TDMC-GFCH239-CC-SY-6100-PT-00006 - A - Instalación BGM
TDMC-GFCH239-CC-SY-6100-PT-00006 - A - Instalación BGM
PRO-TDM-MGFSN-03
REV. 1
ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. NORMAS O REFERENCIAS
4. DEFINICIONES
5. RESPONSABILIDADES
6. MEDIDAS DE CONTAGIO COVID 19
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
8. INSTALACIÓN DE GEOMEMBRANA
9. MEDIO AMBIENTE
10. EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAMIENTAS
11. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO
12. REGISTROS
13. ANEXOS
14. CONTROL DE CAMBIO Y/O MODIFICACIONES
Asesor APR
Proyectos Cliente
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
1.0 OBJETIVO
Dar cumplimiento a las normas técnicas, y los aspectos legales en cuanto a la necesaria
protección en elproceso de “Instalación de Geomembrana Bituminosa y sus controles
de Calidad”, resguardando la integridad de las instalaciones y de los trabajadores para
optimizar las intervenciones críticas, verificandotodas las medidas, tanto técnicas, como
de seguridad, a fin de reducir los riesgos de incidentes o accidentes a nuestro personal.
4.0 DEFINICIONES
Ensayo Destructivo: Examen efectuado a una muestra obtenida del producto, para
verificar cumplimientode alguna propiedad física, química o mecánica.
5.0 RESPONSABILIDADES
Suministrar los recursos tanto humanos como materiales para esta actividad.
Coordinar las actividades para cumplir con los plazos comprometidos.
Apoyar en la preparación y exigir el cumplimiento del presente procedimiento.
Verificar en conjunto con el Asesor de Prevención de Riesgos las condiciones de
seguridad de la actividad.
Requerir, de ser necesario, el mejoramiento de los estándares aquí establecidos y los
Recursos necesarios para ello, permitiendo lo anterior un mejoramiento en la calidad
de los trabajos relacionados con esta actividad.
Debe participar en la confección de documentos tales como; PTS, ATS, ART,
Permiso de Trabajo, charla de 5 minutos, Seguridad, calidad y medio ambiente
(Según corresponda)
Conocer, controlar y exigir el cumplimiento de estándares de MINERA GOLD
FIELDS SALARES NORTE SPA. asociados a actividades, como la aplicación y
verificación de los controles críticos.
revisiones.
Realizar inspecciones programadas.
Capacitar al personal en los aspectos relativos al Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional y el Plan de Prevención Ambiental de la Obra y hacerlo cumplir.
Debe participar en la confección de documentos tales como; PTS, ATS, ART,
Permiso de Trabajo, charla de 5 minutos, Seguridad, calidad y medio ambiente
(Según corresponda).
Conocer, controlar y asesorar en el cumplimiento de estándares de MINERA GOLD
FIELDS SALARES NORTE SPA asociados a las actividades.
5.9 Rigger:
La actividad comienza con la lectura del actual Procedimiento de Trabajo a todo personal
involucrado, para posteriormente dar confección al llenado y análisis de la siguiente
documentación necesaria para realizar dicha actividad:
Confección de Análisis de Riesgo del trabajo (ART) y Análisis de tarea Segura (ATS)
Charla de seguridad y de planificación
Charla de Seguridad
Permisos de trabajos (solo si aplica)
Difusión y evaluación del PRO-TDM-MGFSN-03
Una vez hecho los análisis correspondientes a la actividad, se dará comienzo con la
secuencia lógica.
● Bloques de hormigón
● Barra de seguridad de hormigón armado
● Caballetes y vigas metálicos
● Vigas de Madera
▪ Piedras
▪ Fango
▪ Metales
▪ Despuntes de materiales (abrasión mecánica)
▪ Derrames de contaminantes (grasas, aceite, pinturas, combustibles)
● Trabajador con ayuda del brazo extensor posiciona y sostiene la estaca en lugar
(FIG.1)
● Un segundo trabajador golpea la estaca con ayuda de una maceta
enterrándose en el terreno, los trabajadores se deben rotar para reducir
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
esfuerzo. (FIG.2)
● Estaca enterrada en el lugar hasta su marca, con inclinación contraria a la
fuerza realizada. (FIG.3)
Los métodos de anclajes que se podrán utilizar son cuatro (4) y son los siguientes:
Los que se utilizaran de acuerdo con las condiciones del terreno y será
determinado por la supervisión de TDM Chile S.A.
FIG.4
FIG.5
FIG.7 FIG.8
FIG.9 FIG.10
NUDO GAZA
SIMPLE
NUDO OCHO
DOBLE
NUDO DOBLE
OCHO GAZA
hormigón.
Se debe realizar segregación del área.
La excavadora o retro excavadora próxima al cubo de hormigón llevando el
balde al piso.
Luego se conectarán los elementos de izajes a argolla de excavadora o punto
le levante y estas acopladas a las asas del cubo de hormigón.
Se alzará el dado de hormigón para desplazarse al punto de destino a
instalar el anclaje.
Habiendo asignado el punto de instalación del dado de hormigón se
procederá a normalizar el terreno procurando que no existan elementos
limitadores o que reduzcan la fricción respecto de la superficie o en su defecto
depositar material fino para que se estabilice sobre el terreno.
Posteriormente se deberán trasladar los dados de hormigón al lugar
designado de la plataforma, siendo de suma importancia respetar 1 metro de
distancia respecto al borde de la zanja de anclaje, los dados se instalarán
siempre y cuando el área de la plataforma así lo permita y estos no interfieran
con el normal desplazamiento de los otros equipos. FIG.11.
