0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas17 páginas

M2 Taller EF 2021-0

Este documento presenta 6 ejercicios y 2 actividades individuales relacionados con cálculo integral y probabilidad. Los ejercicios involucran cálculo de áreas, integrales impropias, funciones de densidad de probabilidad y probabilidades. Las actividades tratan sobre costos totales, funciones de densidad y cálculo de excedentes del consumidor y productor. El documento también recomienda plataformas virtuales como Geogebra y Wolfram Alpha para resolver los ejercicios.

Cargado por

Kl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas17 páginas

M2 Taller EF 2021-0

Este documento presenta 6 ejercicios y 2 actividades individuales relacionados con cálculo integral y probabilidad. Los ejercicios involucran cálculo de áreas, integrales impropias, funciones de densidad de probabilidad y probabilidades. Las actividades tratan sobre costos totales, funciones de densidad y cálculo de excedentes del consumidor y productor. El documento también recomienda plataformas virtuales como Geogebra y Wolfram Alpha para resolver los ejercicios.

Cargado por

Kl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Taller PC4 2021-0


CONTENIDOS

Métodos de integración. Aplicaciones.

Cálculo de áreas. Excedente del productor y consumidor

Integrales impropias. Aplicaciones

Función de densidad de probabilidad. Cálculo de probabilidades.


Ejercicio 1

Caso I. La función F se modela medi-


ante la siguiente integral indefinida

Z
F (q) = (1 − q)(6 − 5q) dq

Si F (1) = 0. Determine el valor de F (0)

Caso II. Se calcula que, dentro de t


años, el precio P(t) de un producto au-
mentará a razón (en soles por año) de

6t 2

3
5 t 3 + 125
Si en la actualidad, una unidad de dicho
producto cuesta 60 soles. Calcule el
valor del precio del producto dentro de
4 años.
Ejercicio 2

El departamento de producción de una


empresa ha determinadi que le costo
marginal semanla (en dólares por artı́culo)
se modela por:

Cmg (q) = 6q 2 − 40q + 20e0,1q−2

Donde q es el número de unidades pro-


ducidas. Si el costo por producir 20
unidades es 800 dólares.

a. Calcule, el costo de producir 49


unidades.

b. Modele la regla de correspondencia


de la función costo total C.
Ejercicio 3

Determine el área de la región acotada


por las gráficas de las funciones f y g
definidas por:

f (x) = 8 − x 2

g(x) = 2x
Ejercicio 4

En la gráfica se muestra la oferta y de-


manda (lineal y cuadratica) de un producto
cuyo punto de equilibrio se alcanza en
(5; 17)

Calcule el excedente del consumidor y el


excedente del productor.
Ejercicio 5

Analizar la convergencia o divergencia de


la integral impropia:
Z +∞
x
√ 3
dx
1 3x 2 + 22
Ejercicio 6

La función de densidad para la vida de x


horas, de un componente electrónico en
un aparato de medición, está dada por:

k
 x2
 si 1200 ≤ x
f (x) =

 0 si x < 1200

La variable x representa la duración (en


horas) de un componente electronico.

a. Calcule el valor de k.

b. Calcule la probabilidad de que el


componente dure almenos 2000
horas.
Actividad individual
Si el costo fijo de producción mensual de una fábrica es S/ 125 000 y la función
de costo marginal (en miles de soles por unidad) está dado por

10q
Cmg (q) = 5 + p
q 2 + 144

donde q es el número de unidades producidas, entonces el costo total de pro-


ducir 9 unidades mensuales, es...
Actividad individual
El departamento de help desk de cierta organización está en servicio 30 dias al mes.
Las actividades de mantenimiento correctivo, excepto los casos de urgencia, se progra-
man para las siguientes 30 dı́as. Además, la función de densidad de probabilidad para el
número de dı́as en que el centro opera realmente está dada por:

1 x2
 60 + k
 si x ∈ [0; 30]
f (x) =


0 si x∈
/ [0; 30]

a. Calcule el valor de k

b. Calcule la probabilidad de que help desk opere entre 2 y 10 dı́as.

c. Calcule la probabilidad de que help desk opere menos de 8 dı́as.


Actividad individual
La oferta y demanda de cierto producto, no necesariamente en ese orden, están
definidos por:
p = 90 − 2q 2 y p = 3q 2 + 5q + 30 (1)
La variable p representa el precio unitario en miles de dólares por cada docena y q
representa la cantidad de artı́culos (medidos en docenes)
a. Determine el punto de equilibrio.
c. Calcule el excedente del productor y consumidor.
Actividad individual
Un fabricante de algodón ha estimado que diariamente el ingreso marginal (en
soles por quintal) viene dado por:

Img (q) = (4q + 10)e−2q

La variable q representa la cantidad diaria de quintales vendidos por el fabri-


cante de algodón.

a. Determine, en función de q, la demanda del fabricante de algodón.

b. Calcule el precio de venta de cada quintal de algodón, cuando la demanda


diaria del mercado se establece en 100 quintales.
Actividad individual
Las funciones de demanda y oferta, en situación de competencia pura son respectiva-
mente
D : p = 10a − bq 2 , O : p = a + nq 2
Donde la variable q representa la cantidad demandada (en cientos de unidades) y la
variable p representa el precio (en miles dólares) por ciento de unidades.
Si el punto de equilibrio resulta (q ; p) = (3 ; 21) y el excedente del consumidor es 18 000
dólares. Calcule el excedente del productor.
Actividad individual
Resuelva las siguientes integrales (si,fueran posibles)
Z T
2x
a) dx
0 ex−T
Z 0
2
b) 2xe−x dx
−∞
Z +∞
4
c) dx
0 (3x + 1)3
Plataformas virtuales


Recomendamos utilizar las siguientes plataformas

• Geogebra: https://www.geogebra.org/graphing

• CalcMe: https://calcme.com/

• Wolfram alpha: https://www.wolframalpha.com/

• Symbolab: https://www.symbolab.com/
REFERENCIAS


• Eyzaguirre Espino, L. E., & Luyo Sánchez, J. R. (2017). Tópicos
Matemática I. Lima: Fondo Editorial USIL

• Arya, J.; Lardner, R. & Ibarra, V. (2009). Matemáticas aplicadas a la


administración y a la economı́a (5a ed.). México, D.F. : Pearson Educación.

• Haeussler, E.; Paul, R. & Wood, R. (2008). Matemáticas para administración


y economı́a (12a ed.). México, D.F. : Pearson Educación.

• Electrónicas: Sleek, R. (1996, Enero). Phychologist build a culture of peace.


APAMonitor, pp.1,33. Revisado el 25 de enero de 1996

También podría gustarte