX
KM 25+100 LIBRAMIENTO CABO
SAN LUCAS - SAN JOSE DEL
GD3 ZSR01423300827
30 ALCATEL ENTERPRISE 9 2 9
No 196 "SAN LUCAS" CABO, CP. 23469, SAN JOSE DEL
LARGE
CABO, BAJA CALIFORNIA SUR
APA4 ZSR01401301057
CS2 ACC01418400744
KM 8+900 LIBRAMIENTO CABO
CS2 ACC01418400869
PLAZA DE COBRO OMNIPCX
31 No 197 "EL
MANGLE"
ALCATEL ENTERPRISE
XXL
9
SAN LUCAS - SAN JOSE DEL
CABO, CP. 23473, SAN JOSE DEL
5 APA4 ZSR0140301120 9
CABO, BAJA CALIFORNIA SUR
APA4 ZSR01419900852
APA4 ZSR01401301061
32
PLAZA DE COBRO
No 140 LA
ALCATEL OMNIPCX 6
KM 12+300 AUTOPISTA LA
CARBONERA - OJO CALIENTE,
4 SLI4 ZSR00743457891 4 2
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 78 DE 177
APA4 ZSR007391744231
CARBONERA
VILLA UNION, RAMOS ARISPE
COAHUILA
CPU2 ZSR007291987764
COCPU2 ZSR0073717489213
SLI4 ZSR00728906612
PLAZA DE COBRO
KM 203+800 AUTOPISTA
PUERTO MEXICO -
APA4 3EH73031BEAT
33 No 141 LOS ALCATEL OMNIPCX 5 4 5
CARBONERA, ARTEAGA,
CHORROS
COAHUILA COCPU2 ZSR00729603212
COCPUE2 ZSR00733202530
SLI4 ZSR007228406067
PLAZA DE COBRO
KM 213+400 DESVIACION
IZQUIERDA DEL TRAMO
APA4 ZSR06726800568
34 ALCATEL OMNIPCX 3 4 3
No 142 HUACHICHIL CARRETERO PUERTO MEXICO-
LOS CHORROS COCPU2 ZSR0671723756
COCPU2 ZSR00769603184
SLI 4-1 ZSR00728906205
PLAZA DE COBRO
KM 44+200 AUTOPISTA GOMEZ
PALACIOS - CORRALITOS- LA
APA4 ZSR01004002133
35 ALCATEL OMNIPCX 5 4 5
No 160 BERMEJILLO UNION BERMEJILLO, GOMEZ
PALACIOS, DURANGO CPUE2 ZSR00733202563
COPU2 ZSR00720900011
SLI 4-1 ZSR0023415521
PLAZA DE COBRO
KM 128+750 AUTOPISTA GOMEZ
PALACIOS - CORRALITOS- LA
APA4 ZSR0073121154
36 ALCATEL OMNIPCX 6 4 6
No 161 CEBALLOS UNION CEBALLOS GOMEZ
PALACIOS DURANGO CPUE2 ZSR00908204551
COPU2 ZSR00918421343
SLI 4-1 ZSR00728406156
PLAZA DE COBRO KM 0+500 AUTOPISTA APA4 ZSR00726800676
37 No 162 PLAN DE ALCATEL OMNIPCX 6 TORREON - SALTILLO, 4 6
AYALA SALTILLO COAHUILA CPUE2 ZSR00733202544
COPU2 ZSR00716601389
SLI 4-1 ZSR00728604150
PLAZA DE COBRO
KM 0+970 AUTOPISTA
TORREON - SALTILLO SAN
APA4 ZSR00726800469 4
38 No 163 LA ALCATEL OMNIPCX 4 4
PEDRO DE LAS COLONIAS
CUCHILLA
COAHUILA CPUE2 ZSR00700300273
COPU2 ZSR00716600137
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 79 DE 177
KM 43+300 AUTOPISTA MEXICO
CPU2 BAN00426033050
39
PLAZA DE COBRO
No 4 TEPOTZOTLÁN
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
7
QUERETARO CP. 54600,
TEPOTZOTLAN ESTADO DE
3 AMIX 4/4/4/1 BAN00430929080 7
MEXICO
COCPU2 BAN00524838601
KM 147+917 AUTOPISTA
40
PLAZA DE COBRO
No 5 PALMILLAS
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
8 MEXICO - QUERETARO,
PALMILLAS, QUERETARO
3 CPU2 BAN00426028990 8
KM 8+000 AUTOPISTA
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX
8 QUERETARO - IRAPUATO, AMIX 4-4-4-1 ZSR00900604010 8
42 No 61 LIBRAMIENTO ALCATEL COLONIA JARDINES DE LA 2
OFFICE OXO
SUR PONIENTE HACIENDA CP.76180
QUERETARO, QUERETARO
CPU4 ZSR00931709626
PLAZA DE COBRO OMNIPCX
KM 56+184 AUTOPISTA MEXICO CPU2 BAN00426028640
43 ALCATEL 2 - QUERETARO, HUEHUETOCA 2 2
No 69 JOROBAS OFFICE OXO
ESTADO DE MEXICO
COCPU2 BAN00524838600
KM 133+371 AUTOPISTA
CPU2.
44
PLAZA DE COBRO
No 70 POLOTITLÁN
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
8
MEXICO - QUERETARO,
POLOTITLAN ESTADO DE
3 AMAIX 4-4-4-1 8
MEXICO
COCPU2
CPU2.
KM 93+100 AUTOPISTA MEXICO
45
SERVICIO MÉDICO
SAN FRANCISCO
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
8 - QUERETARO SAN FRANCISCO
ESTADO DE MEXICO
3 AMAIX 4-4-4-1 8
COCPU2
CPU.
PLAZA DE COBRO KM 20+300 LIBRAMIENTO
46 No 127
CHICHIMEQUILLAS
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
8 NORESTE DE QUERETARO,
QUERETARO-QUERETARO
3 COCPU 8
SLI 4-1
47
PLAZA DE COBRO
No 186 CERRO
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
5
KM 79+700 AUTOPISTA
QUERETARO - IRAPUATO,
3 CPU. 5
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 80 DE 177
COCPU
GORDO SALAMANCA GUANAJUATO
SLI 4-1
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX
KM 17+640 DEL TRAMO APA4 ZSR01419900898
48 No 190 LAGOS DE ALCATEL 7 CARRETERO LAGOS DE 2 7
OFFICE OXO
MORENO MORENO - VILLA DE ARRIAGA
CS2 ZSR01422600810
PCMR2
AUTOPISTA CHAMAPA PCMR2
LECHERIA KM 05+100, COL.
49
UNIDAD REGIONAL
ESTADO DE MÉXICO
ALCATEL
OMNIPCX
ENTERPRISE EJIDOS DE SAN MIGUEL
CHALMA, MUNICIPIO DE
5 GD3
ATIZAPAN DE ZARAGOZA,
ESTADO DE MÉXICO, C.P 52928
RMA
MODB
COCPU2 ZSR00714800113
PLAZA DE COBRO OMNIPCX
KM 27+100 AUTOPISTA
CHAMAPA - LECHERIA,
CPUE2 ZSR00717203588
50 ALCATEL 8 4 8
No 133 CHAMAPA OFFICE OXO ATIZAPAN, ESTADO DE
MEXICO APA4 ZSR00719900429
SLI 4-1 ZSR00728406085
KM 24+340 AUTOPISTA
51
PLAZA DE COBRO
No 134 CIPRESES
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
4
CHAMAPA - LECHERIA
NAUCALPAN ESTADO DE
1 POWER CPU EE. 4
MEXICO
APA4 ZSR00722200783
KM 21+300 AUTOPISTA SLI 4-1 ZSR00728500385
52
PLAZA DE COBRO
No 135 NOPALA
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
3
CHAMAPA - LECHERIA,
NAUCALPAN ESTADO DE
4 3
MEXICO CPUE2 ZSR00717203696
COCPU2 ZSR00714800073
CPUE2 ZSR00733202577
53
PLAZA DE COBRO
No 136 MADÍN
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE OXO
8 KM 13+800 AUTOPISTA
CHAMAPA - LECHERIA,
SLI4 ZSR00728500405 8
4
NAUCALPAN ESTADO DE
MEXICO APA4 ZSR00722200674
POWER CPU EE
PLAZA DE COBRO OMNIPCX
KM 9+600 AUTOPISTA CPUE2 ZSR00719301822
54 ALCATEL 8 CHAMAPA - LECHERIA 4 8
No 137 ATIZAPÁN OFFICE OXO
ATIZAPAN ESTADO DE MEXICO SLI4 ZSR00728906395
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 81 DE 177
APA4 ZSR00726800722
COCPU2 ZSR00729603253
CPUE2 ZSR00812002375
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX
KM 5+600 AUTOPISTA
CHAMAPA - LECHERIA, EJIDOS
SLI4 ZSR007289066886
55 No 138 LAGO DE ALCATEL 10 4 10
OFFICE OXO DE SAN MIGUEL XOCHIMANGA,
GUADALUPE
ATIZAPAN ESTADO DE MEXICO APA4 ZSR00726800734
COCPU2 3EH73026AFBA03
CPUE2 ZSR00733202537
PLAZA DE COBRO OMNIPCX
KM 1+300 AUTOPISTA
CHAMAPA - LECHERIA
SLI4 ZSR00728406289
56 ALCATEL 8 4 8
No 139 CUAUTITLÁN OFFICE OXO CUAUTITLAN ESTADO DE
MEXICO APA4 ZSR00726600582
COCPU2 ZSR00729603164
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX
KM 18+826 AUTOPISTA
CHAMAPA - LECHERIA,
CPU4 ZSR0900803985
57 No 185 LOMAS ALCATEL 1 2 1
OFFICE OXO NAUCALPAN ESTADO DE
VERDES
MEXICO
AMIX 4/4/4/1 ZSR00931709407
SLI 4-1 ZSR00733206089
PLAZA DE COBRO OMNIPCX KM 22+300 AUTOPPISTA
APA4 ZSR00726800733
58 ALCATEL 3 4 3
No 95 DURANGO OFFICE OXO DURANGO - MAZATLAN
CPUE2 ZSR007229603107
COCPUE2 BAN00626311481
SLI 4-1 ZSR00728500379
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX KM 73+800 AUTOPISTA
APA4 ZSR00726800754
59 No 96 LLANO ALCATEL 3 4 3
OFFICE OXO DURANGO - MAZATLAN
GRANDE CPUE2 ZSR00729603203
COCPUE2 ZSR01019100111
SLI 4-1 ZSR0072806394
PLAZA DE COBRO OMNIPCX KM 122+ 000 AUTOPISTA
APA4 ZSR00726800786
60 ALCATEL 8 4 8
No 97 COSCOMATE OFFICE OXO DURANGO - MAZATLAN
CPUE2 ZSR0072603178
COCPUE2 ZSR00733202599
PLAZA DE COBRO OMNIPCX KM 12+450 AUTOPISTA
SLI 4-1 ZSR00728406051
61 ALCATEL 3 4 3
No 98 MESILLAS OFFICE OXO DURANGO - MAZATLAN
APA4 ZSR00726800602
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 82 DE 177
CPUE2 ZSR00719900066
COCPUE2 ZSR00729603163
KM 286+150 AUTOPISTA PUELA
AMIX 4/4/4/1 BAN00432003661
62
PLAZA DE COBRO
No 45 FORTIN
ALCATEL OXO 4
- CORDOBA APDO. 10 CP.94470
FORTIN DE LAS FLORES,
3 CPU2 BAN00428504171 4
VERACRUZ
COCPU2 BAN00524838361
SLI 4-1 ZSR00728406008
PLAZA DE COBRO
KM 14+100 AUTOPISTA APA4 ZSR00726800696
63 ALCATEL OXO 4 CORDOBA - VERACRUZ, EL 4 4
No 116 CUITLAHUAC
MAGUEY CORDOBA VERACRUZ COCPUE2 ZSR00722600857
COCPU2 ZSR00729603087
SLI 4-1 ZSR00728406212
PLAZA DE COBRO
KM 89+900 AUTOPISTA
CORDOBA - VERACRUZ,
APA4 ZSR007226800689
64 No 117 PASO DEL ALCATEL OXO 5 4 5
MEDELLIN DE BRAVO,
TORO
VERACRUZ COCPU2 ZSR00716601314
CPU2 ZSR00733202582
PLAZA DE COBRO
KM 181+681 CARRETERA
GUTIERREZ ZAMORA -
CPU4 ZSR00931709290
65 No 177 ALCATEL OXO 5 2 5
TIHUATLAN, TOTOMOXTLE
TOTOMOXTLE
VERACRUZ
AMIX 4/4/4/1 ZSR00817804664
SLI 4-1 ZSR00728406170
PLAZA DE COBRO KM 5+970 LIBRAMIENTO APA4 ZSR00726800610
66 No 112 LIB. ALCATEL OXO 6 PONIENTE TAMPICO, TAMPICO 4 6
TAMPICO TAMAULIPAS CPU2 BAN00428627381
COCPU2 BAN00524838840
COCPU BAN00524839181
67
CAMPAMENTO
ORIZABA
ALCATEL OXO 4
KM 268+000 AUTOPISTA
MEXICO - VERACRUZ
3 CPU2 BAN00427839961 4
AMIX 4-4-4-1 BAN00430928760
COCPU BAN00430929410
68
SERVICIO MEDICO
ORIZABA
ALCATEL OXO 1
KM 266+150 AUTOPISTA
MEXICO - VERACRUZ
3 CPU2 BAN00432929411 1
AMIX 4-4-4-1 BAN00523617940
69
PLAZA DE COBRO
No 76 TEHUACAN
ALCATEL
OMNIPCX-
OFFICE
6
KM 41+050 DE LA SUPER
CARRETERA CUACNOLAPAN -
3 COCPU BAN00427801750 5 1
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 83 DE 177
TEHUACAN, OAXACA -
CPU2 BAN00524839110
TEHUACAN PUEBLA
AMIX 4-4-4-1 ZSR00934302892
KM 71+000 DE LA SUPER
CPU2 BAN00428504531
PLAZA DE COBRO OMNIPCX- CARRETERA CUACNOLAPAN -
70 ALCATEL 7 3 7
No 77 MIAHUATLAN OFFICE TEHUACAN- OAXACA ,
MIAHUATLAN PUEBLA
MIXED BAN00432003630
COCPU2 BAN00524838490
CPU2 BAN00428627380
PLAZA DE COBRO KM 141+223 DE LA SUPER
71 No 78
SUCHIXTLAHUACA
ALCATEL
OMNIPCX-
OFFICE
4 CARRETERA CUACNOLAPAN -
TEHUACAN- OAXACA.
3 MIXED BAN00430929441 4
COCPU2 BAN00526519401
72 CPU2 BAN00428504680
KM 217+017 DE LA SUPER
PLAZA DE COBRO
No 79 HUITZO
ALCATEL
OMNIPCX-
OFFICE
5 CARRETERA CAUACNOLOPAN -
TEHUACAN , HUITZO OAXACA
3 MIXED BAN00430929220 5
COCPU2 BAN00524838620
CPU2 BAN00428503550
CAMP.DE KM 178+000 DE LA SUPER
73 CONSERVACION
NOCHIXTLAN
ALCATEL
OMNIPCX-
OFFICE
4 CARRETEA CAUACNOLAPAN-
TEHUACAN PUEBLA
3 MIXED BAN00432003831 4
COCPU2 BAN00524838890
CPU2 BAN00428627050
KM 127+500 AUTOPISTA
74
SERVICIO MEDICO
LA PALAPA
ALCATEL OXO 2 PUEBLA - CORDOBA PUEBLA,
PUEBLA
3 MIXED BAN00432003700 2
COCPU2 BAN00524838390
AMIX 4/4/4/1 BAN00430928840
KM 141+800 AUTOPISTA
75
PLAZA DE COBRO
No 26 AMOZOC
ALCATEL OXO 7 PUEBLA - ORIZABA, AMOZOC
PUEBLA
3 COCPU2 BAN00524232150 7
CPU2 BAN00428624160
AMIX 4/4/4/1 BAN00430929131
KM 166+400 AUTOPISTA
76
SERVICIO MEDICO
ACATZINGO
ALCATEL OXO 1 PUEBLA - CORDOBA,
ACATZINGO PUEBLA
3 COCPU2 BAN00524839091 1
CPU2 BAN00428504021
KM 217+500 AUTOPISTA
AMIX 4/4/4/1 BAN00430928761
77
PLAZA DE COBRO
No 27 ESPERANZA
ALCATEL OXO 5
ACATZINGO - CIUDA MENDOZA
CP. 75560 LA ESPERANZA
3 COCPU2 BAN00524232241 5
PUEBLA
CPU2 BAN00427802121
78
PLAZA DE COBRO
No 89
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE SMALL
3
KM 1+800 LIBRAMIENTO
TEHUANTEPEC - SALINA CRUZ,
3 AMIX 4/4/4/1 BAN00430428710 3
LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL ELECTRÓNICA No. LA-009J0U001-E85-2022
PÁGINA 84 DE 177
COCPU2 BAN00524838401
TEHUANTEPEC TEHUANTEPEC OAXACA
CPU2 BAN00428827061
PLAZA DE COBRO OMNIPCX
KM 53+500 CARRETERA CPU4 ZSR00931709424
79 ALCATEL 4 TEHUANTEPEC - LA VENTOSA, 2 4
No 90 IXTEPEC OFFICE SMALL
IXTEPEC OAXACA
AMIX 4/4/4/1 ZSR00807509315
SLI 4-1 ZSR00728406283
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX
KM 83+450 AUTOPISTA LA APA4 ZSR00728500877
80 No 118 ALCATEL 4 TINAJA - ACAYUCAN, 4 4
OFFICE MEDIUM
COSAMALOAPAN COSAMALOAPAN, VERACRUZ CPUE2 ZSR00722600831
COCPU2 ZSR00729603092
POWER CPUEE ACC01611800056
PLAZA DE COBRO OMNIPCX
KM 0+000 CARRETERA
ENTRONQUE ACAYUCAN -
COCPU2 ZSR00716601449
81 ALCATEL 5 4 3 2
No 119 ACAYUCAN OFFICE MEDIUM SAYULA, ACAYUCAN
VERACRUZ APA4 BAN00526435841
SLI 4-1 ZSR00728406153
APA4 BAN00436439221
PLAZA DE COBRO KM 32+ 000 AUTOPISTA
82 No 132
SEYBAPLAYA
ALCATEL
OMNIPCX
OFFICE MEDIUM
5 CHAMPOTON - CAMPECHE,
SEYBAPLAYA CAMPECHE
3 AMIX 4/4/4/1 ZSR01204801967 5
POWER CPUEE ZSR01505892044
APA4 ZSR01036101386
83
PLAZA DE COBRO
ALCATEL
OMNIPCX
4
KM. 162+500 CARRETERA
VILLAHERMOSA-CD. DEL
4
SLI 4-1 ZSR00728906874
4
No 164 ZACATAL OFFICE MEDIUM CARMEN,CIUDAD DEL
CARMEN, CAMPECHE POWER CPU ZSR01322001873
COCPU
SLI 4-1 ZSR00728906871
84
PLAZA DE COBRO
No 176 SANCHEZ ALCATEL
OMNIPCX
4
KM 72+300 AUTOPISTA
CARDENAS AGUADULCE,
4
APA4 ZSR00728500612
4
OFFICE MEDIUM SANCHEZ MAGALLANES
MAGALLANES
TABASCO CPUE2 ZSR00733202550
COCPU ZSR00729603136
SLI 4-1 ZSR00728406175
85
PLAZA DE COBRO
No 179 LAS ALCATEL
OMNIPCX
2
KM 16+683 CARRETERA LAS
CHOAPAS - RAUDALES, 4
APA4 ZSR00728500834 2
OFFICE MEDIUM
CHOAPAS OCOZOCOAUTLA CPUE2 ZSR00733202607
COCPU ZSR00714800059
MÉXICO - PUEBLA
TERMINALES IP IP IP
CENTRO DE No DE DESCRIPCION DE IP Touch
NO. MARCA MODELO TELEFÓNICAS UBICACIÓN NUMERO DE SERIE IP 4037 Touch Touch Touch 8082 8028 8068 8058S 8088
TRABAJO TARJETAS TARJETAS 4028
IP 4038 8038 4068
CPU2 BAN00426423020
KM 32+000 AUTOPISTA
PLAZA DE COBRO
2 ALCATEL OXO 6 MEXICO - PUEBLA, CHALCO 3 6
No 71 CHALCO AMIX 4/4/4/1 BAN00432003841
ESTADO DE MEXICO
COCPU2 BAN00524232290
CPU2 BAN00426033070
CAMPAMENTO DE KM 63+800 AUTOPISTA
3 CONSERVACIÓN ALCATEL OXO 5 MEXICO - PUEBLA CP. 56590 3 5
RÍO FRÍO RIO FRIO ESTADO DE MEXICO AMIX 4/4/4/1 BAN00432003801
COCPU2 BAN00524838961
GA BAN00432871331
GA BAN00500519210
GD BAN00439115911
KM 127+ 090 LIBRAMIENTO
SLI 4-1 BAN00435627960
NORTE DEL VALLE DE
MEXICO, ENTRONQUE CON KM PRA T2 BAN00432738600
4 CLR EL MOLINITO ALCATEL OXE 17 9 17
91+500 AUTOPISTA MEXICO -
PUEBLA SAN MARTIN APA8 BAN00433412890
TEXMELUCAN PUEBLA
CS BAN00433733420
RMA BAN00433420831
MODB BAN00433621410
COCPU2 BAN00524838401
EMPRESA: _____________________________
No. DE CONTRATO: _____________________
MES REPORTADO: ______________________
CAPUFE PROVEEDOR
__________________________ _____________________
RESPONSABLE REPRESENTANTE
___________(nombre)________________________manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos
y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada en
la presente LICITACIÓN Pública ___________________, a nombre y representación de:_______________(persona física o
moral)___________________________________
Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma: _________________________
Relación de Accionistas.-_______________________________________________________________________________
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre (s)
_____________ _____________ _________
_____________ _____________ _________
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario
_________(firma)_____________
___________(nombre)________________________manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos
y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para comprometerse por sí o por su representada,
así mismo manifiesto mi interés en participar en la presente Licitación Pública____________, a nombre y representación
de:_______________(persona física o moral)___________________________________
Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual se dio fe de la misma:
__________________________________________________________________________________________________
Relación de Accionistas.-_________________________________________________________________________
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre (s)
_____________ _____________ _________
_____________ _____________ _________
(Lugar y fecha)
Protesto lo necesario
_________(firma)_____________
ANEXO No. 4
En cumplimiento a lo ordenado por el Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y para
efectos de presentar proposición y en su caso poder celebrar contrato respectivo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos, con relación a la Licitación Pública___________ No._______________________, me permito manifestarle bajo
protesta de decir verdad, que conocemos el contenido del artículo, así como sus alcances legales y que la empresa que represento, sus
accionistas, socios, representantes y funcionarios, no se encuentran en alguno de los supuestos que establece este precepto, no
desempeñando empleo, cargo o comisión en el servicio público o en su caso a pesar de desempeñarlo, con la formalización del contrato
correspondiente no se actualiza un Conflicto de Interés
Igualmente la empresa que represento, sus accionistas y funcionarios, no se encuentran en el supuesto del antepenúltimo párrafo del
Artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Atentamente
El proveedor
Nombre de la empresa
Sr. ________________________________
Representante legal autorizado
En cumplimiento a lo ordenado por el Artículo 50 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y para
efectos de presentar proposición y en su caso poder celebrar contrato respectivo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos, con relación a la Licitación Pública___________ No._______________________, me permito manifestarle bajo
protesta de decir verdad, que conocemos el contenido del artículo, así como sus alcances legales y que el suscrito, mis socios y/o
representantes, no nos encontramos en alguno de los supuestos que establece este precepto, no desempeñando empleo, cargo o
comisión en el servicio público o en su caso a pesar de desempeñarlo, con la formalización del contrato correspondiente no se actualiza
un Conflicto de Interés
Igualmente el suscrito, mis socios y/o representantes, no nos encontramos en el supuesto del antepenúltimo párrafo del Artículo 60 de
la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
Atentamente
El proveedor
Sr. ________________________________
Al respecto y de conformidad con lo dispuesto por el artículo 34 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público, MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD que mi representada está constituida
conforme a las leyes mexicanas, con Registro Federal de Contribuyentes _________(6)________, y asimismo que considerando los
criterios (sector, número total de trabajadores y ventas anuales) establecidos en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de
las micro, pequeñas y medianas empresas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009, mi representada tiene
un Tope Máximo Combinado de _________(7)________, con base en lo cual se estatifica como una empresa _________(8)________.
