0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas59 páginas

Informe Sobre Entrenamiento de Fútbol en Formativas Uruguay

El documento contiene informes sobre 4 clubes de fútbol uruguayos: Defensor Sporting Club, River Plate, Montevideo Wanderers y Liverpool. Los informes describen la historia, instalaciones, metodologías y observaciones de entrenamientos de cada club, destacando su trabajo en divisiones juveniles y énfasis en una metodología global centrada en el juego.

Cargado por

aleinv2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
214 vistas59 páginas

Informe Sobre Entrenamiento de Fútbol en Formativas Uruguay

El documento contiene informes sobre 4 clubes de fútbol uruguayos: Defensor Sporting Club, River Plate, Montevideo Wanderers y Liverpool. Los informes describen la historia, instalaciones, metodologías y observaciones de entrenamientos de cada club, destacando su trabajo en divisiones juveniles y énfasis en una metodología global centrada en el juego.

Cargado por

aleinv2014
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

INSTITUTO UNIVERSITARIO ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

CARPETA FINAL

Asignatura: Fútbol

Docentes: Fernando Curuchet

Gustavo Ferrin

ALEJANDRO RODRÍGUEZ

MONTEVIDEO

2015
Informe Defensor Sporting Club

Esta institución tiene sus orígenes el 15 de marzo de 1913, actualmente está presidida
por Daniel Lablonka.

Actualmente cuenta con un coordinador encargado de las divisiones formativas,


Fernando Fadeuille. Cada división posee su preparador físico y técnico exclusivo de esa
categoría. Aspecto no menor dado que no todos los equipos del fútbol uruguayo cuentan con
esa posibilidad.

En cuanto a las instalaciones, presentan dos grandes espacios para el desarrollo de


entrenamientos y partidos correspondientes a las divisiones juveniles. En primer lugar y
únicamente para la divisional séptima y escuelita, se utiliza el Comando del Ejército como
espacio físico para el trabajo diario de entrenamientos. Se utiliza una cancha de fútbol siete y
una de futbol once ambas de césped natural, además cuentan con vestuarios para mayor
comodidad.

De sétima en adelante, todas las categorías restantes realizan el trabajo en el complejo


Pichincha. Este espacio cuenta con seis canchas de fútbol once, una cancha de fútbol 7 de
césped sintético, vestuarios, sala de aparatos, utilería, salón de espacio común destinado a
charlas, utilización de recursos audiovisuales, entre otros.

Es una institución reconocida por el buen trabajo en formativas, y el elevado número de


jugadores que llegan a primera división desempeñándose en un buen nivel.

En cuanto a la metodología utilizada en el club en general, apuntan a una metodología de


carácter global, dónde se esté el mayor tiempo posible realizando acciones lo más similares a
las propias del juego.

Actualmente el club adquirió nuevos equipamientos para la evaluación física de sus


futbolistas, lo que resulta un pilar imprescindible para construir la planificación de cada
división y futbolista.

Por último, agradecer al club y a sus funcionarios por la amabilidad y respuesta recibida
en cada momento de encuentro de las diferentes observaciones.
Informe Club Atlético River Plate

Se inicia en 1932 a través de la fusión entre el Olimpia Football Club y el Club Atlético
Capurro, para luego ser llamado Club Atlético River Plate. Actualmente esta institución está
presidida por Álvaro Silva.

Se llevaron a cabo dos observaciones en esta institución correspondientes a la cuarta y


tercera división del club. Las mismas daban por comenzado sus entrenamientos cerca de las
08:00hs.

El club cuenta con un predio dónde ser realiza los entrenamientos, el mismo posee seis
canchas de fútbol 11, una sala de aparatos, vestuarios y otras salas las cuales desconocemos
el funcionamiento de las mismas dado que no ingresamos. Por lo visto el club cuenta con un
espacio físico interesante para el desarrollo de sus jugadores. No se reflejó escases de
materiales ni de recursos en general.

Esta institución representa en Uruguay una de las instituciones que logra gran cantidad
de jugadores que llegan a primera división.

En cuanto a la metodología utilizada, no podemos generalizar dado que se observaron


sólo dos entrenamientos de cuarta y tercera división. En estos se utilizaron metodologías
globales incluyendo al balón en casi todas las propuestas, y tareas con condiciones similares
al juego.

Por último, agradecer al cuerpo técnico de tercera y cuarta división por permitir el acceso
y compartir su trabajo con nosotros.
Informe Montevideo Wanderers Fútbol Club

Fue fundado el 15 de agosto de 1902, actualmente presidido por Fernando Nopitsch.

En esta institución se llevaron a cabo diferentes observaciones de entrenamientos


correspondientes a la quinta división y sub 16.

Ambas realizaban sus entrenamientos en el Centro de Instrucción de Artillería del


Ejército Nacional y en el Complejo Deportivo Walter Devoto. La quinta división comenzaba su
entrenamiento a las 15:30hs y la sub 16 lo hacía a las 17:00. Generalmente practicaban en el
cuartel de artillería, no sucedía así cuando los entrenamientos eran exclusivamente de fútbol,
los cuales se llevaban a cabo en el Complejo Devoto.

El cuartel de artillería cuenta con una sala común, dos canchas de futbol 7, una de
fútbol once y otros espacios verdes utilizables. Todas las observaciones fueron dadas en este
lugar físico, por lo que desconocemos las instalaciones del Complejo Devoto.

Un aspecto a destacar del club es la muy buena coordinación que existe entre los
cuerpos técnicos de todas las categorías, desde primera división hasta séptima.
Compartiendo información, preocupándose de cómo se realizan los entrenamientos, y
principalmente manteniendo una filosofía de juego, por sobre todas las cosas. Estos aspectos
fueron comentados por el preparador físico encargado de estas categorías.

Optan por una metodología global para el desarrollo de las diferentes sesiones.

Por último agradecer al cuerpo técnico que llevan a cabo ambas categorías por la
posibilidad de compartir su trabajo y mantenerse a la orden por cualquier duda.
Informe Liverpool Fútbol Club

Formado en 1908 como institución formal, y actualmente presidido por José Luis Palma.
En divisiones juveniles Atilio Vieto es el presidente.

En esta institución se llevaron a cabo observaciones de la séptima y sexta división juvenil


en diferentes ocasiones.

