“Benemérita y Centenaria Escuela Normal Urbana Federal
Profr. J. Jesús Romero Flores”.
Licenciatura en Educación Primaria
Ciclo escolar 2021 – 2022.
Proyecto de plan de prácticas a desarrollar en el
grado de 2°, grupo “A” en la Escuela Primaria “20 de
noviembre”. Primer período (4 al 8 de abril 2022)
Responsable: María Guadalupe Ochoa Román
Grado: 3ero. Grupo:” A”
Morelia, Michoacán. Marzo del 2022.
María Guadalupe Ochoa Román
“Benemérita y centenaria escuela normal urbana federal Profr. J. Jesús
Romero Flores”
“La mente que se abre a una nueva idea,
jamás volverá a su tamaño original”.
Albert Einstein.
2
María Guadalupe Ochoa Román
INDICE
CONTENIDO PÁGINA
Justificación 4
Planes de clase. 5
- Matemáticas. 6
- Lengua materna. Español. 8
- Exploración de la naturaleza 11
Anexos 14
- Hojas de actividades 15
- Tablas estimativas. 18
Hoja de firmas. 22
3
María Guadalupe Ochoa Román
Justificación
En el trayecto de la formación inicial para el ejercicio de la docencia es fundamental la práctica docente. Dicha práctica es muy
importante en la formación de un futuro maestro, porque es ahí en donde se adquieren experiencias que nos van haciendo mejorar en
nuestra manera de dar clases; es en donde se ponen en práctica métodos de enseñanza, la manera de organizar al grupo y a los
contenidos, entre otras muchas tareas.
El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer un plan de intervención por parte del estudiante normalista como un
complemento para el trabajo del maestro titular, tomando en cuenta las características del grupo, así como sus recursos a su alcance,
así como la tecnología.
4
María Guadalupe Ochoa Román
Plan De Clase
4 al 8 de abril 2022.
5
María Guadalupe Ochoa Román
MATEMÁTICAS
TRI 1 LIBRO
MIERCOLES, 6 DE ABRIL 2022.
TIEMPO MES SANTILLANA
JUEVES, 7 DE ABRIL 2022.
TRE
EJE FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS.
TEMA
MAGNITUDES Y MEDIDAS.
• CONSTRUYE Y DESCRIBE FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS.
APRENDIZAJES • ESTIMA, MIDE Y COMPARA Y ORDENA LONGITUDES Y DISTANCIAS, PESOS, CAPACIDADES CON
ESPERADOS UNIDADES NO CONVENCIONALES Y EL METRO NO GRADUADO, EL KILOGRAMO Y EL LITRO
RESPECTIVAMENTE.
MATERIAL DIDÁCTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
• Se comenzara por recuperar saberes previos, • https://www.youtube.com/watch?v=5
donde se comenzará a describir figuras y cuerpos GLduNQ5kA4
geométricos para que los niños traten de • Hoja de actividad “El robot”.
identificarlos y adivinar de cual se trata. Ej: Es un • Libro de Santillana.
cuerpo geométrico que tiene seis caras, lo podemos
encontrar en un dado ¿Cómo se llama? (cubo)
• Reproducir video de las figuras geométricas.
DESARROLLO:
• En base al video observado anteriormente, se les
entregará a los niños de forma individual una hoja
de trabajo de “el robot” donde deberán de identificar
6
María Guadalupe Ochoa Román
cada parte del cuerpo del mismo localizando en
ellos los cuerpos geométricos.
Cierre:
• Se les pedirá que contesten su Libro Santillana en
la página 92 y 91 en base a lo visto durante el día.
• Al finalizar, se socializará sobre los artículos que se
encuentran en el salón mismo, y que puedan
identificar con más fluidez de que cuerpo se trata
cada uno.
INICIO:
• Se recuperarán saberes previos. Se les pedirá a los • Hoja de imágenes impresas.
niños que observen a su alrededor, y que localicen • Libro Santillana.
objetos que puedan tener capacidad.
• Al mismo tiempo, al estar escuchando sus
respuestas, se irá orientando en base a ello.
DESARROLLO:
• Se formarán equipos de únicamente dos integrantes
y a cada uno de ellos se les repartirá una hoja con
imágenes con diferentes recipientes de diferentes
capacidades.
• Se realizarán preguntas como: ¿con cuantos
recipientes de miel creen que podría llenarse la
jarra?, ¿Con cuantos recipientes de leche creen que
podría llenarse el garrafón de agua?, etc.
• Se les pedirá que las dibujen en su libreta las
respuestas, sin decir nada en el momento.
