100% encontró este documento útil (1 voto)
80 vistas6 páginas

Proyecto de Lectura

Este proyecto busca desarrollar la capacidad de comprender textos orales y escritos a través de la lectura y el análisis de películas. Sus objetivos incluyen incentivar la lectura recreativa, fomentar el gusto por la lectura, y desarrollar habilidades de comunicación. El proyecto se enfocará en temas de cuidado ambiental y concientización a través de actividades como la creación de manualidades con materiales reciclados y la producción de un documental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
80 vistas6 páginas

Proyecto de Lectura

Este proyecto busca desarrollar la capacidad de comprender textos orales y escritos a través de la lectura y el análisis de películas. Sus objetivos incluyen incentivar la lectura recreativa, fomentar el gusto por la lectura, y desarrollar habilidades de comunicación. El proyecto se enfocará en temas de cuidado ambiental y concientización a través de actividades como la creación de manualidades con materiales reciclados y la producción de un documental.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Proyecto

1,2,3 ACCIÓN!!!

de lectura

Grupo disperso.

Causas
Falta de hábitos de lectura.

Desconocimiento de tipologías textuales.

Problema
✹ No reconocen información implícita.
Consecuencias

Vocabulario reducido.

Objetivo general:
Desarrollar la capacidad discursiva para comprender textos orales y escritos en distintos
contextos y situaciones comunicativas.

Objetivos específicos:

✓ Incentivar la lectura de distintos textos literarios a partir del cine.


✓ Fomentar la lectura por placer para compartir y redescubrir el gusto por la misma.
✓ Desarrollar competencias básicas a través del análisis y realización de obra
cinematográfica.
✓ Analizar, valorar y lograr una conciencia crítica sobre las películas visionadas, iniciando
a los alumnos en este arte no solamente como espectadores sino como agentes activos.
✹ Reconocer mensajes y valores a partir del cine para lograr ser productores activos de
mensajes orales, escritos o audiovisuales adecuados a cualquier situación comunicativa.

Área eje: Conocimiento de Lengua.


Área integrada: Del Conocimiento Artístico.

Recursos:

✹ Libros.
✹ Equipo de música.
✹ Cañón, pantalla y computadora.
✹ Xo.
✹ Imágenes.
✹ Películas.
✹ Deshechos reciclables y reutilizables

Estrategias:
● Interrogación.
● Problematización.
● Organización del grupo y espacio áulico.
● Talleres con padres.
● Entrevistas.
● Actividades lúdicas.
● Salidas didácticas.

Observaciones: Dicho proyecto se llevará a cabo en forma simultánea al proyecto de


escritura así como también con unidades a trabajar durante el año lectivo.
El mismo quedará abierto a cambios, su eje transversal será el cuidado del medio
ambiente apuntando al tratamiento de desechos y a la concientización de niños,
familias y comunidad.

Contenidos:

Lectura:
✹ La lectura expresiva de leyendas y fábulas.
✹ La noticia: titular, imágenes, copete y desarrollo.
✹ La recensión con videos y prensa escrita.
✹ La progresión tema-rema.
✹ Área del Conocimiento Artístico:
Artes visuales.
✹ La fotografía de paisajes.
✹ La imagen en movimiento. El cine, video y televisión.

Posibles actividades.

✹ Visionado de película de Disney “Wall-e” como disparador.


✹ Analizar la misma.
✹ Foro en aula virtual.
✹ Lectura de afiches, fichas técnicas y argumento.
✹ Creación de robots utilizando deshechos reutilizables.
✹ Analizar simbología de reciclaje y las tres R (REDUCIR, RECICLAR REUTILIZAR).
✹ Lectura de cuentos y fábulas relacionadas al cuidado del medio ambiente.
✹ Salida didáctica al barrio y al centro para fotografiar.
✹ Problematizar :?por qué en nuestra ciudad hay tanta basura tirada por las calles?
✹ Lectura de noticias.
✹ Talleres con la familia para creación de manualidades.
✹ Visionado de películas, documentales y publicidades.
✹ Creación de afiches.
✹ Investigación acerca de historia y elementos del cine.
✹ Presentación de documental a la escuela y luego a la comunidad.
✹ Salida didáctica “Cine”.

Evaluación.

Utiliza estrategias de lectura.


Comprende contenido global del texto.
Reconoce información implícita en los textos y visionados.
Analiza en forma crítica.
Lee y produce textos.
Opina de forma reflexiva.
Aplica conocimientos adquiridos.

Fundamentación:

Este proyecto se desprende de nuestro proyecto institucional de lectura y de las


problemáticas sociales-ambientales con las que convivimos diariamente.
A través del cine se intentará concienciar y disponer a los alumnos y a la comunidad al
cuidado del medio ambiente y a potenciar su sentido de pertenencia.
A través de este recurso se pretende generar hábitos de observación, reflexión,
análisis, comprensión e interpretación por medio del pensamiento crítico.
El uso de películas puede proponerse para el tratamiento de problemas y temáticas de
interés para el alumno, lo cual transformará el aula en un lugar de debate y
comunicación amplio.
*La propuesta supone revalorizar la lectura desde un ámbito socializador, promoviendo
leer, narrar, exponer, actuar y escribir permitiendo la recreación y el gusto por la
misma.
En el Programa de Educación Inicial y Primaria se relaciona la lectura como la
comprensión de diferentes textos inscriptos en contextos y situaciones comunicativas
diversas, expone brevemente la vinculación entre la comprensión y la inserción social
como un aspecto político de la educación en general y de la enseñanza de la lectura en
particular, pone en relieve la relación existente entre la lectura y la autonomía del
alumno, el desarrollo de la vertiente intelectual, afectiva, ética y finalmente de la
educación estética asociada a la liberación del pensamiento.

Bibliografía:

Programa de Educación Inicial y Primaria.


“Tras las líneas” (Daniel Cassany)
Artículos Prolee.
“Temas transversales” (María Dolores Busquets y otros)
“El cine en la escuela. Actividades para primaria y secundaria”

También podría gustarte