UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE
OCUPACIONAL
CURSO: ERGONOMIA
DOCENTE: DR. ENRIQUE DAMIAN VALDERRAMA
TEMA: METODOS DE ERGONOMIA REBA Y RULA
GRUPO: Nª 02
INTEGRANTES:
CHAMBI TACCA MARIA DEL CARMEN
DAZA FHALA DAVID
FLORES ANDIA SILVIA LEONOR
ELORRIETA RONDON HANSI
VASQUEZ CCOSCCO ROMMEL
Arequipa –Perú 2023
METODO OWAS
Es el método por excelencia de evaluación de la carga postural. Sin embargo, a pesar de su extendido uso
tiene unas carencias importantes que limitan su aplicación.
Todas estas limitaciones refuerzan la idea de que el método OWAS debería aplicarse como una primera
aproximación a la evaluación de la carga postural, siendo conveniente complementarlo con la aplicación
de una segunda metodología (p.ej. RULA o REBA).
MÉTODO RULA
Este método soluciona todas las limitaciones del método OWAS que acabamos de señalar.
Evalúa 4 factores de riesgo (número de movimientos, exigencia muscular estática, fuerza y
posturas); y no considera otros factores de riesgos ergonómicos relevantes como son la
velocidad, la precisión de movimientos, la frecuencia y la duración de las pausas.
Se desarrolló como un método de identificación de la exposición a un riesgo probable de
trastornos de las extremidades superiores relacionados con el trabajo y da resultados que
podrían incorporarse en una evaluación ergonómica más amplia.
Las siglas RULA provienen de su nombre en inglés, “Rapid Upper Limb Assessment” (“Evaluación
rápida de las extremidades superiores”). Así, una cuestión importante a considerar es que, si bien el
método tiene en cuenta el cuerpo entero, la evaluación de las extremidades inferiores es bastante
limitada. Por ello, si las piernas soportan una carga postural elevada sería más apropiado aplicar otro
método de evaluación, como podría ser el REBA.
por tanto, debe quedar claro que el método RULA se emplea específicamente para evaluar la carga
física postural, si bien puede resultar especialmente útil para analizar esta cuestión cuando las
posturas forzadas se adoptan dentro de un ciclo repetitivo.
LIMITACIONES,
varias de ellas se evitan con una correcta aplicación e interpretación de los resultados.
no tiene en cuenta la duración del ciclo de trabajo evaluado, así como de la jornada laboral o del
tiempo durante el cual se adoptan posturas forzadas, cuestiones importantes a la hora de analizar la
relevancia de la carga postural.
CONCLUSIONES
Esta subjetividad implica que para obtener resultados fiables será esencial un buen criterio a la hora de
identificar las posturas más relevantes.
Por tanto, el método RULA es una herramienta muy útil, pero únicamente cuando es aplicada de
un modo adecuado y por parte de un profesional bien formado y con experiencia, capaz de
planificar la evaluación e interpretar correctamente los resultados obtenidos.
https://www.youtube.com/watch?v=jjYhxbNxbG8
MÉTODO REBA
Este método fue desarrollado tomando como base el método RULA, por lo que su aplicación resulta
muy similar y permite disfrutar de las mismas ventajas. Así, considera diferentes niveles de riesgo
según los ángulos de flexión/extensión de distintas partes del cuerpo; permite realizar una evaluación
exhaustiva de las extremidades superiores, analizando por separado el lado derecho y el izquierdo del
cuerpo, y tiene en cuenta las posturas forzadas del cuello.
LIMITACIONES,
varias de ellas se evitan con una correcta aplicación e interpretación de los resultados.
CONCLUSIONES
Incluye igualmente un factor que analiza si la postura de las extremidades superiores se adopta a
favor de la gravedad, lo cual se considera un atenuante. Y también tiene en cuenta la realización
de cambios bruscos de postura o la adopción de posturas inestables.
Todo ello nos proporciona una orientación acerca de en qué situaciones podría resultar más conveniente
aplicar el método REBA en lugar del RULA. Así, habría que fijarse en la relevancia de algunas de las
cuestiones que el REBA introduce como novedad: elevada carga postural de las piernas, posturas con el
tronco en extensión, existencia de agarres complicados, posturas inestables o cambios bruscos de
postura.
https://www.youtube.com/watch?v=vcPvMf1AcCo