• Al final de las actividades se socializarán todas las
respuestas, y en caso de que haya respuestas
7
María Guadalupe Ochoa Román
erróneas, los alumnos que tengan la respuesta
correcta, deberán de explicar detalladamente el
porqué.
CIERRE:
• Contestarán su libro Santillana pagina 94 y 95.
• Se socializará.
OBSERVACIONES
Y/0
ADECUACIONES
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL.
MIERCOLES, 6 DE ABRIL 2022. TRI 3 LIBRO
TIEMPO JUEVES, 7 DE ABRIL 2022. MES SANTILLANA
VIERNES, 8 DE ABRIL 2022. TRE
AMBITO. LITERATURA.
PRACTICAS
SOCIALES DEL LECTURA, ESCRITURA Y ESCENIFICACION DE OBRAS TEATRALES.
LENGUAJE
APRENDIZAJES
SELECCIONA UNA OBRA DE TEATRO INFANTIL BREVE PARA PRESENTARLA CON TITERES.
ESPERADOS
MATERIAL DIDÁCTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
• Se dividirá al grupo en dos equipos. • https://youtu.be/MCH7StNflXM
• Libro de texto SEP.
• Hoja de actividad “mi personaje”
8
María Guadalupe Ochoa Román
• Buscaran en su libro de texto de la SEP, las obras • Libro Santillana.
de teatro de: “Pedro y el lobo” Pag.72-76 y un • Sopa de letras.
Papalote de Emma pág. 217-222.
• Deberán leer en equipos, repartirse los personajes
y en su debido tiempo, cada equipo leerá la obra de
teatro de acuerdo al orden que acordaron.
DESARROLLO:
• De acuerdo con la tarea de un día anterior sobre
llevar un personaje, se les repartirá a los alumnos
una hoja de actividad, donde con su personaje,
deberán completar dicha hoja, así como su
descripción y ejemplificación.
• Se les presentará un video “a trabajar una obra de
teatro”.
CIERRE:
• Contestarán su libro Santillana página 328 y 329.
• Comentarán al grupo las características de su
personaje y que es lo que los hace especiales y
diferentes a los demás.
INICIO:
• Ya visto el video en la clase pasada, ahora se • Libro Santillana.
comenzará por leer y responder su libro Santillana • Libreta.
324 a la 227. Se orientará en todo el proceso,
reproduciendo en volumen bajo nuevamente el
video anterior.
DESARROLLO:
9
María Guadalupe Ochoa Román
• se les entregará a los alumnos una sopa de letras
que contestarán y pegarán en su libreta.
CIERRE:
• Se pondrán de acuerdo para que al día siguiente
(viernes), llevar lo necesario para presentar su obra
de teatro ante sus demás compañeros. Así como
hacerles hincapié en que deben de estudiar su
libreto.
• Los alumnos deberán elegir que obra de teatro
realizarán con sus respectivos títeres.
• Llevarán a cabo su obra de teatro.
• Socializarán cual obra de teatro les gustó más y por
qué.
OBSERVACIONES
Y/0
ADECUACIONES
10
María Guadalupe Ochoa Román
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA.
4 LIBRO
MIERCOLES, 6 DE ABRIL 2022. BLO
TIEMPO SANTILLANA
JUEVES, 7 DE ABRIL 2022. QUE
EJE FORMA, ESPACIO Y MEDIDA.
FIGURAS Y CUERPOS GEOMETRICOS.
TEMA
MAGNITUDES Y MEDIDAS.
• DESCRIBE LOS USOS DE LA ELECTRICIDAD EN SU COMUNIDAD Y PRACTICA ACCIONES PARA SU
APRENDIZAJES USO EFICIENTE Y LA PREVENCION DE ACCIDENTES.
ESPERADOS • DISTINGUE CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LOS TRABAJOS DE LAS PERSONAS EN SU
COMUNIDAD EN EL PRESENTE Y PASADO.
MATERIAL DIDÁCTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO:
• Se comenzará por preguntarle a los alumnos de • Libro de Santillana.
manera general cual es la manera en que ellos • https://www.youtube.com/watch?v=d
utilizan la electricidad en su casa, y si han visto zcG5a5kd2M
como es que se utiliza en su colonia e incluso en la • Diadema.
ciudad en general. • Tarjetas con imágenes.
DESARROLLO:
• Se les reproducirá a los niños el video “La
electricidad”.
• Jugaremos a los niños ¿qué aparato eléctrico soy?
Este consiste en que cada uno de los niños pasará
al frente y les daremos una diadema con una tarjeta
aleatoria que contienen una imagen sobre un
11
María Guadalupe Ochoa Román
aparato eléctrico. Ej. Maquina de coser, estufa,
celular, licuadora, poste de luz, bocina, etc.
