CONTRATO MARCO PARA LA EMISIÓN, MODIFICACIÓN, PRÓRROGA, RENOVACIÓN
Y/O EJECUCIÓN DE CARTA FIANZA
Señor Notario:
Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas un CONTRATO MARCO PARA LA
EMISIÓN, MODIFICACIÓN, PRÓRROGA, RENOVACIÓN Y/O EJECUCIÓN DE CARTA
FIANZA que celebran de una parte BANCO …….; y de la otra parte EL CLIENTE, cuyas generales de
ley y representantes figuran al final del presente contrato; bajo los términos y condiciones siguientes:
PRIMERA: El presente Contrato Marco regula las condiciones para la emisión, prórroga, renovación y/o
ejecución de las cartas fianzas que EL BANCO a solicitud de EL CLIENTE emita. El formato de
solicitud respectivo (LA SOLICITUD) será proporcionada por EL BANCO a EL CLIENTE,
reservándose EL BANCO el derecho de emitir, modificar, prorrogar y/o renovar la Carta Fianza, según el
análisis crediticio que realice EL BANCO y en caso de aprobación, previo pago por parte de EL
CLIENTE de las comisiones y gastos establecidos en el tarifario vigente de EL BANCO, que EL
CLIENTE declara conocer y aceptar.
SEGUNDA: EL CLIENTE se obliga a proporcionar a EL BANCO toda la documentación necesaria para
la evaluación de LA SOLICITUD, así como también – de ser el caso-a proporcionar una copia del
contrato suscrito con EL BENEFICIARIO y los documentos que lo modifiquen.
En caso la presente carta Fianza respalde obligaciones del afianzado adquiridas a través de contratación
con el Estado bajo cualquiera de las modalidades establecidas en la ley de la materia, EL CLIENTE se
obliga a remitir a EL BANCO la copia de las amortizaciones o pagos y/o copias de las valorizaciones de
la obra, de lo contrario, se obliga a informar por escrito a EL BANCO las razones por las que no ha
amortizado y/o valorizado en el mes inmediato vencido. EL BANCO podrá solicitar la información
directamente y/o inspeccionar la obra, cargando a EL CLIENTE los gastos que se ocasionen.
TERCERA: EL CLIENTE declara que toda la información que proporcione a EL BANCO para los
efectos de este contrato, es veraz y que tiene el carácter de Declaración Jurada, en los términos
establecidos en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros.
CUARTA: En caso se produzca la ejecución y pago de la(s) Carta(s) Fianza(s) EL CLIENTE se
encontrará obligado a cancelar y/o pagar a EL BANCO el total del saldo deudor, el mismo que incluirá
intereses, portes, seguros – de ser el caso- tributos, gastos, comisiones y todos los demás conceptos
aplicables y exigibles, así como la tasa de interés compensatorio vencido y moratorio a la fecha de
vencimiento, que al efecto EL BANCO señale, para tal fin EL BANCO enviará una comunicación a EL
CLIENTE en ese sentido, sin perjuicio de proceder con lo pactado en la cláusula duodécima del presente
contrato.
El importe de la(s) Carta(s) Fianza(s) se encontrará indicado en la solicitud de emisión de carta fianza –
Banca Mayorista que EL CLIENTE en su oportunidad presentará a EL BANCO, en adelante LA
SOLICITUD.
QUINTA: Las partes declaran que siendo el presente un Contrato Marco, las futuras emisiones de
Carta(s) Fianza(s) se formalizarán a través de LA SOLICITUD, constituyendo dicho documento desde el
punto de vista formal parte integrante del presente contrato, la misma que será incorporada a Escritura
Pública para que constituya Título Ejecutivo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 693 del
Código Procesal Civil, para estos efectos las partes acuerdan establecer como formalidad documental una
Declaración Unilateral de EL BANCO, a la cual se insertará LA SOLICITUD y los documentos que
ELBANCO estime convenientes, sin que sea necesaria la intervención de EL CLIENTE, para tal efecto
EL BANCO suscribirá una Escritura Pública notarial denominado “ADENDA UNILATERAL DE
CONTRATO MARCO PARA LA EMISIÓN, MODIFICACIÓN, PRORROGA, RENOVACIÓN
Y/O EJECUCION DE CARTA FIANZA.”