Si el dado de hormigón no se puede dejar en un lugar parejo y estable, se
reforzará con otro cubo de similarescaracterísticas, instalándolo a un costado
del existente y se afianza con fajas de amarre.
Se instalarán los cubos de hormigón a una distancia de aprox. 20 metros, una
vez puesto los ganchos dela cuerda de vida horizontal de acero de 5/8”, se
procederá a tensar con la excavadora, lo suficiente para que no quede con
exceso de tensión.
Desde la línea de vida horizontal se podrán anclar como máximo 10 personas,
mediante líneas devida vertical ancladas con grilletes de ½ “a línea de vida
horizontal, en cada línea vertical se podrá anclar como máximo a 3
personas.FIG.10
En caso de ser necesario se podrá mezclar el uso de estacas y cubo de
hormigón, respetando la distancia desde la zanja
Para el desplazamiento en taludes sin recubrimiento de ge el ángulo de
desplazamiento sin arnés máximo permitido es de 50°.
Mientras que sobre la geomembrana no se podrá desplazar sin arnés con una
pendiente superior a los 30° de inclinación.
Para el desplazamiento por sobre los 30° de inclinación es obligatorio el uso de
Arnés de Seguridad y todos los elementos necesarios para trabajos en taludes.
Cabe destacar que, en las etapas de despliegue de geomembrana bituminosa en
taludes, no se utilizara arnés de seguridad y sistema anticaída, permitiéndole al
trabajador estar libre para poder evacuar en condiciones de ráfagas inesperadas.
FIG-11.
Dimensión del traslape: Este deberá traslaparse un mínimo de 20 cm. esto para
asegurar que los excedentes a ambos costados de la línea de soldadura son
suficientes para ser sometidos a ensayos destructivos y que la fusión sea
ejecutada completamente en el interior del traslape. (Según plano de
disposición de geomembrana)
atrapamiento.
● No se podrán realizar despliegues de paneles si existen vientos fuertes
permanentes en la zona de trabajo, según “Tabla Estimación de los vientos según
la escala internacional de Beaufort” sólo se realizarán despliegues con velocidades
de viento no superiores a los 30 Km/h.
● Una vez que el panel se encuentre posicionado personal de nuestra empresa
posicionará rápidamente los sacos (solo si hay viento) sobre el borde del panel de
Geomembrana, los cuales no deberán pesar más de 5 a 6 Kg c/u como máximo ni
deberán separarse a más de 2.0 metros de distancia entre ellos aproximadamente.
● Durante el despliegue y ante la eventualidad de ráfagas que impidan que los
trabajadores sigan sujetando la geomembrana, estos conjuntamente deberán
soltarla con el fin de evitar lesiones, pero si la ráfaga solo la tensa, estos deben
bajarla a piso y asegurarla, hasta que pase la ráfaga.
● Una vez posicionada la barra desplegadora y el rollo de Geomembrana se podrá
realizar el despliegue tirando con cordeles desde la base del talud para dejarlo
sobre el área previamente definida.FIG.14.
● También se podrá realizar el despliegue con el personal caminando aguas abajo
en forma segura y paulatina. FIG.15.
● Cuando el panel de Geomembrana se encuentre totalmente desplegado, se
iniciarán las labores detraslape exterior (dejar ambos paneles paralelos) para ello
se tomará como base la línea que viene trazada de fábrica.
● Para efectuar la tarea de traslapo los trabajadores utilizarán las pinzas Clamp, las
cuales, permiten lograr un buen afianzamiento del panel sin forzar en forma
desmedida las manos, finalmente, en un trabajo grupal y coordinado se acomoda
el panel y se entrega a la cuadrilla de soldadura para realizar los sellos
correspondientes.
● Una vez realizada la unión de los paneles, se procederá al carguío definitivo de la
geomembrana en la zanja de anclaje.
● Todo material de despunte excedente de la actividad realizada debe ser
depositado en contenedores habilitados para tales efectos.
● El control del material instalado debe contemplar fechas, identificación de
paneles, cantidades y tipo de material. El control de esta tarea quedará reflejado
en el formulario RG-QC-GS-003 “Despliegue de Geomembrana”
Para el desplazamiento en taludes sin recubrimiento de ge el ángulo de
desplazamiento sin arnés máximo permitido es de 50°.
Mientras que sobre la geomembrana no se podrá desplazar sin arnés con una
pendiente superior a los 30° de inclinación.
Para el desplazamiento por sobre los 30° de inclinación es obligatorio el uso de
Arnés de Seguridad y todos los elementos necesarios para trabajos en taludes.
FIG. 12 FIG.13
FIG. 14 FIG.15
despliegue de geomembrana.
Estando la barra de despliegue en posición de enganche un par de
trabajadores instalarán las balas de despliegue al interior del rollo de
geomembrana b i t u m i n o s a en ambos extremos, habiendo terminado la
tarea, el estatus de los operadores será de vienteros, para el equilibrio de
cargas por medio de axiales dinámicos.
Una vez que la barra de despliegue se encuentre montada, el equipo de
izajes sea: excavadora y/o camión grúa deberá trasladarse y posicionarse
en el extremo superior del talud ubicado de frente al área a recubrir, durante
esta actividad de posicionamiento y levante del rollo.
La excavadora y/o camión grúa se ubicará con el rollo de geomembrana
sobre la zanja de anclaje para comenzar la instalación del panel sobre la
superficie.
Una vez que el rollo se encuentre en perfecta posición, el personal de
despliegue interviene para realizar corte de las amarras o el nylon protector
que mantiene protegido al rollo, para esto se deberá ejecutar de acuerdo con
procedimiento especifico PRO-TDM-MGFSN-04 “Uso del Cortante Manual
auto retráctil” y así comenzar con el proceso de despliegue.