De igual forma, declaro que la presente manifestación la hago teniendo pleno conocimiento de que la omisión, simulación o
presentación de información falsa, son infracciones previstas por el artículo 69, sancionables en términos de lo dispuesto por el artículo
81, ambos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y demás disposiciones aplicables.
ATENTAMENTE
___________(9)____________
INSTRUCTIVO
Llenar los campos conforme aplique tomando en cuenta los rangos previstos en el Acuerdo de Estratificación de las Mipymes, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 30 de junio de 2009.
ANEXO No. 6
Fecha:
En términos de lo dispuesto por la fracción II del artículo 35 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo,
acepto que las notificaciones, citatorios, emplazamientos, requerimientos, solicitud de informes, documentos y resoluciones
administrativas definitivas, derivadas de esta licitación y en su caso del contrato que derive de la misma, sean hechas del conocimiento
de mi representada mediante comunicación electrónica a través del correo electrónico que se señala a continuación.
Correo Electrónico:
____________________________
Atentamente,
___________________________
PROPOSICIÓN ECONÓMICA
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
CAPUFE
MANTENIMIENTO POR LA VIGENCIA
TERMINALES
NO. CENTRO DE TRABAJO MODELO PREVENTIVO DEL CONTRATO
TELEFÓNICAS IP
(COSTO UNITARIO) (TRES EN TOTAL)
FONADIN
TRAMO MÉXICO-PUEBLA
MANTENIMIENTO POR LA VIGENCIA DEL
TERMINALES
NO. CENTRO DE TRABAJO MODELO PREVENTIVO (COSTO CONTRATO (TRES EN
TELEFÓNICAS IP
UNITARIO) TOTAL)
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
CAPUFE
MANTENIMIENTO
TERMINALES
NO. CENTRO DE TRABAJO MODELO CORRECTIVO (COSTO
TELEFÓNICAS IP
UNITARIO)
FONADIN
MANTENIMIENTO
TERMINALES
NO. CENTRO DE TRABAJO MODELO CORRECTIVO (COSTO
TELEFÓNICAS IP
UNITARIO)
TRAMO MÉXICO-PUEBLA
TERMINALES MANTENIMIENTO CORRECTIVO
NO. CENTRO DE TRABAJO MODELO
TELEFÓNICAS IP (COSTO UNITARIO)
SUBTOTAL
IVA
TOTAL
CATÁLOGO DE CONCEPTOS
OMNIPCX OFFICE (OXO)
REPACIÓN TARJETA CPU COSTO UNITARIO I.V.A. TOTAL
SUSTITUCIÓM TARJETA CPU
REPARCIÓN DE GABINETE
SUSTITUCIÓN DE GABINETE
REPARACIÓN BANCO DE BATERIAS
SUSTITUCIÓN BANCO DE BATERIAS
REPARACIÓN FUENTE DE ALIMENTACIÓN
SUSTITUCIÓN FUENTE DE ALIMENTACIÓN
REPARACIÓN DE TARJETA AMIX
SUSTITUCIÓN DE TRAJETA AMIX
REPARACIÓN DE TARJETA SLI
SUSTITUCIÓN DE TRAJETA SLI
CAMBIO DE MEMPRIA RAM
PROBLEMAS DE CONFIGURACIÓN
CAMBIO DE EQUIPO COMPLETO
REPARACIÓN DE EQUIPO TELEFÓNICO IP BASICO
REPARACIÓN DE EQUIPO TELEFÓNICO IP SEMI-EJECUTIVO
REPARACIÓN DE EQUIPO TELEFÓNICO IP EJECUTIVO
SUSTITUCIÓN DE EQUIPO TELEFÓNICO IP BASICO
SUSTITUCIÓN DE EQUIPO TELEFÓNICO IP SEMI-EJECUTIVO
SUSTITUCIÓN DE EQUIPO TELEFÓNICO IP EJECUTIVO
REPARACIÒN DE MODULOS DE VENTILACIÓN
SUSTITUCIÓN DE MODULOS DE VENTILACIÓN
RE-HOSTING DE LICENCIAS DE CONMUTADOR
TOTALES
ACTUALIZACION
CAPUFE
CENTRO DE No DE DESCRIPCION
NO. MARCA MODELO UBICACIÓN CONCEPTO MONTO I.V.A TOTAL
TRABAJO TARJETAS DE TARJETAS
INT-IP2
INT-IP2
PCM2
PCM2
ACTUALIZACIÓN DEL
LICENCIAMIENTO
CALZADA DE LOS REYES
NO. 24. COL. TETELA DEL
PCM2
(COSTO TOTAL POR LAS
OFICINAS
1
CENTRALES
ALCATEL OMNIPCX ENTERPRISE MONTE, C.P. 62130. 21 PCM2 ACTUALIZACIONES QUE
CUERNAVACA, MORELOS. SE LIBEREN DURANTE
TEL: (777) 329-21-00 PCM2 LA VIGENCIA DEL
CONTRATO)
PCM2
PCM2
PCM2
INT-IP3
FONADIN
CENTRO DE No DE DESCRIPCION
NO. MARCA MODELO UBICACIÓN CONCEPTO MONTO I.V.A TOTAL
TRABAJO TARJETAS DE TARJETAS
PCMR2
AUTOPISTA CHAMAPA-
LECHERIA KM 05+100, COL.
EJIDOS DE SAN MIGUEL
PCMR2
UNIDAD REGIONAL OMNIPCX
49 ALCATEL CHALMA, MUNICIPIO DE 5
ESTADO DE MÉXICO ENTERPRISE
ATIZAPAN DE ZARAGOZA,
GD3
ESTADO DE MÉXICO, C.P
52928
RMA
MODB
COCPU2
KM 27+100 AUTOPISTA
50
PLAZA DE COBRO
ALCATEL
OMNIPCX CHAMAPA - LECHERIA,
4
CPUE2
No 133 CHAMAPA OFFICE OXO ATIZAPAN, ESTADO DE
MEXICO
APA4
SLI 4-1
KM 24+340 AUTOPISTA
PLAZA DE COBRO OMNIPCX CHAMAPA - LECHERIA
51 ALCATEL 1 POWER CPU EE.
No 134 CIPRESES OFFICE OXO NAUCALPAN ESTADO DE
MEXICO
APA4
KM 21+300 AUTOPISTA
52
PLAZA DE COBRO
ALCATEL
OMNIPCX CHAMAPA - LECHERIA,
4
SLI 4-1
No 135 NOPALA OFFICE OXO NAUCALPAN ESTADO DE
MEXICO
CPUE2
COCPU2
CPUE2
KM 13+800 AUTOPISTA
PLAZA DE COBRO OMNIPCX CHAMAPA - LECHERIA,
SLI4
53 ALCATEL 4
No 136 MADÍN OFFICE OXO NAUCALPAN ESTADO DE
MEXICO
APA4
POWER CPU EE
CPUE2
KM 9+600 AUTOPISTA
54
PLAZA DE COBRO
ALCATEL
OMNIPCX CHAMAPA - LECHERIA
4
SLI4
No 137 ATIZAPÁN OFFICE OXO ATIZAPAN ESTADO DE
MEXICO
APA4
COCPU2
KM 5+600 AUTOPISTA
CPUE2
55
PLAZA DE COBRO
No 138 LAGO DE ALCATEL
OMNIPCX
CHAMAPA - LECHERIA,
EJIDOS DE SAN MIGUEL 4
SLI4
OFFICE OXO
GUADALUPE XOCHIMANGA, ATIZAPAN APA4
ESTADO DE MEXICO
COCPU2
CPUE2
KM 1+300 AUTOPISTA
56
PLAZA DE COBRO
ALCATEL
OMNIPCX CHAMAPA - LECHERIA
4
SLI4
No 139 CUAUTITLÁN OFFICE OXO CUAUTITLAN ESTADO DE
MEXICO
APA4
COCPU2
KM 18+826 AUTOPISTA
PLAZA DE COBRO
OMNIPCX CHAMAPA - LECHERIA,
CPU4
57 No 185 LOMAS ALCATEL 2
OFFICE OXO NAUCALPAN ESTADO DE
AMIX 4/4/4/1
VERDES
MEXICO
SLI 4-1
58
PLAZA DE COBRO
ALCATEL
OMNIPCX KM 22+300 AUTOPPISTA
4
APA4
No 95 DURANGO OFFICE OXO DURANGO - MAZATLAN
CPUE2
COCPUE2
SLI 4-1
59
PLAZA DE COBRO
No 96 LLANO ALCATEL
OMNIPCX KM 73+800 AUTOPISTA
4
APA4
OFFICE OXO DURANGO - MAZATLAN
GRANDE CPUE2
COCPUE2
CPU2
KM 33+400 AUTOPISTA
PLAZA DE COBRO MEXICO - PUEBLA SAN
1 ALCATEL OXO 3
No 7 SAN MARCOS MARCOS HUIXTOCO AMIX 4/4/4/1
ESTADO DE MEXICO
COCPU2
2 PLAZA DE COBRO ALCATEL OXO KM 32+000 AUTOPISTA 3
No 71 CHALCO MEXICO - PUEBLA,
CPU2
CHALCO ESTADO DE
MEXICO
AMIX 4/4/4/1
COCPU2
KM 63+800 AUTOPISTA
CPU2
CAMPAMENTO DE
MEXICO - PUEBLA CP.
3 CONSERVACIÓN ALCATEL OXO
56590 RIO FRIO ESTADO DE
3 AMIX 4/4/4/1
RÍO FRÍO
MEXICO
COCPU2 ACTUALIZACIÓN DEL
GA LICENCIAMIENTO
(COSTO TOTAL POR LAS
GA ACTUALIZACIONES QUE
SE LIBEREN DURANTE
GD
LA VIGENCIA DEL
KM 127+ 090 LIBRAMIENTO
NORTE DEL VALLE DE SLI 4-1 CONTRATO)
MEXICO, ENTRONQUE CON
4 CLR EL MOLINITO ALCATEL OXE KM 91+500 AUTOPISTA 9 PRA T2
MEXICO - PUEBLA SAN
MARTIN TEXMELUCAN
APA8
PUEBLA
CS
RMA
MODB
KM 96+630 AUTOPISTA
CPU2
PLAZA DE COBRO MEXICO -PUEBLA SANTA
5
No 8 SAN MARTÍN
ALCATEL OXE
MARIA MOYOTZINGO
3 AMIX 4/4/4/1
PUEBLA COCPU2
GRAN TOTAL
RESUMEN
MANTENIMIENTOS
2022 2023 2024
TERMINALES
RED CONCEPTO TOTA TOTA TOTA
TELEFÓNICAS SUBTOTAL IVA SUBTOTAL IVA SUBTOTAL IVA
L L L
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
CAPUFE 2555
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
MANTENIMIENTO
CORRECTIVO
FONADIN 430
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
MANTENIMIENTO
MÉXICO - CORRECTIVO
41
PUEBLA MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
CAPUFE
ACTUALIZACIÓN DEL
LICENCIAMIENTO
(COSTO TOTAL POR LAS
FONADIN
ACTUALIZACIONES
QUE SE LIBEREN
DURANTE LA VIGENCIA
MÉXICO - DEL CONTRATO)
PUEBLA
A efecto de que esta Entidad realice el pago de las facturas que esta empresa presentará para su cobro derivado de la entrega a
satisfacción de bienes y/o servicios proporcionados al amparo del Contrato No ______________, me permito comunicar los
datos para que su importe se radique a través de Transferencia Bancaria a los siguientes Bancos: SANTANDER-SERFIN,
BANAMEX, HSBC, SCOTIA BANK INVERLAT, BBVA y en caso de solicitar se realice el pago en otro banco, favor de
especificar el mismo.
Nombre de la Empresa:_____________________________________________
Número de Cuenta (s):_____________________________________________
Nombre del Banco (s):______________________________________________
Clabe Interbancaria (18 Dígitos):______________________________________
Plaza:____________________________________________________________
Número de Sucursal:_______________________________________________
Número de Escritura Pública presentada ante CAPUFE: __________________, acompañada de su copia simple
Atentamente
C.c.p.
Gerente de Tesorería.
A efecto de que esta Entidad realice el pago de las facturas que esta empresa presentará para su cobro derivado de la entrega a
satisfacción de bienes y/o servicios proporcionados al amparo del Contrato No ______________, me permito comunicar los
datos para que su importe se radique a través de Transferencia Bancaria a los siguientes Bancos: SANTANDER-SERFIN,
BANAMEX, HSBC, SCOTIA BANK INVERLAT, BBVA y en caso de solicitar se realice el pago en otro banco, favor de
especificar el mismo.
Nombre de la Empresa:_____________________________________________
Número de Cuenta (s):_____________________________________________
Nombre del Banco (s):______________________________________________
Clabe Interbancaria (18 Dígitos):______________________________________
Plaza:____________________________________________________________
Número de Sucursal:_______________________________________________
Número de Escritura Pública presentada ante CAPUFE: __________________, acompañada de su copia simple
Atentamente
C.c.p.
Gerencia de Gestión y Seguimiento de Recursos del Fideicomiso 1936.
(Afianzadora o Aseguradora)
Denominación social: __________. en lo sucesivo (la "Afianzadora" o la "Aseguradora")
Domicilio: __________________.
Autorización del Gobierno Federal para operar: _________ (Número de oficio y fecha)
Beneficiaria y Contratante:
(Nombre de la Entidad), en lo sucesivo "la Beneficiaria".
Domicilio: _________________________________________.
El medio electrónico, por el cual se pueda enviar la fianza a "la Beneficiaria": _______.
Fiado (s): (En caso de proposición conjunta, el nombre y datos de cada uno de ellos)
Nombre o denominación social: _____________________________.
RFC: __________.
Domicilio: _____________________________. (El mismo que aparezca en el contrato principal)
Datos de la póliza:
Número: _________________________. (Número asignado por la "Afianzadora" o la "Aseguradora")
Monto Afianzado: ______(Con letra y número)___ sin incluir el Impuesto al Valor Agregado).
Moneda: _________.
Fecha de expedición: ______________.
Obligación garantizada: El cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el contrato en los términos de la Cláusula PRIMERA de la presente
póliza de fianza.
Naturaleza de las Obligaciones: ____ (Divisible o Indivisible, de conformidad con lo estipulado en el contrato).
Si es Divisible aplicará el siguiente texto: La obligación garantizada será divisible, por lo que, en caso de presentarse algún incumplimiento, se hará
efectiva solo en la proporción correspondiente al incumplimiento de la obligación principal.
Si es Indivisible aplicará el siguiente texto: La obligación garantizada será indivisible y en caso de presentarse algún incumplimiento se hará
efectiva por el monto total de las obligaciones garantizadas.
Procedimiento al que se sujetará la presente póliza de fianza para hacerla efectiva: El previsto en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de
Seguros y de Fianzas.
Competencia y Jurisdicción: Para todo lo relacionado con la presente póliza, el fiado, el fiador y cualquier otro obligado, así como "la
Beneficiaria", se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de __________(precisar la competencia señalada en el
contrato)_________, renunciando al fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio o por cualquier otra causa.
La presente fianza se expide de conformidad con lo dispuesto por los artículos 48, fracción II y último párrafo, y artículo 49, fracción II, de la Ley
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 103 de su Reglamento.
(La "Afianzadora" o la "Aseguradora") reconoce que el monto garantizado por la fianza de cumplimiento se puede modificar en el caso de que se
formalice uno o varios convenios modificatorios de ampliación del monto del "Contrato" indicado en la carátula de esta póliza, siempre y cuando
no se rebase el 20% de dicho monto. Previa notificación del fiado y cumplimiento de los requisitos legales, (la "Afianzadora" o
la "Aseguradora") emitirá el documento modificatorio correspondiente o endoso para el solo efecto de hacer constar la referida ampliación, sin que
se entienda que la obligación sea novada.
En el supuesto de que el porcentaje de aumento al "Contrato" en monto fuera superior a los indicados, (la "Afianzadora" o la "Aseguradora") se
reserva el derecho de emitir los endosos subsecuentes, por la diferencia entre ambos montos, sin embargo, previa solicitud del fiado,
(la "Afianzadora" o la "Aseguradora") podrá garantizar dicha diferencia y emitirá el documento modificatorio correspondiente.
(La "Afianzadora" o la "Aseguradora") acepta expresamente que, en caso de requerimiento, se compromete a pagar el monto total afianzado,
siempre y cuando en el Contrato se haya estipulado que la obligación garantizada es indivisible; de estipularse que es divisible, (la "Afianzadora" o
la "Aseguradora") pagará de forma proporcional el monto de la o las obligaciones incumplidas.
CUARTA. - VIGENCIA.
La fianza permanecerá vigente hasta que se dé cumplimiento a la o las obligaciones que garantice en los términos del "Contrato" y continuará
vigente en caso de que "la Contratante" otorgue prórroga o espera al cumplimiento del "Contrato", en los términos de la siguiente cláusula.
Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios que se interpongan con
origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o tribunal competente que haya causado ejecutoria.
De esta forma la vigencia de la fianza no podrá acotarse en razón del plazo establecido para cumplir la o las obligaciones contractuales.
(La "Afianzadora o la "Aseguradora") acepta expresamente garantizar la obligación a que esta póliza se refiere, aún en el caso de que se otorgue
prórroga, espera o ampliación al fiado por parte de la "Contratante" para el cumplimiento total de las obligaciones que se garantizan, por lo que no
se actualiza el supuesto de extinción de fianza previsto en el artículo 179 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, sin que se entienda
novada la obligación.
El aplazamiento derivado de la interposición de recursos administrativos y medios de defensa legales, no modifica o altera el plazo de ejecución
inicialmente pactado, por lo que subsistirán inalterados los términos y condiciones originalmente previstos, entendiendo que los endosos que emita
(la "Afianzadora" o la "Aseguradora") por cualquiera de los supuestos referidos, formarán parte en su conjunto, solidaria e inseparable de la póliza
inicial.
SÉPTIMA. - SUBJUDICIDAD.
(La "Afianzadora" o la "Aseguradora") realizará el pago de la cantidad reclamada, bajo los términos estipulados en esta póliza de fianza, y, en su
caso, la indemnización por mora de acuerdo a lo establecido en el artículo 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, aun cuando la
obligación se encuentre subjúdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, administrativa o tribunal arbitral, salvo que el fiado obtenga
la suspensión de su ejecución, ante dichas instancias.
