0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas3 páginas

34523064el Turismo Después de La Segunda Guerra Mundial

El turismo se paralizó durante las dos guerras mundiales del siglo XX, pero luego se recuperó y transformó debido a factores como mejoras en el transporte aéreo, la estabilidad social en Occidente, y el desarrollo de una cultura del ocio. En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el turismo internacional creció rápidamente impulsado por mayores ingresos, tiempo libre, y cooperación internacional. Finalmente, el turismo se convirtió en una parte fundamental de la agenda política y económica de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
477 vistas3 páginas

34523064el Turismo Después de La Segunda Guerra Mundial

El turismo se paralizó durante las dos guerras mundiales del siglo XX, pero luego se recuperó y transformó debido a factores como mejoras en el transporte aéreo, la estabilidad social en Occidente, y el desarrollo de una cultura del ocio. En las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el turismo internacional creció rápidamente impulsado por mayores ingresos, tiempo libre, y cooperación internacional. Finalmente, el turismo se convirtió en una parte fundamental de la agenda política y económica de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El Turismo después de la Segunda Guerra

Mundial.
El siguiente recurso es un resumen en formato de Word, recopilado por la Prof.
Belkis Doñé de la Cruz, el mismo ha sido extraído de las siguientes fuentes:

 Turismo, Hotelería y Restaurantes, Lexus Editores. Grafos, S.A. Barcelona,


España. Edición 2011
 Evolución y características de los viajes a través de la historia. Consulta 10-
10-12. www.slideshare.net/Amvz/cap-i-antecedenes-de-la-actividad-turstica

Las dos guerras mundiales del siglo XX (la primera entre 1914 y 1918 y la
segunda entre 1939 y 1945) que tuvieron como uno de sus escenarios principales
el continente europeo, junto con la crisis económica, cuando había comenzado el
turismo, paralizaron esta actividad a escala mundial. Finalizada la guerra
ocurrieron una serie de factores que contribuyeron a la transformación de la
sociedad de los siglos XIX y XX, a la que se conoce con el nombre de civilización
de los loisirs, es decir, civilización del ocio ó tiempo libre.
Cambios tecnológicos en lo referente a transporte y comercialización, mejoras en
la disponibilidad y equipamiento de los aeropuertos, incremento de las velocidades
con la introducción del avión a reacción, y la instalación de radar en los aviones. El
derecho aéreo se hace más flexible mediante una serie de conferencias
internacionales que dieron nacimiento a la IATA (Asociación Internacional de
Transporte Aéreo). A principios de los setenta fue la llegada de los aviones de
gran capacidad como: Boeing 747, el DC-10 Mac Donnel-Douglas y el Airbus
francés para distancias cortas.

El turismo internacional crece a un ritmo superior de lo que lo había hecho en toda


la historia. Este desarrollo es consecuencia del nuevo orden internacional, la
estabilidad social y el desarrollo de la cultura del ocio en el mundo occidental. En
esta época se comienza a legislar sobre el sector. En los 70 la crisis energética y
la consiguiente inflación, especialmente sentida en el transporte ocasionan un
nuevo periodo de crisis para la industria turística que se extiende hasta 1978. Esta
recesión supone una reducción de la calidad para abaratar costes y precios
apostando por una masificación de la oferta y la demanda.

En los 80 el nivel de vida se vuelve a elevar y el turismo se convierte en el motor


económico de muchos países. Esto es facilitado por la mejora de los transportes
(nuevos y mejores aviones como el Concorde y el Túpolev, trenes de alta
velocidad, la consolidación de los vuelos charter, bajo precio del petróleo.
incremento de los ingresos económicos en las familias, las vacaciones pagadas a
los empleados, aumento del tiempo libre del que tienen los países industrializados,
el desarrollo de las comunicaciones y el crecimiento de las relaciones entre los
mercados mundiales, contribuyeron al desarrollo del turismo después de la
Segunda Guerra Mundial.

El turismo entra como parte fundamental de la agenda política de numerosos


países desarrollando políticas públicas que afectan a la promoción, planificación y
comercialización como una pieza clave del desarrollo económico. Se mejora la
formación desarrollando planes educativos especializados. También las políticas a
nivel supranacional consideran el desarrollo turístico con elementos tan
importantes como el Tratado de Maastricht en 1992 (libre tráfico de personas y
mercancías, ciudadanía europea), y en el 1995 la entrada en vigor Schegen y se
eliminan los controles fronterizos en los países de la Unión Europea.
Surge de nuevo un abaratamiento de los viajes por vía aérea por medio de las
compañías de bajo coste y la liberación de las compañías en muchos países y la
feroz competencia de las mismas. El objetivo de alcanzar un desarrollo turístico
sostenible mediante la captación de nuevos mercados y la regulación de la
estacionalidad.

También podría gustarte