GND-2101 Desarrollo de Poductos y Branding Digital
GND-2101 Desarrollo de Poductos y Branding Digital
SATCA1: 2-3-5
2. Presentación
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial el desarrollo de la capacidad para diseñar,
establecer y evaluar las estrategias de mercadotecnia encaminadas a la toma de decisiones en relación al
emprendimiento de nuevos productos y servicios, para que fortalezca la competitividad de la empresa en el
mercado. Para integrarla, se ha elaborado una secuencia de temas relacionados con el diseño y desarrollo de
nuevos productos, identificando los temas de mayor trascendencia y recurrentes en esta área y que permiten
desarrollar habilidades estratégicas en la toma de decisiones relacionadas con la innovación y la mercadotecnia.
De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: introducción al
desarrollo de nuevos productos, organización y lanzamiento de nuevos productos, identificación de las
necesidades del cliente y/o usuario, generación y selección del concepto, prueba del concepto, prototipo y diseño
para manufactura.
Intención didáctica
Se organiza el temario agrupando los conceptos básicos de la asignatura, se busca obtener una secuencia lógica
en el aprendizaje, por lo cual se inicia con elementos de fundamentos de la disciplina y posteriormente se enlazan
los temas principales que revisten la teoría del consumidor, productor y estructura del mercado.
De este modo, la parte inicial aborda los conceptos que esclarecen la importancia del desarrollo de nuevos
productos, así como los principios y proceso industriales que lo sustentan. Lo anterior, para dotar de conocimientos
básicos al alumno y prepararlo para profundizar en el desarrollo y aplicación de estrategias encaminadas a la
introducción exitosa de productos en el mercado.
Posteriormente, se propone identificar las clasificaciones de los productos, así como las herramientas gráficas
empleadas en la administración del Plan Maestro orientado a la introducción de nuevos productos. La idea central
es abordar reiteradamente los aspectos conceptuales y prácticos hasta conseguir su comprensión, para
posteriormente identificarlos en el entorno cotidiano o empresarial.
A continuación, se analiza el desarrollo del concepto, explicando, por una parte, con base en qué necesidades del
cliente o usuario se orienta la decisión del concepto. Para ello se revisa el proceso de planeación del producto, así
como el proceso de la identificación de las necesidades del cliente.
De este modo, una vez identificadas las necesidades del cliente y contrastarlas con los recursos de la organización,
se procede a generar y seleccionar el concepto idóneo, a través de las especificaciones objetivo y finales del
producto, del filtrado de conceptos, así como de su evaluación.
De manera complementaria, se analiza la metodología orientada a la prueba del concepto, misma que permita
medir la respuesta del cliente y genere un proceso de reflexión en la toma de decisiones frente a la introducción o
no del producto en el mercado. Para ello se revisará el propósito de la prueba de concepto, se escogerá una
población y se seleccionará un formato de encuesta, así mismo, se comunicará el concepto y se medirá la
respuesta del cliente o usuario.
Finalmente, se analizará el proceso industrial para el desarrollo del prototipo, comenzando con su clasificación, la
La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugiere emplear las que se consideren necesarias para
hacer más significativo y efectivo el aprendizaje. En las actividades de aprendizaje sugeridas, generalmente se
propone la formalización de los conceptos a partir de experiencias concretas: se busca que el alumno tenga el
primer contacto con el concepto en forma concreta y que sea a través de la observación, la reflexión y discusión;
la resolución de problemas se hará después de este proceso.
En el transcurso de las actividades programadas es muy importante que el estudiante aprenda a valorar las
actividades que lleva a cabo y comprenda que está construyendo y desarrollando su capacidad de diseño e
implementación de estrategias orientadas al desarrollo de nuevos productos, así como hábitos de trabajo,
creatividad, innovación y habilidades de investigación, análisis, y resolución de problemas. Así mismo, se busca
fomentar el desarrollo de la tenacidad, reflexividad, autonomía y toma de decisiones a partir del conocimiento.
