0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Separacion Por Etapas de Equilibrio 7

Este documento describe los procesos de separación por etapas de equilibrio. El objetivo es disminuir la composición de un soluto en una corriente desde una concentración inicial hasta una concentración final deseada, empleando un agente extractor puro en cada etapa de manera contracorriente. Se alcanza el equilibrio termodinámico en cada etapa y se calcula el número de etapas necesarias mediante balances de materia y una ecuación que relaciona las composiciones entre etapas. Se proveen dos ejemplos para ilustrar el c

Cargado por

zux eer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas6 páginas

Separacion Por Etapas de Equilibrio 7

Este documento describe los procesos de separación por etapas de equilibrio. El objetivo es disminuir la composición de un soluto en una corriente desde una concentración inicial hasta una concentración final deseada, empleando un agente extractor puro en cada etapa de manera contracorriente. Se alcanza el equilibrio termodinámico en cada etapa y se calcula el número de etapas necesarias mediante balances de materia y una ecuación que relaciona las composiciones entre etapas. Se proveen dos ejemplos para ilustrar el c

Cargado por

zux eer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PROCESOS DE SEPARACIÓN POR ETAPAS DE EQUILIBRIO

𝑋0 𝑌1 ➢ El objetivo es disminuir la composición


de soluto en una corriente 𝑅 desde 𝑌𝑁+1
1
hasta 𝑌1 .

𝑋1 𝑌2 ➢ Se emplea como agente extractor una


2
corriente 𝐸, usualmente puro (𝑋0 = 0).

𝑋2 𝑌3
➢ El proceso se lleva a cabo a
contracorriente y en cada etapa se alcanza
3 el equilibrio termodinámico.
𝑋3 𝑌4
➢ Se calculan las etapas requeridas para la
. .
. .
separación deseada fijando las
. . composiciones
𝑋𝑁−1 𝑌𝑁
Es necesario establecer la cantidad de agente
N
extractor utilizado por mol de refinado (𝐸/𝑅).
𝑋𝑁 𝑌𝑁+1
Balance de materia
𝑌𝑁+1 𝑅 + 𝑋𝑛−1 𝐸 = 𝑌𝑁 𝑅 + 𝑋𝑁 𝐸

𝑬
𝒀𝑵+𝟏 = 𝒀𝑵 − (𝑿𝑵 − 𝑿𝑵−𝟏 )
𝑹

Se requiere una ecuación de equilibrio, que


relacione las composiciones entre los flujos que
salen de cada etapa:
𝒀𝑵 = 𝒎𝑿𝑵

❖ Para la Etapa 1 se conocen 𝑌1 y 𝑋0 ❖ Para la Etapa 2 se conocen 𝑋1 y 𝑌2


(previo cálculo de la Etapa 1)
𝑋1 = 𝑌1 /𝑚
𝑋2 = 𝑌2 /𝑚
𝐸
𝑌2 = 𝑌1 − 𝑋1 − 𝑋0 𝐸
𝑅 𝑌3 = 𝑌2 − 𝑋2 − 𝑋1
𝑅
❖ Para la Etapa 3 se conocen 𝑋2 y 𝑌3
(previo cálculo de la Etapa 2)

𝑋3 = 𝑌3 /𝑚 Criterio de parada

Hasta alcanzar la composición de


𝐸
𝑌4 = 𝑌3 − 𝑋3 − 𝑋2 entrada en el refinado.
𝑅

Ejemplo 1. Un soluto A debe ser retirado de una corriente gaseosa utilizando un


solvente líquido puro. La composición inicial de A es del 5 % molar, la cual debe
ser reducida hasta un 0,5 % molar. Para la extracción se utiliza 1,1 mol de agente
extractor por mol de gas libre de soluto. La constante de equilibrio es igual a 0,71.
Calcule el número de etapas requeridas para la separación.

𝑌𝑒 = 0,05 𝑌𝑠 = 𝑌1 = 0,005 𝑋𝑒 = 𝑋0 = 0

𝐸
= 1,1 𝑌𝑁 = 0,71𝑋𝑁
𝑅
Ejemplo 2. Evalúe el efecto del flujo de agente
extractor sobre el número de etapas ideales.
Muestre el resultado gráficamente. Se
recomienda inicial con un flujo de 0,72 moles
de solvente por mol de gas libre de soluto.
Prof. Andrés Benavides Prada
Ingeniería Computacional
Grupos D1 y J1
2021 I

También podría gustarte