Las partes dejan constancia que en caso se presenten situaciones no previstas en LA SOLICITUD se
aplicarán las disposiciones del presente Contrato y en caso existan discrepancias entre las disposiciones
contenidas en LA SOLICITUD con las disposiciones pactadas en el presente Contrato, prevalecerán éstas
últimas.
Sin perjuicio a lo pactado en las cláusulas precedentes, en caso de producirse la falta de pago y/o
incumplimiento de cualquiera de las obligaciones y/o ejecución y pago de la(s) Carta(s) Fianza(s), EL
BANCO se encontrará facultado a practicar una liquidación de lo adeudado, incluyendo intereses, portes,
seguros – de ser el caso- tributos, gastos, comisiones y todos los demás conceptos aplicables e inherentes
a la operación, en adelante LA LIQUIDACION, la misma que tendrá mérito ejecutivo de conformidad
con el numeral 7 del artículo 132 de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de banca y Seguros – Ley 26702-
SEXTA: De aprobar EL BANCO, LA SOLICITUD de EL CLIENTE y previo pago de las comisiones y
gastos establecidos en el tarifario de EL BANCO, las cartas Fianzas que se emitan tendrán las siguientes
características:
Se emitirán conforme a las especificaciones de LA SOLICITUD.
Serán solidarias, incondicionadas, irrevocables, de realización automática, sin beneficio de excusión,
salvo que EL BANCO de manera excepcional apruebe lo contrario.
Podrán ser aprobadas en cada oportunidad en que se emitan, o podrán ser aprobadas bajo línea de crédito.
EL BANCO se reserva el derecho de modificar las condiciones de la referida línea de crédito cuando las
condiciones de mercado y/o crediticias de EL CLIENTE así lo ameriten, sin que ello requiera
conformidad o aceptación previa o posterior de EL CLIENTE. EL BANCO informará a EL CLIENTE
tales situaciones a través de los medios de comunicación que EL BANCO tenga a su disposición. Las
modificaciones introducidas entrarán en vigencia a los 30 días calendario de su comunicación.
Que como consecuencia a lo señalado precedentemente, EL CLIENTE declara que la(s) Carta(s)
Fianza(s) que EL BANCO emita, tendrán los alcances condiciones y estipulaciones que literalmente se
señale en ellas y que, en general, serán de carácter solidaria, sin beneficio de excusión, incondicionada, de
ejecución automática a simple requerimiento del beneficiario y, como tal, su pago por parte de EL
BANCO se efectuará de inmediato y a simple requerimiento del beneficiario. Por consiguiente, EL
BANCO no tiene la obligación de verificar en forma previa, el incumplimiento de las obligaciones
garantizadas por la(s) Carta(s) Fianza(s), ni el sustento del monto por el cual EL BENEFICIARIO ha
ejecutado la(s) Carta(s) Fianza(s).
En los casos de Carta(s) Fianza(s) otorgadas sujetas a alguna condición que debe constar expresamente en
la fianza respectiva, tal/tales condición/condiciones debe/deben ser específica/específicas y sujeta/sujetas
a evaluación de EL BANCO.
SÉPTIMA: Queda constancia expresa que las oposiciones y excepciones a la ejecución de la Carta
Fianza -así fueran pertinentes- deberán ser hechas directamente por EL CLIENTE contra los beneficiarios
ejecutantes, y se libera a EL BANCO de toda responsabilidad de proceder al pago requerido de forma
inmediata, sin previo aviso o notificación a EL CLIENTE ni oponer a EL BANCO las excepciones que
tuviera EL CLIENTE dentro del plazo de su vigencia e inclusive dentro de los quince (15) días calendario
siguientes a su vencimiento. EL BANCO queda facultado a honrar las Cartas Fianza aún para el caso de
que el requerimiento no se realice por vía notarial y se reciba a través de oficinas distintas a las señaladas
en el texto de la fianza respectiva.
OCTAVA: Dada la naturaleza de ejecución inmediata que poseen la(s) Carta(s) Fianza(s) del sistema
financiero, EL CLIENTE autoriza irrevocable y expresamente a EL BANCO a pagar dichas garantías
incluso antes de la fecha de su vencimiento, si así lo solicitase el Beneficiario.