Es importante que el personal mantenga una atención especial en las partes
móviles. Las maniobras serán coordinadas por la supervisión o quien designe
y para realizar el despliegue en forma ordenada y siempre deberáexistir
uso de radio portátil para tener total comunicación entre el líder de
despliegue y los encargados de hacer el despliegue.
No se podrán realizar despliegues de paneles si existen vientos fuertes
permanentes en la zona detrabajo, según “Tabla Estimación de los vientos
según la escala internacional de Beaufort” sólo serealizarán despliegues con
velocidades de viento no superiores a los 30 Km/h.
Una vez que el panel se encuentre posicionado personal de nuestra
empresa posicionará rápidamente los sacos (solo si hay viento) sobre el borde
del panel de Geomembrana, los cuales no deberán pesar más de 5 a 6 Kg c/u
como peso máximo, además deberán separarse a más de 2.0 metros de
distancia entre ellos.
Durante el despliegue y ante la eventualidad de ráfagas que impidan que
los trabajadores sigan sujetando la geomembrana, estos conjuntamente
deberán soltarla con el fin de evitar lesiones, pero si la ráfaga solo la tensa,
estos deben bajarla a piso y asegurarla, hasta que pase la ráfaga.
FIG. 16
Fig. 17 fig.18
● Todas las maniobras serán coordinadas por la supervisión o a quien este designe
y para realizar eldespliegue en forma ordenada y siempre deberá existir uso de radio
portátil para tener total comunicación entre el líder de despliegue y el operador.
● El despliegue con retroexcavadora se realizará en superficies relativamente
horizontales, para ello el rollo de Geomembrana será depositado en terreno para
su despliegue.
● El requisito de la retroexcavadora es que la hoja del balde será protegida
mediante un trozo de tubería corrugada de diámetro 4” del tipo de tubería de drenaje
o similar.
● La tubería de drenaje será cortada en un lado de forma continua, esta abertura
será encajada en la hoja del balde de la retroexcavadora, para dar protección al
rollo de geomembrana.
● Con esta condición el contacto entre rollo de Geomembrana a desplegar y la
retroexcavadora serámediante el contacto con la tubería de drenaje encajada
en la hoja del balde de la retroexcavadora, se podrá dar inicio al despliegue.
● Mientras el equipo desenrolla la geomembrana bituminosa en forma de
retroceso, el personal instalará dos corridas de sacos (una a cada lado) evitando
que por efecto del viento el panel se levante de forma descontrolada.
● El personal que efectúe esta tarea deberá mantener una distancia mínima de 10
metros de la retroexcavadora.
● No se podrán realizar despliegues de paneles si existen vientos fuertes
permanentes en la zona detrabajo, según “Tabla Estimación de los vientos según la
escala internacional de Beaufort” sólo se realizarán despliegues con velocidades de
viento no superiores a los 40 Km/h.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
● Todas las maniobras serán coordinadas por la supervisión o a quien este designe
y para realizar eldespliegue en forma ordenada y siempre deberá existir uso de radio
portátil para tener total comunicación entre el líder de despliegue y el operador.
● Cabe destacar que las cadenas a utilizar y/o eslingas sintéticas en esta maniobra
deberán soportar perfectamente el peso de la barra más el rollo en su totalidad.
● El equipo debe levantar el rollo de geomembrana a una altura inferior a 100 cm
desde el nivel depiso, solo en casos excepcionales se podrá levantar por sobre esta
medida.
Una vez que el rollo se encuentre en perfecta posición, el personal de despliegue
interviene para realizar corte de las amarras o el nylon protector que mantiene
protegido al rollo, para esto se deberá ejecutar de acuerdo con procedimiento
especifico PRO-TDM-MGFSN-04 “Uso del Cortante Manual auto retráctil” y
así comenzar con el proceso de despliegue.
● Cabe destacar que el material disminuirá su peso a medida que el rollo se
desenvuelve por tal, el esfuerzo ira disminuyendo.
● De esta forma el equipo comienza su movimiento en dirección de retroceso, en
algunos espacioscuando no permite acción de retroceso, se deberá definir en
conjunto con ITO, método de desarrollo, sin retroceso y con las debidas medidas de
seguridad del personal en obras (solo para superficies horizontales).
● El personal (ayudantes) se ubicará frente y a un costado del rollo de
geomembrana de bituminosa a instalar, luego en el extremo abierto del panel se
instalarán los Clamp, de tal forma que, estos sirvan para que los instaladores sujetan
el extremo del rollo, mientras la grúa horquilla deja el rollo en el piso y comienza a
desenrollarlo marcha atrás evitando levántalo, al menos en los primeros metros del
despliegue.
● Se emplazarán lastres o cargas temporales (ejemplo: sacos de arena o similar
que no provoquen daño a la geomembrana), para evitar que esta sea levantada
y desplazada por el viento, es recomendable tener carga constante en los bordes
de los paneles de geomembrana, para minimizar el riesgo de que el viento levante
la geomembrana, por lo cual el lastre debe estar distribuido en forma continua.
Los sacos pueden ser instalados en terreno antes, durante o después de haber
instalado el panel de geomembrana.
● Una vez culminado el despliegue del rollo de geomembrana bituminosa en su
total integridad, el personal involucrado deberá realizar el traslape mediante
utilización de pinzas Clamp, para poder posicionar el material y colocar sacos con
lastre.
● Ningún equipo y/o herramienta deberá dañar la geomembrana al momento de su
manipulación o transporte, además de evitar daños a la superficie de apoyo del
material.
● Todos los paneles de geomembrana deberán ser orientados en dirección de las
pendientes.