(La "Afianzadora" o la "Aseguradora") deberá comunicar a "la Beneficiaria" de la garantía, el otorgamiento de la suspensión al fiado,
acompañándole las constancias respectivas que así lo acrediten, a fin de que se encuentre en la posibilidad de abstenerse del cobro de la fianza hasta
en tanto se dicte sentencia firme.
El fiado podrá solicitar la cancelación de la fianza para lo cual deberá presentar a (la "Afianzadora" o la "Aseguradora") la constancia de
cumplimiento total de las obligaciones contractuales. Cuando el fiado solicite dicha cancelación derivado del pago realizado por saldos a su cargo o
por el incumplimiento de obligaciones, deberá presentar el recibo de pago correspondiente.
Esta fianza se cancelará cuando habiéndose cumplido la totalidad de las obligaciones estipuladas en el "Contrato", "la Beneficiaria" haya calificado
o revisado y aceptado la garantía exhibida por el fiado para responder en el fiel, exacto y debido cumplimiento para responder por los defectos,
vicios ocultos de los bienes entregados y por el correcto funcionamiento de los mismos o por la calidad de los servicios prestados por el fiado,
respecto del "Contrato" especificado en la carátula de la presente póliza y sus respectivos convenios modificatorios.
DÉCIMA. - PROCEDIMIENTOS.
(La "Afianzadora" o la "Aseguradora") acepta expresamente someterse al procedimiento previsto en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de
Seguros y de Fianzas para hacer efectiva la fianza.
FECHA
Caminos y Puentes Federales de
Ingresos y Servicios Conexos
Calzada de los Reyes #24
Col. Tétela del Monte, 62130
Cuernavaca, Morelos.
Estimados Señores:
A nombre de (Nombre del Proveedor), con domicilio en (Domicilio Completo del Proveedor), emitimos nuestra carta de crédito
irrevocable (Stand By) No. (No. de la Carta) a favor de “Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos”
(CAPUFE), con domicilio en Calzada de los Reyes # 24, Col. Tétela del Monte, C.P. 62130, Cuernavaca, Morelos, por un importe
que no exceda la cantidad de $ (Número) (Letra), equivalente al 10% del importe total máximo del contrato No. (Número del
Contrato), efectiva inmediatamente en (Domicilio de la Institución Otorgante).
Esta carta de crédito es emitida para garantizar el debido cumplimiento del Contrato de (Servicios, Compraventa y Arrendamiento,
según sea el caso) No. (Número del Contrato) firmado el (Fecha del Contrato) entre (Nombre del Proveedor) y Caminos y Puentes
Federales de Ingresos y Servicios Conexos, cuyo objeto es (describir el objeto del contrato) y con una vigencia del (Plazo de
Vigencia del Contrato).
La presente Carta de Crédito Irrevocable Stand By se sujeta a las siguientes declaraciones expresas:
2. Que estará vigente hasta que se cumpla a satisfacción de “CAPUFE” con (la prestación de los servicios, entrega de bienes o
arrendamiento, según sea el caso) objeto del contrato, durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se
interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente.
3. La presente Carta de Crédito Irrevocable Stand By podrá ser cancelada una vez que se haya dado cumplimiento a (la
prestación del servicio, entrega de los bienes o arrendamiento, según sea el caso).
4. Que en caso de prórroga de la vigencia o en caso de que exista espera, quedará automáticamente prorrogada en concordancia
con la prórroga o espera.
5. Que garantiza la ejecución total de (los servicios, entrega de bienes, del arrendamiento, según sea el caso), materia del
contrato, aún cuando parte de ellos se modifiquen o subcontraten con autorización de "CAPUFE".
6. Que para liberar la presenta Carta de Crédito Irrevocable Stand By es requisito indispensable la manifestación expresa y por
escrito de "CAPUFE".
La presente Carta de Crédito Irrevocable Stand By no está sujeta a descuentos, comisiones, o cualquier otro tipo de retención, así
mismo se expide para su ejercicio y/o disposición en (sucursal domiciliada en la ciudad de Cuernavaca, Morelos).
Los fondos bajo esta carta de crédito son disponibles al beneficiario para pago a la vista con (Nombre de la Institución Otorgante),
contra la presentación de una declaración escrita firmada por el Director Jurídico de CAPUFE, mencionando nuestro número de
referencia de la carta de crédito, y estipulando:
“Estamos reclamando el pago por la cantidad de $________ (anotar cantidad con número y letra), debido a que (Nombre del
Proveedor) ha incumplido en sus obligaciones respecto al Contrato de (Servicios, Compraventa o Arrendamiento) firmado el (Fecha
del Contrato) entre (Nombre del Proveedor) y “Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos”.
Nos comprometemos con el beneficiario a honrar una declaración escrita, siempre y cuando sea debidamente presentada en
cumplimiento con los términos y condiciones de esta carta de crédito.
Todos los gastos bancarios son por cuenta del ordenante, (Nombre del Proveedor).
Esta Carta de Crédito está sujeta a las prácticas internacionales para Stand By 1998, de la Cámara de Comercio Internacional,
Publicación Número 590 (ISP98), y lo no contemplado por ISP98 se regirá por las leyes de los Estados Unidos Mexicanos.
ATENTAMENTE
(Institución Otorgante)
(Firma)
ANEXO No. 11
MODELO DE PÓLIZA DE FIANZA REQUERIDA PARA RESPONDER DE LOS DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O
LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA RESPONSABILIDAD EN CONTRATOS DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS O SERVICIOS, ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. (ENTIDADES)
(Afianzadora o Aseguradora)
Denominación social: ___________________, en lo sucesivo, (la "Afianzadora" o la "Aseguradora")
Domicilio: _______________________.
Autorización del Gobierno Federal para operar: _ (Número de oficio y fecha).
Beneficiaria y Contratante:
(Nombre de la Entidad), en lo sucesivo "la Beneficiaria".
Domicilio: ____________________
El medio electrónico, por el cual se pueda enviar la fianza a "la Beneficiaria": _______.
Procedimiento al que se sujetará la presente póliza de fianza para hacerla efectiva: El previsto en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de
Seguros y de Fianzas.
Competencia y Jurisdicción: Para todo lo relacionado con la presente póliza, el fiado, el fiador y cualquier otro obligado, así como "la
Beneficiaria", se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales de ___(precisar la competencia señalada en el contrato)____,
renunciando al fuero que pudiera corresponderle en razón de su domicilio o por cualquier otra causa.
La fianza se otorga de conformidad por lo dispuesto por los artículos 49, fracción II, y 53 segundo párrafo de la Ley de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
CLÁUSULAS GENERALES A LAS QUE SE SUJETARÁ LA PRESENTE PÓLIZA DE FIANZA PARA RESPONDER DE LOS
DEFECTOS Y VICIOS OCULTOS DE LOS BIENES O LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS, ASÍ COMO DE CUALQUIER OTRA
RESPONSABILIDAD EN LOS CONTRATOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS.
CUARTA.- VIGENCIA.
La vigencia de la presente póliza será por un periodo equivalente al establecido en el contrato más ____(establecer plazo señalado en el contrato: 6,
9, 12 o 24 meses, etc.)__________ contados a partir de la entrega de los bienes o terminación de la prestación de los servicios.
Asimismo, esta fianza permanecerá vigente durante la substanciación de todos los recursos legales, arbitrajes o juicios que se interpongan con
origen en la obligación garantizada hasta que se pronuncie resolución definitiva de autoridad o tribunal competente, que haya causado ejecutoria.
En el caso de que se hayan ejecutado correcciones, reparaciones, reposiciones o acciones para dar cumplimiento a las demás responsabilidades que
garantiza esta póliza, la fianza permanecerá vigente por el mismo plazo mencionado en el primer párrafo de la presente cláusula, respecto de los
bienes o servicios sujetos a dichas actividades.
En aquellos casos en que "la Contratante" y el fiado convengan un plazo mayor para las correcciones, reparaciones, reposiciones o para cumplir
cualquier otra responsabilidad, el fiado deberá notificar a "la Institución" dicha circunstancia y ésta deberá otorgar la modificación a la póliza de
fianza por escrito, para el solo efecto de hacer constar el referido supuesto, sin que ello afecte la continuidad de la vigencia de la póliza.
En el supuesto de que el fiado no corrija, repare o reponga los bienes que funcionen incorrectamente o que los mismos continúen con defectos o
vicios ocultos, o no atienda cualquier otra responsabilidad por los bienes entregados, o bien, no realice las acciones necesarias para corregir la
inadecuada calidad de los servicios, que le sean reportados por "la Contratante", (la "Afianzadora" o la "Aseguradora") se obliga a pagar los gastos
en que incurra "la Contratante" por dichas correcciones, reparaciones, reposiciones o por atender cualquier otra responsabilidad por la totalidad del
monto afianzado.
En caso de que el monto de la corrección, reparación, reposición o atención de cualquier otra responsabilidad sea superior al afianzado,
(la "Afianzadora" o la "Aseguradora"), únicamente responderá hasta por el 100% del monto garantizado.
SEXTA.- SUBJUDICIDAD.
(La "Afianzadora" o la "Aseguradora") realizará el pago de la cantidad reclamada, bajo los términos estipulados en esta póliza de fianza, y, en su
caso, la indemnización por mora de acuerdo a lo establecido en el artículo 283 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, aun cuando la
obligación se encuentre subjúdice, en virtud de procedimiento ante autoridad judicial, administrativa o tribunal arbitral, salvo que el fiado obtenga
la suspensión de su ejecución, ante dichas instancias.
(La "Afianzadora" o la "Aseguradora") deberá comunicar a "la Beneficiaria" de la garantía, el otorgamiento de la suspensión al fiado,
acompañándole las constancias respectivas que así lo acrediten, a fin de que se encuentre en la posibilidad de abstenerse del cobro de la fianza hasta
en tanto se dicte sentencia firme.
En el caso de existir corrección, reparación o reposición por defectos o vicios ocultos de los bienes entregados, o acciones para corregir las
deficiencias en la calidad de los servicios prestados, así como para cumplir cualquier otra responsabilidad en que hubiera incurrido el fiado en los
términos señalados en el "Contrato" y convenios modificatorios respectivos, una vez transcurrido el plazo de treinta días naturales, o el pactado
entre el fiado y "la Contratante" para realizar dichas actividades, el fiado deberá presentar ante (la "Afianzadora" o la "Aseguradora"), la
manifestación por escrito de "la Contratante" en la que señale su conformidad para cancelar la fianza, adjuntando la constancia de cumplimiento
total de las obligaciones.
NOVENA.- PROCEDIMIENTOS.
(La "Afianzadora o "la Aseguradora") acepta expresamente someterse al procedimiento previsto en el artículo 279 de la Ley de Instituciones de
Seguros y de Fianzas para hacer efectiva la fianza.
DÉCIMA.- RECLAMACIÓN.
"La Beneficiaria" podrá presentar la reclamación a que se refiere el artículo 279, de Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas en cualquier
oficina, o sucursal de la Institución y ante cualquier apoderado o representante de la misma.
«Fecha»
At’n:____________.
Por medio de la presente hago entrega de la(s) garantía(s) que menciono a continuación, expedida (s) por «nombre de la afianzadora
que la expide» para garantizar ante esa Entidad las obligaciones que ahí se detallan, derivado de la adjudicación del contrato
correspondiente a «denominación del contrato, » número «número del contrato» de fecha «indicar fecha de suscripción».
A T E N T A M E N T E.
______ (2)___________
P r e s e n t e.
Me refiero al procedimiento ________ (3)________ No. ___ (4)______ en el que mi representada, la empresa ________________ (5)
______________- participa a través de la propuesta que se contiene en el presente sobre. Sobre el particular, y en los términos de lo
previsto por los Artículo 35 y 39 fracción VI, inciso b), del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del
Sector Público, manifiesto que el que suscribe, declara bajo protesta decir verdad, que la persona física o moral que representa es de
nacionalidad mexicana.
ATENTAMENTE
NOTA, En el supuesto de que el licitante se trate de una persona física, se deberá ajustar el presente formato en su parte conducente.
MODELO DE CONTRATO
ANTECEDENTES
9 (Es la parte del contrato que se refiere a los hechos, sucesos, programas, mandatos, entre otros que dan origen a la
adquisición de los bienes o contratación de los servicios y que para fines de cumplimiento de las funciones sustantivas
deben atender las dependencias y entidades, (enumerar tantas como sean necesarias).
Que para dar cumplimiento a lo señalado en el artículo ____ de los Lineamiento que regulan la operación del Programa
______________________________________“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, deberá
__________________________________________________.
DECLARACIONES
Cada una de las partes dan a conocer información sobre sí misma, entre otra la siguiente: señalar su naturaleza y
personalidad jurídica, objeto social o jurídico, el nombre y cargo de los representantes legales y la forma en que acreditan
su personalidad, información adicional esta contendrá todas las declaraciones que, además de las anteriores, deseen
hacer las partes, y domicilio legal, en el caso de la dependencia o entidad, la suficiencia presupuestal con la cual pagará
las obligaciones contractuales; el nombre del procedimiento de contratación realizado para adjudicar el contrato y su
fundamento
I.2 11Conforme a lo dispuesto por ____(ordenamiento jurídico en los que se regulen sus facultades), el C. 12
(NOMBRE DEL REPRESENTANTE DE LA DEPENDENCIA O ENTIDAD), 13 (SEÑALAR CARGO DEL
REPRESENTANTE), con R.F.C 14 (Colocar RFC) es el servidor público que tiene conferidas las facultades legales
para celebrar el presente contrato, quien podrá ser sustituido en cualquier momento en su cargo o funciones, sin que
ello implique la necesidad de elaborar convenio modificatorio.
I.3 15 De conformidad con ____(ordenamiento jurídico en los que se regulen sus facultades)__ suscribe el presente
instrumento el C. 16 (NOMBRE DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO), 17 (SEÑALAR CARGO DEL
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO), con R.F.C 18 Colocar RFC), facultado para administrar el cumplimiento de
las obligaciones que deriven del objeto del presente contrato, quien podrá ser sustituido en cualquier momento en su
cargo o funciones, bastando para tales efectos un comunicado por escrito y firmado por el servidor público facultado
para ello, dirigido al representante de “EL PROVEEDOR” para los efectos del presente contrato, encargados del
cumplimiento de las obligaciones contraídas en el presente instrumento jurídico.
I.X 19 De conformidad con ____(ordenamiento jurídico en los que se regulen sus facultades)__ suscribe el presente
instrumento el C. 20 (NOMBRE DEL FIRMANTE X), 21 (SEÑALAR CARGO DEL FIRMANTE X) , R.F.C 22
(Colocar RFC DEL FIRMANTE X) 23, facultado para __(colocar facultades y participación en el contrato)__.
I.4 La adjudicación del presente contrato se realizó mediante el procedimiento de 24 (TIPO DE PROCEDIMIENTO) 25
(COLOCAR MEDIO DEL PROCEDIMIENTO) de carácter 26 (COLOCAR EL CARÁCTER DEL PROCEDIMIENTO),
realizado al amparo de lo establecido en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y en los artículos 27 (FUNDAMENTO) de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector
Público, “LAASSP”, y los correlativos de su Reglamento.
Cuando la proposición ganadora haya sido presentada en forma conjunta por varias personas, se estará a lo
dispuesto por el artículo 44 del Reglamento de la “LAASSP”
I.5 “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” cuenta con recursos suficientes y con autorización para ejercerlos en el
cumplimiento de sus obligaciones derivadas del presente contrato, como se desprende del reporte general de
suficiencia presupuestaria número 28 (NUMERO DE SUFICIENCIA PRESUPUESTARIA)_ con folio de autorización
29 (FOLIO AUTORIZACIÓN SP) 30, de fecha ___ de _______ de ______, emitido por la _____________________.
I.6 Para efectos fiscales las Autoridades Hacendarias le han asignado el Registro Federal de Contribuyentes N° 31
(RFC DEPENDENCIA O ENTIDAD).
I.7 32 Tiene establecido su domicilio en ________________________________________ mismo que señala para los
fines y efectos legales del presente contrato.
II.1 Es una persona 33 (FISICA O MORAL) 34 legalmente constituida mediante ________________ (Describir aquellos
instrumentos públicos que le dan origen y en su caso los documentos de las modificaciones que se hubieran
realizado), denominada 35 (NOMBRE O RAZÓN SOCIAL), cuyo objeto social es, entre otros, 36_(OBJETO
SOCIAL).
II.2 37La o el C. (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), en su carácter de __________________, cuenta con
facultades suficientes para suscribir el presente contrato y obligar a su representada en los términos, lo cual acredita
mediante _____________________________, mismo que bajo protesta de decir verdad manifiesta que no le han
sido limitado ni revocado en forma alguna.
II.3 Ha considerado todos y cada uno de los factores que intervienen en el presente contrato, manifestando reunir las
condiciones técnicas, jurídicas y económicas, así como la organización y elementos necesarios para su
cumplimiento.
II.4 Bajo protesta de decir verdad, manifiesta que ni él ni ninguno de los socios o accionistas desempeñan un empleo,
cargo o comisión en el servicio público, ni se encuentran inhabilitados para ello, o en su caso que, a pesar de
desempeñarlo, con la formalización del presente contrato no se actualiza un conflicto de interés, en términos del
artículo 49, fracción IX de la Ley General de Responsabilidades Administrativas lo cual se constató por el Órgano
Interno de Control en “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, en concordancia con los artículos 50, fracción II de la
“LAASSP” y 88, fracción I de su Reglamento; así como que “EL PROVEEDOR” no se encuentra en alguno de los
supuestos del artículo 50 y penúltimo y antepenúltimo párrafos del artículo 60 de la “LAASSP”.
II.5 Bajo protesta de decir verdad, declara que conoce y se obliga a cumplir con el Convenio 138 de la Organización
Internacional del Trabajo en materia de erradicación del Trabajo Infantil, del artículo 123 Constitucional, apartado A)
en todas sus fracciones y de la Ley Federal del Trabajo en su artículo 22, manifestando que ni en sus registros, ni en
su nómina tiene empleados menores de quince años y que en caso de llegar a tener a menores de dieciocho años
que se encuentren dentro de los supuestos de edad permitida para laborar le serán respetados todos los derechos
que se establecen en el marco normativo transcrito.
II.7 Bajo protesta de decir verdad, manifiesta estar al corriente en los pagos que se derivan de sus obligaciones fiscales,
en específico de las previstas en el artículo 32-D del Código Fiscal Federal vigente, así como de sus obligaciones
fiscales en materia de seguridad social, ante el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y el
Instituto Mexicano del Seguro Social; lo que acredita con las Opiniones de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales y
en materia de Seguridad Social en sentido positivo, emitidas por el SAT e IMSS respectivamente, así como con la
Constancia de Situación Fiscal en materia de Aportaciones Patronales y Entero de Descuentos, sin adeudo emitida
por el INFONAVIT, las cuales se encuentran vigentes y obran en el expediente respectivo.
II.8 Señala como su domicilio para todos los efectos legales el ubicado en 39 (DOMICILIO FISCAL PROVEEDOR).
III.1 Que es su voluntad celebrar el presente contrato y sujetarse a sus términos y condiciones, para lo cual se reconocen
ampliamente las facultades y capacidades necesarias, mismas que no les han sido revocadas o limitadas en forma
alguna, por lo que de común acuerdo se obligan de conformidad con las siguientes:
CLÁUSULAS
Establecen el objeto del contrato, así como los derechos y obligaciones que tendrán cada una de las partes como
consecuencia de la suscripción del mismo, esta parte contiene una a una y debidamente numeradas, las distintas
obligaciones y derechos de las partes y en las que se detalla, entre otros aspectos lo siguiente:
Si la categoría es arrendamiento
41Si se trata de arrendamiento de bienes, indicar si éste es con opción a compra
El monto total del mismo es por la cantidad de 43_(MONTO TOTAL DEL CONTRATO sin impuestos) en moneda
nacional antes de impuestos y 44__(MONTO TOTAL DEL CONTRATO sin impuestos)_ en moneda nacional después de
impuestos.
El precio unitario es considerado fijo y en moneda nacional (pesos mexicanos) hasta que concluya la relación contractual
que se formaliza, incluyendo “EL PROVEEDOR” todos los conceptos y costos involucrados en la adquisición del (o
prestación del servicio de) 3 (OBJETO DEL CONTRATO SELECCIONADO), por lo que “EL PROVEEDOR” no podrá
agregar ningún costo extra y los precios serán inalterables durante la vigencia del presente contrato.
(EN CASO DE PLURIANUAL) De acuerdo a la plurianualidad del presente contrato, se pagara a “EL PROVEEDOR” los
siguientes montos en cada ejercicio fiscal.
(EN CASO DE SER ABIERTO): (en caso que se haya seleccionado monto total o en detalle de $Categoría a contratar
haya seleccionado NO, no se muestra esta línea y la tabla El(los) precio(s) unitario(s) del presente contrato, expresado(s)
en moneda nacional es (son):
El(los) precio(s) unitario(s) del presente contrato es por la cantidad de 49_(PRECIO UNITARIO)_ en moneda nacional
antes de impuestos, el monto total mínimo del mismo es por la cantidad de 50_(MONTO MÍNIMO TOTAL DEL
CONTRATO)_ en moneda nacional antes de impuestos y el monto total máximo del mismo es por la cantidad de
51_(MONTO MÁXIMO TOTAL DEL CONTRATO)_ en moneda nacional antes de impuestos.
