Universidad del Este
CyGIE Conducción y Gestión de las
Instituciones Educativas
Trabajo Práctico N°1
“Estilos de liderazgo”
Profesora Titular: Marisa Martínez
Profesora Adjunta: Carola Álvarez
Grupo: 2
Alumno: Roxana Raquel Núñez
Ciclo 2020 - 2° Cohorte
A) GOLEMAN
Como sostiene Goleman, “los líderes más eficaces no se circunscriben a
un determinado estilo sino que recurren a varios de ellos en función de
las circunstancias”. Es por ello que, a mi entender, se puede observar en
los personajes de la película “The first grader”, los siguientes estilos de
liderazgo:
PERSONAJES ESTILOS DE LIDERAZGO
VISIONARIO: Jane es un líder visionario porque ante
una situación crítica como son las consecuencias de la
incorporación de Marugue a la escuela, puede
superarla con una visión nueva y movilizadora,
tratando de convencer al inspector y yendo a hablar
con las autoridades para pedirles que lo acepten como
alumno de la escuela, logra una transformación radical
en la historia de la educación en Kenia y en el mundo
entero.
En otra situación también se refleja su espíritu
visionario, cuando Marugue se va a despedir de los
niños, Jane toma la decisión que sea su asistente
porque ve el potencial que tiene y la llegada a los
LA chicos, generando un buen clima escolar de diálogo y
PROTAGONISTA: acompañamiento.
JANE, Al utilizar la inspiración junto a la tríada de la
(LA DIRECTORA) confianza, la conciencia de uno mismo y la empatía.
Es el que puede mover masas, es capaz de contagiar
su visión al grupo mostrando una dirección clara sin
imponer el modo en que debe actuar cada persona
para que se pueda alcanzar grandes metas.
COACHING: Jane se transforma en un líder coaching
cuando comienza a entender de la importancia de la
educación para Marugue. Esto despierta el interés, no
sólo de sus pares, sino de toda una sociedad. Un
ejemplo es cuando se acercan varios periodistas para
entrevistar a Marugue y la maestra apoya a Jane
viendo el lado positivo de toda esa situación e
incitando a su compañero Alfred a que haga lo mismo.
Es un tipo de relación que va más allá de las
preocupaciones a largo plazo y se dedica a indagar en
la vida de las personas, incluidos sus sueños, sus
expectativas y sus objetivos vitales. Permite establecer
Roxana Nuñez
un tipo de relación personal que despierta el interés de
sus subordinados, al tiempo que fomenta el interés y la
confianza.
AFILIATIVO: en varios sectores de la película Jane
demuestra ser un líder afiliativo, como por ejemplo,
cuando comienza a interesarse en porqué Marugue
tiene tanto interés en estudiar a su edad. También
cuando decide luchar por los derechos y necesidades
de Marugue.
Se centra por igual en los objetivos y en las
necesidades emocionales de sus subordinados. Tiene
un impacto muy positivo en el clima de un grupo al
reconocerlos como personas y ofrecerles su apoyo
emocional en los momentos críticos de su vida
personal. Este tipo de líderes fortalecen las relaciones
y alientan la fidelidad.
DEMOCRÁTICO: queda demostrado que es un líder
democrático por la influencia que ejerce en los demás
y por el trabajo en equipo. En el momento que se
acerca a la escuela la nueva directora, los alumnos
generan una rebelión, iniciada por Kamal,
impidiéndole la entrada y pidiendo por la vuelta de
Jane.
Se asienta en tres competencias fundamentales de la
inteligencia emocional: el trabajo en equipo, la gestión
de los conflictos y la influencia. Las personas que
saben comunicarse también saber escuchar y esto
constituye una verdadera fortaleza. Son excelente
colaboradores y, más que líderes jerárquicos, parecen
miembros destacados del equipo, contribuyendo a
potenciar la armonía del grupo. Debe permanecer
abierto tanto a las buenas como a las malas noticias,
mantiene una moral elevada y provoca un efecto
positivo en el clima emocional de una organización.
AUTORITARIO: cuando Marugue se presenta en la
escuela, ya con su uniforme y Alfred le avisa a Jane
de su presencia. Alfred presintiendo que Jane va a
aceptarlo como alumno, le advierte que las
autoridades se iba a enfadar si lo aceptaba, a lo que
Jane le responde que ella es la directora, y no los
demás, dando a entender que como directora iba a
Roxana Nuñez
tomar esa decisión emergente, la de aceptar a
Marugue en la escuela.
A pesar de las secuelas negativas que presenta este
tipo de líder, el líder autoritario puede ocupar un lugar
importante (adecuadamente utilizado), cuando se ve
obligado a cambiar los hábitos de una organización
que atraviesa una situación crítica o hay que afrontar
alguna emergencia, pudiendo proporcionar una
orientación o dirección clara en medio del caos. El uso
adecuado de este estilo se sirve de tres competencias
fundamentales de la inteligencia emocional: la
influencia, el logro y la iniciativa.
AFILIATIVO: Marugue se da cuenta de las
necesidades de Kamal, no así Jane, como cuando no
se da cuenta como orientarlo con el número 5 o
cuando no se da cuenta de por qué se retrasa en
volver a su casa por miedo a las reprimendas de su
padre. Marugue al enseñarle cómo es el correcto trazo
del número 5 a través de una canción, eleva la
confianza de Kamal. (“Cuello largo, estómago gordo,
el 5 usa un sombrero…”).