El área para soldar debe de estar limpia. Para ello se debe proceder de la siguiente forma:
8.6.1 Anclajes:
8.6.2 Reparaciones:
● Los mayores pliegues y todos los daños encontrados deben repararse, recubriendo la
zona con una capa adicional de la geomembrana Bituminosa, las dimensiones
deben sobrepasar los 20 centímetros adicionales alrededor del perímetro del
defecto.
VELOCIDADES DE
ITEM METODOLOGIA APOYO RIGGER VIENTEROS
VIENTO MAXIMA
1 Despliegue de paneles con barra estática Hasta 30 Km/h. N/A N/A
Despliegue de paneles con apoyo de
2 Excavadora, Cargador Frontal y/o Camión Hasta 30 Km/h. SI SI
Pluma:
3 Despliegue con excavadora y barra hidráulica Hasta 30 Km/h. SI SI
4 Despliegue con retroexcavadora Hasta 40 Km/h. N/A N/A
Despliegue con grúa horquilla, rollo izado a 1
5 Hasta 30 Km/h SI N/A
metro de altura.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Dejar las áreas de trabajo limpias y ordenadas antes de comenzar los trabajos y al finalizar
la jornada. Realizar Housekeeping profundo todos los días a primera hora en instalaciones y
terreno.
2.- Traslado de Potenciales fugas y Potenciales fugas y Contaminación Revisión técnica deequipos,
materiales con apoyo de derrames al suelo derrames alsuelo del recurso suelo permiso de circulación, plan
vehículoliviano de contingencia ambiental,
plan de gestión ambiental.
1.- Instrucción al personal 1.1.- Desconocimiento de los 1.1.1.- Capacitar, difusión y evaluar al
Planificación previa) trabajos a ejecutar. personal involucrado en los trabajos de
instalación de geomembrana bituminosa de
acuerdo con el presente procedimiento de
trabajo seguro.
1.1.2.- Difundir Matriz de riesgos y
aplicable al presente procedimiento de
trabajo.
1.1.3.- Realizar charla de 5 minutos.
Llenado de ATS, ART de la actividad
instalación de geomembrana
bituminosa.
2.- Elaboración y/o llenado 2.1.- No realizar una 2.1.1.- Identificar paso a paso los
de documentación requerida correcta identificación de los riesgos asociados a la actividad,
para la actividad riesgos considerando las condiciones del área
y trabajos aledaños o paralelos.
2.1.2.- Realizar lista de verificación
de pre-uso de los equipos móviles de
superficie que se empleen en las
actividades de instalación de
geomembrana bituminosa, de
acuerdo con el método con el equipo
a emplear.
2.1.3.- Evaluar exposición a los rayos
UV, utilizar protector solar de forma
permanente.
2.1.4.- Evaluar exposición a estrés
térmico por altas o bajas
temperaturas, hidratar con agua
constantemente, utilizar vestimenta
adecuada (ropa térmica)
3.- Transito en área de 3.1.- Caída de mismo nivel 3.1.1.- Transitar por áreas o sectores
trabajo despejados.
3.1.2.- Precaución en todo momento
por los sacos lastres utilizados en el
proceso de instalación de
geomembrana bituminosa.
3.1.3.- Mantener en todo momento
áreas ordenas y segregadas.
3.1.4.- Mantener áreas libres y
ordenadas de herramientas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
3.- Transito en área de 3.2.- Atropello por Vehículos 4.3.1.- Mantener área de tránsito
trabajo y/o equipos móviles de peatonal de marcadas a través de
superficie. conos y/o cadenas.
4.3.2.- Dar siempre prioridad al
tránsito peatonal por sobre la
geomembrana bituminosa instalada,
para evitar interacción con vehículos o
equipos móviles de superficie.
4.3.3.- Respetar las áreas segregadas,
límites de velocidad, cruces o pasos
peatonales, señalética de encargado
del área.
4.3.4.- Dar aviso por frecuencia radial
al interactuar con un equipo móvil y
esperar la orden o autorización de
paso.
3.3.- Caída de distinto nivel 3.3.1.- Para el desplazamiento en taludes
(talud) sin recubrimiento de ge el ángulo de
desplazamiento sin arnés máximo
permitido es de 50°.
3.3.2.- Mientras que sobre la
geomembrana no se podrá desplazar sin
arnés con una pendiente superior a los
30° de inclinación.
3.3.3.- Para el desplazamiento por sobre
los 30° de inclinación es obligatorio el uso
de Arnés de Seguridad y todos los
elementos necesarios para trabajos en
taludes.
3.3.4.- Previo al uso del arnés de
seguridad este deberá ser verificado
mediante registro escrito de check list de
pre-uso.
3.4.- Exposición temperatura 3.4.1.- Mantener y/o utilizar ropa de abrigo
extrema estrés térmico (frío) de acuerda de acuerdo con la
y/o calor temperatura imperante, frente al frío
utilización de capas térmicas y frente al
calor realizar una buena hidratación
permanente.
3.5.- Radiación U.V. 3.5.1.- Uso de lentes de seguridad con
filtro UV en todo momento. Usode
protección solar +50.
3.5.2.- Uso ropa manga larga, legionario
y casco.
4.- Apilamiento de rollos. 4.1.- Golpes, atrapamientos 4.1.1.- Los materiales deberán
producto del desplome de los quedar bien apilados, con 3 niveles
apilamientos de material. como máximo, sobre cuartones lo
que impida su contacto directo con la
superficie, de tal forma de poder
instalar eslingas para su posterior
levante.
4.1.2.- Los apilamientos deben
contar con cuñas o topes que
impidan su desplazamiento por
efectos de ráfagas de viento o
vibraciones.