4. Competencia(s) a desarrollar
5. Competencias previas
Diseña y realiza investigaciones de mercados para la generación de información primaria que responda a
necesidades específicas para la toma de decisiones de mercadotecnia.
6. Temario
Temas
Subtemas
No. Nombre
1.1. ¿Qué es el desarrollo de nuevos productos y por qué es tan
importante?
1.2. Fases del Diseño y desarrollo de nuevos productos
1.3. Funciones del DDNP
Introducción al desarrollo de nuevos
1. 1.4. Beneficios del DDNP
productos.
1.5. Principales problemas del DDNP
1.6. Nivel de novedad de un producto y tipos de productos
1.7. Principios para el desarrollo exitoso de nuevos productos.
1.8. Diseño industrial y su importancia para el DNP.
2.1. Benchmarking
2.1.1Investigación de necesidades
2.1.2 Elaboración de herramienta de investigación
Identificación de necesidades y
2. 2.2. Determinación de componentes y funcionalidades del
generación del concepto
producto o servicio
2.3 Bocetado del producto y empaque
2.4 Filtrado de concepto: selección de bocetos
3.1 Elaboración de Ficha descriptiva del producto o servicio
3.1.1 Nombre del producto//Logotipo
3.1.2 Especificaciones físicas y técnicas
3.1.3 Restricciones/Advertencias de uso
3. Ficha Técnica del producto
3.1.4 Materiales/ingredientes
3.1.5 Diseño de etiqueta /empaque
3.1.6 Mercado primario y secundario
3.1.7 Costos
4.1 ¿Qué es el branding? Y su importancia para marcas y
nuevos productos
4.2 Branding Emocional y Branding Sostenible
4.3 Desarrollo de estrategia de Branding
4.3.1 Identidad e imagen corporativa
Branding: Proceso de construcción de 4.3.2 Estrategia de comunicación
4
marca para nuevos productos 4.3. 3 Plataformas de comunicación
4.3.4 Tono, voz y mensaje
4.3.5 Diseño de materiales impresos y digitales
4.3.6 Copywriting
4.3.7 Story Telling
4.3.8 Eslogan
7. Actividades de aprendizaje
Nombre de tema
1. Introducción al desarrollo de nuevos productos.
Competencias Actividades de aprendizaje
Específica(s):
Identifica y comprende los procesos y conceptos Investigar y sintetizar en una presentación de power point
básicos del desarrollo de nuevos productos, para los productos exitosos, potenciales y fracasados del área a
establecer estrategias orientadas al diseño de desarrollar.
productos y/o servicios exitosos. Debatir en clase y en equipos de trabajo, los principios y
Genéricas: retos para el desarrollo exitoso de nuevos productos.
• Capacidad de comunicación oral y
escrita
• Capacidad creativa
Habilidades interpersonales
Nombre de tema
2. Identificación de necesidades y generación del concepto
Competencias Actividades de aprendizaje
Genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organizar y planificar
Comunicación oral y escrita
Habilidades básicas de manejo de la PC
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas
Solución de problemas
Toma de decisiones.
Nombre de tema
4.Branding: Proceso de construcción de marca para nuevos productos
Competencias Actividades de aprendizaje
Genéricas:
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organizar y planificar
Comunicación oral y escrita
Habilidades básicas de manejo de la PC
Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de fuentes
diversas
Solución de problemas
Toma de decisiones.
8. Prácticas
Desarrollar en equipo y por cada tema, su punto correspondiente con el Proyecto Integrador y exponer sus
resultados finales frente a grupo.
9. Proyecto de asignatura
Se desarrollará un proyecto que pueda integrar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso de manera
multidisciplinaria. Dicha actividad se titulará tentativamente:
Título: "Estrategia de branding y desarrollo de nuevos productos y/o servicios de la empresa XY".
