ACTIVIDADES DESDE EL LUNES 22 DE AGOSTO HASTA EL VIERNES 02 DE SEPTIEMBRE
Observación: Las actividades que no se pudieron desarrollar de la planificación anterior se incluyeron en la presente.
LUNES 22
CS. SOCIALES : 23 de agosto: Éxodo jujeño
1-Presentación de un video de Paka, sobre el tema a trabajar.
2-Dialogo sobre lo observado. Experiencias vividas en el día de la quema de casitas en el Xibi- Xibi.
3-Pintá la imagen.
CS. NATURALES: Actividad de planificación anterior
Empezamos con los animales
MARTES 23: Feriado provincial
MIÉRCOLES 24: Acividad de planificación anterior
MATEMÁTICA: Jugamos a la lota ( esta actividad llevará toda la jornada)
DÍA DE LECTURA: ANTOLOGÍA
Luego de la presentación de VULCANA, en “EL SECRETO ESTABA EN EL NOMBRE”, continuamos con “UNA RATITA CON VEINTE
RATONES”
JUEVES 25
MATEMÁTICA: Operamos en forma vertical
MÁS OPERACIONES!
1-Interrogar sobre las unidades y decenas. Ubicar los números de acuerdo al valor posicional. Trabajar con material concreto.
POR EJEMPLO:
D U D U
1 2 1 7
+1 6 _ 1 5
------------- ------------
Practicamos ¿Dónde vivimos? ¿A qué casa van estos chicos? Resolvé los cálculos y uní con una
LENGUA: LA LETRA R - r
Trabajamos con los cuatro primeros meses del año: ENERO, FEBRERO, MARZO Y ABRIL.
1-Presentación de los meses en carteles de colores, se realizará la lectura de los mismos. Seguidamente se los inducirá a descubrir qué
consonante tienen en común estas palabras.
2-Los niños le dictan a la seño palabras con R .
3- Copiamos las palabras de la pizarra y las pasamos en minúscula.
4- Decoramos la nueva letra como más te guste.
VIERNES 26
MATEMÁTICA: Situaciones para comprender, pensar y resolver.
a-Escucha a la seño con mucha atención para resolver con éxito cada situación.
b-Resolvemos en forma oral y con dibujos algunas situaciones en la pizarra.
c-Ahora en el cuaderno, resolvemos las situaciones de la copia con la ayuda de la seño.
1-El perro Rulo ha encontrado 16 huesos. Los ha enterrado en su jardín. Al día siguiente enterró 24 huesos. ¿Cuántos huesos tiene
enterrados?
2-A esta flor se le están cayendo los pétalos. Tiene 48 pétalos y se le han caído 26. ¿Cuántos pétalos le quedan?
3-En el circo Mundial hay 53 integrantes y contrataron 25 payasos más. ¿Cuántos integrantes hay en total?
LENGUA: Más de la letra R
1-Recordamos el sonido y su grafía de la letra r.
2-Entrega de copias para trabajar con las siguientes consignas.
3-Leé las palabras en voz alta .
4-La seño marca los sonidos R fuerte o R suave.
5-En tu cuaderno copia según suenen.
6-Ordená las sílabas para formar palabras. Una sobra en cada caso.
LUNES 29
LENGUA: Las sílabas QUE - QUI
1-La seño canta una canción infantil en la que se enseña la grafía y el fonema de la letra Q, mientras presenta las sílabas QUE
- QUI
2-Los niños escriben en sus borradores las palabras que se mencionan en la canción, luego en la pizarra, ellos corrigen si
hubieran errores.
3-Decorá como más te guste las sílabas que - qui.
4- Pegá el borrador en el que escribiste las palabras.
TECNOLOGÍA: Los materiales
1-¿Saben de dónde se sacan los materiales para realizar todos los productos tecnológicos que usamos? Diálogo dirigido del
cual se los guiará al origen de los materiales: Los recursos naturales se emplean para la elaboración de productos
tecnológicos, conocidos también como MATERIA PRIMA Y MATERIALES. Según su origen, o sea, de donde los obtiene el
hombre se clasifican en:
¿Qué elementos puede hacer el hombre a partir de esta materia prima? Mientras los niños mencionan, la seño registra en la pizarra.
2-Dibujá debajo de cada imagen lo que hace el hombre con ellos.
PARA RECORDAR
MARTES 30
DE TODO UN POCO!
1-Observa las imágenes y busca palabras con CA,QUE, QUI,CO Y CU.
2-Completar el cuadro con las palabras que encontraste.
3-Respondé: ¿Qué hace la abuela?-Sumar los precios de la harina y el queso ¿Cuánto gastó la abuela?
4-Ahora clasificá a los animales según su forma de desplazamiento.
MIÉRCOLES 31
LENGUA: La oración
1-Entrega de palabritas sueltas que forman parte de una oración, seguidamente se pedirá que pasen al frente y lean como puedan las
palabras de los carteles para ordenarlas y formar las oraciones.
2-Se les recordará que las oraciones siempre comienzan con mayúscula y terminan en un punto…
3-pegamos las oraciones en la pared.
4-Inventamos oraciones con las siguientes palabras: ratón- Tomás-queso-mamá-Cecilia.
JUEVES 01
CS. NATURALES y ED. DIGITAL: Animales salvajes y domésticos
1-Los niños prenden la notbook, buscan el video y al concluir las apagan.
2-Presentación de un video educativo sobre el tema, dialogo sobre lo observado.
3-Clasificamos los animales del collage teniendo en cuenta la clasificación aprendida.
4-Dibujá a los animales en el paisaje que le corresponda.
LENGUA: Un poco más de oraciones
1-Recordamos como es la estructura de la oración.
2-Cada niño recibe oraciones desordenadas ( se les entrará la siguiente a medida que vayan terminando) las cuales deberá
pegar correctamente en el borrador, luego de la corrección la copian en el cuaderno.
VIERNES 02
MATEMÁTICA: Signos , . Esta actividad llevará toda la jornada.
1-Presentación del personaje cocodrilo Glotón: el pícaro cocodrilo para quedar siempre lleno abría la boca muy grande
donde veía más elementos, y si veía la misma cantidad mostraba los dientes así...
Mientras la seño relata se irá mostrando al cocodrilo realizado de cartón, abrirá la boca indicando el número mayor, menor
o igual. Se presentará material figurativo en la pizarra¿ Para dónde abrirá la boca el cocodrilo? Se solicitará a los niños la
manipulación del cocodrilo señalando la dirección correcta. Se presentarán diferentes situaciones para el uso de los tres
signos, en la pizarra. Explicación dl uso de los signos: MAYOR, MENOR, IGUAL.
2-Entrega de los signos para que los decoren.
3-En la copia contá los elementos, escribí el numero y pintá a Glotón.