0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Medidas y Tratamiento A Tomar Frente Al Estrés Calórico en Avicultura

El documento describe las medidas y tratamientos para reducir el estrés calórico en aves de corral. Las aves son muy sensibles al estrés calórico y reducen la ingesta de alimento para evitar el calor metabólico cuando la temperatura y humedad son altas. Para prevenir pérdidas, los avicultores deben implementar mejoras en el manejo, instalaciones, dieta y tratamientos como rociar agua y usar nebulizadores, además de tratar el agua con suplementos de aminoácidos como el Promotor-L47.

Cargado por

alfredo fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Medidas y Tratamiento A Tomar Frente Al Estrés Calórico en Avicultura

El documento describe las medidas y tratamientos para reducir el estrés calórico en aves de corral. Las aves son muy sensibles al estrés calórico y reducen la ingesta de alimento para evitar el calor metabólico cuando la temperatura y humedad son altas. Para prevenir pérdidas, los avicultores deben implementar mejoras en el manejo, instalaciones, dieta y tratamientos como rociar agua y usar nebulizadores, además de tratar el agua con suplementos de aminoácidos como el Promotor-L47.

Cargado por

alfredo fajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Medidas y Tratamiento a tomar frente al estrés calórico en avicultura

El estrés calórico es un tema que preocupa mucho a los avicultores por las pérdidas
económicas que puede conllevar.

Las aves son una especie muy susceptible al estrés calórico.

Balance Térmico en las aves

Las aves son homeotermos, lo que quiere decir que deben mantener la temperatura corporal
constante

Para compensar las oscilaciones de temperatura y mantener el equilibrio térmico, las aves
disponen de una serie de mecanismos de adaptación, mediante modificaciones de su
comportamiento y fisiología.

En el caso de los pollos, cuando ya están totalmente emplumados (sobre las cinco semanas de
vida) es cuando son mas sensibles al estrés térmico por calor. Como aproximación, se
considera que se dan condiciones ambientales de estrés por calor, cuando a partir de 27ºC, la
suma de la humedad relativa y la temperatura sea mayor de 105.

Las aves totalmente emplumadas son las más sensibles al estrés por calor

Reducción de la ingesta

Cuando se combinan humedades relativas elevadas con altas temperaturas, las aves pierden
capacidad de disipar calor. En situaciones de estrés térmico los pollos y las gallinas, al igual que
las personas, reducen la ingesta para evitar el calor metabólico. Esta reducción no es lineal
pero el problema se agudiza a medida que aumentan las temperaturas.

Las aves reducen la ingesta para evitar el calor metabólico. Por cada grado por encima de 32-
38ºC, el ave reduce su ingesta un 5%

En estas situaciones, los parámetros productivos se ven reducidos y para evitarlo se deben
tomar acciones a nivel de la granja que palien estos efectos.

 
 

Medidas que evitan el estrés calórico en las aves

Se deben implementar medidas de manejo así como realizar tratamientos. Una sola medida
por si sola no va a solucionar el problema, sino que tenemos que combinar mejoras en el
manejo, en las instalaciones, en la dieta así como en los tratamientos en el agua de bebida.

-Evitar cualquier circunstancia que provoque hacinamiento de las aves.

-En regiones cálidas se recomienda el uso de raciones de alta energía para ponedoras, sobre
todo en el período inicial de producción, ya que el consumo de pienso es bastante bajo y
podrían caer en déficit energético.

-En regiones cálidas, y en el caso del broiler, surge el dilema sobre la conveniencia de retirar el
pienso durante las horas más cálidas del día, ya que reducen significativamente la mortalidad
pero a costa de un menor aumento de peso por parte de las aves.

–Rociar desde el exterior los techos de las naves con agua.

-Emplear nebulizadores internos.

-Realizar ventilación correcta, para mantener la humedad relativa por debajo del 75%
evitando corrientes de aire en las naves y zonas con ventilación defectuosa que pueden
provocar un exceso de amoniaco, y se increméntelas enfermedades respiratorias.

-Realizar tratamientos en el agua de bebida.

Tratamientos en el agua de bebida para evitar el estrés calórico

 Los tratamientos en al agua de bebida son efectivos en el sentido de que nos


aseguramos que el ave lo ingiera ya que en situaciones de altas temperaturas el ave no
disminuye el consumo de agua de bebida como si que hace con el de pienso.

El ave incrementa un 4% su consumo de agua por cada 0,5ºC por encima de los 21ºC

 La proteína es el nutriente cuya digestión genera mayor cantidad de calor, por lo que
su inclusión en la dieta se debe reducir, pero sin que los requerimientos de
aminoácidos se vean mermados.

 
 PROMOTOR-L47 es un producto idóneo para luchar frente a los efectos del estrés
calórico, ya que aporta 19 aminoácidos, esenciales y no esenciales, mediante el agua
de bebida siendo todos ellos aminoácidos altamente digestibles. Al ser aminoácidos
levógiros el calor metabólico generado es mínimo.

 El contenido de vitaminas del PROMOTOR-L47 también ayuda a frenar los efectos del
estrés calórico en el sentido que éstas actúan como cofactores en diferentes vías
metabólicas.

Protocolo de tratamiento de Promotor-L47 en pollo de engorde y gallina

También podría gustarte