ENSAYO SOBRE EL USO DE LAS TIC EN
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
Integrantes:
EDILMIDA ELISABETH ROMERO ESPINAL
Año:
2023
Ensayo sobre el uso de las TIC en los procesos de enseñanza
Aprendizaje.
Introducción
La llegada de la tecnología a los centros educativos; al proceso de enseñanza
del aprendizaje y al sistema educativo en general, nos impulsa a nuevos
cambios, donde tanto los docentes, como los alumnos, se ven en la obligación
de transformar sus roles y responsabilidades.
El impacto de las TIC dentro del ámbito escolar ha generado grandes
innovaciones con respecto a la forma de impartir las clases, los planes y en la
manera que los estudiantes reciben los conocimientos, proporcionando nuevas
estrategias que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza del aprendizaje.
La tecnología educativa utiliza lenguajes que facilitan su manipulación, lo cual
motiva a los alumnos a que sean innovadores y autónomos en su aprendizaje
Todas las herramientas y lenguajes que se utilizan en la tecnología educativa se
deben de relacionar con la práctica docente en el aula para que se aplique un
paradigma pedagógico y existan innovaciones en los procesos de enseñanza
aprendizaje, la tecnología educativa permite que exista interacción entre medios
tecnológicos, alumnos y maestros los cual facilita y ayuda tanto a la tarea
docente y al aprendizaje del alumno.
DESARROLLO
Tanto la enseñanza, como el aprendizaje son procesos que tienen la finalidad
de cumplir con la formación de los estudiantes, en todos los niveles educativos.
En los últimos años el uso de las TIC en el entorno educativo se ha convertido
en un aliado indispensable en la vida cotidiana de nuestros niños y jóvenes
estudiantes, aportando de manera significativa en el aprendizaje y distintas
áreas del saber.
En la actualidad nuestros alumnos se relacionan más y más con la tecnología,
permitiéndole acceder libremente y en forma creativa al conocimiento y a la
información de manera eficaz.
Las TIC a nivel de educación abren un amplísimo abanico de oportunidades
para la rapidez con la cual se dan los procesos de trasmisión y recepción de la
información globalizada. (Ojeda 2006 s/p)
En el proceso de enseñanza-aprendizaje las TIC juegan un papel fundamental,
estas se utilizan de diversas formas en nuestras prácticas pedagógicas, como
recursos didácticos que facilitan cada vez más las labores educativas. Aunque
nos brinda grandes aportes al proceso de enseñanza-aprendizaje, el docente
debe cumplir con su función de facilitador y guía de los educando, no dejando
de lado su rol de orientador, para que los alumnos puedan realizar un uso
adecuado de los recursos, y herramientas tecnológicas.
Una de las características sobresalientes de las TIC, es su capacidad de
interconexión entre diferentes tipos de medíos, lugares, individuos, culturas y
sociedades.
Para González (2003, p.3) “El uso de redes como internet, fomenta un estado
de independencia y autonomía, mediante el cual los estudiantes descubren por
sí mismos tópicos y recursos educativos según sus intereses particulares“.
El uso de las TIC en clases permite desarrollar procesos educativos de mayor
calidad.
(Granados 2015) plantea que el uso de las tecnología supone romper con los
medios tradicionales (pizarra, tiza, lapiceros, entre otros) para dar paso a la
función docente, tendrán que formarse y actualizar sus métodos de
enseñanza, en función a los requerimientos actuales.
En los procesos de enseñanza surgen dificultades cada día, ya que es un
proceso que no depende básicamente del docente, aunque éste influye de
manera directa y es el propulsor de indagar en las dificultades que pueden
surgir, con el fin de promover estrategias que sirvan de apoyo y mejora durante
el proceso.
No podemos poner en duda que la actualización de las TIC en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, mejora la calidad de la misma pero se debe tener en
cuenta siempre, emplearla de manera correcta.
Sabemos que estos medios y herramientas tecnológicas mejoran los procesos
educativos, sin embargo, la preocupación de sus usos se centra en lo que
pueda ocurrir por incorporar la tecnología de forma inadecuada en la
enseñanza.
La tecnología no suele ser el problema, más bien, el conflicto ocurre con la falta
de formación que existe en el quehacer didáctico y la incorporación curricular.