4.1.3.- Los acopios deben estar
almacenados o clasificados por tipo
de material, siendo estos:
geotextiles, tuberías drenantes,
geomembrana bituminosa, acoples
de tuberías, etc.
4.1.4.- Las áreas definidas para el
acopio de materiales, deben ser
expeditas, con pasillos definidos para
el correcto tránsito peatonal y de
equipos, libres de elementos que
restrinjan el acceso y
desplazamiento.
5.- Despliegue de 5.1.- Cortes con cuchillo auto 5.1.1.- Todas las actividades
geomembrana bituminosa retráctil al cortar amarras y relacionadas al cortante manual, se
con barra fija estática en plástico de envoltura de rollo de deberán ejecutar de acuerdo con el
superficies planas y taludes. geomembrana bituminosa. procedimiento especifico PRO-TDM-
MGFSN-04 Uso del cortante manual
auto retráctil.
5.2.- Golpeado en montaje de 5.2.1.- El montaje del rollo de
rollo de geomembrana geomembrana bituminosa se deberá
bituminosa en barra fija ejecutar de acuerdo con el
estática. procedimiento especifico de PRO-TDM-
MGFSN-02 Carga, traslado y
descarga de equipos, maquinarias y
materiales, para ejecución con camión
pluma, también podrá ejecutarse con
excavadora la cual cumple con
certificación de gancho de levante.
5.2.2.- Al igual que una maniobra de
izajes, para el montaje del rollo de
geomembrana bituminosa se requiere
de un Rigger encargado de las
maniobras.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
5.- Despliegue de 5.5.- Golpes por voladuras de 5.5.2.- La velocidad máxima de viento,
geomembrana bituminosa panales o trozos de en la cual se podrá desarrollar esta
con barra fija estática en geomembrana bituminosa en actividad es de 30 KM/H. como
superficies planas y taludes. talud por vientos o ráfagas máximo.
5.5.3.- Frente a la presencia de viento
o ráfagas realizar mediciones de viento
con anemómetro y dejar registro por
escrito de dicha medición.
5.5.4.- Para la manipulación de trozos
pequeños como despunte, parches,
etc., estos deben ser manipulados por
el trabajador siempre dando la espalda
al viento, permitiendo soltar el
elemento en cualquier momento de
forma no controlada y con ello evitar
que dicho elemento lo golpee de forma
directa producto de viento o ráfagas
inesperadas.
5.6.- Sobre esfuerzo producto 5.6.1.- Para traslados de sacos llenos,
del llenado y traslado de sacos a distancias mayores a 100 metros
con material fino en su interior, utilizar vehículo de apoyo como
utilizados como lastre. camionetas o retroexcavadora.
5.6.2.- Para traslados de sacos llenos
de menor distancias a 99 metros
utilizar equipos mecánicos de apoyo
como carretillas.
5.6.3.- Alternar actividades entre
trabajadores.
5.6.4.- adoptar buenas posturas
ergonométricas en el llenado de sacos,
columna recta y flectar piernas,
alternar actividades.
5.7.- Atropello con camioneta o 5.7.1.- Uso obligatorio de radios de
retroexcavadora al cargar, comunicación para dar instrucciones a
trasladar, desfilar y descargar los vehículos o equipos de apoyo.
sacos. 5.7.2.- Un trabajador será asignado
como encargado de dar las
instrucciones de avance o detención de
los equipos o vehículos de apoyo
5.7.3.- Realizar registro de declaración
de fatiga y somnolencia.
5.7.4.- realizar test aleatorio de alcohol
y drogas.
5.7.5.- Mantener áreas demarcadas
mediante conos.
5.7.6.- Realizar lista de verificación de
pre-uso antes de ser utilizado
(camioneta o retroexcavadora).
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
5.- Despliegue de 5.8.- Sobre esfuerzo por 5.8.1.- Planificar de forma correcta la
geomembrana bituminosa despliegue manual con barra cantidad de personal, en proporción al
con barra fija estática en fija estática de geomembrana tamaño del panel a desplegar y
superficies planas y taludes bituminosa dimensionar.
5.8.2.- Siempre se recomienda
desplegar a favor de la pendiente.
5.8.3.- Uso de mecanismo barra fija
desplegadora para alivianar la rotación
del rollo mientras se despliega
5.9.- Caídas y golpes por 5.9.1.- Realizar inspección de pre-uso
pinzas clamp mal sujetas en la de herramienta pinzas clamp mediante
geomembrana. registro escrito de herramientas
manuales.
5.9.2.- Realizar el ajuste adecuado de
acuerdo con el espesor del material que
se esta instalando ya sea de 3,5 o 4
mm de espesor.
5.9.3.- Adoptar buena postura
ergonométrica al momento de tirar el
panel de geomembrana, columna recta,
flectar rodillas los esfuerzos realizarlos
con los músculos.
5.10.- Choque, colisión y 5.10.1.- Realizar evaluación de riesgos
atropello en la interacción con cruzadas entre empresas (ATS y ART)
equipos externos. 5.10.2.- Mantener una buena
segregación de área visible, continua,
correcta y total.
5.10.3.- Mantener señalética
identificatoria con responsables de
áreas.
5.10.4.- Implementar señalética vial,
para dar cumplimiento a plan y
reglamento tránsito de faena
6.- Despliegue de 6.1.- Cortes con cuchillo auto 6.1.1.- Todas las actividades
geomembrana bituminosa retráctil al cortar amarras y relacionadas al cortante manual, se
con barra montada en plástico de envoltura de rollo deberán ejecutar de acuerdo con el
Excavadora y/o camión grúa de geomembrana bituminosa. procedimiento especifico PRO-TDM-
en superficies planas y MGFSN-04 Uso del cortante
taludes. manual auto retráctil.