El precio unitario es considerado fijo y en moneda nacional (pesos mexicanos) hasta que concluya la relación contractual
que se formaliza, incluyendo “EL PROVEEDOR” todos los conceptos y costos involucrados en la adquisición del (o
prestación del servicio de) 3 (OBJETO DEL CONTRATO SELECCIONADO), por lo que “EL PROVEEDOR” no podrá
agregar ningún costo extra y los precios serán inalterables durante la vigencia del presente contrato.
(EN CASO DE PLURIANUAL) De acuerdo a la plurianualidad del presente contrato, se considerarán los montos mínimos
y máximos a pagar a “EL PROVEEDOR” en cada ejercicio fiscal.
Si la categoría es arrendamiento
56 Para el caso de servicios o arrendamiento indicar si el pago será por mensualidades vencidas
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” se obliga a pagar a “EL PROVEEDOR” la cantidad señalada en la cláusula segunda
de este instrumento jurídico, en moneda nacional, en un plazo máximo de 20 días naturales siguientes, a partir de la
fecha en que sea entregado y aceptado el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) o factura electrónica por “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD”, con la aprobación (firma) del Administrador del presente contrato mencionado en la
Declaración I.3; a través del Sistema Integral de Administración Financiera Federal (SIAFF).
El cómputo del plazo para realizar el pago se contabilizará a partir del día hábil siguiente de la recepción de los bienes y
del CFDI o factura electrónica, esto considerando que no existan aclaraciones al importe o a los bienes facturados, para
lo cual es necesario que el CFDI o factura electrónica que se presente reúna los requisitos fiscales que establece la
legislación en la materia, el desglose de los bienes entregados y los precios unitarios; asimismo, deberá acompañarse
con la documentación completa y debidamente requisitada.
De conformidad con el artículo 90 del Reglamento de la “LAASSP”, en caso de que el CFDI o factura electrónica
entregado presenten errores, el Administrador del presente contrato mencionado en la Declaración I.3, dentro de los 3
(tres) días hábiles siguientes de su recepción, indicará a “EL PROVEEDOR” las deficiencias que deberá corregir; por lo
que, el procedimiento de pago reiniciará en el momento en que “EL PROVEEDOR” presente el CFDI o factura
electrónica corregido.
El tiempo que “EL PROVEEDOR” utilice para la corrección de la documentación entregada, no se computará para
efectos de pago, de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de la “LAASSP”.
“EL PROVEEDOR” manifiesta su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla con la verificación, supervisión y
aceptación de los bienes o prestación de los servicios, no se tendrán como recibidos o aceptados por el Administrador del
presente contrato mencionado en la Declaración I.3,
Para efectos de trámite de pago, conforme a lo establecido en el SIAFF, “EL PROVEEDOR” deberá ser titular de una
cuenta de cheques vigente y para tal efecto proporciona la CLABE 58 _______________________, del banco 59
__________________, 60 a nombre de “______________________________”, en la que se efectuará la transferencia
electrónica de pago, debiendo anexar:
1. Constancia de la institución financiera sobre la existencia de la cuenta de cheques abierta a nombre del
beneficiario que incluya:
Nombre del beneficiario (conforme al timbre fiscal);
Registro Federal de Contribuyentes;
Domicilio fiscal: calle, N° exterior, N° interior, colonia, código postal, alcaldía y entidad federativa;
Nombre(s) del(los) banco(s); y
Número de la cuenta con once dígitos, así como la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) con 18
dígitos, que permita realizar transferencias electrónicas de fondo, a través del Sistema de Pago.
2. Copia de estado de cuenta reciente, con no más de dos meses de antigüedad.
61El pago de los bienes entregados o prestación de los servicios o arrendamiento recibidos, quedará condicionado
proporcionalmente al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto de penas convencionales.
En caso de pago en moneda extranjera, indicar la fuente oficial que se tomará para llevar a cabo la conversión y la tasa
de cambio o la fecha a considerar para hacerlo.
El pago será efectuado mediante transferencia bancaria a la cuenta que “EL PROVEEDOR” proporcione.
Para el caso de que se presenten pagos en exceso, se estará a lo dispuesto por el artículo 51 párrafo tercero, de la
“LAASSP”.
(EN CASO DE EXISTIR ANTICIPOS) 62 Se otorgarán a “EL PROVEEDOR” los siguientes anticipos, con la previa
autorización del (SERVIDOR PUBLICO CON FACTULTADES PARA AUTORIZAR ANTICIPO) de conformidad con el
____(ordenamiento jurídico en los que se regulen sus facultades)__.
65 Asimismo se estipula que la amortización de los anticipos atrás descritos se llevará a cabo ____(señalar la forma en
que se llevará a cabo su amortización.)____
CUARTA. VIGENCIA
El contrato comprenderá una vigencia considerada a partir de 66COLOCAR FECHA DE INICIO) y hasta el 67
(COLOCAR FECHA DE TERMINO DEL CONTRATO) sin perjuicio de su posible terminación anticipada, en los términos
establecidos en su clausulado.
“LAS PARTES” están de acuerdo en que por necesidades de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá ampliarse el
suministro de los bienes, prestación del servicio o arrendamiento objeto del presente contrato, de conformidad con el
artículo 52 de la “LAASSP”, siempre y cuando las modificaciones no rebasen en su conjunto el 20% (veinte por ciento)
del monto o cantidad de los conceptos y volúmenes establecidos originalmente. Lo anterior, se formalizará mediante la
Por caso fortuito o de fuerza mayor, o por causas atribuibles a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, se podrá modificar el
presente instrumento jurídico, la fecha o el plazo para la entrega de los bienes o prestación de los servicios o
arrendamiento. En dicho supuesto, se deberá formalizar el convenio modificatorio respectivo, no procediendo la aplicación
de penas convencionales por atraso. Tratándose de causas imputables a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, no se
requerirá de la solicitud de “EL PROVEEDOR”.
“EL PROVEEDOR” se obliga a otorgar a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, las siguientes garantías:
El otorgamiento de anticipos, deberá garantizarse en los términos del artículo 48 de la “LAASSP” y primer párrafo del
artículo 81 de su Reglamento. Si las disposiciones jurídicas aplicables lo permitan, la entrega de la garantía de anticipos
se realice de manera electrónica
La póliza de garantía de anticipo será devuelta a “EL PROVEEDOR” una vez que el “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”
entregue a “EL PROVEEDOR”, autorización por escrito de que demuestre haber cumplido con la totalidad de las
obligaciones adquiridas en el presente contrato, para lo cual “EL PROVEEDOR”, deberá solicitar por escrito a “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD” una vez concluida la verificación de cumplimiento o terminación del contrato la liberación
de la fianza a efecto de que “EL PROVEEDOR” ” pueda solicitar a la afianzadora la cancelación o liberación de la fianza.
En caso de que “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” requiera hacer efectivo un importe parcial de la póliza de garantía de
fianza de anticipo, “EL PROVEEDOR” se obliga a presentar a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” otra póliza nueva de
fianza o un endoso a la misma, amparando el importe restante de la obligación total requerida.
Conforme a los artículos 48 fracción II, y 49 fracción I, de la “LAASSP”, 85 fracción III, y 103 de su Reglamento; 166 de
la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, 48 fracción II, de la Ley de 70.1 Tesorería de la Federación, 70 de su
Reglamento, las Disposiciones Generales a que se sujetarán las garantías otorgadas a favor del Gobierno Federal para el
cumplimiento de obligaciones distintas de las fiscales que constituyan las Dependencias y Entidades en los actos y
contratos que celebren, publicadas en el DOF el 08 de septiembre de 2015, “EL PROVEEDOR” se obliga a constituir una
garantía indivisible por el cumplimiento fiel y exacto de todas y cada una de las obligaciones derivadas de este contrato,
mediante fianza expedida por compañía afianzadora mexicana autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y de
Fianzas, a favor de la 70.1 Tesorería de la Federación, por un importe equivalente al 71 (COLOCAR NÚMERO DE % DE
GARANTÏA DE CUMPLIMIENTO)___ 72 ((COLOCAR EN LETRA NUMERO DE GARANTÏA)) del monto total del
contrato, sin incluir el IVA. Dicha fianza deberá ser entregada a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, a más tardar dentro
de los 10 días naturales posteriores a la firma del contrato.
73 La fianza deberá presentarse en (Determinar lugar y forma), en la cual deberán de indicarse los siguientes requisitos:
Considerando los requisitos anteriores, dentro de la fianza, se deberán incluir las declaraciones siguientes en forma
expresa:
“Esta garantía estará vigente durante la sustanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan
hasta que se pronuncie resolución definitiva por autoridad competente, de forma tal que su vigencia no podrá
acotarse en razón del plazo de ejecución del contrato.
“La institución de fianzas acepta expresamente someterse al procedimiento de ejecución establecido en el
artículo 282 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, para la efectividad de la presente garantía,
procedimiento al que también se sujetará para el caso del cobro de intereses que prevé el artículo 283 del mismo
ordenamiento legal, por pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.”;
“La cancelación de la fianza no procederá sino en virtud de manifestación previa de manera expresa y por escrito
de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.”; y
“La afianzadora acepta expresamente tener garantizado el contrato a que esta póliza se refiere, aún en el caso
de que se otorgue prórroga o espera al deudor principal o fiado por parte de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”
para el cumplimiento total de las obligaciones que se garantizaran, por lo que la afianzadora renuncia
expresamente al derecho que le otorga el artículo 179 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas.”
De no cumplir con dicha entrega, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá rescindir el contrato y remitir el asunto al
Órgano Interno de Control para que determine si se aplican las sanciones estipuladas en el artículo 60 fracción III de la
“LAASSP”.
La garantía de cumplimiento de ninguna manera será considerada como una limitación de la responsabilidad de “EL
PROVEEDOR”, derivada de sus obligaciones y garantías estipuladas en el presente instrumento jurídico, y de ninguna
manera impedirá que “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” reclame la indemnización o el reembolso por cualquier
incumplimiento que pueda exceder el valor de la garantía de cumplimiento.
“EL PROVEEDOR” acepta expresamente que la garantía expedida para garantizar el cumplimiento se hará efectiva
independientemente de que se interponga cualquier otro tipo de recurso ante instancias del orden administrativo o judicial,
así como que permanecerá vigente durante la substanciación de los juicios o recursos legales que se interponga con
relación a dicho contrato, hasta que sea pronunciada resolución definitiva que cause ejecutoria por la autoridad
competente.
Considerando que la entrega de los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento, cuando aplique se haya
previsto un plazo menor a diez días naturales, se exceptúa el cumplimiento de la garantía, de conformidad con lo
establecido en el artículo 48 último párrafo de la "LAASSP", en concordancia con lo señalado en el tercer párrafo del
artículo 86 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público
Para este caso, el monto máximo de las penas convencionales por atraso que se puede aplicar, será del veinte por
ciento del monto de los bienes entregados fuera de la fecha convenida, de conformidad con lo establecido en el tercer
párrafo del artículo 96 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
a) 74 Entregar los bienes y prestar los servicios en las fechas o plazos y lugares específicos conforme a lo
requerido en el presente contrato y anexos respectivos, para el caso de arrendamiento conceder el uso y goce
de los bienes, expresando que se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento, mismos que serán
instalados y puestos en operación.
b) 75Para el caso de arrendamiento correrá bajo su cargo los costos de flete, transporte, seguro y de cualquier
otro derecho que se genere, hasta el lugar de entrega de los bienes, así como el costo de su traslado de
regreso al término del contrato.
c) Cumplir con las especificaciones técnicas y de calidad y demás condiciones establecidas en el contrato
respectivos anexos, así como la cotización y el requerimiento asociado a ésta;
d) En bienes de procedencia extranjera, asumirá la responsabilidad de efectuar los trámites de importación y pagar
los impuestos y derechos que se generen.
e) Asumir su responsabilidad ante cualquier situación que pudiera generarse con motivo del presente contrato.
f) No difundir a terceros sin autorización expresa de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” la información que le sea
proporcionada, inclusive después de la rescisión o terminación del presente instrumento, sin perjuicio de las
sanciones administrativas, civiles y penales a que haya lugar.
g) Proporcionar la información que le sea requerida por parte de la Secretaría de la Función Pública y el Órgano
Interno de Control, de conformidad con el artículo 107 del Reglamento de la “LAASSP”.
a) Otorgar todas las facilidades necesarias, a efecto de que “EL PROVEEDOR” lleve a cabo en los términos
convenidos.
b) Sufragar el pago correspondiente en tiempo y forma, por el suministro de los bienes o prestación de los
servicios o arrendamiento.
c) Extender a “EL PROVEEDOR”, en caso de que lo requiera, por conducto del Administrador del Contrato, la
constancia de cumplimiento de obligaciones contractuales inmediatamente que se cumplan éstas a satisfacción
expresa de dicho servidor público para que se dé trámite a la cancelación de la garantía de cumplimiento del
presente contrato.
d) 76 Para el caso de arrendamiento se compromete a mantener en custodia los bienes, dado que no son de su
propiedad, no podrá traspasarlos, subarrendarlos o transmitir la posesión de los mismos bajo ningún concepto,
ni cambiarlos de domicilio, salvo autorización por escrito por parte del “PROVEEDOR”
DÉCIMA. LUGAR, PLAZOS Y CONDICIONES DE ENTREGA DE LOS BIENES PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS O
ARRENDAMIENTO
78 La entrega de los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento., se realizará en los domicilios señalados en el
_(establecer el documento o anexo donde se encuentran dichos plazos, domicilios, condiciones y entregables o en su
defecto redactarlos)_.y en las fechas establecidas en el mismo; los bienes serán recibidos previa revisión por parte del
personal designado por _(colocar si es el administrador o el supervisor del contrato)_ ; la inspección de los bienes
consistirá en la verificación del bien, la cantidad, condiciones, especificaciones técnicas y de calidad.
79 Durante la recepción, los bienes estarán sujetos a una verificación visual aleatoria. En los casos en que se detecten
defectos o discrepancias en la entrega o incumplimiento en las especificaciones técnicas de los bienes, “EL
PROVEEDOR” contará con un _(colocar plazo para reposición de bienes)_, para la reposición de éstos, contadas a partir
del momento de la devolución y/o la notificación por correo electrónico y/o escrito, sin costo adicional para “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
80 Señalar si existirá el otorgamiento de prórrogas para el cumplimiento de las obligaciones contractuales y los requisitos
que deberán observarse, así como el servidor público facultado para el otorgamiento de la misma.
El señalamiento de las licencias, autorizaciones y permisos que conforme a otras disposiciones sea necesario contar para
la adquisición o arrendamiento de bienes y prestación de los servicios correspondientes, cuando sean del conocimiento
de la “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”
Los seguros que, en su caso, deben otorgarse, indicando los bienes que ampararían y la cobertura de la póliza
correspondiente;
81 “EL PROVEEDOR” se obliga a efectuar el transporte de los bienes objeto del presente contrato, o en su caso los
insumos necesarios para la prestación del servicio o arrendamiento, desde su lugar de origen, hasta las instalaciones
referidas en el _(establecer el documento o anexo donde se encuentran dichos plazos, domicilios, condiciones y
entregables o en su defecto redactarlos)_.del presente contrato.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” procederá a la devolución del total de las entregas de los bienes a “EL
PROVEEDOR”, cuando con posterioridad a la entrega de los bienes corregidos, se detecte que existen defectos, o
cuando éstos no hayan sido repuestos. “EL PROVEEDOR” se obliga a responder por su cuenta y riesgo de los daños
y/o perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte se generen.
“EL PROVEEDOR” deberá contar con la infraestructura necesaria, personal técnico especializado en el ramo,
herramientas, técnicas y equipos adecuados para proporcionar los bienes o la prestación de los servicios o arrendamiento
requeridos, a fin de garantizar que el objeto de este contrato sea proporcionado con la calidad, oportunidad y eficiencia
requerida para tal efecto, comprometiéndose a realizarlo a satisfacción de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” y con
estricto apego a lo establecido en las cláusulas del presente instrumento jurídico y sus respectivos anexos, así como la
cotización y el requerimiento asociado a ésta.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” no estará obligada a recibir los bienes o aceptación de los servicios o arrendamiento
cuando éstos no cumplan con los requisitos establecidos en el párrafo anterior.
Para los efectos de la presente cláusula, se entiende por vicios ocultos los defectos que existan en los bienes o
prestación de los servicios o arrendamiento, que los hagan impropios para los usos a que se le destine o que disminuyan
de tal modo este uso, que de haberlo conocido “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” no lo hubiere adquirido o los hubiere
adquirido a un precio menor.
“EL PROVEEDOR” se obliga a responder por su cuenta y riesgo de los daños y/o perjuicios que por inobservancia o
negligencia de su parte lleguen a causar a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, con motivo de las obligaciones pactadas,
o bien por los defectos o vicios ocultos en los bienes entregados o prestación de los servicios, de conformidad con lo
establecido en el artículo 53 de la “LAASSP”.
Los impuestos, derechos y gastos que procedan con motivo de la adquisición de los bienes o prestación de los servicios
o arrendamiento, objeto del presente contrato, serán pagados por “EL PROVEEDOR”, mismos que no serán
repercutidos a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” sólo cubrirá, cuando aplique, lo correspondiente al IVA, en los términos de la
normatividad aplicable y de conformidad con las disposiciones fiscales vigentes.
“EL PROVEEDOR” no podrá ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones derivados del presente contrato, a
favor de cualquier otra persona física o moral, con excepción de los derechos de cobro, en cuyo caso se deberá contar
con la conformidad previa y por escrito de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” deslindando a ésta de toda
responsabilidad.
“EL PROVEEDOR” asume la responsabilidad total en caso de que, al suministrar los bienes o prestación de los servicios
o arrendamiento, objeto del presente contrato, infrinja patentes, marcas o viole otros registros de derechos de propiedad
industrial a nivel nacional e internacional, por lo que, se obliga a responder personal e ilimitadamente de los daños y
perjuicios que pudiera causar a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” o a terceros.
En tal virtud, “EL PROVEEDOR” manifiesta en este acto bajo protesta de decir verdad, no encontrarse en ninguno de los
supuestos de infracción administrativa y/o delito establecidos en la Ley Federal del Derecho de Autor ni en la Ley de la
Propiedad Industrial.
En caso de que sobreviniera alguna reclamación en contra de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, por cualquiera de las
causas antes mencionadas, la única obligación de ésta será la de dar aviso en el domicilio previsto en el apartado de
Declaraciones de este instrumento a “EL PROVEEDOR”, para que éste, utilizando los medios correspondientes al caso,
garantice salvaguardar a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” de cualquier controversia, liberándole de toda
responsabilidad de carácter civil, penal, mercantil, fiscal o de cualquier otra índole.
En caso de que “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” tuviese que erogar recursos por cualquiera de estos conceptos, “EL
PROVEEDOR” se obliga a reembolsar de manera inmediata los recursos erogados por aquella.
“LAS PARTES” están conformes en que la información que se derive de la celebración del presente instrumento jurídico,
así como toda aquella información que “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” entregue a “EL PROVEEDOR” tendrá el
carácter de confidencial, por lo que este se compromete, de forma directa o a través de interpósita persona, a no
proporcionarla o divulgarla por escrito, verbalmente o por cualquier otro medio a terceros, inclusive después de la
terminación de este contrato.
La información contenida en el presente contrato es pública, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 70 fracción
XXVIII de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 68 de la Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública; sin embargo la información que proporcione “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” a “EL
PROVEEDOR” para el cumplimiento del objeto materia del mismo, será considerada como confidencial en términos de
los artículos 116 y 113, respectivamente, de los citados ordenamientos jurídicos, por lo que “EL PROVEEDOR” se
compromete a recibir, proteger y guardar la información confidencial proporcionada por “LA DEPENDENCIA O
ENTIDAD” con el mismo empeño y cuidado que tiene respecto de su propia información confidencial, así como hacer
cumplir a todos y cada uno de los usuarios autorizados a los que les entregue o permita acceso a la información
confidencial, en los términos de este instrumento.
“EL PROVEEDOR” se compromete a que la información considerada como confidencial no será utilizada para fines
diversos a los autorizados con el presente contrato especifico; asimismo, dicha información no podrá ser copiada o
duplicada total o parcialmente en ninguna forma o por ningún medio, ni podrá ser divulgada a terceros que no sean
usuarios autorizados. De esta forma, “EL PROVEEDOR” se obliga a no divulgar o publicar informes, datos y resultados
obtenidos objeto del presente instrumento, toda vez que son propiedad de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
Cuando de las causas descritas en las cláusulas de RESCISIÓN y TERMINACIÓN ANTICIPADA, del presente contrato,
concluya la vigencia del mismo, subsistirá la obligación de confidencialidad sobre los bienes establecidos en este
instrumento legal.
En caso de incumplimiento a lo establecido en esta cláusula, “EL PROVEEDOR” tiene conocimiento en que “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá ejecutar o tramitar las sanciones establecidas en la “LAASSP” y su Reglamento,
así como presentar las denuncias correspondientes de conformidad con lo dispuesto por el Libro Segundo, Título Noveno,
Capítulos I y II del Código Penal Federal y demás normatividad aplicable.
De igual forma, “EL PROVEEDOR” se compromete a no alterar la información confidencial, a llevar un control de su
personal y hacer de su conocimiento las sanciones que se aplicarán en caso de incumplir con lo dispuesto en esta
cláusula, por lo que, en su caso, se obliga a notificar a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” cuando se realicen actos que
se consideren como ilícitos, debiendo dar inicio a las acciones legales correspondientes y sacar en paz y a salvo a “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD” de cualquier proceso legal.
