DISEÑO DE REDES DE AGUA FRÍA
REQUISITOS DEL DISEÑO
La infraestructura interior para el suministro de agua en edificaciones debe cumplir con los
siguientes requisitos:
Caudal, presión y diámetro en viviendas: Para el funcionamiento adecuado de los aparatos
sanitarios, se deberá dimensionar la red interior tal que, bajo condiciones normales de
funcionamiento, provea los caudales instantáneos mínimos y a las presiones dadas en la
Tabla 1.1.
• Incrementar el caudal instantáneo 1.67 veces cuando el aparato sanitario
seleccionado se diseñe para uso público.
• Considerar como caudal instantáneo mínimo de agua caliente el 67% del caudal
instantáneo mínimo de agua fría, en aquellos aparatos que corresponda uso de agua
caliente.
• Toda unidad de consumo y muebles sanitarios deberán proveerse por lo menos de
una llave de corte. Deben instalarse las llaves de corte necesarias para facilitar las
reparaciones en el sistema.
• Para los diámetros de acople de otros aparatos sanitarios, referirse a la norma ASME
A112.19.5.
• Si el caudal asumido para los fluxores es menor o igual que el resto de aparatos sin
fluxor, entonces no será necesario incluir consideraciones especiales en el cálculo de
la red de distribución interna. Si en cambio el número de fluxores es mayor que 150
ó el caudal previsto para los fluxores es mayor que el valor del caudal asumido para
todos los demás puntos de consumo, entonces se deberá considerar la instalación
de los fluxores de alguna de las siguientes maneras:
Desde un depósito de acumulación y regulación interno: en este caso el
fluxor pasa a ser considerado en el cálculo un nudo de consumo más en una
instalación normal, calculada de la misma manera que el resto de nudos de
consumo, desde el depósito ubicado a una cota tal que garantice al fluxor
más elevado una presión residual de 10 m c.a. (14.22 psi); y,
Directo de la red pública con una red de suministro independiente para los
fluxores: en tal caso se deberá considerar la conexión de las tuberías,
válvulas, accesorios y medidor independientes, todos de mayor diámetro
que para las instalaciones sin fluxor. En este caso de dimensionamiento se
deberá considerar por separado su factor de simultaneidad y la implícita
determinación también independiente de caudales probables de consumo
por fluxores.
Criterio de simultaneidad: cuando existe un predominio de fluxores la
simultaneidad (ks) del uso de ellos se calculará con la ecuación 1-1 y el
caudal máximo probable con la ecuación 1-2.
1
k s= 2 (1-1)
√ n−1
Donde n, en este caso representa el número de fluxores.
Qmp=qi∗ks (1-2)
Donde:
Qi= Caudal instantáneo.
Ks= Coeficiente de simultaneidad.
Tabla 1. Tabla de caudales instantáneos y presiones según aparato sanitario.
Donde n, en este caso representa el número de fluxores.
DIÁMETROS
(1) El diámetro del tubo que abastece a un nudo de consumo, grifo u aparato sanitario, no debe ser
menor que el indicado en la tabla 01, ó se adoptará aquel que recomiende el fabricante del aparato
sanitario.
PRESIONES
a. Si la presión disponible en la red de suministro es insuficiente, debe proveerse de un sistema de
bombeo con tanque bajo y tanque alto o de un sistema de bombeo mediante un equipo de presión.
b. La presión en cualquier nudo de consumo no deberá ser mayor que 50 m c.a. (71.12 psi); y,
siempre se deberá tomar en cuenta la presión residual recomendada por el fabricante del aparato a
instalar.
c. Se debe exigir que toda tubería y accesorio instalado en la red interior pueda resistir la presión de
150 m.c.a., en cuyo valor se garantiza la resistencia a la presión de servicio y la provocada por
Fenómenos transitorios ó golpes de ariete que se pudieran generar en el sistema.
VELOCIDADES
La velocidad de diseño del agua en las tuberías debe fluctuar entre 0.6 m/s y 2.5 m/s, valores
mínimo y máximo, respectivamente. Se considera óptimo el valor de velocidad de 1.2 m/s.
La velocidad del agua en la acometida debe fluctuar el valor de 1.5 m/s.
Para el calculo de la velocidad se debe primeramente obtener el caudal máximo probable a través de
la siguiente ecuación (1-3)
Qmp
v= (1-3)
A interna
Donde:
V= velocidad dentro de la tubería. (m/s)
Qmp= Caudal máximo probable. (m3/s o l/s)
Ainterna= Área interna de la tubería. (mm2 o m2)
SOFTWARE
Con respecto a este punto existen dentro de la industria software que permiten el diseño integro de
redes de agua fría, caliente, desagües, etc. Entre los nombres reconocidos de software encontramos:
CYPECAD MEP
Autodesk Revit
FINESANI
Audytor H2O
PLUMBER