0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas14 páginas

Gummetal Composicion Propiedades y Manejo Clinico 2020

Este artículo estudia la aleación Gummetal® utilizada en arcos de ortodoncia. Determina su composición química mediante análisis de microsonda electrónica y analiza su superficie y propiedades mediante microscopía electrónica de barrido. También presenta un caso clínico para mostrar la respuesta de la aleación durante el tratamiento de ortodoncia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas14 páginas

Gummetal Composicion Propiedades y Manejo Clinico 2020

Este artículo estudia la aleación Gummetal® utilizada en arcos de ortodoncia. Determina su composición química mediante análisis de microsonda electrónica y analiza su superficie y propiedades mediante microscopía electrónica de barrido. También presenta un caso clínico para mostrar la respuesta de la aleación durante el tratamiento de ortodoncia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

ARTÍCULO ORIGINAL

Gummetal®: Composición,
propiedades y manejo clínico.

Cobo Díaz, T.1


Menéndez-Díaz, I.1
Alsafadi, A.2
Gonzalez Ruiz, A.3

1. Doctor de Odontología, Máster en Ortodoncia y Ortopedia


Dentofacial. Profesor Asociado de Ortodoncia. Postgrado
de Ortodoncia. Departamento de Cirugía y Especialidades
Médico-Quirúrgicas. Universidad de Oviedo.
2. Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.
Profesor Colaborador de Ortodoncia y Ortopedia
Dentofacial. Departamento de Cirugía y Especialidades
Médico-Quirúrgicas. Universidad de Oviedo.
3. Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial, CORRESPONDENCIA
Universidad de Oviedo. Profesor Asociado de
Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Universidad del Ivan Menéndez Díaz
País Vasco. Departamento de Estomatología. [email protected]
Teléfono : 605505096

Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54 Página 41


ARTÍCULO ORIGINAL Características y manejo del Gummetal®

Resumen

INTRODUCCIÓN: La correcta selección de las aleaciones en los


arcos de ortodoncia para cada etapa influye en los tiempos de
tratamiento, en la comodidad del paciente y en la obtención de
resultados previsibles sin efectos adversos. Gummetal® es una
aleación formada por Titanio, Niobio, Tantalio y Zirconio con múltiples
posibilidades en las distintas etapas de tratamiento. El presente
artículo pretende determinar la composición y propiedades, así
como mostrar su manejo clínico en un caso de ortodoncia.
MATERIAL Y MÉTODO: Su composición se determinó empleando
la Microsonda Electrónica CAMEBAX SX-100. Mediante
microscopía electrónica de barrido se analizó la superficie de
Gummetal® en su estado inicial, tras sufrir una deformación
plástica y tras volver a doblarlo hacia la forma inicial.
RESULTADOS: El Gummetal® es una aleación eficaz en
distintas etapas del tratamiento de ortodoncia. Presenta
una composición muy homogénea en toda la aleación
y puede ser una alternativa a otros arcos. Además,
puede emplearse en pacientes alérgicos al níquel.
DISCUSIÓN: Dada la formabilidad y resistencia que
presenta el Gummetal, esta aleación es más adecuada que
otras para llevar a cabo determinados tratamientos.
PALABRAS CLAVE: Composición, Superficie, Gummetal,
arcos de ortodoncia, aleación Ti-Nb, titanium-niobium

Página 42 Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54


Características y manejo del Gummetal® ARTÍCULO ORIGINAL

Abstract

INTRODUCTION: Introduction: The correct selection of the


alloys in the orthodontic arches for each stage influences the
treatment times, patient comfort, and obtaining predictable
results without adverse effects. Gummetal® is an alloy formed
by Titanium, Niobium, Tantalum, and Zirconium with multiple
possibilities at different stages of treatment. This article aims
to determine the composition and properties, as well as to
show its clinical management in the case of orthodontics.
MATERIAL AND METHOD: Scanning electron microscopy
analyzed the surface of Gummetal® in its initial state,
after undergoing plastic deformation and after bending it
back to the initial form. Its composition was determined
using the CAMEBAX SX-100 Electronic Microwave.
RESULTS: Gummetal® is an effective alloy at different stages of
orthodontic treatment. It has a very homogeneous composition
throughout the alloy and can be an alternative to other
archwires. Also, it can be used in patients allergic to nickel.
DISCUSSION: Given the formability and resistance
of Gummetal, this alloy is more suitable than
others to carry out specific treatments.
KEYWORDS: Composition, Surface, Gummetal, Orthodontics
archwires, Ti-Nb archwire, titanium-niobium

Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54 Página 43


ARTÍCULO ORIGINAL Características y manejo del Gummetal®

Introducción La aleación de Gummetal® puede emplearse


para realizar distintas fases de tratamiento y
especialmente en la corrección de discrepancias
Los recientes avances en material dental en general, verticales. Tiene menos rugosidad y es menos
y en ortodoncia en particular, han favorecido la aparición susceptible que el ß-titanio a la corrosión17.
de nuevas aleaciones para su utilización en arcos de Teniendo en cuenta todos los datos anteriores, el
ortodoncia, entre ellos los de titanio niobio. El Ti-Nb fue objetivo del presente estudio fue determinar la composición
introducido en 1995 en la práctica clínica por el Dr. Rohit y comportamiento de los arcos Gummetal®, así como
Sachdeva y comercializado por Ormco1, no obstante no presentar un caso que permita mostrar la respuesta clínica
fue hasta 2003 cuando se desarrolló en el Metallurgy de este tipo de aleación cuyo uso reconocido (a través del
Research Section of Toyota Central R&D Laboratories en marcaje CE) en nuestro país se limita a los últimos 2 años.
Japón, la aleación de Gummetal2,3. La comercialización de
este tipo de arcos bajo la exigencia del marcaje CE no ha
sido hasta junio de 2018 gracias a que ha venido a España
de la mano de la marca Rocky Mountain Orthodontics®.
Material y método
Este hecho justifica el estudio de este material.
Una de las descripciones de las composiciones Los análisis de composición y propiedades se
más precisas de Gummetal fue descrita por Murakami4 llevaron a cabo en los Servicios Científico Técnicos
que consideraba que la composición de Gummetal del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad
en peso es 58.4% de titanio, 35.7% de niobio, 3.0% de de Oviedo. Para el análisis de la composición de los
circonio, 2.6% de tántalo, 0.2% de molibdeno y 0.1% de arcos Gummetal® se empleó la Microsonda Electrónica
estaño. Por otra parte, las características de los alambres CAMEBAX SX-100. Su principio de funcionamiento
Gummetal® directamente relacionados con el uso en consiste en la excitación de la superficie de la muestra
ortodoncia son la flexibilidad y la superelasticidad, así (previamente pulida) mediante un haz de electrones
como la mayor facilidad de doblado en comparación acelerados entre 15 y 35 kv y focalizados en un
con otras aleaciones de titanio. Además, tienen una gran diámetro que oscila entre 1 y 2 micras. Los rayos X (RX)
recuperación elástica, no contienen níquel ni metales característicos generados en la muestra son detectados
pesados, y poseen un bajo coeficiente de fricción, por espectrómetros dispersores de longitud de onda
lo que las hace adecuadas para las mecánicas de (WDS). El análisis se realizó en las secciones transversales
deslizamiento5. Estas propiedades permiten minimizar la y longitudinales de una zona frontal y otra posterior.
duración del tratamiento, así como poder sustituir a los Sin embargo, el análisis de superficie y propiedades se
arcos de cromo cobalto (Cr-Co), acero inoxidable, etc. estudiaron con Microscopía Electrónica de la unidad
En comparación con el acero inoxidable, la rigidez de la científico-tecnológica. Fueron realizados mediante el
inflexión de titanio-niobio es aproximadamente la mitad, microscopio electrónico de barrido modelo MEB JEOL-
mientras que en torsión es aproximadamente un tercio6. 6610LV con microanálisis dotado de cañón de electrones
El titanio y sus aleaciones son conocidos por su de filamento de wolframio, con posibilidad de trabajo de
biocompatibilidad y alta resistencia a la corrosión, lo 0,5 a 30 kV y una resolución máxima de 3.0 nm. Desde x5
que hace que estos metales sean muy útiles en diversas hasta x50.000 aumentos. Puede trabajar en modos de
disciplinas médicas. Debido al rendimiento bioquímico de alto vacío para máxima resolución y de bajo vacío para
los derivados de titanio, este se emplea ampliamente en muestras con humedad o de superficie no conductora.
ortodoncia, especialmente en la fabricación de arcos7,8 . Dotado de detectores de electrones secundarios y de
No obstante, a pesar de su uso rutinario, las aleaciones de electrones retrodispersados (composición, topografía y
níquel-titanio producen reacciones alérgicas en algunos sombreado). Pletina eucéntrica mecánica asíncrona de
pacientes debido a la liberación de iones de níquel9,10,11. 5 ejes con rotación e inclinación eucéntricas, que puede
El desarrollo de la aleación Gummetal® es, por lo albergar muestras de hasta 20 cm de diámetro. Totalmente
tanto, de gran interés debido a que esta aleación de niobio, informatizado, se maneja a través de un PC, con auto
titanio, tantalio y circonio no contiene níquel, evitándose archivo de imágenes en formato BMP, TIFF O JPG.
la liberación de este, como ocurre con otras aleaciones Se han hecho cortes de secciones transversales
de titanio utilizadas con frecuencia9,12. Pero por otra parte de cinco arcos en cinco secciones en cada arco.
también es de gran interés debido a su combinación Se evaluó la superficie de los arcos Gummetal®
de elasticidad y resistencia13,14,3. Las propiedades físicas de dimensiones 0.018x0.022” con el arco en su estado
importantes para su uso en ortodoncia son su formabilidad inicial, tras sufrir una deformación plástica en forma
y capacidad para mantener fuerzas continuas livianas13,15. de bucle y tras volver a doblar el mismo hacia la
Estas características son especialmente interesantes forma inicial. Sobre la estructura en forma de bucle
cuando se necesita un diseño de alambre personalizado14,16. se analizó tanto la superficie externa como interna.