“EL PROVEEDOR” se obliga a poner en conocimiento de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” cualquier hecho o
circunstancia que en razón de los bienes prestados sea de su conocimiento y que pueda beneficiar o evitar un perjuicio a
la misma.
Asimismo, “EL PROVEEDOR” no podrá, con motivo del suministro de los bienes o prestación de los servicios o
arrendamiento que realice a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, utilizar la información a que tenga acceso, para
asesorar, patrocinar o constituirse en consultor de cualquier persona que tenga relaciones directas o indirectas con el
objeto de las actividades que lleve a cabo.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” designa como responsable de administrar y vigilar el cumplimiento del presente
contrato al C. 18 (COLCOAR NOMBRE DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO), 19 (COLOCAR CARGO DEL
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO), con el objeto de verificar el óptimo cumplimiento del mismo, por lo que indicará a
“EL PROVEEDOR” las observaciones que se estimen pertinentes, quedando éste obligado a corregir las anomalías que
le sean indicadas, así como deficiencias en la entrega de los bienes o prestación de los servicios o de su personal.
Asimismo, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” sólo aceptará los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento
materia del presente contrato y autorizará el pago de los mismos previa verificación de las especificaciones requeridas, de
Los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento serán recibidos previa revisión del administrador del contrato; la
inspección de los bienes consistirá en la verificación del cumplimiento de las especificaciones técnicas establecidas en el
contrato y en su caso en los anexos respectivos, así como la cotización y el requerimiento asociado a ésta.
En tal virtud, “EL PROVEEDOR” manifiesta expresamente su conformidad de que hasta en tanto no se cumpla de
conformidad con lo establecido en el párrafo anterior, los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento, no se
tendrán por aceptados por parte de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, a través administrador del contrato o a través del personal que para tal efecto
designe, podrá rechazar los bienes si no reúnen las especificaciones y alcances establecidos en este contrato y en su
Anexo técnico, obligándose “EL PROVEEDOR” en este supuesto a entregarlos nuevamente bajo su exclusiva
responsabilidad y sin costo adicional para “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”
En caso de que “EL PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de cualquiera de sus obligaciones contractuales de forma
parcial o deficiente a lo estipulado en las cláusulas del presente contrato y sus respectivos anexos, así como la cotización y
el requerimiento asociado a ésta, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” por conducto del administrador del contrato aplicará
una deducción del 83 (COLOCAR PORCENTAJE DE DEDUCTIVA)__% sobre el monto de los bienes proporcionados en
forma parcial o deficientemente (o los días de atraso en el inicio de la prestación del servicio o del arrendamiento), los
montos a deducir se aplicarán en el CFDI o factura electrónica que “EL PROVEEDOR” presente para su cobro, en el pago
que se encuentre en trámite o bien en el siguiente pago.
En caso de no existir pagos pendientes, la deducción se aplicará sobre la garantía de cumplimiento del contrato siempre y
cuando “EL PROVEEDOR” no realice el pago de la misma y para el caso de que la garantía no sea suficiente para cubrir la
deducción correspondiente, “EL PROVEEDOR” realizará el pago de la deductiva a través del esquema e5cinco Pago
Electrónico de Derechos, Productos y Aprovechamientos (DPA´s), a favor de la Tesorería de la Federación.
Lo anterior, en el entendido de que se cumpla con el objeto de este contrato de forma inmediata, conforme a lo acordado. En
caso contrario, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá iniciar en cualquier momento posterior al incumplimiento, el
procedimiento de rescisión del contrato, considerando la gravedad del incumplimiento y los daños y perjuicios que el mismo
pudiera ocasionar a los intereses del Estado, representados por “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
Las deducciones económicas se aplicarán sobre la cantidad indicada sin incluir el IVA.
La notificación y cálculo de las deducciones correspondientes las realizará el administrador del contrato de “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
Cuando el monto total de aplicación de deducciones alcance el 20% (veinte por ciento) del monto total del contrato, se
iniciará el procedimiento de rescisión.
En caso de que “EL PROVEEDOR” presente atraso en el cumplimiento de cualquiera de sus obligaciones pactadas para
la adquisición de los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento, objeto del presente contrato, “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD”, por conducto del administrador del contrato podrá aplicar una pena convencional
equivalente al 84 (COLOCAR PORCENTAJE DE PENA CONVENCIONAL)_%_, 85por cada (colcar periodicidad de
pena) de atraso sobre el monto de los bienes no proporcionados o atraso en el inicio de la prestación de los servicios o
arrendamiento oportunamente, de conformidad con el presente contrato y sus respectivos anexos, así como la cotización y
el requerimiento asociado a ésta.
Por lo anterior, el pago de la adquisición o prestación de los servicios o arrendamiento quedará condicionado,
proporcionalmente, al pago que “EL PROVEEDOR” deba efectuar por concepto de penas convencionales por atraso, en
el entendido de que si el contrato es rescindido en términos de lo previsto en la CLÁUSULA DE RESCISIÓN, no
procederá el cobro de dichas penas ni la contabilización de las mismas al hacer efectiva la garantía de cumplimiento del
contrato.
Cuando la suma de las penas convencionales exceda el monto total de la garantía de cumplimiento del presente contrato,
se iniciará el procedimiento de rescisión del mismo, en los términos del artículo 54 de la “LAASSP”.
Independientemente de la aplicación de la pena convencional a que hace referencia el párrafo que antecede, se aplicarán
además cualquiera otra que la “LAASSP” establezca.
Esta pena convencional no descarta que “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” en cualquier momento posterior al
incumplimiento determine procedente la rescisión del contrato, considerando la gravedad de los daños y perjuicios que el
mismo pudiera ocasionar a los intereses de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
En caso que sea necesario llevar a cabo la rescisión administrativa del contrato, la aplicación de la garantía de
cumplimiento será por el monto total de las obligaciones garantizadas.
La penalización tendrá como objeto resarcir los daños y perjuicios ocasionados a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” por
el atraso en el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el presente contrato.
La notificación y cálculo de la pena convencional, corresponde al administrador o el supervisor del contrato de “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
Cuando “EL PROVEEDOR” incumpla con sus obligaciones contractuales por causas imputables a éste, y como
consecuencia, cause daños y/o perjuicios graves a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, o bien, proporcione información
falsa, actúe con dolo o mala fe en la celebración del presente contrato o durante la vigencia del mismo, por determinación
de la Secretaría de la Función Pública, se podrá hacer acreedor a las sanciones establecidas en la “LAASSP”, en los
términos de los artículos 59, 60 y 61 de dicho ordenamiento legal y 109 al 115 de su Reglamento.
VIGÉSIMA SEXTA. SANCIONES APLICABLES Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, de conformidad con lo establecido en los artículos 53, 53 Bis, 54 y 54 Bis de la
“LAASSP”, y 86 segundo párrafo, 95 al 100 y 102 de su Reglamento, aplicará sanciones, o en su caso, llevará a cabo la
cancelación de partidas total o parcialmente o la rescisión administrativa del contrato.
“EL PROVEEDOR” reconoce y acepta ser el único patrón del personal que ocupe con motivo del suministro objeto de
este contrato, así como el responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás
ordenamientos en materia de trabajo y seguridad social. Asimismo, “EL PROVEEDOR” conviene en responder de todas
las reclamaciones que sus trabajadores presenten en su contra o en contra de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, en
relación con el suministro materia de este contrato.
“LAS PARTES” convienen en que “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” no adquiere ninguna obligación de carácter laboral
con “EL PROVEEDOR” ni con los elementos que éste utilice para el suministro de los bienes o prestación de los
servicios o arrendamiento objeto del presente contrato, por lo cual no se le podrá considerar como patrón ni como un
sustituto. En particular el personal se entenderá relacionado exclusivamente con la o las personas que lo emplearon y por
ende cada una de ellas asumirá su responsabilidad por dicho concepto.
Igualmente, y para este efecto y cualquiera no previsto, “EL PROVEEDOR” exime expresamente a “LA DEPENDENCIA
O ENTIDAD” de cualquier responsabilidad laboral, civil, penal, de seguridad social o de otra especie que, en su caso,
pudiera llegar a generarse; sin embargo, si “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” tuviera que realizar alguna erogación por
alguno de los conceptos que anteceden, “EL PROVEEDOR” se obliga a realizar el reembolso e indemnización
correspondiente.
VIGÉSIMA NOVENA. SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO DE LOS BIENES O PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS O
ARRENDAMIENTO.
Cuando en la entrega de los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento, se presente caso fortuito o de fuerza
mayor, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” bajo su responsabilidad, podrá de resultar aplicable conforme a la
normatividad en la materia, suspender el suministro de los bienes o la prestación de los servicios, en cuyo caso
únicamente se pagarán aquellos que hubiesen sido efectivamente recibidos por “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
Cuando la suspensión obedezca a causas imputables a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, a solicitud escrita de “EL
PROVEEDOR”, cubrirá los gastos no recuperables, durante el tiempo que dure esta suspensión, para lo cual “EL
PROVEEDOR” deberá presentar dentro de los 30 (treinta) días naturales siguientes de la notificación del término de la
suspensión, la factura y documentación de los gastos no recuperables en que haya incurrido, siempre que estos sean
razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con el contrato.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD-” pagará los gastos no recuperables, en moneda nacional (pesos mexicanos), dentro
de los 45 (cuarenta y cinco) días naturales posteriores a la presentación de la solicitud debidamente fundada y
documentada de “EL PROVEEDOR”, así como del CFDI o factura electrónica respectiva y documentación soporte.
En caso de que “EL PROVEEDOR” no presente en tiempo y forma la documentación requerida para el trámite de pago,
la fecha de pago se recorrerá el mismo número de días que dure el retraso.
El plazo de suspensión será fijado por “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, a cuyo término en su caso, podrá iniciarse la
terminación anticipada del presente contrato, o bien, podrá continuar produciendo todos los efectos legales, una vez que
hayan desaparecido las causas que motivaron dicha suspensión.
TRIGÉSIMA. RESCISIÓN
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá en cualquier momento rescindir administrativamente el presente contrato y
hacer efectiva la fianza de cumplimiento, cuando “EL PROVEEDOR” incurra en incumplimiento de sus obligaciones
contractuales, sin necesidad de acudir a los tribunales competentes en la materia, por lo que, de manera enunciativa, más
no limitativa, se entenderá por incumplimiento:
Para el caso de optar por la rescisión del contrato, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” comunicará por escrito a “EL
PROVEEDOR” el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de 5 (cinco) días hábiles contados a
partir de la notificación, exponga lo que a su derecho convenga y aporte en su caso las pruebas que estime pertinentes.
Transcurrido dicho término “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, en un plazo de 15 (quince) días hábiles siguientes,
tomando en consideración los argumentos y pruebas que hubiere hecho “EL PROVEEDOR”, determinará de manera
fundada y motivada dar o no por rescindido el contrato, y comunicará a “EL PROVEEDOR” dicha determinación dentro
del citado plazo.
Cuando se rescinda el contrato, se formulará el finiquito correspondiente, a efecto de hacer constar los pagos que deba
efectuar “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” por concepto del contrato hasta el momento de rescisión.
Iniciado un procedimiento de conciliación “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá suspender el trámite del
procedimiento de rescisión.
Si previamente a la determinación de dar por rescindido el contrato se entregaran los bienes o prestación de los servicios,
el procedimiento iniciado quedará sin efecto, previa aceptación y verificación de “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” de
que continúa vigente la necesidad de los bienes o prestación de los servicios o arrendamiento, aplicando, en su caso, las
penas convencionales correspondientes.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá determinar no dar por rescindido el contrato, cuando durante el procedimiento
advierta que la rescisión del mismo pudiera ocasionar algún daño o afectación a las funciones que tiene encomendadas.
En este supuesto, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” elaborará un dictamen en el cual justifique que los impactos
económicos o de operación que se ocasionarían con la rescisión del contrato resultarían más inconvenientes.
Al no dar por rescindido el contrato, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” establecerá con “EL PROVEEDOR” otro plazo,
que le permita subsanar el incumplimiento que hubiere motivado el inicio del procedimiento. El convenio modificatorio que
al efecto se celebre deberá atender a las condiciones previstas por los dos últimos párrafos del artículo 52 de la
“LAASSP”.
Cuando se presente cualquiera de los casos mencionados, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” quedará expresamente
facultada para optar por exigir el cumplimiento del contrato, aplicando las penas convencionales y/o rescindirlo, siendo
esta situación una facultad potestativa.
Los intereses se calcularán sobre el monto de los pagos progresivos efectuados y se computarán por días naturales
desde la fecha de su entrega hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de “LA
DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
“EL PROVEEDOR” será responsable por los daños y perjuicios que le cause a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”.
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” podrá dar por terminado anticipadamente el presente contrato, cuando concurran
razones de interés general o bien cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los bienes o
prestación de los servicios o arrendamiento originalmente contratados, y se demuestre que de continuar con el
cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionaría algún daño o perjuicio a “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”, o
se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato con motivo de una resolución de una
inconformidad o intervención de oficio emitida por la Secretaría de la Función Pública, lo que bastará sea comunicado a
“EL PROVEEDOR” con 30 (treinta) días naturales anteriores al hecho. En este caso, “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”
a solicitud escrita de “EL PROVEEDOR” cubrirá los gastos no recuperables, siempre que estos sean razonables estén
debidamente comprobados y relacionados directamente con el contrato.
“LAS PARTES” convienen que, en caso de discrepancia entre la solicitud de cotización, la propuesta económica de “EL
PROVEEDOR” y el presente contrato, prevalecerá lo establecido en la solicitud de cotización respectiva, de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 81 fracción IV, del Reglamento de la “LAASSP”.
“LAS PARTES” acuerdan que para el caso de que se presenten desavenencias derivadas de la ejecución y cumplimiento
del presente contrato se someterán al procedimiento de conciliación establecido en los artículos 77, 78, 79 de la Ley de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y 126 al 136 de su Reglamento y al Decreto por el que se
establecen las acciones administrativas que deberá implementar la Administración Pública Federal para llevar a cabo la
conciliación o la celebración de convenios o acuerdos previstos en las leyes respectivas como medios alternativos de
solución de controversias, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de abril de 2016.
La solicitud de conciliación se presentará mediante escrito, el cual contendrá los requisitos contenidos en el artículo 15 de
la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, además, hará referencia al número de contrato, al servidor público
encargado de su administración, objeto, vigencia y monto del contrato, señalando, en su caso, sobre la existencia de
convenios modificatorios, debiendo adjuntar copia de los instrumentos consensuales debidamente suscritos.
“LAS PARTES” señalan como sus domicilios legales para todos los efectos a que haya lugar y que se relacionan en el
presente contrato, los que se indican en el apartado de Declaraciones, por lo que cualquier notificación judicial o
extrajudicial, emplazamiento, requerimiento o diligencia que en dichos domicilios se practique, será enteramente válida, al
tenor de lo dispuesto en el Título Tercero del Código Civil Federal y sus correlativos en los Estados de la República
Mexicana.
“LAS PARTES” se obligan a sujetarse estrictamente para el suministro de bienes o prestación de los servicios o
arrendamiento objeto del presente contrato a todas y cada una de las cláusulas que lo integran, así como la cotización y
el requerimiento asociado a ésta, a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su
Reglamento; al Código Civil Federal; la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; al Código Federal de
Procedimientos Civiles; a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento, el Acuerdo por
el que se expide el protocolo de actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias,
permisos, autorizaciones y concesiones y a las demás disposiciones jurídicas aplicables.
“LAS PARTES” convienen que, para la interpretación y cumplimiento de este contrato, así como para lo no previsto en el
mismo, se someterán a la jurisdicción y competencia de los Tribunales Federales en la Ciudad de México, renunciando
expresamente al fuero que pudiera corresponderles en razón de su domicilio actual o futuro.
FIRMANTES O SUSCRIPCIÓN.
En esta parte se formaliza el documento suscribiéndolo, señalando en forma clara el lugar y la fecha en que se suscribe,
el nombre, cargo y firma de las partes y representantes, tiene relación con lo establecido en el proemio, en las
declaraciones en los puntos I.2 y II.2.
Las facultades de los servidores públicos comúnmente se enuncian o describen en la normatividad interna de cada
dependencia o entidad como puede ser, estatuto orgánico, reglamento interno, manual de organización, manual de
procedimientos, POBALINES, entre otros.
Por lo anteriormente expuesto, tanto “LA DEPENDENCIA O ENTIDAD” como “EL PROVEEDOR”, declaran estar
conformes y bien enterados de las consecuencias, valor y alcance legal de todas y cada una de las estipulaciones que el
presente instrumento jurídico contiene, por lo que lo ratifican y firman electrónicamente en las fechas especificadas en
cada firma electrónica.
POR:
“LA DEPENDENCIA O ENTIDAD”
NOMBRE CARGO R.F.C.
POR:
“EL PROVEEDOR”
NOMBRE R.F.C.
En términos de lo dispuesto por el artículo 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública,
se indica la documentación e información de mi proposición, que debe clasificarse como reservada o confidencial.
Clasificación
Información Legal y
Administrativa
Información Técnica
Información Económica
(Indicar el número de folio o el apartado e inciso de la convocatoria para cada sección de información que debe clasificarse
como reservada o confidencial)
Atentamente
Procedimiento que debe observarse para hacer público el resultado de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales
2.1.25. Para los efectos del artículo 32-D del CFF, los contribuyentes podrán autorizar al SAT a hacer público el resultado de su
opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, para lo cual deberán realizar alguno de los siguientes procedimientos:
b) Seleccionar la opción: “Autorizo hacer público el resultado de mi opinión del cumplimiento” en la pantalla de selección que se
muestra previo a la generación de la opinión.
d) Si decide no dar la autorización, deberá elegir la opción “continuar” sin realizar ninguna acción.
II. Ingresar con la e.firma o Contraseña en la funcionalidad “Autoriza que el resultado de tu Opinión del cumplimiento sea público
o deja sin efectos la autorización”, en el Portal del SAT.
a) Elegir la opción: “Autorizo hacer público el resultado de mi opinión del cumplimiento” en la pantalla de selección que se
muestra.
El resultado de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales de los contribuyentes que autorizaron al SAT a hacerlo
público, se podrá consultar a través de la ejecución en línea “Consulta la opinión del cumplimiento de los contribuyentes que
autorizaron hacerla pública”, en el Portal del SAT e ingresa el RFC o CURP a consultar.
Para los efectos del artículo 32-D, último párrafo del CFF, los proveedores de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo
de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de la Federación, de las Entidades Federativas y de los Municipios, órganos
autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, así como cualquier persona física, moral o sindicato, que reciban y
ejerzan recursos públicos federales y cualquier ente público, deberán hacer público el resultado de la opinión de cumplimiento
a través del procedimiento anteriormente descrito.
Para cancelar la autorización a que se refiere la presente regla, los contribuyentes deberán realizar el siguiente procedimiento:
a) Ingresar con la e.firma o Contraseña en la funcionalidad “Autoriza que el resultado de tu Opinión del cumplimiento sea público
o deja sin efectos la autorización”, en el Portal del SAT.
b) Seleccionar la opción: “No Autorizo hacer público el resultado de mi opinión del cumplimiento”.
En el caso de que los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar alguna operación comercial no aparezcan en la “Consulta
32-D Público”, la opinión del cumplimiento la deberá generar el propio contribuyente en términos de lo dispuesto por la regla
2.1.37.
Procedimiento que debe observarse para contrataciones con cualquier autoridad, ente público, entidad, órgano u
organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de la Federación, de las entidades federativas y de los
2.1.29. Para los efectos del artículo 32-D, primero, segundo, tercero y séptimo párrafos del CFF, cuando cualquier autoridad, ente
público, entidad, órgano u organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de la Federación, de las entidades
federativas y de los municipios, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, así como cualquier persona
física, moral o sindicato que reciban y ejerzan recursos públicos federales vayan a realizar contrataciones por adquisición de
bienes, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda
de $300,000.00 (trescientos mil pesos 00/100 M.N.) sin incluir el IVA, deberán exigir de los contribuyentes con quienes se vaya
a celebrar el contrato hagan público la opinión del cumplimiento en términos de la regla 2.1.25.
Tratándose de los contribuyentes que sean subcontratados por los contribuyentes con quienes se vaya a celebrar el contrato
tramitarán por su cuenta la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, en términos de lo dispuesto por la regla 2.1.37., o
bien los sujetos señalados en el primer párrafo de esta regla podrán obtenerla a través del procedimiento establecido en la
regla 2.1.38.
En los casos en que el contribuyente tenga créditos fiscales y quiera celebrar convenio con las autoridades fiscales para pagar
con los recursos que se obtengan por la enajenación, arrendamiento, prestación de servicios u obra pública que se pretenda
contratar, la opinión la emitirá la ADR, enviándola al buzón tributario de este hasta que se haya celebrado el convenio de pago.
Para los efectos de lo señalado en el párrafo anterior, las autoridades fiscales emitirán oficio a la unidad administrativa
responsable de la licitación, a fin de que esta última en un plazo de quince días, mediante oficio, ratifique o rectifique los datos
manifestados por el contribuyente. Una vez recibida la información antes señalada, la autoridad fiscal le otorgará un plazo de
quince días al contribuyente para la celebración del convenio respectivo.