NOVENA: En caso EL CLIENTE tenga varias obligaciones vencidas o no, producto de contratos de
crédito suscritos con EL BANCO y realice uno o varios pagos, EL CLIENTE renuncia irrevocablemente
a su derecho a establecer el orden de imputación de pagos, autorizando desde ya a EL BANCO a
establecer el orden de imputación de pagos que considere adecuado. En ese sentido, EL CLIENTE
declara que EL BANCO no estará obligado a acatar las instrucciones de imputación de pagos, de manera
posterior a la firma del presente contrato, pueda remitirle EL CLIENTE, por cuanto las partes acuerdan
que dicho derecho sea ejercido libremente por EL BANCO, sin reserva ni limitación alguna.
Sin perjuicio de la facultad adquirida por el BANCO indicada en el párrafo precedente y dado que el
presente contrato forma parte de una operación financiera que se encuentra dentro del marco de la Ley
26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros- EL CLIENTE instruye en forma
expresa e irrevocable a EL BANCO para ejercer el derecho de compensación con cargo a los pagos que
realice EL CLIENTE o con los importes que por cualquier concepto EL CLIENTE entregue y/o abone a
EL BANCO sin reserva ni limitación alguna. El derecho de compensación de EL BANCO que se
encuentra amparado en el artículo 132 inciso 11 de la ley antes referida y se ejecutará teniendo en
consideración la liquidación del saldo deudor que realice EL BANCO de las obligaciones de EL
CLIENTE.
Finalmente, por las razones expuestas en la presente cláusula, las partes manifiestan que para efectos de la
imputación al pago se aplicará las disposiciones establecidas en el presente contrato y supletoriamente las
disposiciones establecidas en la Ley 26702 – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de
Seguros – y sus normas complementarias y/o conexas y/o por los usos y costumbres mercantiles y/o
bancarias.
DÉCIMA: EL BANCO no está obligado a renovar la(s) Carta(s) Fianza(s) otorgadas. Sin embargo, EL
CLIENTE autoriza a EL BANCO a renovarla tantas veces como lo solicite el afianzado y/o el
beneficiario por el monto inmediato anterior, mayor u otro menor, y por el plazo que considere
conveniente, en cada caso EL CLIENTE queda obligado a pagar las comisiones correspondientes, según
tarifario de EL BANCO.
Asimismo, EL BANCO podrá solicitar las garantías que considere necesarias para cubrir el riesgo
crediticio para la emisión, modificación prórroga o renovación de la(s) Carta(s) Fianza(s).
UNDÉCIMA: Si EL CLIENTE no precisara renovar la(s) Carta(s) Fianza(s), deberá comunicarlo por
escrito a EL BANCO, manifestando que el monto de dichas garantías ha sido totalmente satisfecho y
adjuntará declaración expresa y por escrito del beneficiario liberando a EL BANCO de la responsabilidad
derivada de la(s) Carta(s) Fianza(s), además anexará el original de dichas garantías como comprobación
de tal situación.
DUODÉCIMA: Sin perjuicio a lo dispuesto en la cláusula novena, o como complemento de la misma,
EL CLIENTE autoriza a EL BANCO a cargar el importe total de la liquidación resultante, como producto
del honramiento de la(s) Carta(s) Fianza(s), en cualquiera de sus cuentas que mantenga en EL BANCO,
aun cuando ello genere sobregiros. Además, EL BANCO podrá aplicar y/o retener todo depósito o suma
de dinero o valores que a nombre de EL CLIENTE se encuentre en poder de EL BANCO o que estén
destinados a serle abonado o entregado, los mismos que por este acto quedan afectados en garantía delas
obligaciones de EL CLIENTE. Asimismo, EL CLIENTE autoriza a EL BANCO -en el caso de valores
retenidos que no fuesen redimibles por EL BANCO- a proceder a su venta directa y/o a través de
cualquier intermediario o agente de valores, sin recurrir a autoridad judicial alguna, al mejor postor.