Ambas categorías concentran sus entrenamientos en el Campus del Oeste, contando con
una cancha de fútbol once para cada división. También cuentan con un espacio multiuso y
vestuarios.

Los trabajos de fuerza y musculación son realizados en Belvedere. Esta información fue
proporcionada por el Preparador Físico de sexta división, dado que no se realizaron
observaciones de ese trabajo.

En cuanto a la metodología utilizada también optan por la global dadas sus


características y el conocimiento del fútbol que se tiene hoy en día.

Últimamente el club se destaca por su buena actuación en general, sobre todo en


divisiones juveniles dónde se encuentra en todas las divisiones en los puestos de arriba de la
tabla. Se considera un aspecto a resaltar como positivo.

Se agradece al cuerpo técnico de ambas categorías por permitirnos el espacio de


observar y poder preguntar a cerca de su metodología de trabajo.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 1
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: Ricardo Gonzalez
Lugar: Comando del
Fecha: 08/04/2015 Hora: 15: 30
Ejército
Nº deportistas: 15 Edad: 14 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha futbol 7 con arcos chicos. Superficie: pasto natural. – Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general

Duració
n
Part repetició
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica n
ejercicio
s
Movilidad articular en general. 10’
Activación-flexibilidad pasiva
De activación o
Calentamiento

Entrenamiento balístico

Trabajo en estaciones de carácter 1’de


intermitente trabaj
o
General

30’’
micro
pausa
1’mac
ro
pausa
Fútbol en espacio reducido con 30’
apoyos.
4vs2
Central o Principal
Se realizaron ejercicios de
relajación y flexibilidad
Recuperación o
Estiramiento

Fecha:08/04/2015 Planilla Nº: 1

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivos de la sesión:
- Desarrollar la intensidad defensiva.
- Trabajar la presión sobre el balón.

Observaciones:
- Debido a que se realizó un paro de ómnibus, fue una práctica especial debido a la baja
asistencia de los jugadores (15 jugadores).

Materiales: Conos, pelotas, bastones, cuerdas y chalecos.

Espacio utilizado: cancha de fútbol 7 césped natural

El comienzo de la sesión fue dado mediante una charla inicial llevada a cabo por el técnico,
mientras el preparador físico organizaba el primer trabajo a realizar.
La entrada en calor se dividió en dos partes: una destinada a la activiación de los posteriores
músculos a utilizar y la segunda parte se realizó un trabajo físico en estaciones.
Se establecieron 4 estaciones, las cuales se realizaron durante 1 minuto cada una y cuatro
vueltas, con pausas entre estaciones de 30 segundos y macro pausa de 1 minuto.
Estaciones de la primer vuelta: 1- control de balón analítico, 2- saltos bipodales laterales, 3-
técnica de cargadas de potencia, 4- saltos a la cuerda.
Segunda vuelta: 1- técnica de salto de cabeceo con doble ritmo y salto unipodal, 2- saltos
bipodales laterales, 3- arranques de potencia, 4- saltos a la cuerda.
Tercer vuelta: 1- traslado de balón, el resto de las estaciones se mantuvo igual a la segunda
vuelta. Siendo la cuarta vuelta de igual disposición que la tercera.
Luego de finalizada esta etapa, se le permitió a los deportistas que se dirijan a hidratarse.
Durante la hidratación, el P.F retiró los materiales utilizados.

Parte principal:
Se realizaron cuatro bloques de 5-7 minutos, de fútbol en espacio reducido, con foco en la
presión sobre el balón y la tenencia del útil. Se establecieron 3 equipos divididos en dos
canchas de (15x18 m) contando con un apoyo en cada extremo, y una zona neutra en el
medio del campo, planteando una situación de 4 vs 2. Al pasar la pelota hacia el otro lado, los
dos que se encontraban en la zona neutra deben realizar la presión en el otro campo. Al llegar
a 5 pases, se cambia la pelota de lado y el equipo que no logró hacerse de la posesión debe
ir a presionar al otro campo. Si el equipo sin balón, logra recuperar el útil, entonces el equipo
que perdió el útil debe ir a realizar la presión al otro campo.
En este ejercicio el director técnico se mostró muy activo realizando correcciones sobre el
mejor uso de los apoyos para liberar zonas de mucha densidad. El principal argumento de
estas correcciones es guiar al jugador en esta primera etapa de formación para que por sus
propios medios sepa utilizar diferentes herramientas técnicas y tácticas para tomar la mejor
decisión. El juego fue detenido repetidas veces para enfatizar dicho aspecto.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 2
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: Ricardo Gonzalez
Fecha: 08/05/2015 Lugar: Hora: 15:30
Nº deportistas: 25 Edad: 14 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha futbol 7 con arcos chicos. Superficie: pasto natural. – Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular general 10’
Activación
De activación o
Calentamiento

Flexibilidad

Monito en grupos reducidos 10’


General

Trabajo técnico táctico en mitad 30’


de cancha de 11.

Fútbol en espacio reducido


Central o Principal

10x10m

30’
Fútbol en cancha completa libre.
5’
Relajación y flexibilidad
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 08/05/2015 Planilla Nº: 2

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: técnico táctico en sistema

Materiales: conos, pelotas, chalecos.

Espacio utilizado: cancha de fútbol 7 césped natural y cancha de fútbol 11.

Se realizó una charla inicial como comienzo de la sesión dictada por un coordinador del club.

Luego se pasó a la entrada en calor que consistió de una movilidad articular general como
activación y flexibilidad estática.

Se realizó una entrada en calor específica mediante monitos con un número reducido de
jugadores a dos y a un toque.

Posterior a esto se pasó a la cancha de fútbol 11 para llevar a cabo un trabajo técnico-táctico
en mitad de cancha. Se dividió el grupo en dos, el primer grupo realizó el T.T y el segundo
trabajó con el P.F en fútbol en espacio reducido a llegar a 10 toques.

El trabajo de mayor importancia fue el T.T que consistía en dos columnas de jugadores, un 9
de referencia al borde del área con su marca personal, otro defensa que entraba en juego
luego del segundo pase y el golero.
El desarrollo del ejercicio consistía en que un jugador de una de las columnas realiza un pase
al 9 (luego de un desmarque del mismo), para que el 9 realice un pase a profundidad para
que su compañero desborde y levante el centro. El compañero de la otra columna debe seguir
la jugada para llegar a la definición de la misma en el área. De esta manera se realiza un
enfrentamiento 2 vs 2 de juego aéreo.