Página 44 Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54


Características y manejo del Gummetal® ARTÍCULO ORIGINAL

Resumen concentraciones de cada uno de ellos en cada una


de las cuatro secciones se muestran en la figura 1.
Los resultados en cuanto a composición
Al analizar la composición de los arcos son muy similares en todos los casos poniendo
Gummetal® mediante la Microsonda Electrónica en evidencia la homogeneidad del material.
CAMEBAX SX-100 en distintos puntos del arco Los análisis de superficie del Gummetal® revelan
nos encontramos con los siguientes 4 elementos: una rugosidad de superficie menor que otros arcos.
Titanio (entre el 60.323 y el 61.0096% en peso En el análisis de superficie tras doblar y desdoblar en la
según el punto del arco analizado), Zirconio (entre misma dirección con un alicate Merryfield ambas aleaciones
el 2.605 y el 2.6891%), Niobio (entre el 33.9949 y el se evidencia un mejor comportamiento de la aleación Ti-Nb-
34,6219%) y Tántalo (entre el 1.8103 y el 1.8722%). Las Ta sin fractura del material como se muestra en la figura 3.

FIGURA 1: Resultados de composición del arco Gummetal®


en los distintos puntos analizados.

S P ECTR U M IN STATS TI NB TA TOTA L

Spectrum 1 Yes 65,84 32,41 1,76 100.00

Spectrum 2 Yes 65,25 32,94 1,80 100.00

Spectrum 3 Yes 65,55 32,63 1,82 100.00

Spectrum 4 Yes 66,05 32,02 1,93 100.00

Spectrum 5 Yes 65,85 32,04 2,11 100.00

FIGURA 2: Imágenes realizadas con microscopio electrónico. En la primera a la


izquierda se aprecia el bucle realizado en un arco de TiNbTa de sección .018 x
.022”. En la figura superior derecha (A) se aprecia la zona externa del bucle donde
se puede observar la desestructuración del material y en figura inferior derecha
(B) la zona interna del bucle donde se puede ver una compresión del material.

Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54 Página 45


ARTÍCULO ORIGINAL Características y manejo del Gummetal®

Caso clínico A continuación, en la figura 9 se muestran


fotografías intraorales donde se ven los resultados
después doce meses con mecánica de arco recto.
Paciente de 34 años que acude a la consulta Durante la fase de trabajo se emplearon arcos
presentando mordida abierta anterior y hábito de Gummetal® superior e inferior asociados a dos
interposición lingual tratada durante 12 meses con elásticos intermaxilares por lado de 4,5 Oz de 3/16”
mecánica de arco recto 0.018x0.025” con prescripción MBT. con vector de Clase III empleados 24 horas. Dada
Tras hacer una reevaluación del caso mantenemos los la formabilidad del Gummetal® se confeccionaron
brackets y se inicia el tratamiento con arcos de Gummetal. ansas y se dio una curva moderada en la arcada
Durante el desarrollo del tratamiento se emplearon arcos superior y más pronunciada en la inferior junto con
Gummetal tanto en fase de trabajo como de finalización. un escalón de extrusión en premolares superiores.
En la figura 4 se observa desviación del mentón hacia Conforme se cumplen objetivos de esta fase como
el lado derecho, línea media superior desviada a la la anterorrotación mandibular y extrusión premolar
derecha, compresión del maxilar superior unido a un inferior se activó la extrusión a partir del canino inferior
ligero canteo del plano oclusal superior y un perfil recto y se realizaron las compensaciones de torque inferior.
acompañado de una ligera eversión del labio inferior. Los cambios producidos durante la parte inicial de
Como se aprecia en la figura 5, la paciente a nivel la fase de trabajo se muestran en la figura 10.
intraoral presentaba en el lado derecho una tendencia Una vez que la paciente entra en Clase II
a la Clase II molar y en el izquierdo una Clase I molar, Canina, el resalte ha aumentado y se ha producido
mordida cruzada a nivel del 24 y 25. La mordida abierta la extrusión inferior se realiza compensación con
se extendía desde el 16 al 24. En las fotografías intraorales tip mesial de caninos y primer premolar inferior,
se aprecia claramente la compresión del maxilar y el los elásticos intermaxilares continúan siendo
canteo del plano oclusal. Además, la paciente presentaba dos por lado, pero se ha cambiado su vector
recesiones gingivales en dientes posteriores. a Clase II como se expone en la figura 11.
La paciente presentaba arcadas con forma oval, La evolución del resalte se puede apreciar en la figura 12.
mesiorrotaciones en la arcada superior de primeros A los 18 meses de tratamiento (12 meses de
molares y premolares y una lingualización en la arcada arco recto, 1 mes de descanso sin arcos y 5 meses
inferior a nivel del 44 como se puede ver en la figura 6. de tratamiento de Gummetal®), se realizó una
En la figura 7, se observa la presencia de todos los dientes ortopantomografía de control en la que se puede
a excepción de los cordales tanto superiores como inferiores. observar paralelismo radicular (Figura 13).

FIGURA 3: Se observa en la figura superior (A) como el fenómeno de


estricción es muchísimo menor que en la figura inferior (B). Imagen
correspondiente a 0.018 x 0.022” Ti-Nb-Ta y 0.017 x 0.025” TMA tras
doblar y desdoblar en la misma dirección con el alicate Merryfield.

Página 46 Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54


Características y manejo del Gummetal® ARTÍCULO ORIGINAL

FIGURA 4: Fotografías extraorales de inicio.

FIGURA 5: Fotografías intraorales de inicio.

FIGURA 6: Fotografías oclusales de inicio.

Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54 Página 47


ARTÍCULO ORIGINAL Características y manejo del Gummetal®

FIGURA 7: Ortopantomografía de inicio.

FIGURA 8: Telerradiografía de inicio

Página 48 Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54


Características y manejo del Gummetal® ARTÍCULO ORIGINAL

FIGURA 9: Fotografías intraorales de la fase de alineamiento y


nivelación con el arco Bioforce 0.016x0.022” superior e inferior.

FIGURA 10: Fotografías intraorales durante la fase de trabajo con elásticos


intermaxilares con componente de Clase III y arcos Gummetal® 0.018x0.022”

FIGURA 11: Fotografías intraorales durante la fase de trabajo con elásticos


intermaxilares con componente de Clase II y arcos Gummetal® 0.018x0.022”

FIGURA 12: Evolución del resalte en fase inicial de la fase de trabajo,


al mes de tratamiento y a los seis meses de tratamiento.

Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54 Página 49


ARTÍCULO ORIGINAL Características y manejo del Gummetal®

Una vez finalizada la fase de trabajo comienza la fase de Transcurridos 21 meses de tratamiento (12
finalización donde llevamos a cabo el asentamiento oclusal meses de arco recto, 1 mes de descanso sin arcos y
posterior y el detallado final. En esta etapa se emplearon 8 meses de Gummetal®) se llevó a cabo la retirada
arcos Gummetal® 0.018x0.022” superior e inferior junto con de los brackets tanto superiores como inferiores y
dos tipos de elásticos intermaxilares (cortos verticales 3/16” se colocó la retención fija cementada de canino a
y 4.5 Oz con vector de Clase III y largos de 5/16” y 4.5 Oz para canino tanto superior como inferior. El tiempo total de
intercuspidación y asentamiento del 16 y 26) (Figura 14). tratamiento con arcos Gummetal® fue de 8 meses.
En la fase de asentamiento, pero más El resultado final se observa en las figuras
adelante se volvieron a utilizar dos tipos de elásticos 17, 18 y 19. En las fotografías intraorales se puede
intermaxilares, pero en este caso cambiando el vector apreciar Clase I molar y canina en ambos lados,
y los puntos de apoyo (cortos verticales de 3/16” y 4.5 un resalte y sobremordida correctos. Se observa
Oz con vector de Clase II y largos de 5/16” y 4.5 Oz asimismo una corrección tanto del canteo del
para realizar la intercuspidación y asentamiento de plano oclusal como de la compresión maxilar.
17 y 27). Este cambio en la posición de los elásticos En las figuras 20 y 21 se muestran
se puede observar en las figuras 15 y 16. los registros radiográficos finales.

FIGURA 13: Ortopantomografía a los 18 meses de tratatamiento.

FIGURA 14: Fotografías intraorales de comienzo de la fase de asentamiento.

FIGURA 15: Fotografías intraorales avanzada la fase de asentamiento.

Página 50 Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54


Características y manejo del Gummetal® ARTÍCULO ORIGINAL

FIGURA 17: Fotografías extraorales una vez finalizado el tratamiento.

FIGURA 18: Fotografías intraorales una vez finalizado el tratamiento.

FIGURA 19: Fotografías intraorales una vez finalizado el tratamiento.

Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54 Página 51


ARTÍCULO ORIGINAL Características y manejo del Gummetal®

FIGURA 20: Teleradiografía final.

FIGURA 21: Ortopantomografía final.