Los residentes en el extranjero que no estén obligados a presentar la solicitud de inscripción en el RFC, ni los avisos al
mencionado registro y que no estén obligados a presentar declaraciones periódicas en México, asentarán estas
manifestaciones bajo protesta de decir verdad en escrito libre que entregarán a la autoridad, ente público, entidad, órgano u
organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios,
órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, así como cualquier persona física, moral o sindicato que reciban
y ejerzan recursos públicos federales convocante, para que esta gestione ante la ADR la no aplicación del artículo 32-D del
CFF. La autoridad fiscal revisará que no se actualiza el supuesto jurídico del mencionado artículo, por no existir créditos
fiscales.
CFF 32-D, 66, 66-A, 141, RMF 2022 2.1.25., 2.1.37., 2.1.38.
Procedimiento que debe observarse para la obtención de la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales
2.1.37. Los contribuyentes que para realizar algún trámite fiscal u obtener alguna autorización en materia de impuestos internos,
comercio exterior o para el otorgamiento de subsidios y estímulos, requieran obtener la opinión del cumplimiento de
obligaciones fiscales en términos del artículo 32-D del CFF, deberán realizar el siguiente procedimiento:
I. Ingresar a través del Portal del SAT, seleccionando la opción “Otros trámites y servicios”, posteriormente “Obtén tu opinión de
cumplimiento de obligaciones fiscales”.
III. Una vez elegida la opción, el contribuyente podrá imprimir la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales.
IV. Asimismo, el contribuyente, proveedor o prestador de servicio podrá autorizar a través del Portal del SAT para que un tercero
con el que desee establecer relaciones contractuales, pueda consultar su opinión del cumplimiento.
La multicitada opinión se generará atendiendo a la situación fiscal del contribuyente en los siguientes sentidos:
Positiva.- Cuando el contribuyente esté inscrito y al corriente en el cumplimiento de las obligaciones que se consideran en los
numerales 1 a 12 de esta regla.
Negativa.- Cuando el contribuyente no esté al corriente en el cumplimiento de las obligaciones que se consideran en los
numerales 1 a 12 de esta regla.
Inscrito sin obligaciones.- Cuando el contribuyente está inscrito en el RFC pero no tiene obligaciones fiscales.
La autoridad, a fin de generar la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales, revisará que el contribuyente solicitante:
1. Ha cumplido con sus obligaciones fiscales en materia de inscripción en el RFC, a que se refieren el CFF y su Reglamento y
que la clave en el RFC esté activa.
Primera.- En términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, la Administración Pública Federal, Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría
General de la República, así como las entidades federativas que vayan a realizar contrataciones por adquisición de bienes, arrendamientos,
prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales, cuyo monto exceda de $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL
PESOS 00/100 M.N.), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, están obligadas a cerciorarse de que los particulares con quienes se vaya a
celebrar el contrato y de los que estos últimos subcontraten, se encuentran al corriente en sus obligaciones en materia de seguridad social y no se
ubican en alguno de los supuestos a que se refiere el primer párrafo del citado artículo. Igual obligación existe para el caso de que dichas
dependencias o entidades pretendan otorgar subsidios o estímulos hasta por la cantidad de $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.).
Segunda.- Los particulares que pretendan celebrar las contrataciones y, en su caso, los que estos últimos subcontraten, o quienes pretendan acceder al
otorgamiento de subsidios y estímulos, en términos de la Regla anterior, podrán obtener del Instituto Mexicano del Seguro Social una opinión de
cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, de conformidad con el procedimiento establecido en la Regla Quinta del
presente documento.
Tercera.- La opinión de cumplimiento a que se refiere la Regla anterior, en caso de ser positiva, tendrá una vigencia de 30 días naturales contados a partir
del día de su emisión.
Cuarta.- La opinión de cumplimiento de obligaciones se emite considerando la situación del particular en los sistemas electrónicos del Instituto, por lo
que no constituye resolución en sentido favorable al particular sobre el cálculo y montos de créditos fiscales en materia de seguridad social o
cuotas obrero patronales declaradas o pagadas. La cual, no prejuzga sobre la existencia que pudiera derivar de créditos a cargo del particular en
términos de las facultades correspondientes.
Quinta.- Los particulares que para realizar algún trámite requieran la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social,
deberán realizar el siguiente procedimiento:
I. Ingresarán en la página de internet del Instituto (www.imss.gob.mx), en el apartado “Patrones o empresas”, después en “Escritorio
virtual”, donde se registrarán con su firma electrónica (FIEL) y contraseña, y deberán aceptar los términos y condiciones para el uso de
los medios electrónicos. En el supuesto de tener un representante legal, éste ingresará con su FIEL.
II. Posteriormente elegirá la sección “Datos Fiscales” y en el apartado “Acciones”, la opción “Opinión de cumplimiento”. Tratándose de
representantes legales, previamente, en el apartado “Empresas Representadas” deberá seleccionar la persona representada de la cual
requiere la opinión de cumplimiento.
III. Después de elegir la opción “Opinión de cumplimiento”, el particular podrá imprimir el documento que contiene la opinión de
cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social.
La multicitada opinión, se generará atendiendo a la situación fiscal en materia de seguridad social del particular en los siguientes sentidos:
Positiva.- Cuando el particular esté inscrito ante el Instituto y al corriente en el cumplimiento de las obligaciones que se consideran en los incisos a) y b)
de este procedimiento.
Negativa.- Cuando el particular no esté al corriente en el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social que se consideran en los incisos
a) y b) de este procedimiento.
a) El Instituto a fin de emitir la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social revisará que el particular solicitante:
1. Se encuentre inscrito ante el Instituto, en caso de estar obligado, y que el o los números de registros patronales que le han sido asignados
estén vigentes.
2. No tiene créditos fiscales firmes determinados, entendiéndose por crédito fiscal las cuotas, los capitales constitutivos, su actualización y los
recargos, las multas impuestas en los términos de la Ley del Seguro Social, los gastos realizados por el Instituto por inscripciones
improcedentes y los que tenga derecho a exigir de las personas no derechohabientes, de acuerdo con el artículo 287 de la misma Ley.
3. Tratándose de particulares que hubieran solicitado autorización para pagar a plazos o hubieran interpuesto algún medio de defensa contra
créditos fiscales a su cargo, los mismos se encuentren garantizados de conformidad con las disposiciones fiscales.
1. Cuando el particular cuente con autorización para pagar a plazos y no le haya sido revocada.
2. Cuando no haya vencido el plazo para pagar a que se refiere el artículo 127 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de
Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
3. Cuando se haya interpuesto medio de defensa en contra del crédito fiscal determinado y se encuentre debidamente garantizado el interés fiscal
de conformidad con las disposiciones fiscales.
Cuando la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social arroje inconsistencias relacionadas con el o los números de
registro patronal, con créditos fiscales o con el otorgamiento de garantía, con las que el particular no esté de acuerdo, deberá presentar solicitud de aclaración
ante el Instituto, quien en un plazo máximo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de presentación de la solicitud, resolverá y emitirá
la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social.
México, D.F., a 10 de diciembre de 2014.- El Director de Incorporación y Recaudación, Tuffic Miguel Ortega.- Rúbrica.
El H. Consejo Técnico, en la sesión ordinaria celebrada el día 26 de febrero del presente año, dictó el Acuerdo
ACDO.AS1.HCT.260220/64.P.DIR, en los siguientes términos:
“Este Consejo Técnico, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 9, párrafo segundo, 251, fracciones IV, VIII, XV, XX, XXIII y XXXVII,
263, 264, fracciones III, XIV y XVII, de la Ley del Seguro Social; 5 y 57, de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 31, fracciones II y XX, del
Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social; 32-D, del Código Fiscal de la Federación; y de conformidad con el planteamiento
presentado por el Director General, por conducto de la persona Titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación, en términos del oficio número
13, de fecha 19 de febrero de 2020, así como del dictamen del Comité del mismo nombre del propio Órgano de Gobierno, emitido en reunión celebrada
el 25 del mes y años citados. Acuerda: Primero.- Modificar la Regla Primera y adicionar tres párrafos a la Regla Tercera de las 'Reglas para la
obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social', aprobadas por este Órgano de Gobierno mediante
Acuerdos ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y ACDO.SA1.HCT.250315/62.P.DJ, para quedar como sigue: 'Primera.- En términos del artículo 32-D,
del Código Fiscal de la Federación, las autoridades, entes públicos, entidades, órganos u organismos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de
la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, así como cualquier
persona física, moral o sindicato, que reciban y ejerzan recursos públicos federales, que pretenda realizar contrataciones con personas físicas, morales o
entes jurídicos en materia de adquisición de bienes, arrendamientos, prestación de servicios u obra pública, con cargo total o parcial a fondos federales,
cuyo monto exceda de $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, están obligadas a
cerciorarse de que los particulares con quienes se vaya a celebrar el contrato y los que estos últimos subcontraten se encuentren al corriente de sus
obligaciones en materia de seguridad social y no se ubican en alguno de los supuestos a
que se refiere el párrafo primero del citado artículo. Igual obligación existe en caso de que dichas dependencias o entidades pretendan otorgar subsidios
o estímulos, excepto hasta por la cantidad de $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS 00/100 M.N.). Tercera. (...) Los entes públicos deberán consultar la
situación actualizada del cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de seguridad social de los particulares, a través del Módulo 'Consulta de
la opinión de cumplimiento del IMSS' que al efecto habilite el Instituto Mexicano del Seguro Social, en su página de internet (www.imss.gob.mx). La
Atentamente,
Ciudad de México, a 05 de marzo de 2020.- El Secretario General, Javier Guerrero García.- Rúbrica.
(R.- 494116)
ANEXO No. 18
ACUERDO por el que se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental
denominado CompraNet.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de la Función Pública.
SALVADOR VEGA CASILLAS, Secretario de la Función Pública, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 37, fracciones XIX y XXVII de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; 27 y 34 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público; 28 y 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, y 6 fracción I del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, y
CONSIDERANDO
Que corresponde a la Secretaría de la Función Pública, en el ámbito de sus atribuciones, establecer normas, políticas y lineamientos en materia de adquisiciones,
arrendamientos, servicios y obras públicas de la Administración Pública Federal;
Que en términos de los artículos 56, segundo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios
Relacionados con las Mismas, la administración del sistema electrónico de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas
y servicios relacionados con las mismas, denominado CompraNet, está a cargo de la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Política de Contrataciones
Públicas;
Que el sistema electrónico a que alude el considerando anterior tiene como fines el contribuir a la generación de una política general en la Administración Pública Federal en
materia de contrataciones; propiciar la transparencia y seguimiento de las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público, así como de las contrataciones de
obras públicas y servicios relacionados con las mismas, y generar la información necesaria que permita la adecuada planeación, programación y presupuestación de las
contrataciones públicas, así como su evaluación integral;
ACUERDO
Artículo Único.- Se establecen las disposiciones que se deberán observar para la utilización del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental, denominado
COMPRANET.
1.- Las presentes disposiciones tienen por objeto regular la forma y términos para la utilización del sistema electrónico de información pública gubernamental, denominado
CompraNet, por parte de los sujetos a que se refieren los artículos 1 fracciones I a VI de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y 1
fracciones I a VI de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como de los licitantes, proveedores y contratistas, de conformidad con lo previsto
en dichos ordenamientos legales.
Las menciones que se hagan a las dependencias y entidades o a las convocantes, se entenderán hechas, en lo conducente, a las entidades federativas, los municipios y los
entes públicos de unas y otros.
El registro para la utilización de CompraNet implica la plena aceptación de los usuarios a sujetarse a las presentes disposiciones y a las demás que regulen la operación de
dicho sistema.
Definiciones.
2.- Para los efectos de estas disposiciones, en adición a las definiciones contenidas en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, en la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y en sus respectivos reglamentos, se entenderá por:
II. Ley de Obras: la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas;
III. Operador y/o Administrador: al servidor público que ha certificado sus capacidades para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación
en CompraNet;
IV. OSD: las ofertas subsecuentes de descuentos a que se refiere el artículo 2 fracción VIII de la Ley de Adquisiciones;
V. PASOP: el módulo de CompraNet en el que se contienen los programas anuales de adquisiciones, arrendamientos y servicios de las dependencias y entidades y
los programas anuales de obras públicas y servicios relacionados con las mismas de las dependencias y entidades;
VI. RUPC: el módulo de CompraNet en el que se contienen el Registro Único de Proveedores y el Registro Único de Contratistas;
VII. Unidad compradora: el área de las dependencias o entidades que ha sido registrada y autorizada por la UPCP para realizar operaciones y llevar a cabo
procedimientos de contratación en CompraNet, a la cual le es asignada una clave de identificación. Dicha Unidad estará a cargo del titular del área contratante o del área
responsable de la contratación a nivel central o del servidor público que éste designe, y
Disposiciones generales.
3.- Las adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas a que se refieren las presentes disposiciones son los comprendidos en
el artículo 3 de la Ley de Adquisiciones y en los artículos 3 y 4 de la Ley de Obras, respectivamente.
4.- Para la realización de licitaciones públicas, invitaciones a cuando menos tres personas y adjudicaciones directas, con independencia de su carácter nacional o
internacional, cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a trescientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal, sin considerar el
Impuesto al Valor Agregado, deberá utilizarse CompraNet, con las salvedades previstas en la Ley de Adquisiciones o en la Ley de Obras, según corresponda.
5.- Corresponderá a la Secretaría de la Función Pública, a través de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas, previa opinión de la UPCP, la interpretación para
efectos administrativos de las presentes disposiciones, así como la resolución de los casos no previstos en las mismas.
6.- El sistema CompraNet opera en ambiente Web por lo que los requerimientos tecnológicos mínimos recomendados para su uso son:
a. Computadora con microprocesador con arquitectura x86 de séptima generación o equivalente con una capacidad de 512 MB de memoria en RAM y 20 GB de
memoria libre en disco duro;
7.- La inalterabilidad y conservación de la información contenida o remitida a través de CompraNet, está garantizada por el uso de protocolos de seguridad alineados a los
estándares internacionales, no obstante, los usuarios de dicho sistema deberán observar las medidas de seguridad que garanticen que los documentos electrónicos que
incorporen al mismo se encuentren libres de virus informáticos.
8.- Para obtener el registro y autorización de Unidad compradora, el titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o el servidor público
que éste designe deberá solicitar, mediante oficio a la UPCP, el alta de la misma y designar a los servidores públicos que serán capacitados como operadores y/o
administradores de esa Unidad compradora, especificando su perfil de usuarios para la operación de CompraNet, de acuerdo con lo señalado en la guía de usuario que la
UPCP pondrá a su disposición en el propio sistema.
La UPCP podrá incluir en CompraNet programas para la capacitación o actualización en línea, los cuales generarán al finalizar el curso, un reporte que acreditará que los
servidores públicos cuentan, en su caso, con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar operaciones y llevar a cabo procedimientos de contratación en
CompraNet.
Cuando se extinga la necesidad de contar con alguna Unidad compradora, el titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o el servidor
público que éste designe deberá solicitar, mediante oficio a la UPCP, la baja de esa Unidad Compradora. Dicha solicitud deberá presentarse con quince días naturales de
anticipación a la fecha en que se pretenda que la Unidad compradora deje de realizar operaciones y procedimientos de contratación.
9.- A los servidores públicos que obtengan su registro como operadores y/o administradores de una Unidad compradora, la UPCP les asignará una clave de usuario única e
intransferible que les permitirá operar en CompraNet únicamente para la Unidad compradora que hubiere solicitado su acreditación.
Dicho registro se mantendrá vigente para los operadores o administradores que acrediten estar capacitados para la operación en CompraNet, conforme a los programas de
actualización correspondientes.
10.-La Unidad compradora que se encuentre registrada y autorizada por la UPCP para operar en CompraNet, estará obligada a utilizar dicho sistema para todos sus
procedimientos de contratación cuyos montos sean superiores a la cantidad equivalente a trescientas veces el salario mínimo general diario vigente para el Distrito Federal.
11.- Será responsabilidad del titular del área contratante o del área responsable de la contratación a nivel central o el servidor público que éste designe, solicitar a la UPCP la
baja de algún operador y/o administrador de la Unidad compradora para efectos de cancelar su clave de usuario. Dicha solicitud deberá presentarse mediante oficio, en el que
se precisará la fecha a partir de la cual se requiere se efectúe la baja del operador y/o administrador.
12.-La UPCP dará a conocer a través de CompraNet, los formularios y requerimientos para la integración, difusión y actualización de los programas anuales previstos en la
Ley de Adquisiciones y en la Ley de Obras en el PASOP.
13.- Los programas anuales a que alude la disposición anterior y, en su caso, sus actualizaciones deberán ser incorporados en el PASOP, el cual generará el acuse de recibo
respectivo.
14.- Para que los potenciales licitantes tengan acceso a CompraNet, será necesario que los mismos capturen los datos solicitados en los campos que se determinan como
obligatorios en el formulario de registro que está disponible en CompraNet. Si los potenciales licitantes lo estiman conveniente podrán capturar, en ese momento o con
posterioridad, la totalidad de la información prevista en dicho formulario.
El medio de identificación electrónica para que los potenciales licitantes nacionales, ya sean personas físicas o morales, hagan uso de CompraNet, será el certificado digital
de la firma electrónica avanzada que emite el Servicio de Administración Tributaria para el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Cuando se trate de potenciales licitantes extranjeros, el medio de identificación electrónico para que hagan uso de CompraNet se generará por el propio sistema, previo
llenado de los formatos que para tal efecto se encuentren establecidos en el mismo y la entrega de la documentación que a continuación se señala o de su equivalente, la cual
de presentarse en idioma distinto al español deberá acompañarse de su correspondiente traducción a este idioma. Dicha documentación deberá remitirse debidamente
legalizada o, en su caso, apostillada por las autoridades competentes, en términos de las disposiciones aplicables, a través de CompraNet, de manera digitalizada:
Documento que acredite el otorgamiento de dicha representación. Clave única de registro de población del representante legal o apoderado.
15.- Una vez que el potencial licitante, nacional o extranjero, haya capturado correctamente los datos determinados como obligatorios en el formulario de registro a que alude
el primer párrafo del numeral anterior, CompraNet le hará llegar dentro de los ocho días naturales posteriores, una contraseña inicial de usuario registrado, la cual deberá
modificar de manera inmediata con la finalidad de salvaguardar la confidencialidad de la información que remita a través de CompraNet.
En el caso de los licitantes extranjeros, para la presentación y firma de sus proposiciones y, en su caso, de inconformidades a través de CompraNet, deberán utilizar los medios
de identificación electrónica que otorgue o reconozca la Secretaría de la Función Pública, de conformidad con las disposiciones emitidas al efecto.
CompraNet emitirá un aviso de la recepción de las proposiciones o, en su caso, de las inconformidades a que se refieren los párrafos anteriores.
Por medio de identificación electrónica se considerará al conjunto de datos y caracteres asociados que permiten reconocer la identidad de la persona que hace uso del mismo,
y que legitiman su consentimiento para obligarse a las manifestaciones que realice con el uso de dicho medio.
17.- La UPCP pondrá a disposición de los usuarios de CompraNet, a través de dicho sistema, la información necesaria para el uso eficiente del mismo.
18.- Para su inscripción en el Registro Único de Proveedores o en el de Contratistas, según corresponda, el proveedor o contratista interesado deberá incorporar en
CompraNet los datos que le sean aplicables de entre los contenidos en el formulario disponible en dicho sistema, los cuales en términos de los artículos 105 del Reglamento
de la Ley de Adquisiciones y 43 del Reglamento de la Ley de Obras, son:
II. Información relativa al número de escritura constitutiva, sus reformas y datos de su inscripción en el Registro Público correspondiente;
III. Relación de socios, conforme a lo dispuesto en los artículos 50 fracción VII de la Ley de Adquisiciones o 51 fracción VI de la Ley de Obras, según corresponda, y el
artículo 73 de la Ley General de Sociedades Mercantiles;
IV. Nombre de los representantes legales del proveedor o contratista, así como la información relativa a los documentos públicos que los acrediten como tales y sus datos de
inscripción en el Registro Público de Comercio;
V. Especialidad del proveedor o contratista y la información relativa a los contratos que según el caso, lo acrediten;
VI. Experiencia del proveedor o contratista y la información de los contratos que según el caso, la acreditan, y
VII. Información referente a la capacidad técnica, económica y financiera del proveedor o contratista.
Una vez que el proveedor o contratista adjudicado haya completado el formulario a que se refiere el párrafo anterior, la Unidad compradora validará la información
proporcionada y en su caso lo inscribirá en el RUPC dentro de los dos días hábiles posteriores a que se haya completado el formulario. CompraNet hará llegar al proveedor o
contratista su número de inscripción, dentro de los dos días hábiles posteriores a ésta. La fecha de inscripción en el RUPC, será la que se considere como el inicio del historial
del proveedor o contratista para efectos de lo dispuesto en los artículos 48 de la Ley de Adquisiciones y 86 de su Reglamento, así como en los artículos 48 de la Ley de Obras
y 90 de su Reglamento.
El proveedor o contratista será responsable de mantener actualizada la información a que se refiere este numeral, para efectos de lo dispuesto en los artículos 48, fracción VI
del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y 61, fracción VII del Reglamento de la Ley de Obras, para lo cual utilizará el medio de identificación electrónica con el que
tiene acceso a CompraNet.
19.- Corresponderá a las unidades compradoras incorporar a CompraNet, los datos relativos a los contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras
públicas y servicios relacionados con las mismas y a su cumplimiento, con el propósito de integrar el historial de proveedores o contratistas a que hacen referencia los
artículos 105 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y 43 del Reglamento de la Ley de Obras, según corresponda.