El BANCO podrá ejecutar estos cargos y retenciones en cualquier momento desde el día en que reciba el
requerimiento formal de pago de parte del Beneficiario ejecutante o en fecha posterior. En los casos que
tales cargos y retenciones se hagan en cuentas, fondos o valores en monedas distintas a la que
corresponde verificar el pago, EL BANCO queda desde ahora irrevocablemente autorizado por EL
CLIENTE a convertirlas a la moneda de pago, al tipo de cambio compra o venta -según corresponda
vigente en EL BANCO en la fecha que este determine, sin responsabilidad alguna a su cargo.
EL CLIENTE no podrá oponer a EL BANCO las excepciones o recursos que tuviera contra el
beneficiario, y se obliga a pagar a EL BANCO el importe que éste liquide, a solo requerimiento de EL
BANCO.
DÉCIMA TERCERA: EL BANCO se encuentra facultado a abrir a nombre de EL CLIENTE cuentas
corrientes especiales o de cualquier otra naturaleza, en moneda nacional o extranjera, para evidenciar los
abonos y/o cargos correspondientes a los créditos concedidos a favor de EL CLIENTE o los diversos
cargos que registren las operaciones realizadas y/o los servicios prestados, incluidas comisiones y gastos.
Para tal efecto bastará que EL BANCO remita la Nota de Cargo o Nota de Abono o Estado de
Cuenta respectivo, con la indicación del concepto que origina el cargo y/o abono, rigiendo para las antes
referidas cuentas las condiciones y estipulaciones contempladas en el presente contrato y/o en el contrato
de cuenta corriente.
DÉCIMA CUARTA: EL CLIENTE pagará a EL BANCO las tarifas, comisiones, gastos, portes y demás
cargos aplicables a la(s) Carta(s) Fianza(s), de acuerdo a lo detallado en el tarifario vigente de EL
BANCO, el mismo que se encuentra a disposición de EL CLIENTE en la página web y en toda la red de
agencias de EL BANCO y que EL CLIENTE declara conocer y aceptar. Dicho tarifario está sujeto a las
variaciones que EL BANCO pueda determinar en cualquier momento. Estas variaciones entrarán en
vigencia a los treinta (30) días de comunicadas a EL CLIENTE, mediante los medios de comunicación
que EL BANCO ponga a disposición, salvo que la variación signifique una reducción en las tarifas,
intereses, comisiones, gastos y/o demás costos aplicables, en cuyo caso entrarán en vigencia de
inmediato, sin necesidad de comunicación alguna. La permanencia o continuación en el producto por
parte de EL CLIENTE, significará su total aceptación a las referidas variaciones.
EL BANCO queda autorizado a cargar en las Cuentas/Depósitos de EL CLIENTE dichos importes. En
ningún caso de terminación anticipada habrá lugar a devolución de los derechos ya cargados o cobrados.
DÉCIMA QUINTA: EL CLIENTE se obliga a comunicar a EL BANCO el inicio en su contra de
procedimientos administrativos, judiciales, arbitrales y/o conciliaciones que estén relacionados directa o
indirectamente a la emisión, modificación, prórroga, renovación, y/o ejecución de la Carta Fianza, siendo
asimismo obligación de EL CLIENTE reembolsar a EL BANCO todos los gastos en que éste tuviera que
incurrir por otros conceptos, incluyendo costas y costos judiciales o arbitrales, honorarios de los
profesionales encargados de la defensa de los intereses de EL BANCO, gastos notariales, multas,
penalidades, comisiones, entre otras, aplicándose también las disposiciones de la cláusula décima cuarta
de este contrato.
DÉCIMA SEXTA: Para el caso de que EL CLIENTE retrase el pago de los importes adeudados a EL
BANCO, se aplicarán los intereses compensatorios a la tasas máximas establecidas en el Tarifario de EL
BANCO para sus operaciones activas, así como los intereses compensatorios vencidos y moratorios, o
penalidades establecidas en el Tarifario vigente de EL BANCO, sin perjuicio del pago de las comisiones
que correspondan.