Página 52 Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54


Características y manejo del Gummetal® ARTÍCULO ORIGINAL

Discusión elásticos intermaxilares durante todo el día, lo cual


exige cooperación y limita esta comodidad.
Además, aunque con el empleo de los
El desarrollo de nuevos arcos en ortodoncia con arcos de Gummetal® hace que el tratamiento se
propiedades mejoradas como la superelasticidad, desarrolle en menor tiempo, algunos estudios
formabilidad o la resistencia permite llevar a cabo en animales no han obtenido cambios en
tratamientos más eficaces y predecibles, no obstante, es comparación con los arcos de Níquel Titanio en
fundamental conocer adecuadamente las aleaciones con lo que a cantidad de movimiento se refiere23.
las que estamos trabajando18 para calcular las fuerzas Por otra parte, en los arcos de ortodoncia es
más adecuadas para cada tipo de movimiento, así como muy frecuente el uso de aleaciones de titanio. Sin
realizar un diagnóstico acertado y establecer un plan de embargo, muchas de estas aleaciones liberan moléculas
tratamiento individualizado a cada uno de los pacientes. potencialmente tóxicas después de haber estado
Las propiedades de la aleación son determinantes expuestas al medio oral durante un largo período de
en los esfuerzos y deformaciones que se generan a nivel tiempo. La aleación de Gummetal® se usa en tratamientos
dentoalveolar durante los movimientos ortodóncicos. Por de ortodoncia debido a varias ventajas, como sus
lo tanto, la selección de los distintos arcos debe estar propiedades físicas, y porque no libera productos
basada en su rendimiento mecánico19. La selección de alergénicos, es decir, iones de níquel12,9. La determinación
uno u otro no solo se basa en la rigidez, sino también de la composición del Gummetal® realizada en este
en la formabilidad, la capacidad de unión y la forma artículo reveló Titanio, Zirconio, Niobio y Tántalo. Desde
en la que la temperatura afecta a sus propiedades. un punto de vista biológico esta aleación permite
Además, es fundamental tener en cuenta que los arcos evitar complicaciones alérgicas, además la aleación
reaccionan de manera diferente en flexión y torsión y que de Gummetal® es altamente resistente a la corrosión
el modo de carga puede cambiar estas propiedades6. y tiene una excelente biocompatibilidad16,24,25,26,27.
Uno de los problemas con los que nos Todo esto, sumado a la formabilidad y resistencia
encontramos es que no todos los fabricantes de arcos de que presenta, así como que permite ser soldado14, hace
ortodoncia especifican las propiedades mecánicas de los que esta aleación sea más adecuada que otras para
mismos, estas propiedades son altamente dependientes llevar a cabo un tratamiento individualizado del paciente.
de los procesamientos térmicos y mecánicos en la
etapa de elaboración, e incluso cuando se especifican
las mismas, normalmente no pueden compararse Agradecimientos
adecuadamente con las de productos similares debido
a que se emplean distintas condiciones de medición20,21.
Área de los Servicios Científico-Técnicos de
El tratamiento con Gummetal® tiene múltiples
la Universidad de Oviedo, Alfredo J. Quintana
ventajas, entre ellas se encuentran la posibilidad de
tratar casos con problemas verticales graves, que los
tratamientos sean relativamente rápidos en comparación
con otras técnicas, la posibilidad de doblarlo y el hecho
Referencias bilbiográficas
de que produce fuerzas continuas ligeras16. El uso de
fuerzas ligeras y arcos superelásticos permite minimizar 1. H JYOTHIKIRAN, R SHANTHARAJ, P BATRA,
los efectos adversos que se producen en nuestros P SUBBIAH, B LAKSHMI VK. vishal kudagi.
tratamientos, pero incluso con estos arcos se pueden Int J Orthod Milwaukee. 2014;23(3):47-56.
producir problemas como reabsorciones radiculares22.
2. NISHINO K. Super Multifunctional Alloy “ GUM
En relación a la composición y en comparación
METAL”. Rev Toyota CRDL. 2003;38(3):50.
con la descrita por Murakami4, en nuestro caso el
porcentaje medio de tántalo es mucho mayor, teniendo 3. GORDIN DM, ION R, VASILESCU C, DROB SI,
en cuenta que es el que le aporta sus propiedades. El CIMPEAN A, GLORIANT T. Potentiality of the “
porcentaje medio de titanio es ligeramente superior, Gum Metal ” titanium-based alloy for biomedical
mientras que en Zirconio y Niobio es inferior. Nosotros no applications. Mater Sci Eng C. 2014;44:362-370.
encontramos ni Molibdeno ni Estaño en nuestro estudio.
4. MURAKAMI T, IIJIMA M, MUGURUMA T, YANO F,
Una ventaja es la mayor comodidad para
KAWASHIMA I. High-cycle fatigue behavior of beta-
el paciente con el uso de este tipo de arcos
titanium orthodontic wires. 2015;34(2):189-195.
debido principalmente a las fuerzas ligeras
que se ejercen, no obstante, en determinadas 5. KAPILA S, SACHDEVA R. Mechanical properties
situaciones clínicas como es el cierre de la mordida and clinical applications of orthodontic wires. Am
abierta anterior se hace imprescindible el uso de J Orthod Dentofac Orthop. 1989;96(2):100-109.

Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54 Página 53


ARTÍCULO ORIGINAL Características y manejo del Gummetal®

6. PHILIP N, SUNNY S, GEORGE LA, ANTONY P. 19. KURODA S, WATANABE H, NAKAJIMA A,


Newer Orthodontic Archwires: Imparting Efficacy SHIMIZU N, TANAKA E. Evaluation of torque
to Esthetics. Int J Oral Heal Dent. 2016;2(2):102. moment in a novel elastic bendable orthodontic
wire. Dent Mater J. 2014;33(3):363-367.
7. HUANG HH. Variation in Corrosion Resistance
of Nickel-Titanium Wires from Different 20. NEVES MG, VIANA F, LIMA P, GURGEL JDA, PINZAN-
Manufacturers. Angle Orthod. 2005;75(4):661-665. VERCELINO CRM. Deflection test evaluation of different
lots of the same nickel-titanium wire commercial
8. RILEY M, BEARN DR. A systematic review of clinical
brand. Dent Press J Orthod. 2016;21(1):42-46.
trials of aligning archwires. J Orthod. 2009;36:42-51.
21. BELLINI H, MOYANO J, GIL J, PUIGDOLLERS A.
9. HUANG H, CHIU Y, LEE T, WU S, YANG H.
Comparison of the superelasticity of different
Ion release from NiTi orthodontic wires
nickel – titanium orthodontic archwires and
in artificial saliva with various acidities.
the loss of their properties by heat treatment.
Biomaterials. 2003;24(20):3585-3592.
J Mater Sci Mater Med. 2016;27(10):158.
10. NOBLE J, AHING SI, KARAISKOS NE, WILTSHIRE
22. NABBAT SA, YASSIR YA. Randomized Controlled
WA. Nickel allergy and orthodontics , a review and
Trial ( RCT ) A clinical comparison of the
report of two cases. Br Dent J. 2008;204(6):297-300.
effectiveness of two types of orthodontic aligning
11. ELIADES T, ATHANASIOU AE. In Vivo Aging of archwire materials : a multicentre randomized
Orthodontic Alloys : Implications for Corrosion clinical trial. Eur J Orthod. 2020;(3):1-9.
Potential , Nickel Release , and Biocompatibility.
23. SUZUKI A, KANETAKA H, SHIMIZU Y, ET AL.
Angle Orthod. 2002;72(3):222-237.
Orthodontic buccal tooth movement by nickel-free
12. NORDSTROM B, SHOJI T, ANDERSON WC, titanium-based shape memory and superelastic
FIELDS HW, MICHAEL F. Comparison of changes alloy wire. Angle Orthod. 2006;76(6):1041-1046.
in irregularity and transverse width with nickel-
24. AKAHORI T, NIINOMI M, NAKAI M, TSUTSUMI H,
titanium and niobium-titanium-tantalum-zirconium
HATTORI T, FUKUI H. Mechanical performance
archwires during initial orthodontic alignment
of newly developed titanium and zirconium
in adolescents : A double-blind randomized
system alloys for biomedical applicaions.
clinical trial. Angle Orthod. 2018;88(3):348-354.
Mater Sci Forum. 2010;638-642:495-500.
13. SAITO T, SAITO T, FURUTA T, HWANG J.
25. YONG-YUAN GUO, MENG-QI C, DE-SHENG C,
Multifunctional Alloys Obtained via a Dislocation-
XIAO-BING XUE, XIAN-LONG Z. In vitro corrosion
Free Plastic. Science. 2003;300(5618):464-467.
resistance and cytotoxicity of novel TiNbTaZr alloy.
14. DALSTRA M, DENES G, MELSEN B. Trans Nonferrous Met Soc China. 2012;22:175-180.
Titanium-niobium , a new finishing wire
26. KURODA D, NIINOMI M, MORINAGA M, KATO Y,
alloy. Clin Orthod Res. 2000;3(1):6-14.
YASHIRO T. Design and mechanical properties of
15. LAINO G, SANTIS R DE, GLORIA A, ET AL. new ß type titanium alloys for implant materials.
Calorimetric and Thermomechanical Properties Mater Sci Eng A. 1998;243(1-2):244-249.
of. J Biomater Appl. 2012;26(7):829-844.
27. BA AC, MARECI D, CHELARIU R, ET AL. The
16. SUZUKI A, KANETAKA H, SHIMIZU Y, TOMIZUKA estimation of corrosion behavior of new
R, HOSODA H. Orthodontic Buccal Tooth TiNbTaZr alloys for biomedical applications.
Movement by Nickel-Free Titanium-Based Mater Corros. 2014;65(10):1017-1023.
Shape Memory and Superelastic Alloy Wire.
Angle Orthod. 2006;76(6):1041-1046.
17. KUMAR A, KHANAM A, GHAFOOR H. Effects of
intraoral aging of arch-wires on frictional forces:
An ex vivo study. J Orthod Sci. 2016;5(4):109.
18. NAZIRIS K, PIRO NE, JÄGER R, SCHMIDT F,
ELKHOLY F, LAPATKI BG. Experimental friction
and deflection forces of orthodontic leveling
archwires in three-bracket model experiments.
J Orofac Orthop. 2019;80(5):223-235.

Página 54 Ortod. Esp. 2020; Vol. 58 (1); 41-54

También podría gustarte