Variante: incorporar un cambio de frente como tercer pase.


Luego de 10-15’ rotaban los equipos. El que estaba en el espacio reducido, rotaba para el
técnico táctico.

Luego de esto se realizaron dos bloques de 15’ de fútbol sin reglas específicas.

Las mayores intervenciones del DT se dieron en el ejercicio T.T corrigiendo aspectos como el
desmarque del 9, cómo debía moverse la marca personal de ese 9 (buscando principalmente
que no pueda girar, ni estar cómodo cerca del área). Otro aspecto que enfatizó fue la forma
de dar el pase a profundidad, dado que en las primeras repeticiones la pelota demoraba
mucho en llegar a la posición deseada, eso hace que en una situación aún más real de juego
el defensa robe el balón.

En el fútbol libre no se realizaron muchas detenciones para corregir, si se percibieron algunas


correcciones en el proceso del partido pero sin detener el juego.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 3
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: Ricardo Gonzalez
Lugar: Comando
Fecha: 11/05/2015 Hora: 15:30
General del Ejército
Nº deportistas: Edad: 14 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: -Cancha futbol 7 con arcos chicos. Superficie: pasto natural. – Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular en general. 10’
Activación-flexibilidad
De activación o
Calentamiento

Acondicionamiento físico. 40’


Zona media
Tren superior
General

Tren inferior

Circuito físico coordinativo: 20’


- Skipping
- Pliometria en aros
- Burpees
- Saltos bipodales + paso
cruzado
Central o Principal

30’’ de trabajo- 30’’ de


pausa.
3 series.

- Fútbol en espacio reducido


4 vs 2
Organizado en cuatro
cuadrantes. Uno de ellos
sin marca realiza pases
libres.
El equipo que pierde el
balón debe ir a marcar a un
cuadrante (2 hacia uno y 2
hacia otro)
5’
Flexibilidad
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 11/05/2015 Planilla Nº: 3

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Esta sesión buscó incidir en el trabajo de fuerza relativa, el área superaeróbica por medio de
un trabajo intermitente y el perfeccionamiento del pase y recepción orientada mediante un
trabajo en espacio reducido.

Materiales: conos, aros, pelotas, chalecos y bastones.

Espacio utilizado: cancha de futbol 7 pasto natural.

Duración: 1h 30’ aproximadamente.

En cuanto a la participación de los responsables a cargo, se observó que tanto el director


técnico como el preparador físico conocían el trabajo a realizar en la sesión. Un aspecto a
resaltar es que trabajan de forma aislada. El preparador físico sólo interviene en tareas
puramente físicas y el técnico es el encargado del trabajo técnico-táctico.
Las principales indicaciones técnicas fueron dadas en el fútbol en espacio reducido, el
hincapié principal fue dado en las características de los pases y como debía ser el posterior
control orientado.
El principal énfasis fue dado al fútbol en espacio reducido, dado que el plantel en general en
las últimas actuaciones no se fueron efectivos a la hora de la realización del pase corto y en la
toma de decisiones cuando había más densidad defensiva del equipo rival, en el medio
campo sobre todo.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 4
Nombre de Institución que se visita: IUACJ
Nombre de Entrenador: Jorge Giordano
Lugar: Comando del
Fecha:11/05/2015 Hora: 21:00
Ejército
Nº deportistas: Edad: Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha de fútbol 11

Comentarios: Buen estado del campo.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
De activación o
Calentamiento
General

Trabajo táctico ofensivo. 15’


Central o Principal
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 11/05/2015 Planilla Nº: 4

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Materiales: conos, pelotas, chalecos.

Espacio utilizado: cancha de futbol 11.

Objetivo: táctico ofensivo con definición aérea.

En esta sesión sólo se realizó un metodológico con un grupo de jugadores de la liga amateur.

El trabajo consistía en dos volantes centrales, dos volantes extremos y un delantero.


Se realizaban pases entre los volantes centrales, hasta la orden del entrenador dónde
comenzaba la jugada. Uno de esos dos volantes centrales debía realizar un pase a
profundidad aéreo a uno de los volantes extremos para luego realizar un centro cuyos
destinatarios serían el otro volante extremo y el delantero. El otro volante central debía
acompañar la jugada y situarse al borde del área.
En cuanto a las intervenciones del DT, fueron primordialmente correcciones en cuanto a la
intensidad y la dirección del pase en profundidad.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 5
Nombre de Institución que se visita: Club Atlético River Plate
Nombre de Entrenador: Néstor Márquez
Lugar: Centro Club
Fecha: 14/05/2015 Hora: 08:00
Atlético River Plate
Nº deportistas: 28 Edad: 19 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Tres canchas de fútbol 11. Sala de aparatos.

Comentarios: Buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Entrada en calor mediante 15’
activación y movilidad.
De activación o
Calentamiento

Luego se realizaron pasadas de


coordinación y polimetría.
Flexibilidad

Pasadas de media intensidad 5’


General

Dos bloques de 30’ de fútbol en 60’


cancha completa.
Central o Principal
5’
Flexibilidad- relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 14/05/2015 Planilla Nº: 5

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajo táctico (fútbol) en cancha completa.

Materiales: conos, bastones, vallas, pelotas, chalecos.

El DT realizó varias correcciones sobre la salida de la defensa y la presión del ataque,


haciendo detenimientos en jugadas para explicar de qué manera se debía mover el
equipo.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 6
Nombre de Institución que se visita: Club Atlético River Plate
Nombre de Entrenador: Osvaldo Streccia
Lugar: Centro Club
Fecha: 14/05/2015 Hora: 09:00
Atlético River Plate
Nº deportistas: Edad: 3era Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Tres canchas de fútbol 11. Sala de aparatos.

Comentarios: Buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular general 10’
Flexibilidad
De activación o
Calentamiento
General

Trabajo de fuerza en sala 40’


Central o Principal

Transferencia:

Fútbol en espacio reducido 2


equipos, con 4 arcos chicos dos
bloques de 20’.
5’
Flexibilidad- relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 14/05/2015 Planilla Nº: 6

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: transferencia de la fuerza en trabajos reducidos.

Materiales: implementos de sala de aparatos, conos, arcos, pelotas, chalecos.

Espacio: mitad de cancha.