6.2.- Golpeado, caída de 6.2.1.- El montaje del rollo de
materiales, atrapamiento en geomembrana bituminosa se deberá
montaje de rollo de ejecutar de acuerdo con el procedimiento
especifico de PRO-TDM-MGFSN-02 Carga,
geomembrana bituminosa en
traslado y descarga de equipos,
barra desplegadora.
maquinarias y materiales, para ejecución
con camión pluma, también podrá
ejecutarse con excavadora la cual cumple
con certificación de gancho de levante.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
6.- Despliegue de 6.2.- Golpeado, caída de 6.2.2.- Al igual que una maniobra de
geomembrana bituminosa materiales, atrapamiento en izajes, para el montaje del rollo de
con barra montada en montaje de rollo de geomembrana bituminosa se requiere
Excavadora y/o camión grúa geomembrana bituminosa en de un Rigger encargado de las
en superficies planas y barra desplegadora. maniobras.
taludes. 6.2.3.- Uso de radios de comunicación
interna en todo momento.
6.2.4.- Segregación de área, con
señalética.
6.2.5.- Realizar plan de izajes.
6.2.6.- Al igual que una maniobra de
izajes, para el montaje del rollo de
geomembrana bituminosa se
requiere de un Rigger encargado de
las maniobras.
6.2.7.- Uso de radios de
comunicación interna en todo
momento.
6.2.8.- Segregación de área, con
señalética.
6.2.9.- Realizar plan de izajes.
6.3.- Sobre esfuerzo producto 6.3.1.- Todo saco utilizado como
del llenado y traslado de lastre para sujetar los paneles de
sacos con material fino en su geomembrana ya instalados deben
interior, utilizados como lastre. pesar entre 5 a 6 kilogramos, esto
refiere a solo dos palas con material.
6.4.- Caídas en mismo y 6.4.1.- Para el desarrollo de trabajos
distinto nivel (Taludes) en taludes considerar las siguientes
indicaciones:
6.4.1.1.- Desplazamientos en taludes
SIN RECUBRIMIENTO DE
GEOMEMBRANA con ángulos ≥50°
SIN ARNES DE SEGURIDAD con
sistema anticaídas detallado en el
presente documento en punto 7.1.4.
6.4.1.2.- Desplazamientos en taludes
CON RECUBRIMIENTO DE
GEOMEMBRANA con ángulos ≤30°
CON ARNES DE SEGURIDAD.
6.4.2.- Cuando se realice el despliegue
de paneles de geomembrana en
taludes, todo trabajador que realice
esta actividad deberá estar libre (sin
arnés de seguridad), frente a alguna
aparición repentina de viento o ráfagas
las cuales provoquen voladuras o
desplazamientos de los paneles en el
talud.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
6.- Despliegue de 6.5.- Golpes por voladuras de 6.5.1.- Uso de sacos con material
geomembrana bituminosa panales o trozos de (tierra fina) en su interior, sujetos de
con barra montada en geomembrana bituminosa en cordeles para contener voladoras de
Excavadora y/o camión grúa talud por vientos o ráfagas paneles, estos ubicados en los
en superficies planas y extremos del revestimiento.
taludes. 6.5.2.- La velocidad máxima de viento,
en la cual se podrá desarrollar esta
actividad es de 30 KM/H. como
máximo.
6.5.- Golpes por voladuras de 6.5.3.- Frente a la presencia de viento
panales o trozos de o ráfagas realizar mediciones de viento
geomembrana bituminosa en con anemómetro y dejar registro por
talud por vientos o ráfagas escrito de dicha medición.
6.5.4.- Para la manipulación de trozos
pequeños como despunte, parches,
etc., estos deben ser manipulados
dando la espalda al viento, para que en
caso de soldarlos el trabajador no sea
golpeado en el cuerpo por estos mismos
trozos forzados por el viento o ráfagas.
6.6.- Sobre esfuerzo producto 6.6.1.- Para traslados de sacos llenos,
del llenado y traslado de a distancias mayores a 100 metros
sacos con material fino en su utilizar vehículo de apoyo como
interior, utilizados como lastre. camionetas o retroexcavadora.
6.6.2.- Para traslados de sacos llenos
de menor distancias a 99 metros
utilizar equipos mecánicos de apoyo
como carretillas.
6.6.3.- Alternar actividades entre
trabajadores.
6.6.4.- Adoptar buenas posturas
ergonométricas en el llenado de sacos,
columna recta y flectar piernas, alternar
actividades.
6.- Despliegue de 6.7.- Atropello con camioneta 6.7.6.- Realizar lista de verificación de
geomembrana bituminosa o retroexcavadora al cargar, pre-uso antes de ser utilizado
con barra montada en trasladar, desfilar y (camioneta o retroexcavadora).
Excavadora y/o camión grúa descargar sacos.
en superficies planas y 6.8.- Sobre esfuerzo por 6.8.1.- Planificar de forma correcta la
taludes. despliegue manual con barra cantidad de personal, en proporción al
fija estática de geomembrana tamaño del panel a desplegar y
bituminosa dimensionar.
6.8.2.- Siempre se recomienda
desplegar a favor de la pendiente.
6.- Despliegue de 6.8.- Sobre esfuerzo por 6.8.3.- Uso de mecanismo barra fija
geomembrana bituminosa despliegue manual con barra desplegadora para alivianar la rotación
con barra montada en fija estática de geomembrana del rollo mientras se despliega
Excavadora y/o camión grúa bituminosa
en superficies planas y 6.9.- Caídas y golpes por 6.9.1.- Realizar inspección de pre-uso
taludes. pinzas clamp mal sujetas en la de herramienta pinzas clamp mediante
geomembrana. registro escrito de herramientas
manuales.