Se centra en los objetivos y en las necesidades
emocionales de sus subordinados. Aumenta la
armonía del equipo, eleva la moral, mejora la
comunicación y restablece la pérdida de confianza.
COACHING: Marugue en un momento se transforma
MARUGUE en coaching cuando comienza a contarle a los niños,
que se van acercando a su alrededor en un recreo,
que había sido prisionero y que reclamaba por sus
tierras y por su libertad. Su historia interesa a estos
niños y Marugue comienza a alentarlos para gritar la
palabra ¡Libertad!, a lo que los niños responden a esta
convocatoria llamando la atención de los maestros. En
otro momento de la película, cuando Marugue se va a
despedir de los chicos y Jane lo encuentra en el salón
de clases cantando una canción los niños lo imitan.
Maruge los anima a que estudien diciéndoles que no
sean como las cabras que no saben leer o escribir su
nombre, que estudien duro para que cuando lleguen a
viejos, no sean como él. “El poder está en el lápiz”.
Jane se asombra del poder de convocatoria de
Marugue y decide que sea su asistente.
Permite establecer un tipo de relación personal que
Roxana Nuñez
despierta el interés de sus subordinados, al tiempo
que fomenta el interés y la confianza. Contribuye a que
las personas identifiquen sus fortalezas y debilidades
peculiares y las integren en sus aspiraciones
personales, desarrollando la superación personal.
AUTORITARIO: cuando el inspector le ordena a Jane
que le diga a Marugue que se vaya de la escuela
primaria ya que su lugar era una escuela para adultos
porque son las reglas, no escucha las razones de
Jane. Otro momento donde demuestra ser un líder
autoritario es cuando decide nombrar a la nueva
directora sin tomar en cuenta la palabra y las
EL INSPECTOR
necesidades de los profesores de la escuela, como
por ejemplo la de Alfred.
Si bien el buen manejo de este tipo de liderazgo sirve
para direccionar en forma clara a un grupo, este nos
es el caso, ya que el inspector, exige que sus
subordinados acaten incondicionalmente sus órdenes,
sin molestarse en explicar las razones y no reparan en
recurrir a las amenazas. No suelen delegar su
autoridad sino que tratan de controlar y supervisar
inescrupulosamente todo. El feedback que proporciona
sobre el rendimiento se centra inevitable y
exclusivamente en lo que se ha hecho mal,
generando disonancia.
B) BLEJMAR
CAPÍTULO TEMA ELEGIDO SITUACIÓN DE LA PELÍCULA
PRIMEROS CONDICIÓN Esta condición axiológica del
DIEZ AXIOLÓGICA liderazgo se puede observar en Jane,
MINUTOS DEL donde pese a todas las trabas que se
DE LA LIDERAZGO: interponen entre su deseo y visión,
CONFERENCIA Blejmar afirma que continúa luchando por su objetivo
entran en juego los que es lograr la educación para
valores, a Marugue, sin dejar sus valores de por
diferencia de la medio. De esta manera se constituye
condición primaria en un referente para Marugue, para
del liderazgo. los demás niños, para los profesores
Distingue el “para que la acompañan y para muchos
qué” del ejercicio integrantes de la sociedad en que
de poder en el transcurre el relato, porque muestra
Roxana Nuñez
liderazgo. Se un camino y una visión definida.
constituye en la También esta condición axiológica la
visión y en los podemos observar en Marugue,
valores que lo porque se transforma en un líder
sostienen. Esa mostrando el camino a seguir, por
construcción de ejemplo con los niños, ayudándolos e
poder nos dice que incentivándolos a un crecimiento
hay un poder para personal e incluso ante las
el crecimiento, autoridades. Como cuando se
para la presenta ante ellos, al final de la
sustentabilidad. película, y les reclama la
reincorporación de Jane a la escuela,
sosteniendo la importancia y la
necesidad de buenos profesores para
que los niños puedan leer la historia
que los adultos hoy les puedan
contar con respecto a la
independencia de su país. Gracias a
esta intervención, Jane es
reincorporada a su cargo y es
solicitado por muchas personalidades
del mundo entero para que con su
testimonio sirva de ejemplo a la
sociedad.
ÚLTIMOS LAS FUENTES El cargo como única fuente de poder
QUINCE DE PODER: lo podemos ver con el inspector,
MINUTOS Blejmar sostiene donde todo el tiempo muestra a sus
DE LA que hay distintas subordinados la verticalidad de su
CONFERENCIA fuentes de poder. función. En cambio Jane, con sus
Entre ellas está el valores, conocimientos, empatía,
“poder duro” que escucha, se genera un lugar de
construye desde poder del que el inspector carece.
“el cargo”, donde Esto se ve reflejado claramente
el solo hecho de cuando los niños no aceptan a la
tener un cargo nueva directora llevada por el
genera un poder inspector y reclaman la presencia de
determinado. El Jane.
cargo incluye la
fuerza o la
amenazada de su
utilización. Hoy en
día el cargo ha
caído como única
respuesta de
Roxana Nuñez
poder y de
construcción de
liderazgo.
Roxana Nuñez