Se establecieron algunas reglas para el espacio reducido, sólo se podían hacer dos
toques por persona.
Las principales intervenciones del entrenador hicieron referencia a la toma de
decisiones en jugadas puntuales donde se detenía el juego.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 7
Nombre de Institución que se visita: Wanderers Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Jorge Gutierrez
Lugar: Centro de
Fecha: 20/05/2015 Hora: 15:30
Instrucción de Artilleria
Nº deportistas: 25 Edad: 17 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Sala de reuniones. Dos canchas fútbol 7. Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad general 10’
Activación
De activación o
Calentamiento

Flexibilidad

Reducido con posiciones 20x10m 15’


General

Pasadas de carácter intermitente


20x10m: 10’
- Media velocidad
- Media- alta velocidad
- ¾ - alta velocidad

- Fútbol en media cancha a 15’


tres toques
Central o Principal

- Fútbol en cuarta cancha a 15’


3 toques

- Fútbol en cancha completa


libertad de toques 15’
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 20/05/2015 Planilla Nº: 7

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: realizar trabajos de intensidad y hacer foco en la tenencia del balón.

El primer trabajo fue un reducido tradicional, pero la modificación que se adjudicó fue
la asignación de posiciones en el campo. En esta parte el que llevo las riendas de la
clase fue el PF que pedía intensidad y calidad en los pases.
Luego como parte del trabajo físico se realizaron pasadas intermitentes aumentando
la velocidad de forma progresiva.

Ya en cancha se comenzó a jugar al fútbol en media cancha, el primer aspecto que se


reflejó es la densidad de los jugadores en el campo, lo que perjudicaba al juego, pero
hacía que resuelvan de manera más rápido. Luego se pasó a ¾ de cancha
manteniendo los tres toques por jugador y luego en cancha completa con libertad de
toques.
Las principales observaciones del entrenador siempre apuntaron a cuidar el balón y
salir de forma prolija de la defensa, la última opción es el despeje y se realizó casi
ninguna vez en toda la práctica.
El PF se encargó de la primer parte de la sesión y el DT de la segunda. Pero
igualmente en comparación con otras instituciones se denotó una buena coordinación
entre ellos.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 8
Nombre de Institución que se visita: Wanderers Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Jorge Gutierrez
Lugar: Centro de
Fecha: 20/05/2015 Hora: 17:00
Instrucción de Artilleria
Nº deportistas: 25 Edad: 16 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Sala de reuniones. Dos canchas fútbol 7. Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad general 10’
Activación
De activación o
Calentamiento

Flexibilidad

Reducido con posiciones 20x10m 15’


General

Pasadas de carácter intermitente


20x10m: 10’
- Media velocidad
- Media- alta velocidad
- ¾ - alta velocidad

- Fútbol en media cancha a 15’


tres toques
Central o Principal

- Fútbol en cuarta cancha a 15’


3 toques

- Fútbol en cancha completa


libertad de toques 15’
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 20/05/2015 Planilla Nº: 8

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: realizar trabajos de intensidad y hacer foco en la tenencia del balón.

El primer trabajo fue un reducido tradicional, pero la modificación que se adjudicó fue
la asignación de posiciones en el campo. En esta parte el que llevo las riendas de la
clase fue el PF que pedía intensidad y calidad en los pases.
Luego como parte del trabajo físico se realizaron pasadas intermitentes aumentando
la velocidad de forma progresiva.

Ya en cancha se comenzó a jugar al fútbol en media cancha, el primer aspecto que se


reflejó es la densidad de los jugadores en el campo, lo que perjudicaba al juego, pero
hacía que resuelvan de manera más rápido. Luego se pasó a ¾ de cancha
manteniendo los tres toques por jugador y luego en cancha completa con libertad de
toques.
Las principales observaciones del entrenador siempre apuntaron a cuidar el balón y
salir de forma prolija de la defensa, la última opción es el despeje y se realizó casi
ninguna vez en toda la práctica.
El PF se encargó de la primer parte de la sesión y el DT de la segunda. Pero
igualmente en comparación con otras instituciones se denotó una buena coordinación
entre ellos.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 9
Nombre de Institución que se visita: Wanderers Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Jorge Gutierrez
Lugar: Centro de
Fecha: 25/05/2015 Hora: 15:30
Instrucción de Artilleria
Nº deportistas: 25 Edad: 17 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Sala de reuniones. Dos canchas fútbol 7. Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad general 10’
Activación
De activación o
Calentamiento

Monito 10’

Rondo 6x6m 4’
2vs1- 5 pases y paso el balón a
otro rondo.
Regla: máximo tres toques 10’
General

Acondicionamiento físico general:


- Lagartijas
- Estabilizaciones zona
media 10’
- Squat+ salto
- Tijeras+salto

Flexibilidad
- Fútbol en media cancha a 15’
dos toques
Central o Principal

- Fútbol en cuarta cancha a 15’


dos toques

- Fútbol en cancha completa


libertad de toques 15’

5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 25/05/2015 Planilla Nº: 9

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: realizar trabajos de intensidad y hacer foco en la tenencia del balón.

La primera actividad se basó en la tenencia del balón en espacio reducido. Se


buscaba la intensidad sobre todo del defensa que estaba en inferioridad numérica.
El acondicionamiento físico fue liderado por el PF al igual que los rondos.

Ya en cancha se comenzó a jugar al fútbol en media cancha, el primer aspecto que se


reflejó es la densidad de los jugadores en el campo, lo que perjudicaba al juego, pero
hacía que resuelvan de manera más rápido. Luego se pasó a ¾ de cancha
manteniendo los dos toques por jugador y luego en cancha completa con libertad de
toques.
Las principales observaciones del entrenador siempre apuntaron a cuidar el balón y
salir de forma prolija de la defensa, la última opción es el despeje y se realizó casi
ninguna vez en toda la práctica.
Un aspecto a destacar es que el juego en las tres opciones de cancha se dio de
manera fluida a pesar de la consigna de mantener siempre el balón.
El PF se encargó de la primer parte de la sesión y el DT de la segunda. Pero
igualmente en comparación con otras instituciones se denotó una buena coordinación
entre ellos.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 10
Nombre de Institución que se visita: Wanderers Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Jorge Gutierrez
Lugar: Centro de
Fecha: 25/05/2015 Hora: 17:00
Instrucción de Artilleria
Nº deportistas: 25 Edad: 16 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Sala de reuniones. Dos canchas fútbol 7. Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad general 10’
Activación
De activación o
Calentamiento

Monito 10’

Rondo 6x6m 4’
2vs1- 5 pases y paso el balón a
otro rondo.
Regla: máximo tres toques 10’
General

Acondicionamiento físico general:


- Lagartijas
- Estabilizaciones zona
media 10’
- Squat+ salto
- Tijeras+salto

Flexibilidad
- Fútbol en media cancha a 15’
dos toques
Central o Principal

- Fútbol en cuarta cancha a 15’


dos toques

- Fútbol en cancha completa


libertad de toques 15’

5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 25/05/2015 Planilla Nº: 10

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: realizar trabajos de intensidad y hacer foco en la tenencia del balón.