6.9.2.- Realizar el ajuste adecuado de
acuerdo con el espesor del material que
se está instalando ya sea de 3,5 o 4
mm de espesor.
6.9.3.- Adoptar buena postura
ergonométrica al momento de tirar el
panel de geomembrana, columna recta,
flectar rodillas los esfuerzos realizarlos
con los músculos.
6.10.- Choque, colisión y 6.10.1.- Realizar evaluación de riesgos
atropello en la interacción con cruzadas entre empresas (ATS y ART)
equipos externos. 6.10.2.- Mantener una buena
segregación de área visible, continua,
correcta y total.
6.10.3.- Mantener señalética
identificatoria con responsables de
áreas.
6.10.4.- Implementar señalética vial,
para dar cumplimiento a plan y
reglamento tránsito de faena
7.- Despliegue de 7.1.- Cortes con cuchillo auto 7.1.1.- Todas las actividades
geomembrana bituminosa retráctil al cortar amarras y relacionadas al cortante manual, se
con retroexcavadora en plástico de envoltura de rollo deberán ejecutar de acuerdo con el
zonas o (superficies planas) de geomembrana bituminosa. procedimiento especifico PRO-TDM-
MGFSN-04 Uso del cortante
manual auto retráctil.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
7.- Despliegue de 7.2.- Sobre esfuerzo producto 7.2.1.- Todo saco utilizado como lastre
geomembrana bituminosa del llenado y traslado de para sujetar los paneles de
con retroexcavadora en sacos con material fino en su geomembrana ya instalados deben
zonas o (superficies planas) interior, utilizados como lastre. pesar entre 5 a 6 kilogramos, esto
refiere a solo dos palas con material.
7.3.- Golpes por voladuras de 7.3.1.- Uso de sacos con material
panales o trozos de (tierra fina) en su interior, sujetos de
geomembrana bituminosa en cordeles para contener voladoras de
talud por vientos o ráfagas paneles, estos ubicados en los
extremos del revestimiento.
7.3.2.- La velocidad máxima de viento,
en la cual se podrá desarrollar esta
actividad es de 40 KM/H. como
máximo.
7.3.3.- Frente a la presencia de viento
o ráfagas realizar mediciones de viento
con anemómetro y dejar registro por
escrito de dicha medición.
7.3.4.- Para la manipulación de trozos
pequeños como despunte, parches,
etc., estos deben ser manipulados por
el trabajador siempre dando la espalda
al viento, permitiendo soltar el
elemento en cualquier momento de
forma no controlada y con ello evitar
que dicho elemento lo golpee de forma
directa producto de viento o ráfagas
inesperadas.
7.- Despliegue de 7.4.- Sobre esfuerzo producto 7.4.1.- Para traslados de sacos llenos,
geomembrana bituminosa del llenado y traslado de a distancias mayores a 100 metros
con retroexcavadora en sacos con material fino en su utilizar vehículo de apoyo como
zonas o (superficies planas) interior, utilizados como lastre. camionetas o retroexcavadora.
7.4.2.- Para traslados de sacos llenos
de menor distancias a 99 metros
utilizar equipos mecánicos de apoyo
como carretillas.
7.4.3.- Alternar actividades entre
trabajadores.
7.4.4.- adoptar buenas posturas
ergonométricas en el llenado de sacos,
columna recta y flectar piernas, alternar
actividades.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
7.- Despliegue de 7.5.- Atropello con camioneta 7.5.1.- Uso obligatorio de radios de
geomembrana bituminosa al cargar, trasladar, desfilar y comunicación para dar instrucciones a
con retroexcavadora en descargar sacos. los vehículos (camioneta)
zonas o (superficies planas) 7.5.2.- Un trabajador será asignado
como encargado de dar las
instrucciones de avance o detención de
los vehículos de apoyo (camioneta)
7.5.3.- Realizar registro de declaración
de fatiga y somnolencia.
7.5.4.- Realizar test aleatorio de alcohol
y drogas.
7.5.5.- Mantener áreas demarcadas
mediante conos y señalética.
7.5.6.- Realizar lista de verificación de
pre-uso antes de ser utilizado
(camioneta)
7.6.- Caídas y golpes por 7.6.1.- Realizar inspección de pre-uso
pinzas clamp mal sujetas en la de herramienta pinzas clamp mediante
geomembrana. registro escrito de herramientas
manuales.
7.6.2.- Realizar el ajuste adecuado de
acuerdo con el espesor del material que
se está instalando ya sea de 3,5 o 4
mm de espesor.
7.6.3.- Adoptar buena postura
ergonométrica al momento de tirar el
panel de geomembrana, columna
recta, flectar rodillas los esfuerzos
realizarlos con los músculos.
7.7.- Atropello con 7.7.1.- El supervisor encargado de los
retroexcavador, en despliegue trabajos asignara a un trabajador el
de geomembrana bituminosa. cual este encargado de dar las
indicaciones y coordinaciones al
operador de la retroexcavadora.
7.7.2.- Mantener áreas segregadas en
todo momento, para evitar el ingreso
de personal ajeno a las actividades.
7.7.3.- Uso de radios de comunicación
permanente entre el encargado
designado encargado de las maniobras
y el operador de la retroexcavadora, en
una frecuencia radial interna única para
dicha actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
8.- Despliegue de 8.1.- 7.1.- Cortes con cuchillo 8.1.1.- Todas las actividades
geomembrana bituminosa auto retráctil al cortar amarras relacionadas al cortante manual, se
con grúa horquilla en zonas y plástico de envoltura de rollo deberán ejecutar de acuerdo con el
o (superficies planas) de geomembrana bituminosa. procedimiento especifico PRO-TDM-
MGFSN-04 Uso del cortante
manual auto retráctil.
