Glosario de Términos de Redes Telemáticas
Glosario de Términos de Redes Telemáticas
A:
ADSL: "Asymmetric Digital Subscriber Line".
Línea de abonado digital asimétrica. Tecnología de acceso a Internet que permite usar la línea
telefónica convencional para transmitir datos a altas velocidades.
ARP: “Address Resolution Protocol” o “Protocolo de resolución de direcciones”
ATM: Modo de transferencia asíncrono
ATR: “Acceso Telefónico a Redes”.
Software que permite conectarse a Internet mediante una conexión de acceso telefónico.
B:
C:
CAT: “Centro de Atención Técnica”.
Departamento de atención de asistencia técnica para clientes.
CLI:
CRC: Comprobación cíclica de redundancia
CSMA/CD
CSMA/CA
D:
DATA
DHCP: “Dynamic Host Control Protocol”.
Protocolo empleado en redes locales para asignar de forma automática direcciones IP y otros
parámetros a los dispositivos de la red (ordenadores, …) mediante un servidor.
DNS: “Domain Name Service”.
Servidor de nombres de dominio. Servidor que traduce un nombre de dominio (el nombre de
una máquina) a su correspondiente dirección IP.
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) : Protocolo de configuración dinámica de host
DHCP REQUEST
DHCP DISCOVER
DNS (Domain Name System): Sistema de Nombres de Dominio
E:
F:
FTP
FTPd
G:
H:
HELO
HDLC: Control de enlace de Datos de alto nivel
HTTP
HTTPS
HTML
I:
IP: “Internet Protocol”.
Protocolo para la comunicación de datos a través de una red de paquetes conmutados. Una
dirección IP es una secuencia de números única que identifica un dispositivo y le permite
comunicarse con otros dentro de una red que utiliza el protocolo IP.
ISP (Internet Service Provider): Proveedor de Servicio de Internet
L:
LAN: “Local Area Network”.
Red de Área Local o Red Local. Interconexión de varios ordenadores y otros dispositivos
dentro de una extensión limitada (normalmente una casa u oficina) para la compartición de
recursos, datos, …
LED: “Light Emitting Diode” o diodo emisor de luz.
Indicador luminoso que permite identificar visualmente el estado de algún elemento o situación.
LLC (Logic Link Control): Subcapa de control de enlace lógico
M:
MAC: “Media Access Control” o “Control de Acceso al Medio”. La dirección MAC es un
identificador hexadecimal que identifica unívocamente a una interfaz de red. Cada dispositivo
tiene asignada una dirección MAC propia que le distingue de todos los demás.
N:
NAT: “Network Address Translation”. Traducción de direcciones de red. Funcionalidad de un
router ADSL que permite la traducción de direcciones IP de una subred local (direcciones
privadas) a otra dirección IP (dirección pública). Esto permite un mayor nivel de seguridad así
como conexiones simultáneas de varios ordenadores a Internet.
NIC: “Network Interface Card” o Adaptador de red. Es el elemento hardware que permite a un
ordenador conectarse a una red.
P:
PPP: “Point-to-point Protocol” o Protocolo punto a punto.
R:
S:
SSID: “Service Set Identifier”. Nombre que identifica una red inalámbrica. Permite distinguir las
redes inalámbricas entre sí.
SVI: Interfaz Virtual del switch
T:
TCP: “Transport Control Protocol”.
Protocolo fundamental para la transmisión de datos a través de Internet.
TELNET
U:
UDP: “User Datagram Protocol”.
Protocolo para la transmisión de datos a través de Internet. Ofrece menos prestaciones que
TCP pero, por ello, es más rápido y eficiente. Se emplea para ciertos servicios y aplicaciones
concretos.
URL: “Uniform Resource Locator”.
Localizador universal de recursos. Una URL es una cadena alfanumérica que identifica de
forma única una dirección de Internet (por ejemplo,www.telefonica.net).
V:
W:
WEP: “Wired Equivalent Privacy”.
Sistema definido en el estándar IEEE 802.11 para el cifrado de los datos transmitidos en una
red inalámbrica.
Wi-Fi: “Wireless Fidelity”.
Denominación genérica para los productos que incorporan cualquier variante de la tecnología
inalámbrica 802.11, que permite la creación de redes inalámbricas.
WLAN: “Wireless Local Area Network”.
Red de Área Local en la que la conexión de los diferentes dispositivos de la red (ordenadores,
…) se hace de forma inalámbrica (sin cables).
WPA: “Wi-Fi Protected Access”.
Sistema de cifrado para la protección de redes inalámbricas surgido para corregir las
deficiencias del cifrado WEP (Wired Equivalent Privacy).