La primera actividad se basó en la tenencia del balón en espacio reducido. Se


buscaba la intensidad sobre todo del defensa que estaba en inferioridad numérica.
El acondicionamiento físico fue liderado por el PF al igual que los rondos.

Ya en cancha se comenzó a jugar al fútbol en media cancha, el primer aspecto que se


reflejó es la densidad de los jugadores en el campo, lo que perjudicaba al juego, pero
hacía que resuelvan de manera más rápido. Luego se pasó a ¾ de cancha
manteniendo los dos toques por jugador y luego en cancha completa con libertad de
toques.
Las principales observaciones del entrenador siempre apuntaron a cuidar el balón y
salir de forma prolija de la defensa, la última opción es el despeje y se realizó casi
ninguna vez en toda la práctica.
Un aspecto a destacar es que el juego en las tres opciones de cancha se dio de
manera fluida a pesar de la consigna de mantener siempre el balón.
El PF se encargó de la primer parte de la sesión y el DT de la segunda. Pero
igualmente en comparación con otras instituciones se denotó una buena coordinación
entre ellos.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico

Planilla de Observación de Entrenamiento


Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 11
Nombre de Institución que se visita: Wanderers Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Jorge Gutierrez
Lugar: Centro de
Fecha: 01/06/2015 Hora: 15:30
Instrucción de Artilleria
Nº deportistas: 25 Edad: 17 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Sala de reuniones. Dos canchas fútbol 7. Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad general 15’
Activación
De activación o
Calentamiento

Flexibilidad

Trabajo de fuerza en 22’


estaciones
20’’x10’’ – 2 bloques de 11’

- Fuerza: vitalizaciones,
cargadas, sentadillas con
General

despuegue, técnica de
arranque hasta hombros.
- Pliometria – coordinación
- Zona media: estabilizaciones
dinámicas, bicicleta oblicuos,
lagartijas
- Dominio del balón
(transferencia)

- Fútbol en media cancha a 40’


dos toques
Central o Principal
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 01/06/2015 Planilla Nº: 11

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: realizar trabajos de intensidad y hacer foco en la tenencia del balón.

Se comenzó con un trabajo en estaciones por columnas, donde se comenzaba con un


trabajo de fuerza, luego se pasaba a transferir esa fuerza en saltos polimétricos y
ejercicios de coordinación específicos, se trabajaba zona media y por último dominio
del balón para incorporar la técnica y utilizarlo como pausa activa. Dado que fue un
trabajo muy intenso.
En cancha se realizó fútbol en mitad de cancha con la consigna de siempre de
mantener la tenencia de balón y buscar los espacios para penetrar la defensa. Se
utilizó la regla de los dos toques máximo por persona.

El DT se mostró activo deteniendo el juego para explicar situaciones puntuales y


haciendo referencia a errores cometidos en partidos previos. Principalmente en la
salida del balón por medio de pases cortos.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 12
Nombre de Institución que se visita: Wanderers Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Jorge Gutierrez
Lugar: Centro de
Fecha: 01/06/2015 Hora: 15:30
Instrucción de Artilleria
Nº deportistas: 25 Edad: 16 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Sala de reuniones. Dos canchas fútbol 7. Cancha fútbol 11

Comentarios: Buen estado en general.

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad general 15’
Activación
De activación o
Calentamiento

Flexibilidad

Trabajo de fuerza en 22’


estaciones
20’’x10’’ – 2 bloques de 11’

- Fuerza: vitalizaciones,
cargadas, sentadillas con
General

despuegue, técnica de
arranque hasta hombros.
- Pliometria – coordinación
- Zona media: estabilizaciones
dinámicas, bicicleta oblicuos,
lagartijas
- Dominio del balón
(transferencia)

- Fútbol en media cancha a 40’


dos toques
Central o Principal
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 01/06/2015 Planilla Nº: 12

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: realizar trabajos de intensidad y hacer foco en la tenencia del balón.

Se comenzó con un trabajo en estaciones por columnas, donde se comenzaba con un


trabajo de fuerza, luego se pasaba a transferir esa fuerza en saltos polimétricos y
ejercicios de coordinación específicos, se trabajaba zona media y por último dominio
del balón para incorporar la técnica y utilizarlo como pausa activa. Dado que fue un
trabajo muy intenso.
En cancha se realizó fútbol en mitad de cancha con la consigna de siempre de
mantener la tenencia de balón y buscar los espacios para penetrar la defensa. Se
utilizó la regla de los dos toques máximo por persona.

El DT se mostró activo deteniendo el juego para explicar situaciones puntuales y


haciendo referencia a errores cometidos en partidos previos. Principalmente en la
salida del balón por medio de pases cortos.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 13
Nombre de Institución que se visita: Liverpool Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Preparador físico: Matias de Pablo
Lugar: Campus del
Fecha: 02/07/2015 Hora:
Oeste
Nº deportistas: 23 Edad: 14 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha de fútbol 11 destinada a cada categoría

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular general. 5’
Flexibilidad
De activación o
Calentamiento

Circuito de activación: 15’


- Dominio del balón
- Escalera de coordinación y
General

cabezazo
Slalonn con balón y remate a arco
chico (precisión)

Trabajo táctico ofensivo


Finalización desde el centro y 15’
laterales.

3 vs 3 finalización.
Central o Principal

Trabajo táctico defensivo de línea 15’


Línea de 4 + volante central vs 6
atacantes
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 02/07/2015 Planilla Nº: 13

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajo táctico ofensivo y defensivo

Posterior a la activación muscular, se realizó un circuito general con el fin de finalizar la


entrada en calor. Se incorporaron fundamentos técnicos, cambios de ritmo, velocidad,
precisión del balón, entre otros.
Se reflejó que fue un circuito divertido para los jugadores por el desafío de hacer el gol en el
arco chico.

