0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Política Nacional de Emprendimiento

La Política Nacional de Emprendimiento "Guatemala Emprende" tiene como objetivo ayudar a los emprendedores guatemaltecos a desarrollar sus ideas de negocio y sobresalir en la economía. La política proporcionará acceso a financiamiento, comercialización, innovación y desarrollo tecnológico, así como apoyo para microempresarios y personas sin títulos universitarios. El programa ayudará a los jóvenes a desarrollar enfoques creativos y a profesionales como panaderos, tejedores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas2 páginas

Política Nacional de Emprendimiento

La Política Nacional de Emprendimiento "Guatemala Emprende" tiene como objetivo ayudar a los emprendedores guatemaltecos a desarrollar sus ideas de negocio y sobresalir en la economía. La política proporcionará acceso a financiamiento, comercialización, innovación y desarrollo tecnológico, así como apoyo para microempresarios y personas sin títulos universitarios. El programa ayudará a los jóvenes a desarrollar enfoques creativos y a profesionales como panaderos, tejedores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Política Nacional de Emprendimiento

El emprendimiento se basa en tener una idea y realizarlo con las habilidades que
uno tiene para sobresalir en ello, lo cual conlleva tener una mentalidad lógica para
saber todo lo que se puede invertir y administrar para llevar acabo un enfoque
económico, lo que hará a cualquier persona ser alguien que pueda singularizar en
un comercio o idea sobre en el ámbito digital. De igual manera ser un
emprendedor no solo es tener un pensamiento de hombre exitoso, sino es tener
enfoques realistas además de tener conocimiento en que puede ser factible entre
el comercio local, lo cual puede ser algo difícil de entender para personas que no
tiene la menor idea sobre cómo manejar un negocio y de cómo emprender en ello.
La Política Nacional de Emprendimiento “Guatemala emprende” ayudará en
desarrollar conocimientos e ideas para que los guatemaltecos sobresalgan en la
economía siendo así una manera para construir un futuro en varias personas, pues
el proyecto de “Guatemala emprende” se basa en ayudar a micro empresarios
para ayudarlos a formar parte de una sociedad que los ayudara a emprender con
los requisitos necesarios para contribuir un desarrollo grande que fomenta a varios
jóvenes y adultos para ampliar e incrementar los negocios con el derecho
mercantil.
La Política “Guatemala Emprende” se encarga de acceso a los mecanismos de
financiamiento, comercialización, innovación y desarrollo tecnológico de cada
persona, pues Guatemala tiene una estadística muy grande de aquellos que
quieren innovar un comercio, sin embargo, los resultados no son confortantes lo
cual lleva a cabo esta colectividad una manera para ayudar los ciudadanos
guatemaltecos.
Debidamente el ciudadano no estará solo, ya que contará con el apoyo de los
individuos que pueden ser del sector informal o formal, lo que le da la oportunidad
de tener apoyo de ideas e identificar la oportunidad de un negocio donde podrá
invertir en ello y ver un futuro viable para su vida, como, por ejemplo, un señor
que quiere emprender con el negocio de la venta de especias lo cual no le sale
muy rentable, ya que hay varios negocios que se dedican a eso, entonces que hará
el señor, pues él podría entablar la calidad y precio de aquello, asimismo publicitar
su negocio en las redes sociales. Aunque la idea suena algo simple no significa que
pueda ayudar en otros negocios. En síntesis, La Política Nacional de
Emprendimiento ayudará a varios jóvenes para tener enfoques creativos, pero
también ayudará a los micro comerciantes o personas que no tienen un título para
trabajar con un salario estable, por eso los oficios que vemos cada día, como por
ejemplo: panaderos, tejedores, carpinteros, entre otros pueden sacar provecho en
sus especialidades teniendo ayuda ajena y conocimiento para conllevar algo que
puede darle un futuro mejor a una familia o a sus futuras generaciones.

También podría gustarte