DÉCIMA SÉPTIMA: En caso EL CLIENTE sea un Consorcio, intervienen en el presente contrato en su
calidad de Consorciados, las empresas que se detallan en la parte final del presente documento, las
mismas que en adelante serán denominados LOS CONSORCIADOS, con la finalidad de obligarse
solidariamente ante EL BANCO por el cumplimiento de todas las obligaciones que se generen del
presente contrato y que estén a cargo de EL CLIENTE. Dichas obligaciones también incluyen entre
otraslas del pago de intereses, penalidades, indemnizaciones y demás obligaciones derivadas del presente
contrato, sin excepción alguna.
LOS CONSORCIADOS se obligan expresamente a responder de manera solidaria frente a EL BANCO
por las obligaciones que asuma EL CLIENTE en el presente contrato, no pudiendo negarse a su
cumplimiento bajo ninguna circunstancia, extendiendo su vigencia hasta la total cancelación de todas y
cada una de las obligaciones que EL CLIENTE asuma en virtud del presente contrato.
Asimismo, LOS CONSORCIADOS declaran que la solidaridad pactada en el presente documento, se
mantendrá aún en caso de nulidad, anulabilidad rescisión, resolución y/o disolución de EL CLIENTE,
dada la categoría de contrato asociativo - o en caso de escisión, fusión, o reorganización societaria de
LOS CONSORCIADOS, las cuáles además deberán ser autorizadas por EL BANCO.
En caso de insolvencia, disolución reestructuración o quiebra de alguno de LOS CONSORCIADOS la
solidaridad de las obligaciones no cesan.
En caso alguno de LOS CONSORCIADOS transfiera total o parcialmente sus derechos y/o
participaciones que tienen en EL CLIENTE, ésta transferencia no surtirá efecto alguno respecto de EL
BANCO; salvo que la transferencia haya sido comunicada a EL BANCO y éste haya aceptado
expresamente mediante documento escrito dicha transferencia.
Finalmente, en virtud a solidaridad asumida en la presente cláusula, LOS CONSORCIADOS suscribirán
como obligados principales el pagaré regulado en la cláusula cuarta del presente contrato.
DÉCIMA OCTAVA: EL CLIENTE señala que dentro del trato interno con EL BANCO cualquier
modificación referida a las facultades y poderes otorgadas a sus representantes, incluyendo aquellos en
los Registros Públicos, sólo surtirán efecto frente a EL BANCO cuando le hayan sido comunicadas
anticipada y formalmente; en caso contrario, se libera a EL BANCO de toda responsabilidad y tienen
plena validez los actos jurídicos realizados con los representantes designados originalmente.
DÉCIMA NOVENA: EL CLIENTE asume plena responsabilidad porque las obligaciones respaldadas
con las Cartas Fianzas que EL BANCO otorgue, consistan exclusivamente en transacciones comerciales y
en ningún caso deben tratarse de préstamos o mutuo dinerario con terceros ajenos al sistema financiero o
entidades crediticias del exterior, lo que EL CLIENTE declara conocer que se encuentra prohibido por
Ley. En consecuencia, EL CLIENTE se obliga a proporcionar a EL BANCO la documentación
sustentatoria que acredite la naturaleza de la operación garantizada.
Asimismo, para que EL BANCO proceda a descargar de su sistema la o las cartas fianzas emitidas en
virtud del presente contrato, será responsabilidad y/u obligación de EL CLIENTE, entregar previamente a
EL BANCO los documentos que se detallan a continuación: (i) Carta de Desistimiento de la ejecución de
la carta fianza emitida por el beneficiario y/o (ii) el valorado requerido o el último valorado en caso se
haya producido sucesivas renovaciones de la garantía.
VIGÉSIMA: EL BANCO queda autorizado, a proporcionar las informaciones relativas al
incumplimiento de las obligaciones en las que incurra EL CLIENTE a terceras personas, inclusive
centrales de riesgo privadas; pudiendo difundirse y/o comercializarse dichas informaciones crediticias
negativas sin ninguna responsabilidad para EL BANCO ni para dichos terceros. Del mismo modo, EL
BANCO queda autorizado a verificar los datos e informaciones proporcionadas por EL CLIENTE,
actualizarlos e intercambiarlos con otros acreedores o terceros (inclusive las centrales de riesgo); así
como obtener información sobre el
patrimonio de EL CLIENTE, el cumplimiento en los pagos con terceros acreedores y sobre sus
transacciones bancarias y crediticias en general; quedando EL BANCO para ese efecto autorizado en los
términos de la Ley General del Sistema Financiero y por el sólo mérito de esta Cláusula, a solicitar
informaciones aún protegidas con secreto bancario a otras instituciones financieras. Las informaciones
antes indicadas, podrán ser recabadas por EL BANCO, sea en forma directa o a través de empresas
especializadas o centrales de riesgo.