El trabajo técnico fue llevado a cabo por el DT de la categoría. En un primer momento se


trabajó el sector ofensivo con duelos de 3vs3 con el fin de realizar numerosas definiciones. Se
buscaba la finalización rápida de la jugada. Este trabajo se realizó en mitad de cancha.

Luego se pasó al sector defensivo planteando una línea de cuatro y un volante de contención
contra 6 atacantes en mitad de cancha. El juego era libre pero se realizaban constantes
correcciones en cuanto a los movimientos de la defensa en relación al volante de contención.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 14
Nombre de Institución que se visita: Liverpool Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Preparador físico: Andres Gervickas
Lugar: Campus del
Fecha: 02/07/2015 Hora:
Oeste
Nº deportistas: 24 Edad: 15 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha de fútbol 11 destinada a cada categoría

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular general. 20’
Trote continuo
De activación o
Calentamiento

Saltabilidad

Pasadas intermitentes- resistencia 10’


a la velocidad.
3,5’’ – 25’’ pausa
General

1 bloque 10 repeticiones

Fútbol mitad de cancha libre


Bloques de 12’

50’
Central o Principal

Reducido 10x10m
1 pivot adentro vs 2 defensa
Objetivo: filtrar el pase.
4 apoyos
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 02/07/2015 Planilla Nº: 14

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Posterior a la activación muscular, se realizó un circuito de saltabilidad y coordinación dirigido


por el PF. Luego se realizaron pasadas intermitentes apuntando a la resistencia a la
velocidad. Se realizó un único bloque de 10 repeticiones. Con el fin de estimular sin grandes
rastros de fatiga.

En los trabajos en cancha el DT fue el responsable de la actividad central: fútbol en mitad de


cancha. Se optó por dejar libertad y se vio bastante desprolijo el juego, no se vieron
intervenciones del DT en el desarrollo de los bloques de trabajo.
Paralelamente a este trabajo el equipo que quedaba fuera, realizaba el trabajo de reducido
con el PF, dónde se denotaba intensidad de los jugadores que estaban dentro del cuadrado,
sobre todo el atacante. Hubo intervenciones por parte del PF a cerca de los desmarques que
debía hacer el atacante.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 15
Nombre de Institución que se visita: Liverpool Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Preparador físico: Matias de Pablo
Lugar: Campus del
Fecha: 03/07/2015 Hora:
Oeste
Nº deportistas: 23 Edad: 14 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha de fútbol 11 destinada a cada categoría

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular general. 10’
De activación o
Calentamiento

Monito 10’
General

El grupo que no jugó la fecha


anterior realizó un partido vs la pre
séptima.

50’
Central o Principal

El otro grupo realizó un aeróbico


de consumo máximo de oxígeno.
5 bloques de 3’
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 03/06/2015 Planilla Nº: 15

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: realizar un trabajo de consumo máximo de oxígeno.

En cuanto a la actuación del DT en esta sesión no se reflejó mayores indicaciones dado que
intervino el técnico de la pre séptima oficiando de árbitro.
Luego del trabajo de consumo máximo de oxígeno, ese grupo observó los minutos restantes
para luego estirar y finalizar la práctica.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 16
Nombre de Institución que se visita: Liverpool Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Preparador físico: Andres Gervickas
Lugar: Campus del
Fecha: 03/07/2015 Hora:
Oeste
Nº deportistas: 23 Edad: 15 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha de fútbol 11 destinada a cada categoría

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular general. 10’
Estiramientos dinámicos
De activación o
Calentamiento

Saltabilidad 10’
Coordinación
Velocidad de reacción
General

El Pasadas intermitentes-
resistencia a la velocidad.
3,5’’ – 25’’ pausa 10’
1 bloque 10 repeticiones
Central o Principal

Reducido en mitad de cancha.


Dos equipos a hacer zona. 50’
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 03/06/2015 Planilla Nº: 16

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

La primera parte del entrenamiento estuvo a cargo del PF realizando la entrada en calor y
pasadas realizadas enfocadas a la resistencia a la velocidad.

La gran parte de la práctica se enfocó en el reducido a mitad de cancha. Se dieron numerosas


repeticiones de finalización. No existía casi tenencia del balón por parte de ninguno de los dos
cuadros.
Luego finalizada la práctica el preparador físico nos explicó que la verticalidad es una de las
características principales de la categoría y que al momento de jugar, viéndolo desde afuera
no hay un orden alguno en cuanto al juego. Poseen individualidades destacadas lo que
explica las características de su juego.
No se identificó ningún tipo de regla en todo el desarrollo de la actividad, y existieron muy
pocas intervenciones del técnico. Sí aparecieron elogios en el momento de jugadas en
equipo.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 17
Nombre de Institución que se visita: Liverpool Fútbol Club
Nombre de Entrenador: Preparador físico: Matias de Pablo
Lugar: Campus del
Fecha: 09/07/2015 Hora:
Oeste
Nº deportistas: 23 Edad: 14 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: Cancha de fútbol 11 destinada a cada categoría

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular general. 5’
Flexibilidad
De activación o
Calentamiento

Circuito de activación: 15’


- Dominio del balón
- Escalera de coordinación y
General

cabezazo
Slalonn con balón y remate a arco
chico (precisión)

Trabajo táctico ofensivo


Finalización desde el centro y 15’
laterales.

3 vs 3 finalización.
Central o Principal

Trabajo táctico defensivo de línea 15’


Línea de 4 + volante central vs 6
atacantes
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 09/07/2015 Planilla Nº: 17

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajo táctico ofensivo y defensivo

Posterior a la activación muscular, se realizó un circuito general con el fin de finalizar la


entrada en calor. Se incorporaron fundamentos técnicos, cambios de ritmo, velocidad,
precisión del balón, entre otros.
Se reflejó que fue un circuito divertido para los jugadores por el desafío de hacer el gol en el
arco chico.

El trabajo técnico fue llevado a cabo por el DT de la categoría. En un primer momento se


trabajó el sector ofensivo con duelos de 3vs3 con el fin de realizar numerosas definiciones. Se
buscaba la finalización rápida de la jugada. Este trabajo se realizó en mitad de cancha.