Este proyecto facilita consolidar la adquisición de la competencia general de la asignatura "Desarrolla las habilidades
conceptuales, analíticas y creativas del diseño de nuevos productos y/o servicios, para establecer una estrategia de
introducción exitosa al mercado".
Requisitos de forma:
Portada, índice, Introducción, desarrollo del contenido, conclusiones, bibliografía y anexos.
Contenido del proyecto:
1.Estrategia de conceptualización del producto y/o servicio.
1.1 Identificación de las necesidades del cliente o usuario.
1.1.1 Jerarquización e importancia relativa de las necesidades del cliente o usuario.
3. Ficha técnica.
3.1 Elaboración de Ficha descriptiva del producto o servicio
3.1.1 Nombre del producto//Logotipo
3.1.2 Especificaciones físicas y técnicas
3.1.3 Restricciones/Advertencias de uso
3.1.4 Materiales/ingredientes
3.1.5 Diseño de etiqueta /empaque
3.1.6 Mercado primario y secundario
3.1.7 Costos
De comportamiento:
Dinámica de grupos: Mesa redonda, debates y exposiciones.
Métodos de toma de decisiones: criterios de interpretación Observación: Participaciones
individuales o grupales en clase
Dialogo: en forma de interrogatorio (meta cognición)
De desempeño:
Investigación: En forma individual o grupal sobre los temas a desarrollar en clase. Exposición: Frente a grupo o
dinámicas.
Problemas: Trabajo en forma independiente.
De producto:
AOP aprendizaje orientado a proyectos: Desarrollo de un proyecto por equipos o individual, que analice una
problemática real.
ABP aprendizaje basado en problemas: En los temas que sea requerido solución de problemas en grupo e
individual.
Método de casos: Evaluación del estudiante de las competencias adquiridas en el área logística, toma de decisiones,
argumentos y justificación de los hechos.
Métodos de creatividad: Solución a situaciones bajo diferentes enfoques, sea en forma individual o por equipos.
Métodos de simulación: Utilización de software, modelos matemáticos, decisiones por personal de una organización.
Resolución de problemas: Interactividad con la computadora: solución de problemas con software de trabajo.
Portafolio de evidencias: Recopilación de todas las investigaciones, evidencias de trabajos, proyectos,
problemas, reportes económicos, etc.
Rúbricas de evaluación: Matriz de calificación para exposiciones, trabajos, proyectos, resolución de problemas, tareas
(Docente)
De conocimiento:
Pruebas objetivas de los temas vistos en clase: Prueba escrita o examen Método de casos: solución a una
situación del área logística
Análisis de situaciones: Toma de decisiones y consecuencias
Ulrich, K.T., y Eppinger, S.D. (2008). Diseño y desarrollo de nuevos productos. 4a ed. EE.UU:Mc Graw Hill.
Crawford M. Y DiBendetto A. (2008) Administración de nuevos productos,9th ed., Mc Graw Hill
Rice, Craig (2007) Como hacer marketing sin recursos: cómo conseguir clientes ayer, sin
aumentar los gastos y sin complicar sus planes más de lo que están… Ed. Granica
García M.; Alcaide, J.; Gómez, T. (et, al), (2010). Fundamentos de diseño en la ingeniería.Ed.LIMUSA. México
Schnarch Kirberg, A (2009) Desarrollo de nuevos productos y empresas: creatividad, innovación y marketing:
cómo generar, desarrollar e introducir con éxito nuevos productos, servicios o empresas. McGraw Hill, México
Alet, Josep. Marketing Directo e Interactivo. ESIC. 1era Edición. Madrid. España
Reinares, Pedro (2006) Los 100 errores del CRM. ESIC. 1era Edición. Madrid. España
Swift, Ronald (2002). Customer Relationship Management. Cómo mejorar las relaciones con los clientes.
Prentice Hall. México
Cohen Daniel. Sistemas de Información para los negocios. Ed. Mc Graw Hill. México 2000