20.- La inscripción en el RUPC sólo se realizará en una ocasión. Cuando una Unidad compradora reciba la solicitud de inscripción de algún proveedor o contratista que ya se
encuentre registrado en el RUPC, le comunicará a éste de tal circunstancia y le solicitará verificar que su información contenida en dicho registro se mantenga actualizada.
21.- La clave y contraseña que la Unidad compradora utilizará para capturar y validar la información del RUPC le será proporcionada por la UPCP, previa solicitud que
realice conforme al procedimiento difundido a través de CompraNet.
La clave y contraseña a que se refiere el párrafo anterior, serán diferentes de las que utilizan los operadores y/o administradores de la Unidad compradora para realizar los
procedimientos de contratación en el CompraNet.
22.- La información relativa al RUPC permanecerá en CompraNet aun cuando el proveedor o contratista solicite su baja del mismo.
23.- Una vez concluido el contrato, la Unidad compradora que capturó los datos relevantes del mismo, deberá incorporar en CompraNet, con base en la información que le
proporcione el administrador del contrato o el área responsable de la ejecución de los trabajos, los datos relativos al cumplimiento de dicho contrato para el efecto de que dicho
sistema asigne una puntuación al proveedor o contratista, según corresponda, a partir de menor incidencia de los siguientes factores:
● Inhabilitación en la dependencia o entidad convocante, en términos de los artículos 50 fracción III de la Ley de Adquisiciones o 51 fracción III de la Ley de Obras,
según corresponda, y
● Rescisión administrativa.
El grado de cumplimiento de un proveedor o contratista se determinará por el promedio aritmético de la puntuación de cada uno de los contratos que tenga registrados en
CompraNet.
Cualquier Unidad compradora tendrá acceso a la información relativa al historial de cumplimiento de los proveedores y contratistas, con base en la cual podrán reducir los
montos de garantía de cumplimiento, en términos de lo dispuesto en los Lineamientos expedidos al efecto por la Secretaría de la Función Pública.
CompraNet sólo considerará totalmente integrado un expediente (carpeta virtual), una vez que la Unidad compradora incorpore en dicho sistema la información a que se
refiere el primer párrafo de este numeral respecto del o los contratos derivados de un procedimiento de contratación.
24.- Para dar inicio a un procedimiento de contratación en CompraNet, se requiere la creación previa de un expediente (carpeta virtual) el cual contendrá toda la información
que derive de dicho procedimiento. Para la creación del expediente, CompraNet cuenta con plantillas preconfiguradas que consideran los diferentes requerimientos de
información, según el tipo de procedimiento que se pretenda llevar a cabo.
25.- Los contratos que deriven de un procedimiento de contratación deberán reportarse, a más tardar dentro de los 5 días hábiles posteriores al fallo, con independencia de la
fecha en que se firmen, utilizando el formulario que para el reporte de información relevante del contrato se encuentra disponible en CompraNet. Cualquier modificación a la
información proporcionada, deberá reportarse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que ésta ocurra.
26.- Las actas relativas a la junta de aclaraciones, al acto de presentación y apertura de proposiciones, y a la junta pública en la que se dé a conocer el fallo, se deberán
incorporar en CompraNet al concluir dichos actos, en la sección de difusión al público en general.
27.- La Unidad compradora que permita la recepción de proposiciones en forma documental y por escrito durante un procedimiento de contratación mixto o presencial,
deberá incorporar dicha información a CompraNet utilizando al efecto la guía que se encuentra disponible en el propio sistema, con objeto de analizar el comportamiento de
las contrataciones públicas.
La información generada por cualquier Operador y/o Administrador en CompraNet, será considerada documento público en términos del Código Federal de Procedimientos
Civiles, por lo que su reproducción a través de dicho sistema tendrá pleno valor probatorio.
28.- CompraNet cuenta con un Clasificador Único de las Contrataciones Públicas, denominado CUCOP, el cual permitirá, entre otras funcionalidades, optimizar el análisis de
la información relativa a los bienes, servicios y obras públicas que contratan las dependencias y entidades. El CUCOP será utilizado por:
a. Los potenciales licitantes, al momento en que se registren en la plataforma para clasificar los bienes o servicios de su especialidad, y
b. Las unidades compradoras, al configurar cada expediente de contratación y durante la captura de los datos relevantes del contrato.
29.- Las dependencias y entidades, a través de la Unidad compradora, recabarán de los licitantes su aceptación de que se tendrán como no presentadas sus proposiciones y, en
su caso, la documentación requerida por la Unidad compradora, cuando el archivo electrónico en el que se contengan las proposiciones y/o demás información no pueda
abrirse por tener algún virus informático o por cualquier otra causa ajena a la dependencia o entidad.
30.- Cuando por causas ajenas a CompraNet o a la Unidad compradora, no sea posible iniciar o continuar con el acto de presentación y apertura de proposiciones, el mismo
se podrá suspender de manera fundada y motivada, hasta en tanto se restablezcan las condiciones para su inicio o reanudación; a tal efecto la Unidad compradora difundirá en
CompraNet la fecha y hora en la que iniciará o reanudará el acto.
31.- Para utilizar la modalidad OSD en un procedimiento de licitación pública electrónica, la Unidad compradora tendrá que seleccionar la plantilla correspondiente a esta
modalidad al momento de crear el expediente.
32.- La participación en un procedimiento de licitación pública electrónica, bajo la modalidad OSD, implica la previa acreditación de los licitantes interesados en el uso de la
herramienta OSD, a tal efecto, la UPCP mantendrá en CompraNet a disposición de cualquier interesado, la información necesaria para su capacitación y/o acreditación en el
uso de dicha herramienta.
33.- El servidor público que acredite su capacitación para el uso de CompraNet en términos de lo dispuesto en el numeral 8 de las presentes disposiciones, estará certificado
para llevar a cabo procedimientos de licitación pública electrónica bajo la modalidad de OSD.
34.- La Unidad compradora estará autorizada para realizar la licitación pública electrónica bajo la modalidad de OSD cuando el servidor público designado como operador y/o
administrador cumpla lo dispuesto en el numeral anterior.
35.- La clave de acceso o certificado digital para que los licitantes participen en procedimientos de contratación bajo la modalidad de OSD serán los mismos que recibieron al
inscribirse al CompraNet, de conformidad con los numerales 14 y 15 de las presentes disposiciones.
Transitorios
PRIMERO.-El presente Acuerdo y las disposiciones contenidas en el mismo entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, se abrogan las disposiciones y se dejan sin efectos los oficios que a continuación se indican:
● Acuerdo por el que se establecen las disposiciones para el uso de medios remotos de comunicación electrónica, en el envío de propuestas dentro de las licitaciones
públicas que celebren las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la presentación de las inconformidades por la misma vía, publicado en
el Diario Oficial de la Federación de fecha 9de agosto de 2000.
● Acuerdo que establece la información relativa a los procedimientos de licitación pública que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal deberán
remitir a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por transmisión electrónica o en medio magnético, así como la documentación que las mismas podrán
requerir a los proveedores para que éstos acrediten su personalidad en los procedimientos de licitación pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 11 de
abril de 1997.
● Oficio No. SP/100/del 610 al 635/2004 de fecha 23 de agosto de 2004, emitido por el Secretario de la Función Pública, relativo a la información que debe remitirse al
Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales (COMPRANET).
● Oficio SP/100/336/09 de fecha 23 de septiembre de 2009, emitido por el Secretario de la Función Pública, mediante el cual se indica que deberán subirse al Sistema
CompraNet los contratos con un monto mayor a 300 veces el Salario Mínimo General Vigente en el Distrito Federal sin considerar IVA.
TERCERO.- A partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo, la versión de CompraNet que se encuentra activa desde el año 2000, dejará de ser el sistema electrónico
de información pública gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios, obras públicas y servicios relacionados con las mismas. La información contenida en
dicha versión no será migrada a la nueva plataforma y sólo se mantendrá disponible para consulta, así como para los efectos previstos en el párrafo siguiente.
Los procedimientos de contratación que las dependencias y entidades hayan iniciado en la versión activa de CompraNet a que se refiere el párrafo anterior, deberán
concluirse utilizando esa versión.
CUARTO.- Hasta en tanto se encuentre disponible la funcionalidad en CompraNet para realizar el sorteo por insaculación previsto en el último párrafo del artículo 54 del
Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, dicho sorteo se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en los párrafos segundo
y tercero del citado precepto.
Nota informativa para participantes de países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
El compromiso de México en el combate a la corrupción ha transcendido nuestras fronteras y el ámbito de acción del gobierno federal. En el plano
internacional y como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y firmante de la Convención para combatir
el cohecho de servidores públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales, hemos adquirido responsabilidades que involucran a los
sectores público y privado.
Esta Convención busca establecer medidas para prevenir y penalizar a las personas y a las empresas que prometan o den gratificaciones a funcionarios
públicos extranjeros que participan en transacciones comerciales internacionales. Su objetivo es eliminar la competencia desleal y crear igualdad de
oportunidades para las empresas que compiten por las contrataciones gubernamentales.
La OCDE ha establecido mecanismos muy claros para que los países firmantes de la Convención cumplan con las recomendaciones emitidas por ésta y
en el caso de México, iniciará en noviembre de 2003 una segunda fase de evaluación –la primera ya fue aprobada– en donde un grupo de expertos
verificará, entre otros:
El resultado de esta evaluación impactará el grado de inversión otorgado a México por las agencias calificadoras y la atracción de inversión extranjera.
• Las empresas: adoptar esquemas preventivos como el establecimiento de códigos de conducta, de mejores prácticas corporativas (controles internos,
monitoreo, información financiera pública, auditorías externas) y de mecanismos que prevengan el ofrecimiento y otorgamiento de recursos o bienes a
servidores públicos, para obtener beneficios particulares o para la empresa.
• Los contadores públicos: realizar auditorías; no encubrir actividades ilícitas (doble contabilidad y transacciones indebidas, como asientos contables
falsificados, informes financieros fraudulentos, transferencias sin autorización, acceso a los activos sin consentimiento de la gerencia); utilizar registros
contables precisos; informar a los directivos sobre conductas ilegales.
• Los abogados: promover el cumplimiento y revisión de la Convención (imprimir el carácter vinculatorio entre ésta y la legislación nacional); impulsar
los esquemas preventivos que deben adoptar las empresas.
Las sanciones impuestas a las personas físicas o morales (privados) y a los servidores públicos que incumplan las recomendaciones de la Convención,
implican entre otras, privación de la libertad, extradición, decomiso y/o embargo de dinero o bienes.
Asimismo, es importante conocer que el pago realizado a servidores públicos extranjeros es perseguido y castigado independientemente de que el
funcionario sea acusado o no. Las investigaciones pueden iniciarse por denuncia, pero también por otros medios, como la revisión de la situación
patrimonial de los servidores públicos o la identificación de transacciones ilícitas, en el caso de las empresas.
El culpable puede ser perseguido en cualquier país firmante de la Convención, independientemente del lugar donde el acto de cohecho haya sido
cometido.
En la medida que estos lineamientos sean conocidos por las empresas y los servidores públicos del país, estaremos contribuyendo a construir estructuras
preventivas que impidan el incumplimiento de las recomendaciones de la Convención y por tanto la comisión de actos de corrupción.
Por otra parte, es de señalar que el Código Penal Federal sanciona el cohecho en los siguientes términos:
“Artículo 222
I.- El servidor público que por sí, o por interpósita persona solicite o reciba indebidamente para sí o para otro, dinero o cualquiera otra dádiva, o acepte
una promesa, para hacer o dejar de hacer algo justo o injusto relacionado con sus funciones, y II.- El que de manera espontánea dé u ofrezca dinero o
cualquier otra dádiva a alguna de las personas que se mencionan en la fracción anterior, para que cualquier servidor público haga u omita un acto justo o
injusto relacionado con sus funciones.
Cuando la cantidad o el valor de la dádiva, promesa o prestación exceda de quinientas veces el salario mínimo diario vigente en el Distrito Federal en el
momento de cometerse el delito, se impondrán de dos a catorce años de prisión, de trescientos a mil días multa y destitución e inhabilitación de dos a
catorce años para desempeñar otro empleo, cargo o comisión públicos.
En ningún caso se devolverá a los responsables del delito de cohecho, el dinero o dádivas entregadas, las mismas se aplicarán en beneficio del Estado.
Capítulo XI
Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el
desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé, por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra
dádiva, ya sea en bienes o servicios:
I.- A un servidor público extranjero o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público gestione o se abstenga de gestionar la tramitación
o resolución de asuntos relacionados con las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
II.- A un servidor público extranjero, o a un tercero que éste determine, para que dicho servidor público lleve a cabo la tramitación o resolución de
cualquier asunto que se encuentre fuera del ámbito de las funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión, o III. A cualquier persona para que acuda
ante un servidor público extranjero y le requiera o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las
funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder
legislativo, ejecutivo o judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado extranjero, sea designado o
electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y
cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos a que se refiere el artículo 11 de este Código, el juez impondrá a
la persona moral hasta mil días multa y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el grado de conocimiento de los órganos
de administración respecto del cohecho en la transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.”
ANEXO No. 21
ACUERDO del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las
Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos.
Al margen un logotipo, que dice: Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Con fundamento en el artículo 16, fracción XIX de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, el Consejo de
Administración del Infonavit, mediante Resolución RCA-5789-01/17, tomada en su Sesión Ordinaria número 790, del 25 de enero de 2017, aprueba el
Acuerdo por el que se emiten las “Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de
amortizaciones”. Asimismo, instruye a la Administración que proceda a la publicación de dichas Reglas en el Diario Oficial de la Federación.
Acuerdo del H. Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las
Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos
I. En términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,
Centralizada y Paraestatal, la Procuraduría General de la República y las Entidades Federativas cuando lo hagan con cargo total o parcial a
fondos federales, en ningún caso contratarán adquisiciones, arrendamientos, servicios u obra pública con los particulares que tengan a su
cargo créditos fiscales firmes que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por el Código, o bien que
teniéndolos no hayan celebrado convenio de pago con las autoridades fiscales en los términos previstos por la legislación aplicable.
Igual disposición se establece para las entidades y dependencias que tengan a su cargo la aplicación de subsidios o estímulos, respecto de los
particulares que tengan derecho a su otorgamiento.
ACUERDO
Primero. Se aprueban las “Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de
descuentos”, mismas que forman parte del presente Acuerdo como Anexo Único.
Segundo. Se instruye a la Coordinación General de Recaudación Fiscal a promover la difusión y aplicación de las reglas aprobadas y, en su caso, a
establecer los procedimientos para su debida operación.
Tercero. Se instruye a la Subdirección General de Tecnologías de la Información y a la Coordinación General de Recaudación Fiscal para
desarrollar e implementar el sistema tecnológico para la obtención de la “constancia de situación fiscal” a que se refiere este Acuerdo.
Cuarto.- El presente Acuerdo y su Anexo entrarán en vigor el día hábil siguiente al de su fecha de publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
Quinto.- Se instruye a la Secretaría General y Jurídica para realizar los trámites para la publicación del presente en el Diario Oficial de la
Federación.
Anexo Único
Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos.
Primera.- Los particulares que, para efectos de celebrar contrataciones con las dependencias y entidades a que se refiere el artículo 32-D del
Código Fiscal de la Federación y, en su caso, los que aquéllos subcontraten, o quienes pretendan acceder al otorgamiento de
subsidios y estímulos de las mismas dependencias y entidades, requieran del INFONAVIT, una constancia de situación fiscal,
deberán obtener la misma de conformidad con las presentes reglas.
Segunda.- El INFONAVIT, a fin de emitir la constancia de situación fiscal, revisará que:
I. La inscripción del particular solicitante ante el Instituto, en caso de estar obligado, y la vigencia del número o números de
los registros patronales que le han sido asignados.
II. La existencia de créditos fiscales firmes determinados, entendiéndose por crédito fiscal las aportaciones, los descuentos, su
actualización, los recargos y las multas impuestas en los términos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores.
III. Los adeudos o créditos fiscales que no se encuentren firmes.
IV. Las garantías que se hayan otorgado.
V. Los convenios de pago que el solicitante haya celebrado con el Instituto.
Tercera.- Las constancias de situación fiscal se emitirán a partir de la información contenida en las bases de datos del Instituto y reflejarán la
situación que ante el INFONAVIT guardan los particulares que las soliciten para los efectos del artículo 32-D del Código Fiscal,
por lo que no constituye acto o resolución de carácter fiscal y por tanto no prejuzgan sobre la existencia de créditos a cargo del
aportante que pudieran derivar del ejercicio de las facultades del INFONAVIT como órgano fiscal autónomo.
Cuarta.- El INFONAVIT expedirá a los particulares los siguientes tipos de constancia de situación fiscal:
a) Sin adeudo o con garantía.- Cuando el particular esté inscrito ante el Instituto y al corriente en el cumplimiento de sus
obligaciones fiscales, o bien que contando con adeudo éste se encuentre garantizado.
b) Con adeudo.- Cuando el particular no esté al corriente en el cumplimiento de las obligaciones en materia de aportaciones
patronales y entero de descuentos.
Me refiero al contrato de << Tipo de contrato (servicios o arrendamiento)>>, número <<establecer el número de contrato>>, de fecha
<< establecer fecha en la que se suscribe el contrato>> derivado del procedimiento de contratación de << Citar si es Licitación Pública
Nacional, Internacional, Invitación a Cuando Menos Tres Personas Nacional o Adjudicación Directa Nacional junto con el número del
procedimiento>> relativo a <<objeto >>, el cual ha sido adjudicado a mi poderdante.
Sobre el particular, yo <<nombre del representante legal que suscribirá el contrato>> en mi carácter de representante legal de la persona
moral <<nombre de la empresa>> cuyo Registro Federal de Contribuyentes es <<RFC>>, adjunto al presente me permito hacer entrega
de lo siguiente:
Documento vigente expedido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en el que se emite la opinión del
cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 32-D del Código
Fiscal de la Federación y la Resolución Miscelánea Fiscal vigente a la suscripción del contrato antedicho, de fecha <<establecer
la fecha de la opinión que se entrega>> con número de folio <<establecer el número de folio de la opinión que se entrega>>
Documento vigente expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se emite la opinión del
cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de Seguridad Social en sentido positivo, de conformidad con lo establecido en
el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y el acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281P.DIR y su modificación, de
fecha <<establecer la fecha de la opinión que se entrega>> con número de folio <<establecer el número de folio de la opinión
que se entrega>>
Documento vigente expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en el
que se emite la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos
en sentido positivo, de conformidad con lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación y el acuerdo del H.
Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las
Reglas para la obtención de la constancia de situación fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos , de
fecha <<establecer la fecha de la opinión que se entrega>> con número de folio <<establecer el número de folio de la opinión
que se entrega>>
Por lo anterior, manifiesto bajo protesta de decir verdad que las opiniones de cumplimiento entregadas son verídicas, auténticas y fueron
obtenidas por mi representada acorde a los procedimientos establecidos por el SAT, IMSS e INFONAVIT.
A. RELACIÓN DE 3 TÉCNICOS PROPUESTOS PARA REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS SOLICITADOS EN ESTA CONVOCATORIA, DEBERÁ
INCLUIR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN POR CADA UNO DE LOS TÉCNICOS PROPUESTOS.
1. CURRÍCULUM EN DONDE SE MANIFIESTE TENER POR LO MENOS UN AÑO DE EXPERIENCIA EN LA PRESTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO A REDES DE VOZ.
2. COPIA DEL ALTA DEL TRABAJADOR ANTE EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, EN DONDE COMPRUEBE QUE LOS
TÉCNICOS PROPUESTOS SON PARTE DEL PERSONAL DE LA EMPRESA QUE CONCURSA.
B. RELACIÓN DE LOS 3 TÉCNICOS PROPUESTOS PARA REALIZAR LOS MANTENIMIENTOS SOLICITADOS EN ESTA CONVOCATORIA, DEBERÁ
INCLUIR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN POR CADA UNO DE LOS TÉCNICOS PROPUESTOS.
1. COPIA DE ÓRDENES DE SERVICIO ATENDIDAS DONDE LOS TÉCNICOS ENLISTADOS HAYAN REALIZADO SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO A LA RED DE VOZ (CONMUTADORES), PREFERENTEMENTE DE LA MARCA PROPUESTA O SIMILARES A LOS
DESCRITOS EN EL ANEXO NO. 1A, LAS ÓRDENES DEBERÁN ESTAR FIRMADAS POR LA PERSONA QUE LO SUPERVISÓ POR PARTE
DE LOS DIFERENTES CLIENTES
2. COPIA DEL (LOS) CERTIFICADO(S) DEL (LOS) CURSO (S) SOBRE MANTENIMIENTO A LA RED DE VOZ (CONMUTADORES) DE LA
MARCA PROPUESTA U OTRA CON CARACTERÍSTICAS IGUALES O SUPERIORES, SE REQUIERE UNO COMO MÍNIMO POR CADA
INGENIERO O TÉCNICO PROPUESTO.
EN CASO DE RESULTAR GANADOR, SE DEBERÁN PRESENTAR LOS ORIGINALES PARA COTEJO A LA FIRMA DEL CONTRATO EN LA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
C. DECLARACIÓN FISCAL ANUAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y LA ÚLTIMA DECLARACIÓN FISCAL PROVISIONAL DEL IMPUESTO
SOBRE LA RENTA, PRESENTADAS ANTE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. LO ANTERIOR A FIN DE COMPROBAR QUE
CUENTA CON LA SOLVENCIA FINANCIERA, CON LA DEMOSTRACIÓN DE QUE SUS INGRESOS SON AL MENOS DEL 20% DE LA
PROPUESTA ECONÓMICA TOTAL PRESENTADA Y QUE DE ESTA MANERA PUEDE CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE SE DERIVEN
DEL CONTRATO DE LA PRESENTE CONVOCATORIA CONFORME SE ESTIPULA EN LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 40 DEL REGLAMENTO
DE LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
DEBERÁ ENTREGAR COPIA SIMPLE LEGIBLE DE LA ÚLTIMA DECLARACIÓN FISCAL ANUAL Y LA ÚLTIMA DECLARACIÓN FISCAL
PROVISIONAL DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PRESENTADAS POR EL LICITANTE.