Luego se pasó al sector defensivo planteando una línea de cuatro y un volante de contención
contra 6 atacantes en mitad de cancha. El juego era libre pero se realizaban constantes
correcciones en cuanto a los movimientos de la defensa en relación al volante de contención.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 18
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: Preparador Físico: Giovani Logiuratto
Fecha:20/07/2015 Lugar: Pichincha Hora: 16:00
Nº deportistas: Edad: 19 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 10’
flexibilidad
De activación o
Calentamiento
General

Trabajo de fuerza en sala quienes 90’


jugaron el fin de semana.
Movilidad y regenerativo (futbol
tenis)
Central o Principal

Sala + 45’de fútbol quienes no


jugaron
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 20/07/2015 Planilla Nº: 18

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: regenerativo y sumar minutos de fútbol quienes no jugaron.

En el trabajo en cancha, el técnico se mostró activo, haciendo especial hincapié en la presión


del ataque hacia la salida del rival. Se detuvo el juego en varias ocasiones para explicar
situaciones puntuales y corregirlas, en algunos casos repitiendo la misma jugada.
No hubo mayores estrategias para la organización de la sesión, dado que sólo se realizó
fútbol en cancha.
El entrenador estuvo situado siempre en el centro del campo, intentando estar cerca de la
jugada para intervenir cuando lo crea conveniente.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 19
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: Ricardo Meroni
Fecha:21/07/2015 Lugar: Pichincha Hora: 16:00
Nº deportistas: Edad: 19 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 10’
flexibilidad
De activación o
Calentamiento

2 bloques de 6’ 3 grupos de 8 en 12’


cada reducido
8vs4
General

4 bloques de 3’ reducido sin reglas 12’

30’
2 equipos en mitad de cancha.
Equipo blanco intenta salir desde
la defensa, equipo naranja
presiona y ataca.
Central o Principal

20’
Intermitente en césped sintético
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 21/07/2015 Planilla Nº: 19

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajar la presión ofensiva y la salida defensiva en situación de presión.

El comienzo de la sesión liderada por el PF fue de carácter intenso planteando juegos en


espacio reducido posterior a la activación muscular. Se estableció una especie de
campeonato, dado que se contabilizaban los goles y el ganador iba avanzando hasta llegar a
una final. Eso incorporó la competencia aún más, y fue motivante para el plantel.

Luego se pasó al campo de juego en mitad de cancha, donde tomó el liderazgo el DT


planteando que el objetivo del juego para el equipo atacante sea la presión, recuperación y
posterior definición. Siendo para el equipo defensivo su principal objetivo, el salir de esa
presión sin utilizar el despeje como recurso.
Con este ejercicio táctico el DT propone que la tenencia del balón sea el medio por el cual se
salga de una posición desfavorable y que los jugadores estén acostumbrados a eso bajo
presión del equipo rival.
Se realizaron numerosas indicaciones de jugadas puntuales, principalmente pidiendo mayor
presión en la salida de la defensa, dado que muchas veces el equipo que oficiaba de
defensor, salió cómodo de esa zona.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 20
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: Andrés Rodríguez
Fecha:23/07/2015 Lugar: Pichincha Hora: 16:00
Nº deportistas: Edad: 15 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 10’
Técnica en general
De activación o
Calentamiento

flexibilidad

Fútbol tenis 10’


General

30’
Triangulaciones ofensivas con
definición
Central o Principal

Reducido a dos toques.


20’
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 23/07/2015 Planilla Nº: 20


Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajo táctico ofensivo de triangulaciones y definición.

Luego de la movilidad y activación, el plantel realizó 10’de fútbol tenis a modo recreativo y
finalizando con la entrada en calor.
Comenzó la parte central de la sesión con un ejercicio de triangulaciones y posterior
definición. En este trabajo el DT se mostró muy participativo en cada jugada marcando
errores u opciones de mejora de cada jugada. Insistió en la calidad de los pases a la hora de
realizar un ataque rápido y el posicionamiento de los delanteros.
Como última actividad se realizó un reducido, sin reglas específicas. El mismo se desarrolló a
una alta intensidad y no hubo mayores comentarios o intervenciones del DT.
Este reducido se desarrolló en una cancha de fútbol 7 de césped natural.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 21
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: José Chilelli
Fecha:23/07/2015 Lugar: Pichincha Hora: 16:00
Nº deportistas: Edad: 16 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 10’
Técnica en general
De activación o
Calentamiento

flexibilidad

Pliometría y coordinación 10’


General

21’
Fútbol en espacio reducido
10x10m a dos toques 3 bloques
de 7’
Central o Principal

Fútbol en cancha completa. Con 45’


correcciones aspectos tácticos
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 23/07/2015 Planilla Nº: 21


Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: corregir aspectos tácticos ofensivos en situación de juego.

Como entrada en calor se realizó una movilidad articular general para luego estirar como
medio de activación muscular.
Se pasó a un trabajo de pliometrico y de coordinación, donde se utilizaron vallas, conos, y
bastones. Fue de carácter intenso y se mantuvo por 10’. Esta primera parte de la sesión fue
liderada por el PF.
Se realizó 3 bloques de 7’de reducido en 10x10m con la única regla que se podían realizar
máximo dos toques por persona. No hubo mayores intervenciones del DT en esta instancia, y
también se realizó bajo niveles alto de intensidad.
Luego de esto se pasó a cancha completa dónde se jugó sin reglas pero con numerosas
detenciones en cuestiones tácticas del juego. En este momento el DT se mostró muy activo
corrigiendo estos aspectos, sobre todo en ofensiva.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 22
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: José Chilelli
Fecha:24/07/2015 Lugar: Pichincha Hora: 16:00
Nº deportistas: Edad: 16 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 10’
flexibilidad
De activación o
Calentamiento

2 bloques de 6’ 3 grupos de 8 en 12’


cada reducido
8vs4
General

4 bloques de 3’ reducido sin reglas 12’

40’
2 equipos en mitad de cancha.
Equipo blanco intenta salir desde
la defensa, equipo naranja
presiona y ataca.
Central o Principal
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 24/07/2015 Planilla Nº: 22

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajar la presión ofensiva y la salida defensiva en situación de presión.

