0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas5 páginas

Infografia Proyecto de Vida Leidy Garzon

Este documento describe conceptos clave como el proyecto de vida, la inteligencia emocional y tipologías familiares. Explica que el proyecto de vida es un plan a largo plazo basado en gustos, valores y habilidades para cumplir metas. Define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer y manejar sentimientos propios y ajenos. Además, clasifica las tipologías familiares en categorías como estructura, generacional y ciclo de vida.

Cargado por

joha garzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas5 páginas

Infografia Proyecto de Vida Leidy Garzon

Este documento describe conceptos clave como el proyecto de vida, la inteligencia emocional y tipologías familiares. Explica que el proyecto de vida es un plan a largo plazo basado en gustos, valores y habilidades para cumplir metas. Define la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer y manejar sentimientos propios y ajenos. Además, clasifica las tipologías familiares en categorías como estructura, generacional y ciclo de vida.

Cargado por

joha garzon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROYECTO

DE VIDA
-
TIPOLOGÍAS
FAMILIARES

Leidy Johana Garzón Bautista


ID:880316
Tutor: Abel Devoz
UNIMINUTO VIRTUAL
Y A DISTANCIA
ACTIVIDAD 1
BOGOTÁ D.C.
CONCEPTOS
PROYECTO DE
VIDA
¿QUÉ ES?

Es un plan a largo o mediano


plazo, se diseña con el fin de
cumplir determinados objetivos
o metas concretas y se basa
en gustos personales, valores
o habilidades.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Es la capacidad de reconocer los
sentimientos propios y ajenos;
-DESCUBRIR LAS
por lo tanto una persona es EMOCIONES PROPIAS
inteligente (hábil) en el manejo -RECONOCERLAS
-MANEJARLAS
de los sentimientos.
-GESTIONAR LAS RELACIONES PERSONALES
implica 5 capacidades: -CREAR UNA M OTIVACIÓN PROPIA

AUTOESTIMA
Se define como la valoración
generalmente positiva, de uno
mismo. también se entiende
como la opinión emocional que
los individuos tienen de si
mismos.

AUTOCONOCIMIENTO
Consiste en conocernos
profundamente, sabiendo
entender nuestras
emociones, defectos,
cualidades y problemas en
cualquier contexto.
TIPOLOGÍA
FAMILIAR
CONCEPTO:
clasifica a los hogares con
base en la relación de
parentesco entre sus
miembros con el jefe de
hogar e identifica con que
elementos esta integrada.

CATEGORÍAS
ESTRUCTURA FAMILIAR :

HOGARES FAMILIARES:

NUCLEARES: padre y madre con o


sin hijos o padre o madre con hijos
AMPLIO: Un hogar nuclear más otros
parientes o no parientes se
subdivide en:
-extensos: hogar nuclear más otros
parientes
-compuestos: hogar nuclear con o sin
otros parientes más otros no parientes.
FAMILIARES SIN NÚCLEO: no existe
un núcleo conyugal primario pero si
hay otras relaciones.

HOGARES NO FAMILIARES:

UNIPERSONALES: una sola


persona
NO FAMILIARES SIN
NÚCLEO: hogares en los
cuales no existe un núcleo
conyugal ni de parentesco.
CATEGORÍA
GENERACIONAL:

se basa en la edad de los


miembros del hogar.
se clasifica a los hogares según
la cohabitación de tres
generaciones: niños (menores de
15 años), generación intermedia
(entre 15 y 59 años) y adultos
mayores (de 60 años o más)

Hogares generacionales: solo adultos


mayores y solo generación intermedia
2. Hogares sin niños: con generación
intermedia y adultos mayores
3. Hogares sin generación intermedia:
con adultos mayores y niños
4. Hogares sin adultos mayores: con
generación intermedia y niños
5. Hogares multigeneracionales: con
las tres generaciones.

CATEGORÍA
CICLO DE VIDA:

a aplica a los hogares que


poseen un núcleo conyugal (o
. Pareja joven sin hijos (en donde núcleo primario) y/o miembros
la mujer tiene hasta 40 años)
2. Etapa inicial (hogares con niños dependientes, es decir aplica a
menores de 6 años) los hogares familiares nucleares
3. Etapa de expansión (hogares
únicamente
con niños en los que el mayor
tiene entre 6 y 12 años)
4. Etapa de consolidación (hogares
con algún niño de 13 a 18 años,
con eventualmente niños menores
de 13 y/o mayores de 18)
5. Etapa de salida (hogares
donde los hijos tienen 19 y más
años)
6. Pareja mayor sin hijos (en
donde la mujer tiene más de 40
años).
CONCLUSIONES:
La familia es un grupo de personas unidas por
vínculos de parentesco puede ser consanguíneo,
adopción o matrimonio que viven juntos por un tiempo
indefinido sin importar el número de personas y
donde viven.
el proyecto de vida es un camino que elegimos cada
uno de nosotros a partir de unas vivencias propias
con el fin de alcanzar unos objetivos todo esto a
partir de los valores que se han integrado a lo largo
de tu vida.
la inteligencia emocional no es lo mismo que ser una
persona inteligentes es ser (hábil) a la hora de
enfrentar situaciones y emociones propias o ajenas

REFERENCIAS:
Departamento Nacional de Planeación. (2015).
Tipologías de Familias en Colombia: Evolución 1993 –
2014 Documento de Trabajo No. 2016-1. Observatorio
de Políticas de las Familias - Microsoft Word -
Tipologías evolucion_dic3 (1).docx (dnp.gov.co)
Patria educación. Claudia García Ancira. El proyecto
de vida- E Libro

También podría gustarte