0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Diego-Comprobación de Lectura 1-Contabilidad Administrativa

El documento presenta un resumen de un módulo de contabilidad administrativa. Incluye el nombre del estudiante, curso, profesor, fecha y una lista de preguntas sobre conceptos básicos de contabilidad como las ramas de la contabilidad, objetivos de la contabilidad financiera y administrativa, y las diferencias y similitudes entre ellas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas3 páginas

Diego-Comprobación de Lectura 1-Contabilidad Administrativa

El documento presenta un resumen de un módulo de contabilidad administrativa. Incluye el nombre del estudiante, curso, profesor, fecha y una lista de preguntas sobre conceptos básicos de contabilidad como las ramas de la contabilidad, objetivos de la contabilidad financiera y administrativa, y las diferencias y similitudes entre ellas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Nombre: Matrícula:

   

Diego Antonio Martínez Zuñiga Al02676469

Nombre del curso: Nombre del profesor:

Contabilidad Administrativa Luis Pablo Gaytán Leija

Módulo: 1 Actividad: Comprobación de Lectura 1

Fecha: 25 de Enero del 2023

Bibliografía:

1. ¿Qué es la contabilidad?

2. Menciona las ramas de la contabilidad.

3. ¿Qué es la contabilidad financiera?

4. ¿Qué es la contabilidad fiscal?

5. ¿Qué es la contabilidad administrativa?


6. Menciona los principales tipos de decisiones en una organización.

7. Menciona las diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad

administrativa.

8. Menciona las similitudes entre la contabilidad financiera y la contabilidad

administrativa.

9. ¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad financiera?

10.¿Cuáles son los objetivos de la contabilidad administrativa?

1. Es una técnica que se utiliza para registrar las operaciones que afectan la economía de una
entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera.

2. Contabilidad Financiera, Contabilidad Fiscal y Contabilidad Administrativa.

3. Es un sistema de información que proporciona datos a todos los usuarios interesados en


las actividades que realiza la empresa.

4. Es un sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones fiscales de


las organizaciones.

5. Es un sistema de información que se genera para todos los usuarios internos de la


organización.

6. De operación: Las actividades que son propias de la operación del negocio, como la
producción de un bien o la prestación de un servicio. De inversión: Se relaciona con la
adquisición de nuevos bienes como maquinaria, terrenos, edificios, etc., se invierte en
ellos para poder obtener un beneficio en el futuro. De financiamiento: Se relaciona con la
adquisición de nuevos bienes como maquinaria, terrenos, edificios, etc., se invierte en
ellos para poder obtener un beneficio en el futuro.

7. La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la precisión de la


contabilidad financiera, ya que otorga más relevancia a los datos cualitativos. La
contabilidad administrativa se enfoca en distintas áreas de la empresa en las cuales
requiere mayor atención. La contabilidad administrativa como sistema de información
utiliza diversas disciplinas tales como la estadística, economía, finanzas, etc.

8. Las dos utilizan información contable, es decir, parten de la misma base de datos. Las dos
utilizan información veraz.
9. Verificar la solvencia y liquidez de la empresa, así como la capacidad que posee para la
obtención de recursos. Evalúa el origen de los recursos financieros de la organización que
han servido para la utilización en diversas actividades y determina cómo ha sido su
rendimiento. Evaluar cómo se han manejado los recursos del negocio y cómo ha sido la
gestión de la administración.

10. Proveer información para el costeo de servicios, productos y otros aspectos. Alentar a los
administradores para llevar a cabo la planeación a largo plazo de la organización. Facilitar
el proceso de la toma de decisiones. Permitir el llevar un control administrativo. Ayudar a
medir el desempeño de los diferentes responsables de la empresa. Motivar a los
administrativos para el logro de los objetivos.

También podría gustarte