El comienzo de la sesión liderada por el PF fue de carácter intenso planteando juegos en


espacio reducido posterior a la activación muscular. Se estableció una especie de
campeonato, dado que se contabilizaban los goles y el ganador iba avanzando hasta llegar a
una final. Eso incorporó la competencia aún más, y fue motivante para el plantel.

Luego se pasó al campo de juego en mitad de cancha, donde tomó el liderazgo el DT


planteando que el objetivo del juego para el equipo atacante sea la presión, recuperación y
posterior definición. Siendo para el equipo defensivo su principal objetivo, el salir de esa
presión sin utilizar el despeje como recurso.
Con este ejercicio táctico el DT propone que la tenencia del balón sea el medio por el cual se
salga de una posición desfavorable y que los jugadores estén acostumbrados a eso bajo
presión del equipo rival.
Se realizaron numerosas indicaciones de jugadas puntuales, principalmente pidiendo mayor
presión en la salida de la defensa, dado que muchas veces el equipo que oficiaba de
defensor, salió cómodo de esa zona.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 23
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: PF: Federico Gonzalez
Fecha:24/07/2015 Lugar: Pichincha Hora: 14:00
Edad: Tercera division Sexo:
Nº deportistas: Nivel: Profesional / Amateur
M / F
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 15’
Técnica de carrera
De activación o
Calentamiento

Pliometria

Circuito de fuerza y potencia. 30’


Transferencia inmediata mediante
circuito de juego.
General

20’

16’
2 espacios reducidos 4 bloques de
4’.
Potencia aeróbica
Central o Principal
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 24/07/2015 Planilla Nº: 23

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajar la presión ofensiva y la salida defensiva en situación de presión.

El comienzo de la sesión liderada por el PF fue mediante una entrada en calor con técnica de
carrera y activación general.
Se realizó un cirucuito físico de fuerza y potencia con posterior transferencia mediante un
circuito de juego de pocos segundos donde se finalizaba con un remate al arco. Fue una
actividad de alta intensidad y el PF incentivaba a esto. Se manejaron cargas bajas y alta
velocidad en las repeticiones.

Luego se pasó a dos reducidos libres, se realizaron 4 bloques de 4’cada uno. El objetivo de
estos fueron estimular la potencia aeróbica. El DT hizo sus mayores intervenciones en este
última actividad y en el circuito de juego de transferencia. Elogió buenas decisiones tomadas
por algunos jugadores y corrigió algunos aspectos tácticos a cerca de la velocidad de
transición.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 24
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: Ricardo Meroni
Fecha:27/07/2015 Lugar: Pichincha Hora: 16:00
Nº deportistas: Edad: 19 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 10’
flexibilidad
De activación o
Calentamiento

2 bloques de 6’ 3 grupos de 8 en 12’


cada reducido
8vs4
General

4 bloques de 3’ reducido sin reglas 12’

30’
2 equipos en mitad de cancha.
Equipo blanco intenta salir desde
la defensa, equipo naranja
presiona y ataca.
Central o Principal

20’
Intermitente en césped sintético
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 27/07/2015 Planilla Nº: 24

Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajar la presión ofensiva y la salida defensiva en situación de presión.

El comienzo de la sesión liderada por el PF fue de carácter intenso planteando juegos en


espacio reducido posterior a la activación muscular. Se estableció una especie de
campeonato, dado que se contabilizaban los goles y el ganador iba avanzando hasta llegar a
una final. Eso incorporó la competencia aún más, y fue motivante para el plantel.

Luego se pasó al campo de juego en mitad de cancha, donde tomó el liderazgo el DT


planteando que el objetivo del juego para el equipo atacante sea la presión, recuperación y
posterior definición. Siendo para el equipo defensivo su principal objetivo, el salir de esa
presión sin utilizar el despeje como recurso.
Con este ejercicio táctico el DT propone que la tenencia del balón sea el medio por el cual se
salga de una posición desfavorable y que los jugadores estén acostumbrados a eso bajo
presión del equipo rival.
Se realizaron numerosas indicaciones de jugadas puntuales, principalmente pidiendo mayor
presión en la salida de la defensa, dado que muchas veces el equipo que oficiaba de
defensor, salió cómodo de esa zona.
IUACJ – Grupo Fútbol -- Asignatura: Técnico-Táctico
Planilla de Observación de Entrenamiento
Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez Nº Planilla: 25
Nombre de Institución que se visita: Defensor Sporting Club
Nombre de Entrenador: PF: Federico Gonzalez
Fecha:28/07/2015 Lugar: Pichincha Hora:
Nº deportistas: Edad: 15 Sexo: M / F Nivel: Profesional / Amateur
Fecha último partido: Fecha próximo partido:
Comienzo del campeonato:
Instalación y características: cancha de fútbol 11 por cada categoría. Vestuarios. Sala de aparatos.

Comentarios: buen estado en general

Duració
n
Part repetici
e Descripción del/los ejercicio/s Representación gráfica ón
ejercici
os
Movilidad articular 10’
flexibilidad
De activación o
Calentamiento

Intermitente en sala. Trabajo de 30’


fuerza
General

20’
Trabajo defensivo
1vs2
2vs2
2vs 1+1
Central o Principal

20’
Reducido a dos toques. Duelos
defensivos
5’
Flexibilidad relajación
Recuperación o
Estiramiento

Fecha: 28/07/2015 Planilla Nº: 25


Nombre del estudiante: Alejandro Rodríguez

Objetivo: trabajo táctico defensivo con correcciones.

En primera instancia se realizó un trabajo de fuerza en sala de 30’. Para luego transferirlo al
campo. Todos los ejercicios fueron realizados en mitad de cancha.
El primer trabajo defensivo fue dispuesto con dos defensas y un atacante, sin ningún tipo de
regla. El mismo fue bastante pausado en un comienzo dado que muy pocos atacantes
lograban sortear a los dos defensores. En este momento el DT aprovechó para dar
indicaciones a los zagueros, haciendo énfasis en el balance defensivos y las coberturas.
La primer variante fue agregar un atacante más para lograr igualdad numérica, en este
momento se lograron llevar a cabo ataques de manera más fluida.
Como segunda y última variante, el juego comenzaba con un pase de un atacante para el
delantero y luego el que pasó el balón se incorpora al ataque.
Se hizo hincapié en la presión hacia el que recibe el pase y como debía actuar el defensor en
distintas acciones de juego.

También podría gustarte