EL BANCO, queda liberado de todo pago y de toda responsabilidad por la difusión y/o comercialización
por terceros de dichas informaciones; asumiendo exclusivamente la obligación de rectificar informaciones
que haya proporcionado, siempre que no correspondan exactamente a la situación de EL CLIENTE.
VIGÉSIMA PRIMERA: El presente contrato es de plazo indefinido, pudiendo las partes ponerle
término mediante comunicación notarial dirigida a la contra parte, con una anticipación no menor de
treinta días a la fecha de conclusión del contrato. La finalización del presente contrato solicitada por EL
CLIENTE, solo será procedente para el caso de que no exista suma alguna adeudada por EL CLIENTE a
EL BANCO, como consecuencia de la emisión, modificación, prórroga, renovación y/o ejecución de
cartas fianza.
Igualmente, tampoco será procedente la finalización del contrato solicitada por EL CLIENTE, para el
caso de que exista vigente una o más carta(s) fianza(s), otorgadas al amparo del presente Contrato Marco.
Las Partes declaran que la sola suscripción del Contrato Marco no origina obligación para EL BANCO de
aprobar las SOLICITUDES presentadas por EL CLIENTE, toda vez que ello dependerá del análisis
crediticio que realice EL BANCO en su oportunidad y del previo pago de las comisiones según Tarifario
vigente de EL BANCO.
VIGÉSIMA SEGUNDA: En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones de EL CLIENTE
adquiridas frente a EL BANCO sea en este u otro contrato de crédito, EL BANCO podrá dar por vencidos
todos los plazos de esas obligaciones, es decir, éstas se harán inmediatamente exigibles, sin que ello sea
afectado por los plazos y vencimientos que se hubieren establecido en cada uno de dichos instrumentos,
donde la deuda se hallase acreditada; la exigibilidad de las obligaciones también se producirá en caso EL
CLIENTE sea sujeto de medidas de embargo sobre sus bienes; sea declarado insolvente o incurra en
cesación de pagos; o afecten o puedan afectar adversamente los negocios, operaciones, propiedad, activos
y pasivos, o la condición patrimonial o financiera de EL CLIENTE.
En los casos de créditos indirectos el incumplimiento de las obligaciones de EL CLIENTE indicado en el
párrafo precedente, lo convertirá en crédito directo exigible inmediatamente por EL BANCO a EL
CLIENTE.
Las partes acuerdan que en ambos supuestos, EL BANCO quedará facultado para Iniciar los procesos
ejecutivos con LA SOLICITUD y/o LA LIQUIDACIÓN que se han hecho mención en la cláusula cuarta
del presente contrato.
VIGÉSIMA TERCERA: Para todos los efectos de este contrato, EL CLIENTE renuncia al fuero de sus
domicilios, se somete a la jurisdicción de los Jueces del Distrito Judicial de Lima-Cercado, y fija su
domicilio en la dirección indicada en este instrumento, lugar donde se les harán válidamente las
citaciones judiciales y extrajudiciales a que hubiere lugar. Cualquier variación del domicilio se deberá
hacer saber a EL BANCO con una anticipación de tres (3) días, mediante carta notarial. Si EL CLIENTE
no cumpliera con esta exigencia, se tendrán por bien hechas todas las comunicaciones y notificaciones
que fueran cursadas en el domicilio señalado.
VIGÉSIMA CUARTA: El presente contrato se rige por el Código Civil, por la Ley General del Sistema
Financiero y de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y las
normas emitidas por la Superintendencia de Banca y Seguros y AFPs.
Agregue Usted Señor Notario las demás cláusulas de ley y realice los insertos solicitados en la presente
minuta