D. EL LICITANTE DEBERÁ ENTREGAR DOCUMENTACIÓN DEL FABRICANTE DONDE ACREDITE QUE ES DISTRIBUIDOR ACREDITADO PARA
COMERCIALIZAR, INSTALAR Y DAR MANTENIMIENTO A LOS EQUIPOS RELACIONADOS EN EL ANEXO 1A.
E. EL LICITANTE DEBERÁ ENTREGAR DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE QUE HA REALIZADO MANTENIMIENTOS IGUALES A LOS
SOLICITADOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA A POR LO MENOS 50 EQUIPOS.
EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR COPIA DEL DOCUMENTO QUE COMPRUEBE QUE HA REALIZADO DICHOS MANTENIMIENTOS.
F. EL LICITANTE CONTARA CON UN PORTAL ELECTRÓNICO PARA SEGUIMIENTO DEL PROYECTO EN DONDE SE PUEDEN REVISAR:
DEBERA PRESENTAR DOCUMENTACIÓN CON LA QUE ACREDITE QUE CUMPLE CON LAS FUNCIONALIDADES, CARACTERISTICAS Y
REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.
SE COMPROBARÁ CON EL AVISO DE ALTA DE TALES TRABAJADORES AL RÉGIMEN OBLIGATORIO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL Y UNA CONSTANCIA QUE ACREDITE QUE DICHOS TRABAJADORES SON PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TÉRMINOS
DE LO PREVISTO POR LA FRACCIÓN IX DEL ARTÍCULO 2 DE LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD.
H. LAS MICROS, PEQUEÑAS O MEDIANAS EMPRESAS PODRÁN ACREDITAR HABER PRODUCIDO BIENES DIRECTAMENTE RELACIONADOS
CON LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOLICITADOS EN ESTA CONVOCATORIA, CON INNOVACIÓN TECNOLÓGICA QUE TENGA
REGISTRADA EN EL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, LA CUAL NO PODRÁ TENER UNA VIGENCIA MAYOR A
CINCO AÑOS EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DE ADQUISICIONES,
ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
EL LICITANTE DEBERÁ PRESENTAR COPIA DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE DETERMINE SU
ESTRATIFICACIÓN COMO MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA, O BIEN, UN ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTEN BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD, EN EL QUE DETERMINE SU ESTRATIFICACIÓN CONFORME A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 34 DEL REGLAMENTO DE
LA LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO.
I. DE CONFORMIDAD CON EL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14 DE LA LEY, SE OTORGARÁN PUNTOS AL LICITANTE QUE ACREDITE
QUE CUENTA CON LA CERTIFICACIÓN CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY GENERAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y
MUJERES, RESPECTO A LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO; CERTIFICACIÓN EMITIDA POR LAS
AUTORIDADES Y ORGANISMO FACULTADOS PARA TAL EFECTO.
DEBERÁ PRESENTAR CERTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE DONDE HAYA APLICADO POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE IGUALDAD DE
GÉNERO EMITIDA POR LAS AUTORIDADES Y ORGANISMOS FACULTADOS PARA TAL EFECTO.
DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE LOS CONTRATOS COMPLETOS CON SUS ANEXOS MARCANDO EL CONCEPTO DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO A REDES DE VOZ.
CADA DOCUMENTO PRESENTADO DEBE TENER EN EL MISMO CONTRATO LA ATENCIÓN DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO A REDES DE VOZ DE LA MARCA PROPUESTA.
DEBERÁ PRESENTAR COPIA DE LOS CONTRATOS COMPLETOS CON SUS ANEXOS MARCANDO EL CONCEPTO DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO A REDES DE VOZ.
L. METODOLOGÍA PARA LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS MANTENIMIENTOS CORRECTIVOS Y PREVENTIVOS, ASÍ COMO LOS
SERVICIOS DE GARANTÍA.
M. PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO GENERAL A DESARROLLAR DURANTE EL PROYECTO, SEÑALANDO EN EL MISMO CADA UNA
DE LAS FASES SEÑALADAS EN EL ANEXO NO. 1, ASÍ COMO SU DURACIÓN Y TAREAS DESCRITAS DE FORMA GENERAL A REALIZAR POR
PARTE DEL PROVEEDOR, DICHO PLAN DEBERÁ SER ELABORADO Y FIRMADO POR PERSONAL CERTIFICADO COMO PMP POR EL
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI), POR LO QUE A LA PAR DEL PLAN DEBERÁ ENTREGAR SU CERTIFICADO.
N. ESQUEMA ESTRUCTURAL DE SU ORGANIZACIÓN, INDICANDO FUNCIONES DE CADA PERSONA Y LOS NIVELES DE ESCALACIÓN PARA
LA ATENCIÓN DE LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO, DEBERÁ INCLUIR NÚMEROS TELEFÓNICOS DE
OFICINAS Y MÓVILES, ASÍ COMO DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO, INDICANDO TIEMPOS DE ATENCIÓN A FALLAS EN
CONCORDANCIA CON LOS TIEMPOS ESTIPULADOS EN EL ANEXO NO. 1.
ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECE EL LICITANTE, EN ESTE SE DEBE IDENTIFICAR AL RESPONSABLE DEL
PROYECTO Y TODOS LOS MANDOS SUPERIORES A ÉSTE. PARA TODOS LOS PUESTOS INCLUIDOS EN EL ORGANIGRAMA DEL LICITANTE
SE DEBE INCLUIR:
NOMBRE COMPLETO
CARGO
TELÉFONO DE CONTACTO
CORREO ELECTRÓNICO.
PLAN DE ESCALAMIENTO Y TIEMPOS DE RESPUESTA, PARA QUE, EN CASO DE ALGÚN INCUMPLIMIENTO O CONTINGENCIA NO RESUELTA
A SATISFACCIÓN DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO.
PARA CADA PERSONA QUE FORME PARTE DEL PLAN DE ESCALAMIENTO SE DEBE INCLUIR:
NOMBRE
CARGO
TELÉFONO DE CONTACTO
CORREO ELECTRÓNICO
LA PROPOSICIÓN ECONÓMICA DEBERÁ PRESENTARSE A TRAVÉS DE COMPRANET, EN EL FORMATO QUE SE ADJUNTA COMO ANEXO No. 7,
DEBIDAMENTE REQUISITADO Y FIRMADO POR LA PERSONA FÍSICA O POR LA PERSONA CON PODER OTORGADO ANTE FEDATARIO PÚBLICO
PARA ACTOS DE ADMINISTRACIÓN Y/O DOMINIO, O EN SU DEFECTO, PODER ESPECIAL PARA FIRMAR CONTRATO Y PARTICIPAR EN
PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN, UTILIZANDO LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA QUE EMITE EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES.
A. ESCRITO EN EL CUAL MANIFIESTA, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LOS TÉRMINOS DEL ANEXO No. 2 “CARTA MANIFIESTO DE
ACREDITACIÓN DE PERSONALIDAD”, QUE CUENTA CON FACULTADES SUFICIENTES PARA SUSCRIBIR, A NOMBRE DE SU REPRESENTADA.
B. IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE CON FOTOGRAFÍA, TRATÁNDOSE DE PERSONAS FÍSICAS Y, EN EL CASO DE PERSONAS MORALES, DE LA
PERSONA QUE FIRME LA PROPOSICIÓN.
C. ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, EN LOS TÉRMINOS DEL ANEXO No. 4 O ANEXO No. 4A, DE NO ENCONTRARSE
EN ALGUNO DE LOS SUPUESTOS ESTABLECIDOS POR LOS ARTÍCULOS 50 Y 60 ANTEPENÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY. ASÍ COMO QUE NO
DESEMPEÑA EMPLEO CARGO O COMISIÓN EN EL SERVICIO PUBLICO, CONFORME AL ARTÍCULO 49 FRACCIÓN IX DE LA LEY GENERAL DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.
D. ESCRITO DE DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD, EN EL CUAL MANIFIESTEN BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE POR SÍ MISMOS O A TRAVÉS DE
INTERPÓSITA PERSONA, SE ABSTENDRÁN, DE ADOPTAR CONDUCTAS PARA QUE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE CAPUFE, INDUZCAN O ALTEREN
LAS EVALUACIONES DE LAS PROPOSICIONES, EL RESULTADO DEL PROCEDIMIENTO U OTROS ASPECTOS QUE LE OTORGUEN CONDICIONES MÁS
VENTAJOSAS CON RELACIÓN A LOS DEMÁS PARTICIPANTES. (ANEXO No.30)
E. EN SU CASO DOCUMENTO EXPEDIDO POR AUTORIDAD COMPETENTE QUE DETERMINE LA ESTRATIFICACIÓN O BIEN ESCRITO EN EL QUE
MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD SU CARÁCTER DE SER MICRO, PEQUEÑA O MEDIANA EMPRESA ( MIPYME´S), DE CONFORMIDAD
CON EL ANEXO No. 5.
F. CARTA DEL LICITANTE DONDE MANIFIESTE BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LA PERSONA FÍSICA O MORAL QUE REPRESENTAN ES DE
NACIONALIDAD MEXICANA Y QUE SU EMPRESA ESTA CONSTITUIDA CONFORMA A LAS LEYES MEXICANAS CON DOMICILIO EN EL TERRITORIO
NACIONAL.
G. FORMATO DE PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA, DEBIDAMENTE REQUISITADO ANEXO No. 8 o 8A (SEGÚN CORRESPONDA).
H. CARTA DEL LICITANTE EN LA QUE MANIFIESTE SU CONSENTIMIENTO PARA QUE LAS NOTIFICACIONES QUE SURJAN DEL PRESENTE
PROCEDIMIENTO PUEDAN SER REALIZADAS DE FORMA ELECTRÓNICA. (ANEXO No. 6)
J. EN SU CASO, SÍ LOS INTERESADOS PRESENTAN UNA PROPOSICIÓN CONJUNTA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 34 DE LA LEY Y 44 DE SU REGLAMENTO,
DEBERÁN PRESENTAR UN CONVENIO DE PROPOSICIÓN CONJUNTA, FIRMADO POR CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE INTEGRAN LA PROPOSICIÓN
CONJUNTA, INDICANDO EN EL MISMO LAS OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DE LA CONTRATACIÓN QUE CORRESPONDERÁ A CADA UNA DE ELLAS, ASÍ
COMO LA MANERA EN QUE SE EXIGIRÁ SU CUMPLIMIENTO.
K. OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES VIGENTE EN SENTIDO POSITIVO, EN TÉRMINOS DE LOS DISPUESTO POR LAS REGLAS
2.1.25, 2.1.29 Y 2.1.37 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2022. ANEXO No. 16. LA OPINIÓN DEBERÁ ACTUALIZARSE PREVIO A LA FIRMA
DEL CONTRATO QUE RESULTE DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.
L. OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL VIGENTE EN SENTIDO POSITIVO DE CONFORMIDAD
CON EL ANEXO No. 17. LA OPINIÓN DEBERÁ ACTUALIZARSE PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO QUE RESULTE DEL PROCEDIMIENTO DE
CONTRATACIÓN.
M. OPINIÓN DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTERO DE DESCUENTOS VIGENTE Y EN
SENTIDO POSITIVO DE CONFORMIDAD CON EL ANEXO No. 21. LA OPINIÓN DEBERÁ ACTUALIZARSE PREVIO A LA FIRMA DEL CONTRATO QUE
RESULTE DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN.
N. ESCRITO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES, OPINIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
Y OPINIÓN EN MATERIA DE APORTACIONES PATRONALES Y ENTEROS DE DESCUENTOS (ANEXO No. 22)
O. LOS LICITANTES DEBERÁN PRESENTAR CARTA DE ACEPTACIÓN DEBIDAMENTE FIRMADA POR EL LICITANTE Y/O EL REPRESENTANTE LEGAL DE LA
PERSONA FÍSICA O MORAL, EN LA QUE MANIFIESTEN QUE SE TENDRÁN COMO NO PRESENTADAS SUS PROPOSICIONES Y, EN SU CASO, LA
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS, CUANDO EL ARCHIVO ELECTRÓNICO
EN EL QUE SE CONTENGAN LAS PROPOSICIONES Y/O DEMÁS INFORMACIÓN NO PUEDA ABRIRSE POR TENER ALGÚN VIRUS INFORMÁTICO O POR
CUALQUIER OTRA CAUSA AJENA A LA CONVOCANTE. (ANEXO No. 27).
P. ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTE QUE EL RESULTADO DE LA OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES ES PÚBLICA, DE
CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL VIGENTE. (ANEXO No. 29)
Q. ESCRITO DE CONOCIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA, EN DONDE EXPRESA CONOCER QUE PROHÍBEN TODO CONTRATO,
CONVENIO, ARREGLO O COMBINACIÓN ENTRE O COORDINAR DOS O MÁS COMPETIDORES CUYO OBJETO O EFECTO SEA ESTABLECER, CONCERTAR
POSTURAS O LA ABSTENCIÓN EN LAS LICITACIONES, CONCURSOS, SUBASTAS O ALMONEDAS PÚBLICAS; EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN PARA
DICHO OBJETO O EFECTOS. ANEXO No. 26.
R. ESCRITO EN EL QUE MANIFIESTEN QUE ACEPTAN TODAS LAS CLÁUSULAS Y CONDICIONES DE ESTA CONVOCATORIA, ASÍ COMO, LAS
MODIFICACIONES DE LA MISMA EN LA JUNTA DE ACLARACIONES. (ANEXO No. 31)
S. CARTA EN LA QUE MANIFIESTE QUE EN CASO DE RESULTAR GANADOR LA EMPRESA SE COMPROMETE A REGISTRARSE EN LA PLATAFORMA DE
PROCURA, CON LA FINALIDAD DE PODER FORMALIZAR SU CONTRATO A TRAVES DEL MÓDULO DE INSTRUMENTOS JURÍDICOS, Y QUE PARA ELLO
CUENTA CON LA FIRMA ELECTRONICA AVANZADA VIGENTE, EMITIDA POR EL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
OBSERVACIONES__________________________________________________________________________________________
CON EL PROPÓSITO DE FORTALECER LA TRANSPARENCIA DE LOS PROCESOS LICITATORIOS QUE LLEVA A CABO ESTE ORGANISMO DESCENTRALIZADO,
NOS INTERESA CONOCER SU VALIOSA OPINIÓN.
PARA LO CUAL SE ADJUNTA FORMATO DE EVALUACIÓN CON EL FIN DE QUE EXPRESEN SUS PUNTOS DE VISTA SOBRE LAS DIFERENTES FASES DE LA
LICITACIÓN, QUE NOS PERMITA BRINDAR UNA MEJOR ATENCIÓN.
INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE.
SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO AL CONCURSO, FAVOR DE ANOTARLO EN LAS SIGUIENTES LÍNEAS:
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
GERENCIA DE RECURSOS MATERIALES, UBICADA EN; CALZADA DE LOS REYES No. 24, COL. TETELA DEL MONTE, CUERNAVACA, MORELOS,
PLANTA BAJA.
SE RECOMIENDA QUE LA ENCUESTA SE ENTREGUE O ENVÍE, A MÁS TARDAR DOS DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE LA EMISIÓN DEL FALLO.
[Nombre del representante común de ser éste el caso], en representación de [Nombre de la persona física o moral] (en adelante, el
“PARTICIPANTE”), manifiesto de forma libre, informada y voluntaria de conducirme con integridad y sin colusión; respetando y
apegando mi conducta y/o la de mi Apoderada a lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica, y que de forma
enunciativa y no limitativa, me comprometo a regir mi participación en la licitación [NOMBRE Y NÚMERO DE LA LICITACIÓN],
convocado por Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (en adelante, la Autoridad Convocante”), bajo los
siguientes principios, declarando lo siguiente:
1. Que he leído, comprendo y acepto de forma libre, informada y voluntaria respetar y hacer respetar la Ley Federal de
Competencia Económica y todas las leyes que de ella emanan a título personal y de mi representada.
2. Declaro que la información que presento es verídica y puede ser verificada por el organismo de ser necesario. Acepto que, de
no ser cierta se tomarán las medidas conducentes, con las responsabilidades que de ellas deriven y que recaerán sobre mi persona
y la de mi representada; así también, que conozco de las penas en las que incurre quien declara con falsedad ante autoridad distinta
a la judicial, en términos del artículo 247 fracción I del Código Penal Federal y las aplicables a este procedimiento de licitación.
3. Que conozco la Ley Federal de Competencia Económica en particular lo previsto en los artículos 53, 127 fracciones I,IV,X y
XI, y párrafos cuarto y quinto; así como el artículo 254 bis del Código Penal Federal.
4. Declaro que conozco y comprendo que la palabra “COMPETIDOR” y “PARTICIPANTE” es una acepción que puede ser
utilizada para personas físicas o morales; declaro que no estoy afiliado a título personal ni mi representada con otro
“PARTICIPANTE” o “COMPETIDOR” que:
5. Además, no ha existido consulta, comunicación acuerdo o convenio con Competidor alguno en cuanto a calidad, cantidad,
especificaciones o detalles de envió de los productos o servicios referidos en este proceso, a excepción de lo que expresamente
autoriza la Autoridad Convocante.
Atentamente
<<Denominación y/o razón social de la empresa>>
<<Nombre y firma del Representante Legal>
YO (NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL LICITANTE), ACEPTO QUE SE TENDRÁ COMO NO PRESENTADA LA
PROPOSICIÓN PRESENTADA A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN (COMPRANET) Y, EN SU
CASO, LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS
CONEXOS, CUANDO EL ARCHIVO ELECTRÓNICO EN EL QUE SE CONTENGAN LA MISMA Y/O DEMÁS
INFORMACIÓN NO PUEDA ABRIRSE POR TENER ALGÚN VIRUS INFORMÁTICO O POR CUALQUIER OTRA CAUSA
AJENA A LA CONVOCANTE.
ATENTAMENTE
______________________________________
(FIRMA DEL LICITANTE Y/O REPRESENTANTE LEGAL)
A T E N T A M EN T E
________________________________
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL)
INSTRUCCIONES:
LAS PREGUNTAS DE ACLARACIÓN DEBERÁN SER CLARAS Y PRECISAS, EN CUANTO AL NUMERAL O PUNTO
ESPECÍFICO QUE REQUIERE SEA CLARIFICADO.
TANTO EL ESCRITO DE INTERÉS COMO EL FORMATO DE ACLARACIONES DEBERÁN SER FIRMADOS POR LA
PERSONAL LEGALMENTE FACULTADA PARA ELLO Y ACOMPAÑANDO UNA VERSIÓN EN PROGRAMA WORD.
DE CONFORMIDAD CON LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2022, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE
LA FEDERACIÓN EL 27 DE DICIEMBRE DE 2021, PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 32-D, PRIMERO, SEGUNDO,
TERCERO Y SÉPTIMO PÁRRAFOS DEL CÓDIGO FISCAL FEDERAL, CUANDO CUALQUIER AUTORIDAD, ENTE
PÚBLICO, ENTIDAD, ÓRGANO U ORGANISMO DE LOS PODERES LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, DE LA
FEDERACIÓN, DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y DE LOS MUNICIPIOS, ÓRGANOS AUTÓNOMOS, PARTIDOS
POLÍTICOS, FIDEICOMISOS Y FONDOS, ASÍ COMO CUALQUIER PERSONA FÍSICA, MORAL O SINDICATO QUE
RECIBAN Y EJERZAN RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES VAYAN A REALIZAR CONTRATACIONES POR
ADQUISICIÓN DE BIENES, ARRENDAMIENTO, PRESTACIÓN DE SERVICIOS U OBRA PÚBLICA, CON CARGO TOTAL O
PARCIAL A FONDOS FEDERALES, CUYO MONTO EXCEDA DE $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.) SIN
INCLUIR EL IVA, DEBERÁN EXIGIR DE LOS CONTRIBUYENTES CON QUIENES SE VAYA A CELEBRAR EL
CONTRATO HAGAN PÚBLICO LA OPINIÓN DEL CUMPLIMIENTO EN TÉRMINOS DE LA REGLA 2.1.25.
A T E N T A M EN T E
________________________________
(NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL)
ANEXO No. 30
Presente
Por este conducto, quien suscribe (Nombre y firma de la persona física o del Apoderado o Representante Legal de la persona moral),
declaro, bajo protesta de decir verdad, en nombre de mi representada (denominación o razón social), que por sí misma o a través de
interpósita persona, se abstendrá de adoptar conductas para que los servidores públicos de CAPUFE, induzcan o alteren las evaluaciones
de las proposiciones, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones más ventajosas con relación a las demás
participantes.
Lo anterior de conformidad con lo establecido en el artículo 29, fracción IX, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público y artículo 39, fracción VI, inciso F, de su Reglamento.
ATENTAMENTE
_______________________________________________________
Nombre y firma de la persona física o del Apoderado o
Representante Legal de la persona moral
ANEXO No. 31
_______________________________________________
(FIRMA DEL LICITANTE Y/O REPRESENTANTE LEGAL)