INA Apunte B2
INA Apunte B2
Bloque 2
AUDITORÍA I
Contenido
3. Marco conceptual y metodología de la auditoría
financiera
3.1. Marco conceptual de la auditoría financiera
3.1.1. Información financiera
3.1.2. Usuarios de la información financiera
3.1.3. Confiabilidad de la información
financiera, enfoque globalizado
3.1.4. Objetivos de los estados financieros
3.1.5. Auditoría de estados financieros,
enfoque globalizado
3.1.6. Estructura de las normas de auditoría
3.2. Procedimientos y técnicas de auditoría
2
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
3
AUDITORÍA I
Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.
LECTURAS
4
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas
Reforzadores
MULTIMEDIA
5
AUDITORÍA I
Introducción
En este segundo bloque conoceremos el marco conceptual y la
metodología de la auditoría financiera. Por medio del conjunto de
normas, guías, técnicas y procedimientos establecidos por diferentes
autoridades en materia de auditoría, el auditor tendrá un marco de
actuación para identificar posibles errores durante la ejecución de su
auditoría y realizar una evaluación sobre la situación que presenta una
organización.
Consulta la presentación
del autor Objetivo del bloque
Lecturas base
Lecturas complementarias
6
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
3. M arco
conceptual
y metodología de la
auditoría financiera
En el presente tema estudiaremos el conjunto de métodos y
conceptos fundamentales que nos permitirán identificar errores y
evaluar la información financiera durante una auditoría de estados
financieros, que podrán ser utilizados dentro del contexto de los
trabajos realizados por un auditor.
7
AUDITORÍA I
8
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
9
AUDITORÍA I
Finalmente, para que la información contable y financiera reflejada en los estados financieros
resulte útil deberá cumplir con un conjunto de normas que regulen su presentación y elaboración
para que los usuarios interesados puedan tomar decisiones.
10
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
11
AUDITORÍA I
12
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
3.2.3. Normas
6000 por la Comisión de
internacionales Normas de Auditoría y
de auditoría Aseguramiento (CONAA),
consideran la aplicación de
Las normas internacionales de auditoría (NIA) fueron adoptadas las normas internacionales
en nuestro país a partir del 1º de enero de 2012 y sustituyeron de auditoría en la práctica
profesional de la auditoría,
a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) con el propósito de
después de un periodo de convergencia, en donde cada una de determinar los riesgos y
las normas internacionales de auditoría se conformará por un evidencias de errores en la
objetivo, alcance y requisitos del ejercicio del auditor. información financiera que
se presentan en los estados
Ahora bien, se garantizará la calidad y la eficiencia del proceso de financieros de una entidad.
las auditorías de estados financieros, así como una comunicación
globalizada sencilla por medio de la implementación de las
normas internacionales de auditoría.
Empleando las palabras de Tapia et al. (2016), las normas
internacionales de auditoría se clasifican en series:
• 200-299 Principios generales y responsabilidades
• 300-499 Evaluación del riesgo y respuesta a los riesgos
evaluados
• 500-599 Evidencia de auditoría
• 600-699 Utilización del trabajo de otros
• 700-799 Conclusiones e informe de auditoría
• 800-899 Áreas especializadas
La norma internacional de auditoría tiene como propósito
establecer la normativa para los procesos, guías y trabajos de
atestiguamiento que les permita a los auditores realizar el informe
de opinión sobre la información presentada en los estados
financieros de una entidad.
3.2.4. Informes
De acuerdo con Arens, Elderm y Beasley (2007), “el informe de
auditoría es el paso final de un proceso completo de auditoría”
(p. 46), el cual tiene como objetivo presentar la información
actual y oportuna sobre la situación actual de la entidad, así
como las observaciones de los problemas encontrados y posibles
soluciones.
13
AUDITORÍA I
14
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
3.3.2. Componentes
de seguridad razonable de
del riesgo la información financiera a
de auditoría nivel general y en cada una
de las cuentas del estado
Orta, Castrillo, Sánchez y Sierra (2012, p. 166) sostienen que los
financiero.
componentes del riesgo de auditoría son los siguientes:
• Riesgo inherente: se origina por la naturaleza propia de
una cuenta o de un tipo de operaciones, independientemente
de la efectividad de los controles contables internos
correspondientes.
15
AUDITORÍA I
• Riesgo de control: implica el riesgo de que el sistema de controles internos no sea capaz de
evitar o detectar oportunamente errores importantes.
• Riesgo de detección: implica el riesgo de que los errores importantes, individualmente o en
conjunto, en las cuentas anuales no sean detectados por el auditor mediante la aplicación de
pruebas sustantivas.
El riesgo en auditoría es de vital importancia debido a los costos que puede generar en cuanto a
la toma de evidencias, de acuerdo con la planeación realizada al principio, por lo que es necesario
implementar los procesos de control y evaluación de riesgos durante la auditoría.
Aunque la auditoría no se enfoca en la detección de fraudes, debemos revisar las medidas
preventivas, con base en el escepticismo profesional del auditor, con el fin de evitar y reducir el
riesgo de fraude en la información presentada en los estados financieros.
16
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
17
AUDITORÍA I
así como analizar y evaluar la situación actual del control interno que se lleva en la empresa para
fundamentar su opinión. Finalmente, según los procesos, las técnicas y las prácticas de auditoría, se
puede diseñar la planeación de auditoría, de acuerdo con las características de la empresa, así como
contemplar la aceptación y la realización de la auditoría.
18
M arco conceptual y metodología de la auditoría financiera bloque dos
R eferencias
Arens, A. A., Elderm R. J. y Beasley, M. S. (2007). Auditoría: un enfoque integral (11ª ed.). México:
Pearson Educación. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/ieu/74110
Comité de Normas y Procedimientos de Auditoría (1984). Boletín 5010. Recuperado de: https://www.
academia.edu/33579118/Bolet%C3%ADn_5010_PROCEDIMIENTOS_DE_AUDITOR%C3%8DA_
DE_APLICACI%C3%93N
Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (2017). Normas de Información Financiera
2017 (3ª ed.) México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Recuperado de: https://elibro.net/
es/lc/ieu/titulos/116413/
Espino García, M. G. (2014). Fundamentos de auditoría. México: Grupo Editorial Patria. Recuperado
de https://elibro.net/es/ereader/ieu/39417
Mendívil Escalante, V. M. (2010). Elementos de auditoría (6ª ed.) México: Cengage Learning
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/ieu/39923
Orta Pérez, M., Castrillo Lara, L. A., Sánchez Mejías Herrero, I. y Sierra Molina, G. J. (2012). Fundamentos
teóricos de la auditoría financiera. Madrid: Ediciones Pirámide. Recuperado de: https://elibro.net/es/
ereader/ieu/48993
Tapia Iturriaga, C. K., Guevara Rojas, E. D., Castillo Prieto, S., Rojas Tamayo, M. y Salomón Doroteo,
L. (2016). Fundamentos de auditoría: aplicación práctica de las Normas Internacionales de Auditoría.
México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/
ieu/116390
19
AUDITORÍA I
Actividad
Guías de auditoría
Valor: 20%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.
Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de
cada criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.
20