Los diseños curriculares deben analizar sus propuestas de contenidos, en torno
a la producción de materiales educativos, donde los docentes y los estudiantes
asuman roles, donde se adapten a los cambios que nos ofrecen las TIC y sus
espacios.
Las tecnologías nos obligan a actuar de manera diferente. Debemos día a día,
establecer nuevos paradigmas que impulsen a nuestros jóvenes a relacionarse
de manera positiva en la implementación de la tecnología, como el equilibrio de
sus funciones en la sociedad. Esto sin que la utilicen de manera irresponsable,
como por distracción, superficialmente en juegos, pérdida de tiempo y otras
situaciones que puedan afectar su aprendizaje y desarrollo educativo. Cabe
destacar que las TIC pueden producir estrés y dependencia de a la misma.
En conclusión, las TIC ofrecen diversas ventajas en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Podemos considerar que las ventajas son mucho más que las
desventajas.
Conclusión.
El impacto de la tecnología en la educación nos lleva a la reflexión de
cómo esta aporta al proceso de enseñanza –aprendizaje.
La TIC, en sí, son una herramienta necesaria para las capacidades
humanas, la cual posibilitan la forma de ampliar sus habilidades, pero
también la de disminuir otras. Esto la reubica en una parte positiva y otra
parte negativa. (McLuham 2011)
Es inminente el aporte que han hecho las TIC a la educación de nuestra
sociedad, aportando flexibilidad, adaptación a situaciones y entorno
cada vez más novedosos.
La sociedad depende de las TIC para modificarlos entornos educativos y
hacerlos cada vez más innovadores y atractivos para nuestros
estudiantes.
Referencias bibliográficas.
Acceso a las Tecnología, rendimiento académico y Ciberbullying en
escolares de secundaria. Año 2014
Autores: Gimenes Gualdo, Ana Ma: Maquillan Sánchez Javier, Arnaiz
Sánchez Pilar (Revista).
Efectos de un programa educativo basado en el uso de las TIC, sobre el
rendimiento académico y la motivación del Alumnado en la asignatura de
tecnología de educación Secundaria. Año 2016
Autores: Huertas Montes Antonio, Pantoja Vallejo Antonio.
(Articulo) VOL.19
Las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje de las ciencias
naturales en la universidad del Estado de Trujillo en Venezuela: un
estudio de indicadores. Año 2014
Autores: Hebert Lobo, Jesús Ramón Rosario, Iris Meterón, Ana
Pacheco, Francisco Morón y Lidia Ruiz.(Articulo)
Algunas cuestiones relevantes en la enseñanza de las Ciencias desde
una perspectiva ciencia-tecnología-sociedad. Año 2012
Autores: Prieto, Teresa; España, Enrique; Martin Carolina.(Revista).
Rol del docente universitario en el proceso de enseñanza y aprendizaje
de las ciencias naturales a través de internet. Año 2011.
Autor: Raquel Rojas (Articulo)
La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la y tecnología
(Parte1): una revisión de las aportaciones de la investigación didácticas.
Año 2011
Autores: Vázque Alonso, Ángel Massero, María Antonia. (Revista)
Eficiencia de la inversión en tecnología de información y comunicación
en relación al rendimiento académico de las siguientes instituciones
educativas del cusco. Año 2018
Autores: Villantoy Valdivia, Carlos Guillen Marquina, Sonia Margaret
Carreño Mora, Juan Diego.(Revista).
Análisis de redes sociales en estudiantes universitarios. Año2014
Autor: Martin Santos. (Revista)
Uso problemático de las redes sociales en estudiantes universitarios a
partir del caso de los estudiantes de los Estados Unidos. Año2010
Autores: José Sánchez Rodríguez, Julio Ruiz Palmero y Enrique
Sánchez Rivas. (Revista)
Redes sociales y tecnologías de la información: Aprendizaje
colaborativo, diferencias de género, edades y preferencias. Año2016
Autores: Julio Barroso Osuna, María Del Carmen Llorente Cejuda y
Cristina Yanes Cabrera. (Articulo)
Impacto de las TIC en la educación retos y perspectivas.
Autor: Ronald M. Hernández
Universidad san Ignacio Loyola, Lima Perú 2017.
Impacto de la tecnología en la educación
Autor: Wilking Ureña.