• Los niños deberá preguntar si por ej. Se encuentra
en la casa, y sus demás compañeros deberán
responder si su tarjeta corresponde a la descripción
que esta dando o no, así mismo, el alumno deberá
ir preguntando hasta dar con la respuesta correcta.
CIERRE:
• Contestar su libro de Santillana páginas 308 y 309.
• Socializar lo aprendido en el día.
INICIO:
• Se comenzará por preguntar al grupo varias • https://www.youtube.com/watch?v=q
adivinanzas en relación a las profesiones. LAZIwlSmEc
o Ha bogado muchas veces, • Libro Santillana.
ya lo creo, • Hoja blanca.
entre togas de los jueces, • Estambre.
por un reo. • Pinzas o ganchitos para colgar los
dibujos.
o Vivo junto al bosque,
mi casa es de piedra,
yo talo los árboles
y corto madera.
o Preparo el terreno
y la semilla siembro;
siempre esperando
que el sol y la lluvia
lleguen a tiempo.
12
María Guadalupe Ochoa Román
o Un valiente domador
que tiene la intrepidez
de enseñar a la niñez.
DESARROLLO:
• Se preguntará a los niños, cual es la diferencia entre
las profesiones de antes con las de ahora.
• Se les preguntará por qué creen que las profesiones
han cambiado y por qué.
• Se reproducirá un video de los oficios y profesiones.
• Dibujarán en una hoja blanca que es lo que quieren
ser de grandes, así como en otra hoja blanca se
imaginan que esa profesión fue en el pasado.
CIERRE:
✓ Con los dibujos, se creará un tendedero de
profesiones actuales con los dibujos de los niños, y
por otro lado, otro tendedero con las mismas
profesiones pero del pasado. (se utilizará estambre
para crearlo)
• Contestarán su libro Santillana pagina 310 y 311.
OBSERVACIONES
Y/0
ADECUACIONES
13
María Guadalupe Ochoa Román
ANEXOS
14
María Guadalupe Ochoa Román
HOJAS DE ACTIVIDADES.
Matemáticas.
15
María Guadalupe Ochoa Román
Español.
16
María Guadalupe Ochoa Román
TABLAA ESTIMATIVA
“Obra de teatro”.
17
María Guadalupe Ochoa Román
Cuerpos geométricos.
ESCALA ESTIMATIVA
NIVELES DE LOGRO
INDICADORES
MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE
Sabe e identifica lo que
son las figuras y
cuerpos geométricos.
Conoce las
características de cada
uno de las figuras y
cuerpos geométricos.
Constituye y construye
figuras y cuerpos
geométricos.
18
María Guadalupe Ochoa Román
Capacidades.
ESCALA ESTIMATIVA
NIVELES DE LOGRO
INDICADORES
MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE
Mide capacidades con
unidades no
convencionales.
Compara medidas de
capacidades.
Describe los procesos
de medición y
comparación con
unidades no
convencionales de
capacidades.
19
María Guadalupe Ochoa Román
ELECTRICIDAD.
ESCALA ESTIMATIVA
NIVELES DE LOGRO
INDICADORES
MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE
Identifica el uso y la
importancia de la
electricidad.
Describe los usos de la
electricidad en su
comunidad y en su
entorno.
Refiere acciones para
prevenir accidentes
mediante el uso de
electricidad.
20
María Guadalupe Ochoa Román
TRABAJOS.
ESCALA ESTIMATIVA
NIVELES DE LOGRO
INDICADORES
MUY BIEN BIEN REGULAR DEFICIENTE
Conoce los diferentes
tipos de trabajos de las
personas y su
importancia.
Distingue los cambios y
permanencias de los
distintos oficios de su
comunidad así mismo
como la evolución.
21
María Guadalupe Ochoa Román
B E N E M É R I T A Y C E N T E NA R I A E S C U E L A N O R M A L U RB A N A F E D E RA L
“ P r of r . J . J e s ús R om e r o F l o r e s ”
A CAD EMIA D E SEX TO SEMESTRE D E LA LEPri PLA N 2012.
Asignatura Asesor (a) Firmas de autorización
Educación artística (Música, Expresión Profr. Paulo Áspera Reyes
corporal y Danza)
Proyectos de Intervención Socioeducativa Dra. Ma. Nieves Amalia Villafaña García
VALIDACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE DEL 04 AL 08 DE ABRIL DE 2022
Nombre y firma de Mtro(a).
Titular de grupo
22