8.2.- Sobre esfuerzo producto 8.2.1.- Todo saco utilizado como lastre
del llenado y traslado de para sujetar los paneles de
sacos con material fino en su geomembrana ya instalados deben
interior, utilizados como lastre. pesar entre 5 a 6 kilogramos, esto
refiere a solo dos palas con material.
8.3.- Golpes por voladuras de 8.3.1.- Uso de sacos con material
panales o trozos de (tierra fina) en su interior, sujetos de
geomembrana bituminosa en cordeles para contener voladoras de
talud por vientos o ráfagas paneles, estos ubicados en los
extremos del revestimiento.
8.3.2.- La velocidad máxima de viento,
en la cual se podrá desarrollar esta
actividad es la siguiente:
- De 0 Km/h. hasta 30 Km/h. la
grúa horquilla debe suspender
como máximo el rollo a una
distancia de 1 metros de la
superficie.
De 30 Km/h. hasta 40 Km/h. la
grúa horquilla debe suspender
como máximo el rollo a una
distancia de 50 centímetros
8.3.3.- Frente a la presencia de viento
o ráfagas realizar mediciones de viento
con anemómetro y dejar registro por
escrito de dicha medición.
8.3.4.- Para la manipulación de trozos
pequeños como despunte, parches,
etc., estos deben ser manipulados por
el trabajador siempre dando la espalda
al viento, permitiendo soltar el
elemento en cualquier momento de
forma no controlada y con ello evitar
que dicho elemento lo golpee de forma
directa producto de viento o ráfagas
inesperadas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
8.- Despliegue de 8.4.- Sobre esfuerzo producto 8.4.1.- Para traslados de sacos llenos,
geomembrana bituminosa del llenado y traslado de a distancias mayores a 100 metros
con grúa horquilla en zonas sacos con material fino en su utilizar vehículo de apoyo como
o (superficies planas) interior, utilizados como lastre. camionetas o retroexcavadora.
8.4.2.- Para traslados de sacos llenos
de menor distancias a 99 metros
utilizar equipos mecánicos de apoyo
como carretillas.
8.4.3.- Alternar actividades entre
trabajadores.
8.4.- Sobre esfuerzo producto 8.4.4.- adoptar buenas posturas
del llenado y traslado de ergonométricas en el llenado de sacos,
sacos con material fino en su columna recta y flectar piernas,
interior, utilizados como lastre. alternar actividades.
8.5.- Atropello con camioneta 8.5.1.- Uso obligatorio de radios de
o retroexcavadora al cargar, comunicación para dar instrucciones a
trasladar, desfilar y descargar los vehículos o equipos de apoyo.
sacos. 8.5.2.- Un trabajador será asignado
como encargado de dar las
instrucciones de avance o detención de
los equipos o vehículos de apoyo
8.5.3.- Realizar registro de declaración
de fatiga y somnolencia.
8.5.4.- realizar test aleatorio de alcohol
y drogas.
8.5.5.- Mantener áreas demarcadas
mediante conos.
8.5.6.- Realizar lista de verificación de
pre-uso antes de ser utilizado
(camioneta o retroexcavadora).
8.- Despliegue de 8.7.- Atropello con grúa 8.7.1.- Rigger calificado deberá liderar
geomembrana bituminosa horquilla, en despliegue de todas las maniobras de despliegue
con grúa horquilla en zonas geomembrana bituminosa. llevadas a cabo con grúa horquilla.
o (superficies planas) 8.7.2.- Mantener áreas segregadas en
todo momento, para evitar el ingreso
de personal ajeno a las actividades.
8.7.3.- Uso de radios de comunicación
permanente entre el Rigger encargado
de las maniobras y el operador de la
grúa horquilla, en una frecuencia radial
interna única para dicha actividad.
8.7.- Atropello con grúa 8.7.4.- El operado deberá realizar el
horquilla, en despliegue de check list de pre-uso constatando que
geomembrana bituminosa. el equipo y sus sistemas se encuentran
en buenas condiciones para la ejecución
de los trabajos, dicha inspección debe
quedar registrada en documento por
escrito día a día mientras el equipo se
opere.
8.7.5.- Mantener siempre espejos y
vidrios limpios con buena visualización
del entorno.
8.7.6.- Todo el personal que apoye o
ejecute actividades de despliegue debe
estar instruido en el presente
procedimiento especifico y en
conocimiento de todos los riesgos
asociados a dicha actividad.
8.8.- Golpes por aperturas 8.8.1.- Siempre en todo momento
repentinas o inesperadas de mantenerse alerta frente a las
puertas de camionetas y condiciones de fuertes vientos y
equipos producto de vientos y ráfagas inesperadas, al abrir o cerrar
ráfagas puertas de equipos y vehículos.
8.8.2.- Al estacionar ubicarse en el
sentido de viento para evitar cierres
inesperados al momento de
descender de los equipos o
camionetas.
8.8.3.- Abrir levemente las puertas para
verificar condición de viento. Posterior a
dicha verificación descender.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
11 REGISTROS
12 ANEXOS
CONTACTOS DE EMERGENCIA
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
CONTACTOS EXTERNOS
AMBULANCIA 131
AMBULANCIA
BOMBEROS 132
CARABINEROS 133
INVESTIGACIONES 134
MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC 600 301 2222
+56 2 2635 38 00
CENTRO DE INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA +56 2 2661 9414
OPERACIÓN INVIERNO
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO